+ All Categories
Home > Documents > Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la...

Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: ngocong
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA "KLÉBER RAMÍREZ" Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la Unidad Curricular Proyecto Socio-Productivo Ejido, marzo 2016
Transcript
Page 1: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA "KLÉBER RAMÍREZ"

Elaborado por: Prof. María A. Socorro

Facilitadora de la Unidad Curricular Proyecto Socio-Productivo

Ejido, marzo 2016

Page 2: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Agradecimientos

La producción intelectual de esta guía para la elaboración del informe

del proyecto socio-productivo, en lo que se refiere al Diagnóstico

Participativo, se debe al aporte de los estudiantes del Trayecto I,

secciones A y B, Cohorte 2013, del Programa Nacional de Formación en

Turismo, quienes con su entusiasta participación, su interés en el

aprendizaje de nuevos conocimientos y su puesta en práctica en las

comunidades en las que realizan sus proyectos, desarrollaron mesas de

trabajo para sugerir puntos importantes, de acuerdo a su vinculación con

las comunidades y su trabajo comunitario en pro de presentar

alternativas de solución a la problemática que en materia

turística han logrado detectar a través del abordaje

y el diagnóstico participativo comunitario.

Al profesor José Gregorio Angulo, por su aporte documental y sus

recomendaciones para dar inicio a la elaboración de esta guía.

A la profesora Iraide Zerpa, coordinadora del Programa Nacional de

Formación en Turismo, por toda la información suministrada, valiosa

para la redacción de este material de apoyo educativo.

Al profesor Nelson Corredor Trejo, por el aporte de sus conocimientos

en el área de proyectos y sus recomendaciones documentales en

Metodología de la Investigación (Investigación Acción Participativa).

A ellos mis palabras de agradecimiento por su participación y sus

valiosos aportes y sugerencias.

Profesora María A. Socorro

Facilitadora de la Unidad Curricular

Proyecto Socio-productivo

Page 3: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

INTRODUCCIÓN

Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que conjuga la integración e integralidad de

los saberes, es una herramienta necesaria para la creación de conocimientos y el desarrollo de

habilidades en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas y proyectos (ABP),

como parte de la formación integral de los estudiantes investigadores que cursan el Programa

Nacional de Formación en Turismo de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida

“Kléber Ramírez”.

Igualmente, es importante considerar que un proyecto de carácter comunitario es una serie

de ideas por concretar, plasmadas en un documento que incluye el conjunto de posibles

acciones que serán desarrolladas en un periodo establecido con recursos determinados, para

satisfacer necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad con la

participación activa y protagónica de sus miembros.

Desde esta perspectiva, el proyecto socio-productivo parte del estudio de la realidad,

entendida como la identificación de problemas que más afectan a las comunidades, los

recursos y potencialidades que poseen y la investigación que permita conocer nuevos

elementos de esa realidad, así como aprender a distinguir entre las ramas o problemas y las

raíces o causas de la situación que las comunidades enfrentan al igual que analizar los

problemas para descubrir sus raíces más profundas, a través del Diagnóstico Participativo,

realizado entre los docentes (facilitador de la unidad curricular y tutor académico), los

estudiantes investigadores responsables del proyecto y la comunidad organizada.

Del estudio de la realidad comunitaria, parte el diagnóstico participativo. Pero, ¿qué significa

el diagnóstico participativo? En primer lugar, que se va a realizar con la presencia activa de

todos, con lo mucho o poco que se tenga, con las cualidades y particularidades de cada uno

de los participantes. Igualmente significa que todos se comprometan como miembros activos

y responsables (docentes, estudiantes y actores sociales de la comunidad), asumiendo el

trabajo como propio, aceptando riesgos y éxitos, sintiéndose partes integrantes e importantes,

del proyecto a desarrollar.

Para elaborar un diagnóstico participativo en algunas ocasiones los responsables del proyecto

se topan con dificultades porque no han sido formados para participar. El diagnóstico

participativo es un proceso difícil: unos participan más y otros menos. El trabajo participativo

es más lento, pero todos ganan en conciencia y compromiso. En este sentido, se deben buscar

formas de motivar y hacer participar, para desde la institución educativa, generar proyectos

que contribuyan al desarrollo de las comunidades.

Page 4: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Esta guía no pretende ser un manual ni un compendio de fórmulas y reglas para la elaboración

del diagnóstico participativo, sino un material que sea útil para los estudiantes que inician

su proyecto socio-productivo en el Programa Nacional de Formación en Turismo. En este

documento se detalla la estructura del proyecto en su primera parte, es decir, en lo que

concierne al Diagnóstico Participativo.

Este material de apoyo tiene la esperanza de mejorar el conocimiento y la acción sobre la

realidad, en aras de cooperar con las comunidades en el hallazgo de soluciones a sus

necesidades y problemas en materia turística, propiciando con ello la motivación y

participación de los estudiantes, pilares fundamentales para la formación de excelentes

profesionales en el área del turismo y todas sus variantes, para lo cual se aplica la metodología

del Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas bajo el enfoque del Marco Lógico y la

Investigación Acción Participativa, en las que se establece que las comunidades y los

estudiantes son protagonistas del proceso de aprendizaje, desde el modelo hacer haciendo.

Page 5: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

(Trayecto 1)

a) Título

b) Estudiantes

responsables

Apellidos y Nombres CI Firma

c) Comunidad

beneficiaria

d) Identificación

del problema

e) Línea de

investigación

f) Vinculación con

el Plan de la

Nación

g) Vinculación con

los actores

sociales

Page 6: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

DEFINICIÓN DE APARTADOS CONTENIDOS EN LA FICHA TÉCNICA

a) TÍTULO: El título se deriva del problema central, es la manera mediante la cual se advierte,

con criterio práctico, acerca de una obra y de su contenido. Por ello, busca ser atractivo,

motivacional e invitar a su lectura.

b) ESTUDIANTES RESPONSABLES: Los integrantes del equipo de trabajo deben identificarse

con claridad. Apellidos, Nombres y Cédula de Identidad.

c) COMUNIDAD BENEFICIARIA: Nombre y ubicación geográfica. Por ejemplo: Comunidad

Loma de Los Ángeles. Consejo Comunal La Fraternidad. Parroquia Lasso de La Vega.

Municipio Libertador. Estado Mérida.

d) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: El problema se determina a través del Diagnóstico

Comunitario Participativo. Un ejemplo de identificación del problema puede ser: Deficiencia

del transporte público afecta la afluencia de turistas al Parque El Mirador.

e) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: De acuerdo al problema planteado se contextualiza en una de

las líneas de investigación establecidas para el Programa Nacional de Formación en Turismo,

en sus menciones, tales como: Mención Gestión Turística: línea de investigación: Política

Turística y Desarrollo sustentable del Turismo; Mención Guiatura de Turismo: línea de

investigación: Contribución de la guiatura en el desarrollo sustentable del turismo; Mención

Gastronomía: línea de investigación: Patrimonio gastronómico; planificación gastronómica

sustentable; seguridad alimentaria sustentable y sostenible, gastronomía comunitaria.

Mención Alojamiento: línea de investigación: turismo accesible; TIC S aplicadas a las

organizaciones de alojamiento y servicio de la hospitalidad; planificación de las

organizaciones de alojamiento y servicios de la hospitalidad; cultura del servicio; desarrollo

endógeno en las organizaciones de alojamiento.

f) VINCULACIÓN CON EL PLAN DE LA NACIÓN: Se debe establecer un vínculo entre el proyecto

a desarrollar y las líneas establecidas en el Plan de la Nación 2013-2019.

g) VINCULACIÓN CON LOS ACTORES SOCIALES: Identificar los actores sociales y su manera de

vincularse al proyecto propuesto. Pueden ser principales y secundarios.

Actores principales: Son aquellos actores afectados directamente por el proceso,

ya sea de modo positivo o negativo. Ejemplo: Instituciones educativas, empresas

y/o prestadores de servicios, estudiantes, trabajadores.

Actores secundarios: Son aquellos actores que pueden verse afectados y/o

influenciados de manera indirecta positiva o negativamente en el proceso. Juegan

un papel intermedio y pueden tener un efecto importante en los resultados del

proceso. Estos actores pueden dividirse en organizaciones que financian,

implementan, supervisan o contribuyen con el desarrollo de iniciativas del turismo.

Page 7: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

PORTADA DEL PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO

Debe ajustarse estrictamente a lo indicado en la figura siguiente:

Page 8: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

INDICE GENERAL

Pág. Índice de gráficos ii Índice de cuadros iii Resumen Ejecutivo iv Introducción 1

CAPÍTULO I. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD a) Nombre de la comunidad o unidad socio-productiva. xx b) Localización geográfica contexto político-administrativo xx c) Croquis de la comunidad y formas de acceso xx d) Condiciones geográficas de la comunidad y su entorno xx e) Condiciones y características físico-Urbanas del o los centros poblados y/o

comunidades donde se desarrollará el proyecto xx

f) Aspectos socio humanos y demográficos de la comunidad o comunidades donde se desarrollará el proyecto

xx

g) Forma de organización y/o participación de la comunidad xx h) Estado actual de organización y funcionamiento del ente o entes de

participación de la comunidad xx

i) Referencias y proceso histórico de la comunidad sujeto del proyecto xx CAPITULO II. Marco Metodológico y Desarrollo del Diagnóstico

a) Proceso de planificación del diagnóstico xx b) Proceso de abordaje comunitario y técnicas de búsqueda y recolección de

información empleada xx

c) Método de diagnóstico xx d) Alcance del diagnóstico xx e) Limitaciones en el diagnóstico xx f) Grupos y personas que cooperaron en la realización del diagnóstico xx g) Identificación de la población involucrada en los procesos de diagnóstico

(tamaños de muestras y participación ciudadana). xx

h) Objetivos y premisas del diagnóstico xx i) Características de la comunidad en relación a aspectos: xx

Salud

Transporte y accesibilidad

Agua, ambiente y recursos naturales

Seguridad

Educación, Cultura, Tradiciones y Estilos de Vida

Deporte y Recreación

xx xx xx xx xx xx

Page 9: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Turismo: recursos, atractivos, productos, inventario de patrimonio turístico

Emergencia y previsión de desastres

Organización y funcionamiento del poder comunal

Equipamiento y mobiliario urbano

Abastecimiento y alimentación

Ingreso económico

Producción y comercialización de productos

Pymes y organización de producción económico-social

Vivienda

Población adulto mayor

Delincuencia y otros problemas sociales

Empleo

Políticas y programas públicos en la comunidad

Participación e inserción social de la comunidad

Otros aspectos

xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx

j) Presentación de información xx Problemas y necesidades (sentidas y observadas)

Causas del problema y árbol de problema

Mapeo de necesidades o Mapa comunitario

Priorización de problemas y necesidades

Análisis de involucrados

Potencialidades y recursos (internos y externos)

Mapeo de localización y recursos turísticos e IPT

Aspiraciones y situación deseada

Análisis FODA

Análisis de resultados

xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx

Conclusiones y sugerencias xx Referencias xx Anexos xx

Page 10: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página 1 Edad promedio de la comunidad 12 2 Calidad del servicio de transporte público 18 3 Apoyo de los entes oficiales en materia turística 21 4 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 5 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 6 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 7 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 8 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 9 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX

10 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 11 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 12 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX

Los índices de gráficas tienen la finalidad de sistematizar las ilustraciones estadísticas contenidas en

el proyecto y permiten su rápida ubicación cuando se trata de un documento extenso.

En el ejemplo anterior, obsérvese que los títulos de los gráficos se escriben en letras minúsculas, a

un espacio, (salvo la inicial de la primera palabra y de nombres propios). Todas las líneas de cada

título se escriben al margen, sin dejar sangría.

Page 11: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

INDICE DE CUADROS

CUADRO Página 1 Calidad del sistema de transporte público en la comunidad. 19 2 Actividades de recreación y entretenimiento en la comunidad. 25 3 Fiestas patronales, culturales y populares de la comunidad. 78 4 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 5 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 6 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 7 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 8 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 9 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX

10 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 11 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 12 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 13 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 14 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 15 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 16 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX 17 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XX

Se presenta la lista de cuadros diseñados y se escribe el número de los cuadros con su respectivo

título.

En el ejemplo anterior, obsérvese que los títulos de los cuadros se escriben en letras minúsculas, a

un espacio, (salvo la inicial de la primera palabra y de nombres propios). Todas las líneas de cada

título se escriben al margen, sin dejar sangría.

Page 12: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMIREZ”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO

TITULO DEL PROYECTO

AUTORES: ____________________

TUTOR: ___________________

FACILITADOR DE LA UNIDAD CURRICULAR: ____________________

FECHA: Mes y año

RESUMEN

El resumen es una exposición corta y clara del tema desarrollado, la metodología utilizada, los

resultados obtenidos y las conclusiones a que se ha llegado. No debe exceder las 300 palabras

escritas a un espacio. En la parte superior de la página se escribirán: el nombre de la Universidad, la

denominación del Programa Nacional de Formación, los nombres del autor o autores, tutor,

facilitador de la unidad curricular, y el mes y año de presentación. Además, si la institución lo exige,

se señalará el área o línea de investigación en que se inserta el proyecto. La finalidad del resumen

es captar la atención del lector y facilitar la comprensión de la información que el proyecto contiene,

por lo que se debe prestar especial atención en su redacción y presentación. Se elabora en un solo

párrafo, a un espacio y sin sangría, debe tener una extensión de trescientas (300) palabras como

máximo, en una página. La palabra RESUMEN se debe escribir con la fuente New York Times,

Tamaño 12 puntos, en negritas, y se presenta en hoja separada.

Page 13: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

INTRODUCCION

Consiste en una reseña de la temática del proyecto, sus propósitos principales, aportes más

relevantes y estructura general de los capítulos que contiene el cuerpo del informe. Se trata de

hacer un planteamiento claro y ordenado, de su importancia, de sus implicaciones así como de la

manera en que se ha creído conveniente abordar el proyecto y sus elementos. Una introducción

debe ser guiada con respuestas a las preguntas siguientes:

- ¿Cuál es el tema que enfoca el proyecto? ¿Por qué se hace el proyecto?

- ¿Cuál es el método empleado en el proyecto?

- ¿Cuáles son las limitaciones del proyecto?

Ejemplo de una introducción, se puede observar su estructura, la cual pueden ustedes

contextualizar para la presentación de sus respectivos informes.

Page 14: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Page 15: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

CAPITULO I

Identificación de la comunidad

a) Nombre de la comunidad o unidad socio-productiva.

Identificar con claridad el nombre de la comunidad. Por ejemplo: Comunidad Vista Hermosa.

b) Localización geográfica contexto político-administrativo.

La localización geográfica se usa para definir un espacio organizado por la sociedad, en

consecuencia, nos permite ubicar un lugar específico, tamaño de áreas, clima y aspectos

culturales entre otros, siendo este uno de los conceptos fundamentales en el estudio de la

geografía. En lo referente al contexto político-administrativo se determina el estado, la ciudad,

el municipio y la parroquia a la que pertenece dicha comunidad; así como, sus límites (norte, sur,

este y oeste). Por ejemplo en el caso de que un proyecto se realice en una comunidad

identificada como “Comunidad Barinitas”, su localización geográfica en el contexto político-

administrativo podría ser la siguiente: Comunidad Barinitas, localizada en el estado Mérida,

Municipio Libertador, Parroquia El Sagrario. Al norte limita con la comunidad de El Espejo, al sur

con la comunidad de San Jacinto y Chama, al este con la comunidad de El Llano y al oeste con la

comunidad de El Arenal.

c) Croquis de la comunidad y formas de acceso.

Es ante todo, un medio rápido y eficaz de representación gráfica. Este debe ser claro, limpio,

completo y preciso, pero sobre todo su principal característica es que está elaborado a mano alzada,

es decir, sin los instrumentos propios del dibujo técnico. El croquis no está supeditado a normativas

explícitas, es un documento de libre representación, pero indudablemente el conocimiento de

técnicas de dibujo a mano alzada ayudará a generar croquis más precisos y claros. En este dibujo

libre se pueden representar desde ideas básicas hasta servir, inclusive, como un plano técnico de

trabajo preliminar. En el croquis se ubican los límites geográficos y puntos de referencia

estratégicos, tales como veredas, calles y avenidas, así como vías de enlace de la comunidad con

otros sitios poblados circunvecinos. Igualmente, en el croquis se representan sitios de relevancia

para el proyecto, por ejemplo: parques, módulos, centros de atención médica, escuelas, liceos,

farmacias, bodegas, canchas, entre otros sitios en que se agrupe la comunidad. La elaboración del

croquis es recomendable hacerla con los miembros de la comunidad, pues ellos pueden aportar

información valiosa que se puede representar en el dibujo libre.

d) Condiciones geográficas de la comunidad y su entorno.

Se refiere a las condiciones físico-naturales, es decir, a la forma de su espacio territorial con las

características que lo determinan. Por ejemplo, una comunidad ubicada en el municipio Rangel del

Page 16: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

estado Mérida, presenta condiciones geográficas muy distintas a otra comunidad ubicada en el

municipio Sucre. Tanto el clima como la diversidad de la vegetación hacen que estas comunidades,

a pesar de pertenecer al mismo estado, sean totalmente diferentes en cuanto a clima, vegetación,

tipo de suelo, entre otros aspectos.

e) Condiciones y características físico-urbanas del o los centros poblados y/o comunidades donde

se desarrollará el proyecto.

Se refiere a la descripción arquitectónica de la comunidad. En este caso se debe definir, en primer

lugar, si la comunidad es urbana, rural o periurbana. Si se tiene clara esta conceptuación no habrá

dificultad alguna para definir las condiciones y las características físico-urbanas de la comunidad en

la que se esté realizando el proyecto, pues cada comunidad, en su hábitat natural, posee

características propias.

Localizar claramente los poblados y/o comunidades donde se pondrá en desarrollo el proyecto

socio-productivo. Es importante considerar que con los proyectos socio-productivos, docentes y

estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” se vinculan

con un contexto social, con características propias, además de generarse una interactuación con los

actores sociales vinculados a los poblados y/o comunidades. En esta fase el equipo de estudiantes

investigadores, como responsables del proyecto, hacen contactos preliminares con los poblados y/o

comunidades, para indagar sobre sus características, visualizando sus necesidades, problemáticas y

potencialidades en el área turística, lo que les permitirá determinar el alcance del proyecto diseñado

para resolver el problema central.

f) Aspectos socio humanos y demográficos de la comunidad o comunidades donde se desarrollará

el proyecto.

Este punto se refiere a la Información demográfica, la cual establece el número de habitantes de la

comunidad (si es posible, discriminado por sexo y grupos etarios). Número de hombres, mujeres,

niños, adultos mayores. Número de nacimientos al año (o en lo que va del año), principales causas

de muerte en la comunidad.

La información demográfica puede consultarse por fuentes secundarias tales como el Instituto

Nacional de Estadística (INE), Jefaturas Civiles, Alcaldías (direcciones u oficinas de turismo

municipal), Cormetur o por fuentes primarias como las organizaciones que hagan vida en la

comunidad (Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos, Fundaciones, Organizaciones No

Gubernamentales, entre otras).

Es recomendable investigar primero en fuentes secundarias y posteriormente contrastar la información obtenida con fuentes primarias, esto con el fin de verificar las variaciones del comportamiento demográfico en la comunidad. g) Forma de organización y/o participación de la comunidad. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece las diferentes formas de

participación ciudadana. En este sentido, los equipos de trabajo deben indagar en la comunidad

bajo qué forma de participación está organizada. Hay que tener presente que las comunidades

pueden estar organizadas en Consejos Comunales, Juntas Parroquiales, Comités de Tierras, Mesas

Page 17: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Técnicas de Agua, Electricidad o de Servicios Públicos, Comunas, entre formas de organización

social.

h) Estado actual de organización y funcionamiento del ente o entes de participación de la

comunidad.

En este caso, una vez identificada la forma de participación ciudadana, debe investigarse sobre su

nombre de registro, número de integrantes, estructura, funcionamiento, misión, visión, objetivos y

proyectos ejecutados y a ejecutarse en beneficio de la comunidad.

i) Referencias y proceso histórico de la comunidad sujeto del proyecto.

En este punto se recomienda indagar sobre los siguientes aspectos:

Nombre de la comunidad: origen del nombre y su significado. ¿Quién se lo puso y por qué? ¿Hubo cambio de nombre? ¿Por qué? Se debe reflexionar sobre la importancia del nombre y la identificación de la comunidad con el mismo.

Historia de la comunidad: primeros pobladores, origen de los mismos y razones por las que llegaron, evolución que se fue dando, cambios y transformaciones, momentos importantes en la historia de la comunidad, personajes originarios de la comunidad.

Para resaltar los momentos importantes de la comunidad se recomienda graficar la Línea Histórica de la misma, en la cual se resaltan fechas y hechos de trascendencia y significación de la zona de abordaje.

Page 18: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

CAPITULO II

Marco Metodológico y Desarrollo del Diagnóstico

a) Proceso de planificación del diagnóstico

El abordaje comunitario es el primer paso que se da para la elaboración del Diagnóstico Participativo

Comunitario. Se entiende como un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención

comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las

comunidades y hacer del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección

de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o

situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana. Como etapas previas

para su realización se recomiendan las siguientes:

1) Conformación de un equipo de trabajo (estudiantes investigadores UPTMKR).

2) Ubicar la comunidad donde se realizará el abordaje comunitario. Se debe hacer contactos con

informantes clave (miembros del Consejo Comunal, Junta Parroquial, Comité de Tierras, entre

otras formas de organización ciudadana, de acuerdo a la organización para la participación

comunitaria).

3) Convocatoria abierta a toda la comunidad realizada por los estudiantes y el informante clave,

a los fines de dar a conocer el motivo de la elaboración del proyecto socio-productivo. Es

importante que en este momento, los estudiantes expliquen a los convocados la importancia

de realizar el proyecto conjuntamente, es decir, con la participación de los miembros de la

comunidad que estén interesados en hacerlo.

4) Realizar una reunión para formalizar la iniciación del proceso de diagnóstico, bajo los

lineamientos del proceso de investigación acción participativa. (Asamblea Comunitaria)

5) Elaborar la fotografía o maqueta de la comunidad. Esta debe contener información detallada:

número de habitantes, centros de salud, instituciones educativas, y en lo posible un estudio

socio-económico de la misma (Croquis realizado en el abordaje).

6) Identificación de los principales problemas por áreas: salud, deportes, educación, turismo,

entre otras, y las potencialidades de la comunidad (Mesas de trabajo, lluvia de ideas).

7) Jerarquización de los problemas. Esto implica conocer el impacto de los problemas en los

sectores de la comunidad.

8) Desarrollar un plan único de trabajo colectivamente. Esto permitirá ir evaluando los resultados

de las acciones realizadas.

Page 19: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

b) Proceso de abordaje comunitario y técnicas de búsqueda y recolección de información

empleada:

Abordaje comunitario:

Es la fase que caracteriza integralmente a las comunidades, identifica las necesidades, las

aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.

Esta fase inicial comprende el primer contacto con la comunidad, en la cual se realizan visitas para identificar características generales del entorno, líderes comunitarios, organizaciones y actores sociales que hacen vida dentro de ella, así como también, permite iniciar un proceso de interacción con la comunidad y de sensibilización de los actores sociales involucrados en el proceso de abordaje social comunitario.

Es una fase de exploración y conocimiento del entorno a abordar, por lo cual es importante no dejar

escapar ningún detalle, no subestimar lo que se observa y dar por entendido aspectos que

constituyen dicho entorno. Requiere astucia, suspicacia y cordialidad del equipo que va a realizar

el abordaje para emprender una buena socialización con los miembros de la comunidad y generar

una buena base de inicio para el proceso. Del trabajo que se realice en esta fase depende que se dé

continuidad a las fases siguientes.

Como primer contacto con la comunidad, es importante indagar en puntos estratégicos de referencia, como abastos, escuelas, centros de atención integral, ambulatorios, personas fundadoras de la comunidad, consejos comunales, quiénes son las personas que por su labor comunitaria, su esfuerzo y liderazgo han desempeñado un trabajo significativo en la comunidad y son reconocidas dentro de la misma como líderes comunitarios. Esto con el fin, de ir identificando posibles puntos focales del equipo en la comunidad y que tengan además la disponibilidad de acompañar al equipo en las fases de abordaje y a través de los cuales se haga más fácil la entrada en la comunidad.

Recorrido por la comunidad: Este aspecto requiere que se realice una caminata en

compañía de integrantes clave de la misma (líderes comunitarios). Su objetivo es obtener

un panorama general de la comunidad de abordaje, identificar cómo es su gente, de qué

forman viven, cómo son sus calles, cuáles son sus carencias, potencialidades, tipos de

viviendas, puntos de referencia (entes públicos, escuelas, módulo policial, ambulatorios,

centros de diagnóstico integral, bodegas), servicios públicos: agua potable, energía

eléctrica, telefonía, aseo urbano, entre otros. Es el momento para recolectar información

que permita la elaboración del croquis.

Técnica de búsqueda y recolección de la información:

Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información,

según Arias (2011); mientras que un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso,

dispositivo o formato (en papel o digital) que se utiliza para obtener, registrar o almacenar

información, de acuerdo con el autor mencionado.

Las técnicas e instrumentos principales que se utilizan para la recolección de información, son las

siguientes: la observación, análisis documental, análisis de contenido, entrevistas y encuestas (oral

y escrita).

Page 20: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

La observación es una técnica que se caracteriza por ser exploratoria, que toma en cuenta la

cotidianidad y la vida diaria de las personas, así como fomenta el entendimiento del contexto. Es

una de las técnicas fundamentales para la elaboración del Diagnóstico Participativo Comunitario.

Como instrumentos utiliza el cuaderno de anotaciones, la libreta de campo, grabadores de audio,

cámaras fotográficas.

Como técnica la observación se presenta en dos categorías: participante y no participante. La

observación participante como instrumentos utiliza varios tipos de registros: Diario o notas de

campo, fotografías y vídeos (medios audiovisuales) y lista de cotejo. Por su lado, la observación no

participante apela a los siguientes instrumentos: cámara fotográfica, grabador de audio.

La búsqueda y recolección de la información consiste en la obtención de datos más sistemáticos,

apoyados en la encuesta, que utiliza como instrumentos la entrevista (estructurada y no

estructurada) y el cuestionario (con preguntas cerradas). Así mismo, se utilizan técnicas de

recolección cuantitativas como los censos poblacionales, la construcción de la historia de la

comunidad, el mapeo y actualización cartográfica para la reconstrucción del espacio geográfico,

reseñas históricas, identificación y caracterización de los actores y redes sociales.

Este momento, coincide con la fase de diagnóstico propuesta por otros autores para el abordaje

comunitario. Para Roque (2010), el diagnóstico permite tener una visión y compresión de la realidad

social en la cual se va a interactuar, es un proceso permanente, continúo de reflexión sobre el

entorno, además genera y ofrece la información suficiente, necesaria para apoyar la toma de

decisiones.

Estrategias para recolectar información

Asambleas: espacios de encuentro entre los vecinos para el tratamiento colectivo de algún

tema. Supone un orden y duración de las intervenciones, así como registro de propuestas y

opiniones.

Comisiones de trabajo: grupos que se conforman con una asignación o responsabilidad que

deben cumplir en un tiempo determinado.

Entrevista: conversación guiada entre dos o más personas que se conduce para obtener

información. Se prepara para ello un guión de entrevista que permite canalizar la

conversación y registrar la información necesaria.

Mesas de trabajo: oportunidad para que las personas, de acuerdo a su interés, participen

en la discusión de un tema y en la generación de algunas reflexiones y propuestas.

Lluvia de ideas: frente a la formulación de una o varias preguntas los asistentes en forma

libre plantean sus ideas acerca del tema, con un responsable de registro para su posterior

ordenamiento, selección y análisis.

Entrevista de la comunidad: se invita a todos los habitantes de una zona específica para

reunir información e ideas acerca de decisiones que los afectan.

Entrevista con grupos temáticos: son enfocadas en un tema concreto por lo general con

grupos homogéneos.

Entrevistas con informantes clave: se hacen con determinadas personas que son

representativas para obtener la información necesaria sobre temas complejos.

Page 21: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

c) Método de diagnóstico:

El método se entiende como el camino, trazado por

medio de reglas y procedimientos, que conduce a

un fin. Supone un orden lógico de pasos para llegar

correctamente a la meta. Con el método se

pretende aportar una orientación metodológica y

sistemática para el abordaje social comunitario,

bajo el modelo de la investigación acción

participativa (IAP), dirigida a motivar la vinculación

y participación de la comunidad en todos los

procesos que involucran la elaboración del

proyecto socio-integrador, desde el abordaje social

comunitario hasta la socialización del proyecto.

En este sentido el objetivo es implementar

acciones tendientes a potenciar y fortalecer la

participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del desarrollo comunitario,

ejecutando programas propensos a generar las condiciones mínimas para la adecuada

participación de las organizaciones sociales; motivación, legalización e información, entre otras.

d) Alcance del diagnóstico:

En esta sección los estudiantes deben especificar hasta dónde abarcará el proyecto en la

comunidad seleccionada con el propósito de demostrar la meta planteada desde el inicio del

mismo hasta la socialización del proyecto con los actores sociales involucrados.

e) Limitaciones en el diagnóstico:

Son todos aquellos obstáculos que se pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación

f) Grupos y personas que cooperaron en la realización del diagnóstico:

Todo tipo de investigación no se lleva a cabo sola, siempre se cuenta con grupos organizados, líderes

de la comunidad, informantes clave, o grupos reconocidos en la comunidad o fuera de ella, por esta

razón es importante nombrarlos en este apartado ya que son partes involucradas para el

levantamiento de la información, y así precisar la relación de la información recabada.

g) Identificación de la población involucrada en los procesos de diagnóstico (tamaños de muestras

y participación ciudadana).

La población involucrada en un proyecto refiere al grupo de personas a quien va dirigida la entrega

del producto o servicio. En consecuencia, su identificación se deriva de los afectados por el problema

que ya fue identificado.

La población involucrada se puede identificar a través de:

Ubicación geográfica

Edad

Page 22: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Sexo

Nivel educativo

Nivel socioeconómico

Cantidad o porcentaje de afectados

Etnia

Dedicación laboral

Todos estos elementos facilitarán al equipo responsable del proyecto la identificación de un criterio

de focalización, que no es más que identificar la porción específica de la población total (muestra)

que podrá acceder a los beneficios del proyecto, dadas sus características. La participación

ciudadana de la población involucrada en el proyecto se determina a través de los mecanismos de

participación contemplados en la Constitución y las leyes de la República.

h) Objetivos y premisas del diagnóstico:

Los objetivos son las metas alcanzadas en la investigación acción participativa, por parte de los

investigadores y la actuación de los miembros de la comunidad en cuanto a la participación del

levantamiento de la información.

Las premisas se relacionan con los actores sociales en acatar el llamado para conocer a profundidad

sus potencialidades, amenazas, oportunidades, debilidades, fortalezas con el fin de lograr cambios

o transformación en pro de la comunidad, desde el ámbito turístico.

Al respecto, Sirvent (1984) citado por Nogueiras (1996, p. 55) señala que un diagnóstico participativo

considera las premisas siguientes:

a) Toda comunidad tienen potencialidades para definir sus problemas y necesidades mediante

un proceso de aprendizaje mutuo y reflexivo.

b) El diagnóstico si quiere ser exitoso debe suscitar la participación real de la población en el

propio proceso de diagnóstico.

c) El diagnóstico participativo implica en sí mismo una estrategia de educación comunitaria.

d) Los objetivos principales del diagnóstico son cuatro:

- Recogida de información sobre la comunidad con el fin de planificar acciones

educativas comunitarias encaminadas a elevar el nivel de vida de la población.

- Crear una motivación y actitud positiva hacia el proyecto.

- Iniciar la experiencia participativa de las comunidades.

- Detectar futuros animadores en la institución y en la comunidad.

Todo diagnóstico participativo debe iniciarse con una investigación preliminar (abordaje

comunitario) con el fin de acercarse a la problemática de la comunidad, captando sus necesidades

o problemas más significativos o urgentes desde el punto de vista de la comunidad y en el marco de

las líneas de investigación del Programa Nacional de Formación en Turismo.

i) Características de la comunidad en relación a aspectos:

Salud.

Transporte y accesibilidad.

Agua, ambiente y recursos naturales.

Page 23: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Seguridad.

Educación, cultura, tradiciones y estilos de vida.

Deporte y Recreación.

Turismo: recursos, atractivos, productos, inventario de patrimonio turístico.

Emergencia y previsión de desastres.

Organización y funcionamiento del poder comunal.

Equipamiento y mobiliario urbano.

Abastecimiento y alimentación.

Ingreso económico.

Producción y comercialización de productos.

Pymes y organización de producción económico-social.

Vivienda.

Población adulto mayor.

Delincuencia y otros problemas sociales.

Empleo.

Políticas y programas públicos en la comunidad.

Participación e inserción social de la comunidad.

Otros aspectos.

j) Presentación de información

Problemas y necesidades (sentidas y observadas)

Tanto en el desarrollo del abordaje como en el Diagnóstico Participativo, las comunidades

expondrán problemas de diversa índole, así como necesidades comunitarias que requieren de

soluciones satisfactorias. El Diagnóstico permite la jerarquización de los problemas y

necesidades, dando paso a la identificación del problema central que, obviamente, debe estar

vinculado al Programa Nacional de Formación en Turismo.

Las necesidades son entendidas como las carencias, deficiencias, o simplemente la falta de algún

elemento indispensable para la calidad de vida y para el sano desenvolvimiento del colectivo.

Por ejemplo, la inexistencia de drenaje de aguas servidas es una necesidad, según el criterio de

Arias (2006). El autor indicado señala que en el ámbito comunitario un problema es cualquier

obstáculo, inconveniente, dificultad o situación negativa que afecta a una comunidad y que

pude surgir de una necesidad o carencia de la misma. Como ejemplo señala que la falta de

drenaje de aguas servidas puede ocasionar un problema de contaminación ambiental y al

mismo tiempo, un grave problema de salubridad.

Causas del problema y árbol de problema:

o Causas del problema:

Las causas del problema central se identifican mediante una lluvia de ideas cuyo

resultado se presenta en forma de lista sin orden de prelación, esto es, que se van

anotando las ideas según vayan surgiendo de la discusión con la comunidad. Esta

Page 24: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

actividad se realiza conjuntamente con la comunidad, tomando en cuenta que ella

es la protagonista.

Árbol de Problema:

El árbol de problemas constituye una herramienta eficaz que facilita el análisis de

los mismos, una vez consensuado el problema central o focal. El análisis de los

problemas tiene como propósito establecer la relación causa-efecto existente desde

el punto de vista de los beneficiarios directos. La pregunta de control para

determinar si las relaciones causa-efecto planteadas son correctas es ¿por qué?

El árbol de problemas permite:

Ordenar la información.

Identificar posibles causas directas que lo provocan.

Identificar probables soluciones del problema.

Visualizar la trascendencia del problema.

Identificar los efectos relevantes que se derivan del problema central y sus

relaciones.

Un árbol del problema permite visualizar las causas (por qué se produce la problemática) y los

efectos (¿Qué consecuencias acarrean?). En cuanto a las razones por las que se presenta el

problema, es necesario que los estudiantes investiguen a profundidad cada una de ellas, pues de su

conocimiento dependen las alternativas de solución que permitan transformar los efectos de la

situación reflejada en el problema central.

Mapeo de Necesidades o Mapa Comunitario

Los mapas comunitarios sirven para lo siguiente:

1. Para evaluar el estado de los recursos

2. hacer un inventario de los recursos existentes.

3. Evaluar la utilización de los recursos.

4. Revelar un conflicto latente.

Page 25: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

5. Planificar la gestión de recursos.

6. Posterior al recorrido por la comunidad es conveniente realizar un mapa comunitario que

permita establecer un inventario de los recursos existentes en la comunidad desde el punto

de vista cultural, comunicativo, educacional, de salud, de seguridad, de actividades

económicas y/o productivas, donde además se señalen puntos de referencia estratégicos

de la zona geográfica donde está ubicada la comunidad de abordaje

7. Es recomendable que el mapa comunitario sea dibujado por los miembros de la comunidad y que se resalte con colores las áreas estratégicas: Por ejemplo, los centros de salud en color amarillo, escuelas y liceos en azul, zonas de alta peligrosidad en rojo, y así sucesivamente hasta que el mapa quede lo suficientemente detallado y explícito.

Priorización de problemas y necesidades

La experiencia indica que son múltiples los problemas de una comunidad que se detecten a

través del diagnóstico participativo, según se originen en necesidades pertenecientes a las áreas

de comunicación alternativa, educación, salud, cultura, recreación entre otros.

La priorización de los problemas se basa en los siguientes criterios:

o Magnitud del Problema: indica la gravedad del problema y por ende, la urgencia de

su enfrentamiento, en términos de la población de referencia que es afectada por

el problema. Puede ser expresada en porcentaje de esa población.

o Área o zona afectada: Espacio físico que servirá de base para la ulterior definición

del ámbito del proyecto.

o Posibilidad de resolver eficazmente el problema: (Gobernabilidad del problema).

Fortalezas y oportunidades que tiene la propia comunidad para solucionar el

problema planteado o disminuirlo, en forma eficiente.

o Costo social y económico de postergar la solución del problema: Indica el grado

en que se verá afectada la comunidad de no ser resuelto el problema central, así

como sus consecuencias, desde los puntos de vista social y económico.

Carucci (1999) propone una forma práctica de priorizar problemas que consiste en asignarle puntos

a cada uno de los criterios antes descritos. Para ello se establece una escala sencilla de valoración

que sea común a todos los criterios de selección considerados. Esta escala podría ser: Alto (A), 3

puntos; Medio (B), 2 puntos y Bajo (C), 1 punto. Para aplicar los criterios y su valoración por cada

uno de los problemas identificados, se elabora un cuadro como el siguiente:

Page 26: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Evaluación y selección de problemas y escogencia

del problema central

Escala Alto (A): 3 puntos Medio (M): 2 puntos Bajo (B): 1 punto

Fuente: Adaptación propia de la tabla de Favio Carucci (1999)

Una vez priorizados los problemas, se selecciona como problema central el que haya obtenido la

mayor puntuación en el cuadro anterior, el cual debe ser aprobado por la Asamblea de Ciudadanos

y servirá de base para diseñar el respectivo proyecto, utilizando para ello uno de los enfoques de

mayor aceptación.

Análisis de involucrados

Crespo (2015) propone que el análisis de las partes interesadas consiste, básicamente, en

identificar los grupos –organizaciones públicas o privadas- y, en general, la población afectada

directa o indirectamente por la intervención, que están comprometidos o ejercen influencia en

su implementación, a favor o en contra, tomando en cuenta sus intereses, percepciones y

mandatos sobre el problema. El trabajo se facilita enormemente, si se formulan varias

interrogantes: ¿Quién está directamente afectado por el problema específico que se está

analizando? ¿Cuáles son los intereses de las diversas personas y entidades en relación con el

problema? ¿Cómo percibe cada grupo el problema? ¿Qué recursos aporta cada grupo (en forma

positiva o negativa) para el tratamiento del problema? ¿Qué responsabilidades organizativas o

institucionales tienen algunos de estos grupos? ¿Quién se beneficia con el proyecto? ¿Qué

conflictos podría tener algún grupo con una estrategia particular del proyecto? ¿Qué actividades

se pueden realizar para satisfacer los intereses de diferentes grupos?

Se recomienda, generalmente, reunir a diferentes partes interesadas en un mismo lugar, de

manera que todo el grupo pueda beneficiarse de un debate de los diferentes puntos de vista.

¿QUÉ INTERESA CONOCER EN EL ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS?

En el análisis de involucrados, interesa conocer:

1. Los grupos interesados o afectados, de una u otra forma, por el proyecto: beneficiarios

potenciales, personas que ven en peligro sus intereses; instituciones públicas y privadas que

financian proyectos comunitarios, entre otros. Así, por ejemplo, en un proyecto de abastecimiento

de agua potable para una comunidad, habría que distinguir, entre otros, los siguientes grupos:

Page 27: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

La población objetivo: compuesta por aquellos habitantes de la comunidad directamente

afectados por la carencia de agua potable, que el proyecto puede efectivamente atender.

Los perjudicados: quienes consideran que el proyecto afecta, de alguna manera sus intereses,

como por ejemplo, los vendedores de agua potable embotellada.

Las instituciones que tienen relación directa con el proyecto: por ejemplo, la entidad

encargada del tratamiento y distribución de agua potable en la comunidad.

Otros: promotores del proyecto, responsables de proyectos similares en otras comunidades,

personal técnico.

2. Los intereses de cada grupo en relación con la solución del problema planteado. A este respecto,

habría que distinguir entre los intereses de quienes apoyan una determinada estrategia para llevar

a cabo el proyecto, y los de aquellos que se opondrían a esa estrategia, convirtiéndose en socios

conflictivos, por considerar al proyecto una amenaza a sus objetivos particulares.

3. El poder (mandato legal o estatutario), entendido como la capacidad de incidir directa o

indirectamente sobre una determinada propuesta. Cada grupo tiene poder para apoyar u

obstaculizar el desarrollo del proyecto.

4. Forma de maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de los grupos, cuando el proyecto se

comience a ejecutar.

Para simplificar el análisis de involucrados se utiliza un cuadro como el siguiente:

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS

RECURSOS Y MANDATOS

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Primera columna: en ella se incluyen los grupos involucrados directa o indirectamente en el

proyecto, sin considerar personas. Entre los grupos más importantes se tiene:

1. Grupos de la población: con base en características tales como localización, nivel

de ingreso, género y edad; mujeres, niños, etnias indígenas y personas de la tercera

edad.

2. Organizaciones del sector público: ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre

otras.

3. Organizaciones del sector privado: cámaras de producción y de comercio,

empresas importantes, entre otras.

4. Organizaciones de la sociedad civil: incluye, principalmente, organizaciones no

gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, como los consejos

comunales.

5. Organizaciones religiosas: incluye iglesias y otras organizaciones religiosas

influyentes en la comunidad.

6. Grupos políticos: incluye partidos y grupos políticos.

Page 28: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Segunda columna: aquí se describen, someramente, los intereses de cada grupo, en relación con el

problema seleccionado como problema central. Los intereses también pueden reflejar soluciones

sugeridas por cada grupo que esté perjudicado por el problema.

Tercera columna: se describen de manera resumida, los problemas específicos o condiciones

negativas, tal como son percibidos por cada grupo de involucrados, en relación con el problema en

estudio. Es importante señalar que los problemas percibidos se plantean en forma negativa, sin que

constituyan soluciones “encubiertas”. Por ejemplo: es incorrecto decir: “no tenemos taller

mecánico”; y sería correcto: “los vehículos están en mal estado”.

Cuarta columna: se hace referencia a los recursos y mandatos de los grupos. Recursos son los

medios financieros y no financieros que los grupos pueden poner a disposición del proyecto, para

contribuir a solucionar el problema (o para bloquear una solución propuesta). Dentro de los recursos

financieros se incluyen: aportes y donaciones en dinero; entre los no financieros: mano de obra,

materiales de construcción, equipos de diversa índole.

Los mandatos vienen dados por la autoridad formal de cada grupo para proporcionar un servicio o

cumplir una función determinada, que contribuya al éxito del proyecto. Los mandatos se encuentran

definidos, normalmente, en los documentos oficiales de las organizaciones como estatutos; por eso,

los grupos de la población no constituidos formalmente (por ejemplo, mujeres, grupos indígenas,

de la tercera edad, etc.), no tienen mandato.

Al final del análisis, lo ideal es lograr una mayoría a favor del proyecto, producto de la consecución

de acuerdos y la satisfacción de los intereses de las partes involucradas. De esta forma, se evitan o

minimizan los conflictos, y sería menor el impacto negativo en el proyecto.

Potencialidades y recursos (internos y externos).

Las potencialidades de una comunidad en el área turística se circunscriben a su entorno

ambiental tales como el clima, geografía, fauna, flora, bellezas paisajísticas, aguas termales,

entre otros aspectos relacionados con la cultura, la religión y las costumbres ancestrales. En

cuanto a los recursos internos se puede afirmar que están vinculados con los distintos

componentes de la vida cultural (gastronomía típica de la religión, expresiones musicales

folclóricas), económica, social, política y territorial, que garantizan su presencia en el tiempo y

en espacios territoriales específicos; mientras que los recursos externos están relacionados con

los proyectos que se puedan generar a través de instituciones públicas y privadas,

precisamente orientados para el desarrollo turístico, económico y social de la comunidad.

Mapeo de localización y recursos turísticos e IPT:

El mapeo de localización consiste en la elaboración de un mapa que incluya información

turística de interés para el proyecto socio-productivo. En este documento gráfico se deben

incluir las zonas en relieves así como símbolos que representen los diferentes atractivos

turísticos y lugares históricos de la comunidad objeto de estudio. Para ello se debe considerar

el Inventario del Patrimonio Turístico de la zona, conformado por el Patrimonio Turístico,

Atractivo Turístico, Planta Turística, Equipamiento, Instalaciones, Infraestructura y

Superestructura.

Page 29: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Aspiraciones y situación deseada:

Los investigadores conjuntamente con los miembros de la comunidad plasmarán en este

apartado lo que aspiran y desean con el levantamiento del diagnóstico y, a su vez, visualizarán

como desearían ver el entorno llevado a su máxima potencia, como parte de desarrollo y

avance, prosperidad de la zona, en otras palabras soñar con una situación ideal en lugar de la

situación real reflejada en el problema a solucionar.

Análisis FODA:

El análisis FODA o análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, constituye una

las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios para la implantación de

acciones y medidas correctivas en el diseño y desarrollo de un proyecto. En el análisis FODA se

consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las

influencias del ámbito externo en la organización responsable del proyecto, con el propósito

de anticipar escenarios que permitan reorientar el rumbo de la organización.

Fortalezas: ventajas intrínsecas de la organización.

Oportunidades: ventajas que puede aprovechar del entorno.

Debilidades: desventajas intrínsecas de la organización.

Amenazas: desventajas que pueden venir del entorno.

El resultado del análisis FODA podría ser una matriz de balance interno y externo, con cuatro

estrategias resultantes, como se observa en el siguiente cuadro.

Fortalezas Debilidades

Oportunidades FO DO

Amenazas FA DA

Estrategia Fortalezas-Oportunidades: Esta consiste en el uso de las fortalezas para aprovechar las

oportunidades que ofrece el entorno.

Estrategia Fortalezas-Amenazas: Plantea el uso de las fortalezas internas con la finalidad de evitar

las amenazas.

Estrategia Debilidades-Oportunidades: Esta estrategia indica que se deben vencer las debilidades

aprovechando las oportunidades.

Estrategia Debilidades-Amenazas: La estrategia a definir en estas condiciones intenta reducir a un

mínimo las debilidades y evitar las amenazas.

En resumen, el análisis FODA se constituye así en una herramienta que permite tener una visión

mucho más aproximada de la situación existente en la unidad operativa que llevará adelante el

proyecto.

Page 30: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Análisis de resultados:

Es el proceso que permite ordenar, clasificar y presentar los resultados de la investigación en

cuadros estadísticos, en gráficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas

con el propósito de hacerlos más comprensibles. En este sentido, los resultados se pueden

presentar a través de cuadros y gráficas como las siguientes:

Cuadro Nº 2. Opinión de los estudiantes respecto a la importancia del turismo

para el desarrollo del municipio Antolín del Campo.

Gráfico Nº 1. Opinión de los estudiantes respecto a la importancia del turismo

para el desarrollo del municipio Antolín del Campo.

Cada gráfico debe presentar una interpretación y un análisis, ambos elaborados con la

intención de explicar los datos para hacer más comprensible la información contenida en los

resultados obtenidos. La interpretación, desde el punto de vista estadístico, incluye los

porcentajes de la totalidad.

Conclusiones y Sugerencias:

Debe saber en qué momento terminar o concluir, por cuanto en esta fase se indicarán los logros

alcanzados o bien los resultados que se propuso en la investigación. Esta parte del informe es de

suma importancia. El receptor leerá las conclusiones a las que llegó, qué recomendaciones y

sugerencias propone, en pro de lograr cambios en la comunidad.

Por lo tanto, Los investigadores darán a conocer las potenciales que presenta la comunidad

seleccionada y estudiada con los miembros de la comunidad, después de haber aplicado la

investigación acción participativa bajo el enfoque del marco lógico a través de propuestas para

mejorar la calidad de vida y así transformarla social y económicamente, utilizando propuestas que

surjan de otras unidades curriculares del primer trayecto del PNFT.

Page 31: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Referencias:

En todo informe que se realice, no escapa el soporte documental o bibliográfico o de referencias

utilizadas por el redactor o redactores. Se recomienda emplear la técnica de citar la bibliografía, en

orden alfabético o bien, según sea la fuente: libros, folletos, documentos, revistas, periódicos, y

otras fuentes donde se podrán emplear técnicas de reconocido uso en todo tipo de trabajo escrito

y donde se señalan todos los datos de las fuentes (de acuerdo a las Normas APA, y su versión para

el momento se sugiere revisar y aplicar).

Sin embargo las referencias comprenden cuatro elementos fundamentales: a) el o los autores, b) la

fecha, c) el título y d) los datos de publicación. El único grupo al que no se aplica esta estructura es

a las fuentes de tipo jurídico (leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, normas y similares) las

cuales constan sólo de tres elementos a) el título, b) la fecha y c) los datos de publicación.

En cuanto a las comunicaciones y entrevistas personales, recibidas o realizadas en el contexto del

estudio, no se incluyen en la lista de referencias por cuanto no son informaciones que puedan ser

recuperadas y consultadas por terceros, a través de servicios institucionales o por solicitud al autor.

No obstante, de ser importante a los fines del estudio y si lo autoriza la persona que suministra la

información, pueden ser citadas en el texto del trabajo, en cuyo caso se registrarán los siguientes

elementos en formato de cita: a) la persona que suministra la información, b) el medio y c) la fecha.

Ejemplos: (M. Socorro, carta, Marzo 11, 2016); (L. Castellanos, entrevista personal, Enero 20, 2015);

(F. Ángulo, conversación telefónica, abril 18,2016).

Anexos:

Son de diferente índole, pueden ser: fotografías, cuestionarios, entrevistas, cartas de aceptación de

la comunidad, registros de visitas (informes firmados y sellados por la comunidad, actas) y un sin

fin de escritos que el autor considere ubicarlos como tales.

Page 32: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

REFERENCIAS

_______________ (2014). Diseño Curricular PNF Turismo. Caracas: Ministerio del Poder Popular

para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Angulo, José Gregorio. (2016). Estructura del informe de Proyecto Socio Productivo. Trayecto III -

Programa Nacional de Formación en Turismo. Ejido: material mimeografiado UPTMKR.

Arias, Fidias (2011). Guía de Elaboración de Proyectos Comunitarios. Caracas: material

mimeografiado.

Carucci T., Flavio. (1999). Elementos de Gerencia Local: Manual para gerentes municipales. Caracas:

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.

Crespo A., Marco A. (2015). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del

marco lógico. Conceptos y aplicaciones. Caracas: edición mimeografiada del autor.

Romero de Iragorry, Bienvenida; Sarmiento, Marcos; Abreu, Mercedes. (2009)- Como diseñar

proyectos comunitarios (Bajo el enfoque del marco lógico). Fundacite-Zulia: Cuadernos de Ciencia

y Tecnología.

UPEL. (2001). Manual de trabajos de grado, de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas:

FEDEUPEL.

Pérez Grajales, Héctor. (2006). Producción y comprensión de textos educativos. Colombia:

Cooperativa Editorial Magisterio.

Nogueiras Mascareñas, Luis Miguel. (1996). La práctica y la teoría del desarrollo comunitario

(descripción de un modelo). Madrid: Narcea S.A. de Ediciones.

Page 33: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

ANEXOS

Page 34: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

SUGERENCIAS PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

La redacción es el arte de combinar correctamente las palabras en forma escrita a fin de transmitir

un mensaje, cuyo contenido puede tener infinitos temas y propósitos. La capacidad para organizar

las ideas y que la información llegue tal como se quiere, requiere de normas gramaticales que

permiten la comprensión del documento creado intelectualmente.

En condiciones generales, los estudiantes de todos los niveles, sin necesidad de participar en

concursos o ser afamados escritores o redactores, requieren constantemente la redacción de textos

a fin de poder realizar resúmenes, síntesis, análisis, ensayos, informes de sus proyectos; por tanto,

algunas de estas sugerencias pueden ser de gran utilidad:

Se debe tener claro el mensaje que quiere transmitirse. Con toda la información posible

sobre el tema que se va a tratar. De esta forma habrá una conexión lógica entre las ideas

que se desarrollen.

Trabajar el principio es muy importante porque es la parte que introduce el tema y muestra

la idea general que se quiere transmitir. Las palabras breves, exactas y sencillas son de mejor

entendimiento y llegan mejor a la mayoría de los lectores a quienes se destina el informe.

La redacción se debe hacer en tercera persona o de manera impersonal. Por ejemplo: es

preferible redactar correctamente: “Cuando se realizó el diagnóstico participativo en la

comunidad de Los Chorros de Milla…”; en lugar de, “cuando realizamos el diagnóstico

participativo en la comunidad de Los Chorros de Milla…”. Otro ejemplo sería: “Los

investigadores consideraron que en la comunidad….”: En la frase se denota la redacción en

tercera persona o forma impersonal. Si se redacta en primera persona, forma incorrecta de

hacerlo, la frase sería: “Los investigadores consideramos que en la comunidad…”.

Todo texto se compone, básicamente de Introducción, nudo o complicación y cierre o

desenlace. Seguir esta pauta, como norma general, ayuda en la proyección de las ideas.

No se debe usar la misma palabra varias veces, ya que hace que el texto se sienta monótono

y se pierda la atención. Los sinónimos son muy útiles cuando se quiera ratificar o repetir

alguna idea. Por ejemplo, en lugar de redactar: “La comunidad tiene potenciales y recursos

que la proyectan como una comunidad de un amplio potencial para desarrollar el turismo

como fuente de ingresos”, se podría redactar de la siguiente manera: “Los recursos y

potenciales de la comunidad hacen que ésta pueda desarrollar el turismo como una fuente

de ingresos”.

Hay que evitar las prisas porque suelen ser causa de confusiones en las ideas, repeticiones

innecesarias y, sobre todo, de olvidos de idea. Tener tranquilidad y concentración son la

base de una buena redacción.

Los gerundios deben ser utilizados con mucha moderación. Es mejor decir “Viajar, me está

causando una gran expectativa” que “Viajando tengo más expectativas”.

Page 35: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

CONECTORES DE PÁRRAFOS Y ORACIONES CON CONECTORES

Los conectores son palabras o frases que permiten relacionar adecuadamente entre sí oraciones y

párrafos. A esta característica del texto se le llama cohesión. Según Pérez (2006, p.63), “los

conectores textuales son usualmente adverbios, conjunciones, preposiciones y frases nominales”.

Los marcadores, como también se suelen llamar los conectores, son fundamentales para la

comprensión del documento académico, en este caso, el informe del proyecto y cuando están

implícitos, el lector debe completarlo para lograr una comprensión satisfactoria del párrafo.

Asimismo, cuando un texto tiene buena cohesión quiere decir que sus oraciones y sus párrafos están

conectados de manera correcta, lo que permite que su lectura se realice en forma ágil y efectiva.

De ese modo, el informe del proyecto cumple su cometido, que es el de comunicar a sus lectores el

tema enfocado.

Seguidamente se presenta un cuadro de los conectores más usuales y el tipo de relación que

establecen en un contexto determinado:

CONECTORES

Aditivos Expresan una suma

de ideas.

Y, además, allende, también, ahora, bien, amén, agregando a lo anterior, por otra parte, así mismo, por añadidura, es más, más aún, hasta, para colmo.

Opositivos de concesión Expresan contrastes entre

enunciados.

Con todo, pero, inversamente, a pesar de, empero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aun así, sin obstar, de otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, aunque, aun cuando, a pesar que, no bien .

Opositivos de restricción

Pero, sin embargo. No obstante, en cierto modo. En cierta medida. Hasta cierto punto. Si bien. Por otra parte. Aunque. Sino. En cambio. Al contrario.

Causativos consecutivos Expresan relación de causa o

consecuencia entre enunciados.

Por tanto, porque, por lo tanto (por tanto), de modo que, se infiere que, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, de eso se sigue, pues, por este motivo, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, según, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en efecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por ejemplo, en pocas palabras, ya que.

Comparativos Subrayan algún tipo de semejanza

entre enunciados.

Del mismo modo, igualmente, analógicamente, de igual modo, de modo similar, de la misma manera, así mismo, como, así como, así que, de igual manera, de igual forma, de igual modo, mas, más que, menos que, igual que, tal que.

Ejemplificación Por ejemplo, en otras palabras, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, sirva esta ilustración, tal como, como caso típico, como muestra, o lo que es lo mismo, así, como, en representación de, particularmente, ejemplo, específicamente, incidentalmente, para ilustrar.

Page 36: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Comienzo de discurso Se utilizan para dar inicio a la

redacción de un párrafo de entrada a un texto.

Bueno, bien, ante todo, para comenzar, primeramente, en primer lugar.

Cierre del discurso Se utilizan para dar final a un

párrafo.

En fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, para concluir, al final, en conclusión, para finalizar.

Temporales

Después, (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces) a partir de…, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo. Inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando. No bien, apenas, y en cuanto que. Entonces, al mismo tiempo, ahora, actualmente, mientras tanto, luego, hoy día, en estos momentos, en la actualidad, mientras que, posteriormente, hasta el presente, en primer término (lugar), en segundo término (lugar), seguidamente, para empezar, primero, finalmente, antes de entrar en consideración, antes de estudiar, por último.

Espaciales o de lugar

Al lado, arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, en el centro, en el medio, en el fondo, entre dichos lineamientos, cabe señalar, entre los integrantes, se identificarán los elementos, toda reflexión se inscribe, este aspecto se inscribe, uno de los componentes más importantes, dentro de este marco, dentro de este orden de ideas, sobre, encima, en el lugar de, a lo largo, en primer lugar, a lo ancho, en el lugar de, en primer lugar, en segundo lugar, el reordenamiento, puesto que, siempre que, si, supongamos.

Agregar ideas Se utilizan para la transición

de párrafos, es decir, conectar una idea con otra.

Además, asimismo, a este respecto se refiere el autor, a estos elementos, a todos ellos, además de describir, al respecto, aunado a, también, otra vez, de nuevo, igualmente, en lo esencial, en lo que se refiere, también se considera, vinculado al concepto, en la misma forma, cabe destacar, cabe señalar, cabría preguntarse, como complemento, con referencia, con relación a, con respecto a, de acuerdo con, por sobre todo, en adelante, por una parte, sumado a lo expuesto, también admitió, debe señalarse, en este sentido se comprende, en este sentido es pertinente resaltar, en torno, indicó asimismo, por su parte, refiere el mencionado autor, en otras palabras, resulta claro, por un lado, por el otro, por otra parte.

Énfasis

Lo que es más, repetimos, reiteramos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras, es decir, lo que es peor, como si fuera poco, enfáticamente, hacemos énfasis en, ratificamos que, avalamos la, apoyamos la idea de, se hace hincapié en.

Page 37: Elaborado por: Prof. María A. Socorro Facilitadora de la …pnfturismo.16mb.com/MaterialUPTM/ManualProyectoTrayectoI.pdf · Un proyecto socio-productivo, concebido como un eje que

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURISMO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO TRAYECTO 1 MS/2016

Reafirmación o resumen

Busca orientar, con el objeto, con el propósito de validar el contenido, con esta finalidad, en esta dirección, el esfuerzo se orientará, en este caso es necesario, para cumplir tal procedimiento, para efectos de esta investigación, para efectos de la variable en estudio, para estos efectos, para la realización, para lograr tal propósito, para lograr, para tal efecto, por ser el propósito fundamental de esta investigación, en breve, en efecto.

Semejanza y enfatización (para parafrasear)

Igualmente, de la misma manera, en igual forma, en las mismas circunstancias, de igual manera, la diferencia evidente, algunas diferencias significativas, al comparar esta evidencia, brevemente, de hecho, en otras palabras, o lo que es lo mismo, cabe decir que, se quiere demostrar que, dicho de otro modo, es decir, visto de esta forma, volviendo la mirada hacia, de la misma manera, del mismo modo, desde esta perspectiva, bajo este enfoque, desde este punto de vista.

En la redacción de documentos académicos, particularmente del informe final del proyecto socio-

productivo, deben tener presente que utilizarán arqueo bibliográfico (revisión de literatura

relacionada con el tema del proyecto), lo que conlleva la introducción de citas textuales (citas cortas,

citas largas, citas parafraseadas), que de acuerdo a lo establecido en las Normas APA, se representan

en el documento siguiendo sus criterios, de acuerdo a la actualización de estas normas. Este es uno

de los aspectos importantes que establece la importancia del buen uso de los conectores o

marcadores textuales.

Asimismo, se aconseja a los estudiantes investigadores consultar las Normas APA para las normas

de presentación del informe final (citas, márgenes, tipo de letras, tamaño de la fuente, cuadros,

gráficos, notas al pie de los cuadros y gráficos, entre otros aspectos importantes).


Recommended