+ All Categories

Electro

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: luhananatsumi
View: 146 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
60
Mecánica del movimiento
Transcript
Page 1: Electro

Mecánica del movimiento

Page 3: Electro

R

F

E

Resistencia

Fulcro o eje

Esfuerzo

Page 4: Electro

ELECTROTERAPIA

Page 5: Electro

Características

• Polaridad. Positiva o negativa.

• Frecuencia. Número de ciclos por unidad detiempo.

• Intensidad.

Page 6: Electro

Características

• Amplitud. Representa la intensidad de lacorriente y es la distancia entre cresta y crestao valle y valle de una onda.

• Onda. Representa la forma de la corrienteeléctrica y es: sinusoidal, cuadrada, triangularo en sierra dentada

Page 7: Electro

Efectos de la corriente eléctrica

Cuando la corriente eléctrica pasa a través de un conductor se producen 3 fenómenos:

La temperatura del conductor asciende e irradia calor.

Page 8: Electro

Efectos de la corriente eléctrica

El conductor se rodea de un campo magnético que afecta otras corrientes o campos.

La corriente, al atravesar ciertas sustancias, las descompone químicamente (electrólisis).

Page 9: Electro

La corriente a través de los tejidos:

• La corriente tiende a elegir el recorrido demenor resistencia. El tejido con mayorcontenido iónico es el mejor conductor deelectricidad.

• Cuanto mayor la impedancia de la piel, mayordeberá ser el voltaje para estimular el tejidosubyacente.

Page 10: Electro

La corriente a través de los tejidos:

• La impedancia de la piel suele ser mayor conla corriente directa que con la alterna.

• La sangre es le mejor conductor de todos lostejidos

Page 11: Electro

La corriente a través de los tejidos:

• El músculo tiende a propagar un impulsoeléctrico con más eficacia en direcciónlongitudinal (origen, inserción).

Page 12: Electro

• Los tendones son malos conductores.

• Debido a la grasa y cubierta fibrosa que rodeaal nervio se considera mal conductor.

• El hueso es el peor conductor biológico de lacorriente eléctrica.

Page 13: Electro

Respuestas fisiológicas a la corriente eléctrica:

1. Elevación de la temperatura

2. Migración iónica hacia el lado de la cargaopuesta:

Las partículas de carga negativa producen unareacción ácida con la coagulación de lasproteínas y endurecimiento de los tejidos.

La partícula de carga positiva producen unareacción alcalina, licuando las proteínas yablandando los tejidos.

Page 14: Electro

Empleos de electroestimulación:

• Restauración de la función muscular en lesionesnerviosas

• Mantenimiento del tono muscular por lesionesnerviosas

• Reforzamiento muscular• Tratamiento de la escoliosis idiopática• Estimulación diafragmática para el control

respiratorio• Estimulación esfinteriana para el control urinario• Iontoforesis

Page 15: Electro

Técnicas de aplicación

• Aplicación transregional. La zona afectada sesomete a la corriente con las placas de loselectrodos grandes.

Page 16: Electro

Técnicas de aplicación

• Aplicación local. Cuando se localizan bien lospuntos dolorosos circunscritos .

Page 17: Electro

Técnicas de aplicación

• Aplicación en el tronco nervioso. Cuando setrata enfermedades de nervios periféricos losdos electrodos se colocan a lo largo del nervioa tratar ; además siguen la dirección del nervioafectado.

Page 18: Electro

• Aplicación paravertebral osegmentaria. A ambos lados de lacolumna vertebral y está indicadapara la estimulación longitudinalo transversal de los músculosdorsales y lumbares.

Page 19: Electro

Procesos que se ven beneficiados con TENS

• Dolor postquirúrgico• Dolor postraumático• Dolor musculoesquelético

crónico• Tenopatías• Dolor asociado a patología

insercional• Dolor del miembro

fantasma• Dolor neuropático• Cefaleas tensionales• Estados de tensión

muscular

• Cervicalgia y lumbalgia• Neuralgia intercostal• Neuralgia postherpética• Dolor temporomandibular• Dolor artrítico• Dolor asociado a cuadros de

compresión nerviosa (túnel del carpo)

• Neuropatías por atrapamiento

• Dolor asociado a esclerosis múltiple

Page 20: Electro

Corrientes interferenciales:

• Consiste en la aplicación simultánea de doscorrientes de frecuencia media de intensidadesconstantes y frecuencias diferentes.

• Su cruce o superposición en el interior del cuerpo

• La aparición de una nueva corriente modulada debaja frecuencia y de intensidad variable

• Sus efectos principales son la disminución deldolor y la normalización del balanceneurovegetativo , lo que provoca aumento de lamicrocirculación y relajación

Page 21: Electro
Page 22: Electro

INFRAROJO:

• La radiación infrarroja (IR) es una radiación electromagnética con una longitud de onda 760 a 780mm.

• El sol es fuente natural de radiación (IR), que constituye 59% del espectro de emisión solar y 40% de la radiación que llega a la superficie terrestre.

Page 23: Electro

La mayoría de las terapias con frío o calor producen formas de energía radiante ,se incluyen :

• Compresas de Hydrocollator.

• Baños de parafina

• Aplicaciones con hielo

• Baños inmersión de agua caliente y frio

Page 24: Electro

ELEMENTOS BIOFISICOS E INTERACCIÓN CON EL TEJIDO:

Fuentes artificiales de producción de IR sonemisores no luminosos que emiten rayos distales.Las lámparas o emisores luminosos emiteninfrarrojos proximales.

Los emisores luminosos son lámparas especialescon filamentos de tungsteno (en ocasiones deCarbono), tienen una ampolla de cristal, quecontiene un gas inerte a baja presión y un reflectorpara mejorar la dirección del haz.

Page 25: Electro

• Este filamento calienta hasta 1,900 gradoscentígrados y emiten gran cantidad de IRproximal entre 760 y 1500 nm, además deabundante luz visible, su radiación alcanza unosniveles de profundidad entre 2 y 10 mm bajo la

piel.Constituye una forma de calentamiento porradiación y dadas las características, es elprincipal responsable de los efectos sobre elorganismo.

Page 26: Electro

RADIACION INFRARROJA

FORMA DE CALOR RADIANTE

• PROFUNDIDAD DE PENETRACION EN LA PIEL : 1 cm*

• GENERA UN ERITEMA DE MODO INMEDIATO

AFECTA DIRECTAMENTE:

* VASOS CUTANEOS

• NERVIOS CUTANEOS

PRODUCIENDO UNA

• VASODILATACION

• SUBCUTANEA

Page 27: Electro

EFECTOS DE LA RADIACION IR

• DISMINUCION DE LA PRESION ARTERIAL

• AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

• PROFUNDIZACION DEL RITMO RESPIRATORIO

• EFECTO ANTIINFLAMATORIO

• AUMENTO DE LA SUDORACION•*

Page 28: Electro

• AUMENTO DE LA RELAJACION MUSCULAR

• INCREMENTO DE LA DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA

• SEDACION Y RELAJACION DE TODO EL ORGANISMO

• DISMINUCION DEL VOLUMEN Y AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE LA ORINA

Page 29: Electro

CARACTERISTICAS

• Método mas usado en Fisioterapia

• Método de fácil aplicación, de efectos rápidosy útiles para muchos procesos patológicos.

• Se combina bien con otro tipo de terapiascomo la Kinesiología (estudio científico delmovimiento humano).

Page 30: Electro

INDICACIONES MAS IMPORTANTES

• Espasmos musculares o contracturas.

• Erosiones superficiales de piel en zonas húmedas.

• Dolores irritativos que no soporten el contactocomo Neuritis y neuralgias.

• Para preceder el ejercicio o el masaje.

• Para acompañar las aplicaciones posteriores debarros y algas.

• Aumentar la circulación subcutánea.

Page 31: Electro

CONTRAINDICACIONES

• Px con enfermedades cardiovasculares gravesdescompensadas ni Hipotensos.

• Px con alteraciones de circulación periférica ocon alteraciones de la sensibilidad.

• Casos de inflamación Aguda debido a aumentode edema y dolor.

• Evitar la aplicación durante el periodomenstrual o en Px que tuvieron hemorragiareciente.

Page 32: Electro

*Daño en la piel cuando existe un prolongado tiempo de exposición en la piel.

*Reflectores limpios y brillantes

*Potencia de Lámpara. 150 a1300 W se dispondrá a suficiente distancia de la piel.

*Debe quitarse el paciente la ropa de la zona que hay que tratar

Page 33: Electro

Su efecto principal es el calor.

División para fines prácticos

IR lejano (entre 15,000 y 1,500 nm)

Cercano (entre 1,500 y 760nm)

Page 34: Electro

Efectos…E

Sedante

F. R.

p.

A. Las células retículoendoteliales son parte del sistemainmunológico y combaten a las partículas de plata coloidal comoa cualquier materia extraña, consumiéndola.

Actividad reticuloendotelial

Page 35: Electro

Diaforesis

Perdida

de

agua

Perdida de urea

Perdida de sustancias nitrogenadas

Page 36: Electro

Indicaciones

En traumatismos subagudos (24 A 48 horas después de los mismos), en osteoarticulares, y musculares, luxaciones, tenosinovitis, neuralgias, neuritis y artritis.

Page 37: Electro

Láser

• Los láseres terapéuticos son de baja y media potencia

• La absorción del láser se produce en los primeros milímetros de tejido.

Page 38: Electro

Efectos fisiológicos

• Efecto bioquímico. Estimulación y facilidad del paso de ATP en la mitocondria, síntesis proteica y enzimática, liberación de sustancias como histamina, serotonina y bradicinina.

• Efecto analgésico y antinflamatorio.

Page 39: Electro

• Efecto fotoeléctrico. Normalización del

potencial de membrana en las células al

incrementar el ATP; lo que resulta en aumento

de la microcirculación , por lo tanto, aumento

del trofismo y de elementos defensivos, tanto

humorales como extracelulares.

Page 40: Electro

•Y regeneración y cicatrización debido al incremento del trofismode la zona .

Page 41: Electro

Indicaciones :

• Puntos gatillo

• Reducción de edema

• Cicatrización de heridas

• Tejido cicatrizal

Page 42: Electro

Contraindicaciones

• Tumores• Primer trimestre de

embarazo• Procesos infecciosos• Epilepsia• Ganglios linfáticos

Page 43: Electro
Page 44: Electro

Radiación ultravioleta

• Se absorbe en el organismo con unaprofundidad de 1 a 2 mm.

• Se divide en Ultravioleta A (UVcercana) , Ultravioleta B (UV media) ;se asocia a las quemaduras solares yUltravioleta C (UV de onda corta),cuyo principal efecto es bactericida.

Page 45: Electro

Efectos fisiológicos

• Eritema y producción de vitamina D

• Mejora la elasticidad y el tono de la dermis

• Se estimula la movilización de melanocitos.

Page 46: Electro

Indicaciones

• Psoriasis

• Acné

• Heridas sépticas

• Ptiriasis rosada

• Tiña del pelo

• Sinusitis

• Tuberculosis no pulmonar

• Ictericia neonata

• Raquitismo

• Tetania o espasmofilia

• Osteomalacia

Page 47: Electro

Radiación Ultravioleta

Page 48: Electro

Efectos Fisiológicos

Page 49: Electro
Page 50: Electro

Magnetoterapia

• Es el tratamiento mediante campos magnéticos.

• Los campos magnéticos producen efectos bioquímicos, celulares, tisulares y sistémicos.

Page 51: Electro

Efectos bioquímicos

• Desviación de las partículas con carga eléctrica en movimiento.

• Producción de corrientes inducidas, intra y extracelulares.

• Efecto piezoeléctrico sobre hueso y colágeno

• Aumento de la hidrosolubilidad de distinta sustancias en agua

Page 52: Electro

• Estímulo general del metabolismo celular

• Normalización del potencial de membranaalterado: estímulo directo al trofismo celular yproducción de prostaglandinas. Estímulo delflujo iónico a través de la membrana celular, loque restaura el potencial de membranaalterado.

Page 53: Electro

Efectos en órganos y sistemas

• Relajación muscular

• Vasodilatación

• Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos

• Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno

• Efecto analgésico

• Efecto de relajación orgánica generalizada

Page 54: Electro

Indicaciones:

• Efecto antinflamatorio

• Efecto descontracturante

• Efecto antiespasmódico

• Efecto hiperémico ehipotensor

Page 55: Electro

Indicaciones específicas:• Procesos reumáticos: gonartrosis,

coxartrosis, espondilosis, etc.

• Reumatismos periarticulares: polimialgiareumática, síndromes discales, radiculitis, ciatalgias, periartritis, miositis, tenomiositis, traumas agudos musculares

• Trastornos de la oscificación: osteoporosis, consolidación de las fracturas

Page 56: Electro

• Traumatología, medicina laboral, medicinadeportiva: contusiones, luxaciones,contracturas musculares, tendinitis,epicondilitis.

• Patología vascular periférica: úlcerasvaricosas y posflebíticas de M.I.,postraumáticas, por decúbito.

• Cirugía: cicatrices y quemaduras.

Page 57: Electro

• Neurología: cualquier neuralgia, isquialgia,

ciatalgia, lumbalgia, migraña.

• Medicina interna: asma, colitis ulcerosa,

úlcera gástrica, nefrosis, nefroesclerosis,

insuficiencia hepática o cardíaca, trastornos

dela circulación cerebral.

Page 58: Electro

Efectos en órganos y sistemas

Relajación muscular

Vasodilatación

Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos

Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno

Efecto analgésico

Efecto de relajación orgánica generalizada

Page 60: Electro

Recommended