+ All Categories
Home > Documents > Electrocardiogram A

Electrocardiogram A

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: roziodelpilarkarenhuizamaquera
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
es un tema de morfologia
31
ELECTROCARDIOG RAMA
Transcript
Page 1: Electrocardiogram A

ELECTROCARDIOGRAMA

Page 2: Electrocardiogram A

• Con el avance tecnológico de la medicina y la electrónica en conjunto se han desarrollado múltiples sistemas e instrumentos que facilitaron y ayudaron para poder estudiar el comportamiento de la mayoría de órganos del cuerpo humano, uno de los más importantes es el electrocardiograma que fue descubierto por William Einthoven en 1903. Este descubrimiento revolucionó el mundo de la medicina y los tratamientos y diagnostico de anomalías cardiacas ya que permite registrar gráficamente la medición de los impulsos eléctricos que se producen durante el ciclo cardíaco.

Page 3: Electrocardiogram A

¿QUÉ ES UN ELECTROCARDIOGRAMA?

• El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Los resultados quedan impresos en un papel milimetrado.

• El electrocardiograma registra en ese papel los cambios que ocurren en las pequeñas corrientes eléctricas que se producen en el corazón con cada latido.

• Es una prueba imprescindible para el análisis de las arritmias, estudio de las enfermedades del corazón y especialmente útil en los episodios agudos de la enfermedad coronaria como el infarto de miocardio.

Page 4: Electrocardiogram A

Generación de la Señal

• La señal que vamos adecuar es generada por el nódulo sinusal o sinoauricular (SA) que se encuentra ubicado en la parte superior derecha del corazón, este nódulo SA genera un impulso eléctrico para que el corazón pueda latir, también es el encargado de que el corazón mantenga los pulsos regulares.

• En la grafica se muestra el tipo de señal del nódulo sinusal.

Page 5: Electrocardiogram A

RECEPCIÓN DE LA SEÑAL

• Para realizar esta etapa utilizaremos electrodos, que son sensores que nos permiten captar los impulsos eléctricos enviados por el nódulo SA a través del corazón. Estos electrodos deben ser colocados en posiciones específicas, por facilidad se las suelen colocar en las derivaciones bipolares de miembros de Einthoven.

• Derivación I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-).• Derivación II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).

Esta derivación es la más adecuada para el análisis de la onda P, tendrá una amplitud menor a 0,2 milivoltios equivalentes a 2 mm y una duración menor de 0.12 segundos.

• Derivación III: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-).

Page 6: Electrocardiogram A
Page 7: Electrocardiogram A

¿Cuándo se hace un electrocardiograma?

• Hay muchos problemas, tanto cardiacos como no cardiacos, que alteran las corrientes eléctricas del corazón y que se pueden diagnosticar con un electrocardiograma. Se suele solicitar un EKG en las siguientes situaciones:

• En caso de dolor torácico u otros síntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.

• En caso de sospecha de arritmias cardiacas.• En el estudio de sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis

 (inflamación del pericardio, una membrana que rodea el corazón), miocarditis (inflamación del músculo cardiaco o miocardio), problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera.

• En personas que llevan marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.

• En algunas patologías pulmonares como en la embolia de pulmón, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmón y obstruye un vaso sanguíneo. Esta patología puede tener un reflejo en el corazón y sospecharse con un electrocardiograma.

• En trastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, etcétera, pues su alteración también se refleja en un EKG.

• Finalmente, se pide un electrocardiograma antes de una cirugía para evaluar la función del corazón.

Page 8: Electrocardiogram A

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN

• Un ECG se emplea para medir:• Cualquier daño al corazón.• Qué tan rápido está palpitando el corazón y si lo está haciendo

normalmente.• Los efectos de fármacos o dispositivos utilizados para controlar el

corazón (como un marcapasos).• El tamaño y posición de las cámaras del corazón.• Un ECG a menudo es el primer examen que se hace para determinar

si una persona tiene cardiopatía. El médico lo puede ordenar si:• Usted presenta dolor torácico o palpitaciones.• Está programado para una cirugía.• Ha tenido problemas cardíacos en el pasado.• Tiene fuertes antecedentes de cardiopatía en la familia.• No hay razón para que las personas sanas se realicen

electrocardiogramas anualmente.

Page 9: Electrocardiogram A

REPRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ELECTROCARDIOGRAMA

Page 10: Electrocardiogram A

FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

1. A usted se le solicitará que se acueste. El médico limpiará varias zonas en los brazos, las piernas y el tórax y luego fijará pequeños parches llamados electrodos en éstas. Puede ser necesario rasurar o cogerse algo de cabello para que los electrodos se peguen a la piel. La cantidad de parches empleados puede variar.

2. Los parches se conectan por medio de cables a una máquina que transforma las señales eléctricas provenientes del corazón en líneas onduladas, las cuales se imprimen en papel. El médico revisa los resultados del examen.

3. Será necesario que permanezca quieto durante el procedimiento. Igualmente, el médico puede pedirle que contenga la respiración por unos cuantos segundos a medida que se esté haciendo el examen.

4. Es importante estar relajado y caliente durante un registro del ECG, debido a que cualquier movimiento, incluso tiritar, puede alterar los resultados.

5. Algunas veces, este examen se hace mientras usted está realizando ejercicio o está bajo un ligero estrés para buscar cambios en el corazón. Este tipo de ECG a menudo se denomina prueba de esfuerzo.

Page 11: Electrocardiogram A

PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN

• Asegúrese de que el médico sepa acerca de todos los medicamentos que usted está tomando. Algunos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen.

• No haga ejercicio ni tome agua fría inmediatamente antes de un ECG debido a que estas acciones pueden causar resultados falsos.

Page 12: Electrocardiogram A
Page 13: Electrocardiogram A

LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN

• Un electrocardiograma es indoloro. No se envía ningún tipo de electricidad a través del cuerpo. Los electrodos pueden sentirse fríos cuando se aplican por primera vez. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar una erupción o irritación donde se colocaron los parches.

Page 14: Electrocardiogram A

RESULTADOS

Page 15: Electrocardiogram A

RESULTADOS NORMALES

• Los resultados normales del examen abarcan:• Frecuencia cardíaca: 60 a 100 latidos por minuto.• Ritmo cardíaco: constante y uniforme.

Page 16: Electrocardiogram A

SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES

• Los resultados anormales de un ECG pueden ser un signo de:

• Daño o cambios en el miocardio• Cambios en la cantidad de electrólitos (como el

potasio y el calcio) en la sangre• Anomalía cardíaca congénita• Agrandamiento del corazón• Líquido o hinchazón en el saco alrededor del

corazón• Inflamación del corazón (miocarditis)• Un ataque cardíaco pasado o presente • Riego sanguíneo insuficiente a las arterias del

corazón• Ritmos cardíacos anormales (arritmias)

Page 18: Electrocardiogram A
Page 19: Electrocardiogram A

CONSIDERACIONES

• La precisión del electrocardiograma depende de la afección que se esté evaluando. Es posible que un problema cardíaco no aparezca en el ECG. Algunas afecciones cardíacas nunca producen ningún cambio específico en éste.

Page 20: Electrocardiogram A
Page 21: Electrocardiogram A

Electrodos del Electrocardiograma

• Los Electrodos del Electrocardiograma (EKG o ECG) son los dispositivos que ponen en contacto al paciente con el electrocardiográfo. A través de ellos se obtiene la información eléctrica para la impresión y el análisis del Electrocardiograma.

• Para realizar un Electrocardiograma estándar se colocan 10 electrodos divididos en dos grupos: Los Electrodos Periféricos y los Electrodos Precordiales. De los datos aportados por ellos se obtienen las 12 derivaciones del EKG.

• Cuando se realiza un Electrocardiograma es imprescindible conocer con rigurosidad la ubicación de los electrodos en el paciente. Un cambio de localización de un electrodo podría provocar, desde pequeñas variaciones en la morfología del QRS, hasta graves errores diagnósticos.

Page 22: Electrocardiogram A

UBICACIÓN DE LOS ELECTRODOS DEL EKG

• Electrodos Periféricos:• Los Electrodos Periféricos son cuatro y van colocados en

las extremidades del paciente. Normalmente se diferencian con un color distinto para cada uno (Ver Trucos para colocar los Electrodos).

• R: Brazo derecho (Right), evitando prominencias óseas.• L: Brazo izquierdo (Left), evitando prominencias óseas.• F: Pierna izquierda (Foot), evitando prominencias óseas.• N: Pierna derecha, es el Neutro (N).• Si el paciente tuviese alguna extremidad amputada, el

electrodo correspondiente se colocará en el muñon de dicha extremidad, o en su defecto, en la región del torso más cercana (hombros o región abdominal inferior).

Page 23: Electrocardiogram A

• Electrodos Precordiales• Los electrodos precordiales son seis y van colocados en la

región precordial.• V1: En el Cuarto espacio intercostal, en el borde derecho

del esternón.• V2: En el Cuarto espacio intercostal, en el borde

izquierdo del esternón.• V3: A la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4.• V4: En el quinto espacio intercostal en la línea medio-

clavicular (baja desde el punto medio de la clavícula).• V5: En la misma línea horizontal que el electrodo V4,

pero en la línea axilar anterior (baja desde el punto medio entre el centro de la clavícula y su extremo lateral).

• V6: En la misma línea horizontal que los electrodos V4 y V5, pero en la línea medioaxilar (baja desde el centro de la axila).

Page 24: Electrocardiogram A

• En determinados pacientes y ante la sospecha de Infarto Posterior o de Ventrículo Derecho, es recomendable colocar los electrodos en posiciones distintas a las descritas, para poder obtener las Derivaciones Derechas y Posteriores.• Recuerda: No confundir los electrodos

con las derivaciones cardiacas. Los electrodos son los dispositivos que colocamos al paciente y las derivaciones son el registro de la actividad eléctrica en el Electrocardiograma.

Page 25: Electrocardiogram A

Morfología del Complejo QRS en el Electrocardiograma

• El complejo QRS es la representación gráfica de la despolarización de los ventrículos del corazón formando una estructura picuda en el electrocardiograma

• La polaridad del QRS es importante a la hora de calcular el eje cardiaco del Electrocardiograma, donde la polaridad del QRS en las derivaciones I y aVF nos permiten estimar de forma rápida si es normal o no.

• También un QRS predominantemente negativo en precordiales puede hacer sospechar alteraciones de la cara anterior del corazón.

Page 26: Electrocardiogram A

COMPLEJO QRS

• Complejo QRS Positivo: Cuando la altura de la mayor onda positiva (R o R’) es mayor que la profundidad de la mayor onda negativa (Q o S).

• Complejo QRS Negativo: Cuando la altura de la mayor onda positiva (R o R’) es menor que la profundidda de la mayor onda negativa (Q o S).

• Complejo QRS Isobifásico (Isodifásico): Cuando la altura de la mayor onda positiva y la profundidad de la mayor onda negativa son similares.

Page 27: Electrocardiogram A
Page 28: Electrocardiogram A

• A modo de resumen, lo explicado nos permite saber:• 1) Que el ECG es el registro de la actividad eléctrica del

corazón .• 2) Que cuantificamos la actividad eléctrica en un papel

milimetrado.• 3) Que dicha cuantificación en la abscisa (X) es tiempo y en

la ordenada (Y) es voltaje en mV• 4) Que la actividad eléctrica se representa

morfológicamente como P, QRS,  T.• 5) Que la despolarización y la repolarización son fenomenos

sistólicos• 6) Que la onda P coincide con la despolarización auricular.• 7) Que la onda o complejo QRS precede a la contracción

ventricular.• 8) Que durante el ejercicio el intervalo P-T se acorta.• 9) Que la onda T resulta por la repolarización ventricular.

Page 29: Electrocardiogram A
Page 30: Electrocardiogram A

CONCLUSIONES• El electro cardiograma es un instrumento que

revoluciono la medicina con el avance tecnológico de la electrónica aplicada a este campo

• Los electrodos que se ocupan para recibir la señal no son más que sensores que capturan las diversas variaciones de voltaje que se presenta cuando el nódulo sinusal manda su pulso.

• Se debe utilizar un sistema de amplificación de la señal, se podría utilizar los amplificadores aprendidos y utilizados en clases que darían un resultado muy similar que el que se consigue con el amplificador del electro cardiograma,

• Para el análisis y estudio de la señal recibida se necesita al final del sistema un sistema de filtrado para eliminar las señales indeseadas como es el ruido, para esto también se podrían utilizar filtros aprendidos en clase ya que dieran un resultado similar al que se obtiene en el electro cardiograma.

Page 31: Electrocardiogram A

GRACIAS


Recommended