+ All Categories
Home > Documents > Electrolisis

Electrolisis

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: jessica-alejandro
View: 118 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES – PLANTEL NAUCALPAN ‘‘ELECTROLISIS DEL YODURO DE POTASIO’’ Química II Prof.: Osvaldo García García Equipo 4 Alejandro García Jessica Citlalli Andrade Barragán Luis Roberto Carrillo León Erick Saúl Pantoja Cruz Dzoara Siboney Sandria López María Sarabhi
Transcript
Page 1: Electrolisis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

– PLANTEL NAUCALPAN

‘‘ELECTROLISIS DEL YODURO DE POTASIO’’

Química II

Prof.: Osvaldo García García

Equipo 4

Alejandro García Jessica Citlalli

Andrade Barragán Luis Roberto

Carrillo León Erick Saúl

Pantoja Cruz Dzoara Siboney

Sandria López María Sarabhi

Page 2: Electrolisis

PROBLEMA

• ¿Se puede separar el yoduro de potasio por medio de la electrolisis?

Page 3: Electrolisis

OBJETIVO

• Descomponer la sal en sus iones, a través de la electrolisis.

• Determinar el ánodo y por ende el cátodo de la sal trabajada, posteriormente analizar en cual se lleva a cabo el fenómeno de oxidación y reducción.

Page 4: Electrolisis

HIPOTESIS

• Con la electricidad aplicada al yoduro de potasio, el cátodo proporcionara hidrogeno y el ánodo incluido en la galleta mostrara la calidad de esta.

Page 5: Electrolisis

INTRODUCCIÓN

• Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrólito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.

Page 6: Electrolisis

INTRODUCCIÓN

• Cátodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino reacciona con la fenolftaleína y se pone rojo-rosado ese lado de la solución en el cual esta puesto el cátodo. El K se reduce de +1 a 0. Aquí se produce la reducción. Ecuación: K + H2O KOH + ½ H

• Ánodo: el I pasa I2 dando una coloración amarillenta. Aquí se produce la oxidación Ecuación: 2I- - 2e- I2

Page 7: Electrolisis

MATERIALES Y SUSTANCIAS

MATERIALES SUSTANCIAS

Una cuba hidroneumática (base de 10 cm de largo de un recipiente de refresco de 3 l

Solución de yoduro de potasio 0.1 m

3 jeringas de 5 ml Fenolftaleína

2 hisopos Hidróxido de potasio

2 pinzas (para tender ropa) Almidón

Eliminador de 12 v o pila de 9 v Agua destilada

Un grafito

50 cm de cable (serie navideña)

2 vasos de precipitados de 50 ml

Un gotero

Una espátula

Page 8: Electrolisis

PROCEDIMIENTO

• En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicón.

• Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y agregar 6 gotas de fenolftaleína.

• Cortar las agujas y sellar con silicón.

• Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón.

• Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolución de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.).

• Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas.

• Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v.

• En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso.

Page 9: Electrolisis

PROCEDIMIENTO

• A

Page 10: Electrolisis

PROCEDIMIENTO

Page 11: Electrolisis

PROCEDIMIENTO

Page 12: Electrolisis

PROCEDIMIENTO

Page 13: Electrolisis

IDENTIFICACIÓN DE YODO (I₂)

• En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón, posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la columna positiva del aparato y observa.

Page 14: Electrolisis

IDENTIFICACIÓN DE KOH

• Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (buganvilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.

Page 15: Electrolisis

RESULTADOS

Pregunta Observaciones

¿Qué observas al conectar el aparato a la fuente de poder?

Que el cátodo comienza a producir H; la fenolftaleína que se agrego al agua comienza a darle una tonalidad morada.

¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Ánodo.

¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo.

¿En qué electrodo ocurre la reducción?

Cátodo.

¿En qué electrodo ocurre la oxidación? Ánodo.

¿Cómo identificas el KOH? Es el de color morado.

¿Cómo identificas el I₂? Es el de color amarillo.

Page 16: Electrolisis

RESULTADOS

Pregunta Observaciones

¿Qué es un ion? Átomo con carga.

¿Qué es un catión? Átomo con carga positiva.

¿Qué es un anión? Átomo con carga negativa.

¿Qué es un electrolito? Cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico.

Page 17: Electrolisis

OBSERVACIONES

• La fenolftaleína le dio una coloración morada al agua.

• El cátodo si proporciono Hidrogeno.

• En el ánodo la disolución tomo un color amarillo.

• La fenolftaleína también nos proporciono información sobre la calidad de diferentes embutidos.

Page 18: Electrolisis

CONCLUSIONES

• Al final de esta practica se puede concluir que la hipótesis fue correcta, además de la coloración del agua y el cátodo.

Page 19: Electrolisis

BIBLIOGRAFÍA

• http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito

• http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis


Recommended