+ All Categories
Home > Documents > ELECTROTERAPIA.pptx

ELECTROTERAPIA.pptx

Date post: 13-Dec-2015
Category:
Upload: bandalaaspe
View: 5 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
33
ELECTROTERAPIA L.T.F LILIANA RODRIGUEZ JACINTO
Transcript
Page 1: ELECTROTERAPIA.pptx

ELECTROTERAPIA

L.T.F LILIANA RODRIGUEZ JACINTO

Page 2: ELECTROTERAPIA.pptx

HISTORIA

GALENO (200 – 130 A.C) Scribanius Largo (10 a.c) Luigi Galvani ( 1737 – 1798) crea corriente

galvanica. Faraday (1791 – 1867). Crea corriente alterna Werner von Siemens en 1844 utiliza la

corriente alterna como analgesica

Page 3: ELECTROTERAPIA.pptx

En 1950 Bernard modifica nuevas formas de corriente de media y baja frecuencia , entre ellas el empleo de la iontoforesis y diadinamicas.

En 1965 Melzack desarrolla su teoría sobre el mecanismo del dolor

La terapia de alta frecuencia inicia con Tesla (1891).

Page 4: ELECTROTERAPIA.pptx

Electroterapia

Se designan todos los métodos de tratamiento en los que se utiliza la electricidad directamente y por si misma. Por esta razón no se incluyen aquellos métodos terapéuticos en los que la electricidad se haya transformado previamente en otra forma de energía como luz, sonido, movimiento o similares.

Page 5: ELECTROTERAPIA.pptx

CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES

Las corrientes en electroterapia podemos clasificarlas de varias formas:

Según metodología Según los efectos generados Según las frecuencias Según las formas

Page 6: ELECTROTERAPIA.pptx

Según metodología

Todas las corrientes se aplican en general de acuerdo a cuatro métodos regulables en los equipos:

Como pulsos aislados En ráfagas o trenes Frecuencia fija Modulaciones o cambios constantes y

repetitivos

Page 7: ELECTROTERAPIA.pptx

Según los efectos generados

Cuando aplicamos electroterapia en todas sus posibilidades podemos buscar efectos de:

Cambios bioquímicos Estímulo sensitivo en fibra nerviosa Estímulo motor en fibra nerviosa o fibra muscular Aporte energético para que el organismo absorba

la energía y la aproveche en sus cambios metabólicos.

Page 8: ELECTROTERAPIA.pptx

Según las frecuencias

Baja frecuencia.- de 0 a 1000 Hz (aproximadamente)

Media frecuencia.- de 2.000 a 10.000 Hz Alta frecuencia.- de 500.000 hasta el límite

de las radiaciones no ionizantes en los ultravioletas tipo UV-A.

Page 9: ELECTROTERAPIA.pptx

Según las formas

Galvánica Interrumpidas galvánicas Alternas Interrumpidas alternas Moduladas

Page 10: ELECTROTERAPIA.pptx

Galvánica La galvánica tiene polaridad, es única en su

grupo y se destina a provocar cambios electroquímicos en el organismo.

Page 11: ELECTROTERAPIA.pptx

Interrumpidas galvánicas Todas aquellas que están conformadas por

pulsos positivos o negativos, pero todos en el mismo sentido, luego, poseen polaridad. Los pulsos pueden ser de diferentes formas y frecuencias, así como agrupados en trenes, impulsos aislados, modulados o frecuencia fija. Son las más características de la baja frecuencia.

Page 12: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 13: ELECTROTERAPIA.pptx

Alternas Reciben el nombre de alternas porque su

característica fundamental se manifiesta en el constante cambio de polaridad, en consecuencia, no poseen polaridad. La forma más característica es la sinusoidal perfecta de mayor o menor frecuencia, empleada en media y alta frecuencia.

Page 14: ELECTROTERAPIA.pptx

Existen otras corrientes cuya forma no es la típica sinusoidal, sino que pueden dibujarse como cuadrangulares, triangulares, etcétera, pero que, aunque siguen manteniendo la alternancia en la polaridad, realmente se les denomina como bifásicas

Page 15: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 16: ELECTROTERAPIA.pptx

Interrumpidas alternas En este grupo entran un gran conjunto de

corrientes no bien definidas y difíciles de clasificar, pero que normalmente consisten en aplicar interrupciones en una alterna para formar pequeñas ráfagas o paquetes denominados pulsos. Es muy frecuente encontrar estos pequeños paquetes de alterna en magnetoterapia, alta frecuencia, pulsos de láser, media frecuencia e incluso en algunos TENS. 

Page 17: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 18: ELECTROTERAPIA.pptx

Moduladas Las moduladas son corrientes que están sufriendo cambios constantes

durante toda la sesión. Pueden pertenecer al grupo de las interrumpidas galvánicas o al de las alternas. Las modulaciones más habituales son las de amplitud, modulaciones en frecuencia y modulaciones en anchura de pulso.

Page 19: ELECTROTERAPIA.pptx

Por lo que se refiere a la forma de la modulación, en media frecuencia las más habituales son la sinusoidal y la cuadrangular.

Page 20: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 21: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 23: ELECTROTERAPIA.pptx
Page 24: ELECTROTERAPIA.pptx

Tipos de presentación de equipos o aparatos

Baja frecuencia Corriente exponencial Corriente galvanica DiadinamicaCorriente de media frecuencia Corriente interferencialCorriente de alta frecuenciaDiatermia ultrasonido

Page 25: ELECTROTERAPIA.pptx

Aplicaciones de fisioterapia

ELECTROANALGESIA

Conjunto de técnicas destinadas al alivio doloroso, es decir, que contribuye a la eliminación de síntomas, no a corrección de patologías.

Page 26: ELECTROTERAPIA.pptx

ELECTROANALGESIA implica la aplicación de energía electromagnética al organismo para reducir "ciertos dolores", en lugar de hablar del DOLOR como síntoma único.

La energía electromagnética aplicada puede ir desde la   baja frecuencia,   media frecuencia, campos magnéticos,   imanterapia,   alta frecuencia o termoterapia profunda,   termoterapia superficial como infrarrojos y   Láser.

Page 27: ELECTROTERAPIA.pptx

Tipos de dolor de origen bioquímico o metabólico,   de origen mecánico por alteración

morfológica o biomecánica y   de origen neurálgico por irritación de las

fibras nerviosas en los nervios y sus terminaciones

Page 28: ELECTROTERAPIA.pptx

Dolor bioquímico Es el dolor debido a procesos inflamatorios

agudos o procesos degenerativos crónicos.. electroterapia de baja frecuencia: galvánica o todas

las pulsadas pertenecientes al grupo de las interrumpidas galvánicas que posean polaridad e importante componente galvánico.

En los procesos agudos se situará el polo (+) sobre la zona afecta, mientras que en los crónicos se aplicará el (-).

Page 29: ELECTROTERAPIA.pptx

Cuando los músculos se hallan largo tiempo contracturados, sufren déficit circulatorio y acumulo de toxinas causantes de dolor. Este dolor químico se elimina generando contracciones musculares seguidas de descansos o pausas que provocan bombeo intramuscular

Page 30: ELECTROTERAPIA.pptx

Dolor mecánico Es el debido a hiperpresiones persistentes sobre

ciertos tejidos, roces reiterados, acortamientos tisulares, desgarros tisulares, atropamientos tendinosos, contracturas musculares, atrofias musculares, malposiones vertebrales y todas aquellas alteraciones morfológicas que, visualmente y palpando, detectemos como fuera de lo normal.

Page 31: ELECTROTERAPIA.pptx

electroterapia de baja frecuencia, usaremos corrientes dirigidas al trabajo muscular para conseguir que los músculos se relajen, se elonguen . Por ello aplicaremos vibraciones musculares, trenes o ráfagas de corta duración (de 1 a 2 sg de tren e igual tiempo de pausa).

Page 32: ELECTROTERAPIA.pptx

Dolor neurálgico Este tipo de dolor se origina por presión o

pinzamiento de las raíces nerviosas, atrapamiento del nervio en su trayecto, agresión tóxica a las fibras nerviosas, desmielinizaciones e hipersensibilidad de las terminaciones nerviosas.

Page 33: ELECTROTERAPIA.pptx

Para atacar este tipo de dolores, principalmente se realiza mediante el estímulo sensitivo persistente y mantenido con corrientes de frecuencia fija (entre 80 y 150 Hz), pulsos muy cortos (menores de 0,5 msg) y sin considerar el componente de polaridad, (mejor eliminarlo).