+ All Categories
Home > Documents > Elfuegoylosincendios

Elfuegoylosincendios

Date post: 06-Apr-2018
Category:
Upload: agustin-carranza
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 8

Transcript
  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    1/8

    FOLLETO DE I NFORMACI N SOBRE EL FUEGO Y LOS

    I NCENDI OSFFOLLETO DE I NFORMACIOLLETO DE I NFORMACIN SOBRE EL FUEGO Y LOSN SOBRE EL FUEGO Y LOSI NCENDI OSI NCENDI OS

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    2/8

    EL FUEGO EN LA PREHISTORIA

    Hace unos 500.000 aos se produjo uno de los acontecimientos ms

    importantes de la historia de la humanidad: el descubrimiento delfuego.

    Cuando el rayo o centella apareca en el cielo en forma de resplandor,arrasando con su destello brillante grandes extensiones de rboles, elhombre hua al igual que los animales y se acurrucaba atemorizado enel fondo de su caverna.

    Ms tarde, vino el gran descubrimiento: frotandouna piedra de slex con otra del mismo material,surga una chispa que tambin produca el fuego.Este hallazgo es considerado el ms grandedescubrimiento en la historia de la humanidad, yaque en el mismo momento en que el hombre descubri el

    secreto de encender el fuego, cambi el curso de susupervivencia.

    EL FUEGO EN LA ACTUALIDAD

    Se sabe actualmente que el fuego es la llama producto de lacombustin de un material combustible y cuando esta aparece sedesprenden entre otras cosas, luz y calor. Es representadosimblicamente con un tringulo equiltero que describeadecuadamente los tres elementos necesarios para que exista.

    OXI GENO

    CALOR

    COMBUSTI BLE

    Si falta alguno de estos tres elementos, o si no estn en la proporcin ocombinacin adecuada, el fuego no podr existir. Por lo tanto, paraprevenir los incendios es necesario mantener separados los treselementos del tringulo del fuego, y para extinguirlo es necesarioeliminar uno o ms de los elementos que lo componen.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    3/8

    El oxgeno es el primer componente del tringulo del fuego; es un gas noinflamable que se encuentra en la atmsfera en una proporcin de 21 %, sinembargo, para que se inicie una combustin con flama debe existir comomnimo un 16% de oxgeno en el aire. Porcentajes menores en reasconfinadas dan lugar a una combustin incompleta que traer consigograndes problemas para su extincin, debido entre otras cosas a la grancantidad de humo que se genera.

    El calor es el segundo componente del tringulo del fuego, es la energa quese necesita para aumentar la temperatura del combustible, al punto quedesprenda suficientes vapores (temperatura de inflamacin) y ocurra laignicin. El calor, por lo tanto, puede ser definido como una fuerza trmicaque eleva la temperatura de los cuerpos hasta hacerlos gasificar, volatilizar

    o dilatar y es el principal causante de la propagacin de un incendio.

    La tercera parte del tringulo del fuego es el combustible o agente reductor,puede ser slido, lquido o gaseoso. Sin embargo, para que se inicie lacombustin de cualquier material combustible a excepcin del estadogaseoso, el combustible debe sufrir un cambio de estado hasta convertirseen vapor, que en una proporcin adecuada con el aire atmosfrico (lmitesde inflamabilidad) y una fuente de calor presente (flama abierta o chispa)que inicie o mantenga la reaccin, dar lugar al fuego, ya que la reaccinnica, directa y simultnea de los tres elementos del tringulo, son la causadel inicio de la reaccin de combustin.

    En comparacin con los lquidosy gases inflamables, loscombustibles slidos seconsideran generalmente menospeligrosos, por que no seevaporan fcilmente ni emitenvapores inflamables atemperaturas y presionesatmosfricas normales.

    As, la ignicin (temperatura a laque un combustible comienza aarder) de los combustiblesslidos, generalmente necesitaque exista contacto directo entrela fuente de calor y el materialcombustible durante un periodolo suficientemente prolongadocomo para permitir la liberacin

    de vapores inflamables.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    4/8

    EL TETRAEDRO D EL FUEGO

    Para que un incendio se sostenga y propague, es necesario que exista uncuarto factor, que es la REACCIN QUMICA EN CADENA, que se produceentre el combustible y el oxgeno con la ayuda del calor.El tringulo del fuego se altera al incluir en el la reaccin en cadena,formando una figura multidimensional con cuatro caras interdependientesllamada TETRAEDRO.As, a medida que el fuego arde, las molculas del combustible se reducendentro de la llama; mientras el proceso de combustin continua, el aumentode temperatura, provoca que el oxgeno sea atrado al rea de candelafacilitando an ms la ruptura de molculas y con ello, estas entran enreaccin alcanzando su punto de ignicin, aumentando la temperatura, lo

    cual a su vez demanda ms oxgeno, lo que permite que contine de estamanera la reaccin en cadena a nivel molecular. Este proceso seguir hastaque las sustancias involucradas se trasladen hacia reas ms fras de lallama.Para comprender la verdadera naturaleza del fuego, suele apelarse a unallama de gas. No debe olvidarse que se trata de una reaccin qumica en laque el combustible (gas licuado de petrleo) esta combinado con el oxgenodel aire y que se le hace arder fcilmente al aproximarse a una chispa ocerilla.

    La misma reaccin seregistra en la llamade una vela, lo nicoque cambia aqu es elcombustible, que noes gas licuado depetrleo, sino cera,pero que al igual quela llama de gas, ardeen el oxgeno delaire.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    5/8

    MTODOS UTILIZADOS PARA LAEXTINCIN DE INCENDIOS

    Enfriamiento

    En condiciones normales, el agua es el medio ms eficaz para reducir latemperatura (enfriamiento), de los materiales combustibles ordinarios.

    Puede aplicarse en forma de chorro directo (para lograr mayor alcance),o en forma de chorro difuso en ngulo abierto (niebla). El mecanismo deextincin depende del enfriamiento de los combustibles slidos,reduciendo as y deteniendo finalmente el ritmo de liberacin de vaporesy gases combustibles debido al calor.

    Esta accin de enfriamiento da lugar tambin a la formacin de vapor deagua cuando el chorro de agua es utilizado en forma de niebla, y se

    utiliza para reducir la concentracin de oxgeno ambiental debido a labaja densidad del vapor que se genera, este efecto es transitorio peromuy efectivo. Un litro de agua puede absorber 650 caloras por minuto sise aplica a 15C en forma de niebla.

    A l evaporarse el agua, se expande a

    una razn aproximada de 1700 vecessu volumen original, es decir, un litrode agua en forma liquida producir1700 litros de vapor. reduciendosignificativamente el contenido deoxgeno en espacios cerrados.

    Como el calor se escapacontinuamente por conduccin,

    conveccin y radiacin del rea delincendio, slo es necesario absorberuna pequea parte de la cantidadtotal del calor que est produciendoel fuego, para extinguirlo porenfriamiento. Sin embargo, el aguadebe alcanzar debidamente alcombustible incendiado.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    6/8

    Sofocacin

    La extincin por sofocacin consiste en evitar que el material combustible

    que est ardiendo entre en contacto con el oxgeno del aire. Lograr lasofocacin de un incendio puede ser tan sencillo como cubrir un recipientepequeo con su tapa o tan difcil como aplicar espuma a un rea de ciertaconsideracin.

    Eliminacin del combustible

    La eliminacin del combustible puede lograrse apartando del fuego elmaterial que no se ha quemado, del que se est quemando; esto se puede

    lograr cerrando una vlvula, o como en el caso de incendios forestalesabriendo brechas corta fuego.

    Inhibicin

    La extincin por inhibicin de la llama slo es posible cuando no se permitela reaccin molecular en cadena, se emplean para ello agentes extintorescomo el haln, que cumplen esta funcin con independencia de otrosmtodos de extincin, ya que estos agentes extinguen las llamas con

    eficacia y rapidez, sin embargo no sirven para combatir los fuegosincandescentes (en brasas).

    Ahora usted sabe como se apagan los incendios, Sin embargo la mejorarma para atacarlos es evitar que estos se generen poniendo en prcticalas medidas de prevencin adecuadas a cada caso.

    Cabe recordar que durante un incendio, es de vital importancia conocerque se esta quemando y deducir en unos segundos con que se puedeapagar, sin embargo tambin se debe tener presente Cules son losproductos de la combustin que genera dicho material, de esta formasabr a que estar expuesto si se decide permanecer en la zona de riesgo,ya que las investigaciones sobre las muertes ocurridas por causa deincendio, indican que las vctimas no perecieron por tener contacto directocon las llamas, sino debido a la asfixia provocada por la falta de oxgeno yla generacin de gases venenosos.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    7/8

    CLASIFICACIN DE INCENDIOS

    Los incendios se han clasificado para indicar la naturaleza de los materialesque arden y en consecuencia, tratar de extinguirlos con el agenteextinguidor ms efectivo. Se les define as:

    Incendios de clase AOcurren en materiales slidos como la madera y sus derivados, plsticos,textiles, basura, etc. Requieren para su extincin completa de un materialque absorba el calor, como por ejemplo el agua

    Incendios de clase BInvolucra a los lquidos como el petrleo y sus derivados, alcoholes, grasas,butano, propano, etc. Se requiere para su extincin de agentes como el polvo

    qumico seco, espumas, bixido de carbono o haln.Incendios clase CEn este tipo de incendio intervienen los conductores y equipo elctricoenergizado como subestaciones, transformadores, plantas de luz, tableros demedidores, etc. Este tipo de incendios deben combatirse con agentesextinguidores que no conduzcan la electricidad como por ejemplo el polvoqumico seco, el bixido de carbono o el haln.

    Incendios clase D

    Ocurren en materiales combustibles como el magnesio, aluminio, sodio, litio yrequieren para su extincin del uso de polvos especiales como el NA-X oMET_L-X o de grafito.

    Incendios Clase KSon los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro delmbito de las cocinas.

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.

  • 8/3/2019 Elfuegoylosincendios

    8/8

    EL RECUERDO DE NUESTROS COMPAEROS CADOS EN SUNOBLE MISIN, SE AGITA COMO EL AVE FENIX Y SE LEVANTADE ENTRE LAS CENIZAS DEL INCENDIO DEVASTADOR O DELTRAICIONERO DERRUMBE PARA TRANSPONER LOS LINDEROSDE LA GLORIA Y ENSEARNOS CUAL ES EL CAMINO A SEGUIR,QUE ES EL MISMO QUE LLEVAN TODAS LAS ALMAS NOBLESQUE, OLVIDNDOSE EN UN MOMENTO DADO DE SUS SERESMS QUERIDOS Y DEL PELIGRO QUE SIEMPRE ACECHA,OFRENDAN SU HUMILDE EXISTENCIA EN ARAS DE LAHUMANIDAD

    ACADEMIA DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS, MXICO D. F.