+ All Categories

EMPAM

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: estela
View: 27,794 times
Download: 12 times
Share this document with a friend
54
EXAMEN PREVENTIVO DEL ADULTO MAYOR NADIA BOBADILLA INTERNA ENFERMERIA UST
Transcript
Page 1: EMPAM

EXAMEN PREVENTIVO DEL ADULTO MAYOR

NADIA BOBADILLA

INTERNA ENFERMERIA

UST

Page 2: EMPAM

¿QUE ES EL EMPAM?

Es un examen de medicina preventiva del adulto mayor que consta de 8 módulos:

I. Mediciones antropométricasII. Diagnóstico funcional (Presencia de redes, Riesgo

de caídas, Indice de katz, Escala de depresión geriátrica Yessavage, Cuestionario de actividades funcionales Pfeffer)

III. Sospecha de maltratoIV. Exámenes anualesV. AdiccionesVI.PatologíasVII.Terapia farmacológicaVIII.Plan de atención

Page 3: EMPAM

LOS OBJETIVOS DEL EXAMEN SON:

Evaluar la salud integral del adulto mayor. Identificar y controlar los factores de riesgo

de pérdida de la funcionalidad. Elaborar un plan de atención y seguimiento,

para ser ejecutado por el equipo de salud.

Page 4: EMPAM

FACTORES DE RIESGO: CAUSA DE PÉRDIDA DE LA FUNCIONALIDAD

Enfermedades crónicas: HTA, Diabetes; cardiopatía coronaria e insuficiencia cardíaca, accidente vascular transitorio, artritis, artrosis y osteoporosis etc.

Síndromes Geriátricos: caídas, pérdida del equilibrio, inestabilidad al caminar, incontinencia urinaria, déficit sensorial, deformidades de los pies.

Page 5: EMPAM

FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD:

Ser activo. Apoyo familiar. Ánimo positivo. Tener relaciones sociales mas allá del ámbito familiar. Vida Saludable. Pertenecer a juntas de vecinos, club de

adultos mayores, comunidades religiosas etc.

Page 6: EMPAM

¿A QUIENES SE LE APLICA?

Tiene derecho todo Adulto mayor o igual a 65 años sea FONASA O ISAPRE (si es Isapre debe realizarse en forma particular).

Page 7: EMPAM

¿CUÁNDO SE APLICA ESTE EXAMEN Y CUAL ES SU RENDIMIENTO?

Se aplica una vez al año en el control de Salud del Adulto Mayor.

Su rendimiento es de 45 minutos a 1 hora.

Page 8: EMPAM
Page 9: EMPAM

I. MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS

Presión Arterial Pulso Peso Talla IMC Circunferencia de cintura Actividad Física

Page 10: EMPAM

II. ¿QUÉ ES EL EFAM?

Es un instrumento predictor de pérdida de funcionalidad del adulto mayor.

Su aplicación permite detectar en forma integral los factores de riesgo de la persona mayor que vive en la comunidad y que es autovalente.

Clasifica a los AM en:- Autovalente.- Autovalente con riesgo.-Dependiente.

Page 11: EMPAM
Page 12: EMPAM

Las preguntas 1 a 5, apuntan a la posibilidad de realizar las actividades de la vida diaria.La importancia radica en detectar la capacidad de ejecutar la acción.

Page 13: EMPAM

VARIABLE A-1:PUEDE BAÑARSE O

DUCHARSE

Criterios de evaluación: Sin ayuda, Con ayuda, Incapaz

Page 14: EMPAM

Al ejecutar la acción de bañarse o ducharse se ponen en acción sistemas, órganos y funciones en un acto complejo que requiere de la adecuada integración y coordinación de ellos.

Page 15: EMPAM

VARIABLE A-2 ES CAPAZ DE MANEJAR SU PROPIO DINERO

Criterios de evaluación: Sin ayuda, Con ayuda, Incapaz

Page 16: EMPAM

VARIABLE A-3 PUEDE USTED TOMAR SUS MEDICAMENTOS

Criterios de evaluación: Sin ayuda, Con ayuda, Incapaz

Page 17: EMPAM

VARIABLE A-4 PREPARACIÓN DE COMIDA

Criterios de evaluación: Sin ayuda, Con ayuda, Incapaz

Page 18: EMPAM

VARIABLE A-5 PUEDE HACER LAS TAREAS DE LA CASA.

Criterios de evaluación: Sin ayuda, Con ayuda, Incapaz

Page 19: EMPAM
Page 20: EMPAM

VARIABLE A-6 MINIMENTAL ABREVIADO

1.Por favor dígame la fecha de hoy.

Criterios de evaluación: Orientación temporal y espacial.

2. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga, le voy a pedir que repita en voz alta los que recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos, porque se los voy a nombras mas adelante.

Criterio de evaluación: evalúa la memoria a corto plazo.

Page 21: EMPAM

3. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita de atrás para delante: 1 - 3- 5 - 7 – 9.

Criterio de evaluación: atención, concentración, comprensión, inteligencia y memoria.

4. Le voy a dar un papel; tómelo con su mano derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y colóqueselo sobre las piernas.

Criterio de evaluación: evalúa capacidad de seguir instrucciones.

Page 22: EMPAM

5. hace un momento le leí una serie de palabras y usted repitió las que recordó por favor, dígame ahora cuales recuerda.

Criterio de evaluación: memoria a largo plazo.

6. Por favor copie este dibujo.

Criterio de evaluación: evalúa la capacidad visual.

Page 23: EMPAM

El puntaje de la aplicación del MMSE es de 19 puntos: se considera alterado si el puntaje es menor de 13.

Si resulta alterado se cita en 6 meses y sólo se aplica el minimental abreviado.

Si nuevamente resulta alterado se deriva a médico.

Page 24: EMPAM

Criterio a evaluar: 0 año al 13 o mas.

VARIABLE A-7AÑOS DE ESCOLARIDAD: SE DEBE PREGUNTAR POR LOS AÑOS ESTUDIADOS

Page 25: EMPAM

VARIABLE A-8

CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS AL MÁXIMO POSIBLE SOBRE LOS HOMBROS, TOMAR CON AMBAS MANOS UN OBJETO.

Criterios de evaluación:

El rango de movimiento de hombro debe ser el que mayor alcance el adulto mayor.

Page 26: EMPAM

VARIABLE A-9

EN POSICIÓN DE PIE, ENCUCLÍLLESE, TOME EL OBJETO DESDE EL SUELO Y LEVÁNTESE

Criterios de evaluación:

El adulto mayor debe encuclillarse sin perder el equilibrio.

Page 27: EMPAM
Page 28: EMPAM

VARIABLE B-1 PRESIÓN ARTERIAL

Page 29: EMPAM

FUNCIONES AFECTADAS POR ALTERACIÓN DE LA VARIABLE

Actividades básicas del diario vivir Alimentarse Vestirse Bañarse Ir y usar el baño Traslado básico en el hogar, etc

Page 30: EMPAM

VARIABLE B-2 DIABETES MELLITUS

Page 31: EMPAM

COMO INFLUYE LA ALTERACIÓN DE LA VARIABLE EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.

Polifarmacia Riesgos de caída Deterioro de la movilidad Alteraciones de la memoria Depresión

Page 32: EMPAM

VARIABLE B-3 LEE EL DIARIO, REVISTAS O LIBROS

Page 33: EMPAM

COMO INFLUYE LA ALTERACIÓN DE LA VARIABLE EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

• Habilidades sociales.• Disminución del lenguaje• Disminución de reserva cognitiva• Baja autoestima• Disminución del autocuidado• Alteración de funciones cognitivas: memoria, expresión

oral, comprensión

Page 34: EMPAM

VARIABLE B-5 EN EL ULTIMO MES SE HA SENTIDO DEPRIMIDO

Page 35: EMPAM

Busca la presencia o no de trastornos del ánimo, como tristeza, molestia, afligimiento, desesperación y ansiedad.

Se confunde con “desánimo”, otro sentimiento que se caracteriza por una incapacidad de entusiasmarse para iniciar cualquier actividad, aunque no siempre se observa en el adulto mayor.

Este sentimiento negativo es el principal síntoma de la Depresión.

Page 36: EMPAM

VARIABLE B-6 EN EL ULTIMO MES SE HA SENTIDO NERVIOSO O ANGUSTIADO.

Page 37: EMPAM

Las manifestaciones fisiológicas más frecuentes son; taquicardia, hiperventilación, temblor, sudoración, sensación de fatiga o debilidad.

El sentirse nervioso o angustiado frecuentemente está presente en los cuadros Depresivos de los adultos mayores (el 60% de ellos presenta síntomas de ansiedad).

Variables B-5 y B-6 forman parte del cuestionario Yeassavage.

Page 38: EMPAM

PRESENCIA DE REDES Para cualquier plan de intervención, es

importante que el equipo de salud conozca la realidad de las redes de apoyo del AM, para determinar hasta donde esa persona está apoyada.

No se debe excluir redes familiares, de amigos y vecinos

Si la persona no tiene apoyos y está en riesgo de dependencia o dependencia, deben crearse posibles redes.

Page 39: EMPAM

RIESGO DE CAÍDAS

Para detectar riesgo de caídas se aplicarán 2 pruebas:

Estación unipodal: mide equilibrio estático.

Timed up and go: mide equilibrio dinámico.

Page 40: EMPAM

Estación unipodal:

Normal > o igual a 5 segundosAlterado < a 4 segundos

Page 41: EMPAM

Timed up and go:

Normal: < o igual a 10 segundos.Riesgo leve de caída 11 a 20 segundosRiesgo alto de caída > a 20 segundos.

Page 42: EMPAM

INDICE DE KATZ Se utiliza en individuos que manifiestan

dificultades con las actividades de la vida diaria.

Se trata de una escala sencilla cuyos grados reflejan niveles de conducta en seis funciones.

La escala consta de 6 elementos y evalúa las actividades básicas de la vida diaria.

Se clasifica en: Dependiente leve Dependencia moderada Dependencia severa o postrado.

Page 43: EMPAM
Page 44: EMPAM

ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA YESAVAGE

Se utiliza para el tamizaje de sospecha de depresión y es útil para guiar al profesional en la valoración del estado de salud mental del individuo.

Se aplica al AM que en la parte B del EFAM pregunta N° 5 presenta sospecha de depresión

Page 45: EMPAM
Page 46: EMPAM

CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES FUNCIONALES PFEFFER (DEL INFORMANTE)

Es un instrumento que complementa la evaluación del estado cognitivo del paciente.

Se aplica al acompañante del AM que presenta un puntaje menor de 13 puntos en el minimental abreviado del EFAM.

Page 47: EMPAM
Page 48: EMPAM

III SOSPECHA DE MALTRATO

Abuso físico Abuso psicológico Abuso económico Negligencia o abandono intencionada o no

intencionada.

Si se encuentra más de un factor de riesgo o está presente algún indicador de maltrato o negligencia, debe ser pasado a médico y la asistente social debe visitarlo. Si el equipo llega a definir una sospecha de maltrato se debe, además de registrar en el tarjetero, contactar en el Municipio, al encargado de la oficina de AM.

Page 49: EMPAM

IV. EXÁMENES ANUALES

Glicemia Colesterol total VDRL (si corresponde) Baciloscopia (si corresponde)

Page 50: EMPAM

V. ADICCIONES

Beber problema: Audit Tabaquismo

Page 51: EMPAM

VI. PATOLOGÍAS:

HTA DM DLP Obesidad Desnutrición Hipotiroidismo Neumonia etc.

Page 52: EMPAM

VII. TERAPIA FARMACOLÓGICA

EL conocer y registrar los fármacos que consume el AM facilitará la vigilancia de la terapia farmacológica. La polifarmacia en el AM constituye uno de

los factores más críticos en la ingesta de medicamentos.

Es prioritario educar al paciente, familia y/o cuidador acerca de cómo cumplir y organizar la toma de medicamentos durante el día, además de evitar la automedicación.

Page 53: EMPAM

VIII. PLAN DE ATENCIÓN

Page 54: EMPAM

Recommended