+ All Categories
Home > Documents > EMPRENDEDORES

EMPRENDEDORES

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: la-industria-trujillo-peru
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Suplemento económico del 7 de mayo del 2013
15
cmyk Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N. o 210 7/5/13. 6–7 ANALIZAN GESTIÓN Empresarios califican a Ollanta Humala. LOCAL Fuente: SBS. TREA: Tasa de Rendimiento Efectivo Anual. Fecha de consulta: 2 de mayo del 2013. FINANCIERA TREA EN SOLES TREA EN DÓLARES Crac Sipan 11 % 5,6 % Cmac del Santa 11 % 4% Crac Señor de Luren 10 % 5% Cmac Paita 10 % 4% Crac Chavín 9,25 % 4% Cmac Sullana 9,1 % 4.5 % Financiera TFC S.A. 9% 6% Cmac Piura 8,5 % 5% CMCP Lima 8,5 % 4% Cmac Trujillo 8,5 % 3,75 % Crac Nuestra Gente 8,5 % 3,5 % Mibanco 8% 4% Banco Ripley 7,5 % 2,75 % Crediscotia 6% 4% Banco Falabella 5,25 % 3% Banco Financiero 4,25 % 2,75 % Banbif 4% 2% Banco Continental 4% 1,25 % Citibank del Peru 3,75 % 1,25 % Hsbc Bank Perú 3,25 % 1% Scotiabank Perú 2,5 % 1,1 % Interbank 2% 1% Banco de Crédito 1,5 % 0,5 % INTERESES QUE PAGAN LAS FINANCIERAS EN LA LIBERTAD ENTREVISTA ELIGA CON ATENCIÓN Sepa dónde depositar su CTS. PARÉNTESIS 12 2 ÁNGEL POLO CAMPOS. Coordinador del Obser- vatorio Socioeconómico Laboral (Osel). La Libertad presenta un gran potencial para las inversiones orientadas al sector Turismo. Ante ello, el Instituto de Economía y Empresa esti- ma que para convertir a nuestra región en un polo de desarrollo para esta actividad, se necesitará inyectar unos US$ 1.155 millones. Industria sin chimeneas
Transcript
Page 1: EMPRENDEDORES

cm

yk

Emprendedores SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍAY NEGOCIOSDEL DIARIO La Industria. N.o210 7/5/13.

6–7

ANALIZAN GESTIÓNEmpresarios califican aOllantaHumala.

LOCAL

Fuente: SBS.TREA: Tasa de Rendimiento Efectivo Anual.Fecha de consulta: 2 de mayo del 2013.

FINANCIERATREA EN SOLES TREA EN DÓLARES

Crac Sipan11 %

5,6 %Cmac del Santa

11 %4 %

Crac Señor de Luren 10 %5 %

Cmac Paita10 %

4 %Crac Chavín

9,25 %4 %

Cmac Sullana9,1 %

4.5 %Financiera TFC S.A. 9 %

6 %Cmac Piura

8,5 %5 %

CMCP Lima8,5 %

4 %Cmac Trujillo

8,5 %3,75 %

Crac Nuestra Gente 8,5 %3,5 %

Mibanco8 %

4 %Banco Ripley

7,5 %2,75 %

Crediscotia6 %

4 %Banco Falabella

5,25 %3 %

Banco Financiero 4,25 %2,75 %

Banbif4 %

2 %Banco Continental 4 %

1,25 %Citibank del Peru 3,75 %

1,25 %Hsbc Bank Perú 3,25 %

1 %Scotiabank Perú 2,5 %

1,1 %Interbank

2 %1 %

Banco de Crédito 1,5 %0,5 %

INTERESES QUE PAGAN LAS FINANCIERAS EN LA LIBERTAD

ENTREVISTA

ELIGA CON ATENCIÓNSepadóndedepositar suCTS.

PARÉNTESIS

122

ÁNGELPOLO CAMPOS.CoordinadordelObser-vatorioSocioeconómicoLaboral (Osel).

La Libertad presenta un gran potencial para las inversiones orientadasal sectorTurismo.Ante ello, el Instituto de Economía y Empresa esti-ma que para convertir a nuestra región en un polo de desarrollo para

esta actividad, se necesitará inyectar unos US$ 1.155millones.

Industria sinchimeneas

Page 2: EMPRENDEDORES

Emprendedores

LOCAL

2. Martes 7 de mayo de 2013

“Hemoshecho la reestruc-turacióndeProInversiónpor-que necesitamos acortar losplazos (…).Si todosestos trá-mites y el Sistema NacionaldeInversiónPública (Snip) lohubieran puesto antes, de re-pente Dios no hubiera hechoel mundo en seis días, se hu-biera tardadomás”. Con cier-ta ironía, así se pronunció elpresidente Ollanta Humaladurante una entrevista ofreci-da a reconocidos medios na-cionales en alusión a la seriedeobstáculosqueenfrentanac-tualmente las empresas pri-vadas para operar más efi-cientemente en el país.Sindilación, lavozdel sec-

tor empresarial se hizo es-cuchar casi unánime, traspublicarse los resultados de

Sector empresarial liberteñoanaliza gestión del GobiernoADEMÁS, ENCUESTA NACIONAL REVELA QUE MÁS DEL 80 % DESAPRUEBA LABOR DEL EJECUTIVO COMO PROMOTOR Y FACILITADOR DE LAINVERSIÓN PRIVADA. EN TRUJILLO, HOMBRES DE NEGOCIOS SEÑALAN QUE EXISTEN EXCESOS TRIBUTARIOS QUE GENERAN DESCONTENTO.

PREOCUPANTE.Cámara de Comercio y Grupo Pro Región hacen crítica constructiva al Ollanta Humala.MARÍA GUERRERO [email protected]

una encuesta realizada por elServicio de Asesoría Em-presarial (SAE) de ApoyoConsultoría que refleja eldescontento del sector pri-vado sobre el gobierno deOllanta Humala en su papelde promotor y facilitador delas inversiones.El último sondeo realiza-

do entre el 22 y el 25 de abril,indica que el 87%de los eje-

cutivosde lasmásde280em-presas clientes del SAE, ca-lifica como “deficiente” o“muy deficiente” la gestióndelGobiernoenelmanejodelos conflictos sociales. Asi-mismo, refiere que el 82 %desaprueba la eficiencia delEjecutivoparafacilitar laeva-luación de estudios y la en-tregade lospermisospara lasinversiones.

“Eldescontento siemprevahaber del empresariado por-que hay una fuerte presióntributaria laboral quenocon-cuerda con la dinámica em-presarial y afecta las inver-siones.Aveces sedesconocelos esfuerzos que hacen losempresarios, quienes termi-nan hostigados por normasy prácticas de fiscalizaciónque generan la insatisfac-

ción empresarial”, manifes-tó el vicepresidente de laCámara de Comercio de LaLibertad (CCL), Lucas Ro-dríguez Tineo.

POCA INVERSIÓNPorsuparte,elsecretarioeje-

cutivo delGrupoEmpresarialProRegiónLaLibertad,Wins-ton Barber Yrigoyen, señalóque el retraso y bajo porcen-

tajedelainversiónpúblicage-neran insatisfacción en la po-blaciónyexpectativas negati-vas del sector empresarialrespecto al crecimiento eco-nómico de la región. “La in-versiónpúblicanovadelama-noconlainversiónprivada,nose ejecutan las obras públicasy no se hace uso de los presu-puestos al 100 %”, puntuali-zó el empresario.

Page 3: EMPRENDEDORES

.3Martes 7 de mayo de 2013Emprendedores

PARÉNTESIS

Confianza más confianza esigual a un alto desempeño

CALIDAD. El ser humano debe optimizar sus dones paramejorar su desempeño laboral.

ESPECIALISTAEXPLICALA IMPORTANCIADE DESARROLLAR NUESTRAS HABILIDADESYTALENTO DENTRO DE LAEMPRESAEN LAQUE NOS DESEM-PEÑAMOS, PARALO CUALRECOMIENDAMANTENER SIEMPRE ELRESPETO HACIA LOS DEMÁSYRECONOCER ELTRABAJO QUE SE HACE EN EQUIPO.

El sueño de toda organi-zación es construir y formarequiposdealtodesempeño,pe-ro debemos reconocer que to-das los seres humanos no so-mos iguales y nacemos cadauno con dones y talentos dife-rentes, que es un regalo queDios nos hace, así que es desuma importancia identificarlosdonesquetenemosparaquepuedenserútilesennuestrode-sempeño laboral y personal;además, tenemos que recono-cer los dones que nos faltancon la finalidad de empezar aponerlos en práctica y mejo-rar nuestra calidad de ser hu-mano que somos.

PASOAPASOInicia una evaluación dia-

riamente y descubre cómo te

COACH CÉSAR ROLDÁN [email protected]

desempeñasenlasaccionesco-tidianas, eso marcará el rum-bo de tu vida y tu actitud. Enseguida,descubrealgunosdo-nes como, por ejemplo, el dondel servicio, auxilio, enseñan-za, consejo, hablar enpúblico,discernir,interpretar,escuchar,crear, de amistad, entre otros,los cuales servirán para rela-cionarseconlosintegrantesdelequipo de trabajo, con el ob-

jetivo de contribuir en las ta-reasquecorrespondahacerpa-ra alcanzar y superar las me-tas establecidas.Algo que no debemos olvi-

dar es que enun equipode tra-bajo todos somos comple-mento,nadieesmásquenadie,todossomosigualesynuestrosdones personales sirven paracomplementar y hacer traba-joscomplicadosconéxito,por

esounodelosingredientespri-mordialesenlosequiposdetra-bajo es la confianza entre loscolaboradores, en relacióna lacapacidad de respuesta y re-acción ante las dificultades otareas asignadas. De no exis-tirconfianza,seprovocaunva-cío comouna herida que ema-na sangre y produceinflamacióneinfección.Mien-trastanto,enlosequiposdetra-

bajo genera miedos, dudas,chismes y apatías que dificul-tan la construcción del equipoy su funcionabilidad.

PRINCIPALVALOREl valor de la confianza es

muy necesario en las organi-zaciones, si no hay confianzadentro del equipo de trabajo,cualquier problema puede re-sultar difícil o hasta imposible

de solucionar. Si no hay con-fianza, el cliente deja de veniry no hay empresa que se pue-dasostener.Elvalorde lacon-fianza se sostiene con el valorde la palabra, con las prome-sas que se cumplen, debes asi-milar que todapromesaesunadeuda y al final toda deuda setienequepagar.Confianzamásconfianzaes igualaunaltode-sempeño en los equipos.

Page 4: EMPRENDEDORES

Losrepresentantesdelosgremiosempresariales y suprensaadicta ce-lebraronqueustednocumplalaGranTransformación,mientrasquesuse-ñoraeracooptadaenfastuosostédetías de la sociedad limeña y aparececualmaniquíen lasrevistasdesocie-dad.Losnuevossectoresmesocráti-cos consumen como si el mundo seacabaramañana y la SBSnocontro-la el crédito irresponsable.Laprensafinanciera internacional y los bancosdeinversiónrepartenpremiosalosfun-cionarios públicos peruanos y reco-miendananuestropaíscomoellugardondevolversericos.Todosfelices,lo

Aningúnpublicista–ymuchome-nos a las empresas anunciantes– legustaría que una ley te obligue a nopoderpublicitartuproducto.¿Dóndequedólalibertaddeempresa,lalibertadde expresión? O como diría el con-gresista Luis Galarreta, ¿dónde estálalibertaddelaspersonasaelegirsuspropios alimentos? Hay otras priori-dades en las que pensar cuando es-tamos afectando la salud de las per-sonas,niñosyadolescentesincluidos.

Lociertoesquecuandonosdamoscuentaqueestaslibertadesquesepre-gonan han conducido a que uno decadacuatroniñosenelPerútengaso-brepesoyqueenel2011sehayanpre-

DIRECTOR: JUAN JOSÉ BRINGAS C. EDITOR: MIRKO CAMPAÑA BOYER. REDACTORES: VÍCTOR JARA CABANILLAS Y MARÍA GUERRERO MENDOZA. JEFE DE DISEÑO PERIODÍSTICO: HENRY SILVA V.DIAGRAMACIÓN: JOHNNY JIMÉNEZ CRUZ Y JEAN IZQUIERDO VILLALOBOS. FOTOGRAFÍA: CARLOS FLORES Y ARMANDO CASTRO.

dicen las encuestas.Elerrordefondoespensarqueuno

puede vivir de la inercia del pasado;sobretodocuandoesainerciacontieneunpecadooriginal:nosehanrealiza-doel conjuntode reformas indispen-sables para consolidar el proceso dedesarrollo.No asumieron su respon-sabilidad ni Fujimori niToledo ni Gar-cía,ningunoquisoasumirelcostopo-lítico. La descentralización y lamodernizacióndel Estadosonun ro-tundofracaso,asícomolareformadelPoderJudicial, la seguridadciudada-na, la educación y salud pública. Lascifrasmacroenazuleclipsaban la ta-reaspendientes.Abralosojos.Queus-ted haya decididoque laduplaCasti-lla–Velardeasegu-raríalacontinuidadde la política eco-nómica no es sufi-ciente en el con-texto actual.

Nuncaennues-tra historia econó-micahemostenido

unabrechaexternamásdeficitariaendólaresconstantesque laqueacaba-mosdecerrarel2012.Estabrechasig-nifica que los peruanos consumimosporencimadenuestrasposibilidades,las importaciones superan a las ex-portaciones y esto se financia por elingresodecapitalesprivadosexternosalmercadofinanciero(sepuedenirencualquiermomento).Hablamosdeundéficit de US$ 7.136 millones. ComoratiodelPBI,estabrechaesde4%.Elproblema es que el sector externo sedeterioraconrapidez: lasexportacio-nes han caído 30%en enero y 22%enfebrero…perosemantieneunapo-líticafiscalymonetariaexpansiva.Pa-

rael segundosemestre,ya los veo aumentandoaún más el gasto públi-cocamufladocomodiz-queinversión.Esahisto-ria ya la padecimos.Presidente, tengo mie-dodequesupragmatis-mo lo vuelva heterodo-xo. ¿No afirmó queChávez es un ejemplo?

sentado 203 casos de niños diabéti-cos en Lima,esmomento de pensarsi esta libertad que se exige es másporunbeneficiopersonalqueporunbienestar común.

Tampocoseamosextremosalde-cir que la publicidadde 'comida cha-tarra' tiene toda la culpa. Enmi postanteriorsobreeltema,mencionéquelasprincipalescausasde laobesidadson el factor hereditario, el sedenta-rismoyloshábitosdietéticos.Sinem-bargo, la publicidad es uno de losgrandesresponsablesdel tercero;esdecir,delasdecisionesquetomenadul-tos y niños sobre los productos quese consumen.

Pruebadeelloesqueenpromediose invierten 19mi-llonesdedólaresalmes en publicidadde 'comida chata-rra' en la televisiónperuana.Másalec-cionador aún, unaencuesta del Con-cortvmencionaque3decada4niñosyadolescentes pe-

ruanos afirmaron que cuando vieronspotstelevisivosdegaseosas,helados,golosinas y fast food, compraron fi-nalmente el producto, lo compraríanenalgúnmomento,o lepediríanasuspadres que lo compren.

Vuelvoa lasdeclaracionesdelcon-gresista Galarreta: "lo más peligrosoesqueconestamedida lasempresasdejaríandeanunciar y losmediosde-penderían peligrosamente solo de lapublicidadestatal.Estaseríaunama-neradecontrolar losmediosy sus in-gresos".Sonríounpocoymepreguntosi hoy endía alguien considera que laprohibición de la publicidad de ciga-rrillos, de bebidas alcohólicas paramenoresdeedad,depublicidaddeni-

grante y engañosa, sonleyes peligrosas.

El objeto de esta leyes clara: toda empresaque ofrezca 'productoschatarra', que no ali-mentannadaycuyoex-cesosolonospuedepro-vocarenfermedades,nopodrán dirigirse a me-nores de 16 años.

OPINIÓN

Contra la publicidadde 'comida chatarra'

Emprendedores4. Martes 7 de mayo de 2013

Emprendedores

COLUMNISTAS

ción Económica de la Cámara de Comercio yProduccióndeLaLibertad,nuestraregiónpre-senta un gran potencial para emprender unnegocio dirigido al sector Turismo, la cual noabarca solo los restaurantes, hoteles y agen-cias de viajes –que son necesarias y urgen-tes–, sino que además, presenta una ampliaoportunidad que involucra conectividad vial,puesta en valor de los pueblos andinos, mo-dernización del Puerto de Salaverry, así co-mo del aeropuerto de Trujillo, aumento de lacanasta de oferta turística, entre otros cam-pos por explotar.

Es decir, La Libertad, y con-cretamenteTrujillo,presentaunaindustria sin chimeneas, con laoportunidad de emprender unnegocio que en un corto y me-diano plazo, le traerá gran ren-tabilidad.Dehecho,esoseloga-rantizamos al 100 %.

Deexistiriniciativasprivadas,así como públicas, La Libertadpodría convertirse, en un me-diano plazo, en una de las re-giones más atractivas del Perú,ubicándosedespuésdeCusco,

o incluso, superando su oferta.Para lograr este objetivo, es necesario que

usted, yo, y principalmente, los empresariosambiciosos de generar desarrollo en nuestraregión, evalúen la necesidad de ingresar conproyectos innovadores, y si ya cuenta con uncapital, no dude en hacerlo, que, como repi-to, la rentabilidad está garantizada.

El Instituto de Economía y Empresa, seña-la que para convertir a La Libertad en la se-gunda o primera potencia turística del Perú yaltamente atractiva para el mundo,se reque-riráunainversióndeunosUS$1.155millones,que equivale al 10 % del Producto Bruto In-terno nominal regional.

Sin duda,todo es posible,puesto que la re-gión cuenta con una gran potencialidad.

¡A trabajar se ha dicho!

Acababa de recorrer el balneario deHuanchaco y veía como las fuertes olas gol-peaban la suave arena,mientras un grupo debañistas disfrutaban del atardecer embelle-cedoraorillasdelhistórico malecón,yesquedisfrutardeesteextraordinariopaisajenotie-ne, sin duda alguna, precio alguno. Y lo másincreíble es que se ubica a menos de 30 mi-nutos del Centro Histórico deTrujillo.

Esta experiencia que dis-fruté recientemente, me ge-neró una interrogante: ¿quésensación se llevan los turis-tasnacionalesyextranjerosalvisitar nuestros recursos na-turalesenLaLibertad?Parares-ponder esta duda, acudí a unestudiodePromperúdel2011,en el que, curiosamente, másdel 70 % de los visitantes anuestra región han manifes-tado sentirse entre totalmente satisfecho ymuy satisfecho durante su estadía. En efec-to, coincidieron con mi sensación de identi-dad y orgullo hacia lo nuestro. Con este re-sultado, no cabe la menor duda que Dios y lanaturalezaeinclusolamismahistoria,noshanentregado un portafolio de productos turísti-cos altamente atractivos.

Yaunquedesdeel2008elGobiernodelPe-rú, a través del Ministerio de Comercio Exte-rioryTurismoencoordinaciónconlasinstanciasrespectivas de La Libertad, emprendieron lacreaciónypromocióndelaRutaMoche–queincluye los recursos turísticos de La Libertady Lambayeque–, desde entonces, los resul-tados han sido más que favorables,pero aúnqueda un arduo trabajo por hacer.

Según la Oficina de Comercio e Informa-

Turismo: ocasiónpara los negocios

COLUMNADELEDITOR

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

Presidente Humala¡despierte!, ¡reaccione!

ALEXANDER CHIUWERNERPublicista

MIGUEL SANTILLANAEconomista“La Libertad

presenta unaindustria sinchimeneas paraemprender unnegocio quetraerá granrentabilidad”.

“En la televisiónse invierten 19millones dedólares al mesen publicidadde comidachatarra”.

““La descentra-lización, lamodernizacióndel Estado y lareforma delPoder Judicial,es un fracaso”.

Page 5: EMPRENDEDORES

BANDEJADE ENTRADA

.5Martes 23 de abril de 2013Emprendedores

¿Agendar un evento? [email protected]

nosescriben>Sunat en acciónPese al arduo trabajo querealiza la Sunat frente a losnegocios que evitan entregarcomprobantes de pago paraasíminimizar la cancelaciónde impuestos al Estado, aúnes necesariomayor concien-tización sobre la importanciade los consumidores paraexigir se les haga efectivoeste documento almomentode consumir o comprar unproducto o servicio.

RICARDO CARRANZAAdministrador

La Sunat ha cerrado 300negocios que no emitíancomprobantes de pago enTrujillo, luego de haberrealizado 5.251 inspecciones

entre enero ymarzo de esteaño, en donde el 39%deestos locales incumplieroncon las normas tributariasperuanas.

>Mayor energíaLas declaraciones delgerente regional de Hidrandi-na, José Enrique FuentesVértiz,me parecen necesa-rias frente a un clima deincertidumbre sobre el futurodel abastecimiento deenergía en La Libertad; sinembargo, obvió si la energíaseguirá costando igual en lospróximos cinco años. Seríaimportante conocer estaproyección.

PABLOACOSTAComunicador Social

En efecto, lo que nos hatratado de aclarar elfuncionario de Hidrandina,gira en torno al crecimientoacelerado del sectorInmobiliario en La Libertad,el cual aúnmantiene unademanda importante por loque al mismo tiempo serequerirá demayor energíapara abastecer a las nuevasmiles de viviendas que cadaaño nacen en nuestraregión.

>Joven genioInteresante el artículo sobreLesterVargas, unmuchachode apenas 17 años que halogrado sobrepasar fronterascon una de sus ideas denegocio en tecnología de

[email protected]

software. En ese sentido, ledeseamos toda la suerte enesta carrera y esperamosque logre un buen lugar eneste importante eventointernacional.

VERÓNICACABRERAEstudiante

Coincidimos contigo en elsentido de que LesterVargas se ha convertido enuno de los jóvenes trujilla-nos que han destacado porsu alto nivel de creatividad einteligencia. Casos comoeste nos ubica en laexpectativa de todo elmundo y nos permitemostrar el potencial de losperuanos en unmercadoexigente.

En la ediciónanteriorGOLPEBAJO.Reportaje sobre el proyecto deley presentadopor elcongresistaRamónKobasho-gawapara declarar comopatrimonio cultural y zonaintangible al cerroCampaña,yqueperjudica la ejecución de laTercera EtapadeChavimochic,generándole pérdidas de unosUS$ 1.000millones anuales.

Recomendamos:

www.agroenfoque.comPágina web de la revistaAgroenfo-que del Perú. En ella encontrará unaserie de análisis del sectoragroindustrial del país, consultadospor conocidos técnicos a nivelnacional e internacional.

‘Conversatorio de Investigación’. Conversatorio deInvestigación organizado por la Universidad PrivadaAntenor Orrego(Upao).Expositor: doctor Carlos Chávez Rodríguez,director deGestión de Investigación. La cita es a las 4 p.m.en la salaVIP.EdificioPabellónH.CampusUniversitario.

JUEVES24DEABRIL

‘Seminario Internacional de Microfinanzas’. CajaTrujillo ha organizado este importante evento que se desarrollará enlas instalaciones del Hotel Costa del Sol. Si desea participar, deberácomunicarse con la responsable en nuestra ciudad,LorenaNima alos teléfonos 294000 anexo 1231, o escribir [email protected]

DELMIÉRCOLES24ALVIERNES26DEABRIL

AGENDA AL DÍA

‘Gerencia Estratégica más allá del emprendimientoII’. Ante la necesidadde contar conprofesionales altamentecapacitados y especializados en la gerencia de unnuevo negocio esque la facultad deAdministración de laUniversidadPrivadadelNorte(UPN)presenta este taller.La cita es en el campusubicado en laAv.del Ejército 920a las 9 a.m.

VIERNES26DEABRIL

Año TM

2006 187,3

2008 187,1

2010 214,6

2012 268,7*

PRODUCCIÓNDEMANDARINA(miles de TM)

(*) A noviembre.

FUENTE: INEI.

Page 6: EMPRENDEDORES

cmyk

ENTREVISTA

Emprendedores6. Martes 23 de abril de 2013

FUNCIONARIA SOSTIENEQUE AUTORIDADESTENDRÁN QUE ADMINIS-TRAR Y HACER UNABUENA GESTIÓN PARAATRAER TURISTAS.MINERA BARRICK APOYÓREMODELACIÓN DE ESTACASA CULTURAL PARA LAREGIÓN LA LIBERTAD.

VÍCTOR JARA [email protected]

“Santiago de Chuco tiene unagran oportunidad económica”

NADHENAMOLINA.Directora del Proyecto de Implementación de la CasaMuseo de César Vallejo.

Hace una semana, las auto-ridades municipales y espe-cialistas, con el apoyo de laminera Barrick, abrieron laspuertas de la casa donde na-ció y vivió el gran poeta Cé-sar Abraham Vallejo Men-doza, un proyecto hechorealidad que se podría con-vertir en un mecanismo paraimpulsar el desarrollo econó-mico y social de la provinciade Santiago de Chuco.En esta entrevista, la arque-

óloga y directora del Proyec-to de Implementación Muse-ográfica de la Casa de CésarVallejo,NadhenaMolina, ex-plicalasoportunidadesyelim-pacto que generará este nue-vo museo en la población deesta provincia, así como tam-bién recomienda las medidasquesedeberán tomarencuen-ta para atraer al turismo paravisitar esta zona de la parte desierra liberteña.

—¿Cuánto se ha inverti-doenlaremodelaciónypues-ta envalorde laCasadeCé-sar Vallejo?—La inversión sobrepasa

el millón doscientos mil so-les que provienen de los fon-

CORTESÍA.

dos generados por las opera-ciones de la minera Barricken Lagunas Norte. En con-juntoconlaMunicipalidadde

Santiago de Chuco tenían elanhelo de poner en valor lacasa donde vivió nuestro po-eta César Vallejo.

-Ahora esta provinciacuenta con un sueño hechorealidad y posiblemente seconvierta enuna gran opor-

tunidad para iniciar su des-pegue y desarrollo.—Claro. Ahora la casa ya

estáenvalorparatodoslossan-

PERFIL

TRAYECTORIA: es ayacuchana yArqueóloga deprofesión.Cursó unposgrado en laUNI sobreArquitectura para laConstruccióndeMuseos.Hizo estudioscomplementarios en Italia.Además, tiene una ampliaexperiencia en la docenciauniversitaria.

tiaguinos, para los visitantes yparalosturistasquequieren co-nocer todo lo que significa lavida y aporte cultura de CésarVallejo.

—¿Cuántospuestosdetra-bajo ha generado la apertu-ra de este museo?—Afuturome imaginoque

va generar gran cantidad depuestosdetrabajo,ahoralamu-nicipalidadmantienelamismaestructura laboral antes de surestauración;esdecir,estáconuna persona encargada de ladirección, un guía y un traba-jador de limpieza.

—¿Quién está asumiendolos gastos operativos?Lamunicipalidadpagaa los

trabajadores. Ellos (autorida-des ediles) van a tener la tareade generar un plan de manejodel museo, ya se les ha pro-

Page 7: EMPRENDEDORES

cmyk

ENTREVISTA.7Martes 7 de mayo de 2013Emprendedores

ARCHIVO.

Sector Comercio. Seguirá generando empleo, así como la agroindustria y las telecomunicaciones.

ropea y la desaceleración dela economía de China. En el2008 nos golpeó la crisis y elempleo cayó fuertemente enla agroindustria.

—Esdecir,engeneralhayun óptimo panorama parael empleo en la región.Óptimo no, pero sí un pa-

noramafavorableporquepue-den haber factores que afec-tenalcrecimientodelempleo.

—Del total de la Pobla-ción Económicamente Ac-tiva (PEA), ¿cuántas per-sonas estándesempleadas?La PEA de La Libertad as-

ciende a unas 900 mil perso-nas, en promedio, de las cua-les 870 mil están empleadas.El 95 % de la PEA en La Li-bertad está ocupada y eso esun buen indicador para laeconomía.

—Es un alto porcentaje,pero hay muchas personasqueestánbajoelsubempleoquehandenunciadoservíc-timas de su empleador, aquienes lo acusan de pagarbajossueldosyhacerlestra-bajar horas extras; enton-ces, no todo es color de ro-sa en este sector…El subempleado es aquel

que teniendo tiempopara tra-bajar no puede trabajar todaslas horas disponibles que tie-neparahacerlo.Además, sonaquellas personas que no tra-bajan pero tienen bajos in-gresos económicos.Nosotros no nos encarga-

mos de analizar estos casoso las normas laborales esta-blecidas, solo hacemos se-guimiento al comportamien-to del empleo; sin embargo,puedo decir que en el 2007 y2008había30milnuevasper-sonas con empleo adecuadoen La Libertad, pues teníantrabajo e ingresos superioresal promedio esperado.

—¿Quiere decir que es-tas personas trabajaban yganan bien?No tanto así, sino que tra-

bajan 40 horas semanales ytienen un sueldo por encimadel promedio. Lo que signi-

fica que el subempleo estábajando.

—Hablemos de la explo-tación infantil en la región.¿Ha disminuido?Nohayunaestadísticaque

diga que ha bajado o subido.Ojalá en algún momento sehaga un seguimiento espe-cializado a este problema.

—Sabemos que la mine-ríainformalyelcalzadosondos grandes actividadesque hacen mayor explota-ción infantil…Se dice eso, pero no hay

estadísticas para decir don-de haymayores casos de ex-plotación infantil. Eso no esmi campo de estudio, pero síes una realidad.

Los sectores conmayor dinamismo

Perfil del profesional para el mercado laboral

—¿Cuál es perfil del profesionalque en estosmomentos exige elmercado laboral regional?En estemomento el sectormásfuerte es la Industria,porque acáse hacen galletas, fideos,gaseosas,calzado y la propiaagroindustria.Creoque el sector que estáperdiendodinamismoes laMinería por razones internas.Porejemplo, la leymineral ha bajado;entonces,si esas explotaciones nose reemplazan conotrosproyectos, lamineríamostrará unmenor dinamismo.

—¿Así como la industria hayotras actividades que en unfuturo pueden ser grandesgeneradoras de empleos?El turismoy también lastelecomunicaciones.

—¿Por qué el rubro de lasTelecomunicaciones?En la actualidad el porcentaje dehogares que tiene Internet esrelativamente bajo porqueestamos entre un6 y 10%. En lospróximos años habrámásgenteinteresada en tener Internet encasa y cadadía todo se hará conmás tecnología.Actualmente,el factormásimportante en las empresas y encualquier trabajo es la tecnología,

además,es unaherramientafundamental paramanejar elconocimiento.Esto incluyeInternet, teléfonos,videoconferen-cias y otras herramientastecnológicas que sonunanecesidadpara sermás eficientesy competitivos.

—Entonces, ¿esta rama tienemuy buenas perspectivas?LasTelecomunicaciones es unaramaque tendrá un crecimientosostenido y generarámuchoempleoporque todo serádigitalizado.Antes, los bienespesabanmásque los servicios yahora es todo lo contrario por larevolución tecnológica.Ahoratodas las empresas están en la redy los trabajos se encuentran en la

red.Los técnicos en telecomuni-caciones seránmuy solicitados enel país y en la región.

—¿Elmercado regional exigirámás técnicos que profesionales?Si pues.Ahora las empresasquierenmás técnicos queprofesionales.Esta es unatendencia a nivel nacional.Construcción,Servicios yTelecomunicaciones nonecesitanmuchos gerentes sino técnicos.Larealidad laboral dice que el 40%de los empleados delmercadolaboral son técnicos,el 30 %universitarios,el 20% tienensecundaria y solo un 10%primaria; entonces, los técnicossiguen siendo losmás solicitadosen el campo laboral.

—Bajo este panorama,¿estudiaruna carrera técnica sería unamuy buena decisión?Definitivamente que sí.Elmercadopidemás técnicos queprofesionales.

—Sin embargo, las empresas noencuentran técnicos altamentecalificados…Loquepasa es quenohay unacoordinación entre las institucio-nes formadoras de técnicos y lasempresas,aunque algunosinstitutos ya están haciendoalgunas coordinaciones con lascompañías para satisfacer lademanda laboral.

—¿Y las universidades?Esto no está pasando con lasuniversidades.No coordinan connadie. Todos tienenDerecho,pero no lo que realmente necesitaelmercado laboral. Las nuevasoportunidades dicenque ahorahaymásoportunidades laboralespara los técnicos que los propiosprofesionales.

—Finalmente, ¿cómo cree quellegará la región al 2021?Nosotros comoCerplan tenemosunplan estratégico que apunta areducir la pobreza extremade laregión que ahora bordea el 12%.

—Volvamos a la generación delempleo, ¿cuál son los sectorescon mayor demanda laboral?Las Finanzas, Educación, laAgroindustria, Minería, elComercio y el Turismo. Porejemplo, en el Turismo lasinversiones han pasado de dosmillones y medio a dólares a 8millones entre el 2007 y 2012;entonces, se han generadomuchos puestos de trabajo enforma directa sin contar losindirectos.

—Esto nos hace mirarnuevamente a las horas extrasque trabaja la gente en elcomercio. Por ejemplo, haydenuncias que en los centroscomerciales trabajan más de 10horas diarias, en la agroindus-tria también sucede lo mismo…Esomismo. Nosotros nohacemos un seguimiento a esetipo de variables, en todo casocreo que debe intervenir elMinisterio de Trabajo.

—¿El sector Turismo podríadespegar y convertirse en unode las principales ramasgeneradoras de trabajo en laregión?Ya es una de las actividades queestá generando bastanteempleo.Yo creo que no solo elturismo sino todas las activida-des antes mencionadaspresentan una buena dinámica.Eso significa que habrámovimiento económico einversiones en todos los sectoresque impulsan la actividadeconómica regional.

Agro. Actividad continuarágenerando empleo.

C

e

R

Irds

REt

e

Page 8: EMPRENDEDORES

O CULTURALHIC

CONECTIVIDAD

• Infraestructura aeroportuaria con capacidad de

atender vuelos directos internacionales y también

conexiones nacionales.

OPORTUNIDAD

PARA INVERTIR

EN LA LIBERTAD

HUANCHACO

EN CIFRAS

PERFIL DEL

VACACIONISTA

• Actualmente, el terminal portuario

de Salaverry recibe alrededor de 12

cruceros internacionales al año;

sin embargo, requiere también

inversiones para garantizar un

servicio adecuado a estos visitantes.

• Se requiere vías terrestres de

penetración a la sierra, pues existe un

déficit por cubrir bastante elevado.

MAYOR SEGURIDAD

• Se requiere con urgencia mejorar la

confianza en el turista que ingresa a nuestra

región, optimizando la seguridad ciudadana.

• Agregar productos turísticos

arqueológicos, por ejemplo, a

Markahuamachuco, que tiene

un gran potencial y ya está

siendo puesto en valor.

INVERSIONES EN HOTELERÍA

• Hotel Gabu de cinco estrellas, se

viene construyendo en Trujillo, y

presentará 175 habitaciones y un

centro de convenciones. La edificación

se inició en el 2012 y culminará este

año, con una inversión aproximada de

US$ 44 millones.

90 % de las camas

pertenece a establecimientos

de tres estrellas o menos.

• Sin embargo, se requieren

hoteles de cuatro y cinco

estrellas.

12.000 camas, en

promedio, presenta el servicio

de hotelería en La Libertad.

478 establecimientos

hoteleros existían en La

Libertad en el 2010.

775 locales

de hospedaje

cuenta nuestra

región,actualmente.

PUESTA EN VALOR DE LOS PUEBLOS

• A través de un turismo inclusivo, además de poner

en valor el sitio arqueológico, es necesario revalorar

los pueblos donde se ubica el atractivo turístico.

AUMENTO DE LA CANASTA DE OFERTA TURÍSTICA

• Incorporar más atractivos a la canasta de oferta

turística de la Ruta Moche.

ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS

• Es necesario contar con mayor oferta de servicios

con estándares de calidad internacional, en hotelería,

restaurantes, agencias de viaje, empresas de

transportes, guía de turismo, entre otros.

• También en el sector Salud. Por ejemplo, clínicas

estéticas y odontológicas de reconocido nivel.

• Turismo agroindustrial. En este punto se encuentra la

Ruta del Ron o la Ruta del Espárrago.

• Turismo rural, hacia los pueblos de la sierra y también

el turismo religioso, entre otros.

IMPACTO ECONÓMICO

• Aunque no existen estadísticas certeras para estimar el

impacto de la actividad turística, se estima que el aporte al PBI

nacional es entre el 7 y 9 % anual.

5 %, se estima, que será la contribución del Turismo al

PBI nacional para la siguiente década.

ESTADÍSTICAS DE VISITAS

De ellos, 55.000; es decir,

el 4,2 %, fueron extranjeros.

Mientras que 1’245.000;

es decir, el 95,8 %, fueron nacionales.

12 % ha crecido el turismo receptivo

en el 2012, frente al 2011 en La Libertad.

Fuente: Oficina de Comercio e Información Económica

de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.

Alrededor de

1’300.000visitas recibió

La Libertaden el 2012.

• Entre 3 a 5 años le tomará a Huanchaco convertirse

en un balneario privilegiado para los turistas.

-25 %

10 %

4 %CRECIMIENTO DE VISITAS

2013 (enero–marzo)

2010

2011

2012 No hubo crecimiento

PÉRDIDAS EN MILLONES

• Entre el 2012 a marzo del 2013, las empresas

privadas de los rubros de hospedaje, restaurantes,

transporte público, mercados de abastos y bodegas

han perdido, en promedio, S/. 10 millones.

PRINCIPALES CAUSAS

• Erosión costera del

literal liberteño.

• Percepción de la

inseguridad ciudadana

en Trujillo.

• Falta de modernización

del sistema de aterrizaje

en el aeropuerto de

Trujillo.

• Ausencia de inversión

en infraestructura.

• Falta de señalización

para llegar a Huanchaco.

• Ausencia de hoteles de

cuatro estrellas en este

balneario.

• Crisis económica en

Europa y los EE.UU. que

imposibilita la llegada de

turistas del exterior.

• Posicionamiento del

sur chico de Lima.

• Grandes inversiones en

hoteles y playas de Piura

y Tumbes.

URGEN PROYECTOS

• Creación de la Marca

Huanchaco.

• Organización de

eventos representativos.

• Mayor inversión

privada.

• Fortalecimiento de

Chan Chan.

• Protección de los

recursos naturales y

culturales, como los

totorales, caballitos de

totora, surf en

Huanchaco, etc.

Fuente: Cámara Regional de Turismo

de La Libertad–Caretur.

(Estudio desarrollado por Promperú

en La Libertad en el 2011)

GASTO POR PERSONA SEGÚN TIPO DE HOSPEDAJE USADO

Quienes se hospedaron en

alojamiento pagado gastaron

Quienes se hospedaron en casa

de familiares, amigos gastaronS/. 388

S/. 611 Promedio (ennuevos soles)

S/. 456

SATISFACCIÓN GENERAL

CON EL LUGAR VISITADO

Muy satisfechoSatisfecho

Insatisfecho

Totalmente

satisfecho

Ni satisfecho ni

insatisfecho

24 %

1 %

0 %45 %

30 %

Fuente: Promperú.

EL TRUJILLANO

LUGARES A LOS QUE SUELE IR DE PASEO

(Total múltiple)

Huanchaco

Simbal

Las Delicias

Moche

Puerto Morín

Sausal

Mirador

Playa de Buenos Aires

Virú

Puerto Salaverry

62 %

3 %3 %

4 %5 %5 %5 %

11 %

18 %

30 %

Fuente: Estudio de Promperú.

.9Martes 7 de mayo de 2013Emprendedores

INFORMEINFORME

Emprendedores8. Martes 7 de mayo de 2013

“Cosechando mis mares ,sembrando mis tierras, yoquiero más a mi patria (…)esta es la tierra del inca queel sol la ilumina porque Dioslo manda, y es que Dios a lagloria le cambió de nombrey le puso Perú…”, el cuerposemeeriza de emoción cuan-do recuerdo a Arturo ‘zam-bo’ Cavero entonar esta con-tagiosa y melodiosa canciónnacionalqueexpresa la rique-za de nuestro país y genera o,mejor aún, consolida la iden-tidad demiles de peruanos alescucharla.Y es que en resumen, este

eselverdaderosentirdequie-nes reconocemos y compar-timos nuestras riquezas, alconvivir en un país multicul-tural, privilegiadopor su ubi-cación geográfica y porman-tener una historia altamenteatractiva y mística. Frente aello, es que el Perú se ubicacomo uno de los países másatractivos del planeta, al pre-sentar,porejemplo,unadelasmaravillasdelmundo,MachuPicchu, o en La Libertad, alcontar con la ciudad de barromás grande a nivel interna-cional, Chan Chan.Precisamenteparaconsoli-

dar esta propuesta, fue en el2008, cuando durante el Go-bierno del expresidente AlanGarcíaPérez,elMinisteriodeComercioExterioryTurismojuntoconlaGerenciadelmis-mo nombre de La Libertad,fortalecieronlaideadeenrum-bar las riquezas turísticas denuestra regiónyLambayequepara crear así la RutaMoche.Actualmente,segúnelCen-

tro Regional de Planeamien-to Estratégico de LaLibertad(Cerplan), las inversionespa-ra mejorar los recursos de laRuta Moche, pertenecientesa nuestra región, han aumen-tado 2,5 veces en el últimoquinquenio.“Entre el 2007yel2012 las

inversiones en la actividadeconómica turismo se hanmultiplicadoen2,5veces,pa-sando de alrededor de 3 mi-llones y medio de dólares a 8

MIRKO CAMPAÑA [email protected]

nasta de oferta turística de laRuta Moche.Al respecto, el presidente

del Instituto de Economía yEmpresa (IEE), FranciscoHuerta Benites, sostiene queparaoptimizar la oferta turís-tica de La Libertad, y conso-lidarlaanivelnacional, sene-cesita invertir al menos el10 % del Producto Bruto In-terno (PBI) de la región.“Sise trataradeestimar,co-

mo primera aproximación,las necesidades de inversiónen el sector turismo, se po-dría señalar que se necesita-ríaaproximadamenteel10%del PBI nominal regional; esdecir,alrededordeUS$1.155millones, tanto de inversiónprivadacomopública,endon-de dos tercios sería privada”,precisa el economista.

PROYECTOSEN CARTERAEl 27 de diciembre del

2011,Emprendedorespusoen agenda de las autoridadesmunicipales, la región, asícomo a representantes delsectorprivadorelacionadosalsectorTurismo, lacreacióndelaMarcaCiudad, idea que enel 2012, aparentemente, em-pezaba a fortalecerse, luegoque el gerente de la Munici-palidad Provincial de Truji-llo (MPT), Luis Valdez Farí-as,anunciaraelotorgamientode medio millón de soles pa-ra este proyecto; sin embar-go, estamos 2013 y aún nohay ningún avance anuncia-do por alguna autoridad.Frente a ello, el presidente

del IEE, Huerta Benites, traenuevamente a la agenda lo-cal este proyecto, pero enfa-tiza que para lograrlo, se ne-cesitahacerunaplanificación.

(Siga en la siguiente pág.)

“El empresaria-do sigue ade-lante invirtien-do y generan-do empleo enel sector Turis-mo regional”.

LA LIBERTAD SE HACONVERTIDO EN UNADE LAS PRINCIPALES REGIONES TURÍSTICAS DEL PERÚ,ATRAYENDOAMILES DEVISITANTES DEL INTERIOR DEL PAÍS YDEL EXTRANJERO; SIN EMBARGO,ES NECESARIO DESARROLLAR NUEVAS INVERSIONES PARAOPTIMIZAR SU GAMADE OFERTAS.

millones y medio. Estas in-versiones a su vez han gene-rado en el mismo periodomás de 4.000 empleos. Soloen el 2012, el empleo gene-rado por las inversiones nue-vas fueron cerca de 1.000”,sostiene el gerente de es-ta institución, ÁngelPolo Campos.

MERCADORENTABLEEljefedelaofi-

cina de ComercioeInformaciónEco-nómica de la Cáma-radeComercioyProduc-cióndeLaLibertad(CCPLL),RicardoVarillasSantisteban,aseguraquenosencontramosen el mejor momento para elingreso demayores capitalespara promover el turismo,puestoquenuestraregiónvie-ne registrando un crecimien-to sustancial de visitas anua-les. (Ver gráfico detallado).“La Ruta Moche constitu-

ye un gran esfuerzo del Esta-do peruano para aprovecharmejor el potencial de desa-rrollo del en el norte del Pe-rú. Desde hace unos años, sehan venido poniendo en va-lor diversos productos turís-ticos en las regiones deLam-bayeque y La Libertad; sinembargo,aunfaltamejoraras-pectoscríticosparaqueelser-vicio turístico de la regón LaLibertadseaóptimo”,puntua-liza el especialista.Sostienequeelpotencialpa-

ra la inyección de las nuevasinversiones se encuentra enla conectividad vial aérea,marítima y terrestre;mejorarlos estándares de calidad delos servicios de hoteles y res-taurantes; así como incorpo-rar nuevos recursos a la ca-

RUTADE LOS NEGOCIOS

Page 9: EMPRENDEDORES

cmyk

MOC

N.º DE EMPRESAS PRESTADORAS

DE SERVICIOS TURÍSTIC

OS

EN LA LIBERTAD

EMPRENDIMIENTOS

PRIVADOS

• Entre 3 a

en un balne

CR

PÉRDI• Entrprivadtrans

han

PR• Elit

•Ie

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

56

60

65

83

144

171

199

208

CAPITALES EN CARRERA

INVERSIONES REAL

IZADAS

EN LA LIBERTAD

AÑOUS$

20052’495.680

20062’861.476

20073’481.270

20083’910.357

20096’060.500

20107’360.000

20118’270.000

20128’675.000

POTENCIALIDADE

S

213 agencias clasificada

s prestadoras de

servicios turísticos e

xisten en La Libertad

.

2.080 restaurantes conce

ntra nuestra región.

775 hospedajes, entre ho

teles de 1y 5

estrellas,prestan se

rvicios enLa Liberta

d.

Fuente: Gerencia Reg

ional de Comercio Ex

terior yTurismo de L

a Libertad.

Fuente: Observatorio

Socio Económico Lab

oral (Osel)de la Gere

ncia

Regional de Planeam

iento Estratégico de L

a Libertad.

GENERADOR DE EMPLEO

Entre el 2007 y el 20

12,

las inversiones en la

actividadeconómic

a

turismo sehan

multiplicado en

2,5 veces.

Estas inversiones h

an

generadoen el mism

o

periodo,más de

4.000 empleos.

Solo en el2012, el

empleo generado po

r

las inversiones nuev

as

fueron cerca de

1.000.

Se estimaque en los

próximos años se podrán

generar un promed

io de

700empleos a

nuales.

INFORME

Emprendedores10. Martes 7 de mayo de 2013

CIFRAS

10%DELPBI NOMINALREGIONAL,necesita serinvertido en La Libertadsolo en el sectorTurismo.

(

45%DETURISTAS,permaneceentre 4 a 7noches ennuestraregión.

(

US$ 1.155millones,

EN PROMEDIO, es el capital,entre inversiones públicas,asícomoprivadas,que senecesita paramejorar lascondiciones del turismoennuestra región.

(

“La Libertad y Trujillo ne-cesitan desarrollar unaMarcaCiudad o Marca Región. Porejemplo,noseobservauncre-cimiento orgánico de la ciu-dad, pues no está clara la vi-siónquesetiene,salvoenformadeclarativa. Veamos la formade la ciudad que está adqui-riendo, por ejemplo, se da li-cenciasdeconstrucciónconso-locriteriosprocedimentales,nose evidencia criterios de quéciudad deseamos tener”, en-fatiza.Por su parte, el presidente

de laCámaraRegional deTu-rismo de La Libertad (Care-tur), Leoncio Rojas Gallardo,agrega que en el balneario deHuanchaco no se ha observa-do grandes obras en infraes-tructura en el último año, porlo que asegura que la mo-dernización de esta pla-ya tomará, al menos,unos 5 años.“Muypocas(obras)

se han realizado eninfraestructura tu-rística, de la que so-bresale la gestión an-

te el Gobierno Regional delarenamiento de la parte nor-te de Huanchaco, que perte-necea lazonadelmuellehas-ta los totorales (…) Enpromedio,dentrodetresacin-co años, Huanchaco se po-dría convertir en un verda-deroparaísopara los turistas”,asegura. (Vergráficode la re-alidad en Huanchaco).

FIRMECOMPROMISOVarillas Santisteban, co-

mentaquesepercibegranex-

pectativa por parte de los em-presarios, pese a presentarsealgunasdeficiencias, como laluchacontralainseguridadciu-dadana.“Elempresariadosigueade-

lante invirtiendo y generan-do empleo en el sector y pa-gando impuestos. A pesar de

que el camino aun es largo,los empresarios del sector ca-dadíaseesfuerzanporsermáscompetitivos, capacitan a supersonal para dar una mejoratención al turista, realizanmejoras en su infraestructu-ra, promuevenel destinoRu-ta Moche a través de las ac-

tivas redes de servicios turís-ticos internacionales y nacio-nales”, acota.Enefecto,setratadeungran

potencial para el futuro denuestra región.En ese sentido, invitamos a

ver los de-tallesdel

amplio mercado de oportu-nidades para los negociosque presenta La Libertad, ysi usted es un empresario, nodude en colocar sus capita-les aquí, pues esta localidadle garantiza una rentabilidadpermanente para su iniciati-va emprendedora.

Page 10: EMPRENDEDORES

cmyk

INTERNACIONAL.11Martes 23 de abril de 2013Emprendedores

España voltea la miradapara invertir en la regiónMETAS Y OBJETIVOS COMUNES DE GRANDES CADENAS A NIVELMUNDIAL LASOBLIGAN AAGRUPARSE PARA LOGRAR RENTABILIDAD EN OTROS MERCADOS.

BUENMOMENTO.Países latinos presentan un óptimo panorama empresarial.

URUGUAYCRECIÓ0, 1%EN FEBREROEl indicador anticipadode la

actividad económica delUruguay aumentó0,1%enfebrero,un avancepor segundomes consecutivo, lo que indicaque la economía habría crecidoen el primer trimestre, informóel institutoCeres.La entidadque elabora el IndiceLíder deCeres (ILC) explicó quela evolución del indicador"constituye una señal positiva".

UNIÓN EUROPEACONSUPERÁVITCOMERCIALLabalanza por cuenta

corriente de laUniónEuropea(UE) registró un superávit de31.400millones de euros en elcuarto trimestre de 2012, lo quesuponeun0,9%de suPIB,frente al superávit de 21.800millones obtenido en elmismoperiodode2011, informóeste laoficina estadística comunitariaEurostat.La balanza debienesregistró un superávit de 3.400millones de euros.

MUNDOHOY

AVIANCAAUMENTARÁVUELOSMADRID–BOGOTÁLa aerolínea colombiana

Avianca incorporará,a partir del17 demayo,cuatro vuelosmása su ruta entreMadrid yBogotá,con lo que operará un total de14 frecuencias semanales (dosdiarias) y 25 entre España yColombia.La compañía detallaque las nuevas frecuencias yaestándisponibles.

REDACCIÓ[email protected]

Panorama de capitales. Empresas españolas ha invertido 115.000 millones de euros en Latinoamérica.

DIFUSIÓN.

Desde el punto de vista delas inversiones españolas enLatinoamérica,el2012fueunaño complejo que, hasta cier-to punto, implicó nuevas di-námicas en la formaen la quelas empresas españolasmira-rán a la región en un futuropróximo.Por un lado, algunas em-

presasutilizaronduranteelañopasado sus activos en la re-giónparalograrliquidezatra-vés de la venta directa o departicipaciones en losmerca-dos de valores. Sin embargo,parece claro que este movi-miento fuemás frutode lane-cesidadcoyunturalquedeunaestrategia a futuro que pasa,bien al contrario, por seguirapostandoporlaregión.Lapre-sencia española en Latinoa-mérica parece insoslayable.Esta es una de las conclu-

siones del Instituto de Em-presas (IE) deEspaña, que ensu 4.º informe, ‘2013: Pano-rama de Inversión Españolaen Latinoamérica’, calculaademás que el stock de inver-sión española en Latinoamé-ricasuperaenlaactualidadlos115.000millonesdeeuros,unacantidadcercanaalPIBdePe-rú, similar al de toda la regióncentroamericanaosuperioralPIB de países comoUruguayo incluso Ecuador, a pesar delacrisismundialyde liquidezque con la que convive Espa-ña en estos momentos.El Instituto de Empresas

(IE) considera que todo apun-ta a que este volumen de in-versión continuará creciendoen cuanto el crédito fluya denuevoenelmercadomatrizdeestas empresas. Sin embargo,dos factores harán diferenteslasnuevasinversionesenlare-gión del sur latino.

¿PORQUÉELIGENLATINOAMÉRICA?En primer lugar, cabe des-

tacar que los mercados y so-ciedadeslatinoamericanas,asícomosusorganismospúblicosy consumidores, son cada vezmás complejos y sofisticados,con las oportunidades y ries-

gos que ello entraña para lasempresas. Los mercados in-ternos tienen una dimensiónmayor, pero también hayma-yor competencia. Latinoamé-ricanecesita inversiones, aun-queserácadavezmásselectivayexigiráunmayorniveldepre-paración y conocimiento del

LOSSECTORES

MÉXICO ELEGIDOMODELO INCLUSIVOEl presidente del BancoMundial

(BM),JimYongKim,destacóqueMé-xico ha estado por delante del res-to de países en desarrollo a la horadecentrarseenuncrecimiento"in-clusivo"ypusocomomodelosupro-grama "Oportunidades", de trans-ferencia condicionada de dineropara combatir la pobreza.

"El foco de México en la inclusiónes sumamente importante, las ex-periencias con los programas detransferenciacondicionadascomo"Oportunidades" han sido unmo-deloparael restodelmundo",indi-cóKimenuna ruedadeprensa enelmarcode la reunióndeprimave-radelFondoMonetarioInternacio-nal (FMI) y el BM,enWashington.Elpresidentereiteróenlucharcon-tra el cambio climático.

DESARROLLO.MILLONARIO FONDOPARAHIDROARBUROSEl Gobierno deArgentina resol-

vió crear un fondohasta por unosUS$ 2.000 millones para la pro-duccióndehidrocarburoscuyoprin-cipal beneficiario sería la petroleraYPF, controlada por el Estado ar-gentinotraslaexpropiacióndeunos51%de las acciones a la españolaRepsol.

El fondo fuecreadoa travésdeunaresolucióndelMinisteriodeEcono-mía, y se aplicará a través de un fi-deicomiso que el Estado nacionalconstituiráatravésdelestatalBan-co de laNaciónArgentina.Losrecursosseránejecutadosatra-vés de un comité integrado por elministro de Economía, Hernán Lo-renzino,elsecretariodePolíticaEco-nómicayPlanificacióndelDesarro-llo,Axel Kicillof, entre otros.

ENERGÍA.MÁSRECORTESEN PORTUGALLasmedidas,anunciadastrasuna

reuniónministerial,representanunrecortede800millonesdeeurosypermitirán alcanzar el objetivo dereducireldéficitdePortugalaunos5,5%del PBI este año, indicó LuisSarmiento,secretariodeEstadodePresupuesto de ese país ante unaconferencia de prensa.

ECONOMÍA.

mercado al inversor, no sóloespañol, sino internacional.Por otro lado, la llegada de

la inversión de Pymes y losmayores esfuerzos exporta-dores de bienes hacia una re-gión con cada vezmayor ren-tapercápitayunaclasemediamás sofisticada, será otro ras-go distintivo de la nueva ole-ada inversora de España enAmérica Latina.Por eso es que las grandes

inversionesaterrizanennues-tra región del sur.

CIFRAS

115.000millones

DE EUROS es elmonto delas inversiones deEspaña enAmérica Latina.

(

2012FUE UNAÑOCOMPLEJOpara las empresas españolasconpresencia en la región.

(

Page 11: EMPRENDEDORES

“Aún hay espacio para loscentros comerciales en Trujillo”

JUAN JOSÉ CALLE QUIRÓS.Presidente de laAsociación de Centros Comerciales del Perú–Accep.

ENTREVISTA

Emprendedores12. Martes 23 de abril de 2013

MARÍA GUERRERO [email protected]

Largo camino. Sector presenta un amplio mercado nacional para crecer.

CORTESÍA.

Deacuerdo al Índice deDe-sarrollo Global del Retail dela consultora ATKearney, elPerú dejó de ser consideradounpaísde“bajaprioridad”enel 2007, para convertirse des-puésdecuatrosaños“enelra-dar”. Este resultado demues-tra que ante los observadoresextranjeros hay una evolu-ción positiva de la industriadeloscentroscomercialesqueno solo se refleja en Lima si-no también en provincias co-mo Trujillo.Anteelbuenpanoramaque

evidencia este sector, el pre-sidente de la Asociación deCentros Comerciales del Pe-rú, Juan Calle Quiroz, com-partió con Emprendedores,suvisiónsobrelasituaciónac-tual y las perspectivas de de-sarrollo económico que hanoriginado la presencia de es-tos proyectos comerciales enla ciudad.

—Fue en el 2007 cuandopor primera vez se recibióa los centros comerciales enTrujillo. Desde entonces,¿cómohaevolucionadoelco-mercio en esta ciudad?Laestabilidadycrecimien-

toeconómicoquetieneactual-mente el Perú lo ha converti-do en un destino atractivo deinversión a nivel nacional einternacional.Asimismo,Tru-jillonoescapaaesta realidad,esmásdiríaquedentrodelpa-ís destaca por su dinamismoy semejanza conLimayAre-quipa,esasíquedesdeel2007a la fecha ya cuenta con cua-tro centros comerciales:MallAventura Plaza, Real Plaza,Open Plaza y el Penta MallMansiche,brindandogranva-riedad de marcas con más de250 tiendas y un área arren-dable totalde294.250metroscuadrados.

—¿Aúnhayunsustancio-somercadoporcubrir en laciudad?Claroquesí, lapenetración

de los centros comercialesaún esmuy baja. Existemu-

chainformalidadenelcomer-cio minorista, el cual vienedebilitándoseprogresivamen-te, dando paso a los canalesmodernosdedistribuciónco-

mo el Mall Aventura Plaza,Real Plaza, Open Plaza LosJardines y Penta Mall Man-siche,esteúltimorecién inau-gurado y con una inversión

de 7 millones de dólares.Definitivamente, vendrán

más proyectos comercialespues aúnhaygran espacioporcubrir en el mercado.

—¿En cuánto contribu-yen los centros comercialesparaeldesarrollode la eco-nomía de La Libertad?Los centros comerciales

aportan grandes beneficios alaciudadyalaeconomía,puespromueven la formalidad(consumo e impuestos), ge-neran empleo, modernidad,plusvalía inmobiliaria y fo-mentan las inversiones, perosobretodo contribuyen a ele-var los estándares de servi-cio que los ciudadanos semerecen.

—A la fecha, en prome-dio, ¿cuántos puestos detrabajos directos e indirec-tos se han creado?Loscentroscomercialesen

Trujillo han desarrolladoaproximadamente4.500pues-tos de trabajos directos y13.500puestosde trabajosdemanera indirectos.

—De otro lado, ¿cómocree que las tiendas de co-mida rápida deben garan-tizar la salud de sus tradi-cionales comensales?Debe haber una capacita-

ción constante a los emplea-dos de los restaurantes parael adecuadomanejo, almace-namientoypreparaciónde losalimentos. Por otro lado, te-nemosanuestrasautoridadesquedebenasegurarsede lasu-pervisión de las condiciones

de todas las áreas para garan-tizar la salud y seguridad.

—A propósito del Día delComercio, celebrado el pa-sado jueves en laCámaradeComercio de La Libertad,¿por qué establecer un díadel año a este sector?ElDía del Comercio es una

excelente iniciativa pues ge-neragrandesbeneficios al pa-ís como el trabajo formal, lageneración de impuestos y eldesarrollo de las ciudades.

—¿Lostrujillanoscuentanconunemergentepoderad-quisitivo o se trata del usodelastarjetasdecréditoqueimpulsan este crecimiento?Actualmente,laregióncuen-

ta con un crecimiento econó-micoestableyplanteaunmer-cado emergente en desarrollodonde cada año se incorporanal consumo moderno cientosdemiles de personas. Si a es-to le agregamos el perfil de-mográfico que tiene nuestropaís y que se mantendrá porlas próximas tres décadas,donde la población está con-formadaporpocosniñosyan-cianos.Asimismo, que lama-yor parte de consumidoresestáenedaddetrabajar, loquelos expertos llaman el “Bonodemográfico”, entonces, sepuede concluir que tenemoslosfactoresnecesariosparaim-pulsar el crecimiento del sec-tor en el país.

—Pero también son lastarjetas de crédito las faci-litanelconsumodelapobla-ción nacional.Sinembargo,elniveldeban-

carización en nuestro país esaún muy bajo y el consumocon tarjetas de crédito no lle-ga ni al 20%anivel nacional.

EJECUTIVO PERUANOREVELÓ QUE APERTURADE ESTOS GRANDESESTABLECIMIENTOS ENNUESTRA CIUDAD,GENERÓ 4.500 PUESTOSDE TRABAJOS DIRECTOS. “Los centros

comercialesaportan gran-des beneficiosa la economíay promueven laformalidad”.

Page 12: EMPRENDEDORES

INVERSIONES DE ECUADORATERRIZAN EN PANAMÁPanamá es considerado

como paraíso fiscal por elServicio de Rentas Internasdesde el 2008.El 47%del total de capitales quesalieron de Ecuador en el 2012hacia paraísos fiscales fue aPanamá. Es decir, más de unosUS$ 1.043,7millones deUS$ 2.230millones.

MUNDOHOY

FRANCIAVENDERÁEMPRESAS PÚBLICASEl primerministro francés,

Jean–MarcAyrault, aseguró quesu Gobierno estudia la venta deacciones de empresasparticipadas por el Estado parafinanciar inversiones públicas."No es un asunto tabú. Estamosestudiando, en ciertas empresaspúblicas donde la participacióndel Estado esmuy importante",indicó.

GANADEROSMUEVENUS$ 510MLLS.ALAÑOLos ganaderos de Beni y

Santa Cruz en Boliviamuevencada año almenos US$ 510millones en el negocio de lacarne.Las federaciones de ambasregiones cubren casi el 100%dela demanda nacional y poseen6,3millones de cabezas de las8,8 existentes en Bolivia, segúnfuentes oficiales.

Argentina oculta datosreales sobre la pobreza

MISTERIOSO.Gobierno de Cristina Fernández afirma que solo hay un 5,4%de personas humildes.

GOBIERNOAFIRMAQUEMISERIAAFECTAAL5,4%DE LAPOBLACIÓN. SIN EMBARGO, INVESTIGADORES SEÑALANQUE EL 19%DE HABITANTESAÚN ESTÁ DENTRO DE ESTÁ LÍNEACONMUCHAS NECESIDADES POR SATISFACER.

La reducción de la po-breza ha sido uno de los mé-ritos en diez años de gobier-noskirchneristasenArgentina,aniversarioquesecumpliráelpróximo25demayo.Sin em-bargo, la subestimación de lacantidad de pobres por partedel Instituto Nacional de Es-tadística yCensos (Indec) os-curece los logros.A finales de abril, este or-

ganismoinformódequelapo-breza afectaba a solo el 5,4%de los argentinos y la indi-gencia; es decir, aquellos po-bres que ni siquiera tienen losingresossuficientesparacom-prar la comida básica, era deapenas el 1,5 % en 2012. Al-gunosperiódicoscomentaronirónicamentequeArgentinaseencontraba a la altura omejorque Alemania.Ni siquiera el ala kirchne-

rista de la Central de Trabaja-dores de Argentina (CTA)cree en los datos difundidosporelGobiernodeCristinaFer-nández de Kirchner, que lle-gaaesasconclusionesporquese basa en las cifras subesti-madasde inflación.ElCentrodeInvestigaciónyFormacióndelaRepúblicaArgentina(Ci-fra) de la CTA calcula que lapobreza y la indigencia baja-ron, como dice el Indec, peroal 19,9 % y al 4,3 %, respec-tivamente. Esto supone undescenso de 1,5 puntos por-centualesrespectodesde2011,pesealafuertedesaceleracióndel crecimiento económico(del 7 al 1 %) y la elevada in-flación (23%) y gracias a queel desempleo apenas subió(del 7,2 al 7,3 %) y los ingre-

REDACCIÓN [email protected]

CIFRAS

1,5%ES LAPOBREZA extremaenArgentina, según el gobiernodeCristina Fernández.

(

5,4%DE LAPOBLACIÓN de estepaís es pobre, lo cual secontrapone al 19,9%queanotan los investigadores.

(

.13Martes 7 de mayo de 2013Emprendedores

¿Miente? Cristina Fernández es duramente cuestionada por algunosmedios de prensa.

INTERNACIONAL

FOTO: DIFUSIÓN.

sos de los trabajadores, segúnsus cálculos, subieron por en-cima de los precios.

LASCIFRASNOCUADRANElinvestigadorMarianoBa-

rrera, de Cifra–CTA, explicaladiferencia conel Indecenelhechodequeél tomacomore-ferencia el índicedeprecios alconsumidor (IPC) que elabo-ran nueve provincias, la ma-yoría de ellas gobernadas porkirchneristas, “porque reflejamejor” la inflación que el delGobiernodeFernández.“Hayvarios logros que empiezan aser cuestionados socialmenteporqueestácuestionadoloque

refleja el Indec”, lamenta Ba-rrera.CuandoNéstorKirchnerasumióelpoderen2003,lami-tad de los argentinos era po-bre y un cuarto de ellos pasa-ba hambre.Todos losanalistasestánde

acuerdo en la drástica reduc-ción de la carestía en los últi-mos 10 años, pero algunoscentros de estudios reflejanuna subida de la cifra de po-bres en 2012. El investigadorAgustínSalvia,quedirigeunaencuestadeingresosenlaUni-versidad Católica Argentina(UCA), considera que la po-brezasubióal24,5%,unos1,5puntosporencimade2011,porlapresuntaretraccióndelmer-

cadolaboralinformalysucon-siguiente impacto en las re-muneraciones mensuales.Salvia, que también inves-

tiga en el Instituto Gino Ger-mani de la Universidad deBuenos Aires (UBA), calculaque los empleados y trabaja-dores por cuenta propia de laeconomía sumergida repre-sentan el 45 % del total. Noobstante, la encuesta de laUCA destaca que la indigen-ciacayóal4,9%,unos0,6pun-tos por debajo de 2011, gra-cias al aumento de la llamadaasignación universal por hijo,que reciben los parados y tra-bajadores informales desde2009.

DESMIENTENALGOBIERNOBasada en los datos delIndec, Fernández destacó elmes pasado que LaRiojahabía bajado la pobreza al2,7%y la indigencia a un0,1%.Sus declaracionesprovocaron la reacción delalcalde de La Rioja,RicardoQuintela, que hasta hacepoco se identificaba con elkirchnerismo:“decir que enLaRioja hay 0,1%deindigenciameparece unabarbaridad.Si fuera de un0,1%,existirían 360personas indigentes, y esoes un absurdo.En estemomento yo tengo en lapuerta demi casa 40 o 50personas indigentes.Haymucha gente que necesitamucho”,dijo.

+INFO

Page 13: EMPRENDEDORES

Emprendedores14. Martes 7 de mayo de 2013

0,31%AVANZÓ EL ÍNDICE generalde la bolsa limeña al cierre de lasesión de ayer.

0,53 %AVANZÓ ELPRECIO deldólar,al pasar deS/.2,613 aS/.2,614 por divisa americana.

(

Bolsa de Valores de Lima MOVIMIENTODEACCIONESa lunes 6 de mayo de 2013

ÍNDICE SELECTIVO (ISBVL)

GPI Valores SAB, miembro de Global Securities Group, le brinda importantes servicios tales como la compra y venta de acciones, bonos ypapeles comerciales, tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en las principales bolsas del mundo. Elaboramos y administramos decarteras para nuestros clientes y de acuerdo con sus perfiles de riesgo. Damos custodia local y global de valores. Ofrecemos servicios definanzas corporativas mediante la asesoría para la compra o venta de empresas, las reestructuraciones de deudas y capital, así como laemisión de diversos valores en el mercado de capitales.

Estamos ubicados en Calle Amador Merino Reyna 285, Edificio Targa, Piso 2, San Isidro, Lima.

Reporte financieroLA LIBERTAD EN LA BVL

RENTABILIDAD DE ACCIONES EN EMPRESAS DE LA REGIÓN

Última Cierre En la última En eloperación (S/.) semana (%) año (%)

Cartavio S.A.A. ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Casa Grande 5/6/2013 9.000 0.000 -37.716E.A. Chiquitoy -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Barraza -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Sintuco -C ---------- ---------- ---------- ----------E.A. Laredo -C 4/25/2013 32.000 0.000 0.000Cementos Pacasmayo -C 5/6/2013 7.690 2.125 13.088Creditex ---------- ---------- ---------- ----------Cia. Minera Poderosa 3/22/2013 4.000 0.000 5.263Cementos Pacasmayo -I 5/3/2013 6.350 0.000 6.723

Con relación a los índicesprincipales,el EuroStoxx 600culminó a la baja con300.97puntos (-0,02%),mientras queAsia cerró la jornada conresultadosmixtos.El índiceHSI,deHongKong,cerró al alza con22.915,09 (+0,99%),mientrasque el Kospi,deCorea del Sur,culminó ennegativo con 1.961,48(-0,22%).Los commodities se encuentranmixtos el día de ayer: oroUS$ 1.469 (+0,33%),plataUS$24,00 (-0,06%),cobreUS$3,2975 (-0,51%) ypetróleoUS$95,87 (+0,27%).Lamayoría de los índices delmercadodeEstadosUnidoscerraron al alza.El DowJonescerró con -0,03%,mientras queel S&P500,culminó enpositivocon+0,19%.Ayer,elmercado sehamantenido relativamenteestable, sinmayores noticiaseconómicas.Noobstante,elviernes de la semanapasada se

publicó la creación de empleosno agrícolas, los que sumaron165.000nuevos puestos.Estascifras fueronmayores de loesperadode 145.000,provocan-do así que la tasa dedesempleodisminuya a+7,5%.Sin embargo,esta tasa todavía es consideradaalta,para el +6,5%que requierela FEDpara suspender la compramensual de activos porUS$85milmillones y aumentar la tasade interés; por elmomento,estala dejó sin variaciones en+0,25%.Durante la semanapasada,EstadosUnidosmostró unavariación de los índices deviviendas unifamiliares de+9,3%, frente a los +8,1%delmespasado.Además,se supoque el índice de servicios del ISM,disminuyó a50,7 puntos, frente alos 51,3 puntos delmespasado.En cuanto almercado europeo,este terminó el día conresultados principalmentebajistas.

Mercados variablesGabriel Samanez–GPI Valores SAB

CULTURA BURSÁTILLa Bolsa deValores de Lima (BVL) subió ellunes por tercera sesión consecutiva, impulsadapor compras de oportunidad en accionesindustriales y algunos papeles mineros líderesen la plaza local.El índice general de la bolsa limeña avanzó un0,31 %, a 17.706,34 puntos; mientras que el índice selectivo –queagrupa a los papeles líderes– ganó un 0,21 %, a 27.301,56 puntos. Elíndice Inca de las acciones más líquidas sumó un 0,2 %, a 99.36puntos. Durante el 2013, la bolsa local acumula una caída del 14,2 %.“Han mejorado los valores de las cementeras en un contexto deprecios bajos respecto a su valor fundamental.También ayudó elavance de acciones mineras líderes como las de Cerro Verde“, dijoDaniel Romero agente de NCF Bolsa.

LaBVLacumuló su tercer avance sucesivo

Lamoneda peruana subió el lunes a su mejornivel en más de una semana, apuntalada porventas de dólares de los bancos que redujeronsus posiciones ante una mayor oferta de divisasde empresas que se adelantan al pago deimpuestos del mes.El sol avanzó un 0,53 % a 2,613/2,614 unidades por dólar, su mejornivel desde el 23 de abril, y desde un cierre el viernes a 2,627/2,628. Elmonto negociado fue de unos 591 millones de dólares. En lo que vadel año, la moneda local ha retrocedido un 2,43 %. “Los bancos sevieron obligados a seguir vendiendo (dólares) al continuar la oferta enel mercado de forwards (de parte de las AFP)”, dijo un agente.

El sol cierra en sumejor nivel

COTIZACIONES PROPUESTAS VARIACIÓN INDICADORES RENTABILIDAD DELA ACCIÓN

Anterior (S/.) Apertura (S/.) Cierre (S/.) Compra (S/.) Venta (S/.) Respecto al Montos negociados Número de Capitalización Última semana En el año (%)cierre anterior (%) (Miles S/.) operaciones bursátil (mlls. S/.) (%)

VOLCAN - B 1.66 1.66 1.63 1.60 1.63 -1.81 466,502.00 54.00 8,634.37 -1.80723 -37.07BVN 20.07 20.00 19.75 19.50 19.75 -1.59 333.00 4.00 ---------- -1.59442 -44.52MINSUR 1.71 1.72 1.77 1.75 1.77 3.51 136,625.00 26.00 5,102.91 3.50877 -24.68SOUTH. COOPER CORP. 34.00 34.300 33.85 33.000 35.00 0.15 2,060.00 2.00 ---------- -0.44118 -10.57CERRO VERDE 24.50 24.61 25.00 25.00 25.50 2.04 5,029.00 15.00 8,751.40 2.04082 -34.21MAPLE 0.70 0.700 0.70 0.66 0.69 0.00 5,654.00 2.00 114.90 0.00000 -36.36IFS 35.35 ---------- 35.35 35.700 39.100 0.00 66,050.00 3.00 3,309.31 0.00000 -1.26LA CIMA - I 3.66 ---------- 3.66 ---------- 3.500 0.00 10,000.00 3.00 4,992.13 0.00000 3.39GRAÑAYMONTERO 12.20 12.20 12.26 12.26 ---------- 0.49 166,371.00 19.00 6,844.56 0.49180 26.39CASAGRANDE 9.00 9.00 9.00 9.00 9.50 0.00 5,788.00 9.00 758.11 0.00000 -37.72BAP 148.70 147.57 148.80 ---------- 169.00 0.07 606.00 4.00 11,868.51 0.06725 1.92FERREYROS 2.39 2.39 2.38 2.37 2.38 -0.42 589,339.00 26.00 1,911.70 -0.41841 8.18ALICORP - I 6.15 ---------- 6.15 6.10 ---------- 0.00 11,801.00 1.00 8,856.23 0.00000 24.24BBVA CONTINENTAL 6.97 7.00 7.03 7.05 7.110 0.86 3,890.00 3.00 15,652.10 0.86084 5.56REF. LA PAMPILLA 0.53 0.53 0.55 0.54 0.55 3.77 499,169.00 22.00 495.88 3.77359 -12.70

CIFRAS

(

PRECIO DEL ORO. En elmercado internacional el costodel oro cerró ayer en US$ 1.469la onza.

BOLSAY FINANZAS

Page 14: EMPRENDEDORES

SOCIALES

.15Martes 7 de mayo de 2013Emprendedores

Bajo el lema: 'Amade sudestino,capitanade sualma',hoy a las 7de la noche, laCámaradeComer-cioyProduccióndeLaLibertad (CCPLL) realizaráunmerecidohomenajea lasmadresempresariasque además de ser el soporte emocional y apoyo económico en sus hogares, también contribuyena generar empresa en nuestra región.

GREMIOHOMENAJEARÁAMADRESEMPRESARIAS

Ganadores. CopaMaltin Power 2013 premió a los destacados participantes.

INNÓVATEPERÚFINANCIARÁ PROYECTOSDurante la última convocatoria del

Concurso Innóvate Perú,que otorgafondos no reembolsables a losmejores

proyectos de innovación científica ytecnológica presentados por empresasprivadas de todo el ámbito nacional, LaLibertad se ubicó como la sexta región

conmayor número de propuestas,después de Lima,Arequipa,Piura,Juníny Puno, reveló el gerente regional de la

Producción,Alberto ShimokawaShiguiyamadurante el seminario sobre

acceso al financiamiento .

A fin de cultivar y promover el deporte en los niños, se realizó por tercera edición la CopaMaltin Power 2013, evento deportivo que ha reunido a más de 500menores de los diferentescolegios públicos y privados, academias de fútbol e instituciones públicas y privadas deTrujillo, así como la participación destacada de equipos de Casa Grande, Virú, Salaverry,Santiago de Cao, entre otros.

Bienvenida.Gerente de Lorenty Luxury,Deysi Saldaña, junto a su equipo de trabajo.

LORENTYLUXURYABREÓPTICAENTRUJILLOCon la presencia de representantes Dolce&Gabbana y Ray Ban, se inauguró en la ciudad deTrujillo la primera óptica boutique del norte del país que ofrece lentes y relojes de exclusi-vas marcas, brindando una atención personalizada para mantenerlo informado sobre lasúltimas tendencias.La gerente de Lorenty, Deysi Saldaña, manifestó estar satisfecha con la incorporación de es-ta nueva tienda, pues aseguró que desde ahora sus clientes podrán disfrutar de una gran va-riedad de lentes de sol y oftálmicos de calidad sin necesidad de viajar fuera del país.

LANZANFESTIVALDEGASTRONOMÍA

COPAMALTINPOWERREÚNEAMÁSDE500NIÑOS

Másde 100 chefs internacio-nales visitaránTrujillo, conmotivo del segundo FestivalInternacional deConfraterni-dadGastronómica, el que sedesarrollará del 23 al 26 demayo en las instalaciones delaUniversidadCésarVallejo,con el propósito de compartirlas nuevas tendencias de lagastronomíamundial.

Seminario. El gerente regional de laProducción,Alberto ShimokawaShiguiya-

maexpuso los detalles del concurso.

Unidos. Los conocidos chefsCarlos Su,MartínMantilla y RosaTorres,organizadores del eventogastronómico.

Festejan. Presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán, celebrará con emprendedoras de la región.

Page 15: EMPRENDEDORES

cm

yk

Emprendedores

EMPRENDEDORES

16. Martes 7 de mayo de 2013

Emprendedor. Jorge Cueva Ramírez, conoce las estrategias para hacer crecer un negocio de este tipo sin necesidad de publicidad.

Paso a paso. También ofrece paseo a caballo. Servicio. La comodidad es su distintintivo.

CARLOS FLORES.

Losexpertosdicenquepa-ra encaminar un negocio ha-cia la ruta del éxito, no bastacon ser un buen estratega, te-ner audaciayoptimismoen latoma de decisiones, ligadasmayormentea fuertesdesem-bolsosdedinero,sinotambiénse necesita estar bien infor-mados sobre cuestiones ele-mentalesdelrubrocomoelpú-blicoobjetivo,lacompetencia,perosobretodoacercadelcon-texto actual en el cual se pre-tende hacer empresa.Unempresarioconmirasha-

cia el triunfo descubre en ca-da hallazgo, una pieza funda-menta l para cont inuaraprendiendo, explorando yconstruyendo las bases de unproyecto que con el paso deltiempovaadquiriendoforma,sentido y reconocimiento.Estascaracterísticasson las

que, en resumen, reflejan elarduo trabajo de emprendi-miento familiar que lidera elgerente comercial del hotel yrestauranteturísticoCasaCum-bray, Jorge Cueva Ramírez,quien junto a su esposa y co-laboradores han logrado con-solidarenunáreade1.200me-tros cuadrados del cálidodistrito de Simbal, un paradi-siacoaposentodecampo, ubi-cado a 30 minutos de la Pla-za de Armas de Trujillo.

JOVENNEGOCIANTECuevaRamírez esun joven

emprendedor de 26 años conestudiosdeespecializaciónenhotelería, quien comparte suslabores de abogado con la fa-ena hotelera, admirador y co-nocedor de la riqueza culturalde Simbal, y aunque lleva tansolo cinco meses en este ru-bro,tienecomopropósitobrin-dar una fascinante experien-cia de campo, impulsando lariqueza gastronómica y eco-lógica de la zona, a través decaminatas guiadas, fogatas ypaseos a caballo.Pese al corto tiempo, ha lo-

gradoconocerellugarcasico-mo la palma de sumano, des-

MARÍA GUERRERO [email protected] EN LACIMADEL

ÉXITO TOTAL

bilidad lograda en estos últi-mosmeseshasidoposiblegra-cias a la calidad del servicioque prioriza los detalles mí-nimosparahacer de la estadíadel huésped una experienciainolvidable y altamente reco-mendablesinnecesidaddere-currir a la publicidad.“Siempre hemos pretendi-

do profesionalizar más nues-tros servicios. Tomamos encuenta detalles como la cali-dady limpiezade las sábanas,que la cama esté bien tendiday que haya un olor agradableen la habitación”, explica.

JORGECUEVA,DEAPENAS 26AÑOS DE EDAD ESGERENTECOMERCIALDELHOTELCUMBRAY,UBICADOENELDISTRITODESIMBAL. EXPRESAQUE ENCORTOTIEMPOHALOGRADOSUPERARSUS EXPECTATIVAS,DEBIDOALACALIDADDESUSSERVICIOSYATENCIÓNQUEOFRECEASUSCLIENTES.

CARACTERÍSTICASHorarios de atención:lunes a viernes: capacitacio-nes, eventos,conferencias,congresos y otros.Viernes asábado y feriados nacionales:hotel, restaurante y eventoscorporativos.Tarifas de promociónvigentes: (incluyendesayunos continentales,caminata guiada y fogata).Habitaciones y suites convista alValle SantaCatalinaHabitaciónmatrimonial o

doble S/. 139,90Habitación familiar para 3

personasS/. 164,90Habitración familiar para 4

personasS/. 189,90Suite familiar para 3

personas aS/.209,90Suite familiar para 4

personas aS/.239,90Suite Familiar para 5

personas aS/.269,90

+INFO

tacando las bondades gastro-nómicas y ecológicas del dis-tritocomounaoportunidadpa-ra trascender. “Simbal es eldistrito ecológico de nuestraprovinciaporexcelencia,sien-doCumbray uno de sus case-ríos, en el cual está localiza-do nuestro inmueble y cuyonombre está ligado a su lugardeorigen,puesenel fondore-flejaelpropósitodelhotel:co-nocer nuestras raíces”, dice.Reconoce que aún falta un

largo tramo por construir enla empresa hotelera; sin em-bargo, asegura que la renta-


Recommended