+ All Categories
Home > Documents > En el colegio - lasallegranvia.es filerenovables, su conocimiento y ventajas y desventajas de las...

En el colegio - lasallegranvia.es filerenovables, su conocimiento y ventajas y desventajas de las...

Date post: 16-Oct-2018
Category:
Upload: phungnga
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
En el colegio
Transcript

En el colegio

AHORRO de ENERGÍA ILUMINACIÓN EQUIPOS ELECTRÓNICOS CLIMATIZACIÓN COMBUSTIBLES FÓSILES MATERIALES DE LABORATORIO

PAPEL AGUA MATERIAL INFORMÁTICO

LUZ - AGUA

- Temporizadores en los interruptores de luz de los pasillos y las dependencias generales.

- Temporizadores en grifos de baño.

- Interruptores generales y parciales en los encendidos de ordenadores.

PAPEL- CONTAMINACION Utilización por parte de los profesores la plataforma Sallenet, para comunicaciones escritas y subidas de documentos y materiales sin necesidad de gastar papel.

Se recomienda a los padres la utilización de la calle La Salle y no la de Ram de Viu para venir a recoger a los alumnos que precisen de ello, evitando conflictos en el tráfico y atasco.

SALUD Se les facilita aparca-bicis dentro de las dependencias del colegio. Involucramos a los alumnos en una alimentación sana con la ayuda del proyecto “Programa fruta para todos”.

Los residuos sanitarios procedentes de las actividades de los talleres y prácticas de biología, se gestionan según la normativa vigente.

Los residuos peligrosos procedentes de la actividad en el laboratorio de química o su caducidad (agentes químicos, productos de laboratorio, pilas y baterías, equipos informáticos, toner impresoras, productos de limpieza, etc.) se gestionan según la normativa vigente.

Los equipos y periféricos informáticos inutilizables se gestionan con residuos peligrosos según la normativa vigente y los procesos establecidos dentro de su Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Medio Ambiente.

TODOS CON EL MEDIOAMBIENTE

Declaración de la semana medioambiental, que tiene lugar en la primera semana del mes de mayo. Facilitando la realización de actividades variadas: proyección en cineforum de películas relacionadas con el tema, salidas de los alumnos a actividades medioambientales, reflexiones de la mañana con temas medioambientales, charlas de temas medioambientales por parte de profesores de la Universidad,etc….

BUENOS HÁBITOS MEDIOAMBIENTALES

EN CLASE

LUZ Dejamos las luces apagadas cuando vamos a otra clase o a la salida al recreo y final de jornada.

- No encendemos las luces que hay cerca de la ventana si hay suficiente iluminación natural. (Ahorramos tener encendidos 12 fluorescentes).

TEMPERATURA Si la calefacción está encendida y los alumnos tienen calor se evita abrir ventanas para perder energía, y se abren puertas al pasillo o ventanas al pasillo.

ORDEN Y LIMPIEZA - Mantenemos un orden

y limpieza en la clase, respecto a colocación de mesas y papeles.

- Establecemos un calendario con los alumnos para que semanalmente haya un encargado de que se quede bien la clase, respecto a: pizarra, persianas, luces, papeles.

RECICLAJE - Papeleras de reciclaje,disponemos en clase, una de ellas.

En lo académico

SEIN Concienciamos a los alumnos de 1º ESO en la protección del medioambiente con la realización del trabajo de proyecto SEIN “Entorno al entorno”. (Duración 6 meses).

Realizamos trabajos sobre las energías renovables y no renovables, su conocimiento y ventajas y desventajas de las mismas en 2º ESO.

Trabajamos con las problemáticas en los ecosistemas y necesidad de su conservación y solución con la visita en 2ºESO, al parque José A. Labordeta, alternando según los años con Galachos de Juslibol, Botánico etc….(Duración un día)

Visitamos el centro de historias de Zaragoza durante el festival de Ecocine, concienciando a los alumnos de 3º ESO de problemas medioambientales.

Durante un día realizamos en el laboratorio de Salud Pública de Zaragoza con los alumnos de 4º ESO, diversos análisis de identificación de fraudes alimentarios y contaminación de aguas. Concienciándose los alumnos de la necesidad de clarificación en todas las manipulaciones realizadas con sustancias que repercuten en nuestra salud.

Estudio de la contaminación atmosférica en Zaragoza y su posible reducción con los alumnos de 1º Bach, visitando el centro de Datos de composición atmosférica (duración un día)

Conocemos la geología de nuestro entorno y la necesidad de protección y divulgación de la misma PIG, en 4º ESO: Visita al Dpto de Petrología, al de Paleontología. Preparación de Olimpiada Geológica (duración un mes).

Con los alumnos

Creación de un grupo de voluntariado de alumnos de 3º ESO (que se relevan, quincenalmente) en la recogida y control del reciclado del papel de clase y dependencias varias del colegio (tutorías, sala profesores, fotocopiadora etc...)

Presentación de los trabajos realizados sobre medioambiente por parte de los alumnos, a compañeros y profesores Utilización del papel reciclado de las clases como hojas en sucio para su utilización en diversas asignaturas.

- Participación en actividades durante la semana de medioambiente celebrada en mayo (traer plantas y su cuidado, reflexiones diarias medioambientales etc...) - Algunos vienen en bicicleta y ello disminuye la contaminación y hacen ejercicio.

Participación en jornadas deportivas y todo el deporte extraescolar.

-Grupos tandanacui y su implicación en proyectos solidarios: Banco de alimentos, recogida de los mismos, y su distribución etc...

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN ……

EL COLEGIO LA SALLE FRANCISCANAS GRAN VÍA agradece tu colaboración en el cuidado del medio ambiente. Si quieres compartir una opinión, colaborar o realizar una consulta relacionada con nuestras actividades, ponte en contacto con NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRO CORREO [email protected]


Recommended