+ All Categories
Home > Documents > ¿En qué consisten las actividades de los Comités de ¿Qué ... · de la República pone a su...

¿En qué consisten las actividades de los Comités de ¿Qué ... · de la República pone a su...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
¿Qué hacer en caso de tener alguna queja y/o denuncia? Presentar por escrito las quejas y denuncias con respecto a la indebida operación de los apoyos otorgados por el PROCODES, ante las siguientes instancias según corresponda: • Órgano Interno de Control en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ubicado en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México, correo electrónico: oic.quejas@ semarnat.gob.mx • Secretaría de la Función Pública, ubicada en Insurgentes Sur número 1735, Colonia Guadalupe lnn., Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México (Servicio Telefónico de Atención a la Ciudadanía: 2000-3000; del interior de la República al 01-800-FUNCION (386-2466), página electrónica: https://sidec.funcionpublica.gob.mx/ • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México Teléfono 01 (55) 54 49 70 10, correo electrónico: [email protected]. CONTACTO Instancia Normativa: Dirección General de Operación Regional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP Avenida Ejército Nacional No. 223, colonia Anáhuac I Sección, delegación Miguel Hidalgo, C. P 11320, Ciudad de México. www.gob.mx/conanp Instancias Ejecutoras: Dirección Regional: Dirección del ANP: ¿En qué consisten las actividades de los Comités de Contraloría Social del PROCODES? • Apoyar en la supervisión de los trabajos e informar a la CONANP, en su caso, sobre presuntas irregularidades detectadas. Verificar que el ejercicio de los recursos públicos sea oportuno, trasparente, con apego a las Reglas de Operación y los Lineamientos o de lo contrario informar a la CONANP. • Asistir y participar en las reuniones y asambleas que se generen con el Comité de Seguimiento, y en la visitas de seguimiento que realice el personal de la CONANP para verificar el avance de obra y el cumplimiento de las acciones apoyadas por el PROCODES. • Solicitar, de así requerirlo, información del proyecto y/o acciones apoyadas por el PROCODES durante su periodo de ejecución, al personal de la CONANP y transmitirla a los miembros del Comité de Seguimiento. • Dar su opinión sobre el desarrollo general de las obras y/o acciones y de la actuación de los servidores públicos de la CONANP. Vigilar que los apoyos económicos no sean utilizados con fines político-electorales y que sean entregados conforme a lo acordado en el convenio firmado entre los y las beneficiarias y la CONANP. Cuidar el buen uso de las obras, en beneficio de la comunidad y conservar por un periodo de cinco años los documentos que comprueben la aplicación de los recursos otorgados. • Llenar el Informe del Comité de Seguimiento de Contraloría Social del PROCODES y en los informes de supervisión así como en las Minuta de acuerdos de los Comités de Contraloría Social con personal de la CONANP en la supervisión de campo. • Presentar quejas, denuncias, sugerencias o reconocimientos. • Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los recursos, recabar la información para verificar la procedencia de las mismas y, en su caso, presentarlas junto con la información recopilada a las instancias competentes. • No ser servidores Públicos en cualquiera de los tres órdenes de Gobierno. ¿Cuánto tiempo duran los Comités de Contraloría Social? Los Comités de Contraloría Social únicamente tendrán validez durante el periodo que se especifique en el Convenio de Concertación respectivo del apoyo aprobado. ¿Quién capacita y brinda asesoría a los Comités de Contraloría Social? El personal de las ANP, responsables de la operación del Programa, informa y capacita a los y las beneficiarias e integrantes de los Comités de Seguimiento, sobre la Contraloría Social del PROCODES. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.”
Transcript
Page 1: ¿En qué consisten las actividades de los Comités de ¿Qué ... · de la República pone a su disposición, ejerciendo su derecho a la información pública y que conozca los lugares

¿Qué hacer en caso de tener alguna queja y/o denuncia?Presentar por escrito las quejas y denuncias con respecto a la indebida operación de los apoyos otorgados por el PROCODES, ante las siguientes instancias según corresponda:

• Órgano Interno de Control en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ubicado en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México, correo electrónico: [email protected]

• Secretaría de la Función Pública, ubicada en Insurgentes Sur número 1735, Colonia Guadalupe lnn., Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México (Servicio Telefónico de Atención a la Ciudadanía: 2000-3000; del interior de la República al 01-800-FUNCION (386-2466), página electrónica: https://sidec.funcionpublica.gob.mx/

• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México Teléfono 01 (55) 54 49 70 10, correo electrónico: [email protected].

CONTACTO

Instancia Normativa: Dirección General de Operación Regional, Comisión Nacional de

Áreas Naturales Protegidas, CONANPAvenida Ejército Nacional No. 223, colonia Anáhuac I Sección,

delegación Miguel Hidalgo, C. P 11320, Ciudad de México.

www.gob.mx/conanp

Instancias Ejecutoras: Dirección Regional:

Dirección del ANP:

¿En qué consisten las actividades de los Comités de Contraloría Social del PROCODES?• Apoyar en la supervisión de los trabajos e informar a la CONANP, en

su caso, sobre presuntas irregularidades detectadas.• Verificar que el ejercicio de los recursos públicos sea oportuno,

trasparente, con apego a las Reglas de Operación y los Lineamientos o de lo contrario informar a la CONANP.

• Asistir y participar en las reuniones y asambleas que se generen con el Comité de Seguimiento, y en la visitas de seguimiento que realice el personal de la CONANP para verificar el avance de obra y el cumplimiento de las acciones apoyadas por el PROCODES.

• Solicitar, de así requerirlo, información del proyecto y/o acciones apoyadas por el PROCODES durante su periodo de ejecución, al personal de la CONANP y transmitirla a los miembros del Comité de Seguimiento.

• Dar su opinión sobre el desarrollo general de las obras y/o acciones y de la actuación de los servidores públicos de la CONANP.

• Vigilar que los apoyos económicos no sean utilizados con fines político-electorales y que sean entregados conforme a lo acordado en el convenio firmado entre los y las beneficiarias y la CONANP.

• Cuidar el buen uso de las obras, en beneficio de la comunidad y conservar por un periodo de cinco años los documentos que comprueben la aplicación de los recursos otorgados.

• Llenar el Informe del Comité de Seguimiento de Contraloría Social del PROCODES y en los informes de supervisión así como en las Minuta de acuerdos de los Comités de Contraloría Social con personal de la CONANP en la supervisión de campo.

• Presentar quejas, denuncias, sugerencias o reconocimientos.• Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de

los recursos, recabar la información para verificar la procedencia de las mismas y, en su caso, presentarlas junto con la información recopilada a las instancias competentes.

• No ser servidores Públicos en cualquiera de los tres órdenes de Gobierno.

¿Cuánto tiempo duran los Comités de Contraloría Social? Los Comités de Contraloría Social únicamente tendrán validez durante el periodo que se especifique en el Convenio de Concertación respectivo del apoyo aprobado.

¿Quién capacita y brinda asesoría a los Comités de Contraloría Social? El personal de las ANP, responsables de la operación del Programa, informa y capacita a los y las beneficiarias e integrantes de los Comités de Seguimiento, sobre la Contraloría Social del PROCODES.

“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.”

Page 2: ¿En qué consisten las actividades de los Comités de ¿Qué ... · de la República pone a su disposición, ejerciendo su derecho a la información pública y que conozca los lugares

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES)

¿Qué es el PROCODES?Es un programa de subsidio operado por la SEMARNAT a través de la CONANP, que se ejecuta con recursos públicos, por lo que su ejercicio y control deben cumplir con lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Objetivo del PROCODESPromover que las mujeres y los hombres que habitan las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia, aprovechen los recursos naturales y la biodiversidad de forma sustentable para el desarrollo social y para mejorar sus medios de vida.

¿Quién ejecuta el PROCODES?Las Direcciones Regionales y las Direcciones de las Áreas Naturales Protegidas de la CONANP realizan las acciones de promoción, ejecución y seguimiento del PROCODES, asimismo brindan asistencia técnica y asesoría a la población beneficiaria del Programa.

Cómo se lleva a cabo la difusión del PROCODES? A través de convocatoria pública en un diario de circulación nacional, así como en la página electrónica de la SEMARNAT y CONANP. Además, con la finalidad de promover el acceso equitativo a mujeres y hombres, se difunde en lugares públicos como presidencias municipales, escuelas, centros de salud y/o las casas comunales o ejidales, a través de los medios de comunicación que están al alcance de las Direcciones de ANP y Direcciones Regionales.

¿Quiénes pueden acceder al recurso PROCODES? Mujeres y hombres de 18 o más años de edad, que conformen grupos organizados; Ejidos o Comunidades y Personas Morales, que sean propietarios, poseedores, usufructuarios o usuarios de los recursos naturales comprendidos en las localidades de los municipios de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia, enlistados en el Anexo número 1 de las Reglas de Operación.

Este se puede consultar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/programa-de-conservacion-para-el-desarrollo sostenible-procodes-57997.

¿Cómo se otorgan y se formalizan los apoyos? Una vez cerrado el periodo de recepción de solicitudes, las direcciones de ANP y Direcciones Regionales establecen un Comité Técnico que apoya en el proceso de dictamen técnico-económico de las solicitudes que cumplieron con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa, las cuales se evalúan conforme a los criterios específicos que se marcan en las citadas Reglas de Operación. La formalización para la entrega de los apoyos autorizados es a través de la firma del Convenio de Concertación, previamente se conforman los Comités de Seguimiento y de Contraloría Social. La ejecución de los apoyos no debe rebasar el ejercicio fiscal correspondiente y el periodo establecido en el convenio de concertación.

Los beneficiarios y beneficiarias tienen los siguientes:

Derechos

• Recibir los apoyos en los términos que se prevean en el Convenio de Concertación.

• Recibir asistencia técnica y asesoría de CONANP.• Suscribir con la CONANP el convenio de Concertación.• Tratándose de estudios Técnicos y cursos de Capacitación,

suscribir convenio de Concertación con la CONANP y el Prestador de Servicios.

Obligaciones

• Promover la participación equitativa entre hombres y mujeres. • Estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (en caso

de estar obligadas).• Suscribir convenio de concertación con la SEMARNAT a través de

la CONANP.• Obtener permisos, autorizaciones y licencias que se requieran

para la ejecución de los proyectos.• En caso de proyectos productivos, garantizar la operación del

mismo para los fines para los cuales fue apoyado y mantener la infraestructura del proyecto libre de propaganda comercial y/o política ajena al PROCODES.

• Destinar los apoyos obtenidos exclusivamente al cumplimiento de las acciones para las que fueron otorgados.

• En caso de estudios técnicos y cursos de capacitación, pagar al prestador de servicios conforme a lo establecido en el convenio de concertación y términos de referencia.

• Reintegrar, en su totalidad, los recursos recibidos en el caso que sea sancionado.

• Recibir y administrar los recursos, así como conservar comprobantes originales (por 5 años).

• Suscribir con la CONANP el acta entrega recepción.

¿Qué acciones se pueden apoyar con el PROCODES?1. Brigadas PROCODES de Contingencia Ambiental2. Estudios Técnicos3. Proyectos3.1. Conservación y restauración de ecosistemas 3.2. Productivos4. Cursos de Capacitación

¿Qué es la contraloría social para el PROCODES? Es un mecanismo para que la población beneficiaria verifique el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al PROCODES. ¿Para qué es la Contraloría Social? Para que la población beneficiaria del PROCODES haga uso de esta práctica de transparencia y rendición de cuentas que el Gobierno de la República pone a su disposición, ejerciendo su derecho a la información pública y que conozca los lugares a donde puede recurrir en caso de alguna queja o denuncia, ante posibles faltas cometidas por personal de la CONANP en la asignación de los subsidios. Asimismo, ofrece la certeza de que los recursos son aplicados en cada una de las acciones para la que fueron destinados por parte de las y los representantes de los grupos beneficiarios.

¿Quiénes integran los Comités de Contraloría Social? Están representados por dos Contralores Sociales, mismos que conforman el Comité de Seguimiento de cada uno de los apoyos del Programa, los cuales son electos por los y las beneficiarias de los apoyos del PROCODES. El personal de la CONANP, participa en la conformación de cada uno de los Comités de Contraloría Social a través de las Actas Constitutivas de los Comités de Seguimiento y Contraloría Social.

El PROCODES busca la participación equitativa entre hombres y mujeres dentro de los Comités de

Contraloría Social.


Recommended