+ All Categories
Home > Documents > #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS36

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: en10-minutos
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, sólo que aquí creemos que podrán leernos... #EN10MINUTOS
26
#EN10MINUTOS MARTES 13 DE MARZO DE 2012 No. 36 Forever Por Dulce DIanita Alas, no pies Por Ángel Conto Internet, un mar de melodías. Por Gonzalo Castells El Creador Por E. Rocha POR Sony Etznab EX TERESA ARTE ACTUAL: GAMA INFINITA DE MANIFESTACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
Transcript
Page 1: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOSMARTES 13 DE MARZO DE 2012 No. 36

ForeverPor Dulce DIanita

Alas, no piesPor Ángel Conto

Internet, un mar de melodías. Por Gonzalo Castells

El CreadorPor E. Rocha

POR Sony Etznab

EX TERESA ARTE ACTUAL: GAMA INFINITA DE MANIFESTACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.

Page 2: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

2

Page 3: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

3

Page 4: #EN10MINUTOS36

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

[email protected]

Dirección EditorialSonia González Frías

[email protected]

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazas Ortíz

[email protected]

Diseño EditorialVioleta Santillán Paredes

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

DIRECTORIO

#EN10MINUTOS #36, 13 de Marzo de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

COLABORADORES:Ángel ContoDulce DianitaSony EtznabGonzalo Castells Juan Carlos Terrazas Ortíz

Nota: La 1ª y 2ª ilustración pags. 2-3 y 13 fueron tomadas de la red.La 3ª ilustración pag.16 se titula “Estático” autor Violeta Santillán.

@

google + #EN10MINUTOS

www.en10minutos

.com.mx

Page 5: #EN10MINUTOS36

CONTENIDO

EL CREADORpor E. Rocha

IntERnEt, un mAR DE mELODíAs por Gonzalo Castells

FOREvEREl Diario de Dulce Dianita - por Dulce Dianita

ALAs, nO pIEsHomogénico - por Ángel Conto

pERRO nO COmE pERRO...#DIIICEn por Juan Carlos Terrazas

Ex tEREsA ARtE ACtuAL: gAmA InFInItA DE mAnIFEstACIOnEs DEL ARtE COntEmpORánEO

por Sony Etznab

pag. 7

pag. 9

pag. 10

pag. 18

pag. 14

pag. 15

Page 6: #EN10MINUTOS36

EDITORIAL

En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimientoy no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas;y así, siempre me causa más contento

poner riquezas en mi pensamientoque no mi pensamiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que, vencida,es despojo civil de las edades,ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor, en mis verdades,consumir vanidades de la vida

que consumir la vida en vanidades.

En perseguirme mundo ¿Qué interesas?Sor Juana Inés de la Cruz

Page 7: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTO

AlAs, no piesDios sabe por qué hace las cosas. Y en realidad nunca

había creído en él, más esa noche le pareció que sonaba lo suficientemente convincente. Sinvergüenza. Lo había escuchado repetir mil veces a cientos de personas; así que lo creyó. Se acurrucó en un rinconcito, se puso los audífonos y pensó en todas esas cosas que no extrañas sino después de idas. El tiempo. Los lugares. Las palabras. Para cuando dejó de llover y los organilleros se marcharon; entre la oscuridad miope, los sonidos naturales de la noche cosmopolita y la respiración en el aire; apareció a lo lejos una figura que a medida que se hizo más grande y nítida tomó la forma de un hombre.

—Hi. You wanna get high?—

Que se empieza a escuchar música tropical que iba y venía quién sabe de dónde y que hizo que, o tal vez era el momento indicado, se encendieran todas las luces del malecón lleno de gente. No se escuchaban las olas. Y que se los carga la chingada. Se volvieron amantes casi por error, pero tenían demasiadas cosas en común y le empezaron a pegar al robo. Bueno, a las extorsiones, que igual es robo. Era muy divertido. O al menos así lo hacían ver. El rock no faltaba. La nenas tampoco. Era como hacer bromas telefónicas. Algunas se las creían y otras no. Más se dieron la dolce vita y eso es el mar. La tira les cayó entrados en la movida, en el departamento de Cristóbal. Juan se había

pasado de copas y dejaron el teléfono descolgado. Encuerados, los sacaron a madrazos y, bien calientes, se los llevaron a la Procuraduría para que testificaran. Adentro les pusieron la putiza de sus vidas. Los dejaron libres porque le sabían las 41 cosas al gobernador. Pues sí. Si tampoco eran pendejos, nomás estaban enamorados.

La playa a lo lejos, lo suficiente para no hablarle, se devoraba las olas con lujuria. A través del marco de la ventana, con los vidrios como celdas solares mirando hacia afuera, la televisión encendida reflejaba adentro un rostro difuminado. La marimba del medio día, celosa, se hacía por encima de todo. Sentado no, flotando. Comiendo chocolates. Y ya desde entonces nadie se metía con ellos. Y como la vida es buena onda, aquella casa fue acondicionada como una mansión, y se convirtió en un club de encuentros. Hasta aquí, lo demás fue casual. Vender drogas y personas fue un buen negocio.

—Good morning! Good morning! Good morning!—

Dios amaba a su modo, por qué no él también. Y lo pensó una y otra vez, se dio cuenta que el amor sin justicia también es un crimen, lo pensó una y otra vez, y no hizo nada. No se iba a entregar. ¿Para qué? Eso los que no ven películas. Y Cristóbal empezó a hacer películas. Juan era el protagonista en todas. Lo que no advirtieron fue la ambición. La madrugada que el engaño fue descubierto en puerto, un avión procedente de la capital se estrelló en medio de

Page 8: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

8

la selva. No hubo sobrevivientes. En las actas de defunción, los nombres de Miguel Núñez Núñez alias “El Niño” y William Ackermann alias “El Belga”, no significaron nada para nadie. El avión estalló en el aire. Nadie los conocía tampoco.

—”Voy a dejar todo listo para que pases a recoger el dinero a la casa en el revolcadero. No pienses en todo lo demás, sólo tómalo y vete...—

Por primera vez escuchó las olas y éstas se volvieron espuma. —No sé nadar— dijo para sí en voz bajita.Entonces recordó aquellas noches envueltos en una cobija de

metal. Sus cuerpos fundidos. A merced de la locura. Del placer cegados. Sus dedos en su espalda. Pecho con pecho. Como una enredadera. Los ojos en blanco. Las extremidades al cielo y el centro adentro.

Alas, no pies.

Page 9: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

9

Page 10: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

10

Viajamos a 1924 en la máquina del tiempo que se instaló en la capilla del Ex Teresa Arte Actual. La

que fuera iglesia en alguna época, se convirtió en sala de cine para proyectar Las manos de Orlac, del director Robert Wiene, musicalizada en vivo por Extraños en el tren, una película de terror que nos produjo escalofríos.

La cinta alemana cuenta la historia de Orlac, músico al que le transplantan las manos de un asesino llamado Vasseur (después de que perdió las suyas en un accidente) a partir de entonces comienzan a suceder cosas extrañas en su mente pues cree que las manos tienen vida propia y

poseen el impulso asesino de quien era su dueño.

Extraños en el tren nos condujo a través del sonido de sus guitarras, percusiones y voces a una atmósfera de suspenso, que a ratos resultaba tenebrosa, donde nos sumergimos con los personajes para desenmarañar el hilo con el que estaba tejida la trama y sorprendernos con un final inesperado.

Música original, experimental, cargada de improvisación y energía fue la que escuchamos a lo largo del film silente, que resultó ser una mancuerna ideal para la película del también director de El gabinete del doctor Caligari, considerada la

POR Sony EtznabFOTOGRAFÍA Juan Carlos Terrazas

primera película del cine expresionista alemán.

La experiencia para quienes asistimos a ver Las manos de Orlac resultó ser única e irrepetible ya que cada presentación es distinta, Extraños en el tren se ha presentado anteriormente en el Film Club Café, que está frente a las Torres de Satélite y esta fue su primera experiencia en el Ex Teresa Arte Actual.

El espacio donde se realizó la proyección está ubicado en la calle Licenciado Verdad 8, a un costado de Palacio Nacional, en el Centro Histórico, fue fundado en 1993 con el objetivo de crear, investigar y divulgar arte y cultura de nuestro

EX TERESA ARTE ACTUAL: GAMA INFINITA DE MANIFESTACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.

Page 11: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

11

tiempo, cuenta con una gama infinita de exposiciones, conciertos, talleres, performance, arte multimedia y conferencias.

El que fuera conocido en su época como convento de San José de Carmelitas descalzas o convento de Santa Teresa la Antigua, que albergó la imagen del cristo de Ixmiquilpan o Señor de Santa Teresa, así como a monjas de la orden de las Carmelitas descalzas, fue clausurada al culto en 1930 para dar paso a varias funciones: cuartel militar, Escuela Normal de maestros, Facultad de

Odontología y Rectoría de la UNAM y la Universidad de Vasconcelos.

También fue destinado para talleres de imprenta del Diario Oficial y para el archivo de la Secretaría de Hacienda. A partir de 1993 tiene como objetivo mostrar las diversas manifestaciones del arte contemporáneo. Este mes habrá distintas actividades:

16 de marzo 20:00 horasSoriah en concierto del Performer Enrique Ugalde, quien practica música experimental incluyendo en sus presentaciones elementos de danza

Butoh, electroacústica y canto tuvano.

23 de marzo 20:00 horasRefracción III: termocardia Performance de Therika Mayoral, donde la artista se apropia del símbolo del oso, el cuál ha tenido relevancia desde la mitología griega.

30 de marzo 20:00 horasPieza sonora: UrbanotoniasDe Fernando Andonaegui, reflexiona sobre el paso del sonido musical al sonido elemental de la complejización urbana, el cual dio las pautas sobre las que la realidad de ese espacio

Page 12: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

12

mental habría de definir su existencia sobre lo humano y la noción de lo individual.

Sin duda el Ex Teresa Arte Actual es un lugar que no podemos dejar de visitar, en este sitio te encontrarás siempre con gratas sorpresas como fue presenciar una película musicalizada en vivo, también podrás disfrutar de sus lindos jardines, así como exposiciones temporales y demás actividades culturales que suceden en el corazón de la Ciudad de México.

Page 13: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

13

Page 14: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

14

INTERNETU N M A R D E M E L O D Í A S .

por Gonzalo Castells

Las personas nacidas en los ochentas vivieron una época de transformación como ninguna otra, las tecnologías evolucionaron y el Internet se popularizó. Este nuevo medio de

comunicación e información masiva ha sido bien recibido por la humanidad, algunos hacen revoluciones por Twitter, mientras otros se casan por Facebook. Las relaciones interpersonales han cambiado sus formas de operar, ahora gran parte de ellas se desarrolla a través de una pantalla, lo mismo sucede con la creatividad, el arte.

Hace cuatro décadas, en los setentas, la compra de un disco de los Rolling Stones, Abba o Pink Floyd era un gran motivo de reunión. Todo el proceso musical era complejo, desde su producción –que implicaba la distribución de millones de discos físicos alrededor del mundo – hasta su compra. La llegada de Internet simplificó este proceso, la tecnología que era inaccesible para la mayoría ahora redujo sus precios y se vende por mayoreo.

En 1985 Botellita de Jeréz, una banda legendaria del rock mexicano escribió una canción futurista que dice “un ciento de rolas con punta de goma por un peso”. La leyenda cuenta que el baterista –El Mastuerzo– se comió unos honguitos en la sierra de Oaxaca y viajó al 2010. Ahora en cualquier línea del metro, por ejemplo en la 2 que viaja de Taxqueña a Cuatro Caminos, se pueden

conseguir todos los éxitos habidos y por haber. Aunque poco a poco el Internet ha ido terminando también con la piratería física, los discos se están desvaneciendo así como Marty McFly en la foto de Back to the Future. Hemos convertido al mundo en un lugar intangible, lo hemos convertido en una imagen digital.

En estos tiempos cualquier persona tiene acceso a la tecnología y a muy bajo precio, todos pueden grabar un disco, un video, fotografiar y retocar sus imágenes, escribir y publicar sus textos. Es muy sencillo conseguir las herramientas para cualquier tipo de producción y una vez lista sacarla a la luz. En el Internet como en el mar hay millones de barcos hundidos que quedaron ahí, sin ser vistos, sin ser leídos, sin ser escuchados, esperando ser descubiertos hoy o en mil años por alguien que les ayude a difundir su historia.

Internet es una herramienta, ni buena ni mala, y no hace artista a nadie, esto lo decide el usuario, aún un verdadero artista se enfrenta a que sus proyectos se pierdan en la red, entre otros miles que no tienen ninguna calidad. Las herramientas están para ser usadas, el abuso y mal uso de ellas es lo peligroso ya que se devalúan, se gastan. El cuidado de lo que se sube a Internet es importante, ya que hace la diferencia entre una navegación difícil o una placentera.

“The digital revolution of the last decade has unleashed creativity and talent in an unprecedented way, with unlimited opportunities. But does democratized culture mean better art or is true talent instead drowned out?” Press Pause Play

Page 15: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

15

A eso de los casi 30 años uno se pone serio. Me he dado cuenta que entre más nos acercamos a esa edad, nos preocupan mucho más las cosas y nos afligen aún más

los resultados. No es por asustar, pero a eso de los 30 años nos comenzamos a poner un poco histéricos y pensativos de lo que será nuestra vida, de lo que es y de lo que fue.

Todo eso que pensábamos que a los 30 ya tendríamos, por simplemente tener treinta, no es verdad; tengo 27 y vivo con mis padres, no he viajado por el mundo, no estoy en la maestría y aún no me alcanza para poder subsistir sola.

A todo esto auméntenle la presión social de los pocos amigos que si han logrado todo eso, de la psicóloga o psicólogo diciéndote del síndrome de Peter Pan, de tus padres preguntándote si ya vas a cambiar de “ritmo” de vida. Y de la sociedad en general, que te exige una serie de parámetros a cumplir antes de esa edad.

La toma de decisiones que uno hizo a los 20s, en definitiva sí afectan el futuro, el dejar un trabajo, el decidirse a hacer otras cosas, el dejar todo para luego, el creer en los sueños; son de las cosas que peor pueden hacerte pues te aferras a ellas, y cuando las logras te quedas a la deriva buscando más sueños que para tu edad adulta ya no aplican.

Eso de ser responsable y darte cuenta de no tener -como bien dice un blog que leí- las aptitudes para crecer y darte cuenta; es dolorosísimo. Los cambios, lo no completado, el no saber cómo reaccionar empiezan a doler mucho más. Es decir, la crisis de no saber qué hacer a los 30, a la “Edad Adulta”, es fatal.

El sentirte un forever es deprimente; el ver que en tu trabajo no avanzas y que en tu proyecto personal tampoco; es desvalorizante, y lo peor: el notar que ha pasado el tiempo y sigues buscado cómo resolver cosas y no da resultado, te convierte en aún más forever.

Los forevers vivimos en grupos, por eso no nos damos cuenta de que tan forever somos sino hasta que te encuentras a la hermanita de tu amiga en la misma fiesta. O quizá no sabes que tan forever eres hasta que el chico que te apoya en el trabajo en el servicio social te da consejos de vida y son igualitos a los que tu darías.

Cuando notas que las caricaturas que veías ya no existen o rehacen una serie que era de tus preferidas con otros actores y tu personaje favorito ahora es “la tía buena onda”. AHÍ, es cuando te caes y das cuenta de que eres un forever.

Todo esto, en resumen, termina por incomodar y lastimarnos por no saber lidiar con la situación porque eso es, no sabemos hacerlo, somos infantes adolescentes en un cuerpo de adulto que aún no sabe cómo resolver su vida.

En fin, de todo esto aquí dejo el link de un blog que refleja por mucho el sentir de muchos de mis conocidos y amigos, pero más el mío en esta semana respecto a mi foreverismo.

http://eirarrazabal.blogspot.com/2005/11/crisis-de-los-treinta.html .

El Diario De Dulce Dianita

Dianita.

“Forever”

Page 16: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

16

Page 17: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

17

Page 18: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

18

por Juan Carlos Terrazas

PERRO NO COME PERRO...#DIIICEN

Page 19: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

19

Page 20: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

20

Page 21: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

21

Page 22: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

22

Page 23: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

23

Page 24: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

24

Page 25: #EN10MINUTOS36

#EN10MINUTOS

25

Page 26: #EN10MINUTOS36