+ All Categories
Home > Documents > #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS40

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: en10-minutos
View: 220 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, solo que aquí creemos que podran leernos.....#en10minutos
24
#EN10MINUTOS MARTES 10 DE ABRIL DE 2012 No. 40 “Mala inversión…” Por Dulce DIanita Ceguera, de Peña Nieto a Andrés Manuel Por Ángel Conto De jijos de la chingada y putas madres Por Estefanía Portugal El Creador Por E. Rocha POR Sony Etznab ...
Transcript
Page 1: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOSMARTES 10 DE ABRIL DE 2012 No. 40

“Mala inversión…”Por Dulce DIanita

Ceguera, de Peña Nieto a Andrés ManuelPor Ángel Conto

De jijos de la chingada y putas madresPor Estefanía Portugal

El CreadorPor E. Rocha

POR Sony Etznab

...

Page 2: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

2

Page 3: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

3

Page 4: #EN10MINUTOS40

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

[email protected]

Dirección EditorialSonia González Frías

[email protected]

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazas Ortíz

[email protected]

Diseño EditorialVioleta Santillán Paredes

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

DIRECTORIO

#EN10MINUTOS #40, 10 de Abril de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

COLABORADORES:Ángel ContoDiana GutiérrezSony EtznabEstefanía PortugalMadapale

Nota: La 1ª y 2ª ilustración págs. 2-3 y 16-17, fueron tomadas de la red.

@

google + #EN10MINUTOS

www.en10minutos

.com.mx

Page 5: #EN10MINUTOS40

CONTENIDO

el creadorpor E. Rocha

de jijos de la chingada y putas madrespor Estefanía Portugal

“mala inversión…”El Diario de Dulce Dianita - por Dulce Dianita

ceguera, de peña nieto a andrés manuelHomogénico - por Ángel Conto

esto apenas empieza: 90 días de campañas electorales

por Sony Etznab

todo orden tiene un caos.....#aywey por Madapale

pag. 7

pag. 9

pag. 10

pag. 18

pag. 14

pag. 15

Page 6: #EN10MINUTOS40

EDITORIAL

¿Cómo, dónde, cuándo, qué dijeron? En este número hacemos un resumen de cómo arrancaron las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República, por si te lo perdiste o quieres tomar nota de algún detalle. Más adelante les seguiremos la pista, además de que nos enfocaremos también en los aspirantes a Jefe de Gobierno en el Distrito Federal, asimismo te presentaremos a los candidatos a Jefe Delegacional, para que vayas teniendo una ligera idea de quienes son, qué proponen y tengas desde ahora un poco más de “cosquillita” para indagar sobre las personas que aparecerán en nuestras boletas el 1 de julio. Son 90 días de campañas, así que estaremos al pendiente.

Además el número 40 es para nosotros una gran satisfacción, se dicen fácil, pero no cualquiera llega a este número, ojalá que no nos entre la famosa “crisis de los 40”. Aprovechamos para agradecer a todos y cada uno de quienes forman parte de esta revista, a quienes confían en nosotros, comparten sus textos, sus fotografías, sus ilustraciones. Experiencias, reflexiones, quejas, análisis, a todos quienes hacen #EN10MINUTOS a nuestra diseñadora Violeta Santillán, a nuestros colaboradores Ángel Conto, Eduardo Rocha, Diana Gutiérrez, Juan Carlos Terrazas, que semana a semana están al pie del cañón, y a quienes participan también esporádicamente pero que lo hacen con mucho gusto. A nuestros lectores, a quienes nos recomiendan, nos felicitan, nos critican, a todos ustedes mil gracias.

Seguiremos trabajando por cumplir nuestra misión de darle voz a todas aquellas ideas que quieran ver la luz. Que lo disfruten tanto como nosotros.

Saludos.

Page 7: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTO

Ceguera,de Peña Nieto a aNdrés MaNuel

Comenzaron las campañas y no parece haber un lugar, al menos no en esta ciudad de México, donde la cara de Enrique Peña Nieto no nos coqueteé. El candidato del PRI está en todas partes. En espectaculares, parabuses, vallas,

postes, puentes, en el metro y vehículos motorizados de todo tipo, volantes y más. En la calle he escuchado a la gente murmurar lo honesto que se ve, la falsa creencia que tienen muchos de que va a arreglar todo lo que la derecha hizo mal. Sin embargo, si les preguntas por qué él, nadie sabe contestar. Una espiral del silencio los nubla. Pretenden votar por el que parece que va a ganar o por el que parece que la mayoría pretende votar. Es aterrador. Como la ceguera. Más aún, repetido en diferentes lugares, entre conocidos y desconocidos, sin importar incluso su nivel de estudios o ingreso, con distintos modos de vida o sin inclinaciones políticas definidas. Esta vez, los estrategas de Peña han sido muy cuidadosos de no cometer más errores. El priísta ha evitado la improvisación y desde del vacío de su ventaja

ha visto a Josefina Vázquez Mota tropezarse (ella lo acusa de una campaña negra en su contra), al tiempo que la intención de voto por Andrés Manuel López Obrador (según la encuesta de GEA/ISA patrocinada por Milenio) aumentó sorpresivamente en los primeros siete días de abril. Al parecer, la clave de dicho repunte estaría en los indecisos, así lo hizo analizar Carlos Puig en una de sus columnas esta semana.

Por otro lado, me parece de un total despropósito que cuando TODOS los perredistas del gobierno de la ciudad empezaron a hacerse publicidad en miras de obtener una candidatura, haya yo visto más espectaculares de ellos que los que hasta hoy día me han tocado del candidato presidencial de las izquierdas. ¿Dónde está la propaganda de la coalición Movimiento Progresista en la capital del país? Incluso he visto más anuncios del ex secretario de educación capitalino, Mario Delgado (queriendo explicar qué hace un senador), que de Andrés Manuel López Obrador

“ALL YOU NEED IS LOVE. . . LOVE, LOVE IS ALL YOU NEED. . .”

THE BEATLES

Page 8: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

8

y su llamado de reconciliación. Su propaganda es casi nula. Josefina no acapara como el ex gobernador del Estado de México pero tiene presencia. La candidata del PAN no tiene tantos espectaculares, más se la ve en esquinas concurridas, en puestos de periódicos y parabuses. Mucho. ¿Y al candidato del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y MORENA? Es inexcusable. Como inexplicables o incongruentes, tal vez lógicos, son los “cambios” necesarios en el equipo de campaña de Josefina, adonde el calderonismo parece haber llegado a tomar el control, aunque ella lo niegue y se diga “La Jefa”. Pero lo bueno es que la propuesta de la panista es “diferente”, ¿verdad? Aun así, es su última oportunidad de aprovechar la probabilidad que tiene de vencer a Peña. Quizás el problema sea que no ha sabido ser o mostrarse ella o que el “desorden” al interior de su partido la ha cegado. No puede ver entre los que la han hecho invisible.

En tanto, de Gabriel Quadri De La Torre, abanderado del PANAL, no he visto un solo anuncio. Y eso que se dejó ver a la vuelta de donde vivo este fin de semana, lugar en el que según reportes de la prensa, un grupo de jóvenes le recriminó que no sea más que una herramienta para mantener el registro del partido político del que Elba Esther Gordillo es dueña, además del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En ese sentido, aunque me parecen los más inteligentes, los spots de Quadri también son los más infames, como diría Álvaro Cueva. Porque son hipócritas por definición, porque confunden al electorado. Sobre todo a los más jóvenes. NO LES CREAN. Aunque el debate de la legalización de la marihuana propuesto por el candidato elbista, por decir un ejemplo, tenga una buena lectura, se trata de un tema que en este momento, y hasta que termine el sexenio del Presidente Felipe Calderón, es absolutamente inviable y que sólo se pretender utilizar como distractor.

Volviendo al tema de los espectaculares y la propaganda electoral, tal vez la clave de la proliferación desproporcional y exagerada de la imagen de Peña Nieto, sólo sea la confirmación de algunas de las prácticas mejor documentadas del PRI. El cinismo, el derroche o la corrupción. Ustedes elijan.

De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, el equipo de Enrique

Peña Nieto ya ha rebasado su tope de gastos de campaña, al colocar alrededor de 9000 espectaculares para promocionar la imagen del candidato a lo largo y ancho de todo el país. El IFE, al que Monreal tildó de “omiso, timorato y cómplice”, fijó un tope de 336 millones de pesos. De modo que si los cálculos del lopezobradorista son correctos, el candidato puntero en las encuestas habría gastado hasta el momento 351 millones de pesos, sólo en espectaculares. El señalamiento fue hecho en el programa de radio de Carmen Aristegui en MVS, en el contexto de un debate entre los coordinadores de campaña de Vázquez Mota, Peña Nieto y López Obrador; donde la guerra sucia declarada entre los candidatos del PRI y del PAN fue el eje de las intervenciones. Roberto Gil Zuarth, coordinador de Josefina, acusó a Peña Nieto de mentiroso por decir que cumplió todos los compromisos firmados durante su campaña por la gubernatura del Estado de México, pues el panista aseguró tener pruebas de que no es así. Fotografías que exhiben las supuestas mitomanías del ex gobernador. El spot saldrá al aire en los próximos días. En defensa de su jefe, Luis Videgaray, coordinador de Enrique, también dijo que Vázquez Mota miente, aseverando que las cifras sobre la construcción de pisos firmes (del programa Oportunidades) expuestas en dos de sus spots, no coinciden con las reportadas, supuestamente, por la administración del ex Presidente Vicente Fox, cuando la candidata era su secretaria de Desarrollo Social.

En medio de todo esto, la pregunta más obvia es a quién creerle. ¿Este es el nivel del debate? ¿Así quieren que votemos por ellos? Era cuestión tiempo para que, como en 2006, los panistas hicieran gala de sus más sucios recursos para polarizar la campaña. Entonces, ¿qué tiene Josefina de diferente? “Miss Obviedades”, como la llamaba Antonio Marvel en Twitter hace unos días (en razón de su discurso carente de sustancia y lleno de lugares comunes), hoy se ha puesto al mismo nivel de lo que tanto ha tachado como lo peor que le podría pasar a México: Peña Nieto y su partido. La campaña de López Obrador, mientras tanto (libre de errores), debe despertar. Los indecisos esperan. Con el discurso más sano entre los candidatos presidenciales, Andrés Manuel debe dinamitar las flaquezas de la candidata del PAN y demostrar por qué es mejor candidato que el del PRI.

Page 9: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

9

Page 10: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

10

Page 11: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

11

El video “niños incómodos exigen a candidatos” del movimiento Nuestro México del Futuro, despertó la atención de un gran número de personas, quienes lo compartieron a través de sus redes sociales. En él se pueden apreciar

escenas de corrupción, pobreza, contaminación, delincuencia y migración protagonizadas por niños, dejando al final la pregunta dirigida a los 4 candidatos a la Presidencia de la República “¿sólo van a ir por la silla o van a cambiar el futuro de nuestro país?”.

La inquietud no sólo pertenece a este movimiento impulsado por la empresa Grupo Nacional Provincial, quien es apoyado a su vez por otras organizaciones, compañías e instituciones, es el sentimiento general de las y los ciudadanos que el próximo 1 de julio emitirán su voto en las urnas.

El 30 de marzo iniciaron las campañas electorales, los candidatos aprovecharon distintos espacios para anunciar sus propuestas, por si te perdiste lo que ocurrió, aquí te presento el resumen de cómo, dónde y qué fue lo que dijeron.

Josefina Vázquez Mota arrancó su campaña con el lema “diferente”, la candidata del Partido Acción Nacional emitió un discurso en su casa de campaña, dijo que no va a negociar con el crimen.

Además hizo un llamado a no regresar a los gobiernos autoritarios ni a lo que enarboló el PRI. Personajes del partido blanquiazul acudieron al evento; el presidente nacional del PAN Gustavo Madero, Margarita Zavala, Santiago Creel, Ernesto Cordero, Isabel Miranda de Wallace, Diego Fernández, entre otros, frente a ellos habló de sus primeros cuatro compromisos.

El primero, dijo, asegurar que todos los mexicanos sean iguales ante la ley. En segundo, buscar igualdad frente a las oportunidades, en tercer lugar la lucha “para la productividad y la estabilidad de México”, que incluye liberar a Petróleos Mexicanos e impulsar la reforma laboral pendiente. Y finalmente, el cuarto, mejorar la imagen de México en el mundo.

Comenzaron a circular también los spots en radio y televisión, donde trata algunos temas como educación, seguridad, promete aplicar la “pena máxima” a los políticos que se coludan con la delincuencia, y asegura “Yo voy a ser una presidenta con falda pero con muchos pantalones”.

En Guadalajara, Jalisco, Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional, dijo que “México no vive un buen momento”, y ante el notario público firmó 3 compromisos: eliminar 100 diputados, crear la Comisión Nacional Anticorrupción y transparentar los bienes de los funcionarios.

“Mi compromiso será cambiar a México”, expresó el priísta al comienzo de su campaña, donde destacó cinco compromisos con los temas de calidad en educación, seguridad, abatimiento a la pobreza, mayores empleos y la recuperación del liderazgo en México.

Asimismo Peña Nieto aprovechó la oportunidad para declarar su patrimonio, dice que tiene nueve propiedades, la mayoría en el Estado de México y una en Guerrero, acompañado por su esposa, Angélica Rivera, dijo “ya me conocen, se los firmo y se los voy a cumplir”.

En los spots del candidato, se le ve paseando por distintos Estados de la Republica Mexicana, “cambio” y “compromiso” son las palabras que se enfatizan más, “tú ya me conoces”, dice.

Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, arrancó su campaña en su natal Macuspana, Tabasco, “sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo un pueblo organizado puede salvar a la nación”, mencionó durante su discurso.

“En realidad hay cuatro candidatos, pero sólo dos proyectos”, dijo que tres representan lo mismo, que es pobreza, inseguridad, desempleo, violencia, corrupción y sufrimiento, mientras que el proyecto que él representa es el de la honestidad, justicia y amor”.

“Volveremos a ganar” dijo que con el apoyo de más de tres millones de protagonistas van a enfrentar “al dinero, a los aparatos gubernamentales y a algunos medios de comunicación que están empeñados en imponer al próximo presidente de México”.

López Obrador sostiene que los spots son sólo publicitarios, no van al fondo, “el país requiere que quien gobierne tenga capacidad”, muestra en uno de sus spots la historia de nuestro país, lo que le ha tocado sufrir, “el cambio verdadero está en nuestras manos”.

Finalmente, el candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, celebró su primer acto de campaña en Toluca, acompañado por la hija de Elba Esther Gordillo,

Page 12: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

12

Mónica Arreola, así como otros 5 mil asistentes, expresó “Me siento doblemente orgulloso de representar a la columna vertebral de Nueva Alianza, a los maestros de México, de representar la única candidatura ciudadana en esta contienda presidencial; Nueva Alianza, el único partido que ha abierto la puerta a los ciudadanos”

Dijo estar a favor de una evaluación universal a los maestros y funcionarios por parte de una entidad autónoma y transparente, se comprometió a crear “escuelas de tiempo completo”, dijo que quiere mandos

únicos de policías, subrayó que tiene la razón, las ideas y los maestros de su lado.

El periodo de campañas dura 90 días y termina el 27 de junio. El próximo 1 de julio podrán votar más de 79 millones de mexicanos. En esta publicación estaremos dando seguimiento a los eventos de los candidatos, lo que han hecho, dicho, sus aciertos y tropezones también, estén al pendiente.

Page 13: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

13

Page 14: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

14

DE JIJOS DE LACHINGADA

Y PUTAS MADRES

“-Mijo ya levanta esas chingaderas de la mesa pa’ que nos sentemos a comer”.- “¡A comer!, sí, ay voy, otra vez esa mierda,¡pinches fregaderas! ...sopa y luego fría. ¡Que putas!”....-“¡Qué!, A mí no me hablas así cabrón, no te sientas tan pinche chingon.”

¿A quién no le ha tocado escuchar conversaciones como esta, o bien ser participe de algo similar? ¿no?, en serio... ¿Las cosas son o se parecen?.¡Rayos! vivimos en pleno 2012 tras los últimos cambios y desapariciones en la Real Academia de la Lengua Española, entre los que figuran la omisión de acentos, la castellanización de términos extranjeros y en algunos casos el uso de la “p” y la “h” como letras que anteceden a un vocablo (personalmente, dichos cambios no son de mi agrado) en la búsqueda de simplificar la ortografía, el pasado mes de noviembre de 2011, en el marco de la FIL en Guadalajara. La lengua de los hablantes castellanos ha sobrevivido pero es evidente que con esta clase de cambios va en caída. Lo más extraño de todo esto es que le seguimos atribuyendo el mismo significado a la palabra lengua, lengua: conjunto de palabras en constante evolución... ¿De verdad?, ¡Que alguien me explique!¿Realmente existe una evolución en el habla o esto es simplemente el reflejo de una sociedad marginada, inculta y en ocasiones floja que en su afán por simplificar el lenguaje nos abre la ventana al pasado para designar los sonidos, a la similitud en su escritura consonántica, sin que deba ser así de acuerdo a las reglas gramaticales y convirtiendo a las palabras con un solo significado, palabras con significado múltiple? Tras desgastantes debates de bla bla… y más palabras sin contenido, me dispongo a hacer uso de las invenciones más corrosivas e indignantes de nuestro léxico debido al abuso del sufijo que concluye de la raíz ching que ha creado una especie de paráfrasis en léxico habitual del mexicano evidenciando aun más nuestra carencia y necesidad por conocer más sinónimos y raíces interesantes de un lenguaje tan basto como lo es el español de México, que actualmente parece mostrar una cacofonía en vez de una riqueza cultural y léxica con sus impropiedades convergiéndose en propiedades que pasan del registro informal al registro estándar del habla. Esta especie de moda, que entre muchos tantos difundió Café Tacuba con su Chilanga banda, que al estar más sonada que las putas de Sullivan superó su trascendencia precisada a la jerga chilanga; que más que gusto y placer nos debería provocar vergüenza poner en evidencia nuestro vago conocimiento de adjetivos y derivaciones absurdas e intentar aprender nuevo léxico con tonos, matices y énfasis con declinaciones verdaderamente ricas en contenido y evitar el uso de invenciones producto de un

por Estefanía Portugal

juego idiosincrático a manera de folclor y no de socielecto de registro bajo. Las variedades de socielectos (lengua) y registros (habla) mantienen una estrecha relación entre sí, ya que al hablante con un nivel cultural elevado le resulta mucho más fácil elegir el registro adecuado a cada situación que a quien tiene un nivel de educación bajo, que se limita generalmente a utilizar un lenguaje popular. Pero el estatus cultural del hablante incide también en la manifestación de las diferencias de tipo geográfico, por lo que, cuanto más alto sea el nivel cultural, menores serán los rasgos correspondientes a las diferencias geográficas, hasta el punto de que las diferencias lingüísticas entre hispanohablantes de semejante nivel cultural, procedentes de localizaciones geográficas de América y España, serán probablemente mucho menores que las que presenten dos hablantes de la misma zona pero pertenecientes a estratos socioculturales muy diferentes. De esta manera, haremos del español un lengua más universal entre sus distintos hablantes y de mejor entendimiento, sin dejar de lado sus útiles regionalismos que sin romper las normas logran darle identidad al español de cada país. Actualmente en México el uso del sufijo ching ha adquirido verbos, adverbios, adjetivos y sustantivos de manera incontrolable e incalculable combinando a placer de lo que pueda circular por la mente (parece didáctico) aunque en muchos de los casos no forme siquiera parte de los pensamientos preocupantes de algunos, puesto que los chinga son el pan de cada día (habladurías más, habladurías menos), sin importar el entorno ético, moral o léxico de sus hablantes. Por el contrario aún existen personas que su retórica no incluye tantas madres, tantos hijos en fin tantas connotaciones aparentemente impropias del significado denotado en los diccionarios, que entre animales y calificativos con descripción de pluralidad, genero o persona, pueden llegar a ser causa de alguna ofensa o el mal entendimiento de extranjeros.

El desuso de algunos términos han dado paso a su aceptación de su versión mal utilizada, principalmente en los medios de comunicación en su desesperada búsqueda de enriquecer los mensajes transmitidos, su esfuerzo es vano al empobrecerlos. El buen uso lingüístico no es la simple ausencia de errores, ni se llega a él, en exclusiva, estando permanentemente actualizado en cuanto a los cambios más importantes que se dan en la norma de corrección de nuestro idioma. Sin más tratemos de darle un enfoque más estricto y menos vago al menos a nuestro lenguaje que al fin y al cabo son sólo letras grandes y pequeñas, sin distinción, disciplinadas en campos de ambigüedades, con directrices verticales y cubiertas de sábanas de imperfecciones de belleza viva convertidas en espejo de perfecciones.

ALEGORÍAS LÉXICAS DE FAMILIARIDAD

Page 15: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

15

DE JIJOS DE LACHINGADA

Y PUTAS MADRES

Venía en mi auto (objeto que amo más que muchas otras cosas) y entonces se me paró no una, no dos, no tres, como seis veces, en

medio del tránsito… En dos de esas seis, quedé justo frente a dos mecánicos. El diagnostico era el mismo. La bomba de gasolina no bombeaba, se calentaba y la tenía que cambiar. Todo como resultado de que siempre dejaba el tanque con la reserva y después de ello lo llenaba.

Entonces, UNO, culpé a mi economía. Odié ganar tan poco para esas emergencias. Odié mi decisión de gastar en la fiesta magistral de Semana Santa, en la que perdí mil cosas. En sí, odié al mundo y, dos, odié a mis ex.

En particular, a uno lo odié más que nada porque estoy segura que fue uno de los causantes de que mi bomba se descompusiera. ¿POR QUEEEÉ? Pues porque recuerdo que cuando andaba con él, le daba ride, iba a su casa, que vamos para allá, que esto que el otro. En fin, a pesar de que me ponía $30 o $40 pesitos A VECES, siempre me quedaba con la reserva de gasolina y no me importaba con tal de estar un ratito más con él.

Después del odio vino a mi otro sentimiento. YA SABEN. SOY BIPOLAR. El sentimiento de que era bien padre tener mi cepillo de dientes en su casa, de ir a lugares donde con mis amigos no iba,

de que la suegra te quisiera, de hacerle de comer cuando estaba dormido, de verlo dormir, de trabajar mientras veíamos la tele o películas, o buscar comida rica y grasosa. Esas ondas que uno extraña…Pero en fin, regresó a mí el otro sentimiento, el de ODIO. Porque ya ni está conmigo, y también gasté chingo de gasolina y chingo de tiempo y chingo de dinero en detalles pendejos que lo hacían y me hacían feliz pero ahora inservibles. Y sí, aceptó que ya ni quiero que sea con él donde deje mi cepillo de dientes. Ya me caga cuando me llama para saber cómo estoy y me da la más hueva escuchar su vida. Pero lo peor es sentir que invertí más que solo compañía, tiempo y “amor”. En él invertí el bienestar de mi carrito, que ahora está en agonía por una bomba de gasolina que averié por ese y otros ex. Y ni digamos del proceso de despecho en el que gasto aún más dinero… Ni hablar, a la otra, mucho pinche amor pero no expondré de nuevo a mi objeto más preciado, MI AUTO…

Besos,

El Diario De Dulce Dianita

Diana.

“Mala inversión…”

Page 16: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

16

Page 17: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

17

Page 18: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

18

Todo orden tiene un caos.....#aywey

Page 19: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

19

Page 20: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

20

Page 21: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

21

Page 22: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

22

Page 23: #EN10MINUTOS40

#EN10MINUTOS

23

Page 24: #EN10MINUTOS40