+ All Categories
Home > Documents > #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS53

Date post: 31-Mar-2016
Category:
Upload: en10-minutos
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, sólo que aquí creemos que podrán leernos... #en10minutos
20
#EN10 MINUTOS MARTES 10 DE JULIO DE 2012 No. 53 HOMOGÉNICO/ MIRAR HACIA ADELANTE EL DIARIO DE DULCE DIANA/ EN LA DEFENSA DE LA CURIOSIDAD EL INCREÍBLE CASO DE LOS HOMBRES-LIBRO LAS ACCIONES DEFINEN A UN PAÍS Por Azarhely Rodríguez
Transcript
Page 1: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOSMARTES 10 DE JULIO DE 2012 No. 53

HOMOGÉNICO/MIRAR HACIA ADELANTE

EL DIARIO DE DULCE DIANA/EN LA DEFENSA DE LA CURIOSIDAD

EL INCREÍBLE CASO DE LOS HOMBRES-LIBRO

LAS ACCIONES

DEFINEN A UN PAÍS

Por Azarhely Rodríguez

Page 2: #EN10MINUTOS53
Page 3: #EN10MINUTOS53
Page 4: #EN10MINUTOS53

Eduardo Mondragón Santana/ Dirección [email protected]

Sonia González Frías/ Dirección [email protected]

Juan Carlos Terrazas Ortíz/Coordinación y Edición de Fotografía

[email protected]

Violeta Santillán Paredes/ Diseño Editorial

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

D I R E C TOR I O

COLA BORADOR E S :

#EN10MINUTOS #53, 10 de Julio de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

Ángel ContoE. Rocha

Diana GutiérrezAzarhely Rodríguez

@madapale

Diseño Portada: Violeta SantillánIlustraciones: pág. 5 se titula “Bajo del mar”

Autor: Violeta Santillán, pág. 8 se titula “Osito Panda” Autor: Alan Rojas.

@

google + #EN10MINUTOSwww.en10minutos

.com.mx

E D I T OR I A L

“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte

de vivir juntos como hermanos”. -Martin Luther King-

Page 5: #EN10MINUTOS53

CON T EN I DO

EL CREADOR/E. ROCHA

HOMOGÉNICO/ÁNGEL CONTOMirar hacia adelante

LAS ACCIONES DEFINEN A UN PAÍS/AZARHELY RODRÍGUEZ

FOTOLOAD/@MADAPALE“Los caminos de la vida...no son como yo pensaba” #Ponleplay

6

9

10

14

EL INCREÍBLE CASO DE LOS HOMBRES-LIBRO

13 EL DIARIO DE DULCE DIANA/DIANA GUTIÉRREZ En la defensa de la curiosidad.

12

Page 6: #EN10MINUTOS53

“You’re my devil, you’re my angel,you’re my heaven, you’re my hell,you’re my now, you’re my forever,you’re my freedom, you’re my jail,

you’re my lies, you’re my truth,you’re my war, you’re my truce,

you’re my questions, you’re my proof,you’re my stress and you’re my masseuse…

Mama-say mama-say mama-cu-san,lost in this plastic life,

let’s break out of this fake ass party,turn this into a classic night,

if we die in each others’ arms,still get laid in the afterlife,

if we die in each others’ arms,still get laid…”

Kanye West

Estación Jamaica del metro. Dirección: Pantitlán - Tacubaya. Cuatro de la tarde. Sábado. Se abren las puertas del tren y el último vagón se agita y grita. Veo y escucho a un montón de adolescentes gritando desde adentro. Unos cuarenta, que no pasan de los veinte, a lo mucho dieciocho

en realidad. Entro. No me percato que son los únicos pasajeros. Desde afuera alguien grita en escándalo: ¡son porros! Y un bullicio de mentadas de madre recorre el vagón. No parecen muy diferentes a mí. Son “chavos” después de todo. En el andén, sin embargo, han optado por esperar. Desde adentro les gritan putos. Se cierran las puertas. El tren avanza. Me lleno de terror… ¿O es confusión? Resguardo mi teléfono entre mi pantalón y

mi ropa interior. Soy el único que no viene con ellos. La mayoría no nota mi presencia. Los que sí, me ignoran. El tren continúa y se mueve estrepitosamente. Vamos sumergidos en la oscuridad. Se cuelgan de los tubos, patean las paredes, rayan pisos, asientos y cristales. No entiendo por qué gritan. Van vueltos el diablo. Irracionales. Todos y cada uno, como uno. Observo a la distancia... Espero el momento ciego en que se den cuenta que hay un intruso. Apesta a thinner, huele a “perfumito” y cada quien tiene su “ondita”. Mientras algunos se comportan como demonios, otros, más tímidos, se acicalan. La mayoría se monea. Otros, los más desarrollados, se meten mano. Unos veinte forman un pequeño contingente al centro y se fotografían desde arriba. Celebran tener “secuestrado” un vagón del metro. No piensan, actúan. Me pregunto qué pasaría si alguno intentará cuestionarme. Me pregunto si me creerían si les digo que no soy tan diferente a ellos. Es decir, también tuve su edad después de todo. Paso a la tristeza. No comprendo por qué lo hacen. Por qué gritan. Por qué destruyen. Por qué se lastiman. Todos tienen cara de niños… Pero también hay niñas… Ellas exaltan las proezas de sus acompañantes. Algunos se besan en un arrebato de cemento, pegamento, o qué sé yo qué traigan para hacerse perder. Después de meditar apenas un par de minutos concluyo: quizá no tienen nada que perder. No les importa nada y ellos no le importan a nadie. Estación Chabacano. ¡Aquí bajamos! ¡Aquí bajamos! Gritan, corren y se empujan. Activan todas las palancas de emergencia y salen al unísono. Entonan un grito que a medida que se alejan se hace transparente. La gente escandalizada corre en el andén

POR: ÁNGEL CONTO

Homogénico

MIRAR HACIA ADELANTE

Page 7: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTO

Homogénico

MIRAR HACIA ADELANTE

y les abre el paso. Son muchos o eso parece. Se cierran las puertas y se diluyen mentando madres…

Un golpe de realidad.

Desconcertante.

Doloroso.

Aproximado…

***

Tenemos que seguir adelante. Construir un nuevo México. Hacer patria. Todas esas consignas que gritan y se leen en pancartas entre los ríos de gente que sale a las calles a decir que no nos gusta cómo nos tratan. Esas exigencias que son tan naturales y lógicas, que hoy día parecen tan necesarias y que no pueden ser construidas en un par de meses. Algunos son derechos fundamentales. Ni más ni menos. ¿O qué entendemos por democracia? ¿Por qué protestar te hace antidemocrático? Tenemos que ejercer ciudadanía todos los días. Es fundamental que empecemos desde nosotros mismos. Cada uno. Uno a uno. Por nosotros y por los demás. El empoderamiento del ciudadano. Pasar del dicho al hecho. Hay en todo esto un punto fundamental que me parece el tema de fondo y en el cual, tanto el movimiento #YoSoy132 o lo que surja de él, como la sociedad en su conjunto, debemos atender: la democratización de los medios. Simple y sencillamente no deben contener tanto poder. Necesitamos transparentarlos. Independientemente de

si son empresas, y por eso justamente, sus posiciones políticas, sus afinidades ideológicas y sus negocios, no deberían ser motivo de discusión. Es decir, tienen que ser claros. Lo que no puede ser es que vivamos a la sombra de empresas de comunicación hipócritas. Su poder de influencia no parece tener límites y debe ser regulado. Mucho se ha hablado de la equidad en el reparto de los espacios para cada candidato y por partido en la elección que acabamos de vivir. En los números, todo parece indicar que ha sido lo más justo posible pero… ¿Cómo medimos la intención de los mensajes? La realidad es que los códigos de ética de las empresas de comunicación también son política-ficción…

Eso tiene que cambiar.

Page 8: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

8

Page 9: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

9

Page 10: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

10

A raíz de las elecciones presidenciales surgió la frase “cada país, tiene el gobierno y el equipo de fútbol que merece”, por lo cual, yo me cuestionaba muchas cosas, por qué específicamente estas comparaciones

con la sociedad, pero después de ver cómo la gente fue capaz de vender su voto por 500 mugrosos pesos, todo fue más claro. Cómo podemos esperar que un gobierno no se venda, no se nos imponga como se le da la gana, cuando nosotros solitos les damos esas facilidades en bandeja de plata; probablemente algunos tengan dudas de cómo puedo creer en este tipo de declaraciones surgidas a través de las redes sociales, sobre el ofrecimiento de dinero por parte de representantes priístas para otorgarles un voto, pero personas cercanas a mí lo vivieron en carne propia, ellos no lo aceptaron pero hubo gente que sí, no por nada hubo una manifestación para exigir su fabuloso pago; como un amigo dijo en facebook “espero que esos 500 o mil pesos les duren durante 6 años”. El punto de este artículo no es criticar a nadie, simplemente es inconformismo personal, al ver una sociedad tan corrompida e incoherente exigiendo comportamientos correctos cuando ellos no los hacen. Lo mismo con el fútbol, deciden criticar a los futbolistas, a un equipo por venderse, cuando ellos hacen lo mismo. Pero, tenemos la otra parte, jóvenes pidiendo a gritos “México despierta”, yo ahora no estoy en favor de un partido político, es simplemente coraje ante aquello llamado democracia, a la imposición de un presidente con un mísero “38%”, ¿a eso le llamamos democracia? Hemos llegado a un hartazgo total; hartos

LAS ACCIONES DEFINEN A UN PAÍS

de corrupción, hartos del gasto de impuestos en un supuesto proceso electoral, hartos de los medios de comunicación vendidos, hartos de un “proceso limpio”, cuando amigos míos presentaron los resultados de sus casillas diferentes a los resultados publicados por el PREP, no estoy en contra de las instituciones si hacen bien su trabajo. México te invito a cambiar culturalmente, basta de egoísmo y basta de conformismo.

Por Azarhely Rodríguez

Page 11: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

11

Page 12: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

12

Imaginar la posibilidad de un mundo donde se pier-de el contacto humano por la inexistencia de los libros es uno de los própositos de El increíble caso de los hombres-libro, segundo montaje de la Com-pañía de teatro para niños La Edad del Loro Teatro, para hacer partícipes a niños y adultos de cambiar el futuro.

En la puesta en escena, adaptación libre la dramaturga y directora Verónica Albarrán, se plantea que estamos en el año 2084, y está prohibido leer. Los bomberos ya no apagan incendios, su labor es: quemar libros. El bombero Montag conoce a su vecina Clarisa, quien le cuestiona sobre su profesión: ¿Lee alguna vez alguno de los libros que quema? – dice. A partir de ese momento, Montag iniciará una increíble aventura, en la que (usan-do como arma las palabras de los libros) luchará por un futuro en el cual la memoria y el destino de los hombres, pueda ser escrito y leído de nuevo. La importancia de la lectura radica no sólo en la comu-nicación y la capacidad de relacionarnos con el mundo que nos rodea, sino en no olvidar la historia, recordar para reescribir nuestra propia historia, hacerse pregun-tas, pensar y cuestionarse sobre cualquier cosa: ¿Te has preguntado qué libro serías? En un mundo donde la tecnología avanza cada día, donde la televisión y el Internet ocupan la atención de chicos y grandes, donde la manipulación está a la or-den del día, ya no hay necesidad de perder el tiem-po leyendo. ¿Para qué aprender algo si lo único que

necesitamos es apretar un botón para obtener lo que queremos? Con las actuaciones de Eduardo Candás, Fernando Memije, Francisco Silva y Mariana Moyers, bajo la di-rección de Verónica Albarrán, El increíble caso de los hombres-libro, es un espectáculo futurista con música en vivo a cargo de Diego Alejo, la iluminación de Victor Colunga, elaboración de elementos escenográficos An-tonio Garduño.

Estará en temporada en el Teatro La Capilla, ubicado en Madrid No. 13, Col. Del Carmen Coyoacán, todos los sábados del 7 de julio al 22 de septiembre a las 13:00 horas.

EL INCREÍBLE CASO

de los Hombres-Libro

Obra De Ciencia Ficción, Invita A Los Niños A Imaginar A Través Del Teatro Y Los Libros

Page 13: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

13

Tengo amigos cercanos que me van a echar un choro después de leer esto de la privacidad y no sé qué cosas, por ello ahí les va -ADVERTENCIA- si son unos puristas y van a agredir a los curiosos, absténganse de leer este texto y después andarme diciendo

“pues el que busca encuentra”.En menos de seis meses he tenido la mala suerte de ser víctima de mi curiosidad, que de un momento a otro cambió la manera en la que me relacionaba con dos personas relativamente importantes en ese momento de mi vida. Sé que todos lo han hecho y sé que lo hacemos por distintas razones. Esta vez hablaré de esa bonita manía de revisar el celular ajeno.Hay de dos: revisar el celular de manera casual mientras te lo prestan y en lugar de jugar, ves sus mensajes etcétera, o en un descuido tomar su celular y apresuradamente temblando (y con mucha ansiedad) checar los mensajes. Cada quien tiene sus propias dinámicas. Para los obsesivos no existe clave alguna, así que ni crean que poniendo contraseñas podrán evitar este ritual.Hice una serie de encuestas a la que me sorprendió nadie respondió abiertamente, pero si muchos por mensaje directo e inbox en Twitter y facebook.Al preguntar si alguna vez habían revisado el celular de su pareja y por qué lo hicieron, todos respondieron que sí y cuando pregunté ¿por qué lo hicieron? respondieron muy sinceramente que por simple curiosidad. Es más en verdad ni sospechaban lo que iban a descubrir ahí ni creían que iban a encontrar una “sorpresita”. Ese simple acto cambió por completo su manera de relacionarse con sus ahora “tambaleantes parejas”. En unos casos no encontraron nada más que mensajes de trabajo, en otros casos ni un solo mensaje(que es más sospechoso), coqueteos casuales, y en los más fuertes descubrieron que sus parejas salían con otras personas (muchas) o sostenían una relación formal con alguien más.

El impacto al descubrir eso tiene dos caras: el descubierto se siente exhibido, traicionado, invadieron su privacidad, rompieron la confianza, por ahí me dijeron “es una línea que haya o no algo no se debe cruzar”. Y por el otro lado, la de los curiosos, es algo, sin temor a decirlo, “genuino”, regularmente por lo que vi es sólo ver -no revisar- y al encontrarse con cosas que no esperaban rompe lo mismo. El reclamo de lo descubierto casi nunca se hace por la vergüenza de haber invadido la privacidad y cuando se hace, es con la esperanza de una explicación, que regularmente ya no sirve de nada. En ambos casos la ruptura es la misma e irreversible… LA CONFIANZA, y es que por ahí dicen que se perdona pero no se olvida, y regularmente así es.Y si ya sé que parece que sigo evangelizando a la banda con Bauman, pero es que es tan sabio jejeje…No sabemos confiar en el otro, no sé si eso signifique checar su celular o no, pero no sabemos, y cuando lo hacemos nos hemos visto tan traicionados que queremos verificar que esa confianza puede ser respaldada .Estamos heridos por la vida líquida que llevamos, estamos confundidos por las mentiras que nos rodean en el cotidiano, porque lo que vemos realmente no es lo que es; ese tipo de acto refleja nuestros vacíos, nuestra incertidumbre de pensar que algo que amamos puede no durar y que tenemos la esperanza que algo que igual amamos puede estar con nosotros de manera “solida” en un futuro. Y es que realmente olvidamos que, como lo dice Bauman, y es la segunda vez que cito “El único largo plazo es uno mismo” y si pensemos que si nuestros sueños, acciones e ideales, los compartimos con alguien; amigos, familia o pareja, es un gane y sino ni hablar, construyamos nuestras realidades y solideces para poder compartirlas y no fracturarnos ni a nosotros ni a otros.

Saludos.

Diana

Dulce DianaEl Diario De

En la defensa de la curiosidad

Page 14: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

14

Po r @ m a d a p a l e

“LOS CAMINOS DE LA VIDA...NO SON

COMO YO PENSABA” #Ponleplay

Page 15: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

15

Page 16: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

16

Page 17: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

17

Page 18: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

18

Page 19: #EN10MINUTOS53

#EN10MINUTOS

19

Page 20: #EN10MINUTOS53