+ All Categories
Home > Documents > #EN10MINUTOS74

#EN10MINUTOS74

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: en10-minutos
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, sólo que aquí creemos que podrán leernos... #en10minutos
20
#EN10 MINUTOS MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012 No. 74 HOMOGÉNICO/ ***CINTA 132 (GRABACIÓN 2)*** EL DIARIO DE DULCE DIANA/ ODA A MIS AMIGOS DESDE LA MIOPÍA/ INFILTRADOS, RADICALES E INOCENTES Por Sony Etznab
Transcript

#EN10MINUTOSMARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012 No. 74

HOMOGÉNICO/***CINTA 132 (GRABACIÓN 2)***

EL DIARIO DE DULCE DIANA/ODA A MIS AMIGOS

DESDE LA MIOPÍA/INFILTRADOS, RADICALES E INOCENTES

Por Sony Etznab

Eduardo Mondragón Santana/ Dirección [email protected]

Sonia González Frías/ Dirección [email protected]

Juan Carlos Terrazas Ortíz/Coordinación y Edición de Fotografía

[email protected]

Violeta Santillán Paredes/ Diseño Editorial

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

D I R E C TOR I O

COLA BORADOR E S :

#EN10MINUTOS #74, 11 de Diciembre de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

Ángel ContoSony EtznabAldo Bravo

Diana GutiérrezJuan Carlos Terrazas

Diseño Portada: Violeta Santillán

@

google + #EN10MINUTOSwww.en10minutos

.com.mx

E D I T OR I A L

Queridos lectores de #En10minutos llegamos al número 74 con la enorme satisfacción de haber estado con ustedes semana tras semana. Agradecemos su apoyo, comentarios y retroalimentación. Les informamos que la siguiente semana será la última edición del año, tomaremos nuestras vacaciones. Pero regresaremos el martes 8 de enero con más episodios de Homogénico, El Creador, El Diario de Dulce Diana, Las Formas de lo Cotidiano, Desde la Miopía, Pódium, El Contemporáneo, más fotos, reportajes, entrevistas.. Así que espérenos.

CON T EN I DO

HOMOGÉNICO/ÁNGEL CONTO***Cinta 132 (grabación 2)***

LA IMPORTANCIA DE RECONOCERNOS COMO IGUALES/Sony Etznab

FOTOLOAD/Juan Carlos TerrazasIntervención#ElConcepto

6EL CREADOR/E. ROCHA9

10

14

DESDE LA MIOPÍA/ALDO BRAVOInfiltrados, radicales e inocentes

13 EL DIARIO DE DULCE DIANA/DIANA GUTIÉRREZ Oda a mis amigos

12

http://en10minutos.com.mx/

“Renunciaste a todo por estar aquí (conmigo allá), llevando equipaje pensando en el sur (lugar final), viento y frío

guardando recuerdos que entibiaran lo que para ti, es lo mismo de siempre. Llegando, posándose (pensándome

sobre el cristal), sobre lo que hablando tanto lloraste (te da pena) que te perdone (no me importa), déjalo…, ya no se ve;

todo lo que sé de ti es lo mismo de siempre.

El tiempo que corre conversando los ríos sin fin, debajo de la tierra te espero estoy yo muerto aquí, juntando el tiempo

en un cerro de sal (azúcar y cal), en la oscuridad aquí (que es la misma de siempre)…

La bajada (tú arriba), los misterios (la oscuridad), llegando al destino que nos deja solos (transformándonos), dejando

la tierra para habitar (otro lugar), junto a las cosas que son lo mismo de siempre.

Conversando tú afuera (yo debajo de la tierra), las palabras (los gusanos), minerales y las piedras. Filtra los mensajes-los

acórtalos (hacen hablar), para que al final, sea lo mismo de siempre. Para que al final, sea lo mismo de siempre…”

Gepe

El mar tiene unos ojos oscuros profundísimos. No se puede ver a través de ellos. Llevan a muy lejos. El diablo vive en ellos y la historia ahí, como aquí, es circular. Ahogarse en su enigma es perderse para siempre. Deconstruyen todo lo que tocan. Inevitablemente. No lo saben o se desentienden pero sus arrebatos

abrasan la playa. Violentamente. La oscuridad ahí es la eternidad. Todas las cosas y antítesis de las mismas. Seguro ni te acuerdas porque andabas bien pacheco pero fue increíble todo el tiempo. El piano bien plantado. Una tecla y otra, y otra, otra, otra, otra y otra, y otra, otra y otra, y así hasta enloquecer. Somos dos. Vestimos de gris. Nos gusta cantar y cantamos sobre el mar.

Solo recuerdo que era Neza. Con un librito de cuentos de Altamirano bajo el brazo. Julia. Atenea. Beatriz. Y Antonia. Habíamos tomado el metro hasta Pantitlán, bebido, tocándonos hasta el paradero. Media noche. Nos montamos en una combi que se sumergió entre las calles solitarias, las casas grises y las luces de las patrullas de la policía. Llegamos a una velocidad oscura pero abrigadora. Flores. Un patio central y lavaderos a la luz de la luna. Techos de lámina. Diez bloques de cuartos habitados como departamentos conforman esta vecindad. El baño es para todos. Pasa uno,

POR: ÁNGEL CONTOtwitter.com/AngelConto

Homogénico

***CINTA 132 (GRABACIÓN 2)***

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTOtwitter.com/AngelConto

Homogénico

***CINTA 132 (GRABACIÓN 2)***

después otro y al final los últimos. Abre la puerta. Una ventana y una sábana como cortina. Luz, mucha luz. Al frente un colchón desprovisto de ropa y alrededor nada. Un poquito de ropa regada. Y nos amamos como se aman las putas tristes de Gabo. Sin miedo porque el mañana es hoy (o desenlaces tristísimos que he relatado antes). Ya en la combi de regreso leo los amores de los feos y el calor me hincha los pies. El sonido que hace el tren cuando llega al andén del metro siempre es el mismo. Como caballos.

En la tele veo el logo del PRI que surfea con las olas y me dice que todo está bien. ¿Guerra contra el narco? Para estar bien afuera hay que empezar por mejorar la percepción adentro. Política exterior. El silencio es la mejor estrategia de seguridad. Sociología. Un pacto que una voluntades (esperanzas o inocencias) y legitime la oscuridad. Intentar destruir la oposición… ¿Qué clase de democracia es esa? No hay tal nuevo PRI. Están de regreso.

Una voz late.

“Usted está desperdiciando su vida sin mí”.

“Qué necio usted que cree que no me merece”, dijo.

***Fin de la cinta 132 (parte 2)***

#EN10MINUTOS

8

#EN10MINUTOS

9

#EN10MINUTOS

10

Por Sony Etznab

#EN10MINUTOS

11

La discriminación es un delito, así está tipificado en el artículo 206 del Código Penal, la pena va de uno a tres años de cárcel o a la realización de trabajo social, aunque Jacqueline L´hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), se confiesa

partidaria del trabajo social.

“No creo que las conductas discriminatorias se corrijan tras las rejas, pero no debemos olvidar que la discriminación es tan delito como cualquier otro; robo, abuso sexual, etcétera” subrayó Jaqueline.

Para combatir dichas conductas existe una ley, un código penal y jueces que permiten el acceso a la justicia y respaldan la equidad entre las y los ciudadanos del Distrito Federal.

La principal causa de discriminación en la ciudad es la situación económica, la segunda tiene que ver con la apariencia física, el siguiente factor es el académico.

Para Jaqueline L´hoist existen dos herramientas básicas para eliminar la discriminación: una es la educación, “hay que reconocernos todas y todos como iguales, más allá de situación económica, académica, cultural, color de piel, preferencia sexual, todas las personas somos iguales, solamente las personas que no tienen información suficiente consideran o pueden pensar que si hay diferencia entre una y otra persona”

Y otra es la denuncia “una de las grandes misiones es darle conocer a la ciudadanía que es con nosotros a quien tienen que acudir, poner su queja, estamos durante el proceso, primero identificando si es una causa discriminatoria o no, y segundo, acompañando a la peticionaria a la instancia correspondiente”.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, de reciente creación (15 octubre de 2011) tiene como misión tres elementos; el primero, atención a las víctimas por discriminación, ya sea por los entes de gobierno o particulares (esta parte de particulares es un tema muy importante porque no lo atiende la Comisión de Derechos Humanos del DF, solo atienden casos de violación de los entes del gobierno) “aquí nosotros sí atendemos esos casos” expresó la presidenta del COPRED.

Y continuó “lo que emitimos en ambos casos son opiniones que tienen validez irrefutable, somos la máxima autoridad en materia de no discriminación y avalamos o decimos si una conducta o un hecho fue discriminatorio, y en ese sentido, se puede empezar a proceder legalmente, es decir, si la víctima puede ir acompañada de nuestro oficio ante el ministerio y empezar el trámite según el artículo 206 del Código Penal”.

El segundo, “nosotros revisamos la política pública y legislativa de la ciudad, cuál es el objetivo: ver que no haya discriminación institucional o estructural, esto es algo a lo que comúnmente puedes caer sino tienes la formación necesaria para identificar que es la discriminación, revisar la política pública para que se garantice el derecho a la igualdad y no a la discriminación”.

“El tercer punto es que evaluamos a las personas servidoras públicas, es un término que vamos a empujar, la ley así lo mandata que ya cambiemos el nombre, persona es mucho más incluyente” explica.

Finalmente invitó a todas y a todos los ciudadanos que son víctimas de discriminación, a solicitar información y orientación en el COPRED a través de su cuenta de correo electrónico, twitter o su página de Facebook; [email protected], @CPRED_CDMX y Facebook/copred.

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE SE CONMEMORÓ EL 10 DE DICIEMBRE, PRESENTO ESTA ENTREVISTA CON LA PRESIDENTA DEL CONSEJO PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA

DISCRIMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (COPRED), JAQUELINE L´HOIST, ESPERO QUE LES SEA DE MUCHA UTILIDAD.

#EN10MINUTOS

12

DESDE LA MIOPÍA

Infiltrados, radicales e inocentes POR ALDO BRAVO

}}

Los ecos suscitados luego del 1 de diciembre permanecen en el ojo público y con más preguntas que respuestas. Tras algunas buenas noticias como la liberación de 56 de los 70 detenidos que han pasado la noche en reclusorios de máxima seguridad, las incógnitas sobre los disturbios desatados en San Lázaro y Avenida Juárez

son aún objeto de análisis en la política nacional. La principal pregunta que fluye entre la opinión publica es: ¿quiénes son los responsables? Caracterizar a los presuntos culpables de esta historia nos puede ayudar, para así identificar y tener claro de qué estamos hablando.

Infiltrados. También conocidos como grupos de choque o porros que buscan reventar la protesta legitima y pacífica en búsqueda del desprestigio –principalmente– del movimiento #YoSoy132 y así contar con elementos ante la opinión pública para restringir las libertades de manifestación en la ciudad, es decir, criminalizar la protesta social. Pareciera que esto ha surtido efecto en algunos. Me he encontrado con comentarios que reclaman y aseguran: esto es consecuencia de permitir manifestaciones en la ciudad, que aunque se llevaban en perfecta tranquilidad –según algunos– era natural que la violencia y el vandalismo se desataran. A estos grupos de choque se los ha vinculado directamente con las estructuras del gobierno federal; no se tiene claro si habría sido responsabilidad del gobierno saliente de Calderón o la teoría favorita; que señala como la mente maestra a la nueva administración priísta liderada por Peña Nieto. La sospecha de lo anterior cuenta con respaldo histórico. Es bien conocido que durante el siglo XX, el PRI recurrió a estos recursos para mantener su mano dura sin mostrarse como represivos. Aunado a videos que circulan por la red en los que se muestran sospechosos personajes vestidos de civil, armados y paseando displicentemente entre los elementos de la Policía Federal tras las vallas que resguardaban el Congreso de la Unión. Un último elemento: se publicaron presuntas declaraciones de personas que confesaron haber recibido 300 pesos a cambio de sus destructivos servicios.

Radicales. Tampoco se puede negar la existencia de jóvenes y no tan jóvenes que creen con toda convicción en la transformación por la vía de violenta, cuyo su fin inmediato es el derrocamiento del Estado. Es cierto, son una minoría, pero

totalmente entregados a su lucha y a sus métodos. Quizá se puede llamar radicales a aquellos que no encuentran otra vía de transformación y justicia que no sea la que acabe con el orden establecido mediante la violencia. Pero tampoco es que estos personajes sean unos simples “vándalos”, “nacos” o “locos” (adjetivos que he visto en las redes); estos personajes no son más qué una respuesta natural al sistema que los ha excluido y marginado durante generaciones, su molestia con lo existente se refleja en la destrucción de Av. Juárez, pues para ellos solo son espacios destinados a la burguesía. Hasta el momento no se puede adjudicar la autoría de los violentos disturbios a nadie. He sido testigo de la felicidad y orgullo que causó en algunos el que se destrozara Juárez y de los duros enfrentamientos con granaderos. Estos manifestantes no son cosa nueva pues meses atrás habían sido duros críticos del movimiento 132 por su pacifismo y moderación, y a pesar de ello participaban en sus marchas. Han sido señalados como anarquistas –es probable que si los hubiera- pero parece esta versión se diluye pues líderes anarquistas han salido a deslindarse de los actos vandálicos.

Entre todo esto pagaron docenas de inocentes. Gracias a la organización del 132 y las herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías, parece que todas las detenciones arbitrarias e injustificadas serán revertidas. Las pruebas nos indican que la gran mayoría de los detenidos son completamente inocentes, muchos de ellos ni en la manifestación pacífica se encontraban. Hasta el momento quedan 14 presos, lo cual hace inverosímil que estos sean los responsables de las confrontaciones violentas. ¿Entonces los verdaderos responsables dónde están? ¿Quiénes fueron? ¿Por qué la policía no actúo durante los disturbios y empezó a detener hasta que los contingentes se habían dispersado?

Pienso que todo esto refuerza la teoría de los grupos de choque, puesto que estos pudieron iniciar los disturbios, alentando así a quienes han buscado una oportunidad de esta índole durante mucho tiempo. Tristemente, lo que los medios con mayor impacto están haciendo es –como siempre– salirse por la fácil y señalar el discurso de “odio” de López Obrador. Estos no pueden ver más allá de AMLO, para ellos el descontento social no responde a la realidad sino a un discurso de “odio”.

#EN10MINUTOS

13

La última vez que pasó fue hace más de seis meses, sólo que esa vez fue mucha tristeza y odio lo que sentiste. Aunque ya tenias todos los antecedentes de lo que pasaría y sabias que no sería, la manera en que sucedió, te hizo

sentir humillada, y te dejo de un 100 un 20 por ciento de autoestima con la que paseabas por la vida.

Esta vez fue diferente, ni baja autoestima, ni odio, ni nada también, ya lo sabías, pero ahora sólo dio indiferencia y un poco de confusión.

Tus amigos lo sabían, lo saben y terminaron de saber cuando les dijiste que no querías hablar de “eso” y cuando inmediatamente después les terminaste contando que pasaba.

Ellos tienen una manera muy particular de sacarte de tu confusión, depresión o lo que tengas. A veces te ayuda, a veces no.

Mientras las amigas te llaman, te escuchan, te apapachan, hacen de comer y se toman un café contigo, tus amigos actúan de manera rápida, y quizá brusca, pero al parecer funciona un poco más que solapar la depresión o confusión que te estaba rodeando.

Quizá por ello es que sales más con ellos…Amigos… Por los que eres como eres, sus historias, sus actos, te hacen estar siempre temerosa de lo que hacer o no , el cómo debes o no debes ser, sus instrucciones, todos sus consejos que radican en un final TODOS SON IGUALES, pero contigo no, contigo son increíblemente buenos.

A su manera comienza tu recuperación de desamor, es un curso exprés que te ayuda a sobrellevar las dudas de lo que debiste o no hacer, es más, te ayuda a olvidarlo.

El curso consiste en esperar el fin de semana- Al llegar el

viernes (en ocasiones desde el jueves) pasan por tí, en tu estado de disposición aceptas lo que sea, hablan poco de lo que te tienes “diferente” y después terminan con un “a la verga” . Te llevan a tus lugares preferidos, desde CU, a dar la vuelta, hasta comer en la Bipo, eso es sólo el entremés, un par de cervezas o mezcladores en el camino y en el lugar, convocan a los demás amigos durante el camino, arman todo un dispositivo de distracción y diversión segura. Buscan un evento, de preferencia gratuito que te guste, quizá un concierto de Café Tacvba, compran muchísimo alcohol, lo meten al evento, te empedan, buscan un prospecto fácil- mas no malo-, saben a quién, y si ven que no estás segura buscan otro, te lo ensartan, ellos por su parte hacen lo suyo, tú en la cuestión de despecho te dejas llevar, coqueteas, te pierdes, lo haces, te distraes, olvidas esa doble moral que seguro en algún momento te va a hace sentir u poco estúpida por de nuevo hacer lo de siempre, pero ahí lo disfrutas.

Al otro día llamas a tus amigos, todos TRIUNFARON, lograron lo que querían con quien querían, quizá uno o dos no porque tienen novia, pero lograron el objetivo, te sacaron de ese rezago social en el que te encontrabas.

Esa noche, ese fin de semana puede ser uno de los mejores del año a pesar de que salió del desamor, terminó trayéndote una experiencia divertida y fortalecedora al ego.

Después de tanto drama ellos lo lograron. Te sientes vengada, estúpido sentimiento de auto ayuda, porque en realidad no es venganza, ya que quizá el chico por el que actuaste como lo hiciste nunca sabrá lo que hiciste, pero en ti ya no está esa carga de insatisfacción que te rodeaba.Así es como resuelven las cosas mis amigos, para llorar y rehacer la vida están los psicólogos, para continuar la vida están ellos .Gracias…Saludos. Diana

Dulce DianaEl Diario De

Oda a mis amigos

#EN10MINUTOS

14

#ELCONCEPTOINTERVENCIÓN

#EN10MINUTOS

15

POR JUAN CARLOS TERRAZASINTERVENCIÓN

#EN10MINUTOS

16

#EN10MINUTOS

17

#EN10MINUTOS

18

#EN10MINUTOS

19