+ All Categories
Home > Documents > Encuesta de Coyuntura

Encuesta de Coyuntura

Date post: 04-Jan-2016
Category:
Upload: doris-barber
View: 30 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
c i c e j. Encuesta de Coyuntura. Industria del Calzado. 2do Semestre 2002. INTRODUCCIÓN. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - PowerPoint PPT Presentation
76
c i c e j
Transcript
Page 1: Encuesta de Coyuntura

c i c e j

Page 2: Encuesta de Coyuntura

INTRODUCCIÓN

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Del entorno externo . . . . . . . . . . 4

Resultados de la encuesta . . . . . . . . 5

Comportamiento de algunas variables . . . 9

Características de la empresa con relación al

comercio exterior . . . . . . . . . . . . 12

Expectativas para el segundo semestre 2002 . 12

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . 13

Page 3: Encuesta de Coyuntura

INTRODUCCIÓN

Gráficos

Entorno y perspectivas económicas. . . . . . 17

Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Producción . . . . . . . . . . . . . . . 26

Costos . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Inversión . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Comercio Exterior . . . . . . . . . . . . 54

Page 4: Encuesta de Coyuntura

INTRODUCCIÓN

COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA.

EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, CON 169 ENTREVISTAS DIRECTAS PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 1,009 EMPRESAS, DE ACUERDO AL REGISTRO DE PATRONES DEL IMSS. EL NIVEL DE CONFIANZA EN ESTE CASO, FUE DEL 95% CON UN MARGEN DE ERROR POR MUESTREO DE UN ± 7.0%, SIN EMBARGO AL CONSIDERAR ÚNICAMENTE COMO UNIVERSO EL NÚMERO DE SOCIOS DE LA CÁMARA, DEL ORDEN DE 400, ENTONCES CON LA MUESTRA ENCUESTADA TENEMOS EL MISMO NIVEL DE CONFIANZA DE 95% Y UN ERROR DE MUESTREO DE ±5.7%.

1

Page 5: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

El presente estudio como principal objetivo , determinar el grado de afectación a las empresas de la industria del calzado estatal, como consecuencia de la coyuntura de algunas variables que pueden afectar al desarrollo de las empresas durante el primer semestre del 2002 con relación al 2° semestre del año anterior.

Del entorno macroeconómico se consideraron los indicadores siguientes , señalando el grado en que afectan el desarrollo de las empresas:

- Apertura comercial

- Desaceleración de Estados Unidos

- Demanda del mercado

- Certidumbre económica

- Relaciones laborales, rotación de personal y nivel de capacitación

- Infraestructura y suministro de energía, de agua y de transporte

- Abastecimiento de materias primas

2

Page 6: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Además con la aplicación del cuestionario se logró la información del comportamiento y perspectivas de la producción de las empresas, del volumen de ventas, costos de producción por principales rubros como los siguientes entre otros:

- Capacidad instalada

- Capacidad aprovechada

- Tipo de calzado para mujer, niños y caballeros

- Estilo y calidad de calzado

- Estructura de costos

A través de las entrevistas directas realizadas, se logró información sobre aspectos relevantes en las empresas del sector.

- Nuevas Inversiones

- Personal ocupado

- Personal contratado

- Nivel de salarios y prestaciones

- Expectativas de contratar nuevo personal por el resto del año3

Page 7: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Del entorno externo

Los resultados de la aplicación de la encuesta, nos permitió conocer las características del comercio exterior de las empresas de la industria del calzado, en particular sobre principales productos exportados, a qué mercados, y el comportamiento tanto de las exportaciones como de las importaciones de las empresas durante el segundo semestre del año actual, con relación al mismo periodo del 2001.

4

Page 8: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA (Señala en paréntesis el por ciento del 2001)

Entorno económico

- Únicamente el 6.4% de los entrevistados, estima favorable el entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco, apreciación inferior al porcentaje de 10.50%, señalado en la encuesta del mismo periodo de 2001; el 64.9% lo considera adverso (42.1%); y peor lo consideró el 27.5% (46.7%)

- E 12.9% de los industriales del calzado estiman que la situación económica del país fue mejor en el primer semestre del 2002. (13.1%)

-El 84.8% de los empresarios manifestó haber tenido su empresa limitaciones en su actividad en el 2002. (51.3%)

5

Page 9: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Dentro de la apertura comercial tenemos que únicamente la apertura con el Bloque Asiático es la que más afecta como limitante a las empresas como se aprecia a continuación:

Oportunidad Limitante No afecta% %

Bloque Asiático 4.7 87.1 8.2TLC 23.4 47.9 28.1Unión Europea 25.2 39.8 35.1América Latina 22.2 55.0 22.8

2002

6

Page 10: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Dentro del entorno macro económico internacional y nacional tenemos los siguientes aspectos:

Oportunidad Limitante No afecta% %

Desaceleración de USA 4.7 89.5 4.7Demanda del mercado 22.2 70.8 5.3Respuesta del mercado en ventas 22.2 70.8 5.3Certidumbre económica 7.7 85.2 5.3Oferta de mano de obra especializada 25.7 33.9 38.0Relaciones laborales 7.0 23.4 69.0Rotación de personal 8.8 27.5 63.2Nivel de capacitación 14.0 19.3 66.7Infraestructura 34.7 27.1 35.9Suministro de energía eléctrica 14.0 19.3 66.7Suministro de agua 17.0 7.0 76.0Servicio de transporte 12.9 11.1 75.4Abasto de materia prima 11.1 59.7 27.5

2002

7

Page 11: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Características de la empresa.

Oportunidad Limitante No afectanDeseño de sus productos 57.1 17.1 25.8Capacidad Instalada 59.1 22.8 16.4Estructura org. de la empresa 33.3 26.9 36.3Mejoras tecnológicas 51.5 25.2 22.2

2002

Liquidez de la empresa, crédito y tasas de interés

Oportunidad Limitante No afectanLiquidez de la empresa 6.4 80.1 12.3Acceso al crédito 11.7 71.4 17Tasas de interés 7.6 71.4 20.5Inversión de capital 26.3 71.4 20.5Trámites gubernamentales 1.2 74.3 24

2002

8

Page 12: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Comportamiento de algunas variables.

Apertura comercial.- Dentro de la apertura comercial el 87.1% de la empresas entrevistadas señalaron es una limitante la apertura del bloque Asiático,

Entorno económico.- Al 89.5 % de las empresas representa una limitante la desaceleración de la economía de los Estados Unidos

Certidumbre económica.- Al 85.2% de los entrevistados la consideran una limitante en este semestre.

Demanda del mercado.- 70.8% de los entrevistados indicaron que es una limitante.

Repunte del mercado en ventas.- Para el 73.7% de los empresarios, el repunte del mercado en ventas es una limitante.

9

Page 13: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Mejoras tecnológicas.- La encuesta del segundo semestre de este año, indica que para el 51.5% de los empresario es una oportunidad esta variable

Aspectos financieros.- Dentro del rubro de la liquidez de la empresa, crédito y de tasas de interés, la liquidez es la que más les afecta como limitante con 80.1%.

Inversión de capital.- Para el 53.8% de los entrevistados es una limitante la inversión de capital.

Trámites gubernamentales.- No obstante que aparentemente es un problema importante, en el caso de esta rama industrial únicamente es una limitante para el 74.3% de los entrevistados

Ventas.- El volumen de ventas en el segundo semestre del 2002, con relación al mismo semestre del 2001, para el 8.2% de los entrevistados crecieron, para el 21.6% permanecieron igual, y para el 55.03% disminuyó. La percepción de los empresarios en la encuesta del segundo semestre del 2001, para el 19.3% crecieron para el 59.1% permanecieron igual y para el 20.5% disminuyeron.

10

Page 14: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Destino de las ventas.- En el segundo semestre de 2002 el destino de las ventas de los fabricantes de calzado del estado de Jalisco fue nacional en un 40%, local 34.0%, regional 10.0%, 8% al resto del estado y 8% de exportación

Capacidad instalada.- El 60.0% de los entrevistados manifestaron tener una capacidad instalada de producción de 1,00 a 5,000 pares por semana con un promedio de 3,809 pares semanales, promedio que aumentó con relación al año anterior cuyo promedio fue de 1,717 pares por semana.

Capacidad de producción.- Los empresarios de la industria del calzado entrevistados señalaron que la capacidad de producción utilizada en el semestre fue de 68.9% promedio, contra 69.8% manifestado el año anterior.

Costos.- Los costos aumentaron para el 75.4% de los entrevistados, permanecieron igual para el 21.1% y disminuyeron para el 1.8%. En el 2001 la percepción fue que aumentaron para el 61.2%, permanecieron igual para el 34.2%, bajaron 4.0%

10

Page 15: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Entre los costos totales de producción, administración, ventas y otros, el 39.5% correspondió a materia prima, el 21.7% a mano de obra y a comercialización 14.6% entre otros.

Contratación de personal.- El 26.0% de las empresas entrevistadas contestaron que contrataron personal en el segundo semestre del 2002 contra el 56.2% señalado en el primer semestre del mismo año.

Escasez de personal.- El 11.8% de las empresas contestaron que tuvieron dificultad para encontrar los candidatos a contratar, catalogando la dificultad el 2.0% muy escaso, 9.8% escaso. Para el 21.6% fue normal la disponibilidad de personal. Para el 66.7% hubo abundante oferta de mano de obra disponible

Estructura del personal, El 81.6% del personal de las empresas del calzado entrevistadas son obreros, el 15.4% del personal son administrativos y el 3.9% son técnicos, contra una estructura muy similar señalada en el 2001, que fue del 78.0% obreros, 15.4% administrativos y 6.6% técnicos.

Inversiones.- El 28.1% de las empresas del calzado entrevistadas realizaron inversiones en el segundo semestre del 2002 contra 32.9% en el 2001.

11

Page 16: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Características de las empresas con relación al comercio exterior.

La empresa exporta.- El 100% de las encuestas entrevistadas contestaron la pregunta, de estas el 10.8% realizó exportaciones, el 85.8% directamente y el 7.7% indirectamente. En cambio en el 2001, únicamente el 9.2% de las empresas exportaba. El volumen de las exportaciones en 2002 fue el siguiente: Subió para el 12.5% ,fueron igual 62.5% y para el 25.0% disminuyeron

La empresa importa.- El 100% de las empresas contestaron la pregunta y 27.1% (33.6% en 2001) señaló que sí importaba, de estas empresas lo hacen en forma directa 63.5% y 31.6% en forma indirecta. El principal producto importado es materia prima con el 69.8% contra el 68.60% en el 2001. El comportamiento de las importaciones en 2002 fue el siguiente: Subió para el 13.2% (en 2001 fue el 15.7%), fueron igual 47.4% y para el 23.7% disminuyeron.

12

Page 17: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

Expectativas para el primer semestre del 2003.

Inversiones.- El 7.5% de los empresarios entrevistado realizarán inversiones en el primer semestre del 2003, estimación que descendió con relación al año que se señaló por el 27.6%.

Contratará personal.- El 16.4% de las empresas señalaron que contratarán personal durante el 2003; el 69.1% de estos serán obreros.

CONCLUSIONES

Un análisis de la percepción que tienen los empresarios de la industria del calzado, a través de la encuesta directa, sobre la coyuntura de las principales variables del entorno económico, nos permite señalar las siguientes conclusiones.

1.- Para los empresarios de la industria del calzado, en el segundo semestre del 2002, el 6.4% de los entrevistados estima favorable el entorno económico de los negocios en el estado de Jalisco, por abajo del 10.5% señalado el año anterior.

Para el 12.9% de los encuestados la situación económica del país comparada con el semestre anterior es mejor (13.2%), igual para el 27.5% (34.8%) y peor para el 58.5 (50.0%)

13

Page 18: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

El 84.8% de los empresarios tuvo limitaciones en su actividad en el 2002, contra 51.3% del año anterior. Las variables que más les afectan son las siguientes:

Nota:En los siguientes comentarios el primer porcentaje se refiere a que la empresa se ve afectada como una limitante y el segundo porcentaje es considerado como una oportunidad y para fines de comparación se señala el porcentaje indicado en el mismo semestre del año anterior entre paréntesis

-Las Importaciones ilegales afectan al 94.2% de los encuestados; para el 92.4 es una limitante y para el 1.8% es una oportunidad.

- La desaceleración de la economía en los Estado Unidos afecta al 94.2%; 89.5% como limitante y 4.7% como oportunidad (77.65)

-De la apertura comercial, la del Bloque Asiático es la que más afecta a la industria del calzado con 91.8%; 87.1% y 4.7% (62.50%)

-Demanda del mercado le afecta al 93.0%; 70.8% y 22.2 (74.7%)

-Certidumbre económica le afecta al 92.9; 85.2% y 7.7% (61.20%)

14

Page 19: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

14

2.- Las variables que los empresarios indicaron afectan al desarrollo de las empresas fuero entre otras:

- Abastecimiento de materia prima,afecta al 70.8%; limitante 59.7% y oportunidad 11.1%

- Oferta de mano de obra, afecta al 59.7%; limita al 33.9% y como oportunidad al 25.7% (

- Nivel de capacitación, para el 75.74% de los entrevistados no es limitante (70.67%).

- Rotación de personal, afecta al 30.4%; 23.4% y 7.0% (70.3%)

-Diseño de sus productos, afecta al 74.2%; 17.1% y 57.1% oportunidad (70.4%)

4.-Entre las variable que indican el comportamiento de las empresas de la industria del calzado, destacan las siguientes:

-Capacidad instalada, se utiliza en promedio el 68.9% (69.8%)siendo el mes mas alto noviembre con 73.0% y enero el mes mas bajo utilizando el 61.0% de la capacidad instalada.

Page 20: Encuesta de Coyuntura

ESTUDIO

- Personal de la empresa. En la muestra investigada se identificó a 5,293 como personal total, con un promedio de 31 trabajadores y empleados por empresa.

- El 10.8% de las empresas exportan (10.1%)

- El 27.1% de las empresas importan (33.6%)

- Inversiones, el 28.1% de los empresarios del calzado entrevistados, realizaron inversiones en el 2002, porcentaje por debajo del 2001 de 64.50%.

- Contratará personal, como expectativa el 16.4% contratará personal de los cuales el 69.1% serán obreros

5.- Entre las variables que caracterizan a la industria del calzado del estado de Jalisco hacemos énfasis en las que pueden ser de más fondo:

- El 38.0% produce calzado para dama, 2.0% para niño y 3.0% para caballero, el 20.0% sandalia, 14.0% zapatilla y 10.0% bota (probablemente por temporada)

-El 37.7% del calzado producido es casual, 18.0% de vestir, 19.1% fino, 16.1% entrefino y 9.2% económico.

-Los costos de la empresa se incrementaron para el 75.4%.15

Page 21: Encuesta de Coyuntura

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j

17

Page 22: Encuesta de Coyuntura

Opinión: Actual Entorno Económico para los Negocios en Jalisco

10.5%6.4%

46.7%

27.5%

42.1%

64.9%

0.7%1.2%

Favorable Normal Adverso No contestó

2do Sem 2001

2do Sem 2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

Page 23: Encuesta de Coyuntura

Opinión: Situación Económica del País comparada con el semestre anterior

13.2%12.9%

34.9%

27.5%

50.0%

58.5%

2.0% 1.2%

Mejor Igual Peor No Contestó

2do Semestre 2001

2do Semestre 2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

Page 24: Encuesta de Coyuntura

¿Durante el Segundo Semestre de 2002, ha tenido su empresa limitaciones en su actividad ?

No14.6%

No Contestó0.6%

Si84.8%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

Si51.3%

No47.4%

No Contestó

1.3%

2do Sem2001

2do Sem2002

c i c e j

Page 25: Encuesta de Coyuntura

¿Los siguientes factores son considerados una oportunidad, limitante o no le afectan?

c i c e j

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

4.7% 1.8%22.2% 19.3%

7.7% 4.7% 6.4% 11.7%

59.1%

26.3%

7.6%22.2%

51.5%

1.2%

89.5% 92.4%

70.8% 73.7%85.2% 87.1% 80.1% 71.4%

22.8%

53.8%

71.4%55.0%

25.2%

74.3%

4.7% 5.9% 5.3% 4.1% 5.3% 8.2%12.3% 17.0% 16.4% 15.8% 20.5% 22.8% 22.2% 24.0%

0.0%

100.0%

De

sace

lera

ció

n

de

E.U

.

Imp

ort

acio

ne

s

ile

ga

les

De

ma

nd

a d

el

me

rca

do

Ve

nta

s (r

esp

ue

ta

de

l m

erc

ad

o)

Ce

rtid

um

bre

Eco

mic

a

Blo

qu

e A

siá

tico

Liq

uid

éz

Acce

so a

l cré

dit

o

Ca

pa

cid

ad

Inst

ala

da

Inve

rsió

n d

e

ca

pit

al

Ta

sas

de

in

teré

s

Am

éri

ca

La

tin

a y

el

Ca

rib

e

Me

jora

s

Te

cn

oló

gic

as

Trá

mit

es

gu

be

rna

me

nta

les

Oportunidad Limitante No afecta Continúa ...

Page 26: Encuesta de Coyuntura

c i c e j

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

57.1%

14.6%23.4%

11.1%25.2%

34.7% 33.3%25.7%

14.0% 8.8% 14.0% 7.0%17.0% 12.9%

17.1%

58.5%48.0%

59.7%39.8%

27.1% 26.9%33.9%

28.1%27.5% 19.3%

23.4%7.0%

11.1%

25.8% 25.2% 28.1% 27.5% 35.1% 35.9% 36.3% 38.0%

57.3% 63.2% 66.7% 69.0%76.0% 75.4%

0.0%

100.0%

Dis

eño d

e s

us

pro

ducto

s

Coord

. de

pro

veedore

s

TLC

Abaste

cim

iento

de m

at.

prim

a

Unió

n E

uro

pea

Infraestr

uctu

ra

Estr

uctu

ra o

rg.

de la e

mpre

sa

Ofe

rta d

e m

ano

de o

bra

espc.

Niv

el de

capacitació

n

Rela

cio

nes

labora

les

Sum

inis

tro d

e

energ

ía

Rota

ció

n d

e

pre

sonal

Sum

inis

tro d

e

agua

Serv

icio

de

transport

e

Oportunidad Limitante No afecta

¿Los siguientes factores son considerados una oportunidad, limitante o no le afectan?

Page 27: Encuesta de Coyuntura

VENTAS

21

c i c e j

Page 28: Encuesta de Coyuntura

Volumen de Ventas Durante el 2do Sem. 2002respecto al semestre inmediato anterior

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

8.2%

21.6%

40.9%

29.2%

Subió Igual Bajó No Contestó

Promedio de decremento 23.89%

Respecto al 2do semestre de 2001

Promedio deincremento 22.5%19.3%

59.1%

20.5%

1.2%

Subió Igual Bajó No Contestó

Respecto al 2do semestre de 2002

Promedio deincremento 26.9%

Promedio de decremento 40.5%

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

c i c e j

Page 29: Encuesta de Coyuntura

Precios Promedio del Calzadoen Pesos, a Nivel del Fabricante.

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

El más bajo El más alto2002 115.60$ 206.52$ 2001 112.89$ 217.78$ 2000 11.36$ 219.60$

El más bajo El más alto2002 115.60$ 206.52$ 2001 112.89$ 217.78$ 2000 11.36$ 219.60$

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 122

c i c e j

Page 30: Encuesta de Coyuntura

Ventas en Función del Tipo de Producto

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Subproceso11.0%

Producto Terminado

89.0%

Subproceso21.4%

Producto Terminado

78.6%

2do Sem2001

2do Sem2002

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 162

c i c e j

Page 31: Encuesta de Coyuntura

Destino de Ventas

FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

Local26.8%

Estatal30.2%

Regional4.6%

Nacional36.9%

Exportacio-nes

1.5%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Local34%

Estatal8%

Regional10%

Nacional40%

Exportaciones

8%

2do Sem2001

2do Sem2002

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 169

c i c e j

Page 32: Encuesta de Coyuntura

PRODUCCIÓN

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.27

c i c e j

Page 33: Encuesta de Coyuntura

¿Qué tipo de calzado fabrica?

FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Dama38%

Zapatilla14%

Niña7%

Caballero3%

Niño2%

Mocasín4%

Sandalia20%

Bota10%Choclo

1%

Deportivo0%

Pantufla1%

Unisex0%

Dama46%

Zapatilla9%

Niña9%

Caballero3%

Niño2%

Mocasín4%

Sandalia15%

Bota9%Choclo

1%

Deportivo1%

Pantufla1%

Unisex0%

2do Sem2002

2do Sem2001Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 129

c i c e j

Page 34: Encuesta de Coyuntura

¿Qué tipo de calzado fabrica?

FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

c i c e j

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

20

01

20

02

Vastir Casual Fino Entre fino Económico

Dam

a

Cab

alle

ro

Niñ

a

Niñ

o

Uni

sex

Zap

atil

la

Sand

alia

Moc

asín

Cho

clo

Dep

ort i

vo

Pant

ufla

Bot

a

Page 35: Encuesta de Coyuntura

Capacidad de Producción Utilizada Promedio

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

71%61%

86%65%

89%

67%

91%

70%84%

70%79%

68%

79%

70%

81%

70%

84%

71%

86%

72%

84%

73%78%

71%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

20022001: 69.8%

Promedio

2002:68.9%

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 155

c i c e j

Page 36: Encuesta de Coyuntura

Capacidad de instalada

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

23%

60%

12%

4% 1%

0-1,000 1,001-5,000

5,001-10,000

10,001-20,000

20,001-50,000

50,001-100,000

mas de100,000

Capacidad Instalada (Pares/Semana)

2do semestre 2001Promedio: 1,717Máximo: 15,000Mínimo: 50

2do semestre 2002Promedio:3,809Máximo: 50,000Mínimo: 100

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 123

c i c e j

Page 37: Encuesta de Coyuntura

¿La naturaleza de las actividades de su empresa le permites realizar sub-procesos para otras empresas?

FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

15.8%26.7%

73.7%

61.1%

10.5% 12.2%

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Sub-procesos Procesos No contestó

2001

2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

c i c e j

Page 38: Encuesta de Coyuntura

COSTOS

32

Page 39: Encuesta de Coyuntura

Costos Totales de la Empresa

61.2%

75.4%

34.2%

21.1%

4.0% 1.8%0.7% 1.8%

Aumentaron Igual Disminuyeron No Contestó

2do Sem 2001

2do Sem 2002

Promedio de incremento

12.8%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Promedio de incremento

16.2%

Promedio dedecremento

12.5%

Universo 1,009 Muestra 171

Submuestra 171

c i c e j

Page 40: Encuesta de Coyuntura

Estructura de Costos

Deprec. de activos1.0%

Inmuebles e instal2.0%

Transporte4.0%

Energía3.8%

Administrativos5.0%

Servicios8.4%

Mano de obra21.7%

Materia Prima39.5%

Comercialización14.6%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 105

c i c e j

Page 41: Encuesta de Coyuntura

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Incremento Promedio de Costos

3.1%

10.3%

5.0%

4.2%

5.2%

1.4%

2.2%

1.6%

12.2%

8.2%

8.8%

3.6%

2.7%

2.1%

1.6%

3.0%

17.6%

15.3%

14.4%

14.0%

13.2%

10.6%

10.5%

8.7%

Energía

Materia Prima

Mano de Obra

Servicios

Comercialización

Inmuebles e Instalaciones

Transporte

Administrativos

2doSem2002 1erSem2002 2doSem2001

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 121

c i c e j

Page 42: Encuesta de Coyuntura

INVERSIÓN

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.36

c i c e j

Page 43: Encuesta de Coyuntura

¿ Realizó la Empresa Inversión durante el semestre?

32.89%28.1%

64.47% 66.1%

2.63% 5.9%

Si No No Contestó

2do Sem 2001

2do Sem 2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Monto de inversión promedio:

2do semestre 2002: $252,941

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 44: Encuesta de Coyuntura

Montos de Inversión

22.7% 22.7%

43.2%

9.1%

2.3%

0-50,000 50,001-100,000

100,001-500,000

500,001-1'000,000

mas de1'000,000

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Monto de inversión promedio:

2do semestre 2002: $252,941

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 44

c i c e j

Page 45: Encuesta de Coyuntura

Inversión de la Empresadurante el semestre

Maquinaria y Equipo73.8%

Infraestructura5.8%

Capital de Trabajo7.6%

Investigación y Desarrollo

8.3%

Capacitación4.6%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

69.6%

8.3%

2.9%

5.8%

13.3%

2do Sem2002

2do Sem2001Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 26

c i c e j

Page 46: Encuesta de Coyuntura

¿ Realizará la Empresa Inversión en el siguiente semestre?

27.63%

17.5%

64.47%

71.3%

7.89%8.2%

Si No No Contestó

2do Sem 2001

2do Sem 2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 47: Encuesta de Coyuntura

Monto de inversión futura

26.9% 26.9%

38.5%

7.7%

0.0%

0-50,000 50,001-100,000

100,001-500,000

500,001-1'000,000

mas de1'000,000

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Monto de inversión promedio

2do sem 2002: $229,973

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 26

c i c e j

Page 48: Encuesta de Coyuntura

Inversión Futura de la Empresa en el 2002

65.4%

12.1%

13.6%

3.0%

5.9%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Maquinaria y Equipo63.1%

Capital de Trabajo0.0%

Infraestructura15.4%

Capacitación9.2%

Investigación y Desarrollo

12.3%

2do Sem2002

2do Sem2002

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 26

c i c e j

Page 49: Encuesta de Coyuntura

EMPLEO

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.41

c i c e j

Page 50: Encuesta de Coyuntura

Trabajadores Asegurados en el Estado de Jalisco

FUENTE : SEIJAL, con datos proporcionados por IMSS.

Fabricación de Calzado e Industria del Cuero

19,06718,838

18,338

21,580

19,123

19,150

20,441

20,616

17,000

17,500

18,000

18,500

19,000

19,500

20,000

20,500

21,000

21,500

22,000

22,500

Jul-0

1

Ago

-01

Sep

-01

Oct

-01

Nov

-01

Dic

-01

Ene

-02

Feb

-02

Mar

-02

Abr

-02

May

-02

Jun-

02

Jul-0

2

Ago

-02

Sep

-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Variación Jul-Dic01

-7.1%

Variación Jul-Dic02

-3.3%

c i c e j

Page 51: Encuesta de Coyuntura

Personal de la Empresa

Administrativos

15.4%

Técnicos6.6%

Obreros78.0%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Obreros81.6%

Administra-tivos

15.4%

Técnicos3.9%

2do Sem2002

2do Sem2001Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 52: Encuesta de Coyuntura

48.5%51.0%

49.0% 51.5%

2001 2002

Personal de la EmpresaEstructura por Sexo

ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS

OBREROS

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

9.8%11.6%

88.4% 90.2%

2001 2002

48.3%47.0%

53.0% 51.7%

2001 2002

Hombres

Mujeres

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 53: Encuesta de Coyuntura

Personal Contratado

Técnicos5.4%

Administrativos

9.2%

Obreros85.4%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Técnicos1.1%

Administra-tivos9.2%

O breros96.9%

2do Sem2002

2do Sem2001Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 54: Encuesta de Coyuntura

Personal contratado: Puestos y dificultad

c i c e j

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Profesional 0% Muy escaso 0%Escaso 0%

Técnico 100% Prom = 1 Normal 100%Abundante 0%

Oficio 0% Muy abundante 0%Profesional 0% Muy escaso 0%

Escaso 0%Técnico 0% Prom = 23 Normal 0%

Abundante 0%Oficio 100% Muy abundante 100%Profesional 0% Muy escaso 0%

Escaso 0%Técnico 100% Prom = 1 Normal 0%

Abundante 0%Oficio 0% Muy abundante 100%Profesional 0% Muy escaso 0%

Escaso 0%Técnico 20% Prom = 1 Normal 0%

Abundante 0%Oficio 80% Muy abundante 100%Profesional 0% Muy escaso

Escaso 50%Técnico 50% Prom = 2 Normal 50%

Abundante 0%Oficio 50% Muy abundante 0%

Puesto CarreraPersonal

contratado

Almacen

Aux.general

Aux.compras

Técnico

Ventas

Dificultad

Profesional 0% Muy escaso 0%Escaso 0%

Técnico 50% Prom = 1 Normal 50%Abundante 50%

Oficio 50% Muy abundante 0%Profesional 10% Muy escaso 9%

obrero Escaso 27%especializado Técnico 0% Prom = 2.54 Normal 36%

Abundante 9%Oficio 90% Muy abundante 18%Profesional 0% Muy escaso 0%

Escaso 4%Técnico 0% Prom = 7.37 Normal 15%

Abundante 27%Oficio 100% Muy abundante 54%

Obreros

Supervisor

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 53

Page 55: Encuesta de Coyuntura

Estructura Salarial Promedio(Salario Neto, sin Incluir Prestaciones)

2.3%

2.8%

4.9%

11.6%

22.4%

26.5%

24.5%

5.2%

3.4%

3.0%

12.2%

10.7%

27.0%

19.0%

22.9%

1.8%

5 SMM y más

4.5 SMM

4 SMM

3.5 SMM

3 SMM

2.5 SMM

2 SMM

1 SMM

20012002

* SMM vigente a enero 2003 para la ZMG

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 161

c i c e j

Page 56: Encuesta de Coyuntura

Prestaciones Laborales

Ls de ley93%

Superiores a las de ley

7%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 167

c i c e j

Page 57: Encuesta de Coyuntura

Rotación y ausentismo de personal

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

4.3%

1.8%

Administrativos Técnicos Obreros

Rotación

Ausentismo

Rotación de personal: Número de trabajadores contratados en el mes como reemplazo a los que se fueron en porcentaje del total de empleados

Ausentismo de personal: Días promedio al mes

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 71

c i c e j

Page 58: Encuesta de Coyuntura

¿ Su empresa contratará Personal durante el 2002 ?

Si16.4%

No36.8%

No Contestó

14.6%

No sabe32.2%

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 59: Encuesta de Coyuntura

Personal a contratar

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Obreros69.1%

Administrativos30.9%

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 60: Encuesta de Coyuntura

Personal a contratar

c i c e j

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.Coyuntura

2002

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 25Secretaria Profesional 0% Si 100%

Técnico 100% Prom = 1Oficio 0% No 0%

Contador Profesional 100% Si 100%Técnico 0% Prom = 1Oficio 0% No 0%

Profesional 0% Si 100%Técnico 0% Prom = 1Oficio 100% No 0%

Obreros Profesional Si 80%Técnico 0% Prom = 10.4Oficio 100% No 20%

Técnico Profesional 0% Si 100%Técnico 0% Prom = 1Oficio 100% No 0%

Ventas Profesional 0% Si 100%Técnico 0% Prom = 2.5Oficio 100% No 0%

PersonalExperiencia

contratado

Ayudante en gral

Puesto Carrera

Page 61: Encuesta de Coyuntura

COMERCIO EXTERIOR

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. 54

c i c e j

Page 62: Encuesta de Coyuntura

¿La Empresa Exporta?

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

No90.8%

Si9.2%

¿Cómo Exporta?

Directamente 85.8%

Indirectamente 7.1%

No contestó 7.1%

No89.2%

Si10.8%

¿Desde cuando Exporta?

Promedio = 1994

2do Sem2002

2doSem2001Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 63: Encuesta de Coyuntura

1.88

1.68

0.920.99

1.62

1.23

1.401.51 1.52

1.62

1.421.55

1.351.21

1.49

1.191.11

1.25

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

Jul-

01

Ago

-01

Sep

-01

Oct

-01

Nov

-01

Dic

-01

Ene

-02

Feb

-02

Mar

-02

Abr

-02

May

-02

Jun-

02

Jul-

02

Ago

-02

Sep

-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Mil

lone

s de

Dól

ares

Exportaciones del Estado de Jalisco de Calzado, Polainas y Artículos Análogos; Partes de estos Artículos.

Jul01-Dic02: -0.34%

FUENTE : SEIJAL , en base a datos de la SHCP.

Jul-Dic 01: -0.35%

Jul-Dic 02: -0.07%

c i c e j

Page 64: Encuesta de Coyuntura

TLC50.0%

Asia0.0%

Unión Europea7.1%

América Latina42.9%

Mercado de Exportaciones

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

TLC66.0%

Unión Europea

1.8%

América Latina16.1%

Asia16.1%

2do Sem2002

2do Sem2001

Volumen de exportaciones

Promedio = 5067

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 14

c i c e j

Page 65: Encuesta de Coyuntura

¿Qué exporta?

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,133 Muestra 152 Submuestra 14 Calzado para dama 18.2%

Bolsa 9.1%Bolsas para dama 9.1%Calzado 9.1%Calzado de vestir y económico 9.1%Calzado para Bebé 9.1%Sandalia para baño 9.1%Tacón 9.1%Tiras 9.1%Zapatilla 9.1%

100.0%

c i c e j

Page 66: Encuesta de Coyuntura

Volumen de exportaciones respecto al semestre anterior.

12.5%

62.5%

25.0%

Subió Igual Didminuyó

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 8

c i c e j

Page 67: Encuesta de Coyuntura

¿Cuenta con certificados de calidad ISO?.

3.8%

89.2%

Si No

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 26

c i c e j

Page 68: Encuesta de Coyuntura

¿La Empresa Importa?

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

No66.4%

Si33.6%

¿Cómo Importa?

Directamente 63.16%

Indirectamente 31.58%

No contestó 5.26%

No72.9%

Si27.1%

2do Sem2002

2do Sem2001

¿Desde cuando?

Promedio1997

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 69: Encuesta de Coyuntura

¿Qué importa?

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

2.3%

4.0%

7.0%

7.8%

2.3%

15.7%

20.9%

31.4%

69.8%

68.6%

Tecnología

Producto Terminado

Maquinaria

Insumo

Materia Prima

20012002

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 38

c i c e j

Page 70: Encuesta de Coyuntura

8.24 8.47

6.75

10.099.37

5.28

6.76

8.7

7.15 7.00 6.926.02

9.07

12.21

9.9810.79

10.34

7.49

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

Jul-

01

Ago

-01

Sep

-01

Oct

-01

Nov

-01

Dic

-01

Ene

-02

Feb

-02

Mar

-02

Abr

-02

May

-02

Jun-

02

Jul-

02

Ago

-02

Sep

-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Mil

lone

s de

Dól

ares

Jul01-Dic02 -0.09%

Importaciones del Estado de Jalisco de Calzado, Polainas y Artículos Análogos; Partes de estos Artículos.

FUENTE : SEIJAL , en base a datos de la SHCP.

Jul-Dic 01:-0.36%

Jul-Dic 02:-0.17%

c i c e j

Page 71: Encuesta de Coyuntura

TLC22.3%

América Latina16.3%

Unión Europea54.4%

Asia7.0%

Mercado de Importaciones

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

TLC6.0%

América Latina5.3%

Unión Europea69.0%

Asia19.7%

2001

2002

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 36

c i c e j

Page 72: Encuesta de Coyuntura

Volumen de las Importaciones

15.7%13.2%

52.9%

47.4%

19.6%

23.7%

11.8%

0.1579

Subió Igual Disminuyó No Contestó

2do Sem 2001

2do Sem 2002

FUENTE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

Promedio de decremento 25.8%

Promedio de decremento 44.2%

Promedio de incremento 55.0%

Valor de importaciones

Promedio $: 620,895

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 38

c i c e j

Page 73: Encuesta de Coyuntura

No17.4%

Si82.6%

No22.4%

Si77.6%

¿Tiene equipo de computo? ¿Usa internet?

¿Desde cuando se inició como fabricante de calzado?:

Promedio = 15 años

¿En qué año se formó la empresa que dirige?:

Promedio = 1992

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 167

c i c e j

Page 74: Encuesta de Coyuntura

Proveedores58.9%

Otros proveedores financieros

0.4%

Banca de desarrollo

0.3%

Aportación de accionístas

37.5%

Banca de primer piso3.0%

¿Cuál es el monto de capital trabajo que su empresa requiere para operar eficientemente?:

Promedio = $ 696,928

¿ Como financia la operación de su empresa ?

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 156

c i c e j

Page 75: Encuesta de Coyuntura

¿ Está Afiliado a la Cámara ?

No16.1%

Si83.9%

No18.1%

Si81.9%

2001

2002

Universo 1,009 Muestra 171 Submuestra 171

c i c e j

Page 76: Encuesta de Coyuntura

c i c e j


Recommended