+ All Categories
Home > Documents > encuestas

encuestas

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: casandra-vengolea
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
tiempo libre encuestas

of 12

Transcript
  • ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL YUSO DEL TIEMPO LIBRE

    2005

    Instituto Nacional deEstadsticas

    Consejo Nacional de laCultura y las Artes

    CONFIDENCIALEsta encuesta est autorizada por la Ley No 17.374. Toda informacin recibida se mantendr con carcter estrictamente confidencial

    IDENTIFICACION DEL HOGAR Comuna Regin Cdigo Estrato Seccin Perodo Vivienda Hogar

    CODIGOSParentesco Nivel de Educacin Estado Conyugal

    Jefe/a Hogar 01 Kinder 01 Normal 06 Casado / a 1Cnyuge 02 Bsica o Primaria 02Conviviente 03 Media Comn 03 Conviviente 2Hijo/a, Hijastro/a 04 Media Tcnico Profesional 04 Instituto Profesional 08Yerno/Nuera 05 Humanidades 05 Universitaria 09 Soltero / a 3Nieto/a 06 Posttulo o Postgrado 10Hermano/a, Cuado/a 07 Viudo / a 4Padres, Suegros 08Otro Pariente 09 Separado / a de hecho,No Pariente 10 Anulado / a o Divorciado / a 5Servicio Domstico 11

    Cdigos especiales

    Centro de FormacinTcnica 07

    I. REGISTRO DE PERSONAS DEL HOGAR (RPH)

    DISE

    O G

    RAFIC

    O: FR

    ESIA

    VIC

    TORI

    A LE

    IVA

    M. I

    NE

    Curso NivelHombre 1Mujer 2

    Estado conyugalNo Lnea

    Edad enaos

    cumplidosParentes-

    co

    Para todas las personas

    NOMBRE DE PILA

    Infor-mante

    seleccio-nado

    Personas de15 aos y ms

    ltimo Curso Estudiaaprobado actualmente?Sexo

    SI 1NO 2

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    Calle No Depto. Telfono

    Slo para personasde 5 aos y ms

    Nunca asisti 000

    Cursando Kinder 001

    Cursando 1o Bsico 101

    Nivel Ignorado 999Enseanza Diferencial(CualquierCurso) 901Curso ignorado 9--

    1

  • II. CUESTIONARIO CULTURAL 1. Actividades Artsticas

    1. En los ltimos 12 meses, ha realizado alguna de las siguien-tes actividades artstico-culturales profesional o amateur(EXCLUYE ACTIVIDADES ESCOLARES)1. Ha sacado fotografas, elaborado videos o alguna

    otra creacin audiovisual?2. Ha hecho algn trabajo manual con fines artsticos

    o creativos (ej.: costura, cermica, artesana, etc.)?3. Ha tocado un instrumento, cantado o compuesto

    msica?4. Ha diseado, dibujado, pintado o realizado una

    escultura?5. Ha escrito cuentos, poesas o literatura en general?6. Ha bailado o participado en una coreografa o

    espectculo de expresin corporal?7. Ha participado de una representacin teatral?

    8. Otro

    2. Su padre, madre, tos o abuelos, realizan o realizaron algu-na actividad artstica?

    SI 1 NO 2 pase a pregunta 3

    Cul?1. Actividad tcnica o artstica en el teatro

    2. Actividad tcnica o artstica en la danza

    3. Actividad tcnica o artstica en el circo

    4. Actividad tcnica o artstica del espectculo

    5. Actividad tcnica o artstica en el cine

    6. Actividad tcnica o arstica en la msica

    7. Actividad tcnica o artstica en el folclore

    8. Artesana

    9. Pintura, escultura o dibujo10. Literatura

    3. Realiza usted alguna actividad artstico cultural al menos unavez por semana?

    SI 1 NO 2 pase a pregunta 5

    Cul?1. Actividad tcnica o artstica en el teatro

    2. Actividad tcnica o artstica en la danza

    3. Actividad tcnica o artstica en el circo

    4. Actividad tcnica o artstica del espectculo

    5. Actividad tcnica o artstica en el cine

    6. Actividad tcnica o arstica en la msica

    7. Actividad tcnica o artstica en el folclore

    8. Artesana

    9. Pintura, escultura o dibujo10. Literatura

    4. Esa actividad es:1. Gratuita?

    2. Pagada?

    5. En los ltimos 12 meses, ha asistido a clases de.........?

    1. Danza

    2. Instrumentos musicales (interpretacin)3. Artesana y manualidades

    4. Teatro

    5. Literatura

    6. Canto7. Apreciacin artsitca (ej.: Teora del Arte,

    comentarios de cine, crtica literaria, etc.)8. Cine

    9. Acrobacia y malabares

    10. Terapia corporal (Yoga, Tai Chi, etc.)11. Computacin

    12. Idiomas

    13. Otra

    2.Consumo de bienes y servicios culturalesARTES VISUALES

    6. En los ltimos 12 meses, ha asistido a exposiciones de arte?

    SI 1 pase a preg. 8 NO 2 pase a preg. 7

    7. Por qu no ha asistido a exposiciones?

    1. No le interesa o no le gusta2. Falta de tiempo3. Falta de dinero4. Falta de informacin5. Falta de compaa6. Falta de costumbre o preparacin7. Cansancio, flojera, pereza8. Otro

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 10

    8. Con qu frecuencia asiste a exposiciones de arte?

    1. Todas las semanas

    2. Una vez al mes

    3. Una vez cada tres meses

    4. Una vez cada seis meses

    5. Una vez al ao

    9. De qu tipo?1. Pintura

    2. Fotografa

    3. Escultura

    4. Grabado

    5. Instalacin

    6. Dibujo7. Comics

    8. Otro

    2

    S NO

    SI NO

    Razones opreferencias

    1 1

    2 2

    3 3

    4 4

    5 5

    6 6

    7 7

    8 8

    1 1

    2 2

    3 3

    4 4

    5 5

    6 6

    7 7

    8 8

    9 9

    10 10

    11 11

    12 12

    13 13

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Tipo deexposicin

    1a 2a

  • 10. Durante los ltimos 12 meses, cuntas veces ha asistido aobras de teatro?1. Ms de seis veces

    2. 4 5 veces

    3. 2 3 veces

    4. Una vez

    5. Ninguna

    6. Nunca en su vida

    11. Por qu no ha ido?1. No le interesa o no le gusta

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de informacin

    5. Falta de compaa

    6. Falta de costumbre o preparacin

    7. Cansancio, flojera, pereza8. Otros

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 13

    12. Cul es el medio que usted utiliza principalmente para in-formarse sobre obras de teatro?1. Radio

    2. Televisin

    3. Prensa escrita

    4. Internet

    5. Publicidad en espacios pblicos

    6. Amigos y / o familiares

    13. En los ltimos 12 meses, cuntas veces ha asistido a es-pectculos de danza?1. Ms de seis veces

    2. 4 5 veces

    3. 2 3 veces

    4. Una vez

    5. Ninguna

    6. Nunca en su vida

    14. Por qu no ha ido?

    1. No le interesa

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de informacin

    5. Falta de compaa

    6. Falta de costumbre o preparacin

    7. Cansancio, flojera, perez8. Otro

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 16

    18. A qu tipo de conciertos y recitales fue principalmente?

    1. Msica clsica

    2. Msica folclrica

    3. Msica popular

    19. En los ltimos 12 meses, cuntas veces ha ido al circo?1. Ms de seis veces

    2. 4 5 veces

    3. 2 3 veces

    4. Una vez

    5. Ninguna

    6. Nunca en su vida

    20. En los ltimos 12 meses, ha asistido a otros espectculosen vivo?

    SI 1 NO 2 pase a pregunta 22

    Cul?

    1. Pantomima

    2. Malabarismo

    3. Acrobacia

    4. Tteres o marionetas

    5. Paya

    6. Recital de poesa

    7. Cuentacuentos

    8. Magia

    9. Humorismo

    3

    ESPECTACULOS EN VIVO{

    pase a pregunta 12

    {

    pase a pregunta 11

    Razones opreferencias

    1a 2a

    pase a pregunta 15

    Razones opreferencias

    1a 2a

    15. A qu tipo de espectculo asisti principalmente?

    1. Ballet

    2. Danza folclrica

    3. Danza moderna contempranea

    16. En los ltimos 12 meses, cuntas veces ha asistido a con-ciertos o recitales en vivo?1. Ms de seis veces

    2. 4 5 veces

    3. 2 3 veces

    4. Una vez

    5. Ninguna

    6. Nunca en su vida

    17. Por qu no ha ido?1. No le interesa o no le gusta

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de informacin

    5. Falta de compaa

    6. Falta de costumbre o preparacin

    7. Cansancio, flojera, pereza8. Otro

    pase a pregunta 14

    pase a pregunta 18

    pase a pregunta 17

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 19

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Asistencia

    1a 2a

    {{

    {{

  • 21. En los ltimos 12 meses, ha ido al cine?1. SI pase a pregunta 23

    2. NO

    3. No ha ido nunca en su vida

    CINE

    {

    pase a pregunta 22

    22. Por qu no ha ido?1. No le interesa o no le gusta

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de compaa

    5. Falta de informacin

    6. Falta de costumbre o preparacin

    7. Cansancio, flojera, pereza8. Otro

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 28

    23. En los ltimos 12 meses, aproximadamente, cuntas vecesha ido al cine?1. 12 veces o ms2. De 7 a 11 veces3. De 4 a 6 veces4. De 1 a 3 veces

    24.A. Por qu no va ms frecuentemente al cine?

    1. Falta de nuevas pelculas2. El precio de la entrada es muy alto

    3. Falta de tiempo en la semana

    4. Muchas colas en la boletera

    5. Falta de estacionamiento

    6. Otro

    25. Qu tipo de pelculas prefiere?

    1. Accin

    2. Comedia

    3. Drama

    4. Ciencia ficcin

    5. Cine arte

    6. Documental

    7. Dibujos animados8. Otras

    26. Cul es el pas de origen de las pelculas que prefiere?

    1. De EE.UU.

    2. Europeas

    3. Latinoamericanas

    4. Chilenas

    5. Asiticas

    6. Otras

    27.B. Como se informa de los nuevos estrenos?

    1. Sinopsis en las salas2. Diario3. Radio4. TV5. Revistas6. Sitios Web7. Publicidad en va pblica8. Al interior del cine9. Otro

    VIDEO

    28. Con qu frecuencia acostumbra ver pelculas en VHS y/oDVD? (EXCLUYE TV ABIERTA Y TV CABLE)1. Dos o tres veces a la semana

    2. Una vez a la semana

    3. Cada quince das

    4. Una vez al mes

    5. Cada dos o tres meses

    6. Casi nunca

    7. Nunca

    29. Por qu no ve pelculas en VHS o DVD?

    1. No le interesa o no le gusta

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de equipamiento necesario

    5. Falta de informacin

    6. Falta de costumbre o preparacin

    7. Cansancio, flojera, pereza8. Otro

    30. Usted ve pelculas en VHS o DVD principalmente en:

    1. Su casa?

    2. La casa de familiares o amigos?

    3. Presentaciones pblicas ?

    31. Cmo obtiene las pelculas que usted ve en VHS o DVD?

    1. Las arrienda en videoclubes

    2. Las compra en tiendas o locales establecidos

    3. Las compra en grandes tiendas

    4. Las compra en la calle

    5. Se las prestan familiares o amigos

    6. Se las han regalado

    7. Las copia

    8. Las baja de Internet9. Las compra por Internet

    {

    pase a pregunta 30

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 32

    4

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    {

    pase a pregunta 29

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

  • 5MUSICA32. Usted escuch msica la ltima semana? (SE EXCLUYEN

    LOS ESPECTCULOS EN VIVO).1. SI

    2. NO

    33. Por qu no ha escuchado msica?1. No le interesa o no le gusta2. Falta de tiempo3. Falta de dinero4. Falta de equipamiento necesario5. Falta de informacin6. Falta de costumbre o preparacin7. Cansancio, flojera, pereza8. Otro

    34. Con qu frecuencia acostumbra a escuchar msica?1. 5-7 veces a la semana

    2. 3-4 veces a la semana

    3. 2 veces a la semana

    4. 1 vez a la semana

    35. En qu formato acostumbra usted a escuchar msica?

    1. Radio2. Cds3. Casetes4. MP35. Discos de Vinilo6. Canal de msica de televisin7. Otro

    36. Qu tipo de msica es la que ms le gusta escuchar? (EN-TREGAR TARJETA 1)1. Meldica, suave, romntica2. Msica docta (clsica)3. Rock4. Pop5. Mexicana (corridos, rancheras)6. Boleros7. Tango8. Tropical (salsa, merengue, etc.)9. Cumbia10. Sound11. Hip-Hop, rap12. Folclore13. Canto nuevo14. Onda disco15. Reggae16. Jazz17. Soul, blues18. Bossa Nova19. Fusin20. Electrnica (tecno, trance, house, acid jazz, etc.)21. Otras

    pase a pregunta 34

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 39

    37. Qu tipo de msica prefiere?

    1. Msica de EE.UU.

    2. Msica europea

    3. Msica latinoamericana

    4. Msica chilena (nacional)5. Msica asitica

    6. Otra msica

    38. Cmo obtiene los CDs, casetes o discos que hay en su ho-gar?1. Los compra en disqueras

    2. Los compra en tiendas o locales establecidos

    3. Los compra en grandes tiendas

    4. Los compra en la calle

    5. Se los prestan familiares o amigos

    6. Se los han regalado

    7. Los copia

    8. Los baja de Internet9. Los compra por Internet

    10. No tiene

    LIBROS39. Con excepcin de los libros de texto o manuales de estudio,

    ha ledo usted algn libro en los ltimos 12 meses?:

    1. SI

    2. NO

    40. Por qu no?1. No le interesa o no le gusta

    2. Falta de tiempo

    3. Falta de dinero

    4. Falta de informacin

    5. Falta de costumbre o preparacin

    6. Cansancio, flojera, pereza7. Otro

    41. En los ltimos 12 meses, cuntos libros ha ledo ?

    N

    42. Sin considerar libros de texto o manuales de estudio, con qufrecuencia dira usted que acostumbra a leer libros?

    1. Todos los das

    2. Casi todos los das

    3. 1 vez por semana

    4. Cada 15 das

    5. Una vez al mes

    6. Cada 2 3 meses

    7. Entre 4 y 6 meses

    8. Ms de 6 meses

    ENCUESTADOR: pase a pregunta 46

    pase a pregunta 33

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    pase a pregunta 41

    pase a pregunta 40

  • 643. Qu tipo de libros le gusta leer? (ENTREGAR TARJETA 2)

    1. Novelas

    2. Cuentos3. Libros de autoayuda o desarrollo personal

    4. Historia

    5. Biografas6. Ciencias Fsicas y Naturales7. Poesa

    8. Tecnologa9. Arte

    10. Libros de actualidad

    11. Ciencias Sociales12. Turismo

    13. Religiosos

    14. Otro

    44. Qu tipo de literatura prefiere?1. Literatura de EE.UU.

    2. Literatura europea

    3. Literatura latinoamericana

    4. Literatura chilena

    5. Literatura asitica

    6. Otra

    45. Cmo obtiene los libros que hay en su hogar?

    1. Los compra en libreras

    2. Los compra en tiendas o locales establecidos

    3. Los compra en grandes tiendas4. Los compra en la calle

    5. Se los prestan familiares o amigos6. Se los han regalado7. Los baja de internet8. Los compra por internet

    9. Provienen de bibliotecas

    10. Los fotocopia

    11. No tiene libros

    46. Ha asistido a alguna biblioteca (a consultar libros, revistas,diarios, internet u otro material)?SI 1 NO 2 pase a pregunta 48

    47. Cuntas veces ha ido?1. Todos los das

    2. Casi todos los das3. 1 vez por semana

    4. Cada 15 das5. Una vez al mes

    6. Cada 2 3 meses7. Entre 4 y 6 meses

    8. Ms de 6 meses

    BIBLIOTECAS

    MUSEOS48. Ha asistido a museos?

    1. El ltimo mes

    2. En los ltimos 3 meses

    3. En los ltimos 6 meses

    4. En los ltimos 12 meses

    49. Las actividades hasta aqu mencionadas, como leer libros, diarioso revistas, ver TV, escuchar msica, ir al teatro o al cine, etc. Sonactividades que usted realiza principalmente porque...: (ENTRE-GAR TARJETA 3)1. Le entretienen2. Le permiten mantenerse informado / a3. Le ayudan a desarrollarse como persona4. Le permiten ampliar sus temas de conversacin5. Le permiten conocer otras maneras de pensar y vivir6. Le ayudan a evadirse7. Le hacen sentir feliz8. Encuentra belleza en ellas

    3. Consumo de Medios de ComunicacinDIARIOS

    50. Usted acostumbra a leer diarios?

    1. Todos los das

    2. Casi todos los das3. Slo los fines de semana4. De 2-3 veces a la semana

    5. 1 vez a la semana

    6. Ocasionalmente

    7. No / Nunca

    51. De qu manera accede a los diarios que lee habitualmente?

    1. Los compra2. Se los regalan / prestan / estn en el trabajo u oficina3. Los consulta o lee por internet

    52. Cules son las secciones del diario que usted lee habitual-mente? (ENTREGAR TARJETA 4)

    1. Opinin (editorial, columnas, colaboraciones, etc.)2. Cartas al director/a3. Noticias internacionales4. Nacional crnica5. Nacional poltica6. Nacional policial7. Cultural8. Econmica y laboral9. Deportiva10. Pginas Sociales11. Espectculos12. Programacin de TV13. Informe meteorolgico14. Anuncios comerciales/clasificados15. Horscopos y pasatiempos16. Obituario (Necrolgicas)17. Lo lee completo

    {pase a pregunta 53

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a

    {pase a pregunta 51

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

  • 7{

    USO DE INTERNET

    56. En los ltimos 12 meses, ha usado internet?

    SI 1 NO 2 pasar a pregunta 59

    57. Desde cul o cules lugares se conecta usted a internet?

    1. Trabajo / Oficina2. Hogar3. Cybercaf / Centro de comunicacin / Infocentro4. Casa de amigos / Familiares5. Colegio / Instituto / Universidad6. Biblioteca7. Otro

    58. Cules actividades son las que ms realiza usted a travs deinternet? (ENTREGAR TARJETA 6):1. Comunicarse: enviar y recibir e-mails / chatear2. Buscar informacin3. Bajar msica4. Utilizar servicios (banca electrnica, trmites, etc.)5. Bajar programas6. Leer prensa y noticias / revistas / libros7. Ver videos8. Hacer compras9. Escuchar radio10. No sabe / no contesta

    RADIO59. Escuch radio la ltima semana?

    SI 1 NO 2 pase a pregunta 62

    60. Con qu frecuencia usted escucha radio?

    1. Todos los das

    2. Casi todos los das

    3. Slo los fines de semana

    4. De 2-3 veces a la semana

    5. 1 vez a la semana

    61. Cules son los tipos de programas que ms escucha ustedpor la radio? (ENTREGAR TARJETA 6)1. Musical2. Noticias / Noticieros3. Programas de opinin / Entrevistas / Debates4. Deportivos5. Religiosos6. Salud y autoayuda7. Programas Hpicos / Loteras / Resultados juegos de azar8. Programas de ayuda a la comunidad9. Reportes de trnsito

    TELEVISIN

    62. Usted ve televisin? (INCLUYE TV ABIERTA Y TV CABLE;EXCLUYE CINTAS DE VIDEO O DVD)1. 5 a 7 das a la semana

    2. 4 das a la semana

    3. 3 das a la semana

    4. 2 das a la semana

    5. 1 da a la semana

    6. Nunca

    63. La mayor parte del tiempo que usted ve televisin lo hace:

    1. Al mismo tiempo que hace otra actividad

    2. Slo ve TV sin hacer otra cosa

    REVISTAS53. Con qu frecuencia dira usted que lee revistas? (S INCLU-

    YE SUPLEMENTOS)1. Todos los das

    2. Casi todos los das3. 2-3 veces por semana

    4. Una vez a la semana

    5. Cada dos semanas6. Una vez al mes

    7. Ocasionalmente

    8. No / Nunca

    54. De qu manera accede a las revistas que lee habitualmente?

    1. Las compra

    2. Se las regalan / prestan / estn en el trabajo u oficina3. Las consulta o lee por internet

    55. Qu tipo de revistas acostumbra leer usted? (INCLUYE SUPLE-MENTOS) (ENTREGAR TARJETA 5)1. Actualidad2. Hogar / Jardinera / Diseo / Decoracin3. Deportes4. Farndula5. Moda / Esttica / Salud6. Msica7. Cocina8. Cientficas9. Economa y negocios10. Variedades / Magazines11. Cine12. Literarias / Artsticas13. Poltica14. Historia15. Informtica16. Fotografa17. Comics18. Viajes y turismo19. Geografa20. Religiosas

    {

    pase a pregunta 54

    pase a pregunta 56

    {

    pase a pregunta 63

    {

    pase a pregunta 64

    Razones opreferencias

    1a 2a

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

    Razones opreferencias

    1a 2a 3a

  • 84. Uso de tiempo libre

    64. Usted considera que dispone de:1. Mucho tiempo libre?2. Poco tiempo libre?

    3. Suficiente tiempo libre?

    65. Cunto tiempo libre tuvo? (da de semana / fin de semana)

    Da Preguntarentrevista: por los das:

    1 Lunes Viernes - Sbado2 Martes Lunes Domingo3 Mircoles Martes Sbado4 Jueves Mircoles Domingo5 Viernes Jueves Sbado6 Sbado Viernes Domingo7 Domingo Jueves - Sbado

    TIEMPO LIBRE EN EL AO66. Durante los ltimos 12 meses, usted ha participado o asis-

    tido a:1. Festividades religiosas? 1 1

    2. Festividades tradicionales propias o caractersticasde su localidad? 2 2

    3. Aniversarios locales o comunales? 3 3

    4. Actividades callejeras y carnavalescas? 4 45. Festival o encuentro de msica? 5 5

    6. Festival o encuentro de teatro? 6 6

    7. Festival o encuentro de audiovisual (cine o video)? 7 78. Ferias del libro? 8 8

    9. Muestras o encuentros gastronmicos? 9 9

    10. Muestras de artesana tradicional? 10 10

    67. Durante los ltimos 12 meses ha participado o asistido enalguno de los siguientes das nacionales?

    1. Da nacional del cine 1 1

    2. Da nacional de la msica 2 2

    3. Da nacional del teatro 3 3

    4. Da nacional de la danza 4 4

    5. Da nacional del patrimonio 5 5

    6. Actividades del programa SISMO 6 6

    68. Durante los ltimos 12 meses Ha realizado alguna de lassiguientes actividades?

    1. Viajar dentro del pas 1 12. Viajar fuera del pas 2 23. Visitas a sitios patrimoniales (monumentos o

    lugares histricos o arqueolgicos) 3 34. Asistir a conferencias o seminarios 4 4

    5. Ir al estadio a ver ftbol 5 5

    6. Ir a parques de diversiones 6 6

    7. Ir al zoolgico 7 7

    8. Ir a una feria artesanal 8 8

    SI NO

    SI NO

    SI NO

    5. Equipamiento Cultural del Hogar

    70. Sin considerar el material escolar, cul o cules de los si-guientes instrumentos o materiales posee en su hogar?

    1. Instrumentos musicales (piano, guitarra, saxo, depercusin, etc.) 1 1

    2. Instrumentos o materiales para artes visuales(lienzos, pinceles, pinturas, etc.) 2 2

    3. Instrumentos o materiales para fabricar artesanas(ejemplos: torno, telar, etc.) 3 3

    4. Cmara de fotografa no digital 4 4

    5. Cmara de fotografa digital 5 5

    6. Cmara de video / Handycam 6 6

    7. Amplificadores de sonido 7 7

    8. Programas computacionales para componer msica 8 8

    9. Programas computacionales para montaje deimgenes digitales y banda sonora 9 9

    10. Programas computacionales para diseo grfico 10 10

    11. Programas computacionales para diseo y edicinde pginas web 11 11

    12. Maquillaje y vestuario para teatro 12 1213. Instrumentos para malabarismo y acrobacia 13 13

    14. Equipo de revelado fotogrfico 14 14

    71. Y cul o cules de los siguientes bienes u objetos se en-cuentran en su hogar?. (pregunta con algunos problemas)

    1. Artesanas 1 1

    2. Pinturas, cuadros 2 2

    3. Esculturas 3 3

    4. Grabados 4 4

    5. Fotografas de autor 5 5

    6. Objetos de valor arqueolgico 6 6

    72. Aproximadamente, cuntos DVD y videos tiene en su hogar?;cuntos CDs, casetes y discos tiene en su hogar? y cun-tos libros tiene en su hogar?

    DVD y CDs, casetes, LibrosVHS discos

    1. No tiene 1 1 1

    2. De 1 a 5 2 2 2

    3. De 6 a 10 3 3 3

    4. De 11 a 25 4 4 4

    5. De 26 a 50 5 5 5

    6. De 51 a 100 6 6 6

    7. De 101 a 200 7 7 7

    8. Ms de 200 8 8 8

    9. No sabe 9 9 9

    SI NO

    SI NO

    Horas Semana Fin de semana

    * ENCUESTADOR: Igual o mayor a 30minutos = subir horas.Igual o menor a 29 minutos = bajarhoras.

    Cdi

    god

    as

    Cdi

    god

    as

    69. Cules son las tres (3) actividades que lo (la) hacen sentirms chileno (a)? (ESCRIBIR CON LETRA CLARA)

    1.

    2.

    3.

  • 973. Usted o alguien de su hogar ha adquirido en los ltimos 3meses alguno de los siguientes bienes u objetos:?

    1. Diarios o revistas 1 1

    2. CDs de msica (grabados) 2 23. CDs para msica (vrgenes) 3 34. Casetes de msica 4 4

    5. Libros nuevos 5 5

    6. Libros usados 6 6

    7. Pelcula fotogrfica (rollo de fotos) 7 78. CD Rom o programas de computacin 8 8

    9. Pelculas en diversos formatos (grabadas) 9 910. Cintas vrgenes para pelculas 10 10

    11. Artesanas 11 11

    74. La compra de este tipo de bienes y objetos, usted la calificaracomo:

    1. Muy poco importante2. Poco importante3. Importante4. Muy importante

    SI NO

    76. Pertenece usted a alguna de las siguientes etnias?1. Aymar2. Alacalufe3. Atacameo4. Coya5. Mapuche6. Quechua7. Rapa Nui8. Ymana9. Ninguna

    77. En cul de estas situaciones se encontraba la mayor partede la semana pasada?1. Trabajando por ingreso monetario2. Sin trabajar pero tiene empleo3. Buscando trabajo, habiendo trabajado antes4. Buscando trabajo por primera vez5. En quehaceres de su hogar6. Estudiando7. Jubilado o rentista8. Incapacitado permanente para trabajar9. Otro

    78. Qu ocupacin o tipo de trabajo desempea usted actualmente?

    79. En su trabajo usted es:1. Empleador o patrn?2. Trabajador por cuenta propia, independiente?3. Asalariado, sector pblico?4. Asalariado, sector privado?5. Personal de servicio domstico, puertas adentro?6. Personal de servicio domstico, puertas afuera?7. Familiar no remunerado?8. Jubilado ?9. Duea de casa?

    80. Tiene usted actualmente polola/o , novia/o, o pareja estable?(PARA CDIGOS 3,4 y 5 EN ESTADO CIVIL)SI = 1NO = 2

    81. Tiene hijos u otras personas que dependan econmicamentede usted?

    SI = 1NO = 2

    82. La familia con la que actualmente usted vive, es la mismacon la que usted se cri?SI = 1NO = 2

    *ENCUESTADOR: El informante es el Jefe del Hogar? SI = 1 pase a pregunta 84 NO = 2 contine con pregunta 8283. Qu ocupacin o tipo de trabajo desempea actualmente el Jefe

    de este hogar?

    84. En su trabajo el Jefe de hogar es:1. Empleador o patrn?2. Trabajador por cuenta propia, independiente?3. Asalariado, sector pblico?4. Asalariado, sector privado?5. Personal de servicio domstico, puertas adentro?6. Personal de servicio domstico, puertas afuera?7. Familiar no remunerado?8. Jubilado?9. Duea de casa?

    85. Cul fue el ltimo curso y nivel que aprob el (la) jefe(a)del hogar en el que Usted se cri?Nivel1. Kinder2. Bsica o Primaria3. Media Comn4. Media Tcnico- Profesional5. Humanidades6. Normal7. Instituto Profesional8. Centro Formacin Tcnica9. Universitario10. Post Ttulo o Post Grado

    Curso Nivel

    Cdigos especialesNunca asisti 000 Nivel Ignorado 999Cursando Kinde 001 Enseanza Diferencia (cualquier curso) 901Cursando 1o 101 Bsico Curso ignorado 9 - -

    6. Preguntas Finales

    75. Luego de responder a estas preguntas, usted dira que su ac-ceso a la cultura es:

    1. Ms difcil que hace 5 aos2. Ms fcil que hace 5 aos3. Igual que hace 5 aos

  • Por ltimo le har algunas preguntas generales sobre estavivienda:

    86. Esta vivienda es:1. Propia pagada totalmente2. Propia pagando a plazo3. Arrendada4. Cedida por trabajo o servicio5. Gratuita

    87. Tiene este hogar alguno de los siguientes vehculos destina-dos slo para uso particular? (MARCAR LAS QUE CORRES-PONDA):

    SI NO1. Moto, motoneta, bicimoto 1 1

    2. Automvil, station 2 2

    3. Camioneta, Van, Jeep 3 3

    4. Lancha, velero, bote 4 4

    88. Tiene usted a disposicin en su hogar, en funcionamiento yen uso? SI NO

    1. Televisor color 1 1

    2. Televisor B/N 2 2

    3. Telfono 3 3

    4. Telfono celular 4 4

    5. Radio 5 5

    6. Microondas 6 6

    7. Reproductor de casetes 7 7

    8. Reproductor de CD 8 8

    9. Tocadiscos / Plato 9 9

    10. Videograbador VHS 10 10

    11. DVD 11 11

    12. Computador 12 12

    13. Conexin TELEFNICA a Internet 13 13

    14. Conexin a Internet BANDA ANCHA 14 14

    15. Conexin a TV Cable 15 15

    16. Conexin a TV satelital (antena parablica) 16 16

    17. Proyector de diapositivas 17 17

    18. Video Home 18 18

    19. Walkman / Discman 19 19

    20. Calefaccin central 20 20

    21. Lava-vajillas 21 21

    6. Preguntas de Clasificacin Socioeconmica Encuestador: En las siguientes preguntas, marque segncorresponda sin consultar al entrevistado

    89. Tipo de vivienda:

    1. Casa2. Departamento

    3. Pieza en casa antigua o conventillo4. Mejora o mediagua5. Rancho o choza

    6. Ruca

    7. Otro tipo de vivienda

    90. El material de construccin predominante en las paredes ex-teriores es:

    1. Hormign armado, piedra2. Ladrillo

    3. Paneles estructurales, bloque (prefabricado)4. Madera o tabique forrado

    5. Internit

    6. Adobe barro empajado7. Desechos (lata, cartones, plstico, etc.)

    91. El material de construccin predominante en la cubierta deltecho es:

    1. Tejas (arcilla, metlica, cemento)2. Tejuela (madera, asfltica)3. Losa de hormign4. Zinc

    5. Pizarreo

    6. Fibra de vidrio / Femocolor7. Fonolita

    8. Paja embarrada9. Desechos (lata, cartones, plstico, etc)

    92. El material de construccin predominante en el piso es:

    1. Parquet

    2. Baldosn cermico

    3. Entablado (madera)4. Alfombra muro a muro

    5. Baldosas de cemento

    6. Plsticos (flexit, linleo,etc)7. Ladrillo

    8. Radier

    9. Tierra

    10

  • ENCUESTADOR: NO OLVIDE AGRADECER A NOMBRE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS LA COLABORACIN ENTREGADAPOR EL INFORMANTE PARA CONTESTAR ESTA ENCUESTA Y LA IMPORTANCIA QUE ELLO TIENE PARA LAS ESTADSTICAS QUE SEREQUIEREN SOBRE CULTURA Y USO DEL TIEMPO LIBRE.

    OBSERVACIONES:

    11

    REGISTRE LA OPININ DEL INFORMANTE O DE OTRO MIEMBRO DEL HOGAR ACERCA DE ESTA ENCUESTA

  • INSTRUCCIONES GENERALES

    1. En la pgina Registro de Personas del Hogar RPH, siempre debeanotar a todos los miembros del hogar.

    2. La edad debe anotarse en aos cumplidos. A los menores de 1ao anote 00.

    3. La educacin debe anotarse considerando el ltimo curso apro-bado y el nivel educacional. No olvide el uso de los cdigosespeciales de educacin.

    4. Anote en observaciones cualquier informacin adicional que consi-dere importante para la encuesta.

    RESIDENCIA HABITUAL: Se considera residencia habitual de unapersona, a la vivienda en que duerme la mayor parte de la semana,(4 das). Generalmente la residencia habitual se determina por larespuesta que se da a la pregunta: Dnde vive?.

    - Las personas que tienen su residencia habitual en el hogar.- Las personas que estn temporalmente en el hogar y que no tienen

    residencia habitual en otra parte.- Las (os) empleadas (os) domsticas (os) puertas adentro.- Las personas que residen habitualmente en el hogar, pero que se

    encuentran ausentes por: trabajo o negocios, vacaciones, enferme-dad que requiri hospitalizacin o por otras razones, siempre y cuan-do, la ausencia sea inferior a 2 meses y que, adems, la personatenga como residencia habitual solamente la vivienda que se estencuestando.

    - Los extranjeros que trabajan o estudian en el pas y que han estadoresidiendo en la vivienda, o que tengan intencin de residir en ella,por 2 meses o ms.

    - Las personas que permanecen fuera del hogar la mayor parte de lasemana por motivos de trabajo pero que vuelven con regularidad y notienen residencia habitual en otra parte es el caso de: choferes debuses interprovinciales, de camiones, vendedores viajeros y otros si-milares a estos.

    - Las personas que por razones de trabajo (turnos), deben residir encampamentos o viviendas colectivas y que peridicamente vuel-ven por algunos das a la vivienda que corresponde al hogar parti-cular de donde sali a trabajar, siempre que los perodos de ausen-cia no superen los 2 meses.

    - Las personas que se encuentran haciendo su Servicio Militar y queNO alojan habitualmente en sus cuarteles.

    - Los estudiantes internos, los que estudian y residen en un lugar dife-rente al de la residencia familiar, que se encuentran en el hogar du-rante el perodo de vacaciones de verano.

    - Las personas que estn temporalmente en la vivienda y tienen residen-cia habitual en otra parte, siempre que la permanencia (y la intencin depermanecer) sea inferior a 2 meses en la vivienda en que se est efec-tuando la entrevista.

    - Los estudiantes internos y los que estudian y residen en un lugardiferente al de la residencia familiar, que estn de vacaciones deinvierno, con permiso o licencia mdica.

    - Los miembros de las fuerzas armadas que estn de vacaciones ocon licencia, que residen habitualmente en sus cuarteles.

    - Las (os) empleadas (os) domsticas (os) puertas afuera.- Las personas que estn temporalmente en el hogar que por motivos de

    trabajo tienen otra residencia habitual y vuelven despus de perodossuperiores a 2 meses de ausencia a la residencia familiar. Por ejemplo:arrieros, algunos trabajadores del petrleo, mineros pirquineros, algu-nos trabajadores de obras pblicas, ciertos trabajadores de aserraderosy otros que viven en campamentos o lugares similares.

    CONCEPTOS BSICOS

    SON MIEMBROS DEL HOGAR:

    NO SON MIEMBROS DEL HOGAR:

    VISITA ENCUESTADOR O FECHA LOGRADA NO LOGRADA OBSERVACIONES DEL RESULTADO No SUPERVISOR

    1

    2

    3

    4

    OBSERVACIONES:

    12


Recommended