+ All Categories
Home > Technology > energías alternativas

energías alternativas

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: anabel92
View: 1,421 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Transcript
Page 1: energías alternativas

LAS

ENERGÍAS

ALTERNATIVAS

Page 2: energías alternativas

1) LA ENERGÍA SOLAR• El sol emite continuamente energía en forma de ondas electromagnéticas,

en todas las direcciones del espacio.

• Una parte de esta energía llega a la Tierra.

• La incidencia de esta energía que llega en una zona determinada depende de :

La hora del día.

La inclinación de la Tierra respecto al Sol.

Las condiciones meteorológicas.

El grado de contaminación de la atmósfera.

Page 3: energías alternativas

1.1) Formas de aprovechamiento de la energía solar

Por conversión térmica

• Absorción del calor del Sol para su aprovechamiento.

• Hay dos tipos :

DE BAJA Y MEDIA TEMPERATURA : Se lleva a cabo mediante colectores o captadores. Los captadores pueden ser:

a) Planos : Para calefacción de viviendas e invernaderos y obtención de agua caliente y piscinas.

b) De concentración : Pueden ser reflectores o refractores y fijos o móviles.

Page 4: energías alternativas

DE ALTA TEMPERTURA

La obtención de las altas temperaturas puede llevarse a cabo

mediante :

a) Hornos solares: Formados por un espejo parabólico permiten alcanzar temperaturas de hasta 6.000º C.

b) Centrales solares: Son instalaciones que transforman la energía solar en energía eléctrica.

-Centrales DCS Utilizan receptores distribuidos.

-Centrales CRS Utilizan un único receptor central.

Page 5: energías alternativas

Por conversión fotovoltaica

• La luz del Sol se transforma directamente en energía eléctrica en las llamadas células solares o fotovoltaicas.

• La tensión en los bornes de la célula depende de la temperatura y es bastante pequeña.

• Las células se encuentran protegidas por unas cápsulas de silicona y éstas, a su vez, por un cristal.

• Las instalaciones fotovoltaicas van provistas de acumuladores que utilizan baterías de plomo o níquel-cadmio.

• El único problema de las células fotovoltaicas es su elevado coste.

• Las células fotovoltaicas se utilizan principalmente en :

Page 6: energías alternativas

Centrales solares fotovoltaicas Pequeñas instalaciones Viviendas Satélites

1.2) Ventajas e inconvenientes de la energía solar

VENTAJAS

• Limpia• Gratuita• Inagotable

INCONVENIENTES

• Necesidad de grandes superficies de terreno.• La radiación solar con carácter no uniforme.• Altos costos y bajo rendimiento.• Es contaminante*.• Impacto medioambiental modificando el ecosistema de la zona.

Page 7: energías alternativas

1.3) LA ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA

• España es un país con grandes posibilidades de aprovechamiento de la energía solar.

• La mayor parte de las instalaciones son de dimensiones reducidas.

• La zona más apropiada para el aprovechamiento de la energía solar es el sur de la Península.

• Las centrales fotovoltaicas más importantes se encuentran en :

Madrid Puebla de Montalbán Sevilla Alicante

Page 8: energías alternativas

2) LA ENERGÍA EÓLICA

Es la energía cinética de los vientos.

El origen de la energía eólica radica en el Sol.

De la energía procedente del Sol que llega a la Tierra, sólo el 2% se transforma en energía cinética de los vientos atmosféricos.

Page 9: energías alternativas

2.1) Máquinas eólicas

También llamadas aerogeneradores, son dispositivos que aprovechan la energía del viento, transformándola en energía eléctrica o mecánica.

Estas máquinas, que poseen hélice, deben estar situadas en zonas específicas para obtener la máxima energía del viento.

Tipos de máquinas eólicas.

• De eje horizontal. Son las más desarrolladas técnica y comercialmente. El eje se encuentra paralelo al viento, y éste incide sobre las palas y hace que giren.

Page 10: energías alternativas

Dentro de las máquinas eólicas de eje horizontal, encontramos:

Molinos de viento clásicos.

Máquinas eólicas de eje horizontal lentas.

Máquinas eólicas de eje horizontal rápidas.

• De eje vertical. También llamadas máquinas panémonas (“todos los vientos”), ya que se adaptan a cualquier dirección del viento. Producen bajas potencias.

Page 11: energías alternativas

2.2) Centrales eólicas Son instalaciones que transforman la energía eólica en eléctrica.

La mayoría utiliza aerogeneradores de eje horizontal de dos o tres palas, situadas en la parte superior de una torre. Pueden ser cilíndricas o troncocónicas.

1. Turbina2. Cables conductores3. Carga de frenado4. Toma de tierra5. Caja de control batería6. Fuente auxiliar7. Acumuladores8. Líneas de transporte de energía

eléctrica

Page 12: energías alternativas

2.3) Ventajas e inconvenientes

VENTAJAS.

Energía limpia.

Gratuita.

Inagotable.

INCONVENIENTES.

Maquinaria grande y cara.

Producción energía discontinua.

Dificultad almacenamiento y transporte.

Partículas abrasivas que dañan aspas del aerogenerador.

Page 13: energías alternativas

2.4) La energía eólica en España

Zonas óptimas: Canarias, Cádiz, Galicia y el valle del Ebro.

En España hay 500 parques eólicos, que funcionan a la mitad de su capacidad.

La potencia total es de más de 12000 MW, es decir, el 14,7 % del total de la potencia eléctrica en España.

Ocupa el 2º lugar en el mundo en cuanto a su producción.

Su potencia supera la de las centrales térmicas (14,4 %). En la práctica, las centrales térmicas aportan el 24,3% de la energía, ya que éstas funcionan a pleno rendimiento, mientras que los parques eólicos dependen del viento.

En 2006, la potencia aportada por la energía eólica fue superior a la hidráulica.

Page 14: energías alternativas

3) LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es el calor almacenado en el interior de la Tierra debido principalmente al vulcanismo y a la radiactividad de las rocas.

3.1) Métodos de explotación• Aprovechamiento del agua líquida o gaseosa que fluye de forma natural a la superficie.

• Aprovechamiento de la temperatura del interior de la Tierra.

Page 15: energías alternativas

3.2) Tipos de energía geotérmica Geotérmica de alta temperatura

Temperaturas que oscilan entre los 150-500 ºC.

Se da en profundidades de entre 1.500 y 10.000 m.

La mayor central geotérmica del mundo se encuentra en la zona de los

Géiseres (EE.UU.).

Geotérmica de baja temperatura Temperaturas inferiores a los 150 ºC.

El agua caliente extraída se utiliza para la calefacción de viviendas e

industrias.

Page 16: energías alternativas

3.3) Ventajas e inconvenientes de la energía geotérmica

VENTAJAS

• Energía limpia

• Su suministro se realiza

de forma regular

• Inagotable

INCONVENIENTES

• Alto costo de las instalaciones

• Gran impacto en el paisaje alterando el ecosistema

Page 17: energías alternativas

3.4) La energía geotérmica en España

• Solo se utiliza la energía geotérmica de baja temperatura.

• Con fines para balnearios, invernaderos, industrias…

• Las zonas con mayor potencial geotérmico son:

Madrid

Cataluña

Burgos

Andalucía

Canarias

Page 18: energías alternativas

4) LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Es toda la materia orgánica y la obtenida a partir de ésta mediante distintos tipos de transformaciones.

Las plantas sintetizan la materia viva (biomasa) por medio de la fotosíntesis.

Los animales aprovechan parte de la biomasa de las plantas.

La parte restante se denomina biomasa residual.

Fuentes de biomasa:

Residuos agrarios.

Residuos forestales.

Residuos industriales.

Cultivos vegetales energéticos.

Page 19: energías alternativas

4.1) Conversión energética de la biomasa.

La biomasa puede aprovecharse por métodos termoquímicos o bioquímicos.

4.1.1) Métodos termoquímicos.

• Combustión directa.

• Pirólisis. Se realiza en gasógenos.

4.1.2) Métodos bioquímicos.

• Fermentación alcohólica.

• Digestión anaerobia. La biomasa es transformada en biogás.

• Fotoproducción de combustibles.

Page 20: energías alternativas

4.2) Ventajas e inconvenientes.

VENTAJAS

Soluciona problemas acarreados por la destrucción incontrolada de residuos, y evita la contaminación.

Disminuye riesgo de incendios.

Con su uso, el consumo de fuentes no renovables se reduce.

INCONVENIENTES

Agotamiento de masa vegetal de zonas.

Biomasa acuática es difícil aprovecharla.

Rendimiento neto pequeño.

A veces, económicamente no rentable.

Efecto invernadero.

Page 21: energías alternativas

5) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

• Sustancias sólidas inservibles producidas por la actividad humana en las zonas urbanas.

• En España, en el 2004 el 44% de los residuos era materia orgánica, seguido de un alto porcentaje de papel y cartón y a continuación plástico y vidrio.

• Los residuos se someten a los siguientes métodos:

Page 22: energías alternativas

VERTIDO

COMPOSTAJE

INCINERACIÓN

RECICLADO

• Almacenamiento de los residuos sobre el suelo.

•Puede ser controlado o incontrolado.

• Fermentación de los residuos para su uso posterior como abono, o para la obtención de biogás.

• Quema de los residuos combustibles.

• Reutilización como materia prima de los residuos.

Page 23: energías alternativas

6) LA ENERGÍA DEL MAR

El mar recibe continuamente mucha energía, procedente del Sol.

Se puede obtener energía del mar por las mareas.

También se puede aprovechar la energía de las olas y corrientes marinas.

Existen dos tipos de energía procedentes del agua del mar:

La energía mareomotriz.

La energía de las olas.

Page 24: energías alternativas

6.1) La energía mareomotriz.

Zonas más adecuadas para su aprovechamiento: cerca de la plataforma continental (amplitudes > 10 metros).

Centrales mareomotrices se instalan en estuarios. Constan de diques con compuertas de comunicación (separa el mar de la costa y retiene el agua).

Es barata.

No emite CO2.

Hay variaciones de salinidad en estuarios.

En algunos países, ha sido utilizada desde la Edad Media.

Se construyeron y funcionaron algunas centrales.

Otros proyectos se descartaron por el riesgo de impacto ambiental.

Page 25: energías alternativas

6.2) La energía de las olas.

Aprovechamiento difícil y costoso.

Bajo rendimiento en transformaciones.

Proyección de construcción de centrales piloto en España.

Page 26: energías alternativas

Trabajo realizado por:

Marta Bazaga Isla

&

Ana Isabel Rodríguez Nichol


Recommended