+ All Categories
Home > Documents > Energías Renovables

Energías Renovables

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: desafio-chile
View: 219 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Energías Renovables
17
PROYECTOS EMBLEMATICOS DEL 2012 "Energía para El Romeral” Área de Energías Renovables y Sustentabilidad. Desafío Levantemos Chile. Marzo 2012
Transcript
Page 1: Energías Renovables

PROYECTOS EMBLEMATICOS DEL 2012"Energía para El Romeral”Área de Energías Renovables y Sustentabilidad.Desafío Levantemos Chile. Marzo 2012

Page 2: Energías Renovables

2

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Nuestros objetivos son los siguientes:

1º Energizar la escuela con el propósito de mejorar las condiciones educativas de los estudiantes y mejorar la plaza de los niños.

2º Actualizar los equipos computacionales y entregar Internet a la escuela;

3º Donar un Sistema Fotovoltaico a la escuela y capacitar en el uso de el. 4º Donar un vehículo adecuado para el transporte de los estudiantes.

Page 3: Energías Renovables

3

CONTENIDO DEL PROYECTO El Romeral: •  Es un pequeño pueblo ubicado en la Región de Coquimbo.

–  La región más importante para el desarrollo de la energía eólica en Chile;

–  Presencia de IPR-GDF SUEZ a través de "Monte Redondo" Parque Eólico.

•  Cuenta con recursos limitados y NINGUNA FUENTE DE ENERGIA, que por más de 35 años ha buscado tenerla;

•  El Romeral se encuentra a 30 minutos de la Serena y a 5 minutos de la Mineral “El Romeral” de la CAP.

•  Cuenta con 327 habitantes •  Los puntos de encuentro importantes son la escuela y la plaza (una

al lado de la otra) ya que la mayoría de los casas se encuentran distantes entre sí.

Page 4: Energías Renovables

4

CONTENIDO DEL PROYECTO

•  Desintegración de las familias: los jóvenes deben abandonar sus hogares para continuar sus estudios. Teniendo en cuenta la población no tiene energía, en general, los niños no vuelven a casa.

•  La escuela tiene 22 estudiantes desde preescolar hasta sexto grado, que son transportados por el maestro de escuela en una camioneta pick-up.

•  La principal actividad es la cría de cabras.

•  El gobierno regional ha requerido nuestra intervención y dio su autorización a este proyecto.

Page 5: Energías Renovables

5

CALLE PRINCIPAL DEL ROMERAL

Page 6: Energías Renovables

6

JARDIN INFANTIL

Page 7: Energías Renovables

7

LA ESCUELA

Page 8: Energías Renovables

8

EL ACTUAL TRANSPORTE DE LOS 22 NIÑOS

Page 9: Energías Renovables

9

LAS LINEAS DE ALTA TENSION A SOLO 50 METROS

El Romeral se encuentra a 30 minutos de la Serena y 5 minutos de la Minera del Romeral de la CAP, pero aun así el pueblo por más de 35 años que no puede

acceder a electricidad.

Page 10: Energías Renovables

10

SOLUCION ENERGIA RENOVABLE PARA LA ESCUELA

Foto de solución solar ya instalada en escuela de Almirante la Torre, la Serena.

Page 11: Energías Renovables

11

ESTRATEGIA

•  Instalar un sistema solar fotovoltaico que abastecerá de energía de la escuela y jardín infantil.   El mantenimiento y los costos del sistema estará asegurado para los

próximos 12 años;   La gente de El Romeral serán capacitados por especialistas de la

Universidad de Chile para utilizar este sistema y para cuidar de el;   Todo el proyecto es escalable, con la posibilidad de continuar con otras

fases de energización eléctrica.

•  Implementar una aula de informática.   Cursos de computación para los estudiantes y la comunidad.

•  Asesorar en la certificación ambiental y programa de reciclaje de la Escuela.

Page 12: Energías Renovables

12

JARDIN INFANTIL

Page 13: Energías Renovables

13

PLAZA DE NIÑOS DEL ROMERAL

Page 14: Energías Renovables

14

ASOCIACIONES

IPR-GDF SUEZ Patrocinador del proyecto. a través de "Monte Redondo" Parque Eólico.

Centro de Energía de la Universidad de Chile encargado de garantizar y controlar la ejecución de la instalación solar fotovoltaica. http://ingenieria.uchile.cl/ http://www.centroenergia.cl/

El gobierno regional de La Serena apoya y autorizar el proyecto.

Page 15: Energías Renovables

15

CALENDARIO El proceso de energización se llevará a 8 semanas

:

1ª Semana

2º Semana

3º Semana

Semana

5º Semana

6º Semana

7º Semana

8º Semana

1ª Fase: Rediseño de proyecto

2ª Fase: Instalación

3ª Fase: Puesta en marcha

4ª Fase: Donación y Ceremonia

Page 16: Energías Renovables

16

¿POR QUÉ ELEGIR ESTE PROYECTO? 1)  De acuerdo a la visión de Desafío Levantemos Chile, este proyecto traería la

asistencia para el desarrollo de esta comunidad local a través de: •  Energización de Escuela del pueblo, permitirá el uso de mejores recursos

educativos de la comunidad y gasto en consumo de combustible del generador de la escuela;

•  La Capacitación en el uso del sistema de energía, dará sostenibilidad a la comunidad y la posibilidad de un buen uso de la energía;

•  Formación en ciencias de la computación, computadores e internet, darán a la comunidad más oportunidades de desarrollo.

•  Transporte de los niños a la escuela, darán a la comunidad más oportunidades de desarrollo y acceso a la escuela.

2)  Queremos ser un puente en la generación de energía a las personas sin acceso a ella.

3)  Esta acción nos ayudará y nos entregar experiencia en este tipo de proyectos con el grupo IPR-GDF SUEZ los cuales tienen el proyecto de Energías Renovables “Monte Redondo Parque Eólico”, uno de los más importantes de Chile.

Page 17: Energías Renovables

Contacto: Alvaro Morales Rivera Coordinador del Área de Energías Renovables y Sustentabilidad.Desafío Levantemos Chile. Mail: [email protected]


Recommended