+ All Categories
Home > Documents > Enfermedad de membrana hialina

Enfermedad de membrana hialina

Date post: 21-Aug-2015
Category:
Upload: khriistian-vassquez
View: 8,788 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA E.M.H LINA RAMIREZ MARIA ALEJANDRA PEÑA CRISTIAN VASQUEZ ENFERMERIA IV SEMESTRE
Transcript
  1. 1. LINA RAMIREZ MARIA ALEJANDRA PEA CRISTIAN VASQUEZENFERMERIA IV SEMESTRE
  2. 2. Conocido tambin como Sndrome de distress respiratorio idioptico (SDRI) Dificultad respiratoria secundaria al dficit de surfactante (sustancia tensoactiva producida por los Neumocito tipo II que recubre los alveolos) , mas frecuente en el recin nacido prematura menos de 35 semanas de edad gestacional.
  3. 3. SURFACTANTE : FUNCINDisminuye tensin Permite mantener unFacilita lasuperficial de la paredvolumen residualreexpansin delefectivomismo en lasiguienteinspiracin . Evita el colapso alveolarMantiene y/oDisminuye tensinmejora la superficial de la paredComplianzaalveolar durante lapulmonar .espiracin .
  4. 4. Surfactante: ausencia, dficit odeterioroImposi InadecuaLesin bilidad Deterio Disminu Producci dadedero deColapso cin de Atelec n de reexpansi pared interunidadalveolar volumentasias membran n alveo cambioalveolo residuala hialinaalveolar lar gase - -capilaroso
  5. 5. FACTORES DE RIESGO Edad gestacional menor a 34semanas Asfixia perinatalCesrea sin trabajo de partoSexo masculinoSegundo gemelar Eritroblastosis fetal Hemorragia materna Antecedentes de membrana hialina Hijo de madre diabtica
  6. 6. Inicio desarrollo pulmonar : 3 a 4 semDEFICITSURFACTANTE Sem 20 EG homogenizadosEn liquido amnitico de pulmones fetales 28 32 sem EGAlcanza la madurez despus de la 35 sem EG FUNCIONTensin superficial Prevencin del edema pulmonar Defensa pulmonar contra la infeccin
  7. 7. PrematurezInmadurez enzimtica Clulas alveolares tipo II Dao declulasDao de clulasendoteliales alveolares Insuficiente cantidad y actividad del surfactanteIsquemia pulmonarVasoconstriccin pulmonar Cortocircuito DI (ductus foramen oval) Colapso alveolar Hipoxemia Acidosis metablica Parrilla costal blanda Asfixia perinatalHipercapnia Musculatura resp. dbil Ductus arterioso Falla CRDist pulmonar , peq vol. corriente, EMF, vent alv. Insuf.
  8. 8. Evolucin clnica:neumonia neonatal,TTRN,, Insuficienciarespiratoria delprematuro Gases arteriales yRadiografa deequilibrio cidotraxbsico Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 17th ed., Copyright 2004 Elsevier
  9. 9. RADIOGRAFIA La radiografa de trax muestra uninfiltrado reticulogranular difusodescrito como en vidrio esmerilado,disminucin de los volmenespulmonares e imgenes debroncograma areo. Si las imgenesradiolgicas son demasiado precoceso el RN ha recibido surfactanteexgeno o se encuentra conasistencia ventilatoria en CPAP nasal(NCPAP), o ventilacin mecnica(VM), la radiologa puede ser menoscaracterstica.
  10. 10. Hemorragiapulmonar Displasia Escapes de airebroncopulmonarPersistenciaHemorragiadel conductointraventriculararterioso
  11. 11. MANEJO GENERALHospitalizacinMonitorizacin continua de la funcinen UCI neonatalcardiorespiratoria y saturacin de Temperatura: Debeoxigeno, previniendo la hipoxia y utilizarse una acidosis, Controlando frecuentemente la incubadora o cunapresin arterial y medicin de diuresis. radiante para mantener un ambiente trmico neutral. Nutricional: mantener Infeccin: Ante lainicialmente en rgimenmenor sospecha,cero y considerarEvitar cambios bruscos dedeben tomarseestimulo enteral cuando lasvolumen, presin arterial yhemocultivo econdiciones del paciente loosmolaridad por el riesgo iniciar antibiticos depermitan. Inicio precoz dede hemorragiaamplio espectro.alimentacin parenteral enintracraneana.el RN menor de 1000 g.
  12. 12. Surfactante pulmonar exgeno rescateprecoz (primeras 2 hrs de vida) y se repite la dosis 6 hrs despus si Administracin depermanece en VM con PMVA > 7 cm H2O oxigenoy FiO2 0,3. Ventilacinmecnica. Se inicia Terapia de con 5-6 cm H2O y PPC de la vasoportecon flujo de 5-10respiratoriaL/min.
  13. 13. Deficiencia en el patrn respiratorio relacionado con inmadurez pulmonarOBJETIVOINTERVENCION DEACTIVIDADES DE FUNDAMENTACION ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICAMejorar el estado Restablecimiento de .Verificar con analizador se ausculta losRespiratorio delun adecuado patrnde O2 la concentracinpulmones en caso derecien nacido ventilatorio. cada 4 horas. escuchar algun ruido.Utilizar el nebulizadorpulmonar patologico ,llevando losde la carpa con se evalua los gasesindicadores calentador. arteriales paraDe Desviacin .Auscultar entrada de encontrar algun casosustancial delaire pulmonar.de acidosisrango normal (2) a.Valorar y reportar gases respiratoria, se leDesviacin leve del arteriales. administra oxigeno alrango normal (4), .efectuar fisioterapia de recien nacido para quemediante lastrax y aspiraciones. no lo conlleve a una.Mantener vas areas hipoxia,actividades depermeables.enfermeria.
  14. 14. DEFINICINLa neumona es un proceso inflamatorio del pulmn,caracterizado por laconsolidacin alveolardebida a la presencia de microorganismospatgenos.
  15. 15. DEFINICIONES COMPLEMENTARIASNeumona congnita: Neumona de inicio tardo:de adquisicindespus de la primera semana.transplacentaria oPuedeintraparto. ser de origen comunitario onosocomial, pudiendo estarasociada ala ventilacin mecnica.Neumona de inicio precoz: antesde la primera semana. Infeccin Las neumonas en la etapaconnatal debida a: Estreptococo del neonatal difcilmente seGrupo B, E. Coli, Listeria y otrospresentan de manera(herpes, citomegalo virus, rubeola, aislada y generalmente sevirus de la influenza, adenovirus y sitan en el contexto de unechovirus). cuadro sptico.
  16. 16. ETIOLOGIALa identificacin del agente etiolgico encierra algunasdificultades, dada su variedad: Estreptococo del grupoB (EGB), estreptococo del grupo D, Estafilococo aureus,Listeria, E Coli, Klebsiella, Serratia, Pseudomonas, H.influenzae, T. pallidum, C. trachomatis, Candidaalbicans, virus sincicial respiratorio, virus herpes.
  17. 17. FISIOPATOLOGIAMenor dimetro delrbol bronquial y el escaso desarrollo El meconio en la va del aparato ciliarEl trauma de la vaarea tambin que impide laarea, favorece lafacilita eleliminacin decolonizacin por crecimientosecreciones, grmenes gram bacteriano.favoreciendo el negativos.crecimientobacteriano.
  18. 18. ASPECTO EPIDEMIOLOGICOS La neumona congnita es bastante frecuente, si bien su confirmacin microbiolgica es difcil en la actualidad. A nivel nacional en el ao 2002 se reportaron 83 defunciones por neumona congnita, lo cual corresponde al 2.1% del total de las defunciones en el periodo neonatal.
  19. 19. FACTORES DE RIESGOSMATERNO- PRENATAL NEONATALNOSOCOMIAL Especialmente para Ruptura prematura de Bajo peso al nacer.membranas > 18 horas. neumona asociada a Prematuridad. Infeccin urinaria maternaventilacin mecnica.durante el 3er Trimestre de Maniobras de reanimacingestacinque requieran procedimientos Procedimientos (incluye bacteriuria invasivos. invasivos (intubacinasintomtica). APGAR menor de 3 a los 5 endotraqueal, Corioamnionitis. minutos.ventilacin Colonizacin vaginal patolgica(Estreptococo, Listeria, E.coli, mecnica aspiraciones Chlamydia, Micoplasma, herpes,traqueales).Cndida, gonococo).
  20. 20. RESPUESTAS INEFECTIVASLa dificultadAl inicio laPuede ser difcil de respiratoria en las Los signos yretraccindistinguir de la infecciones sntomas de intercostal y sub-enfermedad deconnatales aparece neumona msdiafragmticamembrana hialinadentro de las frecuentes son: puede no ser muy o taquipnea primeras 72 horastaquipnea marcada,transitoria. Se de vida y tiende a (frecuenciaacentundose aacompaa conagravarse respiratoria mayormedida que se frecuencia de progresivamente. de 60 por minuto), compromete la signos y sntomasLas neumonas quejido y cianosis.distensibilidad relacionados a nosocomiales son pulmonar. sepsisms tardas.
  21. 21. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Los antecedentes perinatales, la clnica y la radiografa fundamentan el diagnstico de neumona, dado que en estos casos el aislamiento de un germen patognico reviste dificultades. La radiografa de trax es el examen principal, dado que no existen datos radiolgicos especficos que permitan establecer una etiologa concreta.
  22. 22. DIAGNOSTICO DIFERENCIALCon relacin a dificultad respiratoria asociada a condiciones no infecciosas. Entre otros:a. Dificultad respiratoria del RN: Taquipnea transitoria, enfermedad de membrana hialina, sndrome de aspiracin meconial, neumotrax, cardiopata descompensada entre otras.b. Trastornos metablicos: Hipoglicemia, hipocalcemia y otros.c. Alteraciones de la temperatura: hipotermia, hipertermia.d. Deshidratacin.e. Malformaciones pulmonares congnitas.
  23. 23. EXAMENES AUXILIARESComplementado con interpretacin clnica.Radiografa de trax. Biometra hemtica: hemograma, recuentodiferencial, plaquetas.Reactantes de fase aguda: PCR, VSG.Cultivos: hemocultivo, para confirmar o descartar lapresencia desepsis asociada. Glicemia. Gases en sangre.
  24. 24. RESPUESTAS EFECTIVASTodo recin nacido con sospecha de neumona, debe ser hospitalizado. Debe mantenerse al recin nacido en reposo gstrico para evitar lasaspiraciones, con un estado de hidratacin adecuado, con una temperatura yglicemia normales, y administrar oxgeno de acuerdo a su estado clnico y lapresencia de cianosis .Guiarse por la saturacin de oxgeno (si se cuenta con oxmetro de pulso)para la administracin de oxgeno. De no ser posible, guiarse en el grado dedificultad respiratoria, la cianosis y el estado general.Si presenta letargia, dificultad respiratoria moderada - severa o cianosispersistente pese a recibir oxgeno, transferir al recin nacido a un centro demayor complejidad que cuente una unidad de cuidado intensivo y depreferencia con ventilador mecnico.
  25. 25. Lvese las manos antes ydespusde examinar a todo recin nacido
  26. 26. COMPLICACIONES Insuficiencia respiratoriaaguda. Hipoxemia severa.
  27. 27. Alteracin del patrn respiratorio relacionado a la invasin de bacterias en el torrentesanguneo.OBJETIVO INTERVENCIN ACTIVIDADES DE FUNDAMENTACION DE ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICADisminuir el reisgo Patrn respiratorioEvaluar por signos dese evala todos estosfrente al Procesosin alteraciones. insuficiencia respiratoria: signos para que el recinInfeccioso,Cianosis, apneas, nacido no tenga un taquipnea, reacciones distres respiratorio o no loDe raramente intercostales, aleteo complique mas lademostrado (2) a nasal, etc. infeccin e irfrecuentemente Administracin de reponindoles los lquidosdemostrado(5) conoxgenoterapia prescrita. que va eliminando alas intervenciones y .Cnula nasal, carpa de causa de la infeccin, laacciones deO2. asepsis es la principalenfermeria Valores y reporte gases ayuda en la rapidaadecuadas. arteriales. recuperacin del recin Efectuar fisioterapia denacido y en el control de trax cada 4 horas. la enfermedad.
  28. 28. BIBLIOGRAFIA Ministerio de Salud. Gua Clnica Sndrome de DificultadRespiratoria en el Recin Nacido. MINSAL 2006.Honrubia D, Stark AR: Respiratory Distress Syndrome. EnCloherty JP et al (Eds): Manual of Neonatal Care, 5th Ed, 2004, pag: 341-348.Rios A: Sindrome de Dificultad Respiratoria del RecienNacido. En Salvo H y Hering E (ed): Normas de Diagnostico y TratamientoNeonatal, Segunda ed, 2002, pag: 159-164.

Recommended