+ All Categories
Home > Documents > Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: antonio-bezanilla
View: 269 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Antonio Bezanilla M.
Transcript
Page 1: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Antonio Bezanilla M.

Page 2: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EPOC definido en 1987 por la American Thoracic Society como una alteración caracterizada por la disminución de los flujos aéreos espiratorios que no se modifica durante varios meses de observación.

Alteración estructural de las vías aéreas y del parénquima pulmonar

Incluye; bronquitis crónica, el enfisema y la enfermedad de vías aéreas pequeñas

Definición de la EPOC según ATS

Page 3: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Grupo de enfermedades con limitación irreversible del flujo aéreo usualmente progresiva cuyo agente etiológico mas importante es el tabaco, que actuando sobre un terreno susceptible, determina una combinación de grados variables de enfisema e inflamación crónica de la vías aéreas periféricas. Se considera que la alteración es irreversible cuando el VEF1 se mantiene bajo lo normal aún después de un año de tratamiento adecuado.

Definición de la EPOC según Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 1997

Page 4: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

El documento GOLD define la EPOC como una enfermedad caracterizada por una limitación al flujo aéreo no totalmente reversible, habitualmente progresiva, y relacionada con una respuesta inflamatoria anormal a partículas o gases nocivos.

Definición de EPOC consenso GOLD.

Page 5: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Hay dos formas principales de EPOC: Bronquitis crónica, inflamación de los

bronquios asociada a tos con expectoración prolongada.

Enfisema, agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquios terminales, con una destrucción de la pared alveolar.

La mayoría de las personas con EPOC presentan ambas aflicciones.

Expresiones del la EPOC

Page 6: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Page 7: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Page 8: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Page 9: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Page 10: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Page 11: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

TABAQUISMO. Mientras mas se fuma mayor es la probabilidad de presentar EPOC

Exposición labora a ciertos gases o emanaciones.

Pobreza/Educación.

Contaminación.

Factores de riesgos.

Page 12: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Espirometría. Prueba broncodilatadora. Gases arteriales. Pruebas de ejercicio. Índice de Bode.

Puntos clave a evaluar.

Page 13: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Acuerdo unánime en que el diagnóstico de EPOC requiere de la presencia de obstrucción no reversible o sólo parcialmente reversible al flujo aéreo, puesta de manifiesto mediante la realización de una espirometría.

Paciente fumador, con tos y expectoración y/o disnea, se realiza espirometría para corroborar la presencia de EPOC

Si la relación del VEF1 y la CVF es menor a un 70% se habla de una obstrucción al flujo aéreo

La espirometría es necesaria tanto para obtener el diagnostico, como para ver la gravedad de este y hacer un seguimiento adecuado a la enfermedad.

Diagnostico.

Page 14: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Discrepancia con respecto a la gravedad de la EPOC

Page 15: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Un examen de gases nos podrá indicar:

Hipoxemia.

Hipercapnia

Ph

Bicarbonato.

Gases Arteriales.

Page 16: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Pruebas de ejercicio nos proporcionan información integrada sobre el impacto funcional de la enfermedad.

tienen valor pronóstico y se relacionan con la capacidad física de los pacientes.

La prueba de la marcha de 6 min es un examen sencillo, que se correlaciona con las mediciones objetivas de la actividad física habitual.

Pruebas de Ejercicio.

Page 17: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

existe un acuerdo general a la hora de establecer los principios generales para el tratamiento de la EPOC dados por la GOLD.

Estos principios generales hacen referencia al control de la progresión de la enfermedad, el tratamiento farmacológico y las medidas de tratamiento no farmacológico.

Tratamiento.

Page 18: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Principalmente el uso de broncodilatadores y se recomiendan anticolinérgicos y agonistas β2 inhalados.

el documento GOLD publicado el año 2001 sí se recomienda la utilización de agonistas β2 de acción prolongada en todos los pacientes que requieran tratamiento broncodilatador de forma regular.

La combinación de corticoides y agonistas β2 han demostrado que disminuir el número de exacerbaciones en pacientes con FEV1 menor del 50%

Tratamiento farmacológico.

Page 19: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EDUCACION.

Cese habito tabáquico.

Ejercicio físico.

Tratamiento Escalonado.

Tratamiento no farmacológico

Page 20: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Tratamiento Escalonado para la EPOC

Page 21: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

El tratamiento de estas exacerbaciones se basa en la utilización de los broncodilatadores, los corticoides sistémicos y antibióticos.

Oxigenoterapia. (Hipoxemia, aumento de trabajo ventilatorio y cardiaco)

Exacerbación de la EPOC

Page 22: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La EPOC provocara una disminución del flujo aéreo.

La espirometría es buena herramienta de diagnostico, pronostico y seguimiento.

Los broncodilatadores constituyen la piedra angular en el tratamiento farmacológico de la EPOC

Los broncodilatadores de acción prolongada son más efectivos y convenientes en el tratamiento regular de la EPOC que los de acción corta, aunque más caros

Conclusión.

Page 23: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

El uso de oxigenoterapia durante más de 15 h diarias mejora la supervivencia en pacientes con EPOC en esta grave.

La educación es fundamental en el tratamiento de la EPOC

La rehabilitación respiratoria consigue mejorar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida

Conclusión.

Page 24: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Gracias.

Page 25: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Germán Peces-Barbaa, Joan Albert Barberàb, Àlvar Agustíc, Ciro Casanovad, Alejandro Casase, José Luis Izquierdof, José Jardimg, Victorina López Varelah, Eduard Monsói, Teodoro Montemayorj y José Luis Viejo (2007) Guía clínica SEPAR-ALAT de diagnóstico y tratamiento de la EPOC

M. Montes de Oca, M. Ortega Balza, J. Lezama y J.M. López (2001) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Evaluación de la tolerancia al ejercicio utilizando tres tipos diferentes de pruebas de esfuerzo

P. de Lucas Ramos, J. de Miguel Díez, S. López Martín y J.M. Rodríguez González-Moro (2004) EPOC: normativas, guías, vías clínicas

Iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Guía para el diagnostico, tratamiento y prevención de la EPOC (2011)

Bibliografía


Recommended