+ All Categories
Home > Documents > Enfermer.a 40

Enfermer.a 40

Date post: 06-Jan-2017
Category:
Upload: tranque
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Apostamos por la vida Apostamos por la vida N.º 40 MARZO-ABRIL 2004 PERIODICIDAD BIMESTRAL
Transcript
Page 1: Enfermer.a 40

Apostamos por la vidaApostamos por la vida

N.º 40 ■ MARZO-ABRIL 2004P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

Page 2: Enfermer.a 40
Page 3: Enfermer.a 40

editorial 3

Apostamos por la vida

marzo-abril 2004

En el ámbito de la vidadiaria, hemos desarro-llado el programa de

actos previsto para celebrar la festividad denuestro Santo Patrón, San Juan de Dios.Unos actos, como siempre, entrañables:Juramento Deontológico de los NuevosColegiados, entrega del Premio Científico yde las Becas y Ayudas en la primera de las jor-nadas. En la segunda y en el entorno de la tra-dicional Cena de Hermandad, entrega de laMedalla de Oro, Homenaje a los Jubilados,nombramientos de Colegiados de Honor yHonoríficos… en fin una apretada secuenciade acontecimientos desarrollada, precisamen-te, los días 11 y 12 de marzo, de los quehemos descartado, en señal de luto, la partelúdica. De todos ellos os damos cumplidainformación en las páginas de este ejemplarde Noticias de Enfermería.

Inflexibles en nuestra apuesta por la vida,renovamos nuestro compromiso con laEnfermería y seguimos, desde este Colegio,trabajando por y para la Profesión.

Un abrazo para todos,

No resultaf á c i lhablar decelebraciones y de vida pocos

días después de que unos desalmados terroris-tas les hayan segado la suya a casi dos centena-res de ciudadanos españoles –entre ellos unaenfermera del Colegio de Madrid– y de otrasvarias nacionalidades, que trabajaban o vivíanen la capital de España, en unas vandálicas yabsurdas acciones para las que no hay califica-tivos con los que definirlas.

Como he tenido ocasión de manifestar en dis-tintos medios y ocasiones, condeno el brutalatentado y me sumo, junto a los colegiados alos que represento, al dolor de las familias yamigos de las víctimas, solidarizándome conellas.

Pero la vida sigue y no podemos permitirque hechos como los acaecidos en Madridmodifiquen nuestro quehacer diario. Firmesen nuestras convicciones, lucharemos porconseguir erradicar este tipo de acciones,seguiremos trabajando por ello, estamosseriamente implicados en la cruzada, pornuestro compromiso social y juramentodeontológico.

Apostamos por la vida, y lo hacemos recono-ciendo que la libertad y la igualdad en digni-dad y derecho son valores compartidos portodos los seres humanos que se hallan garanti-zados por la Constitución Española y laDeclaración Universal de los DerechosHumanos, como afirma nuestro CódigoDeontológico.

Juan José Porcar PorcarPresidente

Page 4: Enfermer.a 40

sumario3 editorial

5 actualidadPresentada la Guía de Cuidados Enfermeros en Salud Mental.Enfermeras y enfermeros premiados por el Colegio de Médicos.Acuerdo entre el Colegio de Enfermería y ADESLAS.Directiva Europea sobre Sustancias Peligrosas.Parlamento Europeo: Quien Contamina Paga.Defensa de productos biológicos con un mejor etiquetado.Bienestar psíquico de los enfermos de cáncer y terapias complementarias.11-M Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.Investigación sobre la integración de las personas con discapacidad.Nueva legislación Europea sobre Medicamentos.Normas comunes europeas para las Donaciones de tejidos y células.Calidad de las playas y otras aguas de baño europeas.Elecciones Europeas.Ampliación del convenio con la CAI.Auxiliares de Medicina y Comadronas. Curso 1953-1954.Iª Conferencia Iberoamericana de revistas de enfermería y afines.5ª Jornadas Aragonesas de Medicina de Urgencias.VIII Jornadas Aragonesas de Enfermería en Huesca.San Juan de Dios en Huesca.Misa por los colegiados difuntos y las víctimas de los atentados de Madrid.II Día de la Familia de la Enfermería.

22 reportajeSan Juan de Dios 2004.Acto conjunto de Juramento Deontológico y entrega del Premio Científico de Enfermería y de la Becas y Ayudas a la Formación Continuada.Entrega de la Medalla de Oro al Mérito Profesional. Mª Pilar Ruiz Marcellán. Apuntes de toda una vida como enfermera.Cena de Hermandad San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería. Homenaje a losJubilados. Nombramiento de colegiados Honorífico y de Honor.

32 viajes

34 libros

35 enfermería naturistaFichas Fitoterapéuticas. Olivo.

37 agendaII Concurso de Narrativa Corta y Cuentos y III Concurso de Fotografía Puerta del Carmen del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza. Servicios colegiales.

■ Director: Juan José Porcar Porcar.

■ Consejo de redacción:Ángel Andía Leza. José Luis Bancalero Flores.M.ª Carmen Gracia Cirugeda. A. Carmen LongaresLongares. Belén Val Lechuz. José Javier PérezDíaz. Blanca Jiménez Alcántara. Ricardo VillarroyaVillagrasa.

■ Redactor Jefe: Francisco Núñez Arcos.

■ Edita:Organización Colegial de Enfermería en Zaragoza.Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005Zaragoza. Tel. 976 35 64 92. Fax 976 55 97 74. E-mail: [email protected] ■ www: ocez.net

■ Edición y diseño: Los Sitios talleres gráficos. Ávila 17. 50005 Zaragoza.

■ Depósito Legal:Z-2.745-97

■ I.S.S.N.:1130-2410

■ Los artículos publicados expresan el criterio personalde sus autores, sin que NOTICIAS DE ENFERMERÍAcomparta necesariamente las tesis o conceptosexpuestos. Ejemplar gratuito.

AÑO VI NÚM. 40MARZO-ABRIL 2004

Hos

pita

l Sa

n Ju

an d

e D

ios

de Z

arag

oza,

que

ha

cum

plid

o 50

año

s de

anda

dura

san

itari

a y

asis

tenc

ial.

Foto

graf

ía p

orta

da:

Fco.

Núñ

ez A

rcos

.

Page 5: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

cución sobre «Cuidados enfermeros», ha-ciéndolo a continuación el coordinadordel grupo de expertos que ha realizado eltrabajo, Armando Colomer Simón, quedesmenuzó los contenidos de la Guía.

El Servicio Aragonés de Salud ha tenidoespecial sensibilidad en el tratamientode la asistencia psiquiátrica en Aragón,priorizando la planificación y posterior

actualidad 5

Presentada la Guía de Cuidados

Enfermeros en Salud Mental

F.N.A./RedacciónFotos: Fco. Núñez Arcos

L a «Guía de cuidados enfermeros enla Red de Salud Mental de Aragón» yaes un hecho. El documento ha sido pre-sentado, el pasado 3 de febrero, por laDirección General de Salud Mental enel Salón de Actos del Edificio Pignatelli.Al acto han asistido, además de un im-portante número de profesionales de laSalud Mental de Aragón, el propio Di-rector de Salud Mental y Drogodepen-dencias, José María Arnal Alonso, Al-fonso Vicente Barra, director gerente delServicio Aragonés de SALUD, Juan Pa-ricio Muñoz, Asesor de Enfermería delSALUD y Armando Colomer Simón,coordinador del grupo de expertos que haelaborado la Guía, director de Enferme-ría del Centro de Rehabilitación Psiquiá-trico «Ntra. Sra. del Pilar» de Zaragoza.

Tras las palabras de salutación, bienveni-da y agradecimiento a los asistentes al ac-to, –entre los que se encontraban el pre-sidente del Colegio de Enfermería deZaragoza, Juan José Porcar Porcar y laVocal de Docencia Ani Longares– porparte de Alfonso Vicente Barra, intervi-no Juan Paricio Muñoz, que versó su alo-

La Guía permitirá homogeneizar las prácticas de los enfermeros en Salud Mental,mejorar la calidady aumentar la eficacia de sus acciones

«

»

Arriba:Entre los asistentes al acto, el presidente del Colegio de EnfermeríaJuan José Porcar Porcar y la Vocal de Docencia Ani Longares Longares.

Abajo: De izquierda a derecha: Armando Colomer Simón,Alfonso Vicente Barra, José María Arnal Alonso y Juan Paricio Muñoz.

desarrollo de la misma. La «Guía de cui-dados enfermeros en la Red de saludMental de Aragón» responde al cono-cimiento de las necesidades más comunesde las personas con problemas de saludmental, cómo identificarlas, ofrece pau-tas de actuación con criterios de resulta-dos, e introduce la necesidad de registrary plasmar en un informe las interven-ciones profesionales, esperando que conestos elementos básicos se favorezca lainvestigación sistemática, y se mejorenla calidad y continuidad en el procesoasistencial. Se invita, por otra parte a losprofesionales de la Enfermería que tra-bajan en la red de Salud Mental a queadapten el trabajo publicado a las pecu-liaridades de su recurso, y de individua-lizar los planes propuestos según las ne-cesidades del usuario atendido.

La Guía supone, según sus autores, elpunto de partida que permita homoge-neizar las prácticas de los enfermeros enSalud Mental, mejorar la calidad y au-mentar la eficacia de sus acciones. Unaimportante aportación a la sanidad ara-gonesa.■

Page 6: Enfermer.a 40

Enfermeras y enfermeros premiados por el Colegio de Médicos

F.N.A./Redacción

marzo-abril 2004

actualidad6

La enfermera Rosario Sanz

González, recibiendo su Premio de manos

del Presidente del Colegio de Médicos.

Carlos PiquerGómez enfermero

del Cuerpo Municipal de Bomberos en el acto

de entrega del Premio al Equipo Emérito.

Manuel Marín Risco,otro de los colegiados

de Zaragoza premiados.

El Delegado delGobierno en Aragónentrega su galardón

al enfermero Juan Carlos Gasca

Gómez.

4

3

2

1

1

2

Page 7: Enfermer.a 40

Los profesionales de la enfermería in-tegrados en la Sección de Asistencia Mé-dica del Servicio Contra Incendios de Sal-vamento y Protección Civil delAyuntamiento de Zaragoza han sido pre-miados por el Colegio de Médicos denuestra provincia. En el entorno de la ce-lebración del Día del Colegiado corres-pondiente al año 2003 Armando Cester,Jefe del Servicio, recibió una placa acre-ditativa del «Premio Emérito» concedi-do por el Ilustre Colegio. En el acto es-

taban presentes además del presidenteCelso Mostacero, anfitrión de la cena, eldelegado del Gobierno en Aragón Eduar-do Ameijide y el gerente del Salud, Al-fonso Vicente, además de una importanterepresentación de otras autoridades y co-legiados de los distintos Colegios sanita-rios, Enfermería, Farmacéuticos, Odon-toestomatólogos, Veterinarios y, sobretodo, Médicos, que celebraban su día ylos Colegiados de Enfermería que for-man parte de la Sección de Asistencia

Médica del Servicio Contra Incendios deSalvamento y Protección Civil del Ayun-tamiento de Zaragoza, al que se le ha con-cedido el referido «Premio Emérito» delColegio de Médicos de Zaragoza. Comoes habitual en este tipo de Servicios notodos los integrantes de la Sección pu-dieron estar presentes en el acto, las ca-racterísticas del Servicio en el que estánintegrados no se lo permitía, tenía queestar cubierto para garantizar la seguri-dad de los ciudadanos a los que sirven.■

marzo-abril 2004

actualidad 7

3

4

LISTA DECOLEGIADOSPREMIADOS

Rosa Sanz Becerril

Rosario Sanz González

Miguel A. Álvarez Pedrosa

Juan Carlos Gasca Gómez

Manuel Marín Risco

Carlos Piquer Gómez

Page 8: Enfermer.a 40

Acuerdo entre el Colegio

de Enfermería y ADESLAS

F.N.A./RedacciónFotos: Fco. Núñez Arcos

marzo-abril 2004

El Colegio de Enfermería de Zara-goza ha firmado un acuerdo con la com-pañía Adeslas por la que ofrece a todoslos colegiados un seguro de asistenciasanitaria en condiciones especiales y muyventajosas para nuestro colectivo. Apar-te de ofrecer un Cuadro Médico con32.000 facultativos, 300 clínicas con-certadas y un Grupo propio de 6 cen-tros hospitalarios, Adeslas ha incorpo-rado este año los servicios de SegundaOpinión Médica y Orientación Médi-ca 24 horas.

El servicio de Segunda Opinión Mé-dica permite contrastar diagnósticosrelacionados con enfermedades graves.

A través de la empresa CMV/Med-vantis se puede contar con la opiniónde expertos y especialistas de recono-cido prestigio mundial que harán unaevaluación y valoración del diagnósti-co y aportarán la identificación de po-sibles tratamientos y alternativas tera-péuticas.

Por su parte, el servicio de Orienta-ción Médica 24 horas informa y orien-ta hacia el servicio asistencial más con-veniente. Se accede a través delteléfono o por Internet y se da res-puesta a peticiones de informaciónmédica, asesoramiento en cuanto acentro o especialista más indicado, se-

actualidad8

Page 9: Enfermer.a 40

guimiento personalizado de la con-sulta del cliente, calendario de vacu-nación, etcétera.

Prevención ante todo

Uno de los pilares básicos y más desta-cados de esta compañía es la impor-tancia que da a los aspectos preventivoscomo base sobre la que sustenta la pro-moción de la salud y la calidad de vida.En esta línea de actuación hay que su-brayar sus planes de prevención en lasáreas de pediatría, ginecología y car-diología.

El programa de salud y desarrollo in-fantil cuida de los niños desde el na-cimiento hasta los 14 años. Durante es-te periodo el niño está totalmentecontrolado por su pediatra. A lo largode estos años se inculcan y promuevenhábitos saludables, práctica de ejerciciofísico, educación sexual, actitud frenteal tabaco, prevención de toxicomanías,etcétera.

En adultos se aborda la detección pre-coz del cáncer de mama y del cáncer gi-necológico de endometrio y cérvix y laprevención cardiovascular.

Datos a destacar

Adeslas, compañía de seguros de saludparticipada por el grupo Agbar y elgrupo francés Médéric, es líder de susector en España con más de2.000.000 de asegurados. Adeslas es-tá presente en toda España, con 214puntos de atención al público, 25 cen-tros médicos, 56 delegaciones y 133oficinas locales.

Su grupo hospitalario cuenta con cer-ca de 1.000 camas en diferentes puntosde la geografía española, que destacanpor su modernidad y su nivel asisten-cial. El amplio programa de inversio-nes acometido por Adeslas ha dado co-mo resultado la constitución de uno delos principales Grupos HospitalariosPrivados de España.

marzo-abril 2004

Adeslas cuenta asimismo con una redde Centros Médicos en diversos pun-tos de la geografía española. En Zara-goza el nuevo Centro Médico, inaugu-rado en julio del 2003, se encuentra enla céntrica calle Carmen, 22. En esteCentro se han reunido todas las espe-cialidades y servicios médicos que su-ponen un uso más frecuente por partedel asegurado, así como servicios mé-dicos y pediátricos permanentes paracasos urgentes, proporcionando una res-puesta ágil, cómoda y profesional.

Algunas de las clínicas de Adeslas cuen-tan con avales de calidad internacional.Por segundo año consecutivo el Hos-

actualidad 9

pital Nuestra Señora de América, comomejor Hospital Privado, y el Hospitalde la Ribera, como mejor «Gran Hos-pital General», son considerados en el«TOP 20» como mejores hospitales deEspaña. Asimismo, el Servicio de Aten-ción al Cliente de Adeslas tiene la cer-tificación de calidad y de comercializa-ción de Seguros de Salud en GrandesCuentas, según Normas Internaciona-les ISO.

Toda la información será remitidapróximamente a nuestros colegiadosen una carta en la que se puntualiza-rán todas las especificaciones delacuerdo.■

Page 10: Enfermer.a 40

Directiva Europea sobreSustancias Peligrosas

Con el objetivo de prevenir grandesaccidentes industriales, la Cámara ha apro-bado la directiva sobre control de riesgosvinculados al tratamiento de sustancias pe-ligrosas Seveso II. Respecto a la normati-va actual, se amplía el alcance para incluira los residuos de la minería y a las sustan-cias pirotécnicas. Precisamente fueron losaccidentes de la bolsa de residuos de la mi-na de Aznalcóllar en las proximidades deDoñana y el de un almacén de materialpirotécnico en Enschede Holanda, los quedesencadenaron la revisión de esta legis-lación, por ser sectores hasta ahora no re-gulados a nivel comunitario. Como habíasolicitado el Parlamento europeo, la di-

rectiva se aplicará a las instalaciones de eva-cuación de residuos mineros, por ejem-plo, bolsas de acumulación de residuos,independientemente de que las sustanciasreciban un tratamiento mecánico, físico,térmico o químico, y, como novedad, cu-bre las principales plantas de tratamientodel nitrato potásico fertilizante de la UE.La directiva incluye disposiciones sobre laformación del personal que serán obliga-torias, no sólo para el personal de la em-presa sino también para el subcontratado,y la obligatoriedad de establecer mapas deriesgo, puestos a disposición del público,indicando las zonas que puedan verse afec-tadas por un accidente industrial.■

Parlamento Europeo: Quien Contamina Paga

El Parlamento Europeo se ha pro-nunciado, en segunda lectura y votaciónel 16 de diciembre de 2003, sobre unadirectiva que recoge en la legislación co-munitaria la responsabilidad del causan-te de daños al medio ambiente, bajo elprincipio «quien contamina paga». El ple-no ha introducido únicamente cuatro en-miendas. El resto de las enmiendas, tan-to aquellas que reforzaban el texto comolas que lo debilitaban, no consiguieronla mayoría suficiente. La Cámara apoya,pero con matices, la posición común delConsejo. En particular, exige que los da-ños por accidentes marítimos estén in-cluidos en el ámbito de la directiva. En-tre los pocos cambios adoptados en estasegunda lectura, el Parlamento trasladaen mayor medida la responsabilidad ha-cia los propietarios de los buques en elcaso de contaminación marítima cau-sada por petroleros. El texto del Conse-jo hacía más hincapié en la responsabi-lidad de los destinatarios del petróleo.

El objetivo es responsabilizar financiera-mente a los operadores por los daños quecausen al medio ambiente, incentivandoasí a que se tomen medidas preventivas.También obliga al operador a adoptar me-didas preventivas cuando exista una ame-naza inminente de que se produzcan aun-que todavía no se hayan producido. Ladirectiva se aplicará a todas las activida-des profesionales que conforme a la le-gislación comunitaria supongan un ries-go para la salud humana o el medioambiente. No se exigirá responsabilidadcuando las situaciones estén fuera del con-trol del operador. Quedarán excluidos losdaños derivados de conflictos armados,fenómenos naturales de carácter excep-cional, riesgos nucleares y actividades dedefensa nacional. Se aplicará a aquellosdaños en que sea posible establecer unarelación causal entre daño y operador. Lasdisposiciones de la directiva serán de apli-cación a principios de 2007, tres años des-pués de su entrada en vigor. ■

marzo-abril 2004

actualidad10

Page 11: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

actualidad 11

Tan sólo los productos alimenticiosque verdaderamente proceden de la agri-cultura ecológica podrán llevar en su eti-queta de comercialización la palabra«ecológico» o referencias como produc-to «bio» o «eco». Así lo propone el in-forme consultivo de Danielle AUROI,adoptado, en votación, sin debate, el pa-sado 4 de diciembre por el ParlamentoEuropeo. La propuesta inicial de la Co-misión, que modifica el Reglamento vi-gente desde 1991, protege los produc-tos biológicos reforzando las condiciones

que deben cumplir sobre su proceden-cia biológica para poder ser etiquetadoscomo tal. Dichas condiciones deberánser también cumplidas por todos los pro-ductos importados de países terceros.

Aunque en el reglamento vigente se ad-miten ciertas excepciones en el etiqueta-do de productos «elaborados parcialmentecon ingredientes que no cumplan los re-quisitos», la enmienda 9 del informeadoptado elimina dichas excepciones, pa-ra que no puedan darse casos como el de

Danone, cuya campaña de marketing pre-senta toda una gama de productos bioque en realidad no corresponden a pro-ductos de agricultura ecológica. En su ex-posición de motivos, la ponente opinaque «las excepciones a las normas de eti-quetado ya han permitido ampliamentea los productores sujetos al Reglamentotomar sus disposiciones. La posibilidadde confusión y abuso, así como la evolu-ción de las técnicas de producción, ha-cen que estas excepciones resulten enga-ñosas e inútiles». ■

UUno de cada cuatro enfermos con cáncer utiliza o hautilizado alguna forma de terapia complementaria en Es-paña, aunque la prevalencia en nuestro país es menor quelos resultados descritos en Europa y otros países. El perfilde las personas que recurren a esta medicina alternativa esel de una mujer joven, con alto nivel de estudios, afectadascon tumores ginecológicos, de mama, piel o leucemia, quese acerca a las terapias complementarias sobre todo para re-forzar sus capacidades y tolerar o contrarrestar los efectossecundarios a los tratamientos oncológicos convencionales.Son las conclusiones del estudio nacional de prevalencia enel uso de las terapias complementarias y alternativas por elenfermo con cáncer en el que han participado doce hospi-tales de España, entre los que figura el Hospital Universita-rio «Miguel Servet» de Zaragoza. El estudio ha sido realiza-do por grupos de trabajo de Enfermería y en el caso delMiguel Servet han participado los Servicios de Hospital deDía de Oncología y Hematología, el Servicio de Radiote-rapia y el de Oncología, con una muestra de 71 pacientes.

La homeopatía, la fitoterapia, la relajación, altas dosis de vi-taminas y minerales, la visualización y la naturopatía son lasterapias más frecuentes. Las razones que aducen los enfermospara acercarse a ellas reflejan que mayoritariamente buscanaumentar las capacidades del organismo, una mejoría emo-

cional y un deseo de hacer todo lo posible y contrarrestar efec-tos secundarios de los tratamientos antitumorales en igual-dad de proporción. Además, destaca que sólo el 6,6% intentaluchar directamente con estas terapias contra la enfermedad,lo que refuerza el concepto de complementariedad de estasterapias es bien conocido por los pacientes. En contraparti-da, los beneficios subjetivos que describen los pacientes conel uso de las terapias complementarias son sobre todo físicos,y emocionales, junto con un 23,7% que dicen haber logra-do un aumento de capacidades del organismo para lucharcontra el cáncer y sus secuelas. Un número de enfermos cer-cano al 2% afirma percibir una disminución subjetiva del tu-mor. Las fuentes principales de información son los amigos,seguidos de la familia y, en tercer lugar, los médicos.

La importancia de este estudio para la Enfermería de los Ser-vicios que atienden a enfermos con cáncer es que va a per-mitir incorporar los criterios de los pacientes en el diseño denuevas estrategias terapéuticas y de educación, ya que con-tiene las nuevas tendencias y los cambios que los propios en-fermos oncológicos incorporan para su propio cuidado. Pe-ro también que exista una mejor información paciente yenfermera y que ésta pueda promover una adecuada dife-renciación de los enfermos en la elección de sus terapias desoporte y complementariedad en el proceso del cáncer.■

BBiieenneessttaarr ppssííqquuiiccoo ddee llooss eennffeerrmmooss ddee ccáánncceerr yy tteerraappiiaass ccoommpplleemmeennttaarriiaass

Defensa de productos biológicoscon un mejor etiquetadoModificación del Reglamento CEE sobre la producción agrícola ecológica y etiquetado de productos agrarios y alimenticios

Page 12: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

actualidad12

El artículo 26 de la Carta de Dere-chos Fundamentales de la Unión Euro-pea reconoce el derecho de las personasdiscapacitadas a beneficiarse de medi-das que garanticen su autonomía, su in-tegración social y profesional, y su par-ticipación en la vida de la comunidad,y en el ámbito comunitario, existen di-versas iniciativas encaminadas a abordaresta cuestión, en muchos casos a inicia-tiva de la Comisión.

El Defensor del Pueblo Europeo, P. Ni-kiforos Diamandouros, ha iniciado unainvestigación de oficio sobre la integra-ción de las personas con discapacidad.Al final del 2003, Año Europeo de lasPersonas con Discapacidad, la investi-gación del Defensor del Pueblo preten-de averiguar las medidas que han sidoadoptadas por la Comisión Europea pa-ra garantizar que las personas con dis-capacidad no son discriminadas en sus

relaciones con la institución. El Defen-sor del Pueblo se propone evaluar si lasacciones emprendidas por la Comisiónson acordes con sus obligaciones jurídi-cas, así como con los compromisos pú-blicamente adoptados. Tras reconocerel compromiso de la Comisión haciauno de los sectores más desfavorecidosde nuestras sociedad, el Defensor delPueblo señaló que: «La gravedad de lasituación exige que los compromisos pú-blicos se hagan realidad a través de ac-ciones efectivas. Una buena adminis-tración requiere la pronta adopción deacciones que pongan en práctica esoscompromisos». El Defensor del Puebloha solicitado a la Comisión que le in-forme de las acciones emprendidas o quese proponga emprender con el fin de ga-rantizar que las personas con discapaci-dad no sean discriminadas en sus rela-ciones con la institución, así como elcalendario para su adopción. Se ha so-

Iniciada por el Defensor del Pueblo Europeo

Investigación sobre la integración de las personas con discapacidad

11-M Día Europeo de las Víctimas del TerrorismoEl Parlamento europeo ha propuesto el 11 de marzocomo «día europeo en memoria y recuerdo de las víctimasdel terrorismo». Esta solicitud, aprobada por 381 votos afavor, 15 en contra y 28 abstenciones, figura en una reso-lución en la que la Cámara recomienda igualmente que laUnión Europea promueva el establecimiento de un «díainternacional del terrorismo». Entre tanto, pide al Con-sejo que «de inmediato» fije un día europeo. Inicialmen-te, la propuesta de la comisión de Libertades sugería el día

11 de septiembre. Ante los horribles atentados en Madrid,los diputados han decidido proponer que el día europeosea el 11 de marzo. El presidente de la comisión parla-mentaria de Libertades Públicas, el español Jorge Her-nández-Mollar, presentó una enmienda oral para que seaceptara el 11 de marzo. La diputada Anna Terrón i Cusíha respaldado esta iniciativa ya que «supone un gesto apro-piado de respuesta al peor ataque terrorista que ha vividola Unión europea hasta el día de hoy».■

Declarado por la Eurocámara

licitado a la Comisión que remita un in-forme al respecto antes de finales de fe-brero de 2004.

Con el fin de garantizar que las partesinteresadas tienen la posibilidad de ofre-cer su punto de vista sobre el tema si asílo desean, el Defensor del Pueblo in-formará a las organizaciones guberna-mentales y no gubernamentales intere-sadas acerca de su investigación de oficioy publicará toda la documentación re-levante en una sección de su página web,cuya dirección es:

http://www.euro-ombudsman.eu.int/disabilities/es/default.htm

Page 13: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

actualidad 13

El Parlamento Europeo ha adopta-do el paquete «medicamentos» en se-gunda lectura, tras el debate el 16 de di-ciembre de 2003 y votación posterior eldía 17. En particular, se armoniza la pro-tección de datos de nuevas sustanciasactivas de medicamentos siguiendo elsistema 8+2+1años tanto para el proce-dimiento centralizado como el descen-tralizado. Este esquema pretende unequilibrio entre la necesidad de incen-tivar a la industria para que investiguey los intereses de los consumidores y lossistemas públicos de financiación de dis-poner de genéricos de precio más bajo.Otras enmiendas extienden el uso de losprocedimientos de autorización centra-lizados a través de la Agencia Europeade Medicamentos. Este nuevo regla-mento tiene por objetivo mejorar losprocedimientos de autorización de lacomercialización de nuevos medica-mentos en la UE y reformar ciertos as-

Nueva legislación Europeasobre Medicamentos

pectos administrativos de la Agencia Eu-ropea para la Evaluación de Medica-mentos que pasa a llamarse Agencia Eu-ropea de Medicamentos.

En lo que respecta a la protección fren-te a genéricos, el Parlamento ha llegadoa un acuerdo con el Consejo para reco-nocer que las nuevas sustancias activasgozarán de protección de datos duran-te los ocho primeros años. El plazo pue-de extenderse con ciertas condicionesun año más, hasta un tope de 11. Encomparación con la situación actual, de-pende de los países y del procedimien-to. Para los medicamentos sujetos al pro-cedimiento centralizado, el plazo sereduce, pues en la actualidad la protec-ción de datos es de 10 años para todoslos Estados miembros. Para el sistemadescentralizado, depende de los países.En Alemania, Reino Unido, Francia, Paí-ses Bajos, Bélgica, Italia, Luxemburgo y

Suecia, la exclusividad es de 10 años. Pa-ra los demás es seis, aunque en el casode España depende de los productos yen la práctica es normalmente 10.■

Normas comunes europeas para las

Donaciones de tejidos y células

EEl Parlamento europeo ha votado, en segunda lectura,la directiva que establece normas mínimas comunes paragarantizar la calidad y la seguridad en las donaciones, al-macenamiento o distribución de células y tejidos. El Con-sejo prevé que las donaciones sean gratuitas, reflejándoseen las enmiendas que «los Estados miembros se esforzaránpor garantizar las donaciones voluntarias y no remunera-das de células y tejidos». «Los donantes podrán recibir unacompensación, limitada estrictamente a aliviar los gastos ylos inconvenientes que se deriven de la donación. En esecaso, los Estados miembros definirán la condiciones en lasque podrá concederse dicha compensación», y se esforza-rán por garantizar que la obtención de tejidos y células co-mo tal se efectúa sin ánimo de lucro. La posición comúnestablecía únicamente que los Estados miembros fomen-tarán «las donaciones voluntarias y no remuneradas».

Células clonadas, trazabilidad y reconstrucción del cadáver

En cuanto al uso de las células, el texto respeta la subsi-diariedad. El texto adoptado aclara que la directiva no po-drá en ningún caso interferir en las decisiones tomadaspor cada Estado en relación con la utilización o no utili-zación de cualquier tipo específico de células humanas, in-cluidas las células germinales y las células progenitoras em-brionarias. En principio y respecto a la trazabilidad, seprotegerá el anonimato del donante como norma general,y el pleno también ha introducido una enmienda que ins-ta a respetar la dignidad de los donantes fallecidos «en par-ticular mediante la reconstrucción del cuerpo del donan-te, de manera que sea lo más similar posible a su formaanatómica original».■

Page 14: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

actualidad14

El Parlamento ha respaldado en pri-mera lectura y posterior votación en oc-tubre de 2003, la modernización de la di-rectiva sobre la calidad de aguas de bañoen la Unión Europea. El texto establecedisposiciones y normas sanitarias para elcontrol de la calidad y la clasificación delas aguas de playas, ríos y otras zonas debaño, con unos criterios más sencillos yestrictos que la normativa vigente. Ade-más, el Parlamento propugna que se ha-ga una gestión de la calidad y prevé unadifusión más extensa de la información alpúblico. De esta forma se persigue pre-servar el medio y proteger la salud huma-na, en particular, aclara una enmienda,frente a la contaminación química y mi-crobiológica durante el baño y recreación.

Varias enmiendas de la Cámara preci-san la información que debe ponerse adisposición del público y proponen unsistema de símbolos, con caras sonrien-tes por ejemplo, para identificar fácil-mente la calidad del baño. El informese adoptó por 290 votos a favor, 221 encontra y 8 abstenciones.

Las aguas se calificarán por su calidad«excelente», «buena» o «insuficiente», enfunción de dos parámetros fundamen-tales: los enterococos intestinales y lasescherichia coli, por ser los más signifi-cativos para determinar la contamina-ción fecal y las repercusiones sanitarias.Estos parámetros microbiológicos secomplementan con la inspección visual

flora acuática, aceites y una medicióndel pH en las aguas interiores. Esto su-pone una reducción drástica respecto ala directiva de 1976 aún vigente 19 pa-rámetros, lo que disminuirá los costes.Los niveles máximos de contaminantespara recibir la calificación de «buena»serán vinculantes, mientras que para lacalificación «excelente» los umbrales se-rán orientativos.

Caras sonrientes

El Parlamento insta a que la informaciónse divulgue con un sistema común desímbolos, por ejemplo, con caras son-rientes, para que los usuarios puedan, encualquier país, identificar fácilmente lacalidad de las aguas. Otras enmiendasmatizan la obligación de informar sobrela calidad del agua para la práctica de de-portes marítimos. Se trata de evitar que,por falta de información, se practique elsurf o el submarinismo en una zona con-taminada por ejemplo en las proximi-dades de un emisario de aguas resi-duales que termine a más de 100metros de la costa.

La directiva prevé que dentro de tresaños, en las inmediaciones de todas lasaguas que se hayan catalogado como«de baño», haya carteles visibles don-de se informe sobre la calidad y la cla-sificación recibida en los últimos tresaños.

La directiva se aplicará a todas las aguasde baño de la Comunidad, con algunasexcepciones como las usadas para finesterapéuticos, los balnearios o las pisci-nas. El sistema es compatible con la con-cesión de banderas azules, efectuada porla Fundación para la Educación sobreel Medio Ambiente, que tiene en cuen-ta otros criterios, por ejemplo, la exis-tencia de lavabos públicos, y no sólo lacalidad del agua.■

Calidad de las playas y otras aguas de baño europeas

Foto

: Fco

. Núñ

ez A

rcos

Page 15: Enfermer.a 40

15

Las exposiciones itinerantes «La UE se amplía»

y «Un parlamento cerca de tí» y el globo aerostático

del Parlamento Europeo que anuncia las elecciones europeas

para el 13 de junio, han iniciado el recorrido por España en Valencia

el pasado 2 de abril y visitarán Zaragoza entre los días

17 y 20 de mayo.■

EleccionesEuropeas

SEGURODE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

1.500.000* eurosaprox. 250 millones de pesetas

Tu Colegio te protege con:

* Y hasta un tope máximo de 12.020.242 euros(aproximadamente 2.000 millones de pesetas).

marzo-abril 2004

Page 16: Enfermer.a 40

El Colegio de Enfermería y la Insti-tución Caja Inmaculada –CAI– han sus-crito una ampliación del Convenio deColaboración que ya estaba establecidoentre ambas instituciones. Por el mismoCAI amplía y mejora la oferta de servi-cios que presta a los colegiados de Zara-goza y provincia, haciéndose cargo desdeeste año del patrocinio y la financiacióndel Premio Científico de Enfermería, lasBecas y Ayudas a la Formación Conti-nuada. Estamparon su firma en el nuevoConvenio el presidente del Colegio JuanJosé Porcar Porcar y el director del Áreade Instituciones de la Caja Inmaculada,Joaquín Torres Ramos, en presencia delsecretario del Colegio José Luis Bancale-ro Flores y de Jesús Calvo García, del Áreade Instituciones de CAI.■

Ampliación del Convenio con la CAI

Auxiliares de Medicina y Comadronas Curso 1953-1954

marzo-abril 2004

T enemos previsto celebrar durante este año 2004 el 50 Ani-versario de nuestra Promoción de«Auxiliares de Medicina y Coma-dronas», Curso 1953-1954. Paraello buscamos a los integrantes dela misma que quieran sumarse alevento, tanto si están en la orla, co-mo si no.

Las interesadas e interesados pue-den ponerse en contacto con la se-cretaría del Colegio, teléfono 976356 492 en horario de oficina, pa-ra dejar sus datos y un teléfono decontacto. Disfrutaremos de una jor-nada, esperamos que inolvidable,de recuerdos, entre compañeros yamigos, junto a nuestras familias ypara ello contamos con el apoyo denuestro Colegio de Enfermería.■

actualidad16

Page 17: Enfermer.a 40

Esta conferencia fue convocada conun claro objetivo, o más bien ambición,crear un Consejo Iberoamericano deEditores de Revistas de Enfermería quediera continuidad a las iniciativas quetuvieran lugar en este encuentro.

Manuel Amezcua, director de la Revis-ta de Enfermería Index, expuso en el ac-to de bienvenida, que esperaban sacarsustanciosas conclusiones de esta Con-ferencia, invitando al mismo tiempo aque todas las revistas de Enfermería seincorporen a la actividad investigadora,puesto que, como él mismo dijo, la in-vestigación en Enfermería es importan-te y debe hacerse.

Son numerosas las revistas de Enferme-ría que se encuentran en la calle, estaConferencia ha servido a su vez, comoplataforma de presentación de muchasde ellas, que ya sea por ser revistas dehospitales o de Escuelas de Enfermería,de difusión más reducida a dichos am-bientes, bien por ser de reciente creacióno por proceder de países del centro y surde América eran desconocidas para mu-chos de los profesionales de la Enferme-ría y de los que nos encontrábamos allí.

Temas como el marketing documental,la ética y la calidad en la publicación deartículos, las revisiones de los artículospor expertos, la confidencialidad de lostrabajos… formaron parte del Simpo-sio: «Uniformidad o diversidad: Pro-ducto Científico enfermero y normasinternacionales de redacción científica».

marzo-abril 2004

En las mesas redondas acerca de la «Rea-lidad y perspectivas de futuro de las Re-vistas de Enfermería en Iberoamérica»,se dio a conocer en grandes líneas el pa-norama actual de la publicación de lasmismas. Muchas de ellas pueden en-contrarse en la biblioteca de nuestro Co-legio de Zaragoza.

El inicio de la publicación de una re-vista, como idea de profesionales de laEnfermería con grandes deseos de tra-bajar y de dedicar su tiempo a la inves-tigación enfermera, su trayectoria, evo-lución, desarrollo y cambios a lo largode su propia historia, contenidos y sec-ciones fueron algunos de los temas ex-puestos en las múltiples ponencias queformaron parte de estas mesas redondas.

Son numerosas las revistas sobre inves-tigación en Enfermería que actualmen-te existen: Rol de Enfermería (España,(E)), Enfermería Clínica (E), Metas de

Enfermería (E), Ágora d’Infermería (E),Revista Brasileira de Enfermagen (Bra-sil), Nursing 2003 (E), Desarrollo Cien-tífico de Enfermería (México), Revistade la Escuela de Enfermería de la Uni-versidad de Sao Paulo (Brasil), Híades(E), Cuidando la Salud (E), Horizontede Enfermería (Chile), Investigación ycuidados (E), Inquietudes (E), Texto ycontexto (Brasil), Cultura de los cuida-dos (E), Index de Enfermería (E), In-vestigación y Educación en Enfermería(E), Noticias de Enfermería (E), Enfer-mería Científica (E), REBEN (Brasil),Todo Hospital (E), Revista de Enfer-mería canaria (E), Alborán de Enfer-mería (E), y un largo etc.

En los tiempos que vivimos se hacía im-prescindible la incorporación de las re-vistas de Enfermería a Internet y así lodemuestran los nuevos portales de In-ternet en las ediciones informáticas dedistintas revistas, como:

actualidad 17

Iª Conferencia Iberoamericana de Revistas de Enfermería y afinesGranada 27, 28 y 29 de Noviembre de 2003

M.ª Esther Fajardo TrasobaresDiplomada en Enfermería

Profesionales de Enfermería de toda España y Latinoamérica se dieron cita en Granada del 27 al 29 de Noviembre,

con motivo de la Iª Conferencia Iberoamericana de Revistas de Enfermería y afines organizada

por la fundación INDEX

Escuela Andaluza de SaludPública donde se celebró

la Conferencia

Revistas de Enfermería: el lugar de expresión

de las inquietudes intelectuales

y profesionales

«

»

Page 18: Enfermer.a 40

www.um.es/eglobal/ (E), www.nureinvestigacion.es (E),www.enfermeríaencardiología.com (E),www.index-f.com (E), www.enfermeria21.com , etc.

Revistas de especialidades, EnfermeríaIntensiva (E), Matronas profesión (E),Boletín de Enfermería Comunitaria (E),Revista de la Sociedad española de En-fermería Nefrológica (E), Gerokomos(E), Revista Mexicana de EnfermeríaCardiológico (México), etc. ofrecen laposibilidad a los profesionales de En-fermería de estar permanentemente ac-tualizados, publicar artículos, conocerlas últimas técnicas o renovarse en te-mas ya conocidos.

Con todo esto se pudo concluir que lasrevistas de Enfermería son un medio deexpresión de las inquietudes intelectua-les y profesionales de nuestra profesión.

La buena relación de revistas españolasy latinoamericanas se aprecia en un au-mento del número de títulos de revistaslatinoamericanas que verifica la existen-cia de esa pequeña gran ciencia que es laEnfermería española y latinoamericana.

Debería haber más revistas de Enfer-mería española indizadas en base de da-tos para que sus publicaciones tuvieranuna mayor visibilidad y, por tanto, re-cibieran el reconocimiento que se me-recen por parte de la comunidad cien-tífica.

Y por último, que las publicaciones derevistas de Enfermería y su incorpora-ción a Internet contribuyen a aumen-tar, sobremanera, la defensa de una prác-tica profesional que busca la excelencia

marzo-abril 2004

en la calidad, constituyendo un medioexcelente de divulgación del cono-cimiento enfermero.

Asimismo, y de forma paralela a la IªConferencia Iberoamericana de Revis-tas de Enfermería y afines, tuvo lugar laIIª Reunión sobre Enfermería basada enla Evidencia, donde quedó formalmen-te constituido el proyecto del Observa-torio de la Enfermería basada en la evi-dencia (EBE), que sintetiza las accionesllevadas a cabo por la fundación INDEXpara promover el movimiento de la evi-dencia científica enfermera y que partíacon el objetivo de revisar el papel quejuegan las organizaciones sanitarias y susinstituciones en el proceso de cambiode la Enfermería.

En la misma se presentó la comunica-ción oral que lleva por título: «Influen-cia del género en el reconocimiento de loscuidados enfermeros visibles e invisibles»

y es que en una profesión como es laEnfermería, donde ocho de cada diezenfermeras son mujeres, parecía conve-niente reflexionar acerca de cómo el gé-nero puede influir en la profesión y elpensamiento enfermeros.

Con el objetivo central de mostrar el re-conocimiento de los cuidados enferme-ros, y por tanto, de las enfermeras y en-fermeros a partir de las instituciones,profesionales, familiares y amigos se lle-gó a la conclusión principal de que elgénero influía de manera directa en lafalta de reconocimiento y en las rela-ciones de poder asimétricas lo que po-dría deberse a la eficacia simbólica queasocia parte de los cuidados enfermerosa cualidades intrínsecamente femeninasy no como acciones y tareas profesio-nales.

Así, y con la sensación agradable de sa-ber que hay una gran inquietud y mu-chos deseos de continuar trabajando enla investigación en Enfermería, nos des-pedíamos hasta la próxima Conferen-cia, del marco incomparable que brin-da Granada en esta época del año.

Para terminar, me gustaría mostrar miagradecimiento al Colegio de Enferme-ría de Zaragoza por el interés mostradoen esta Conferencia en particular y enla investigación en Enfermería en gene-ral.■

actualidad18

Vistas de la Alhambra e imagen de una de las mesas de la Conferencia.

Internet: Un excelente medio de divulgacióndel conocimiento enfermero

«»

Page 19: Enfermer.a 40

Con abundante asistencia de profe-sionales de la Enfermería aragoneses yde Comunidades Autónomas limítrofesse han desarrollado en Formigal, (Hues-ca), entre los días 8 y 11 de marzo, las5as Jornadas Aragonesas de Medicina deUrgencias, organizadas por Semes-Ara-gón, en las que en los dos últimos díasse ha desarrollado un Programa dedica-do exclusivamente a la Enfermería.

Como queda reflejado en la opinión quesobre las Jornadas expresan dos enfer-meras asistentes a las mismas en otraparte de esta reseña, el ambiente de sa-tisfacción de los profesionales asistentesse ha palpado y así lo manifiesta a estaRevista la Vocal de Enfermería de Se-mes-Aragón, Mª José Pérez Ardisa quedesde éstas páginas manifiesta su agra-decimiento a todas las personas e insti-tuciones que han colaborado en la or-ganización y desarrollo de las Jornadas,y al esfuerzo del Comité Organizadorencabezado por José Andrés Nilsson porque todo saliera bien, haciendo especialmención al apoyo recibido desde el Co-legio de Enfermería de Zaragoza.

Todas las Conferencias, Talleres y Me-sas Redondas programadas han tenidomuy buena aceptación. El abogado delColegio de Enfermería de Zaragoza,Juan Carlos Campo Hernando desa-rrolló una ponencia sobre «Aspectos le-gales en Enfermería de Urgencias» quefue muy favorablemente acogida por lasasistentes.

Desde la vocalía de Enfermería de Se-mes-Aragón se está impulsando la crea-ción de una Sección de Urgencias en elColegio de Enfermería, en la que Mª Jo-sé Pérez tiene puesta muchas ilusiones.Desde las páginas de «Noticias de En-fermería» tendremos puntualmente in-formados a nuestros lectores de todaslas novedades que se vayan producien-do en este interesante tema.■

marzo-abril 2004

Los días 8 al 11 de Marzo, se han celebrado estas jornadas enFormigal, donde ha estado presente la Enfermería de Ur-gencias de varios hospitales de Aragón, Navarra y otras Co-munidades Autónomas, con una importante participación.

La aportación de Enfermería en estas Jornadas ha sido muy variada y de un al-to nivel. Nosotras queremos destacar tres aspectos, que dado el tipo de trabajoque Enfermería realiza en los Servicios de Urgencias, cada día nos preocupamás y esta preocupación se reflejó en el contenido de las Jornadas.

Los temas que destacamos son los relativos a «Aspectos Legales de la profe-sión», «Riesgos biológicos y Bioprotección» y «Talleres de Venopunción».

En la Mesa Redonda en la que se expusieron los aspectos legales de la Enfer-mería, los ponentes y el debate posterior, nos hicieron reflexionar sobre las res-ponsabilidades y la repercusión que tenemos con nuestras actuaciones diarias.

La Conferencia de Clausura versó sobre Riesgos Laborales y la Bioprotección, temamuy interesante, puesto que sabemos que estos riesgos nos acechan continuamen-te en nuestra profesión y deseamos disponer de todos los medios posibles para pro-tegernos. Los Talleres de Venopunción, en cuya realización colaboramos, han em-pleado material de alta seguridad y protección, que ya se utilizan en varios hospitalesy que nos parecen muy eficaces para prevenir riesgos hematológicos-parenterales.

Creemos que Jornadas como estas, sirven de punto de encuentro a la Enfer-mería en general y a las especialidades concretas como Urgencias, permitien-do la comunicación, el intercambio de experiencias y conocimientos, para elenriquecimiento de nuestra profesión y su avance diario.■

actualidad 19

5as Jornadas Aragonesas de Medicina de Urgencias

Redacción

«

»

Las Jornadas han posibilitado la comunicación y el intercambiode experiencias y conocimientos,para el enriquecimiento de nuestra profesión y su avance diario

Dolores Sada Cañizares y Cándida Serna PorroEnfermeras del Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza

Page 20: Enfermer.a 40

E l trabajo «Implicación de la enfermería en investigación», de Mari LuzHospital Ibáñez y Reyes Guallar Calvo, enfermeras del Hospital Universi-tario Miguel Servet de Zaragoza ha sido premiado por el Comité Científi-co de las VIII Jornadas Aragonesas de Enfermería celebradas en Huesca.

La Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Zaragoza ha conce-dido ocho becas de 200 euros cada una para aquellas colegiadas de Za-ragoza que han presentado poster o comunicación en las VIII Jorna-das Aragonesas de Enfermería celebradas en Huesca, y ha sidoaprobada por la Organización, de acuerdo con las bases para la adju-dicación de las referidas becas.■

Durante los días 11, 12 y 13 de mar-zo se han celebrado en Huesca las VIIIJornadas Aragonesas de Enfermería.

Todos los actos estuvieron presididos porel recuerdo del trágico atentado que tu-vo lugar el día 11 en Madrid y que so-brecogió a todo el país. El dolor, la in-dignación y la rabia contenida en elinterior de todos debían permitir que eltrabajo en las Jornadas siguiese adelantey no fue nada fácil, pero lo conseguimos.

Algunas colegiadas de Zaragoza expusi-mos nuestros trabajos en forma de postero comunicación oral y fueron premiadospor votación entre todos los asistentes.

El premio a la mejor comunicación oralfue para Elena Núñez, Mª José Marco,Beatriz Corredor, Alicia Torres, CarmenGuillén y Pilar Martín, por su trabajosobre «Artritis reumatoide. Nuevas tera-pias biológicas», realizado en la Unidadde Polivalente del Hospital Clínico Uni-versitario Lozano Blesa (HCU).

marzo-abril 2004

La artritis reumatoide es una enferme-dad que afecta entre 200.000 y 400.000personas en España y puede deteriorarla calidad de vida de los pacientes cuan-do no responden a los tratamientos ha-bituales. Desde el año 2001 en el HCUse están administrando nuevos trata-mientos que mejoran el estado de lospacientes, ya que retrasan la evoluciónde la enfermedad. Las enfermeras tene-mos una gran responsabilidad en todoeste proceso, para lograr el mejor cui-dado de los pacientes.

El premio al mejor póster se otorgó aMª José Vicente y Mª Ascensión Falcóny el título del trabajo, «Madre Rafols.Una enfermera actual», realizado en laUnidad Mixta de Investigación y en laEscuela Universitaria de Ciencias de laSalud.

El póster hace referencia a la historiade la Madre Rafols en el Hospital Realy General de Ntra. Sra. de Gracia du-rante la guerra de la Independencia.

Temas como la formación, el cuidadode los pacientes sin importar su ideo-logía política, social, económica o re-ligiosa, están presentes en el estudiopara que, conociendo la enfermería delsiglo XIX, comprendamos mejor la si-tuación en la que hoy nos encontra-mos.

Los premios, tanto para la mejor co-municación oral como para el mejorpóster otorgados por votación entre to-dos los asistentes, consistieron en dosmaletines cedidos por la Asociación deProfesionales de Enfermería de Aragóny dos libros donados por Editorial Inter-americana.

Las galardonadas con ambos premiosaprovechan la ocasión que les brindaNoticias de Enfermería para dar lasgracias a todos los asistentes a las Jor-nadas por haberles concedido las res-pectivas distinciones y al Colegio porsu apoyo y la concesión de las be-cas.■

actualidad20

VIII Jornadas Aragonesas de EnfermeríaReseña de las Jornadas enviada por Elena Núñez, Mª José Marco, Beatriz Corredor,

Alicia Torres, Carmen Guillén, Pilar Martín, Mª José Vicente y Mª Ascensión Falcón Enfermeras de la Unidad Polivalente y Unidad de Investigación del Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa»

y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.

Jornadas de Enfermería de HuescaPremio para dos enfermeras del Miguel Servet

Page 21: Enfermer.a 40

Celebrada la tarde del viernes día12 en la Sede Colegial, en cuyo salónde Actos se instaló un altar, presididopor la imagen de San Juan de Dios,Patrón de la Enfermería. Oficiada porel hermano Emiliano Rodríguez, ca-pellán del Hospital San Juan de Diosde Zaragoza, a la misma asistieron to-

dos los miembros de la Junta de Go-bierno y un importante número decolegiadas y colegiados. Se ofreció portodos los colegiados fallecidos duran-te el pasado año y sus familias, y deuna forma especial por las víctimas delos atentados ocurridos en la mañanadel día 11 en Madrid.■

marzo-abril 2004

El presidente del Colegio de Enfermería de Zaragoza, JuanJosé Porcar Porcar acompañado de su esposa Ana y el Asesor deEnfermería del Salud, Juan Paricio Muñoz, asistieron a los Ac-tos de la celebración de San Juan de Dios en Huesca, invitadospor Juan Carlos Galindo Lanuza, presidente del Colegio de En-fermería oscense.■

actualidad 21

Misa por los colegiados difuntos y las víctimas de los atentados de Madrid

Fotos: Fco. Núñez Arcos

San Juan de Dios en Huesca

El próximo día 19 de Junio vamos a celebrar «El II Díade la Familia de la Enfermería» de Zaragoza en el Par-que de Atracciones.

Aprovechando la entrada del verano organizamos un díade ocio al que están invitados a participar todos los cole-giados y sus familias. La edad de los participantes no tie-ne límite ni por arriba ni por abajo.

Además de las atracciones para los chicos vamos a pasarun día estupendo disfrutando de los servicios del Parque.

Para los mayores aficionados a los naipes hay un Campeo-nato de Guiñote con entrega de trofeos.

Los interesados deben apuntarse con anterioridad en el Co-legio de Enfermería para saber el número de participantes.

Para más información y programa detallado:Secretaría del Colegio en horario de atención al público. Tel. 976 356 492■

II Día de la Familia de la Enfermería

Comisión de Acción Social

Page 22: Enfermer.a 40

Todos los Actos oficiales de la celebración de San Juan de Dios se han iniciado con un respetuoso minuto de silencio.

SanJuan

de Dios2004

Francisco Núñez Arcos/RedacciónFotos: Xavi Buil

El Colegio Oficial de Diplomados Universitarios en Enfermería de Zaragoza celebra la festividad de su Patrón San Juan de Dios

marzo-abril 2004

La celebración de Actos del año 2004 de la Festividad de San Juan de Dios, Pa-trón de la Enfermería, ha estado rodeada de un halo de tristeza y contenida indig-nación, tristemente marcados por los brutales y vandálicos atentados terroristas quehan golpeado el corazón de España y los españoles, en Madrid, la mañana del día11 de marzo. Estos atentados, han segado la vida de casi dos centenares de perso-nas corrientes de varias nacionalidades, sumiendo en la desgracia a una importan-te cantidad de familias y obligando a que afloren los más puros sentimientos de so-lidaridad y apoyo de los madrileños por su proximidad, y de todos los españoles debien y del resto del mundo civilizado, en la distancia. Los terroristas han escritouna página más de la historia negra de la sinrazón. Pero la vida ha de seguir y losresultados positivos de la lucha contra la intransigencia y la barbarie se verán en unfuturo que deseamos muy próximo.

Todos los Actos programados con motivo del Santo Patrón se han desarrollado enZaragoza, eso sí, suprimiendo, en señal de luto, aquellos cuyas características erande tipo exclusivamente lúdico. Al comienzo de cada uno de ellos se ha guardadoun minuto de silencio.

Precisamente la tarde de ese fatídico día estaban programados los Actos de Jura-mento Deontológico de los Nuevos Colegiados y la entrega del Premio Científicoy de las Becas y Ayudas a la Formación Continuada.■

reportaje22

Page 23: Enfermer.a 40

Los Nuevos Colegiados han sido losprotagonistas del primero de los actosprogramados con motivo de la Festivi-dad de San Juan de Dios, Patrón de laEnfermería, en el que se han agrupadolos actos de Juramento Deontológico delos Nuevos Colegiados, la entrega del Pre-mio Científico y de las Becas y Ayudas.En la mesa presidencial del Salón de Ac-tos del Colegio, Juan JoséPorcar Porcar, Presidente delColegio Oficial de Diplo-mados en Enfermería de Za-ragoza, acompañado porÁngel Andía Leza, Vicepre-sidente del Colegio y Presi-dente de la Comisión De-ontológica, Joaquín TorresRamos, Director del Área deInstituciones de la Caja In-maculada de Zaragoza y Ma-ría Luz Hualde Grasa, Vocalde la Comisión Deontológi-ca del Colegio.

Asimismo se encontrabanpresentes el secretario, JoséLuis Bancalero Flores, dan-do fe del Acto y ejerciendocomo maestro de ceremo-nias, y los miembros de laJunta, Mª del Carmen Gra-cia Cirugeda, Ani LongaresLongares, José Javier PérezDíaz, Blanca Jiménez Al-cántara y Ricardo Villarro-ya Villagrasa, además depresidente, secretario y re-presentación de la Asocia-ción de Jubilados, colegia-dos receptores del PremioCientífico, las Becas de Es-tudio y Ayudas para la For-mación Continuada y fa-miliares y amigos de todos

marzo-abril 2004

los protagonistas del acto, Nuevos Co-legiados y premiados, que llenaban elSalón de Actos del Colegio.

Tras un emocionado minuto de silen-cio, Juan José Porcar dio la bienvenidaa los presentes, agradeciendo su asis-tencia. A continuación presentó a Joa-quín Torres Ramos, director del Área de

Instituciones de Caja Inmaculada, en-tidad que, en función de un recienteConvenio de Colaboración con el Co-legio, financia desde este año el PremioCientífico y las Becas y Ayudas a la For-mación Continuada.

Después de realizar un breve repaso porlos logros de la Enfermería en los últimos

tiempos –«Hemos pasado deuna Enfermería dependien-te del médico a una Enfer-mería con una mayor auto-nomía en el ejercicioprofesional, es una profesióncon prestigio creciente, en al-za»– explicó brevemente elproceso que se ha de seguirpara la adaptación de los pla-nes de estudios que han dellevar a la licenciatura en laprofesión, adaptándose a losacuerdos de la Declaraciónde Bolonia de 1999, dondese decidió unificar los siste-mas de estudios universita-rios de toda Europa.

Destacó el consenso entre laOrganización Colegial, Es-cuelas Universitarias de En-fermería y las AsociacionesCientíficas han permitidollegar a los acuerdos adop-tados que nos permitirán es-tar en igualdad de condi-ciones con todos los paísesde la Unión Europea, ha-ciendo hincapié en que lasEscuelas Universitarias deEnfermería de Barcelona yZaragoza han llevado el pe-so del estudio que ha de lle-var a la enfermería españo-la a la convergencia europea.

reportaje 23

Acto conjunto de Juramento Deontológico de Nuevos Colegiados, entrega del Premio Científico de Enfermería y de la Becas y Ayudas

F.N.A./RedacciónFotos: Xavi Buil

Sabed que desde el Colegio haremos cuanto esté en nuestras manos para conseguir para vosotros una mayor proyección académica y profesional

Presidente del Colegio de Enfermería a los Nuevos Colegiados

«

»

Page 24: Enfermer.a 40

El Presidente del Colegio se dirigió es-pecialmente a los jóvenes profesionales,Nuevos Colegiados que realizan el actosolemne del Juramento Deontológicoen los siguientes términos:

Quisiera recordaros que al pronunciar el Ju-ramento Deontológico, estáis adquiriendo unimportante, muy serio compromiso, para conlos enfermos, con la salud de los ciudadanosy con vosotros mismos.

Pero es un compromiso que no debe asus-taros. Habéis tenido la suerte de recibiruna buena formación, la mejor posible ydebéis estar orgullosos de ello.

El Código Deontológico de la Enfermería Es-pañola, –que obliga a todos y del que vamosa entregaros un ejemplar–, dice en uno de susartículos que «la enfermera/o está obligado atratar con el mismo respeto a todos los sereshumanos que se hallan garantizados por laConstitución Española y la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos, sin distin-ción de raza, sexo, edad, religión, naciona-lidad, opinión política, condición social oestado de salud». Es el artículo en el que re-conocemos la libertad y la igualdad en dig-nidad y derecho, como valores compartidospor todos los seres humanos.

Desde este Colegio, como desde el ConsejoGeneral, favoreceremos a la vez que exigi-remos el cumplimiento de los deberes de-

marzo-abril 2004

ontológicos de la profesión, deberes a losque estáis obligados desde que os integráisen la Organización Colegial.

Sabed que desde el Colegio haremos cuan-to esté en nuestras manos para conseguirpara vosotros una mayor proyección aca-démica y profesional.

Felicitó «a quienes tan merecidamentehan sido distinguidos con el PremioCientífico, el accésit y las Becas y Ayu-das para la Formación Continuada, quevamos a entregar a continuación», fina-lizando su intervención manifestando:«Es fundamental para la profesión quetomemos conciencia de la importanciade la necesidad de una constante puestaal día de nuestros conocimientos y de laincidencia que la investigación tiene enla mejora de los servicios que prestamosa los ciudadanos, destinatarios de nues-tros conocimientos, que mejorarán en lamedida en la que seamos capaces de te-nerlos permanentemente actualizados».

Unas breves palabras del director delÁrea de Instituciones de la CAI, JoaquínTorres Ramos, para poner a la Institu-ción que representa a disposición de loscolegiados y felicitar a los premiados,dieron paso al primero de los actos pro-gramados, el del Juramento Deontoló-gico.■

reportaje24

JURAMENTODEONTOLÓGICO

Todos los Nuevos Colegiadospresentes, puestos en pie, pro-nunciaron la fórmula solemnedel Juramento Deontológico. Acontinuación recibieron laInsignia Colegial y un ejemplardel Código Deontológico de laEnfermería Española, editadopor el Consejo General. Elpasado curso han finalizado susestudios en la Escuela Uni-versitaria de Ciencias de laSalud de la Zaragoza más de uncentenar de jóvenes universita-rios, realizándose por tanto unnúmero similar de nuevas cole-giaciones de profesionales sali-dos de sus aulas.

JURO (O PROMETO) CUMPLIR FIELMENTE

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICODE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA,

SU ESTATUTO COLEGIAL Y LA CONSTITUCIÓN,

COMO NORMA BÁSICA DEL ESTADO.

JURO (O PROMETO) CUMPLIR FIELMENTE

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICODE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA,

SU ESTATUTO COLEGIAL Y LA CONSTITUCIÓN,

COMO NORMA BÁSICA DEL ESTADO.

Page 25: Enfermer.a 40

El trabajo de Francisca Martí-nez Lozano, «Tratamiento conser-vador en la fístula postquirúrgicaen la cirugía faringo-laríngea» pre-mio Científico de Enfermería 2004.

El trabajo premiado, ha sido realizado conpacientes laringectomizados del Serviciode Otorrinolaringología del Hospital Uni-versitario Miguel Servet de Zaragoza.

El Jurado del Premio Científico de En-fermería del Colegio Oficial de Diplo-mados Universitarios en Enfermería deZaragoza, ha concedido el Premio Cien-tífico en la edición de este año –finan-ciado por Caja Inmaculada, CAI– a la

marzo-abril 2004

colegiada Francisca Martínez Lozano,enfermera del Servicio de Otorrinola-ringología del Hospital Universitario Mi-guel Servet de Zaragoza, por su trabajotitulado: «Tratamiento conservador en lafístula postquirúrgica en la cirugía farin-go-laríngea». Un Accésit de dicho Pre-mio ha sido para el trabajo de la cole-giada Concha Germán Bes, –profesorade la Escuela Universitaria de Enferme-ría de Zaragoza–, «El Pensamiento En-fermero y el valor de los cuidados invisi-bles en los últimos 25 años en España».

El trabajo premiado, realizado por Fran-cisca Martínez Lozano y Ramón Mar-tínez-Berganza Asensio destaca en sus

conclusiones que el papel de Enferme-ría en los pacientes laringectomizadoses fundamental, ya que en más del 90%de los casos se llega a la curación me-diante vendajes compresivos cervicalescirculares, teniendo una influencia di-recta la profesionalidad de la enferme-ría, evitándose una estancia hospitalariaprolongada y una mejor calidad de vi-da para el paciente.

El Premio y el Accésit han sido entre-gados en el acto programado en la SedeColegial dentro de los eventos que sedesarrollan con motivo de la festividadde San Juan de Dios, Patrón de la En-fermería.■

El Convenio de Colaboración establecido con CAI –Caja Inmaculada–, po-sibilita, entre otras cosas, que esta entidad financie las Becas y Ayudas a la For-mación Continuada que el Colegio asigna cada año. En esta ocasión, y tras lalectura de las y los colegiados destinatarios de las mismas, se procedió a su en-trega que realizaron, Ani Longares Longares, Vocal de Docencia, además del pre-sidente y vicepresidente del Colegio, y el representante de CAI, Joaquín TorresRamos.

En total han sido adjudicadas once Becas de 150 euros y cuarenta Ayudas de 60euros cada una, a otros tantos colegiadas y colegiados que cumplían los requisitosde la convocatoria.■

reportaje 25

Premio Científico 2004 del Colegio de Enfermería de Zaragoza

F.N.A./Redacción

Entrega de Becas y Ayudasa la Formación Continuada

La Vocal de Docencia

entrega el Premio.

Francisca Martínez Lozano, Premio Científico de Enfermería 2004

del Colegio de Zaragoza.

Colegiadas premiadas con directivos de CAIy miembros de la Junta de Gobierno

del Colegio y de la Comisión Deontológica.

Page 26: Enfermer.a 40

Mª Pilar Ruiz MarcellánMedalla de Oro al Mérito Profesional

marzo-abril 2004

Inmediatamente después de recibir suMedalla de Oro, Mª Pilar se dirigió alos presentes con unas breves y emocio-nadas palabras.

Tras expresar su más absoluta repulsa porlos atentados de Madrid y solidaridadcon las familias de los afectados, iniciósu alocución refiriendo que sus padres,César y Josefina y su ambiente familiar,son los que la impulsaron a configurar suvocación profesional. Expresó su agra-decimiento tanto a ellos como a todasaquellas personas que han influido en eldesarrollo de su formación profesional.«A las y los compañeros –dijo– con quie-nes he aprendido nuevas técnicas y el ta-lante de entrega y dedicación profesio-nal, a la Institución Salud en los diferentesServicios, donde pude poner en práctica

mis conocimientos e ir aprendiendo ca-da día en el mundo hospitalario, desdeel Miguel Servet al Centro de Salud Fer-nando el Católico». Tras referirse a sushermanas Mª Josefa y Rosa como im-pulsoras de la propuesta y a la Comisióny a Antonio Miñana en los mismos tér-minos de gratitud, la adjudicataria delgalardón de este año agradeció a los pa-cientes a los que había dedicado su tra-bajo, «Les doy las gracias por confiar enmí» –apostilló convencida–. Finalizó suintervención, tras pregonar su orgullo porla concesión de la Medalla de Oro al Mé-rito Profesional, expresando una profundaconvicción personal: «Me queda la paz.Esa paz que proviene de haber hecho sim-plemente y de la mejor manera posiblelo que tenía que hacer. Y así lo ofrezco.Muchas gracias».■

reportaje26

Me queda la paz. Esa paz que proviene de haber hecho simplemente y de la mejor manera posible lo que tenía que hacer.

Mª Pilar Ruiz Marcellán

«»

Tras la lectura por José Luis BancaleroFlores, secretario de la Junta de Gobier-no del Colegio, del Acta por la que se leconcedía la Medalla de Oro al MéritoProfesional a María Pilar Ruiz Marce-llán, le fue impuesta la misma por el pre-sidente del Colegio, Juan José PorcarPorcar, acompañado por el presidentedel Colegio de Huesca Juan Carlos Ga-lindo Lanuza y del vicepresidente de Za-ragoza, Ángel Andía Leza, Medalla 2003.En su alocución previa a la entrega, ytras hacer un breve repaso por su ampliocurriculum, el presidente se refirió a Ma-ría Pilar, manifestando que, «enfermeradesde 1963, ha dedicado toda su vida ala profesión dándole ese calor humanoque pregona y que a veces se echa en fal-ta, con la misma ilusión y alegría hacedos semanas cuando se jubiló, que enlos años sesenta, cuando empezó» y fi-nalizando con una referencia a Hilario,su marido: «Toda una vida dedicada alos demás. Ahora solo para ti. Enhora-buena Pilar. Enhorabuena a los dos.»

Entregade la

Medallade Oro

al Mérito Profesional

F.N.A./RedacciónFotos: Xavi Buil

Page 27: Enfermer.a 40

M aría Pilar RuizMarcellán, nacida en Za-ragoza en 1942, es la se-gunda de seis hermanos,–cinco de ellos dedica-dos a la medicina y laenfermería-, hijos de unpracticante rural deAgón. Educada en unambiente de fuerte espí-ritu vocacional de cui-dados a los enfermos yamor por la vida, en elseno de su familia se ha-bla constantemente deEnfermería y enfermos,ya con 12 años acompa-ñaba a su padre en lospartos a los que asistía.La Universidad de Zara-goza expide a Mª Pilar eltítulo de A.T.S. en 1963y el Diploma de Espe-cialización en AsistenciaObstétrica al año si-guiente.

Nombrada en 1966, En-fermera en Propiedad dela Seguridad Social, haprestado sus servicios enel Hospital Miguel Servet de Zarago-za, en varias Especialidades –Urolo-gía, Otorrinolaringología, Oftalmo-logía, Maternidad–, es nombrada en1972 Jefe de Enfermería del CentroMaternal del Hospital Infantil y Ma-

marzo-abril 2004

ternal de la Seguridad Social. Entrelos años 1973 y 1980 ha impartidoCursos P.P.O. a toda la Plantillas deauxiliares de enfermería y de Actuali-zación a la de Enfermería de Mater-nidad, Centro en el que se le asignó

el cargo de Jefe de En-fermería en 1978. En1979 obtiene el Diplo-ma de la Especialidad dePediatría y Puericultura,dos años después el deA.T.S. de Empresa y en1984 el Título de Di-plomada en Enfermería,a través del Curso deNivelación. Desde 1997y hasta la fecha ha sidoResponsable del Equipode Atención Primariadel Centro de Salud«Fernando el Católico»de Zaragoza.

El pasado 1 de marzo,María Pilar ha cerradouna etapa de su vida, seha jubilado, tras haberprestado, ejercido su ac-tividad como enfermeradurante más de 40 años,toda su vida profesionalen la que su meta ha sidola dedicación plena al quelo necesitaba, «Encontrarel máximo alivio y bene-ficio para el enfermo»,

manifiesta con firmeza. La concesión dela Medalla de Oro al Mérito Profesio-nal del Colegio Oficial de Diplomadosen Enfermería de Zaragoza ha sido elcolofón a una brillante carrera profe-sional.■

reportaje 27

Distintosmomentos

de la entrega de la Medalla

de Oro al Mérito

Profesional

Apuntes de toda una vida como enfermeraFoto superior: Fco. Núñez Arcos. Fotos inferiores: Xavi Buil

Encontrar el máximo alivio y beneficio para el enfermo

«»

Page 28: Enfermer.a 40

reportaje28

Han asistido a la Cena de Herman-dad, además del anfitrión Juan José Por-car Porcar, toda su Junta de Gobierno yel Delegado del Colegio en Calatayud, elpresidente del Colegio de Enfermería deHuesca, las presidentas de los Colegios deOdontoestomatólogos y de Podólogos deAragón, el presidente del Colegio de Ve-terinarios, y, en representación del Cole-gio de Farmaceúticos, su vicepresidente,así como el secretario del Colegio de Mé-dicos, representando al mismo.

También han estado presentes las direc-toras y directores de Enfermería de dis-tintos Centros Hospitalarios de Zarago-za –Miguel Servet, Royo Villanova, SanJorge, San Juan deDios–, el director ysecretaria de la Es-cuela de Ciencias dela Salud de la Uni-versidad de Zarago-za, una colegiada yvarios colegiados Me-dallas de Oro deaños pasados, repre-sentantes de sindica-tos, miembros de lasComisiones de Éticay Científica del Co-legio, además de presidente, secretario yun grupo de miembros de la Asociaciónde Jubilados, asesores jurídico y fiscal,personal administrativo del Colegio y losprofesionales amigos, habituales en estetipo de eventos.

El programa desarrollado ha consistidoen un Homenaje a los compañeros jubi-lados durante el año, la entrega de losnombramientos de Colegiado Honorífi-co y Colegiado de Honor y la entrega dela Medalla de Oro al Mérito Profesional.

En el momento del comienzo de los Ac-tos, hizo uso de la palabra el presidentedel Colegio, Juan José Porcar Porcar, quetras agradecer de forma especial su asis-tencia a todos los presentes, condenó ex-presamente «el brutal atentado terroris-ta de ayer en Madrid». «El Colegio deEnfermería, las enfermeras y enfermeroszaragozanos condenamos el atentado ynos unimos al dolor nacional reafirman-do nuestras convicciones democráticas»

–dijo–. A continuación anunció la lec-tura, por parte del secretario de la Juntade Gobierno del Colegio, del comuni-cado emitido por el Consejo General deEnfermería condenando el atentado te-rrorista de Madrid.

Realizada esta lectura, pidió un minutode silencio, que todos los presentes hi-cieron poniéndose en pie, como mues-tra de solidaridad con el dolor de las fa-milias de los afectados por el vandálicoacto terrorista.

«La Enfermería es una profesión que ga-na prestigio cada día, se reconoce lo quehacemos y cómo lo hacemos».

Tras este emotivo inicio, Juan José Por-car, muy brevemente, recordó los lo-gros de la Enfermería en los últimostiempos, citando las Leyes de Ordena-ción de las Profesiones Sanitarias y ladel Estatuto Marco y el avanzado pro-yecto de ley de Especialidades, pen-diente de su aprobación en Consejo deMinistros.

Citó asimismo su satisfacción y la de laJunta de Gobierno que preside por elbuen funcionamiento de todas las Sec-ciones y Comisiones del Colegio –Ju-bilados, Matronas, Enfermería Natu-ral, Enfermería Laboral, Deontológica,Científica y de Parados–, la buena acep-tación del programa de FormaciónContinuada y las actividades de la Co-misión de Acción Social. Hizo tambiénuna breve referencia a esta Revista, No-ticias de Enfermería, la página webocez.net y a la revista científica «Cui-dando la Salud», para las que solicitólas colaboraciones de los colegiados.

Agradeció públicamente a todos los Me-dios de Comunicación de Zaragoza el ex-celente trato que dan a las noticias quehacen referencia a nuestra profesión, anuestro Colegio, en sus informaciones,citando particularmente a El Heraldo deAragón, El Periódico de Aragón y al nue-vo «20 minutos».

Felicitó al grupo de colegiadas y colegia-dos que se ha Jubilado el pasado año y alos que se rindió un merecido homenaje,e hizo una referencia especial a SantiagoMartín Jarauta, Presidente del Colegio deHuesca, nombrado Colegiado Honorífi-co y a Faustino Bueno Alfaro, tambiénnombrado Colegiado de Honor. «Los mé-

ritos de ambos, re-cientemente falle-cidos, sonsobradamente co-nocidos por todoslos profesionalesde la enfermería.Hablar de ellos eshablar de Enfer-mería» –aseveró–.

Refiriéndose a lacolegiada María Pi-lar Ruiz Marcellán,

Medalla de Oro al Mérito Profesional deeste año, manifestó: «Son sobradamenteconocidos los méritos de la enfermera Ma-ría Pilar, hija de César, un practicante Ru-ral de Agón». Enfermera, matrona, pedia-tra, ATS de empresa, docente … «Todauna vida dedicada a los demás» –diría enotro pasaje de su breve intervención–.

No olvidó citar a todos aquellos que cola-boran directamente con el Colegio, en eldía a día: Ángel, José Luis, Mari Carmen,Ani, Belén, Javier, Blanca y Ricardo, de laJunta de Gobierno. Vicente, Delegado enCalatayud. Charo, Stela, Gloria, Nora, So-ledad y Silvia, personal administrativo. JuanCarlos Campo, abogado. Jesús Fernández,asesor fiscal y al periodista autor de estostextos, redactor jefe de Noticias de Enfer-mería, a los que agradeció su trabajo dia-rio, eficacia y dedicación al Colegio.

También agradeció la colaboración y apo-yo que prestan al colectivo las entidadesy casas comerciales habituales.■

El Colegio de Enfermería, las enfermeras y enfermeros zaragozanos condenamos el atentado y nos unimos al dolor nacional, reafirmando nuestras convicciones democráticas

«

»

marzo-abril 2004

Page 29: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

reportaje 29

Cena de Hermandad de San Juan de Dios,

Patrón de la EnfermeríaFrancisco Núñez Arcos

Fotos: Xavi Buil

Page 30: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

Cerca de una treintena de colegiados se han jubilado en Zara-goza el pasado año, concretamente veintiocho. Al Acto de Home-naje a los Jubilados han asistido ocho de ellos, seis féminas y treshombres: Carmen Constante Martí, Concepción García Arteaga,Pilar Lordán Villanueva, Isabel Negro Artigas, Mª Carmen Peyro-lón Melendo, Mª Cecilia San Juan Ruiz-Olalde, Ángel Badía Ba-llester, Claudio Esteller Cervera y Aurelio Navarro Bruscas. Cadauno de ellos recogió una reproducción de la «Puerta del Carmen»regalo del Colegio.■

reportaje30

Homenaje a los Jubilados

Page 31: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

reportaje 31

La entrega de los títulos de nombramiento de Colegiado Ho-norífico en la persona de Santiago Martín Jarauta, Presidente delColegio de Huesca, recientemente fallecido y Colegiado de Ho-nor al colegiado de Zaragoza Faustino Bueno Alfaro, también fa-llecido en el año pasado realizados en la noche del 12 de marzoha tenido una importante carga emocional para los presentes. Ab-solutamente justificada la ausencia de familiares de los nombra-dos, sus recientes desapariciones no precisan explicación de nin-gún tipo.

Recogió, en nombre de su familia, esposa e hijas enfermeras, la pla-ca y el pergamino que acreditan, -a título póstumo- a Santiago Mar-tín Jarauta, Presidente del Colegio de Huesca, como Colegiado Ho-norífico del Colegio de Zaragoza, el actual presidente oscense, JuanCarlos Galindo Lanuza, que agradeció al Colegio de Zaragoza ladistinción otorgada al, hasta finales del pasado año, presidente delColegio de Huesca.■

Nombramientode Colegiados Honorífico y de Honor

F.N.A./ Redacción

Page 32: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

viajes32

Entrevista con…Javier Lozano,Director de Viajes OrientaInformación y reservas:

Javier LozanoSanclemente, 18

Teléfono 976 794 343Fax 976 794 340

www.viajesorienta.com Con las ansiadas mini-vacaciones de Semana Santa recién disfrutadas, quienmás quien menos empieza ya a preparar las maletas, mientras al mismo tiempo sepregunta, como cada año, cual sería el destino más adecuado para poder disfrutaral máximo durante el próximo respiro vacacional. La elección, como todos sabe-mos por experiencia, no siempre resulta fácil y por eso hemos querido ayudaros adespejar las dudas buscado el consejo de todo un experto en la materia, concreta-mente el director de Viajes Orienta, Javier Lozano.

Empresario autodidacta, viajero curtido en mil batallas, budista convencido mu-chos años antes de que el budismo se pusiera de moda, gastrónomo, buen lector,utópico defensor de causas perdidas y… sobre todo, excelente conversador. No ca-be duda de que estamos ante un personaje con el que uno podría charlar a gustodurante horas. Pero el espacio es corto y exige ir directamente al grano, así que va-mos a plantear un cuestionario muy rápido –casi telegráfico– y dejamos nuestra in-teresante conversación pendiente para otra ocasión.

— Aunque algunos crean lo contrario,el romanticismo no tiene por qué cos-tarnos necesariamente una fortuna. Asíque yo te propondría una selección deciudades absolutamente románticas co-mo Praga, Venecia, Brujas, Estambul opor supuesto París –un clásico que nun-ca falla–, donde podrías alojarte en ho-teles acogedores y románticos a base debonos, por sólo unos 50 euros por no-che. ¿Un chollo, no?

¿Empezamos Javier?

— Cuando quieras

Vamos a ver, supongamos que pa-ra el próximo verano quiero hacerun viaje especialmente románticocon mi pareja pero nuestra econo-mía no nos da para permitirnosgrandes alegrías ¿dónde me reco-mendarías ir?

Page 33: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

viajes 33

Pues francamente sí, pe-ro ahora vamos a darle lavuelta a la tortilla y plan-tear las cosas de un modocompletamente diferente.Acabo de romper con mipareja y lo que quiero eshacer un viaje para dis-traerme y no acordarme de nada.

— Dicen que la distancia es propor-cional al olvido, así que cuanto más le-jos… Y si además le añadimos a estoun toque de aventura y exotismo, ha-ciendo por ejemplo un trekking porlos glaciares de Argentina, una ascen-sión a los volcanes de Hawaii o un ri-tual místico en la India, asunto solu-cionado.

Olvidémonos ya del romanticis-mo. Ahora lo que quiero es viajarcon unos amigos y, ya que acabas demencionarlo, nos apetece algún si-tio exótico. Eso sí, que tampoco es-té demasiado lejos porque las vaca-ciones son cortas y no dan paramucho.

— Exótico no tiene por qué significarlejano. Mira, el estrecho de Gibraltartiene sólo catorce kilómetros y al otrolado nos vamos a encontrar con Ma-rruecos, un país absolutamente dife-rente del nuestro y lleno de sabor y exo-tismo. Este podría ser un destinomagnífico para viajar con un grupo deamigos. Y si además os alojáis en«riads», que son antiguos palacios re-

convertidos en hoteles con muchísimoencanto, no sólo tenéis garantizado elexotismo, sino también la posibilidadde hacer un viaje bueno, bonito y ba-rato.

Y si tengo familia e hijos peque-ños, ¿dónde los llevo?

— Depende del presupuesto. Pero porejemplo unos días en un hotel de la cos-ta mediterránea con programa especialpara niños estaría muy bien. O, ya queestamos en Año Santo, por qué no re-correr un tramo del Camino de Santia-go, que para los niños será una expe-riencia fantástica.

Prosigamos nuestra metamorfosis.Ahora soy un yuppie absolutamenteestresado y en mi viaje sólo busco trescosas: descansar, descansar y descan-sar.

— Pues lo tienes francamente fácil por-que actualmente la oferta de balneariostradicionales o bien de modernos spas,es amplísima y además no deja de cre-cer. No sé, desde La Toja hasta las islasMaldivas tienes cientos de sitios para

elegir. Pero ya que estás tanestresado te lo voy a ponermás cómodo. Vete al Hotel-Balneario Ra, que acaban deinaugurar en el antiguo sa-natorio de San Salvador, allado de Calafell, y es uno delos spas más avanzados deEuropa.

Bueno, lamentablemente la cosano da para más, así que vamos a ter-minar con uno de esas preguntas ar-quetípicas que a todos nos ha ronda-do alguna vez por la cabeza. ¿Cuántodinero tenemos que gastarnos parapoder hacer el viaje de nuestros sue-ños?

— Pues desde unos pocos euros has-ta el infinito. Está claro que eso de-pende de cada persona. Hay algunosque sólo se sienten a gusto en hotelesde superlujo mientras que otros pre-fieren alquilar una simple cabaña ydormir bajo las estrellas. No sé, yocreo que en este caso lo importanteno es el dinero sino el espíritu y la ca-pacidad que tenga cada uno para sa-ber disfrutar de ese maravilloso pla-cer que es viajar. Ya lo decíaStevenson… «para viajar sólo necesi-to el cielo sobre mi cabeza y el suelo ba-jo mis pies».

Una frase francamente bonita pa-ra poner punto final a esta entrevis-ta. Ha sido un placer.■

Exótico no tiene por qué significar lejano

«»

Page 34: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

libros34

METODOLOGÍABÁSICA DEINVESTIGACIÓNEN ENFERMERÍA

Una enfermera, Rosario Rodrí-guez Ballestero y dos médicos,Francisco Xavier Santos Here-dero y Carlos A. RodríguezArias han dirigido a un impor-tante grupo de docentes que haelaborado el texto que presen-tamos. Todos han tenido un es-pecial interés en concienciar asus alumnos de Enfermería dela necesidad de adquirir unosconocimientos teóricos con desa-rrollo práctico, que supusieranuna primer contacto con la in-vestigación. Su objetivo pri-mordial es demostrar a losalumnos y profesionales de En-fermería que su carrera es cien-tífica y que, por tanto, puedeny deben investigar. Ésta es la lí-nea que manifiesta en su pró-logo a «METODOLOGÍA BÁSI-CA DE INVESTIGACIÓN ENENFERMERÍA» el Presidente delConsejo General de la Organi-zación Colegial de Enfermería,Máximo González Jurado, queen la línea seguida por la Or-ganización de la que es el má-ximo dirigente, «desea que lapresente obra mantenga vivo elacicate para concienciar a laprofesión de Enfermería de suspropias capacidades investiga-doras, de la necesidad que lacomunidad científica tiene de suinvestigación y de que, en últi-mo término, quienes se benefi-

CLASIFICACIÓNDE RESULTADOS DEENFERMERÍA (CRE)Nursing OutcomesClasification (NOC)

Cada uno de los 260 resulta-dos contenidos en esta segun-da edición incluye un nombrede identificación, una defini-ción y un grupo de indicado-res que describen el estado es-pecífico del paciente, cuidadorfamiliar o sociedad en relacióncon el resultado, una escala demedida tipo Likert de cincopuntos y una selección de lascitas bibliográficas utilizadasen la descripción del resulta-do. Se han añadido cincuentay siete nuevos resultados de pa-cientes individuales y cuidado-res familiares así como siete re-sultados de nivel familiar y seisde nivel social. Asimismo se in-cluye en ésta edición la estruc-tura taxonómica de la clasifi-cación y una descripción decómo se desarrolló dicha es-tructura.

En la Cuarta Parte del texto seincluyen las relaciones entre laAsociación Norteamericanapara el Diagnóstico Enfermero(NANDA, en inglés), los diag-nósticos y los Resultados CRE.

ciarán de sus investigaciones se-rán los propios pacientes quedía a día reciben cuidados concalidad y seguridad».

La obra facilita el cumplimientode uno de los principales objeti-vos de la profesión como es elestablecimiento de un lenguajecomún para la práctica de la En-fermería.

GINECOLOGÍA

Un libro dedicado fundamen-talmente a la formación del gi-necólogo general y a su reci-claje, que sale a la luz en suoctava edición. En ella se refle-jan y actualizan los importantesavances que la ginecología y lasciencias afines han experimen-tado en los últimos años. Sus au-tores trabajaron desde finalesde los años 60 para preparar eltexto del primer volumen de laserie que se puso a disposiciónde los profesionales en 1977.

En esta octava edición de Gi-necología, sus autores han aña-dido un nuevo capítulo sobre labiología molecular aplicada aesta disciplina y han suprimidodos capítulos, uno dedicado ala hormonoterapia y otro el de-dicado a la tuberculosis genital,conservándose una breve rese-ña de la misma en el capítuloEnfermedad inflamatoria pélvi-ca, y han puesto un especial in-terés en destacar las conclusio-nes más importantes a las quehan llegado una serie de estu-dios aleatorios realizados porgrupos especializados duranteun largo período de tiempo.■

En la biblioteca del Colegio disponesde diversas Revistas Científicas y de otros Colegios Oficiales.

Page 35: Enfermer.a 40

Sus otros nombres:Olea europea.

Castellano: aceituno, acebuche, ace-huche, acembuche, azuche, olivo, bor-dizo, oleastro, olivastro.

Gallego: olivera, zambujeiro, zambujo.

Catalán: olivera, olivar, oliu, ullastre,oastre, olivera, borda, oliver, bordis,rabell, rabellot.

Vascuence: olibo, oliondo, oligai.

DescripciónÁrbol sobradamente conocido y abun-dante, de no mucha altura, copa redon-deada, tronco grueso que cuando sehace viejo se retuerce y da lugar a for-mas curiosas con huecos que ofrecencobijo a numerosas especies animales.Las ramitas más jóvenes son de colorgris ceniciento. Las hojas son perennes,puestas, duras, de borde liso y formalanceolada o abovada, de color verdegrisáceo por el haz y plateadas por elenvés. Las flores son de color blanco,pequeñitas y formando racimos, nacenen las axilas de las hojas, tienen un cálizpequeño en forma de copa y la corolade una sola pieza abierta en estrella concuatro lóbulos, posee dos estambrespegados al tubo de la corola. Su fruto esla aceituna de color verde que al madu-rar toma una coloración negruzca ytambién pardo verdosa; las hay demuchos tamaños, la mayor la gordal osevillana y la más pequeña la arbequina,de Arbeca, cerca de Lérida.

Florece en mayo y junio si lo hace antesno da buena trama, de ahí el refrán «latrama de abril no arde el candil». Lasolivas maduran al acabar el otoño y serecolectan a finales de noviembre y en

marzo-abril 2004

diciembre, el refrán popular «por SantaCatalina, –30 de noviembre– todoaceite tiene la oliva» lo confirma.

Se cultiva ampliamente en las tres pro-vincias aragonesas y silvestre con elnombre de acebuche aparece en todaslas provincias del litoral mediterráneoy atlántico sur y sube por el interiorhasta la ribera del Tajo.

RecolecciónLas hojas se pueden recolectar en cual-quier época del año.

Principios activos■ Principios: eleuropeína, manita, ta-nino y aceites grasos.

■ Utilización en medicina: los ele-mentos activos de las hojas se usan enpreparados terminados para la reduc-ción de la tensión sanguínea.

■ Otros usos: los frutos maduros e in-maduros como delicioso aperitivo; elaceite como preciado aceite comestible(ácidos grasos no saturados), y comoelemento básico de ungüento y cosmé-tico para la piel.

■ Hojas: materias minerales, manitol,flavonoides derivados del luteol y oli-vol, derivados triterpénicos, ácido olea-nólico, saponinas, oleoeuropeósido.Contienen glucósido oleuropeína, en laproporción de 0’75%.

■ Frutos: sales minerales, trazas de vi-taminas A y D, oleoeuropeósido, áci-dos oléico, linoléico, polmítico.

* El aceite: está constituído por los és-teres glicéricos neutros de los ácidos oléi-co, linoléico, palmítico, esteárico, ará-quico y mirístico, estos dos últimos encantidades que no llegan ni al 1%, ade-más contiene materias grasas sólidas, dio-leínas, margarínica y palmitínica.

Indicaciones■ Las hojas: Tratamiento de hiperten-sión, arteriosclerosis, arritmias, arte-rioesclerosis, retenciones de orina, co-lesterol, diabetes, fiebre, catarros depecho, preventivo de anginas de pecho…

■ El aceite: Tratamiento de alteracio-nes de la vesícula biliar, piedras en elriñón, cistitis, alteraciones de la florabacteriana, hiperucemia, diabetes, lom-brices intestinales, meteorismo.

■ La corteza: Para rebajar la fiebre seprepara la siguiente tintura (30 gr. decorteza en 120 cc. de alcohol de 70ºdurante 10 días). Tomar de 20 a 30 go-tas disueltas en un vaso de agua dos otres veces al día. Realizar una cocciónde 10 gr. en medio litro de agua du-rante 20 minutos. Tomar tres veces aldía. Esta cocción también se puede uti-lizar para lavar o aplicar en casos de he-morroides.

enfermería naturista 35

Olivo(Olea Europea)

Francisco Bernal Alfonso, Tomás Fernández Fortún

y Juana Mª Lahuerta CasedasFotos: Fco. Núñez Arcos

SENFichas Fitoterapéuticas

Page 36: Enfermer.a 40

ContraindicacionesNo tomar en casos de tensión baja ycansancio físico.

No utilizar como colagogo cuandoexista obstrucción de las vías biliares.

Efectos secundariosNo se conocen para el caso de lashojas. Con el aceite y al aplicarlosobre la piel pueden aparecer reac-ciones alérgicas, aunque son rarísi-mas.

Fórmulas Magistrales■ Hipertensión: Hojas de olivo(cocer durante 15 minutos, añadirespino albar, meliloto y cola de caba-llo). También se puede utilizar paratrastornos del ritmo cardíaco y arte-riosclerosis.

■ Colesterol: Cocer hojas de olivocon raíz de diente de león durante 15minutos.

Añadir hojas basales de alcachofera yortiga.

■ Diabetes: Cocer hojas de olivo, alreposar añadir travalera, vaina de judíasy hojas de nogal.

■ Hiperucemia: Cocer hojas deolivo, al reposar añadir ulmaria, varade oro y fresno.

■ Infecciones urinarias: Cocer hojasde olivo y gayuba, reposar y añadirortiga y vara de oro.

CuriosidadesEl olivo ha acompañado siempre atodas las civilizaciones mediterráneas.Su origen como cultivo parece estar enla orilla de Asia que da a este mar,también se habla del norte de África ymás concretamente de Libia. En elGénesis ya aparece citado y existe lacreencia de que en la tumba de Adáncreció un olivo. Cácrope, fundadorlegendario de Atenas, introdujo elmismo hace 3500 años; de esta épocason también los pinturas del palaciode Congresos en Creta donde apare-cen representados. Fue consagrado a ladiosa Minerva. Los vencedores en losjuegos olímpicos de la antigüedad erancoronados con ramas de olivo silves-tre. En la Biblia y tras el diluvio apare-ce una paloma con una rama de olivoen el pico, desde entonces se le consi-dera como símbolo de la paz.

UsosEn cocimiento: Pío Font Quer reco-mienda coger dos docenas de hojas ycocerlas en 1/4 de litro de agua duran-te 15 minutos, luego dejar reposarotros 15 y tomar.

marzo-abril 2004

En aceite: se usa desde la más remotaantigüedad con fines curativos. Desdesiempre se ha utilizado como extractorde los principios activos de las plantasmedicinales con maceraciones en fríoo en caliente, que se pueden usar talcual o mezclar con ceras, grasas… paraobtener diferentes ungüentos.Ejemplo: bálsamo del Samaritano quese utilizó durante siglos para cicatrizarlas heridas. Se mezcla a partes igualesaceite de oliva, vino blanco y clara dehuevo y se bate hasta formar una sus-tancia homogénea.

El aceite es un eficaz contravenenoexcepto si el tóxico es fósforo. Se mez-cla a partes iguales aceite y agua tibia,se agita bien y se toma para provocar elvómito, tras este se toma aceite sólo.

Para el estreñimiento hay una antiguareceta en forma de lavativa: una partede aceite, una de miel y cinco de infu-sión de malvas.

Para los gusanos intestinales se puedetomar una o dos cucharadas de aceiteen ayunas.

Otro bálsamo cicatrizante se obtieneal mezclar a partes iguales aceite convino tinto.

Para activar el funcionamiento de lavesícula biliar es recomendable tomaren ayunas una cucharada de aceite conunas gotas de limón.

Para el colesterol tomar dos cuchara-das de aceite al día.

En forma de compresas, emplastos omasajes para casos de eczemas, psoria-sis u otros problemas dermatológicos,también como linimento en quema-duras. Su acción se potencia añadién-dole plantas como el hipérico, elromero, el tomillo, la lavanda, la man-zanilla… como se ha descrito en otrosartículos.

Es el mejor alimento para el hígado.

La madera del olivo se ha utilizado paraesculpir imágenes y fabricar pequeñosobjetos de artesanía. Las ramas se usanpara hacer labores de cestería.

Las aceitunas se utilizan y se consu-men de muy diversas maneras hay talvariedad de ellas que se podría realizarun artículo solo sobre el tema.■

enfermería naturista36SENFichas Fitoterapéuticas

Page 37: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

agenda 37

El Ilustre Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza convoca el «II Concurso deNarrativa Corta y Cuentos» con las siguientes bases:

Se convocan dos categorías: Infantil –hasta 14 años– y Adulto, en las que puedenparticipar Colegiados de este Ilustre Colegio y sus familiaresde primer grado.

Las obras serán de tema libre, originales e inéditas, no premiadas en otros concursos y en lengua castellana. Se valorarán positivamente aquellos temas relacionados con la enfermería. Han de tener una extensión mínima de seisfolios y máxima de quince, y se presentarán en DIN A4,mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Si se hacen con ordenador el tamaño de la letra empleadaserá de 12 puntos.

Los originales, por duplicado, se remitirán en un sobrecerrado, tamaño DIN A4, en cuyo exterior figurará «II Concurso de Narrativa Corta y Cuentos del Colegio de Enfermería de Zaragoza», además del título de la obra y el pseudónimo del autor. Se acompañarán de otro sobrecerrado en cuyo exterior figuren el mismo pseudónimo y títulode la obra y en su interior una cuartilla con los datospersonales del autor, seudónimo, título de la obra, nombre,apellidos, edad, domicilio, teléfono y su número de colegiadoo el del familiar al que se le vincula. Si el envío es por correodebe hacerse a la dirección del Colegio de Enfermería. Bretón,48, principal. 50005 Zaragoza, no figurando en el remiteningún dato que permita identificar al concursante.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras.4

3

2

1

El Jurado nombrado a tal efecto, emitirá su fallo en torno alpróximo 20 de octubre y su resultado será comunicado porescrito a los ganadores.

El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar desiertoslos premios si así lo estima conveniente.

Se establecen un Premio y un Accésit para cada una de lascategorías. Los dos primeros premios estarán dotados conTrofeo y 300 euros y cada uno de los accésit con 150 euros.

La entrega de los premios se hará en un acto público, en lafecha que se señalará, necesariamente antes de finalizar el añoen curso. Las obras premiadas quedarán en propiedad delColegio que podrá disponer de ellas para su publicación en laRevista Noticias de Enfermería o en el medio que estimeconveniente. Las obras no premiadas quedarán a disposición desus autores para ser retiradas tras ser emitido el fallo del Jurado.

El plazo de presentación de trabajos comienza desde la fechade publicación de las bases de este Concurso y finalizará eldía 17 de septiembre del año en curso.

Los concursantes, por el mero hecho de presentarse, estánobligados a la aceptación de las bases de esta convocatoria.■

10

9

8

7

6

5

II Concurso

de Narrativa Corta y Cuentosdel Colegio de Enfermería de Zaragoza

Page 38: Enfermer.a 40

marzo-abril 2004

agenda38

■ Participantes:Colegiados del Colegio de Zaragoza.

■ Se establecen dos modalidades:Científica-Profesional y Libre.

■ Premiospara cada modalidad:Primer Premio: Trofeo Puertadel Carmen y Lote de Libros(300 €).

Accésit: Lote de Libros (150 €).

■ Tamaño de las fotos:Mínimo 20x25 reforzadas con cartón o cartulina delmismo tamaño que lafotografía.

Al dorso de cada foto debefigurar el lema o pseudónimo,sin ninguna otra identificación,y adjuntarse un sobre cerradoaparte, con el lema o pseudónimo en el exterior y conteniendo en su interior el mismo lema o pseudónimoy los datos identificativos del autor.

■ Plazo de presentación de fotografías:29 de octubre de 2004.

Todas las fotos presentadas al concurso quedan en propiedad de la Revista que podrá utilizarlas para su publicación citando al autor. Antes de la entregade los premios, los autores

premiados deberán entregarlos negativos originales. Todos los concursantesrecibirán un recuerdo-regalopor su participación en elmismo, que será entregado enel acto de la entrega de lospremios.El Jurado estará compuestopor: Presidente, Vicepresidente,Secretario, Vocal de Docencia,Redactor Jefe de la RevistaNoticias de Enfermería yAsesor fotográfico. El voto delPresidente dirimirá un posibleempate. Su fallo seráinapelable.El fallo del Concurso serápublicado en la RevistaNoticias de Enfermeríacorrespondiente al mes dediciembre del año en curso.Además de las fotos premiadas,una selección de laspresentadas al concurso seráexpuesta en la Sede Colegialdurante, al menos, un mes.Todos los participantes en elConcurso de Fotografíaaceptan las normas del mismopor el mero hecho departicipar en él. Las fotografías deben enviarsea la siguiente dirección:«Concurso de fotografía»Revista Noticias deEnfermería.Colegio Oficial de EnfermeríaBretón, 48 principal. 50005 Zaragoza.■

del Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza

III Concurso de Fotografía

Bases

« »Puerta del Carmen

«Filantropía». Primer premio en la Modalidad Científica del II Concursode Fotografía «Puerta del Carmen». Autor: Antonio Jesús Ramos Morcillo.

«Contrastes». Primer premio de Tema Libre del II Concurso de Fotografía «Puerta del Carmen». Autora: Carmen Bosque Gracia.

Page 39: Enfermer.a 40

Las bases para la solicitud de las prestaciones sociales del Ilustre Colegio Oficial de DiplomadosUniversitarios en Enfermería de Zaragoza, son las siguientes:

■ MATRIMONIO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I.del/los solicitantes, si ambos son colegiados.

■ NACIMIENTO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. delsolicitante.

■ DEFUNCIÓN –300 Euros–:Certificado de defunción y fotocopia del D.N.I. del solicitante.

Será condición imprescindible para beneficiarse de estas prestaciones, estar colegiado con una anti-güedad mínima de seis meses, y al corriente de pago en el momento de producirse el hecho causanteque da lugar a dicha prestación.

El plazo de solicitud terminará a los tres meses de la fecha del evento causante de la misma.

Los nombres de las personas que perciban dichas prestaciones se publicarán en la revista Noticiasde Enfermería salvo petición expresa en contra por escrito, por parte de los interesados.■

Información

Si quieres recibir información sobre Bolsas de trabajo, Oposiciones, etc., tanto de la provincia como a nivel nacional, rellena elpresente impreso y envíalo al Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Zaragoza.

N.º de Colegiado:

Nombre y apellidos:

� Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005 Zaragoza ✆ 976 356 492 976 559 774 � [email protected]

FAX

Dirección:

C.P.: Población: Teléfono:

Situación laboral:

Correo electrónico:

Bases prestaciones socialesComisión Acción Social

Días: 29 de mayo y 5 de junio de 2004, sábados.Lugar de Salida: Nueva Facultad de Medicina.Domingo Miral, s/n.Hora de salida: 9 horas. Duración: mañana y/o tarde.

Llevar: Calzado y ropa adecuada, agua, gorra ycomida. Recomendable tijeras de podar, libreta.bolígrafo, cello y bolsa de tela.El transporte correrá por cuenta de los participantes.Precio Inscripción: Gratuita.

Coordinación e Información: Tomás Fernández Fortún. Tel. 976 437 376. Diplomado en Enfermería, Coordinador S.E.N.

SECCION DE ENFERMERIA NATURISTA

Salidas plantas medicinales

marzo-abril 2004

servicios colegiales 39

Page 40: Enfermer.a 40

ASESORÍAJURÍDICA

Juan Carlos CampoHernando.Horario de atención en laSede Colegial, previa peticiónde hora.

Lunes y jueves, de 18:30 a 20:30 horas. Martes ymiércoles, de 12 a 13:30 horas.

ASESORÍA FISCALY TRIBUTARIA

Jesús Fernández Asensio.Avda. Goya, 28, esc. II, 1º dcha.50006 Zaragoza.Tel. 976 223 768

Horario de atención, de 16 a 20 horas, previa peticiónde hora. Tramitación gratuitade la jubilación.

SERVICIOSGENERALES

Atención inmediata porparte del Presidente. Horario de 11 a 13 horas.Casos urgentes: TeléfonoPresidente 629 420 641.

Tramitación de colegiación:altas, traslados.

Certificados de colegiación,responsabilidad civil, cuota, etc.

Registro de Títulos.

Tramitación de bajas porjubilación, fallecimiento,traslado no ejercente.

Cambios de cuentascorrientes.

Información a domicilio sobrebolsas de trabajo, oposiciones,etc., previa solicitud.

Información del BOE y BOA.

Inserción de anuncios en eltablón del Colegio y en larevista Noticias deEnfermería.

Inserción de ofertas detrabajo.

Compulsa gratuita dedocumentos.

Teléfono azul de laEnfermería 902 500 00024 horas.

Conexión a internet.

PRESTACIONESSOCIALES

Ayudas por matrimonio,nacimientos y defunciones.

SEGUROSResponsabilidad civil

profesional (1.500.000 eurosaprox./250 millones depesetas y hasta 12.020.242aprox./2.000 millones de pesetas).

FORMACIÓNCONTINUADA

Amplia oferta de docenciapor trimestres, con unprograma de cursosbaremables.

Información personal ytelefónica de los distintos cursos,jornadas, seminarios, etc. einscripciones en los mismos.

Documentación, certificados,etc., que pudieran derivarsedel programa docente.

BIBLIOTECABiblioteca informatizada

con 3.300 volúmenes y3.100 revistas especializadas.

ACTOS SOCIALES EINSTITUCIONALES

Celebración de la festividaddel patrón, San Juan de Dios.

Juramento Deontológico deNuevos Colegiados y entregade insignias de laOrganización Colegial.

Homenaje a los compañerosjubilados con entrega deplacas conmemorativas.

Apoyo y ayuda, previaaprobación por Junta deGobierno, a los actos debodas de plata de lasdistintas promociones.

BECAS Y AYUDASConvocatoria anual de

becas y ayudas a laformación continuada.

Ayudas para asistencia acongresos, jornadas y seminarios,siempre que se presentenponencias, comunicaciones oposters y hayan sido aceptadaspor la organización.

La subvención estipuladapara Congresos, Jornadas yEventos relacionados con laEnfermería será de hasta 400euros por colegiado y año.

Será necesario aportar ladocumentación con la que separticipa en el mismo:

Justificar la inscripción.

Justificar la asistencia.

Solicitarlo por escritodirigido al Presidente.

PREMIOSConvocatoria anual del

Premio Científico, los Accésity la Medalla de Oro alMérito Profesional.

Convocatoria anual delConcurso de Fotografía«Puerta del Carmen».

Convocatoria anual delConcurso de Narrativa Cortay Cuentos.

INFORMACIÓNPágina web del Colegio

www.ocez.net actualizadaregularmente con toda lainformación de actividades yservicios del Colegio.

c

b

a

Direcciones de correoelectrónico [email protected](Zaragoza) y [email protected](Calatayud).

Revista científica Cuidandola Salud, de publicación anual.

Revista Noticias deEnfermería de informacióngeneral y periodicidadbimestral, que también seencuentra integrada en lapágina web www.ocez.net.

Información personalizada,a domicilio, de todas lasactividades que se realizanen el Colegio, docentes,sociales o institucionales.

CONVENIOS DECOLABORACIÓN

CENTRO DE FOTODEPILACIÓN LÁSER

marzo-abril 2004

servicios colegiales40

Page 41: Enfermer.a 40

CALIDAD es nuestra norma de trabajo

Una gama de amplias coberturas le permitirá hacer el Seguro a su medida.Elija de entre las más de 20 opciones aquéllas que más se ajustan a sus necesidades, combinándolas de acuerdo con sus prioridades, bieneconómicas o de coberturas.

● Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil● Seguro Voluntario de Responsabilidad Civil● Daños Propios/Incendio

–– para siniestros totales se indemnizará durante los dos primeros años por el 100% del valor de nuevo del vehículo.

● Robo–– para siniestros por robo en vehículo se indemnizará durante los dos primeros años por el 100% del valor de nuevo del vehículo.

● Lunas 100%● AMA Asistencia (Protección Jurídica y Asistencia Viaje)● Ocupantes hasta 18.031 € por muerte e invalidez y 12.021 € por asistencia sanitaria

SERVICIO PROFESIONALIZADO

Una red de más de 70 Oficinas propias en todas lasprovincias de España y un importante grupo de profe-sionales le atenderán en cuantas necesidades se le pre-senten, tanto a la hora de elegir este Seguro, como enel momento de atender un siniestro.

● Libre elección de taller● Servicio de Asistencia en viaje 24

horas y desde el km. 0 (incluye repa-raciones urgentes en carretera)

● Recursos por multa de tráfico● Declaración de siniestros por teléfono

o Internet (sin contrario)

AMA ofrece una de las mejores ofertas del mercado.Compruebe que nuestros precios, acorde con la cali-dad de nuestros Seguros y la eficacia del Servicio quele prestamos, están entre los más bajos del sector.Benefíciese asimismo de amplias bonificaciones, tantosi viene de otra Compañía, como por no siniestralidad.

Para más información:

976 22 37 38 902 303 010General Sueiro 8, bajos. 50008 Zaragoza

http://www. amaseguros.com • e-mail: [email protected]

la Mutua de los Profesionales Sanitarios

Page 42: Enfermer.a 40
Page 43: Enfermer.a 40

establecimientos colaboradores 43

marzo-abril 2004

✆TELÉFONO AZULDE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA

902 50 00 00Un teléfono azul para la enfermería

Las 24 horas del día los 365 días del año

Page 44: Enfermer.a 40

�����������������

trab

aja

SIN

RIE

SGO


Recommended