+ All Categories
Home > Education > Enfoques educativos

Enfoques educativos

Date post: 12-Jun-2015
Category:
Upload: shirley-morales
View: 750 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
23
1
Transcript
Page 1: Enfoques educativos

1

Page 2: Enfoques educativos

2

-”las clases son vómitos de información”

-”utilizan el método del pato ganso: gran cantidad de apuntes para engordarnos y después vomitarlo en un examen”

-”...tienen los apuntes amarillos de los años que hace que los utilizan.”

-”...se creen que están en la vanguardia educativa por sus orígenes mitológicos, pero actualmente están pasados de moda.”

-”los conocimientos que tiene el profesor los tiene que transmitir”

Page 3: Enfoques educativos

3

-”cada profesor es un mundo”

-”las materias se escogen según la ‘calidad’ del profesor”

-”para cada profesor su materia es la más importante y las otras no valen nada”

-”hay profesores muy pasivos, como funcionarios”

-”parece que algunos están cansados de estar en la facultad”

-”para el profesorado la tarea de la docencia es secundaria, prefieren la ‘investigación’ (?)”

-”los ejemplos que ponen cada año son los mismos”

Page 4: Enfoques educativos

4

2. Dos Paradigmas en el PensarCentrado en la Organización Centrado en el Proceso

Los empleados son el problema El proceso es el problema

Empleados Personas

Hacer mi trabajo Ayudar a que las cosas se hagan

Comprender mi trabajo Saber qué lugar ocupo en el proceso

Evaluar a los individuos Evaluar el proceso

Cambiar a la persona Cambiar el proceso

Siempre se puede encontrar un mejor empleado

Siempre se puede mejorar el proceso

Motivar las personas Eliminar barreras

Controlar a los empleados Desarrollo de las personas

No confiar en nadie Todos estamos en esto conjuntamente

Quién cometió el error Quién permitió que el error se cometiera

Orientado a la línea de fondo Orientado al cliente

Page 5: Enfoques educativos

5

Resultados-Creaciòn de Valor

RECURSOSTANGIBLES

Actividades A

4. Árbol que Genera Valor es4. Árbol que Genera Valor es

ActividadesC

Desempeño A

Resultados BResultados C

COMPETENCIAS

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTOCAPITALHUMANO

RECURSOS INTANGIBLES

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALRELACIONAL

Actividades A

Desempeño A”

Desempeño B’

Actividades C

Actividades C

Desempeño C’

Resultados C”

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

Act

ivid

ades

B

© Intellectual Capital Management Systems

Parafraseando a Edvinson (1996) Una sociedad es como un árbol. Hay

una parte visible (las frutas) y una que está oculta (las raices) si solo

te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol

crezca y continue dando frutos, será necesrio que las raices estén sanas

y nutridas

Esto es válido para las sociedades y las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (dinero) e ignoramos los valores escondidos, las instituciones no subsistirán en el largo plazo

Resultados A’

Act

ivid

ad

es

B

CAPITALINTELECTUAL

Actitudes

Page 6: Enfoques educativos

Ramón R. Abarca Fernández

6

0-Necesidad de Aprender

Conciencia-Conceptual

Medición- Metodológica

Facilitación-Aplicaciones

Simulación- Resultados

Control- Evaluación

Proyecto-Conocimiento

1N

2N

3N

4N

5N6N

7N

Experimentación-Adopción (Know How)

5. Niveles de Conocimientos

 

Cada Módulo Debe Desarrollarse en 7 Niveles de Conocimiento

Page 7: Enfoques educativos

7

6. Cómo realizar el cambio ?

a.El Programa Profesional debe creer que el cambio es importante y valioso para su futuro.

b.Debe existir una visión que describa el cuadro de la situación deseada

c.Debe identificarse y eliminarse las barreras reales y potenciales

d.Todo el Personal debe estar involucradoe.Los lideres del Programa Profesional necesitan

modelar el proceso.f. Debe suministrarse entrenamientog.Debe establecerse mecanismos de evaluaciónh.Debe existir un proceso de retroalimentación y

suministrarse entrenamientoi. Debe existir un procedimiento de reconocimiento

y recompensa

Page 8: Enfoques educativos

8M.I.S.R.

Modificar la docencia tradicionalModificar la docencia tradicional

Nuevo marco curricularNuevo marco curricular

7. Nuevas Demandas a la Formación Profesional

Modificar la calidad y equidad en la formación de profesionales

Modificar la calidad y equidad en la formación de profesionales

Modificar el enfoque de programas y carreras de pre-grado

Modificar el enfoque de programas y carreras de pre-grado

Nuevo modelo de enseñanza Superior Centrado en el estudiante

Nuevo modelo de enseñanza Superior Centrado en el estudiante

Capacidad creativaCapacidad creativaPreparación para el trabajo autónomo

Preparación para el trabajo autónomo

Desarrollar el espíritu emprendedor

Desarrollar el espíritu emprendedor

Adaptación a situaciones emergentes

Adaptación a situaciones emergentes

Aprendizaje de competencias de orden superior

Aprendizaje de competencias de orden superior

Page 9: Enfoques educativos

9

M.I.S.R.

Preocupación públicaPreocupación pública

INNOVACIONES EN LA EDUCACIONSUPERIOR

Conceptomultidimensional

Conceptomultidimensional

Depende de la visión,ideales institucionalesDepende de la visión,ideales institucionalesEducación de calidadEducación de calidad

Componentes

UNIDAD YCOHERENCIA

UNIDAD YCOHERENCIA

EFICACIAEFICACIA

PROCESOS ACADEMICOS Y

ADMINISTRATIVOS

PROCESOS ACADEMICOS Y

ADMINISTRATIVOSPERTINENCIAPERTINENCIA

DISPONIBILIDAD Y USO DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD Y USO DE RECURSOS

INTEGRIDADINTEGRIDAD

ENFATIZAENFATIZAAspectos de la persona

(intelectual, afectivo, moral, social, religioso, artístico)

PREPARAPREPARAA las personas para una vida:

comunitaria, familiar, de trabajo,personal plena, valorando el contexto,

época, lugar y cultura en que se desarrollan los estudiantes

Page 10: Enfoques educativos

10

8. Opinión Pública sobre resultados de la Educación

Pólémica provoca

el ranking de colegios

Nota 10 para la Educación PeruanaAdios a los memoriones

Perú necesitaelevar sus estándares

de educación

Inquieta escaso manejo informático

en los jóvenes¿Cómo enfrentar contenidos más

complejos

Page 11: Enfoques educativos

11

Cuestionamiento al exceso de memorización.

Enfasis de los contenidos y el producto.

Exceso de aprendizaje reproductivo.

Pobreza en las destrezas básicas.

Requerimos de una educación con énfasis en la espontaneidad, autonomía, construcción de los aprendizajes por parte de los estudiantes.

Traslado a los procesos y estrategias.

Herramientas mentales duraderas.

Mejoramiento de destrezas asociativas, regulación y control, metacognitivas .

9. Paradigmas: Del aprendizaje memorístico al uso de

estrategias de nivel superior

Falta de relación entre experiencias y capacidades reales del alumno.

Estimular la creatividad.

Page 12: Enfoques educativos

Ramón R. Abarca Fernández

12

PARADIGMAS EDUCATIVOS

Tradicional Emergente

Selección: Supervivencia del más apto. Conocimiento: Supervivencia de todos, ayudar a todos a alcanzar su potencial.

Estandarización: alumno masa. Personalización: atención a las diferencias individuales.

Aprendizaje pasivo dirigido por el profesor.

Aprendizaje activo dirigido por profesor y estudiante conjuntamente.

Iniciativa, control y responsabilidad por parte del profesor.

Iniciativa, control y responsabilidad compartidos.

Aprendizaje descontextualizado. Tareas significativas y proactivas de un aprendizaje significativo.

Tiempo constante y uniforme. Tiempo que se necesite para alcanzar resultados y/o logros.

Profesor, "Un sabio en el estrado". Profesor, "Un guía a nuestro lado".

Recursos diseñados por expertos. Recursos diseñados por expertos y también recursos del entorno, recursos remotos (Internet) y de los compañeros.

Traslado de la información a los alumnos.

Construcción del conocimiento por los estudiantes.

Aprendizaje cognitivo simple. Aprendizaje de solución de problemas no estructurados, desarrollo emocional, espiritual, afectivo, cognitivo y cinético -corporal (Inteligencias Múltiples)

Tareas procedimentales e informaciones sencillas en áreas bien estructuradas.

Tareas complejas en áreas que necesitan ser delimitadas en su estructura.

 

Page 13: Enfoques educativos

13

2. Capacidad de aprender y manejo de información. 3. Capacidad de decisión y ejecución.

1. Visión de futuro.

4. Comunicación de la información y de las ideas.

6. Flexibilidad, apertura e influencias.

7. Habilidades administrativas y de gestión de relaciones.

5. Manejo de conflictos, negociación, introducción de cambios.

8. Orientación hacia el logro.

10. Razonamiento estratégico.

11. Liderazgo, capacidad para influir y conducir.

9. Manejo de presiones, trabajo bajo presión.

12. Conocimiento de sí mismo, auto-desarrollo y auto-gestión.

10. COMPETENCIAS DE TIPO GENERAL

Page 14: Enfoques educativos

14

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS

• Habilidad para favorecer el aprendizaje por investigación, resolución de problemas y métodos activos.

• Habilidad para planificar acciones docentes.

• Capacidad para asumir nuevas exigencias curriculares, metodológicas y tecnológicas de la época actual.

• Capacidad para generar proyectos educativos que den respuesta a las problemáticas locales y nacionales más específicas.

• Habilidad para comprender, identificar y aplicar (teorías) propuestas de aprendizaje.

• Capacidad de aplicar diferentes estrategias de aprendizaje.

• Capacidad para utilizar estrategias innovadoras en la evaluación.

• Capacidad para utilizar estrategias integrativas teórico-prácticas en los estudios del ambiente sociocultural, de investigación-selección/acción, visitas y observaciones del entorno.

COMPETENCIAS GENERALES

1. Habilidad para innovar, indagar, crear.

2. Capacidad para enfrentar la diversidad sociocultural.

3. Capacidad de trabajo colaborativo y en equipos interdisciplinarios.

4. Desempeño crítico y creativo del rol profesional.

5. Habilidad para aplicar conocimientos disciplinarios

6. Compromiso ético - profesional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES DECLARADAS PARA UN EDUCADOR

M. I. Solar

Page 15: Enfoques educativos

15

Articulación de teoría y práctica

Construcción crítica de los saberes

Estrategias de acuerdo a estilos cognitivos

Estrategias diversificadas

Profesor orienta -guia-conduce

Selección de contenidos

fundamentales

11. Nuevo Paradigma metodológico

Orientación al autoaprendizaje

Construcción dialógica y crítica del conocimiento

Incorporación de las NTICs

Page 16: Enfoques educativos

16

Nueva Funcion Docentea. Provocar la reconstrucción de la

cultura intuitiva y experiencial de cada estudiante: conocerla, respetarla, estimularla.

b. Creación de un nuevo clima de convivencia y recreación cultural en la escuela: Aprender alegremente, provocar amor por el saber, respeto a la diversidad.

c. Abrir espacios de diálogo, guiar a los estudiantes en su desarrollo y control emocional.

d. Revalorización de lo humano, la persona y la afectividad.

e. Aprender a convivir con los demás, a trabajar en grupo.

Valoración de una civilización basada en el entendimiento, la colaboración, la empatía y la solidaridad.

M. I. Solar

Page 17: Enfoques educativos

17

FORMAR EN LA CREATIVIDADa.La creatividad es un bien social,

una decisión y un reto de futuro.b.Formar en creatividad es apostar

por un futuro de convivencia y tolerancia.

c.El Siglo XXI, está llamado a ser el siglo de la Creatividad.

d.La creatividad debe quedar integrada en el currículo como área transversal, desde un planteamiento interdisciplinar. Todas las áreas curriculares quedan afectadas por los conocimientos, procedimientos y actitudes creativas.

e.La creatividad puede ser aprendida tanto por las personas como por las organizaciones.

( I Congreso Creatividad y Sociedad. Barcelona, 2001 )

Page 18: Enfoques educativos

18

Concepción Integral del Currículo

Concepción Integral del Currículo

• Aprendizaje

• Diseño y organización del aprendizaje

• Nuevas formas evaluativas del aprendizaje

Replanteamiento epistemológico Replanteamiento epistemológico del conocimiento pedagógicodel conocimiento pedagógico

• Interdisciplinariedad

• Transdisciplinariedad

• Unidad del saber

• Dinamismo

Curriculum Integrado

• Campo interdisciplinario

• Representaciones mentales

• Factores: contexto, cultura, afectividad.

• Modificabilidad estructural cognitiva - intervención - mediación

Ciencias CognitivasCiencias Cognitivas

Ciencias SistémicasCiencias Sistémicas

Page 19: Enfoques educativos

19

Aplicación del Proceso de Mejora Continua

a. SELECCIONARa) Determine los requerimientos claveb) Decida el proceso a mejorarb. ANALIZARa) Documente el proceso tal cual estáb) Establezca las medidas necesarias del procesoc. MEDIRa) Recopile datos de referencia sobre los resultados del procesob) Identifique las deficiencias de los resultados del procesod. MEJORARa) Fije las metas del mejoramiento del procesob) Desarrolle y lleve a cabo las mejoras sobre una base de

ensayo.e. EVALUARa) Deermine el impacto de las mejoras en el procesob) Estandarice el proceso y verique el mejoramiento en curso.

Page 20: Enfoques educativos

20

Cambios que se producen

a.Unidades de trabajo: de funcional a equipo de procesos

b.Oficio: de tareas simples a trabajo multidimensional

c.Papel del trabajador: de controlado a facultado (empoworment)

d.Preparación: de entrenamiento a educacióne.Recompensas: de actividad a resultadof. Ascenso: de rendimiento a habilidadg.Valores: de proteccionistas a productivosh.Ejecutivos: de anotadores de tantos a lideres

Page 21: Enfoques educativos

21

Alumnos/ participantes/ usuarios

Sistemas abiertos de EAD

Abierto  En general el carácter abierto de un sistema tiene que ver con su mayor facilidad para adaptarse a situaciones distintas y cambiantes permitiendo la intervención de los usuariosusuarios desde distintas situaciones personales, profesionales o tecnológicas.

Situaciones personales

Situaciones profesionales

Situaciones tecnológicas

Distintas expectativas

Formación inicial Objetivos

profesionales

Disposición de tiempo

Diferencias sociales, culturales,...

Hardware: Plataformas y redes

Software: Distintos estándares

Distintas ubicaciones geográficas

PerspectPerspectiva de iva de

usuariousuario

Page 22: Enfoques educativos

22

Acceso a sistemas de EAD

Page 23: Enfoques educativos

23

Sistemas abiertos de

EAD

Distintas ubicaciones geográficas

Alumnos/ participantes/ usuarios Situaciones

personales

Situaciones profesionales

Situaciones tecnológicas

Profesores

Distintas expectativas

Formación inicial

Objetivos profesionales

Sistemas tecnológicos desde los que se accede

Situaciones personales

Situaciones tecnológicasDisposición

de tiempo

Diferencias sociales, culturales,...

Hardware: Plataformas y redes

Software: Distintos estándares

Estándares de comunicación y de transmisión de datos

un modelo será tanto más abierto cuanto mayor sean las posibilidades de acceso y de adaptación del sistema a estas situaciones


Recommended