+ All Categories
Home > Documents > enlace covalente

enlace covalente

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: irispathy1
View: 960 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
36
ITESCA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME ENLACE COVALENTE Ibarra Iris, Domínguez Melissa, Rodríguez Fernando, Inzunza Addel, Palacio Luis, Valdez Luis, Ruiz Aron, Rodríguez Irving, Ramos Alain, Hinojosa Marco, Vega Joel. CD. OBREGON SONORA A 26 DE OCTUBRE 2012
Transcript
Page 1: enlace covalente

ITESCAINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME

ENLACE COVALENTEIbarra Iris, Domínguez Melissa,

Rodríguez Fernando, Inzunza Addel,

Palacio Luis, Valdez Luis, Ruiz Aron,

Rodríguez Irving, Ramos Alain,

Hinojosa Marco, Vega Joel.

CD. OBREGON SONORA A 26 DE OCTUBRE 2012

Page 2: enlace covalente

TEORIA DE LEWIS

ENLACE COVALENTE

Page 3: enlace covalente

ENLACE COVALENTE

Son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos

Page 4: enlace covalente

Representaciones de Lewis

Page 5: enlace covalente

ENLACE COVALENTE

Cuando dos o más átomos con el octeto incompleto interaccionan comparten electrones para conseguir

la estructura de gas noble

Page 6: enlace covalente

Enlaces múltiples

Cuando el octeto no se puede obtener compartiendo un solo par de electrones se comparten más.

Enlaces dobles o triples

Dos pares de electrones compartidos

constituyen un enlace doble y tres un enlace

triple

Page 7: enlace covalente

O O

N N

Cl Cl

Page 8: enlace covalente

Ión nitrito

+

OO

N

CATIÓN

Page 9: enlace covalente

S OO

2-ANIÓN

Ión sulfito

O

Page 10: enlace covalente

Enlace polar

Cuando los átomos enlazados tienen distintas electronegatividades. El más electronegativo atrae con mayor fuerza a los electrones, generándose una "asimetría" en la distribución de cargas entre ambos átomos enlazados, es decir, un dipolo.

Page 11: enlace covalente
Page 12: enlace covalente

Enlace no polar

Cuando los átomos enlazados tienen igual electronegatividad (tienen la misma fuerza para atraer electrones, por lo tanto, la distribución de cargas entre ambos átomos enlazados es "simétrica"

Page 13: enlace covalente
Page 14: enlace covalente

ENLACE COVALENTE COORDINADO

Es el par de e- que aporta un solo átomo

+

OO

N

COORDINADO

CATIÓN

Page 15: enlace covalente

APLICACIÓN DE LA REGLA DEL OCTETO

Establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia (tener 8e-)

El Hidrogeno y el oxigeno ocupan la posición terminal no central.

Page 16: enlace covalente

OCTETOS: INCOMPLETO Y AMPLIADO

Se obtiene estructuras que aunque no tienen

configuración de gas noble, también son estables.

Page 17: enlace covalente

F

BF F

INCOMPLETO

Fluoruro de boro

Page 18: enlace covalente

P

ClCl

ClCl Cl

AMPLIADO

Cloruro de fósforo (V)

Page 19: enlace covalente

ENLACE DE VALENCIA

Page 20: enlace covalente

En química, la teoría del enlace de valencia explica la naturaleza de un enlace químico en una molécula, en términos de las valencias atómicas. La teoría del enlace de valencia resume la regla que el átomo central en una molécula tiende a formar pares de electrones, en concordancia con restricciones geométricas, según está definido por la regla del octeto.

Page 21: enlace covalente

El enlace de valencia considera a los enlaces como orbitales débilmente apareados (traslape pequeño). Típicamente, la teoría del enlace de valencia es más fácil de emplear en moléculas en el estado basal.La teoría del enlace de valencia también complementa a la teoría de orbitales moleculares.

Page 22: enlace covalente

El enlace de valencia ve las propiedades de aromaticidad en las moléculas, mientras que la teoría de orbitales moleculares las ve como la deslocalización de los electrones

Page 23: enlace covalente

Por otra parte, la teoría del enlace de valencia provee una descripción más fácil de visualizar de la reorganización de la carga electrónica que tiene lugar cuando se rompen y se forman enlaces durante el curso de una reacción química.

Page 24: enlace covalente

En particular, el enlace de valencia predice correctamente la disociación de moléculas diatómicas homonucleares en átomos separados, mientras que la teoría de orbitales moleculares en su forma simple predice la disociación en una mezcla de átomos y iones.

Page 25: enlace covalente

ORBITAL MOLECULAR

Page 26: enlace covalente

Es un método para determinar el enlace químico en la que los electrones no están asignados a enlaces individuales entre átomos, sino que se toman con un movimiento que está bajo la influencia de los núcleos de toda la molécula.

Page 27: enlace covalente

Según la Teoría de los Orbitales Moleculares, los enlaces covalentes de las moléculas se forman por solapamiento de orbitales atómicos, de manera que los nuevos orbitales moleculares pertenecen a la molécula entera y no a un solo átomo. Durante la formación de un enlace, los orbitales atómicos se acercan y comienzan a solaparse, liberando energía a medida que el electrón de cada átomo es atraído por la carga positiva del núcleo del otro átomo.

Page 28: enlace covalente

Cuanto mayor sea el solapamiento, mayor será el desprendimiento de energía y, por lo tanto, menor será la energía del orbital molecular. Si el proceso de aproximación de los átomos continúa, los núcleos atómicos pueden llegar a repelerse mutuamente, lo que hace que la energía del sistema aumente. Esto significa que la máxima estabilidad (mínima energía) se alcanza cuando los núcleos se encuentran a una distancia determinada que se conoce como longitud de enlace.

Page 29: enlace covalente

Orbital molecular

Según la Teoría de los Orbitales Moleculares, el número de orbitales moleculares es igual al número de orbitales atómicos que se solapan. El orbital molecular de menor energía se forma cuando se solapan dos orbitales atómicos que están en fase. Este orbital contiene a los dos electrones y mantiene a los dos átomos unidos, por lo que se denomina orbital molecular enlazante.

Page 30: enlace covalente

Sin embargo, se forma otro orbital molecular, que posee una energía mayor que la suma de las energías de los dos orbitales atómicos separados. Este orbital molecular se denomina antienlazante y es destructivo, es decir, si los electrones se encontraran en este orbital, los dos átomos se repelerían.

Page 31: enlace covalente
Page 32: enlace covalente

TEORÍA DE REPULSIÓN DE PARES ELCTRÓNICOS DE LA CAPA DE VALENCIA

Page 33: enlace covalente

La teoría de repulsión del par electrónicos permite predecir para los electrones de Valencia que tanto están separados para minimizar las repulsiones en la molécula.

Page 34: enlace covalente

ENLACES DE ELECTRONES

Definimos un grupo de electrones como cualquier región localizada alrededor del átomo. Así un grupo electrones puede consistir en un enlace sencillo, en un enlace doble, en un enlace triple, un par solitario e incluso un solo electrones como es el caso de los radicales.

Page 35: enlace covalente

Ordenamientos de grupos de electrones alrededor del átomo

central

El ordenamiento de grupos de electrones alrededor del átomo central se denomina grupos de electrones de Valencia que están alrededor del átomo central entonces la forma de la molécula se define por la posición relativa de los núcleos atómicos generando formas geométricas ¨similares a las que podríamos conformar al unir dos o mas globos.

Page 36: enlace covalente

Recommended