+ All Categories
Home > Documents > Enlace químico

Enlace químico

Date post: 23-Dec-2015
Category:
Upload: jessica-garcia
View: 75 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Tipos de enlaces químicos y sus características
83
El enlace químico
Transcript
Page 1: Enlace químico

El enlace químico

Page 2: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 2

¿A qué nivel estamos hablando?

Page 3: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 3

El enlace químico

Participante #1

(un átomo)

Participante #2(un átomo)

Page 4: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 4

¿Por qué se unen los átomos?

Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad.

Son los electrones más externos, los también llamados electrones de valencia los responsables de esta unión, al igual que de la cantidad de átomos que necesitan unirse y la geometría de las sustancias químicas.

Page 5: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 5

Diagrama de energía en función de la distancia interatómica

Page 6: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 6

Tipos de enlaces

Intramoleculares:Iónico.

Covalente.

Intermoleculares:Enlaces por puente de hidrógeno.

Metálico.

Page 7: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 7

Teoría de Lewis

Hipótesis básica:

Los átomos son más estables cuando tienen 8 e- en el último nivel de energía llamado nivel de “valencia”

Los átomos para conseguir 8 e- en su último nivel, ganan, pierden o comparten tantos electrones como le falten para completar 8 e- en su último nivel (regla del octeto).

Page 8: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 8

Estructura electrónica de los gases inertes

Todos los gasesinertes tienen 8 electronesen el último nivel de energía(Excepto el He que tiene 2 e-pero eso implica que tiene el 1º nivel completo).ESO LOS HACE SER ESTABLESY NO REACCIONAR QUÍMICAMENTE.

ESTO SE LLLAMA LA TEORÌA DEL OCTETO ELECTRÓNICO DE LEWIS

Page 9: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 9

Comparando átomos reactivos con no reactivos

Todos los gasesinertes tienen 8 electronesen el último nivel de energía(Excepto el He que tiene 2 e-pero eso implica que tiene el 1º nivel completo).ESO LOS HACE SER ESTABLESY NO REACCIONAR QUÍMICAMENTE. Los otros átomos son inestables porqueno tienen 8 e- como los Inertes y van a tratar de conseguir esa cantidad de e-uniéndose con otro átomo.

Page 10: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 10

Electronegatividad:mirando los elementos en la tabla periódica

Li1.0

H2.2

Na0.9

K0.8

Mg1.3

Be1.6

B1.8

C2.5

N3.0

Si1.9

P2.2

S2.6

O3.4

F4.0

Cl3.2

I2.7

Br3.0

Wimpy

Middle Strong

Electronegatividad

Crece en esta dirección

débil

media fuerte

Page 11: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 11

Tipos de átomos; de acuerdo a la electronegatividad

El “débil”, poco electronegativo

Contestant #1

(an atom)

El “fuerte”, muy electronegativo

Page 12: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 12

Tipos de átomos

Los “débiles” Muy

electropositivos

Los “fuertes”

Muy electronegativos

Li

Na

F

Cl

O

Los “medianos”

Ni electropositivos ni electronegativos

C SiH

Page 13: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 13

Electronegatividad: valores en la TP

Page 14: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 14

Page 15: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 15

Iones

Los átomos “normales” son NEUTROS

Se llaman IONES a los átomos que tienen más o menos electrones con respecto a la cantidad de protones

Los átomos con un electrón extra tienen una carga – (ión negativo o anión)

Átomos que tienen un electrón de menos tiene una carga + (ión positivo o catión)

Page 16: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 16

Iones

Ejemplo: El ion sodio (Na+)

El átomo de Na pierde un electrónEl átomo nuevo (ión) tiene una carga + de más (Na +)

Page 17: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 17

Enlace Iónico

Ocurre entre iones + y -

Requiere transferencia de electrones

Requiere gran diferencia de electronegatividad.

Ejemplo: NaCl

Na (metal) unstable

Cl (nonmetal) unstable

electron

+ - Coulombic Attraction

Na (cation) stable

Cl (anion) stable

Page 18: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 18

Enlace Iónico

Se da entre un metal que pierde uno o varios electrones y un no metal que los captura(El metal es electropositivo y el no-metal es electronegativo)Resultan iones positivos y negativos que se mantienen unidos por atracciones electrostáticas, formando redes cristalinas.Las reacciones de pérdida o ganancia de e– se llaman reacciones de ionización:Ejemplo: Na – 1 e– Na+

O + 2e– O2–

Reacción global: O + 2 Na O2– + 2 Na+

Fórmula del compuesto: NaNa22OO

Page 19: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 19

Sodium donates a lonely electron to chlorine to complete its outer electron shell. Chlorine is only too happy to accept.

The result is ion formation.

An ion is an atom or molecule with one or more full positive or negative charges.

Algunos átomos hacen “lo imposible” para lograr el octetoelectrónico

Page 20: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 20

Iones y formación de iones

Page 21: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 21

Formación del ión Sodio Na+

Page 22: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 22

Formación del ión Cloruro Cl-

Page 23: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 23

Representación de Lewis de la formación del cloruro de sodio.

La fuerza que mantiene unidos al Na+ y al Cl- es un enlace iónico.

Formación del Cloruro de Sodio

Page 24: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 24

Las fuerzas que mantienen unidos al Mg++ y al Cl- son enlaces iónicos.

Formación del Cloruro de Magnesio

Page 25: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 25

Estructura cristalina

Los iones en los compuestos iónicos se ordenan regularmente en el espacio de la manera más compacta posible.

Cada ión se rodea de iones de signo contrario dando lugar a celdas o unidades que se repiten en las tres direcciones del espacio.

Page 26: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 26

Cristal cúbico de NaClEn el cristal cada ión Na+ está rodeado de seis Cl-

Page 27: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 2711.5

En el cristal cada ión Cl- está rodeado de seis Na+

Cristal cúbico de NaCl

Page 28: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 2811.5

En el cristal la relación de iones es de 1 a 1

No existe la molécula de NaCl

Page 29: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 29

Tamaño relativo de los átomos a los iones

Un ión sodio es más pequeño que un átomo de sodio porque: (1) el átomo de sodio ha perdido su electrón más externo. (2) los 10 electrones restantes están ahora atraídos por 11 protones y se acercan más al núcleo.

Page 30: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 3011.6

Un ión cloruro es más grande que un átomo del cloro porque: (1) el átomo del cloro ha ganado un electrón y ahora tiene 18 electrones y 17 protones. (2) la atracción nuclear sobre cada electrón ha disminuido, permitiendo que el ión cloruro "se expanda".

Tamaño relativo de los átomos a los iones

Page 31: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 31

This type of chemical bond is an ionic bond.

Salts are solids held together by ionic bonds.

Enlace iónico: Iones de carga opuesta atraídos entre sí

Page 32: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 32

Enlace iónico

Una “pelea” muy despareja (débil vs fuerte)

O débil vs mediano

Los “débiles” generalmente pierden

FNa

Li H

Page 33: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 33

Ejemplos: Enlace Iónico

He -

Ne -

Ar -

Kr -

Xe -

Rn -

F 4.0

Cl 3.0

Br 2.8

I 2.5

At 2.2

Li 1.0

Na 0.9

K 0.8

Rb 0.8

Cs 0.7

Fr 0.7

H 2.1

Be 1.5

Mg 1.2

Ca 1.0

Sr 1.0

Ba 0.9

Ra 0.9

Ti 1.5

Cr 1.6

Fe 1.8

Ni 1.8

Zn 1.8

As 2.0

CsCl

MgO

CaF2

NaCl

O 3.5

Pierde electrones Gana electrones

Page 34: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 34

Propiedades de los compuestos iónicos

Puntos de fusión y ebullición elevados ya que para fundirlos es necesario romper la red cristalina tan estable por la cantidad de uniones-atracciones electrostáticas entre iones de distinto signo. Son sólidos a temperatura ambiente.Gran dureza (por la misma razón). Solubilidad en disolventes polares (ej. Agua) e insolubilidad en disolventes apolares.Conductividad en estado disuelto o fundido. Sin embargo, en estado sólido no conducen la electricidad.Son frágiles.

Page 35: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 35

Un ejemplo de compuesto iónico: Sal común (CLORURO DE SODIO)

P.F = 801°C

Page 36: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 36

Fragilidad en un cristal iónico

presión

Page 37: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 37

Molecules are often described as hydrophilic (water-loving) or hydrophobic (water-fearing) on the basis of their solubility in water.

Las sustancias iónicas son solubles en agua

Page 38: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 38

Disolución de un cristal iónico en un disolvente polar (agua)

Solubilidad de un cristal iónico

Page 39: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 39

Hidratación de los iones en la solución acuosa

Page 40: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 40

Sustancias iónicas :Electrolitos

Por tener cargas LIBRES (IONES) las sustancias iónicas fundidas o disueltas en agua conducen la corriente eléctrica

Solución de azúcar en agua destilada Solución de sal en agua (salmuera)

Page 41: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 41

Conductividad eléctrica en sustancias iónicas

Page 42: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 42

Enlace covalente: Teoría de Lewis

Hipótesis básicas:Los átomos para conseguir 8 e– en su último nivel, comparten tantos electrones como le falten para completar con 8 e- su último nivel de energía llamado nivel de “valencia” (regla del octeto).Cada pareja de e– compartidos forma un enlace.Se pueden formar enlaces simples (1 par de e- compartido), dobles (2 pares de e- compartidos), y triples (3 pares de e- compartidos) con el mismo átomo.

Page 43: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 43

Cuando los átomos comparten los electrones la unión que los mantiene juntos es una unión covalente.

H2

Enlace covalente

Page 44: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 4411.11

Tipo de enlace de acuerdo a la diferencia (LA RESTA) de electronegatividad

Page 45: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 45

Cl Cl

Molécula de Cloro

Electronegatividad3.0

Electronegatividad 3.0

La molécula es covalente no polar.

Diferencia de Electronegatividad = 0.0

11.10

Enlace covalente no polar

Page 46: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 46

H Cl

Molécula de Cloruro de Hidrógeno

Electronegatividad 2.1

Electronegatividad3.0

La molécula es covalente polar.

+ -

Diferencia de Electronegatividad = 0.9

11.10

Enlace covalente polar

Page 47: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 47

Cloruro de sodio

Na+ Cl-

Electronegatividad0.9

Electronegatividad3.0

La unión es iónica.No existe la molécula.Diferencia de Electronegatividad= 2.1

11.10

Enlace iónico

Page 48: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 48

Enlace covalente polar

Un dipolo es una molécula que es eléctricamente asimétrica provocando eso que tenga centros de cargas opuestas en dos zonas diferentes.

Un dipolo se puede representar así

+ -

Page 49: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 49

Para indicar un dipolo se puede usar un vector

El vector apunta al polo negativo del dipolo.

H Cl H Br H

O

H

Las moleculas de HCl, HBr y H2O son polares .

Page 50: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 50

Una molécula que contiene tipos diferentes de átomos puede o no puede ser polar, dependiendo de su forma.

La molécula de dióxido de carbono es no polar porque los dipolos carbono-oxígeno se anulan porque actúan en igual dirección y sentidos opuestos.

Compensación por simetría

Page 51: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 51

¿Enlace covalente polaro apolar?

Electronegatividades iguales (2 igualmente medianos o 2 igualmente fuertes)

No-polar

Electronegatividades diferentes

(2 desigualmente débiles o 2 desigualmente fuertes)Polar

H H FF

FClH Cl

Page 52: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 52

Enlace covalente no polar

Requiere compartir pares de electrones

Ej: CH4

C: tiene 4 e- de valencia,

y necesita 4 más

H: tiene 1 e- de valencia,

y necesita 1 más

Las electronegatividades son muy parecidas. (electronegatividad es la tendencia a “ganar” electrones que tiene un átomo)

shared electrons from carbon atom

shared electrons from hydrogen atoms

H

H

H

H

C

CH4

Page 53: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 53

Note how bonding fills all outer electron shells.

Enlace covalente polar: la molécula MÁS importante- EL AGUA

Page 54: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 54

El agua como compuesto químicoLa ubicación de los átomos de hidrógeno forma un ángulo de 105°, por lo cual se impide la compensación por simetría y se forma entonces una molécula “polar” con cierto carácter iónico

ENLACE “INTRAMOLECULAR”

Page 55: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 55

Polaridad de la molécula de agua

Los enlaces polares entre el O y dos átomos de H

Oxígeno es más electronegativo

en el agua, el O es el polo - (tiene carga ligeramente negativa)

Los H son los polos+ (tiene carga ligeramente positiva)

Page 56: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 56

Estructura de la molécula de agua

El agua está formada por la unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno por medio de un enlace covalente polar, formando un dipolo eléctrico, como se indica en la figura:

Page 57: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 57

Copyright © 2005 Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings

Estructura de la molécula de agua

Page 58: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 58

¿Enlace covalente polaro apolar?

Page 59: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 5911.12

Enlace covalente

Page 60: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 60

Enlace covalente

Dos átomos unidos mediante enlace covalente tienen menos energía que los dos átomos aislados.

Al igual que en el enlace iónico la formación de un enlace covalente va acompañada de un desprendimiento de energía.

Page 61: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 61

Ejemplos: Enlace covalente

Sobre todo se da en moléculas de no-metales iguales y de no-metales diferentes entre sí

He -

Ne -

Ar -

Kr -

Xe -

Rn -

F 4.0

Cl 3.0

Br 2.8

I 2.5

At 2.2

Li 1.0

Na 0.9

K 0.8

Rb 0.8

Cs 0.7

Fr 0.7

H 2.1

Be 1.5

Mg 1.2

Ca 1.0

Sr 1.0

Ba 0.9

Ra 0.9

Ti 1.5

Cr 1.6

Fe 1.8

Ni 1.8

Zn 1.8

As 2.0

SiC

C(diamond)

H2O

C 2.5

H2

Cl2

F2

Si 1.8

Ga 1.6

GaAs

Ge 1.8

O 2.0

colu

mn IVA

Sn 1.8Pb 1.8

Adapted from Fig. 2.7, Callister 6e. (Fig. 2.7 isadapted from Linus Pauling, The Nature of the Chemical Bond, 3rd edition, Copyright 1939 and 1940, 3rd edition. Copyright 1960 by Cornell University.

3.5

Page 62: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 62

Page 63: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 63

For example, sugar dissolves in water, but fat doesn’t.

The general rule is like dissolves like.

The familiar case of oil and water.

Propiedades de las sustancias con enlace covalente

Las sustancias covalentes no polares NO SON SOLUBLES en solventesPolares como el agua

Page 64: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 64

Enlaces intermoleculares

Enlace o puente de Hidrógeno. Es relativamente fuerte y precisa de:

Gran diferencia de electronegatividad entre átomos.

El pequeño tamaño del H que se incrusta en la nube de e– del otro átomo.

Es el responsable de P.F y P.E. anormalmente altos.

Page 65: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 65

¿Qué pasa entre dos moléculas de agua vecinas?

Page 66: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 66

¿Qué pasa entre dos moléculas de agua vecinas?

Las cargas parciales en los átomos dentro de la molécula de agua permiten los puentes de hidrógeno entre las moléculas

Los puentes de hidrógeno se forman cuando el H de una molécula se atrae al O de una molécula diferente

El polo positivo atrae al polo negativo de la molécula vecina

Page 67: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 67

Se forman enlaces “intermoleculares” llamados“Puentes de Hidrógeno”

1

4

32

Copyright © 2005 Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings

∂-

∂+

∂+

∂+

∂+

∂-∂-

Page 68: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 68

OOHH

HH

OOHH

HH

OOHH

HH

OOHH

HH

OOHH

HH

Enlace Puente de HidrógenoEnlace Puente de HidrógenoEnlace Puente de HidrógenoEnlace Puente de Hidrógeno

Una sóla molécula de agua Una sóla molécula de agua puede tener hasta 4 puentes puede tener hasta 4 puentes de H , esto depende de la de H , esto depende de la temperatura y estado físico.temperatura y estado físico.

Este enlace se da entre la Este enlace se da entre la atracción de átómos de atracción de átómos de diferentes moléculas, en el diferentes moléculas, en el que un oxígeno cargado (-) y que un oxígeno cargado (-) y un hidrógeno cargado (+) se un hidrógeno cargado (+) se unen por un enlace débil.unen por un enlace débil.

Este es responsable de casi Este es responsable de casi todas las propiedades del todas las propiedades del agua. agua.

Una sóla molécula de agua Una sóla molécula de agua puede tener hasta 4 puentes puede tener hasta 4 puentes de H , esto depende de la de H , esto depende de la temperatura y estado físico.temperatura y estado físico.

Este enlace se da entre la Este enlace se da entre la atracción de átómos de atracción de átómos de diferentes moléculas, en el diferentes moléculas, en el que un oxígeno cargado (-) y que un oxígeno cargado (-) y un hidrógeno cargado (+) se un hidrógeno cargado (+) se unen por un enlace débil.unen por un enlace débil.

Este es responsable de casi Este es responsable de casi todas las propiedades del todas las propiedades del agua. agua.

Page 69: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 69

Enlace o puente de Hidrógeno

Page 70: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 70

Estructura del hielo (puentes de hidrógeno)

Page 71: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 71

Enlace metálico

Lo forman los metales.

Es un enlace bastante fuerte.

Los átomos de los metales con pocos e- en su último nivel no forman enlaces covalentes, ya que compartiendo electrones no adquieren la estructura de gas noble.

Se comparten los e- de valencia colectivamente.

Una nube electrónica rodea a todo el conjunto de iones positivos, empaquetados ordenadamente, formando una estructura cristalina.

Para explicarlo usamos un modelo:Modelo del mar de electrones

Page 72: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 72

Enlace metálico

Elements are substances that cannot be broken down to simpler substances by chemical reactions.

Page 73: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 73

Enlace metálicoProviene de un mar de electrones de valencia que están como libres (1, 2, o 3 de cada átomo).

El enlace metálico al tener e- libres permite una conductividad eléctrica grande.

¿Qué piensa de la conductividad eléctrica en los enlaces iónico y covalente?

+ + +

+ + +

+ + +

Page 74: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 74

Page 75: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 75

Propiedades de los metales.

Son dúctiles y maleables debido a que no existen enlaces con una dirección determinada. Si se distorsiona la estructura los e– vuelven a estabilizarla interponiéndose entre los cationes.

Son buenos conductores debido a la deslocalización de los e-.

Page 76: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 76

Propiedades de los metales

Conducen el calor debido a la compacidad de los átomos que hace que las vibraciones en unos se transmitan con facilidad a los de al lado.

Tienen, en general, altos P. F. y P. E. dependiendo de la estructura de la red. Son todos sólidos menos el Hg.

Page 77: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 77

Conducción

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+

Cu+Cu+

Cu+

Cu+ Cu+

Cu+

Cu+ Cu+-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

-

--

---

Page 78: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 78

Explicando las propiedades de los metales

Los metales se deforman, son maleables y dúctiles.

Page 79: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 79

Maleabilidad de un metal

Comparación con estructura de un cristal iónico

presión

Page 80: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 80

Enlace metálico vs. Enlace Iónico

Es más fácil deformar materiales con enlace metálico que con enlace iónico ¿Porqué?

Comparación con estructura de un cristal iónico

Page 81: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 81

Covalente apolar

Covalente polar

Iónico

Metálico

Comparando los 4 tipos de enlace entre átomos

Page 82: Enlace químico

Realizado por la Prof. Rosina Pérez 82

Page 83: Enlace químico

Covalent Ionic Hydrogen

> >

Comparando las fuerzas de atracción

Qué enlace es el más fuerte y por qué?


Recommended