+ All Categories
Home > Documents > Entorno empresarial

Entorno empresarial

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: el-manana-web
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Magazine de negocios.
40
ESPECIAL INDICADORES COMPARATIVOS DE CIUDADES FRONTERIZAS / P 25 ABRIL/2011 N0.2 REVISTA MENSUAL dE gRUpo EdIToRIAL ARgoS DE SALIDA recesión en la frontera BATALLA AÉREA por el comercio internacional P32 P16 55 ANIVERSARIO AMPI VERdAdEROS pROfESIONALES INmOBILIARIOS qUE ofREcEN coNfIANzA, SEgURIdAd, hoNESTIdAd y éTIcA EN SU TRAbAjo. WWW.ENTORNOLAREDO.COM LOS EXPERTOS DE ADUANET Soluciones en tecnologías de la información P20
Transcript
Page 1: Entorno empresarial

ESPECIAL INDICADORES COMPARATIVOS DE CIUDADES FRONTERIZAS / P 25 ABRIL/2011 N0.2

R E V I S T A M E N S U A L d E g R U p o E d I T o R I A L A R g o S

de salidarecesiónen la frontera

Batalla aérea

por el comerciointernacional

P32 P16

55 ANIVERSARIO

aMPi VERdAdEROS pROfESIONALES INmOBILIARIOS

qUE ofREcEN coNfIANzA, SEgURIdAd, hoNESTIdAd y éTIcA EN SU TRAbAjo.

www.entornolaredo.coM

los

exPertos

de aduanet

Soluciones en

tecnologías

de la información

P20

Page 2: Entorno empresarial

4

15

16

_editorial

_contenido

_consejo editorial

AMPIconfianza y prestigio

retovial

LA bAtALLAestá en el aire

Un profesional inmobiliario garantiza el éxito de toda transacción en cuanto a la compra-venta de un inmueble.2011, arranqUe optimista

el primer trimestre de 2011 acaba de cerrar, y según los pronósticos de Laredo Development Fundation la rece-sión ya va de salida. esta buena noticia, se debe ver con optimismo, pero al tiempo como un reto para nuestra región.

La recuperación económica, la generación de empleos y ganar la confianza de ciudadanos y empresarios son vitales para generar un ambiente de desarrollo superior.

mientras otras regiones como perú registran un creci-miento anual de 10 por ciento, en méxico este indicador difícilmente llegará a la mitad en este año.

La guerra por ganar mercados, incluye ahora los cie-los, cuando la mercancía de mayor valor pueda ser trans-portada con rapidez y eficacia. De ahí la importancia de crear infraestructura portuaria no sólo terrestre, también aérea, o por ferrocarril. Los mercados se acercan y la competencia es cada vez más fuerte.

en esta edición abordamos los temas anteriores para analizar los impactos en la región fronteriza de los Lare-dos. también incluimos indicadores económicos así como mejores prácticas para crear equipos de trabajo más integrados.

Gracias por leernos, y los invitamos a que nos sigan en nuestra página web www.entornolaredo.com y nos escriban a [email protected].

La intersección de mines road y Loop 20 muestran el éxito del comercio por donde transitan miles de trailers diariamente. el reto es lograr un cruce ágil.

el transporte de mercancía cobrará más valor cuando se abra la opción del aeropuerto de carga en nuevo Laredo, un proyecto que no logra aterrizar en este puerto fronterizo

ninfa Cantú DeándarDirectora Comercial

InforMAcIón y VentAs (867) 711.9971 nueVo LAredo

entorno.2

contenido/directorio

Humberto CampuzanoampiCandelaria sánchezCANACINTRACarlos martínez GómezCOPARMEXemilio GirónCANACOJuan José molanoCODEIN

Carlos martínez GonzálezJÓVENES EMPRESARIOSmartha LujánESFERA CIUDADANADaniel CovarrubiasICCE NUEVO LAREDOCarmelita rendónPATRONATO “EL BUEN PASTOR”ana Lidia treviñoINSTITUTO MPAL. DE LA MUJER

_directorio

ninfa cantú DeándarDirectora coMercIAL

alejandro e. zárategerente coMercIAL

luis a. rubiocoorDinaDor de VentAs

Daniel rosasedItor

norma velozedItorA

laura sánchezco-edItorA

adrián espinosaDiseño edItorIAL

rafael gutiérrezDiseño PortAdA

www.entornolaredo.comwww.elmanana.com.mx

Page 3: Entorno empresarial

_nuestros afiliados_Cámaras y asociacionesde Nuevo Laredo

AsociAción MexicAnAde Agentes nAvieros, AcOficinas Generales: Nueva Jersey No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez

México, D.F., C.P. 03810 Tel. 55-23-44-55/05-22 Fax [email protected]” www.amanac.org.mx

MAnzAnillo, coliMAPdte. Delegado Blanca Hernández / Gte. María de Jesús Ornelas MerinoAve. Teniente Azueta No. 29 Edif. 3, 1er piso Desp. 32 Col. Burócrata, C.P. 28200 Tel. 01 (314) 332-54-04 Fax 01 (314) [email protected]@amanac.org.mx

lázAro cárdenAs, MichoAcánPdte. Delegado Santiago Ayala Nava / Gte. Grisell Pérez Castillo Ave. Melchor Ocampo No. 31-1 planta baja Infonavit Nuevo Horizonte, C.P. 60950 Tel. 01 (753) 537-69-52 Fax 01 (753) [email protected]@amanac.org.mx

tAMpico, tAMAulipAsPdte. Delegado Armando Reyna Alanís / Gte. Guadalupe Hernández EstevesAltamira No. 611 Pte. Desp. 24 Edif. Concorde, Zona Centro, C.P. 89000Tel. 01 (833) 212-54-08 Fax 01 (833) [email protected]@amanac.org.mx

verAcruz, verAcruzPdte. Delegado Hugo Linares Soler /Gte. Dolores Cobela VargasBenito Juarez No. 100 Desp. 201-202 Col. Centro, C.P. 91700 Tel. 01 (229) 931-52-93 Fax 01 (229) [email protected]@amanac.org.mx

AsociAción de Agentes AduAnAles del puerto de MAnzAnillo, coliMA, AcLic. Miguel Ángel Hano Díaz [email protected][email protected]

Dirección: Calle Uno Norte No. 12 Col. Fondeport, C.P. 28219 Manzanillo, Colima. Tel: 01 (314) 33-11500 Conmutador Fax Ext. 2206C. Rosy Everith Bolaños Martínez Asistente de [email protected]

cáMArA nAcionAl de coMercio, servicios y turisMo de MonterreyOcampo 411 Pte. Esquina con RayónMonterrey, Nuevo León, C.P. 64000

Conmutador: 8150-2424Fax: 8343-3044Línea sin costo 01-800-3-CANACO-01-800-3-226226canacomesirve@canaco.netwww.canaco.net

AsociAción MexicAnA de profesionAles inMobiliArios de Monterrey y áreA MetropolitAnA, AcBlvd. Díaz Ordaz 3057-S-16

Edificio EuroplazaCol. Santa María, Monterrey, NLTel: (81) 8115-26-28/29 Fax: (81) 8356-22-88http://www.ampimonterrey.com.mxgriseldatorres@[email protected]

confederAción de AsociAciones de Agentes AduAnAles de lA repúblicA MexicAnA, Ac

Liverpool 88, Colonia Juárez,C.P. 066600, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 33007500www.caaarem.mxMaría de Jesús Cortés TorresRelaciones Pú[email protected]

AMericAn chAMber/México Monterreydivision

http://[email protected]

Río Manzanares 434 Ote.Col. Del Valle, C.P. 66220San Pedro Garza García,Nuevo León.Tel: (52-81) 8114-2000Fax: (52-81) 8114-2100

AeMusASan Antonio, TX. 13750 San Pedro Ave. Suite. 600, zip 78232001 (210) 5462144 www.aemusa.com

hhccHouston, TX1801 Main Street. Suite 1075, zip 77002001 (713) 6447070 www.houstonhispanicchamber.com

vAlley chAMber of coMMerce322 South Missouri Weslaco, Texas. Ph. (956) 968-3141

ENTORNO llega a organismos empresariales de México y EUEl empresario del año

El miércoles 30 de mar-zo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Nuevo Lare-do realizó el evento para entregar reconocimientos de Empresario del Año, basado en un consenso de todos los socios de la cámara para aquellos que se han destaco en su giro y a nivel empresarial.

Este año el galardón llevó el nombre de Eduardo Teneyuque Guardiola, consejero vitalicio y uno de los socios más distinguidos. Asimismo tomó protesta el Consejo Directivo de Canaco 2011-2012 pre-sidida por el CP Emilio Girón F. de Jáuregui.

José Cruz De La Luz Paz y Gloria Cantú de De La Luz.

Said Galindo, CP Emilio Girón, presidente de CANACO Nuevo Laredo; Manuel Verdugo Luengas, subdirector de Desarrollo Industrial; René Molano, secretario, y Arq. Alejandro Pascal.

Alberto y Yolanda Salazar, y Ernesto y Rossy Casas.

Carmen Mendoza de Cárdenas, Raúl Cárdenas Thomae y Homero Villarreal Garza.

Eduardo Teneyuque y Olga González de Teneyuque.

Benjamín y Rosy González.

entorno.3entorno.38

reflectores/canaco

Asociación de Agentes AduanalesCésar López de Lara #3603Colonia Jardín, CP 8828001 (867) 711-5801Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.aaanld.org

AMenlAcAsociación de Maquiladoras de ExportaciónParicutín #2627-B, Colonia Madero CP 88270Teléfonosy Fax: (867) 719-15-62/719-35-52Nuevo Laredo, [email protected]

AMpiGuerrero #3320 Colonia MaderoCP 88270Tel. (867) 714-79-85Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.ampinuevolaredo.com.mxcampuzano.harmada@hotmail.com

cAnAcoAve. Alvaro Obregón # 2244Colonia Juárez, CP 88209Tel. (867) 719-10-26/36 y 46Nuevo Laredo, [email protected]

cAnAcintrAGonzález #2609Sector CentroCP 88000Tel. (867) 712-96-98- 712-58-88Fax: (867) 712-72-44Nuevo Laredo, [email protected][email protected]

censecArAve. César López de Lara #4690Col. ElectricistasTel. (867) 711-33-00Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.cscnet.com.mx

icce nuevo laredoInstituto para la Competitividad y el Comercio ExteriorSanta Gertrudis #4058 Colonia JardínNuevo Laredo, [email protected]

esfera ciudadana, AcAllende #806 Sector CentroTel. (867) 715-35-44Nuevo Laredo, Tam.www.esferaciudadana.webs.com

codeinLago de Chapala #5940, Segundo PisoCol. Los Encinos, CP 88240Tel. (867) 712-34-37 y 712-34-70Nuevo Laredo, [email protected]

Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX N. LaredoLerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040Tel. 52 (867) 712-46-20Fax 52 (867) 712-00-92Contacto: Lic. Carlos Martínez González, presidente.Nuevo Laredo, [email protected]

COPARMEXLerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040Tel. 52 (867) 712-46-20Fax: 52 (867) [email protected]

Page 4: Entorno empresarial

entorno.4

organismos/bienes raíces

Por: Mauricio Belloc/ Foto: Sandra Jasso

AMPI los expertos enbienes inmuebles

La participación de un profesional inmobiliario garantiza seguridad en las transacciones de compra-venta de propiedades

entorno.4

organismos/bienes raíces

Por: Mauricio Belloc/ Foto: Sandra Jasso

AMPI los expertos enbienes inmuebles

La participación de un profesional inmobiliario garantiza seguridad en las transacciones de compra-venta de propiedades

Page 5: Entorno empresarial

Degollado #1452 • Tels. 713.0218 / 712.3077 • Nuevo Laredo, Tam. • www.materialestrevino.com.mx5702 McPherson Suite #9 • Tel. (956) 753.7625 / (956) 231.5636 • Laredo, Texas • [email protected]

2211

1075

001

¿Qué es un profesional inmobiliario, por qué confiarle la venta o renta de nuestra propiedad a un desconocido, qué ventajas conlleva la con-tratación de un experto en una negociación de bienes inmuebles?

En Nuevo Laredo, la Asociación Mexicana de Profesionales In-mobiliarios (AMPI), cuenta con 35 socios especialistas, mismos que se rigen bajo estatutos muy profesionales, tal y como lo men-ciona el nombre de la agrupación.

“El cliente descansa en nosotros, tenemos un código de ética que dignifica la práctica inmobiliaria, protege sobre manera los derechos de propiedad privada”, dijo Humberto Campuzano González, presi-dente de AMPI sección Nuevo Laredo.AMPI, es un organismo priva-do que agrupa a profesionales que están certificados en competencia laboral para la comercialización de un bien inmueble.

Sus objetivos principales son; además de verificar que sus inte-grantes se apeguen a su código de ética, promover la expedición o reformas de leyes y reglamentos para proteger e impulsar el ejer-cicio profesional.

Cooperar con el poder público y la sociedad, como grupo con-sultivo en la materia; proteger al cliente cubriendo los registros, permisos, certificaciones, cédulas y licencias que emite la autoridad competente, y afiliándose a organismos similares internacionales, para nutrirse más de conocimientos y tener una colaboración es-trecha en todo el orbe.

“TraTo direcTo”Cuando uno quiere invertir sus ahorros en un bien inmueble, o busca un terreno o local para establecer su empresa o ampliar su negocio, debe tener cuidado con los letreros que dicen “Trato Di-recto”.

Es lógico y natural que el comprador o el vendedor piensen que tratando directamente entre las partes, uno y otro se ahorrará el pago de comisiones.

“Lamentablemente, esto casi nunca resulta, pues a la postre es muy caro el desconocimiento de parte del propietario y del posible cliente, respecto a una operación de compra-venta y sus impli-caciones intrínsecas”, explicó Campuzano González. Pago de im-puestos, obtención del certificado de libertad de gravamen, verifi-cación de la ubicación, rectificación de colindancias, certificación de las partes involucradas, son algunos requisitos u obligaciones que se tienen que cumplir y salvar.

“Ni qué decir cuando un bien inmueble resulta hipotecado o se encuentra en diferente ubicación con respecto a la escritura, con diferentes dimensiones, situación legal comprometida y otros vi-cios ocultos, todo ello lejos de ahorrarle a las partes dinero, les resulta en un desembolso mayor y un grave problema”, dijo el entrevistado.

Cifras aMPiEn México, se estima que 100 mil personas se dedican a la intermediación, 3 mil titulares de oficinas (empresas legalmente establecidas, algunas con más de un centenar de empleados), lo que representa 15 mil personas, el 15% del total nacional.

Cada año, una tercera parte de las operaciones inmobiliarias, presentan problemas serios para las partes, algo que no ocurriría con la intermediación de un profesional afiliado a AMPI.

El 2% directo del Producto Interno Bruto y el 7%, ya sumando la participación de la industria de la construcción y la financiera, es lo que la empresa de inmobiliarios representa a la economía del país.

“Un profesional inmobiliario no nace, AMPI Nuevo Laredo lo hace”, parafraseó Humberto Campuzano el eslogan de la agrupación, y concluyó citando el lema de la misma, “La Unión Que Da Prestigio”.

Los 35 profesionales inmobiliarios de Nuevo Laredo, afiliados a la AMPI, son garantía de un buen trato y mejor acuerdo entre las partes, sobre un bien inmueble.

aMPi, Con la

exPerienCia

que da Confianza

DE PIE DE IZQUIERDAA DERECHA

FERNANDO TORRESRAFAEL BERMEAANTONIO DEL BOSQUEFERNANDO TORRESORELIO MANCILLASRICARDO GARZARODOLFO PEÑAHORACIO GONZáLEZJORGE VALDEZJUAN ARTURO SERNALUIS SANDOVALOSCAR CHAPAALEJANDRO VILLAREALMANUEL GONZáLEZ

SENTADOSDE IZQ. A DERECHA

ARMANDO TORRESRICARDO GONZáLEZSORAYA CONTRERASMARIZA ZáRATELAURA VALDEZMYRZA RIVERAHUMBERTO CAMPUZANOALEJANDRA SANTIAGOARTURO REYESMARIO GUERREROFEBRONIO ESCOBAR

aMPi nuevo laredo

asociación mexicana de

profesionalesinmobiliarios a.c. secciónnvo. laredo

Page 6: Entorno empresarial

entorno.35entorno.6

Por: Gabriela González

hábitosel costo de la mala salud

Afecta productividadobesidad y sobrepeso

La secretaría de salud implementó dos programas enfocados a niños y adultos: “Crece sano” y “Cinco Pasos”, para contrarrestar

el sobrepeso y la obesidad

“Chécate, toma el control”, arrojó una serie de datos preocupantes entre la población de Nuevo Laredo

México, en un ‘gordo’ problemaEn Nuevo Laredo, las mujeres son más propensas a padecer enferme-dades como la diabetes, en tanto que los hombres son las principales víctimas de la hipertensión arterial, pero ambos son afectados por el so-brepeso o algún grado de obesidad, afectando su vida familiar y laboral, al requerir más tratamientos y cui-dados especiales.

Mediante intensas jornadas, la Secretaría de Salud comprobó que el sobrepeso es un problema de salud pública mucho más grave de lo que se cree, prueba de ello es que de cada diez personas analizadas, siete registran algún grado.

Estos datos se obtuvieron durante la Tercera Semana Estatal del pro-grama “Chécate, toma el control”, que se realizó durante el último cuatrimestre del 2010 por personal de la Secretaría de Salud.

La doctora Dora Karina Moreno Álvarez, responsable del programa en la Jurisdicción Sanitaria número cinco, explicó que aun y con estas detecciones realizadas, no se ha lo-grado que los pacientes se integren a un grupo de atención, no obstante la importancia que tiene el haber descubierto que son portadores de una enfermedad crónico-degene-rativa que disminuirá su calidad de vida con el paso del tiempo.

“La gente ya se sensibilizó, acude a practicarse los exámenes gratuitos durante las campañas, eso es bueno, que se interese por su salud, pero después que se detecta no acude al médico a someterse al tratamiento de control, y es muy importante que lo haga para disminuir los efectos nocivos que le ocasionará su enfermedad”, enfatizó.

“Por ello la Secretaría de Salud ha creado programas gratuitos de atención, precisamente para esas personas que aun y cuando no cuentan con algún servicio de se-guridad social, reciban la atención médica”, destacó.

Refirió que durante la campaña de “Chécate, toma el control”, se

Los hábitos y culturas que generalmen-te comparten las ciudades fronterizas, es uno de los factores por los que en su población son muy comunes proble-mas de salud pública como diabetes, hipertensión arterial y actualmente sobrepeso u obesidad, padecimientos característicos en algunos de sus habitantes, consideró Jaime Emilio Gu-tiérrez Serrano, jefe de Salud en Nuevo Laredo.

“Las cifras que se han obtenido en el último año son preocupantes para el Sector Salud, sobre todo tratándose de niños en edad escolar, es en ellos en quienes se deben enfocar todas las acciones para frenar el crecimiento de este problema de salud como se considera al sobrepeso y obesidad, de-tonantes de una serie de enfermedades ”, mencionó.

CRECE sANo EN NiÑos Para ellos, comentó se creó el programa Crece Sano, del cual hasta el momento ha analizado a 2 mil estudiantes, de-tectando algún grado de sobrepeso u obesidad en 500 de ellos.

“Sobre el combate del sobrepeso y obesidad, hay mucho por hacer, pero un gran avance es que este problema se ha detectado y tanto autoridades de Salud, escolares y el más importante, padres de familia y alumnos, también nos otorguen su colaboración para la obtención de mejores resultados”, destacó.

“Hay que tomar en cuenta que por cada niño que mantenemos libre de este problema como es el sobrepeso u obesidad, estamos evitando que al ser adulto se convierta en un paciente enfermo de diabetes, hipertensión arterial, padecimientos muy comunes originados por ambos factores, el sobrepeso y obesidad”, enfatizó.

Y 5 PAsos EN ADULtosEn el caso de los adultos, insistió en

que nunca es tarde para modificar el estilo de vida y malos hábitos como es el sedentarismo y la falta de ejercicio, por ello la Secretaría de Salud creó el programa Cinco Pasos el cual “estre-nó” con su propio personal.

“Con el programa cinco pasos, se aprovecha para promocionar buenos hábitos como es el caminar, tomar agua, comer verduras y frutas, medirse y compartir con la familia y amigos, todo por el bien de nuestra salud”, puntualizó.

Programa Cinco Pasos1. MuéveteObjetivo: Incentivar la realiza-ción de 30 minutos diarios de actividad física.2. tOMa aguaObjetivo: Promover el consumo de agua como medio de hidrata-ción óptima (6 a 8 vasos al día. de 250 mililitros).3. COMe verduras y frutasObjetivo: Promover lo ‘rico’ y saludable de nuestra gran variedad de verduras y frutas (3 verduras y 2 frutas diarias).4. MídeteObjetivo: Medir, observar y

actuar sobre:* Conductas de riesgo (sedenta-rismo, fumar, tomar alcohol o comer en exceso).* estado físico: Medir cir-cunferencia de cintura, peso y talla, índice de Masa Corporal (IMC), presión arterial, glucosa y colesterol.* estado emo-cional: detectar y observar actitudes, sentimientos o pensa-mientos que perjudiquen

nuestra salud.5. COMParte: familia y amigosObjetivo: aprovechar nuestro entorno familiar y de amis-tades para sumar energías y motivarnos en la aplicación del programa.

realizaron 2 mil 500 detecciones en personas mayores de edad, los padecimientos analizados fueron diabetes, hipertensión arterial y so-brepeso o algún grado de obesidad.

“La tendencia general es que de 10 personas, siete fueron mujeres y solamente tres fueron hombres, siempre la mujer se preocupa más por conocer su estado de salud que el hombre, lo que no significa que la mujer sea más enfermiza, pero sí es muy importante que se interesen y se atiendan una vez que se les de-tecte algún padecimiento”, anotó.

7 DE CADA 10Mediante la Segunda Campaña Es-tatal se descubrió que de cada diez personas, siete padecen sobrepeso u obesidad.

Estas cifras confirman que al menos aquí en Nuevo Laredo, el reporte emitido en días pasados por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que informó que México ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad, es verdad.

La doctora Dora Karina Moreno

Álvarez, responsable del programa aquí en Nuevo Laredo, mencionó que durante esta segunda campaña, que duró dos semanas, fueron 7 mil personas a las que se sometió a la prueba de diabetes.

“Aún no tenemos la cifra de casos de diabetes confirmados, pero uno de los reportes preliminares que se obtuvieron fue el sobrepeso y obesidad que padece la gente y es muy preocupante, de cada diez personas que analizamos, siete presentaban alguno de estos dos padecimientos”, explicó.

Moreno Álvarez comentó que las autoridades de Salud están preocupadas ante los altos porcen-tajes, ya que aun y cuando no se ha confirmado la diabetes, quienes presentan estas “irregularidades”” en su salud, es un detonante que podría dispararles la enfermedad (diabetes).

“Invitamos a la gente para que por lo menos una vez al año se someta a la detección de la diabetes, y de paso conocer su peso y talla, de esta ma-nera sabría si corre algún riesgo para padecer diabetes”, finalizó.

De acuerdo con el informe ‘La obesidad y la economía de la prevención’, que el 23 de este mes fue presentado a los medios de comunicación, en México, 30% de la población tiene obesidad, y el 70%, sobrepeso.

Le sigue Estados Unidos con 28% de obesos y un 68% con sobrepeso, mien-tras que las naciones menos afectadas por este problema son Japón, Corea y Suiza. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa se duplicó e incluso triplicó en muchos de los países desde 1980. Antes de esta década, una de cada 10 personas era obesa.

El informe determinó que la obesidad se está convirtiendo en el enemigo público número uno en cuestión de salud en la mayoría de los países de la OCDE, a tal grado, que la mitad de la población de los países socios tiene sobrepeso, es decir, una de cada dos personas, y uno de cada seis es obeso.

En los niños, uno de cada tres tiene sobrepeso. En cuanto al número de menores con sobrepeso y obesidad, México está por debajo de Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Italia, Portugal y Nueva Zelanda, con 31% de su población infantil.

entorno.6

organismos/canaco

Por: Mauricio Belloc

‘hablemos biende Nuevo Laredo’

“Hablemos y Actuemos Bien Por Nuevo Laredo”, los socios locales de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Tu-rísticos hacen su parte y adoptan como suya la campaña nacional de Concanaco Servitur para trabajar por el bien de nuestra ciudad, de su gente, de su eco-nomía, para beneficio también de sus respectivos comercios.

Emilio Girón Fernández De Jáuregui, titular ratificado de Canaco Nuevo Lare-do, dijo que se tiene que lograr revertir la imagen del país y la ciudad, en este caso de toda la región noreste.

Sin importar cual sea la empresa, los comerciantes de los diversos géneros de la noble actividad que cada uno desem-peñamos, debemos unirnos al gobierno, a los representantes del pueblo, a toda la población para sacar como uno solo a Nuevo Laredo adelante.

Crear conciencia de las innumerables cosas buenas que tiene la ciudad, asumir todos el compromiso económico y so-cial que el intento representa, enaltecer la imagen de Nuevo Laredo, a nivel nacional e internacional.

Hoy hay incertidumbre y preocupa-ción, no faltan las voces que auguran un futuro más sombrío, sin embargo, el panorama es alentador, y somos más, muchos más los mexicanos que quere-mos un México con oportunidades de

desarrollo, dijo el dirigente camaral.Por eso es que en este momento,

agregó Emilio Girón, tenemos la opor-tunidad de todos juntos hablar y actuar bien por México, por Nuevo Laredo.

“De Nuevo Laredo nunca será suficiente promover sus bondades, su nobleza, su experiencia, esta última sobretodo en materia de comercio ex-terior, su posición geográfica, su mano de obra calificada, su seriedad para los negocios, su actividad comercial de todo tipo, todo ese cúmulo de ventajas que los locales conocemos, pero que a cada momento debemos de externar fuera de nuestros límites y coordenadas”, dijo Girón Fernández De Jáuregui.

Cada quien desde su trinchera, incluidos los medios de comunicación, debemos hacer algo por Nuevo Laredo, los comerciantes haremos lo propio, para que logremos recuperar la senda del crecimiento sostenido y firme, capaz de brindar empleos dignos y bien remu-nerados, expresó el entrevistado.

Los distintos grupos sociales deben de unirse a esta loable labor a favor de su tierra, con fines de lograr una imagen sana que se merece Nuevo Laredo, mis-ma que ayude a corto y mediano plazo a devolver el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad.

A nivel nacional, Concanaco y Servi-tur llevan a cabo “Hablemos y Actuemos Bien por México”, en un total de 254 cámaras de comerciantes, 650 mil em-presas afiliadas en 900 ciudades.

“Estamos conscientes y comprome-tidos con la importancia de ser promo-tores de nuestro país, estado y ciudad”, concluyó el líder de los comerciantes de Nuevo Laredo.

‘Necesitamos crear conciencia de las cosas buenas de la ciudad y enaltecer su imagen a nivel nacional e internacional’

Page 7: Entorno empresarial

entorno.35entorno.34

hábitosel costo de la mala salud

Afecta productividadobesidad y sobrepeso

La secretaría de salud implementó dos programas enfocados a niños y adultos: “Crece sano” y “Cinco Pasos”, para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad

“Chécate, toma el control”, arrojó una serie de datos preocupantes entre la población de Nuevo Laredo

México, en un ‘gordo’ problemaEn Nuevo Laredo, las mujeres son más propensas a padecer enferme-dades como la diabetes, en tanto que los hombres son las principales víctimas de la hipertensión arterial, pero ambos son afectados por el so-brepeso o algún grado de obesidad, afectando su vida familiar y laboral, al requerir más tratamientos y cui-dados especiales.

Mediante intensas jornadas, la Secretaría de Salud comprobó que el sobrepeso es un problema de salud pública mucho más grave de lo que se cree, prueba de ello es que de cada diez personas analizadas, siete registran algún grado.

Estos datos se obtuvieron durante la Tercera Semana Estatal del pro-grama “Chécate, toma el control”, que se realizó durante el último cuatrimestre del 2010 por personal de la Secretaría de Salud.

La doctora Dora Karina Moreno Álvarez, responsable del programa en la Jurisdicción Sanitaria número cinco, explicó que aun y con estas detecciones realizadas, no se ha lo-grado que los pacientes se integren a un grupo de atención, no obstante la importancia que tiene el haber descubierto que son portadores de una enfermedad crónico-degene-rativa que disminuirá su calidad de vida con el paso del tiempo.

“La gente ya se sensibilizó, acude a practicarse los exámenes gratuitos durante las campañas, eso es bueno, que se interese por su salud, pero después que se detecta no acude al médico a someterse al tratamiento de control, y es muy importante que lo haga para disminuir los efectos nocivos que le ocasionará su enfermedad”, enfatizó.

“Por ello la Secretaría de Salud ha creado programas gratuitos de atención, precisamente para esas personas que aun y cuando no cuentan con algún servicio de se-guridad social, reciban la atención médica”, destacó.

Refirió que durante la campaña de “Chécate, toma el control”, se

Los hábitos y culturas que generalmen-te comparten las ciudades fronterizas, es uno de los factores por los que en su población son muy comunes proble-mas de salud pública como diabetes, hipertensión arterial y actualmente sobrepeso u obesidad, padecimientos característicos en algunos de sus habitantes, consideró Jaime Emilio Gu-tiérrez Serrano, jefe de Salud en Nuevo Laredo.

“Las cifras que se han obtenido en el último año son preocupantes para el Sector Salud, sobre todo tratándose de niños en edad escolar, es en ellos en quienes se deben enfocar todas las acciones para frenar el crecimiento de este problema de salud como se considera al sobrepeso y obesidad, de-tonantes de una serie de enfermedades ”, mencionó.

CRECE sANo EN NiÑos Para ellos, comentó se creó el programa Crece Sano, del cual hasta el momento ha analizado a 2 mil estudiantes, de-tectando algún grado de sobrepeso u obesidad en 500 de ellos.

“Sobre el combate del sobrepeso y obesidad, hay mucho por hacer, pero un gran avance es que este problema se ha detectado y tanto autoridades de Salud, escolares y el más importante, padres de familia y alumnos, también nos otorguen su colaboración para la obtención de mejores resultados”, destacó.

“Hay que tomar en cuenta que por cada niño que mantenemos libre de este problema como es el sobrepeso u obesidad, estamos evitando que al ser adulto se convierta en un paciente enfermo de diabetes, hipertensión arterial, padecimientos muy comunes originados por ambos factores, el sobrepeso y obesidad”, enfatizó.

Y 5 PAsos EN ADULtosEn el caso de los adultos, insistió en

que nunca es tarde para modificar el estilo de vida y malos hábitos como es el sedentarismo y la falta de ejercicio, por ello la Secretaría de Salud creó el programa Cinco Pasos el cual “estre-nó” con su propio personal.

“Con el programa cinco pasos, se aprovecha para promocionar buenos hábitos como es el caminar, tomar agua, comer verduras y frutas, medirse y compartir con la familia y amigos, todo por el bien de nuestra salud”, puntualizó.

Programa Cinco Pasos1. MuéveteObjetivo: Incentivar la realiza-ción de 30 minutos diarios de actividad física.2. tOMa aguaObjetivo: Promover el consumo de agua como medio de hidrata-ción óptima (6 a 8 vasos al día. de 250 mililitros).3. COMe verduras y frutasObjetivo: Promover lo ‘rico’ y saludable de nuestra gran variedad de verduras y frutas (3 verduras y 2 frutas diarias).4. MídeteObjetivo: Medir, observar y

actuar sobre:* Conductas de riesgo (sedenta-rismo, fumar, tomar alcohol o comer en exceso).* estado físico: Medir cir-cunferencia de cintura, peso y talla, índice de Masa Corporal (IMC), presión arterial, glucosa y colesterol.* estado emo-cional: detectar y observar actitudes, sentimientos o pensa-mientos que perjudiquen

nuestra salud.5. COMParte: familia y amigosObjetivo: aprovechar nuestro entorno familiar y de amis-tades para sumar energías y motivarnos en la aplicación del programa.

realizaron 2 mil 500 detecciones en personas mayores de edad, los padecimientos analizados fueron diabetes, hipertensión arterial y so-brepeso o algún grado de obesidad.

“La tendencia general es que de 10 personas, siete fueron mujeres y solamente tres fueron hombres, siempre la mujer se preocupa más por conocer su estado de salud que el hombre, lo que no significa que la mujer sea más enfermiza, pero sí es muy importante que se interesen y se atiendan una vez que se les de-tecte algún padecimiento”, anotó.

7 DE CADA 10Mediante la Segunda Campaña Es-tatal se descubrió que de cada diez personas, siete padecen sobrepeso u obesidad.

Estas cifras confirman que al menos aquí en Nuevo Laredo, el reporte emitido en días pasados por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que informó que México ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad, es verdad.

La doctora Dora Karina Moreno

Álvarez, responsable del programa aquí en Nuevo Laredo, mencionó que durante esta segunda campaña, que duró dos semanas, fueron 7 mil personas a las que se sometió a la prueba de diabetes.

“Aún no tenemos la cifra de casos de diabetes confirmados, pero uno de los reportes preliminares que se obtuvieron fue el sobrepeso y obesidad que padece la gente y es muy preocupante, de cada diez personas que analizamos, siete presentaban alguno de estos dos padecimientos”, explicó.

Moreno Álvarez comentó que las autoridades de Salud están preocupadas ante los altos porcen-tajes, ya que aun y cuando no se ha confirmado la diabetes, quienes presentan estas “irregularidades”” en su salud, es un detonante que podría dispararles la enfermedad (diabetes).

“Invitamos a la gente para que por lo menos una vez al año se someta a la detección de la diabetes, y de paso conocer su peso y talla, de esta ma-nera sabría si corre algún riesgo para padecer diabetes”, finalizó.

De acuerdo con el informe ‘La obesidad y la economía de la prevención’, que el 23 de este mes fue presentado a los medios de comuni-cación, en México, 30% de la población tiene obesidad, y el 70%, sobrepeso.

Le sigue Estados Unidos con 28% de obesos y un 68% con sobrepeso, mientras que las naciones menos afectadas por este problema son Japón, Corea y Suiza. Para la Organiza-

ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa se duplicó

e incluso triplicó en muchos de los países desde 1980. Antes de esta década, una de cada 10 perso-nas era obesa.

El informe determinó que la obesidad se está convirtiendo en el enemigo

público número uno en cuestión de salud en la mayoría de los países de

Muestra industria maquiladora signos de estabilidad

La industria maquiladora muestra signos de estabilidad ante la generación de em-pleos que se vive, así como un proyecto de expansión que favorecerá el crecimien-to en este rubro.

Así lo expuso Eduardo Martínez López, secretario del Sindicato de Maquiladoras, ya que en este arranque de año se realizan en promedio entre 120 y 150 contratacio-nes, principalmente en empresas dedica-das a la producción de artículos médicos.

“Teleflex Medical, Medline y Tricon, son las plantas que desde inicio de año han realizado contrataciones en forma constante y mantienen un fuerte número de las incorporaciones laborales ya men-cionadas”, comentó Martínez López. Refi-rió que aunado a esta generación de plazas de trabajo, se desarrolla una expansión en la empresa maquiladora Linamar, que

viene a representar más empleos a corto plazo, además se espera que prospectos nuevos se acerquen a la ciudad para buscar instalarse.

“Las condiciones económicas en el vecino país parece van cambiando favo-rablemente, esto definitivamente debe impactar en las líneas de producción de las industrias instaladas en Nuevo Laredo, y que actualmente producen solamente bajo pedido”, mencionó el entrevistado.

Industrias como Linamar, Tricon, Del-phi, entre otras, están en vísperas de atraer inversiones, en vista del crecimiento que van a tener con sus nuevas órdenes.

Durante el año pasado se logró la recuperación de 3 mil 500 empleos; con esto se inicia el año, muy cerca de los 20 mil trabajadores que pertenecen al sector maquilador.

Este sector se verá reforzado con la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleos constante

comunidad/salud

Por: Gabriela González

entorno.7

industria/maquila

Por: Osvaldo Rodríguez

_cultura emprendedora

Al igual que cualquier ciudad del mundo que aspire a potencializar su desarrollo, Nuevo Laredo apuesta su futuro en el talento de quienes tienen la responsabilidad moral y social de hacerlo. Más allá de la reali-dad macroeconómica y de las vicisitudes mundiales que circundan, si una ciudad no decide focalizar sus esfuerzos y prioridades, el progreso seguirá siendo discurso y sólo eso.

La vocación de Nuevo Laredo es clara, sin embargo la abrumadora claridad ha distorsionado el curso del desarrollo. Ante la indecisión surge la confusión que paraliza. Ante los intereses que impiden la con-solidación de lo que la geopolítica eternamente ha unido, debe surgir con firmeza el sentimiento de unión regional que carecemos.

Debemos estructurar con objetividad los pasos a seguir. La con-clusión de los proyectos estancados como lo son el Recinto Fiscalizado, el aeropuerto de carga y el nuevo puente internacional deben ser los primeros en la lista. Sin embargo, el sentir de la palabra oportunidad va más allá de los proyectos truncos. Nuestra ciudad requerirá siempre la renovación constante de su infraestructura. Vialidades acorde a las necesidades del tránsito pesado, el seguimiento puntual de los proyec-tos emprendidos, la llegada de nuevas inversiones, en sí, una inercia de crecimiento permanente.

Para lograrlo debemos dejar que nuestra imaginación nos guíe. Ob-servar la dinámica actual y lo que hace falta. Hagamos una lista enume-rando lo que aún no tenemos; automáticamente estaremos descifrando las oportunidades que nuestra ciudad ofrece. Oportunidades reales a la espera de ser descubiertas. Forjemos una mentalidad de triunfo. Fijemos abiertamente las metas que deseamos alcanzar. Nuestra ciudad ansía saber hacia dónde se dirige.

La esencia aduanera y logística de Nuevo Laredo debe ser el gen-erador de la diversificación empresarial. Entre más fuertes seamos en lo que somos fuertes, mayores nichos de mercado y de consumo se abrirán para quienes aspiren a emprender. Por ello es vital que defina-mos con visión de largo alcance lo que queremos ser y sentemos las bases del cómo podemos serlo. Un crecimiento organizado y planeado, que entienda las problemáticas sociales y económicas que se viven, pero que no las utilice como bandera para seguir igual.

Somos víctimas de nuestra propia indiferencia. De la falta de com-promiso, de incentivos, de ejemplos. México necesita de un Nuevo Laredo más sólido y competitivo. México entra y sale por Nuevo Laredo. De ese tamaño es la oportunidad que no hemos potencializado.

Nuevo Laredo es sinónimo de oportunidades. Falta el que creamos en nuestro talento para encontrar la seguridad que limita nuestro ac-tuar y nos separa del ideal que como ciudad podemos alcanzar. Falta el que con responsabilidad y orden le metamos el acelerador al progreso.

Las oportunidades están aquí.

* agente aduanal sustituto. Licenciado en derecho por el Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Certificado en administración de Negocios globales por la universidad de

Carolina del Norte. Certificado en Liderazgo Intercultural por la universidad de Macquiare dentro del Programa “the scholar ship” con especialización en solución de Conflictos haciendo prácticas de campo

en China, tailandia, sudáfrica y turquía. Miembro de la fraternidad jurídica internacional Phi delta Phi. editorialista del Periódico el Mañana de Nuevo Laredo. Presidente de la Comisión de empresarios Jóvenes

de COParMeX Nuevo Laredo.

Por: Carlos Martínez González

twitter: Carlos_Mtz_Glz

Las oportunidades están aquí

Page 8: Entorno empresarial

entorno.8

_columna invitada

La responsabilidad social corporativa, entendida como un ejercicio de avanzada de las organizaciones, ya sean públicas (gobierno) o privadas (empresas) es un concepto que se ha puesto de moda en México en los últimos 10 años.

Sin embargo, en muchos países de Europa fundamentalmente, en algunos de América del Sur y sin duda en los Estados Unidos, una gran cantidad de estas organiza-ciones llevan a cabo, desde hace más de 60 años, estas prácticas de manera sistemática.

¿Y cuáles son las prácticas que les permiten ostentar ese título?Hasta noviembre del año pasado, en cada país existía al menos una organización

que desarrollaba conceptos particulares sobre lo que implicaba la responsabilidad social. Específicamente era necesario cumplir con la llamada “triple acción”, es decir desarrollar un sistema de cumplimiento irrestricto con los derechos humanos de los colaboradores de la organización; trazar políticas y acciones que beneficiaran al medio ambiente; y generar compromisos y acciones directas con la sociedad, a través del denominado “tercer sector”: las organizaciones de la sociedad civil.

En México, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI), es la organiza-ción sin fines de lucro, que lleva a cabo la “certificación” de las empresas que buscan distinguirse en la materia y considera a la responsabilidad social como la “actividad mediante la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustenta-bilidad de las generaciones futuras.”

Actualmente poco más de 500 empresas ostentan el distintivo como socialmente responsables en México.

La mala noticia es que la mayoría de ellas son trasnacionales.¿Qué sucede en México? ¿Por qué no avanzamos en la materia?Gran parte de ello se debe a la incapacidad de los gobiernos y de los organismos

empresariales por promoverlo.Es cierto que la COPARMEX, desde su fundación en los años 20 en Monterrey, fue

promotora del tema de la responsabilidad social (más visto como acciones caritativas que como un impulso a la disminución de las brechas económicas en las comunida-des) y que la CANACINTRA mantiene programas exitosos como Industria Limpia.

También es cierto que en los Planes de Desarrollo tanto del Gobierno Federal, como de muchos estados, incluyendo el nuestro, existen apartados específicos dedica-dos a la competitividad y al desarrollo comunitario en conjunto con la sociedad civil. Sin embargo no existen ni de lejos la cantidad de programas de fomento que en otros países (más pequeños y sin tanto recurso).

La norma mexicana, generada en 2004, fue un ejemplo teórico importante a nivel mundial, pero no pasó de lo teórico.

En Colombia y Argentina por ejemplo, existen ya legislaciones a nivel nacional, aprobadas al menos por una de las Cámaras, que están a punto de dar el salto cualitati-vo para que un mayor número de empresas se “decidan” a ser socialmente responsa-bles, dadas las prerrogativas a las que pueden aspirar con esas legislaciones.

Mientras eso pasa allá, aquí en México se dio una tímida propuesta de ley en el esta-do de Oaxaca, que nunca prosperó y en Congreso de la Unión, nunca se ha abordado el tema.

De los gobiernos municipales, mejor ni hablamos, está visto que su principal pro-blema es la falta de mecanismos que les permitan dar continuidad a programas de esta naturaleza, con lo que los distintivos o acciones de fomento que se lleven a cabo, están condenados a ser “golondrinas que no llegan a hacer verano”.

El panorama sin embargo, no es tan desalentador. Con la generación de un nuevo concepto internacional, denominado Guía 26000 que conjuga un concepto único de responsabilidad social, la ruta hacia ese estado de cosas parece ir tomando un rumbo más claro y definido.

Leopoldo Lara. Gestión y Desarrollo, [email protected]

¿Qué tan responsables somos?

Page 9: Entorno empresarial

De saliDarecesión en frontera

Para Roger Creery, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Lare-do, este puerto va de salida respecto a la recesión económica que afectó a la nación durante el 2009 y el 2010.

“Laredo fue una de las últimas ciudades de importancia económica en ser afectada por esta crisis y una de las primeras en comenzar a recuperarse”, aseguró.

Para el especialista en desarrollo, el factor fundamental para la rápida recupe-ración de Laredo es sin duda el comercio internacional.

“Nuestra ciudad es afectada por la crisis debido al tipo de productos que manejamos en la frontera para los cruces, cuando la situación mejora, el movimiento comercial también sube en los puentes”, indicó.

Creery consideró que poco a poco la in-versión extranjera está regresando a México luego de emigrar hace unos siete años al anillo del pacífico, a países como China y Taiwán.

“Los inversionistas se dieron cuenta que están muy lejos del mercado de Estados Unidos y que los costos para transportar sus

productos son muy altos, por esta razón ya están regresando a México”, mencionó.

Agregó que las inversiones se dirigen hacia la parte central de México y unas pocas hacia la frontera.

“Para nosotros lo más importante es que todo el movimiento comercial que generan estas empresas está pasando por Laredo hacia los mercados de Estados Unidos”, afirmó Creery.

Consideró además que actualmente la zona fronteriza de Texas con México es muy atractiva para las inversiones, debido a la política estable de impuestos en este estado, a su gran cantidad de mano de obra joven y calificada, y a la lealtad de los trabajadores hacia sus empresas.

“En mi opinión el futuro del sur de Texas y en particular de Laredo es muy positivo y vamos a ver tiempos mejores”, dijo.

Sin embargo, señaló que para construir un futuro sólido, Laredo debe continuar construyendo más infraestructura de puentes, de carreteras, de agua, drenaje y electricidad.

También se requiere de invertir en el sector educativo para tener mano de obra bien calificada, especialistas técnicos, bue-nos hospitales, buenas escuelas y sitios para recreación como campos de golf.

“Parece que un campo de golf no es im-portante para atraer inversiones pero sí lo es y mucho, es algo que los inversionistas buscan en las ciudades donde llevan sus empresas”, afirmó.

el factor fundamental para la rápida recuperación es sin duda el comercio internacional

entorno.32

laredo/economía

Por: Francisco Díaz

Page 10: Entorno empresarial

entorno.10

maquiladora/amenlac

Por: Mauricio Belloc

Piden facilitar instalaciónde más industrias

Los maquiladores de exportación locales insisten en que los tres niveles de gobierno tienen que facilitar la instalación de más industria, la creación de más parques para las mismas y así generar los miles de empleos que requieren ciudad, estado y país.

En sus respectivas responsabilidades, autoridad o jurisdicciones, los gobiernos deben proveer mejores y más servicios e infraestructura, y adoptar una política arancelaria más benéfica y precios más económicos en insumos, sobre todo en electricidad.

Los industriales nacionales y locales, incluidos los inversionistas extranjeros en esta ciudad, insisten en que así como lo han hecho otros países respecto a políticas admi-nistrativas, como Estados Unidos y China, además respecto a infraestructura urbana e instalaciones (países de Asia y Centro Amé-rica), México no puede quedar al margen o peor aun, ir en contra de lo que debe cambiarse para bien y seguir dentro de esta cada vez más agresiva competitividad en un mundo más globalizado.

NUEVO LAREDO EN NÚMEROSNuevo Laredo tiene hoy menos de 40 indus-trias maquiladoras o manufactureras de ex-portación, con aproximadamente de 20 a 30 mil trabajadores entre obreros sindicalizados y empleados de confianza.

De estas factorías, 22 integran la Aso-ciación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, AC, que preside Pedro Díaz Puerto.

Reynosa, solamente por citar un mu-

nicipio de la entidad, tiene más de 76 mil trabajadores de maquiladoras.

Y en lo nacional, la Industria Maquiladora y de Manufactura de Exportación (IMMEX), aporta al país la friolera de 1 millón 800 mil empleos en 5 mil 100 empresas.

Las Immex representan un crecimiento sostenido de más del 12% hasta octubre del 2010, comparado con el 2009.

El personal anotado, significa el 77% directamente empleado, y el restante 23% están bajo la categoría de subcontratación.

El personal subcontratado aumentó más de 21% en 2010 (hasta octubre se tiene la cifra), en comparación al 2009, y los con-tratados directamente crecieron al 10% de una tasa anual, tomando en cuenta el tipo de mano de obra.

El número total de obreros y empleados de confianza aumentó cerca del 13% y el de los empleados administrativos en más de 7%.

El personal ocupado en establecimientos manufactureros, con programa IMMEX en Tamaulipas (es decir, obreros) generó el 8.9% del registrado en total a nivel nacional.

Dentro del periodo de enero a octubre de 2010, las exportaciones de las Immex representaron más de 14 mil millones de dólares y sus importaciones fueron de 12 mil millones de dólares.

Sin embargo y aun con los alentadores indicadores de las Immex, tales fábricas han manifestado preocupación en rubros como; la situación de inseguridad en el país y recientemente la situación de incertidumbre jurídica que atañe al tema fiscal, en particu-lar al Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los gobiernos deben proveer mejores y más servicios e infraestructura, así como precios más económicos en insumos, sobre todo en electricidad: Amenlac

En su toma de protesta ante el gobernador de Ta-maulipas, el presidente de Amenlac, comentó que un ambiente de certeza jurídica en materia fiscal es requerido por los inversionistas que han confiado en nuestro país.

“Por ello es que ponemos a su disposición todos los recursos humanos de los comités de trabajo de nuestra asociación, para trabajar en proyectos que coadyuven a mejorar nuestro entorno, nuestra ciu-dad, nuestro estado”, destacó Díaz Puerto.

“Trabajaremos juntos para detonar esta noble in-dustria en Nuevo Laredo, le agradecemos de antema-no sus deseos de ayudarnos”, comentó el dirigente industrial Pedro Díaz Puerto, al gobernador Egidio Torre Cantú.

TRABAJAR UNIDOS

Page 11: Entorno empresarial

educación/universidad

Por: Sandra Hinojosa

Grupoprofesional inmobiliario González 3736 sec. aduana C.p. 88000 id.- 52*269393*6 id. -52*11*2241 Tel.- 7121214

abravalúos y bienes raíces

Casa en pico de orizaba 3721 Col. méxico. Casa habitación de 1 planta. sala comedor, cocina, antecomedor, estancia, familiar, 3 recámaras, dos baños y medio. oficina en área en patio. 480 m2: 170,000 dólares.

Casa Habitación oaxaca no.3615Tres recámaras, sala, comedor, Cocina, Dos baños completos, Cochera techada220 m2 Venta: 100,000 DÓlares

En Venta Terreno con Bodega para empresa consolidada. Calle América 2039 entre Perú y Venezuela Col. San Rafael.80,000 dólares.

Terreno ubicado en esquina Plutarco Elías Calles y Pino Suárez para Negocio Col. RomaSala. Comedor, cocina, 3 recámaras, 2 baños completos, galería, patio1,800,000 pesos

EN VENTA: Terreno ubicado enCarr. Nuevo Laredo- Piedras Negras ,entronque carr. Aeropuerto.713,000 dólares.

www.abrchapa.comGuatemala 2802, Col. Ferrocarril.Teléfonos: (867) 714-8112 y (867) [email protected]

bermea bienes raícesRafael Bermea FaríasPico de Orizaba #2645 Col. MaderoTel. 714-55-74 E-mail: [email protected]

Casa en venta. Fraccionamiento Alamedas. Tres recámaras, sala, comedor, cocina equipada, cuartode lavandería, y estancia.

Casa en venta.Venustiano Carranza 3749, Col. Juárez. Tres recámaras, sala, cocina, comedor, área de recreo, alberca, cuartos de servicio 25 x 50 mts.

Local comercial en renta. Pedro J. Méndez 1801, Col. Ferrocarril totalmente equipado con mobiliario y área de juegos.

ProyectosDiseñosConstrucciones

Tel. (867) 719-94-20 y 21

Casa Col. Madero, 1 planta, 2 recámaras, sala-comedor, cocina integral, 2 baños, aire central, lavandería. $84,000.00 dólares.

Casa Anáhuac #2247, 1 planta, 3 recámaras, sala, comedor, cocina integral, 3.5 baños, estancia familiar, aire central. $1,600,000.00 M.N.

Casa Aldama #3633, 2 plantas, 3 recámaras, sala, comedor, cocina integral, 3.5 baños, estancia familiar, cuarto de TV, aire central, cochera eléctrica 3 autos. $170,000.00 dólares (Negociable)

Venta de lotes residencialesy comerciales

Desde 200 mts, hasta 1,200 mts2

Ven beneficios fiscales por deducir colegiaturas

Los beneficios de la deducibilidad de las colegiaturas tendrá un efecto positivo en los contribuyentes, consideran especialistas.

Federico Lugo Robles, presi-dente del Colegio Neolaredense de Contadores Públicos, dijo que los padres de familia que pagan co-

legiaturas en escuelas particulares deberán estar muy pendientes de pedir al colegio los comprobantes fiscales, para poder hacer efectiva la deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Lo que tenemos que hacer es pedirle a los colegios los comprobantes fiscales, que nos los

entreguen a nombre de nosotros, y en nuestra declaración anual que presentamos en abril de 2012, vamos a poder deducir todos esos comprobantes, que va a redundar en un beneficio fiscal.

“Si a nosotros nos retuvieron impuestos en la empresa o si pagamos impuestos por nosotros mismos, puede ser que nos quede una cantidad interesante a favor, que nos la tendría que devolver la Secretaría de Hacienda”, explicó.

Consideró que sí tendrá un efecto positivo el decreto presiden-cial de deducibilidad de ISR sobre el pago de colegiaturas, porque cualquier persona puede hacer su declaración anual ante Hacienda.

Expertos señalan que las personas que pueden aprovechar este decreto son los contribuyentes que presentan su declaración de impuestos, quienes deben solicitar recibos a las escuelas

Es bueno saber...En un decreto que firmó el presidente Felipe Calderón se establece que las personas físicas podrán deducir en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, montos que van desde 12 mil 900 pesos anuales en primaria hasta 24 mil 500 en el bachillerato por cada estudiante. Al firmar el decreto, Calderón ex-plicó que el límite fijado a la deducción es por un monto equivalente al costo promedio por alumno del sistema educativo público nacional en cada uno de sus niveles.

De esta forma, se atiende a un principio elemental de justicia distributiva, mencionó.

“Los alumnos que asisten a escuelas priva-das no representan un costo para el Estado en materia de educación, aun cuando sus familias siguen contribuyendo a financiar el gasto de la educación pública a través del pago de sus impuestos”, afirmó.

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, estimó el costo fiscal de la medida en un rango de 11 mil a 13 mil millones de pesos al año.

Estimaciones de expertos consultados por Reforma establecen que el techo podría ser de 15 mil 700 millones de pesos si se hiciera efectiva la deducibilidad en los 3.1 millones de estudiantes involucrados.

(Con información de Sandra Hinojosay Agencia Reforma)

Page 12: Entorno empresarial

Mejoran empresas calidadde vida con responsabilidad social

Se es grande cuando existe el compromiso de velar por los intereses de quienes más lo necesitan.

Para la empresa financiera Nacional Monte de Piedad el contar con cientos de sucursales y miles de usuarios no lo es todo, puesto que desde hace más de 200 años esta institución ha beneficiado a la comunidad de más bajos recursos en tres vertientes impor-tantes, salud, educación y vivienda.

Jorge Contreras Santiago, director de Acciones Asistenciales de Nacional Monte de Piedad, durante su visita a Nuevo Laredo, donde en conjunto con otras empresas pri-vadas por segunda ocasión realizaron la en-trega de viviendas sociales, destacó que en la actualidad el apoyo asistencial a quienes más lo necesitan ocupa un importante porcentaje de lo que se genera en la empresa.

“Hoy por hoy hay que darle un giro a la misión asistencial, la responsabilidad social corporativa de las empresas. Ya pasaron los tiempos en donde las empresas se dedicaban únicamente a generar riqueza económica, sino que hoy en día se han dado cuenta que hay que trabajar no solo en el campo de la economía, sino en el campo de la sociedad y de la protección ecológica”, dijo Conteras Santiago.

El sentido humanitario, el apoyo a los

semejantes es fundamental y que no solo la empresa colabore sino cada uno de los tra-bajadores asuma el compromiso de formar parte de esta labor.

El Monte de Piedad ha trabajado en estados como Pachuca, Hidalgo; Mérida, Yucatán y ahora en Nuevo Laredo.

Además, forma parte de la organización denominada Alianzas que Construyen, don-de también fundaciones como Televisa, Che-draui, Cemex entre otras, buscan el bienestar social, principalmente de los mexicanos con bajos recursos económicos.

“Nuestro fin es ayudar al prójimo, y si podemos ayudar a los 112 millones de mexicanos que en un momento dado estu-viesen en una situación de crisis o necesidad, no solamente económica sino también psi-cología, el Monte de Piedad está para eso”, expresó.

Nacional Monte de Piedad, desde hace ya varios años, busca el bienestar social de los mexicanos con bajos recursos económicos

En Nuevo Laredo ya son más de 800 viviendas en las que ha participado Nacional Monte de Piedad, además de generar fuentes de empleo, rebasando una cantidad de más de 15 mil personas que de forma in-directa reciben una ayuda económica.

Jorge Contreras Santiago, director de Acciones Asistenciales de Nacional Monte de Piedad.

entorno.29

comunidad/monte de piedad

Por: Martha Martínez / Fotos: Alejandro Camacho

Page 13: Entorno empresarial

entorno.28

educación/uat . itnl

Por: Sandra Hinojosa

Trabajo seguro

Pondrán ‘la carne al asador’ para producir energía

Trabajadores responsables y con competencias en com-putación, así define Sergio Efraín Beltrán Beltrán, director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNL), a los jóvenes neolaredenses egresados de esta universidad.

Sin importar si estudian las ingenierías Civil, Electró-nica, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Eléctrica, Industrial, Mecánica o Gestión Empresarial y Adminis-tración, todos los alumnos manejan varios paquetes de software básico y de su especialidad.

Comentó que la opinión de los empresarios en general favorece el trabajo de los egresados que, en un 80% logran colocarse en su área de estudio cuando terminan sus carreras.

“Nuestros egresados están formados con muchos valores, son muy sociales, son muy trabajadores. Los casi

cinco años que estudian aquí, las actividades los hacen ser muy responsables, porque implica mucha disciplina, trabajan sobre tiempos, sobre resultados, y los egresados del Tecnológico, según nos dicen las empresas, son muy responsables”, comentó.

Del ITNL han egresado en 40 años de vida un total de 6 mil 516 profesionistas y el año pasado alcanzó una matrícula de 2 mil 602 estudiantes en todas sus carreras.

“Con mucho agrado vemos que buena parte de ellos se dedican a actividades empresariales, formando su propia empresa, algunos dedicados a su área formación y a otras áreas, pero es personal que produce”, refirió.

El año pasado, el Tecnológico logró la certificación de la carrera de Ingeniería Industrial, aunada a la carrera de Ingeniería Electrónica, que fue certificada anteriormente

por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Inge-niería AC (CACEI).

Aunque todavía no cuenta con postgrado, el ITNL trabaja en un proyecto de investigación que ofrecería una mayor vinculación con el área industrial de la localidad y abriría el camino para seguir mejorando la calidad de la educación.

El único paso que falta para obtener el registro, explicó, es conseguir el acta constitutiva del ITNL, ya que se trata de una institución creada por decreto presidencial.

“Vamos a trabajar en un proyecto de investigación vinculado con una empresa. Estamos invitados por Rheem para realizar un proyecto de investigaciones conjuntas. El Conacyt va a apoyar a Rheem para que realice un proyecto de mejora de sus instalaciones y sus productos, con el apoyo de nuestros doctores en Electrónica y Computa-ción. Nuestros maestros van a ser los científicos que van a realizar ese proyecto, junto con la gente que tiene la expe-riencia en la producción dentro de la empresa”, anotó.

Como parte de un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de 25 académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Nuevo Laredo, participa en una investigación a nivel na-cional para producir energía alternativa por medio de desechos cárnicos.

Se trata de una investigación que se encuentra en su segunda etapa y que durará cinco años, en los que un total de 37 investigadores de diferentes instituciones, como la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre otras del país, se unen para desarrollar energía, pero a la vez crear un

subproducto de la carne que beneficie a este ramo industrial, que mejoraría la producción y le ahorraría costos.

Fernando Hernández Contreras, doctor en Administración Estratégica Internacional de la Facultad de Comer-cio, Administración y Ciencias Sociales (FCACS) de la UAT en Nuevo Laredo y uno de estos 37 investigadores, comentó que esta es la primera vez que realizan una investigación con este alcance.

“Lo que se está tratando de investigar, que ya se aprobó por el gobierno federal, es producir energía alternativa con los desechos cárnicos de rastros. Queremos hacer con esos desechos una biomasa, para generar energía. “Estamos viendo el impacto económico que tuvieron los países productores de petróleo.

Prácticamente aquellos países tienen el 2% de producción mundial, eso impacta a las economías que dependen del petróleo, y México no es la excep-ción, ya que también es productor de petróleo; sin embargo, México tiene sus debilidades: parecería que el incre-mento del precio es una fortaleza, sin embargo México producía 3.8 millo-nes de barriles diarios y ahora produce 2 millones, ese déficit le impacta dentro de su economía, porque antes no tenía los gastos que tiene ahora. Pero lo más fuerte es que la gasolina la importa”, detalló el investigador.

El equipo de la UAT en Nuevo Laredo está formado por 25 maestros de tiempo completo. Cada escuela del país que participa en el proyecto, cuenta con su propio grupo de investigadores, entre biólogos, administradores, contadores y economistas, quienes trabajan de acuer-do a su campo de estudio. “El equipo de trabajo de la Facultad de Comercio va a

estar inmerso con los investigadores a nivel nacional. A nosotros como facultad nos tocó analizar el impacto ambiental y el impacto económico en el país, que va a tener esa energía alternativa aplicada a la industria, porque van a tener energía de bajo costo y aprobada por el medio ambiente, entonces tenemos que ver el impacto en la competitividad dentro de esa área”, refirió Hernández.

En los últimos cinco años, la FCACS ha obtenido tres Premios a la Excelencia que otorga la UAT por las investigaciones que desarrolla.

Actualmente realiza un estudio socioeconómico que esperan concluir a mitad de este semestre, que ayudaría a Nuevo Laredo a saber cómo está integra-da la ciudad, y un análisis de impuestos y los cambios que se generan en torno a este tema, que se publicará en un libro.

También realizan un estudio de me-dio ambiente sobre las reservas de agua en Nuevo Laredo.

El éxito del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo garantiza profesionistas responsables que antes de salir ya tienen trabajo

Académicos de la UAT investigan producir energía alternativa con los desechos cárnicos de rastros

Page 14: Entorno empresarial

entorno.14

educación/capacitación

Por: Sandra Hinojosa

Trabajo en equipo, clavedel éxito en las empresas

COMPARTIR LOS ÉXITOS Y LAS RESPONSABILIDADESPara José Rodolfo Peña Casillas, gerente de unidad de negocio para el área de infinitos y encargado de las operaciones de Invensys Controls, trabajar en equipo no se logra fácilmente.

“No es algo fácil ser parte de un equipo, por-que algunas veces tenemos que ceder en algunas cosas con las que no estamos de acuerdo, pero a medida que se entiende el objetivo, es más fácil lograr acuerdos entre las diferentes áreas”, mani-festó. Dijo que dentro de Invensys Controls, una fábrica de controladores de temperatura para es-tufas eléctricas, cuyos principales clientes están en Estados Unidos, con un 90% de ese mercado, se puso en marcha un sistema para mejorar el trabajo en equipo, y uno de los eslabones para lograrlo fue el curso del Tec Milenio que tomaron casi 20 de sus empleados.

“Es algo muy importante para lograr las metas que como compañía se pone. No depende ni del

gerente de planta ni del gerente de operaciones para cumplirlas, sino que todo el equipo, desde los operadores hasta los ingenieros y el staff del gerente de planta, esté involucrado.

El trabajo en equipo es clave para el éxito de una empresa, porque se permite una cooperación, un apoyo entre compañeros y todos están com-prometidos a cumplir esa meta”, añadió.

Peña Casillas tiene 12 años en la empresa y cin-co como gerente, y una de sus tareas es involucrar activamente a todos los operadores y mejorar la comunicación entre ellos.

“La productividad es una meta y es impor-tante que se identifique como una meta a corto, mediano y largo plazo, que no sea momentáneo. Eso lo logras integrando el equipo, para que se comprometan a seguir trabajando de una manera amigable, con respeto y decisiones conjuntas”, apuntó. Dijo que es importante para la industria de Nuevo Laredo y en general para la comunidad, que instituciones como el Tec Milenio traigan a la ciudad más cursos de capacitación.

LA ACTITUD AYUDA AL TRABAJO EN EQUIPOEnrique Samaniego Morales, ingeniero de ma-nufactura de Invensys Controls, tiene siete años en la compañía y antes trabajó por 15 años en Alambrados Delphi, pero en su experiencia uno de los factores más importantes que ha tenido en

cuenta para mejorar la productividad, es el trabajo en equipo. “Es importantísimo, porque la mayoría de las técnicas y metodologías aprendidas tienen una aplicación tremenda en la industria, y fuera de eso, si lo vemos en el ámbito familiar, también se puede utilizar”, comentó.

Dijo que antes trabajó en Alambrados Delphi y que parte del éxito de los proyectos de esa maqui-ladora fue promover y apoyar el trabajo en equipo de todos los empleados.

“Parte del éxito que se tenía en muchos proyectos, fue el trabajo en equipo. El área de en-trenamiento era tan robusta que llegaba desde el nivel operativo hasta el gerencial, así que eso ayu-daba mucho, cada quien con su responsabilidad.

“Creo que la actitud de cada uno de los miem-bros del equipo definitivamente va a marcar la diferencia, para que lo aprendido en un curso se utilice bien”, manifestó Samaniego, quien tiene a su cargo a cerca de 20 personas que laboran en la empresa. Consideró que la capacitación motiva a realizar un mejor producto en todos los ámbitos y se crea una sinergia entre los grupos de trabajo, de eso se ha dado cuenta a través de las juntas que coordina para trabajar en equipo, en donde se identifican las debilidades y fortalezas.

“Hay mucha gente a nivel profesional, opera-tivo y técnico que está ávida de entrenamiento y cosas nuevas, porque esa es la única manera en la que estamos al día sobre nuevas herramientas”, manifestó.

Cumplir objetivos es tarea de todos: desde el personal operativo, gerentes y directivos, unidos por el mismo compromiso

José Miguel Romero Cortés, auxiliar administrativo y de recursos humanos de Axtel.

José Rodolfo Peña Casillas, gerente de unidad de negocio para el área de infinitos de Invensys Controls.

Enrique Samaniego Morales, ingeniero de manufactura de Invensys Controls.

Page 15: Entorno empresarial

sincronizan el cruceromás importante del Tlcan

Para muchos pasa desapercibido que en Laredo se encuentra el crucero vial más importante para el comercio internacio-nal entre México y Estados Unidos, pero muchos se dan cuenta que es el más “ahorcado” de Laredo.

Se trata de la intersección de Mines Road y el Loop 20, el paso obligado de miles de camiones que se dirigen hacia el puente del Comercio Mundial y hacia las decenas de bodegas que se localizan en el sector.

Residentes de la zona del Camino a las Minas como Indian Sunset, Quail Creek, Dellwood Park, Peñitas y otras zonas residenciales, viven a diario el “calvario” de transitar por el área más afectada por el desarrollo del comercio internacional.

Roberto Murillo, ingeniero de tráfico en el municipio, dijo que se han hecho algunas mejoras y ajustes en los se-máforos y sincronización de luces, pero el volumen de tráfico en esta zona es tan grande que en ocasiones estas medidas de poco sirven.

“El movimiento vehicular en esa área es muy fuerte, especialmente des-pués del mediodía, cuando los camiones se dirigen a las bodegas localizadas sobre el Mines Road”, indicó.

En esa zona al noroeste de Laredo, se localizan los principales parques industriales como Las Minas, Pinto Valle, Pan Ame-rican, Killam y Peregrino, los que registran mayor movi-miento entre las 12:00 del día y las 5:00 de la tarde.

De acuerdo a estadísticas del Sistema de Puentes de Laredo, durante este año fiscal de octubre del 2010 a febrero del 2011, han cruzado hacia México por el puente

del Comercio Mundial y por Colombia un total de 687 mil 209 camiones, aunque el 85 por ciento lo hicieron por el primero de los cruces.

Esta cifra representa un incremento de un 11.2 por ciento en comparación a los 617 mil 848 trailers que cruzaron en el mismo periodo pero del ciclo fiscal anterior, es decir, hay una diferencia de 69 mil 361 más en este año.

Con esta tendencia a la alza en el movimiento comercial, el destino del crucero más importante para el comercio internacional es difícil porque el tráfico de camiones “ahorcará” aún más la vialidad.

Raúl Leal, vocero en el Departamento de Transporte de Texas, dijo que es difícil hacer algo más que ajustes en luces de tráfico y mejor sincronización de semáforos porque el estado atraviesa por una grave crisis económica que hace pensar que es casi impo-sible buscar una solución más eficiente.

“Lo que es peor, ni siquiera hay espacio hacia donde crecer en esa área tan transitada”, afirmó.

el éxito del transporte comercial terrestre en laredo, Texas ocasiona un aumento en el flujo vial. las autoridades intentan resolver este reto con nuevas tecnologías

Miles de trailers con mercancías atraviesan la intersección de Loop

20 y Mines Road . entorno.15

laredo/vialidades

Por: Francisco Díaz

Page 16: Entorno empresarial

Batalla aéreapor el comercio mundial

Para las autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxi-liares (ASA), el culpable del estancamiento del Aero-puerto de Carga es la empresa de Nuevo León, Grupo Domos-Oneo, que desde junio del 2010 enfrenta un proceso judicial interpuesto por ASA por no responder a las acusaciones de retrasarse en la construcción del Aeropuerto de Carga.

Han transcurrido más de tres años desde que se ini-ció el proyecto: fue el 7 de febrero del 2008 cuando representantes de Grupo Domos-Oneo, colocaron la primera piedra de la obra en las instalaciones del Ae-ropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo: en su discurso, el representante empresarial de Grupo Domos-Oneo, aseguró que la obra sería terminada en ocho meses, lo que significaría que aproximadamente las operaciones iniciarían en agosto del año pasado, pero no fue así.

Por el incumplimiento de Grupo Domos-Oneo, el municipio de Nuevo Laredo y el gobierno de Tamaulipas solicitarán en las siguientes semanas a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se revise el contrato otorgado a Grupo Domos-Oneo para encontrar una solución que permita el reinicio y la conclusión finalmente del Aeropuerto de Carga.

En su visita a la ciudad el viernes 25 de marzo, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, afirmó que el gobierno estatal cumplirá con su tarea de destrabar el Aeropuerto de Carga y para lograr una respuesta del gobierno federal, mencionó que para el día 31 de marzo se reunirán con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Yo sí tengo confianza en que logremos reac-tivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones deberán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presidente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destrabarlo, por eso sí tengo confianza.”, comentó Torre Cantú.

Para destrabar el Aeropuerto de Carga, Torre Cantú

dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura aduanera.

PROMETIÓ SCT DESTRABAR AEROPUERTO DE CARGA, PERO NUNCA INTERVINOEn su visita a Nuevo Laredo en marzo del 2010, el Subsecretario de la SCT, Humberto Treviño Landois públicamente dijo a los medios de comunicación que solicitarían a la empresa la terminación del aeropuerto de carga, de lo contrario, afirmó que le cancelarían el contrato, pero no sucedió ninguna de las dos situa-ciones dichas y en septiembre las autoridades de ASA decidieron interponer una demanda judicial contra Grupo Domos-Oneo. Incluso, Treviño Landois dijo que iban a sancionar a la empresa e iban a elegir a otra.

De acuerdo con funcionarios consultados, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció hace dos meses al gobierno local destrabar el conflicto, con la asignación del contrato de la obra a la constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública organizada en el 2007.

Pero la SCT no actuará hasta que concluya la de-manda judicial de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), contra la empresa Grupo Domos Oneo, porque según ASA invirtió más dinero, además se incumplió el acuerdo para construir y operar la obra en una fecha oficial.

Y el proceso judicial podría durar meses.En octubre del 2010, se confirmó que ejecutivos

de la empresa Grupo Domos Oneo y autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), buscaron un acuerdo sobre las condiciones del contrato y los costos de inversión que permitiera acabar con la construcción del Aeropuerto de Carga, sin embargo, autoridades federales afirmaron que no llegaron a ningún acuerdo por lo que ASA resolvió quejarse ante los juzgados correspondientes para que se decrete la conclusión del contrato, que permita al gobierno federal determinar el mecanismo legal acabar con el desarrollo de la obra.

La competencia en el aire es protagonizada por el aeropuerto moderno de Laredo, Texas pero en cambio el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo, se ha convertido en un proyecto imposible de terminar porque sigue estancado por un pleito judicial y la falta de decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

entorno.16

comercio internacional/especial

Por: Silvia Álvarez

_Indicadores económicos, para tomar las mejores decisiones.

Indicadores INEGI 2010 Nuevo Laredo Reynosa

Población en el Municipio. 384,033 608,891 489,193Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años. 9.1 9.2 9.0Viviendas particulares, en relación a su población. 26.52% 27.95% 27.21%Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, en relación a su población.

90.34% 87.52% 94.48%

Viviendas particulares que disponen de computadora, en relación a su población. 31.90% 26.01% 27.77%

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES ADUANAS DEL PAÍSEXPORTACIONES ENERO 2010/2011POR TIPO DE TRANSPORTE

Concepto

Valor(Millones de

Dólares)2010 2011

Carretero 10,615.2 13,456.5Nuevo Laredo, Tamps. 2,675.0 3,337.0Cd. Juárez, Chih. 2,289.1 2,925.1Tijuana, B.C. 1,227.4 1,651.6Las demás aduanas 4,423.7 5,542.8Ferroviario 2,123.1 2,435.3Nuevo Laredo, Tamps. 874.6 998.7Piedras Negras, Coah. 460.8 678.3Nogales, Son. 353.8 443.3Las demás aduanas 433.9 315.0Aéreo 956.1 1,033.5Aeropuerto Internacional de la Cd. de Mexico, D.F. 304.7 394.0Guadalajara, Jal. 419.2 382.5Monterrey, N.L. 110.1 121.5Las demás aduanas 122.1 135.5Marítimo 4,861.9 6,924.8Cd. del Carmen, Camp. 1,834.9 2,219.0Coatzacoalcos, Ver. 618.3 1,159.9Veracruz, Ver. 614.4 1,068.2Las demás aduanas 1,794.3 2,477.7

FUENTE: ICCE DE NUEVO LAREDO

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES ADUANAS DEL PAÍSIMPORTACIONES ENERO 2010/2011POR TIPO DE TRANSPORTE

ConceptoValor

(Millones de Dólares)2010 2011

Carretero 9,518.3 12,612.8Nuevo Laredo, Tamps. 2,932.5 4,408.3Cd. Juárez, Chih. 2,036.4 2,626.4Tijuana, B.C. 1,125.7 1,504.9Las demás aduanas 3,423.7 4,073.2Ferroviario 1,173.1 1,804.6Nuevo Laredo, Tamps. 615.1 909.0Piedras Negras, Coah. 223.7 335.9Matamoros, Tamps. 108.5 182.7Las demás aduanas 225.8 377.0Aéreo 1,581.7 1,994.4Aeropuerto Internacional de la Cd. de México, D.F.

984.8 1,170.5

Guadalajara, Jal. 411.7 546.2Monterrey, N.L. 70.7 105.8Las demás aduanas 114.5 171.9Marítimo 4,973.4 7,095.1Veracruz, Ver. 1,163.5 1,731.7Manzanillo, Col. 1,228.5 1,625.1Coatzacoalcos, Ver. 490.0 874.2Las demás aduanas 2,091.4 2,864.1

FUENTE: ICCE DE NUEVO LAREDO

PUENTE INTERNACIONALNUEVO LAREDO III

AFOROS VEHICULARES COMERCIALES

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

entorno.25

Matamoros

Page 17: Entorno empresarial

Batalla aéreapor

Para las autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxi-liares (ASA), el culpable del estancamiento del Aero-puerto de Carga es la empresa de Nuevo León, Grupo Domos-Oneo, que desde junio del 2010 enfrenta un proceso judicial interpuesto por ASA por no responder a las acusaciones de retrasarse en la construcción del Aeropuerto de Carga.

Han transcurrido más de tres años desde que se ini-ció el proyecto: fue el 7 de febrero del 2008 cuando representantes de Grupo Domos-Oneo, colocaron la primera piedra de la obra en las instalaciones del Ae-ropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo: en su discurso, el representante empresarial de Grupo Domos-Oneo, aseguró que la obra sería terminada en ocho meses, lo que significaría que aproximadamente las operaciones iniciarían en agosto del año pasado, pero no fue así.

Por el incumplimiento de Grupo Domos-Oneo, el municipio de Nuevo Laredo y el gobierno de Tamaulipas solicitarán en las siguientes semanas a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se revise el contrato otorgado a Grupo Domos-Oneo para encontrar una solución que permita el reinicio y la conclusión finalmente del Aeropuerto de Carga.

En su visita a la ciudad el viernes 25 de marzo, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, afirmó que el gobierno estatal cumplirá con su tarea de destrabar el Aeropuerto de Carga y para lograr una respuesta del gobierno federal, mencionó que para el día 31 de marzo se reunirán con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Yo sí tengo confianza en que logremos reac-tivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones deberán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presidente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destrabarlo, por eso sí tengo confianza.”, comentó Torre Cantú.

Para destrabar el Aeropuerto de Carga, Torre Cantú

dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura aduanera.

PROMETIÓ SCT DESTRABAR AEROPUERTO DE CARGA, PERO NUNCA INTERVINOEn su visita a Nuevo Laredo en marzo del 2010, el Subsecretario de la SCT, Humberto Treviño Landois públicamente dijo a los medios de comunicación que solicitarían a la empresa la terminación del aeropuerto de carga, de lo contrario, afirmó que le cancelarían el contrato, pero no sucedió ninguna de las dos situa-ciones dichas y en septiembre las autoridades de ASA decidieron interponer una demanda judicial contra Grupo Domos-Oneo. Incluso, Treviño Landois dijo que iban a sancionar a la empresa e iban a elegir a otra.

De acuerdo con funcionarios consultados, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció hace dos meses al gobierno local destrabar el conflicto, con la asignación del contrato de la obra a la constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública organizada en el 2007.

Pero la SCT no actuará hasta que concluya la de-manda judicial de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), contra la empresa Grupo Domos Oneo, porque según ASA invirtió más dinero, además se incumplió el acuerdo para construir y operar la obra en una fecha oficial.

Y el proceso judicial podría durar meses.En octubre del 2010, se confirmó que ejecutivos

de la empresa Grupo Domos Oneo y autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), buscaron un acuerdo sobre las condiciones del contrato y los costos de inversión que permitiera acabar con la construcción del Aeropuerto de Carga, sin embargo, autoridades federales afirmaron que no llegaron a ningún acuerdo por lo que ASA resolvió quejarse ante los juzgados correspondientes para que se decrete la conclusión del contrato, que permita al gobierno federal determinar el mecanismo legal acabar con el desarrollo de la obra.

La competencia en el aire es protagonizada por el aeropuerto moderno de Laredo, Texas pero en cambio el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo, se ha convertido en un proyecto imposible de terminar porque sigue estancado por un pleito judicial y la falta de decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

entorno.17entorno.24

economía/icee

Por: José Daniel Covarrubias Peña,Director General del ICCE de Nuevo Laredo

Nuevo Laredo:Un puerto con oportunidades

En México la Competiti-vidad se mide a través de Instituciones dedicadas a la Investigación aplicada independiente, que es-tudian Fenómenos Econó-micos y Sociales que afectan la Competitividad en el contexto de una Economía Globalizada, como lo son el Instituto Mexicano para la Compe-titividad, A.C. (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), entre otros.

La Globalización ha cambiado el concepto de Competitividad. Los responsables de la misma ya no sólo son las em-presas sino que, en cada vez mayor medida, es la sociedad en general la productora de los niveles de Competitividad de un Municipio, Estado o País. El cambio de Competitivi-dad de empresas a Com-petitividad de ciudades,

a puesto una carga muy importante a todos y cada uno de los neolaredenses, a trabajar desde nuestras trincheras para incrementar nuestra Competitividad en cada uno de sus diversos factores.

La labor de divulgación y de encuentro con empresarios ha sido una de las tareas primordiales llevada a cabo por este Insti-tuto para la Competitividad y el Comercio Exterior, es por ello que hemos participado en eventos de diversos organismos empresa-riales, como conferencistas o comité organi-zador, para transmitir y reforzar el mensaje “es imperativo seguir trabajando sobre la Competitividad” para, de esta manera, lograr un nivel de crecimiento económico más elevado y sostenible.

Es por ello que implementamos el Sis-

tema Web para el Control de Indicadores Estadísticos (SWCIE) para que todos poda-mos identificar qué tarea nos corresponde y dónde debemos aplicar nuestras fortalezas. A través del SWCIE, herramienta mediante la cual se analizan datos correspondientes a indicadores de Organismos Públicos y Privados en áreas de Competitividad y Comercio Exterior, el Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo (ICCE) y su Consejo Con-sultivo compuesto por 9 Organismos Em-presariales, 3 Instituciones Académicas y 4 Funcionarios Municipales han logrado el desarrollar acciones encaminadas a resaltar sus Ventajas Competitivas e impulsarlas para detonar su Potencial Productivo y de esta manera hacer de Nuevo Laredo una Ciudad más Competitiva.

El Instituto Mexicano para la Competitivi-dad (IMCO) tiene ubicado a Tamaulipas como

un Estado Modelo en el País en la definición de estrategias para fortalecer sus capacidades y las de sus instituciones con el objetivo de generar, a través de la Agenda de Competi-tividad, condiciones más atractivas para la Inversión, Empleo y Derrama Económica.

En este sentido, Tamaulipas tiene una situación privilegiada con relación al resto de las economías estatales en el país, mucho más involucrada con la economía global.

De acuerdo a la coyuntura económica que prevalece en nuestro país, el Gobierno de Tamaulipas en materia de Competitividad seguirá permitiendo que las principales ciudades importantes del Estado, como Nue-vo Laredo, profundicen sus ventajas para enfrentar con éxito al entorno económico internacional.

Los invito a todos a que trabajemos en conjunto por transformar a Nuevo Laredo en una ciudad más competitiva.

La Competitividad refleja la capacidad de un país, un estado o un municipio de producir Bienes y Servicios de Clase Mundial y de esta manera alcanzar y sustentar niveles de vida óptimos generando un bienestar entre sus habitantes

Page 18: Entorno empresarial

Los alcances del Aeropuerto de Carga son ambiciosos porque atenderá el mercado potencial que corresponde a bienes y pro-ductos del sector automotriz, electrónicos y productos perecederos; además de dar atención especial a la industria maquila-dora localizada en la franja fronteriza del norte del país, y las zonas industriales ubicadas en el eje carretero Nuevo Laredo-Ciudad de México, a través de 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 50 mil toneladas de mercancías prove-nientes de China.

Anunciado como un proyecto que prometía progreso económico para Nuevo Laredo, en el arranque de la obra, los representantes de Grupo Domos-Oneo aseguraron una inversión de 12 millones de pesos para sumarse a la inversión de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y concluir la obra en el plazo programado en septiembre del 2008, pero no ocurrió.

¿Y por qué es tan importante el Aero-puerto de Carga para Nuevo Laredo? Bajo el nombre de Centro Logístico Interna-cional, el proyecto consiste en construir el Aeropuerto de Carga (en el aeropuerto local) donde también operará un Recinto Fiscalizado para que las empresas dispon-gan de las ventajas ofrecidas por una zona franca, es decir, que no paguen impuestos por importar o exportar mercancías.

Además de bodegas y oficinas para el personal de Aduanas, la Terminal de Carga incluye un almacén para que las mercan-cías permanezcan varios días sin generar costos adicionales a las empresas expor-tadoras e importadoras; también ofrecerá servicios para el aterrizaje de aeronaves, abasto de combustible y espacio para que permanezcan estacionadas las aeronaves.

En su momento, ejecutivos de la empresa Grupo Domos-Oneo, señalaron que el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en operar en toda la región norte de México con las características antes mencionadas, lo que atraería el interés de las empresas exportadoras e importadoras, porque reducirían sus tiempos para enviar y recibir mercancías.

Cancelar el contrato a Grupo Domos-Oneo y elegir a otra empresa que concluya el Aeropuerto de Carga, demanda el gobierno municipal a la Secretaría de Co-municaciones y Transportes

El presidente municipal, Benjamín Gal-ván Gómez, informó que han solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT) que cancele el contrato a la empresa Grupo Domos-Oneo porque han transcurrido demasiados meses sin que se aplique ninguna sanción.

La alternativa más práctica, dijo, es que la SCT otorgue el contrato a la empresa constructora que obtuvo el segundo lugar del concurso de licitación, en vez de licitar nuevamente la obra porque significarían más meses de retraso.

“Es una obra que lleva demasiado tiempo estancada y creemos que existen procedimientos que puede aplicar la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), para que la obra sea termi-nada e inicie operaciones. Para nosotros, cada mes que transcurre sin lograrse una solución, es un mes en que se pierde la

oportunidad de elevar la competitividad de Nuevo Laredo”, planteó Galván Gómez.

En los últimos cuatro años, pública-mente el exgobernador Eugenio Her-nández Flores calificó como prioritario destrabar el aeropuerto de carga.

Sin embargo, los proyectos calificados como preferentes por el sector empresarial de Nuevo Laredo, han enfrentado obstácu-los para su avance, a pesar de que distintas voces de dirigentes del sector empresarial piden al gobierno federal que actúe.

Una de esas voces es la del presidente del Consejo de Instituciones, José Cruz de la Luz Paz, quien afirmó que los socios del organismo han solicitado formalmente a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT), que otorgue la obra a la em-presa constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública, y hacer a un lado a la empresa Grupo Domos-Oneo por incumplimiento, pero nunca han obtenido respuesta.

“Se ha pedido oficialmente a las autori-dades de la SCT que le den una explicación a los ciudadanos de Nuevo Laredo, no a nosotros, sino a la ciudad porque ha afec-tado muchísimo el retraso de esta impor-tante obra. Queremos saber por qué han dejado pasar tanto tiempo. Nuevo Laredo merece una respuesta, merece que se con-cluya el Aeropuerto de Carga y se ponga en operación.”, consideró el dirigente del Consejo de Instituciones.

“Nuestra propuesta es que se aplique

la ley de obra pública, que permite hacer efectiva la fianza y que se otorgue la obra a la empresa que se ubicó en segundo lugar.

A nosotros lo que nos interesa es que se reinicie la construcción y se termine pronto”, agregó el presidente del CI.

Mientras la empresa Grupo Domos-Oneo no concluye la construcción de la Terminal de Carga en Nuevo Laredo, en otra parte del país avanza la construcción de un Aeropuerto de Carga como es en el estado de Sonora, y un ejemplo más cerca-no es Laredo, Texas, donde se han inver-tido alrededor de 12 millones de dólares para desarrollar un moderno aeropuerto de carga, considerado uno de los cinco principales en Estados Unidos.

Autoridades consultadas y documentos revisados por Entorno, también muestran que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), invirtió alrededor de 20 millones de pesos en la construcción de la Platafor-ma y la pista de rodamiento, además Grupo Domos

Oneo adeuda alrede-dor de 30 millones de pesos a la constructora Maíz Mier por partici-par en la construcción del Aeropuerto de Carga.

El Aeropuerto de Carga fue proyectado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio anual de 170 mil toneladas de mercancías de empresas exportadoras e importadoras (de México y EU), con una inversión de 12 millones de dólares, que se sumaría a la aportación de la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

De acuerdo con información de la Administra-ción General de Aduanas (AGA) y de ASA, las ca-racterísticas y capacidad del Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en su tipo en toda la frontera norte.

ACUMULA OTROS INCUMPLIMIENTOS GRUPO DOMOS-ONEOEl atraso de Grupo Domos-Oneo en la construcción del aeropuerto de carga en Nuevo Laredo no es el único, porque también es señalado por incumplir en otros municipios del país.

La empresa regiomontana abandonó la construc-ción pese al compromiso público de sus ejecutivos de terminar ocho meses después de colocar la pri-mera piedra, es decir, debió quedar en septiembre del 2008. En abril del 2010, se buscó vía telefónica al subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Humberto Treviño Landois para preguntarle qué medidas apli-caría para destrabar el Aeropuerto de Carga, pero no aceptó hablar.

Domos-Oneo es un emporio dedicado al de-sarrollo de instalaciones industriales, proyectos ambientales y de infraestructura, y es propiedad del regiomontano Javier Garza. De acuerdo a informa-ción publicada en periódicos locales del estado de Quintana Roo, el grupo Domos también incumplió con los proyectos programados en Chetumal.

Dichas publicaciones detallaron que en el año 2000 entró en operaciones en Quintana Roo; aseguran que se dividió en dos, Domos, que tendría proyectos de reciclado con la basura, temas de mejoramiento del medio ambiente con la recolección de desechos sólidos y plantas de tratamiento. El segundo grupo se nombró Oneo, el cual trabajaría los desarrollos inmobiliarios y de construcción, sin embargo, los en-cargados de estos proyectos siempre mostraron tarjetas de presentación como trabajadores del grupo Domos.

El proyecto fue planeado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 170 mil toneladas de mercancías de empresas exportadoras e importadoras

Unpromisorio proyecto que no tiene fecha para concluir

El Aeropuerto de Carga atenderá el mercado de bienes y productos automotrices, electrónicos, perecederos y a la industria maquiladora y las zonas industriales

VUELOS DIARIOS PROyECTADOS

24PROMEDIO ANUAL DE CANTIDAD DE MERCANCíAS

170 mil toneladasENTRE EMPRESAS DE EU y MÉXICO

En su visita a Nuevo Laredo el 25 de marzo, el gobernador Egidio Torre Cantú prometió destrabar el Aeropuerto de Carga y el Recinto Fiscalizado Estratégico porque los calificó como proyectos prioritarios para la ciudad.

Aunque dio por terminada la rueda de prensa, Torre Cantú aceptó responder las preguntas de Entorno de El Mañana:

¿Qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas en estos tres meses para destrabar los proyectos como el Aero-puerto de Carga y el Recinto Fiscaliza-do Estratégico? ¿Y tiene confianza en lograr destrabarlos, en lograr avances?

Debe recordarse que en la primera edición de Entorno se publicó un reportaje sobre el estancamiento del Recinto Fiscalizado Estratégico, con opiniones de expertos y exautorida-des municipales quienes afirmaron que no avanza el proyecto porque persistió una total falta de apoyo de los anteriores gobiernos municipal y estatal.

“Sobre esos temas, tenemos pro-gramado para fin de mes una reunión con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

para ver los proyectos como son Aeropuerto de Carga y el Recinto Fis-calizado Estratégico, y no solamente esos dos proyectos sino todos los que requiere Nuevo Laredo.”, respondió.

“Estamos revisando todos los pro-yectos y toda la estrategia que viene en materia de transporte por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y también estaos re-visando lo que contempla en el Presu-puesto de Egresos de la Federación, el PEF 2011.”, añadió el gobernador de Tamaulipas entrevistado en el lobby del hotel Crown Plaza.

Sobre la segunda pregunta de que ha hecho el gobierno de Tamaulipas para destrabar el Aeropuerto de Car-ga, que es un proyecto estancado por más de tres años, Torre Cantú dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura adua-nera.

“Y lo que hemos estado ha-ciendo en estos tres meses: es uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación

con el presidente municipal con. Y dos, he dado instrucciones a las diversas secretarías del gobierno de Tamaulipas a que se avoquen a estos temas, a que se coordinen con el gobierno de Nuevo Laredo para que sean revisados.”, planteó Torre Cantú.

Para finalizar, expresó confianza en que el gobierno estatal y el muni-cipal lograrán destrabar el Aeropuerto de Carga e iniciar el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico en terrenos próximos al Puente Interna-cional III.

“Yo sí tengo confianza en que logremos reactivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones de-berán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presi-dente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destra-barlo, por eso sí tengo confianza.”, contestó.

RECINTO y AEROPUERTO LOS REVISARÉ CON SCT: EGIDIO

“Lo que hemos estado haciendo en estos tres meses: es uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación con el presidente municipal”

Egidio TorrE CaNTúgobernador de Tamaulipas

entorno.18

Page 19: Entorno empresarial

Autoridades consultadas y documentos revisados por Entorno, también muestran que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), invirtió alrededor de 20 millones de pesos en la construcción de la Platafor-ma y la pista de rodamiento, además Grupo Domos

Oneo adeuda alrede-dor de 30 millones de pesos a la constructora Maíz Mier por partici-par en la construcción del Aeropuerto de Carga.

El Aeropuerto de Carga fue proyectado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio anual de 170 mil tonela-das de mercancías

de empresas exportadoras e importadoras (de México y EU), con una inver-sión de 12 mi-llones de dólares, que se sumaría a la aportación de la empresa Aero-

puertos y Servicios Auxiliares (ASA).De acuerdo con información de la Administra-

ción General de Aduanas (AGA) y de ASA, las ca-racterísticas y capacidad del Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en su tipo en toda la frontera norte.

ACUMULA OTROS INCUMPLIMIENTOS GRUPO DOMOS-ONEOEl atraso de Grupo Domos-Oneo en la construcción del aeropuerto de carga en Nuevo Laredo no es el único, porque también es señalado por incumplir en otros municipios del país.

La empresa regiomontana abandonó la construc-ción pese al compromiso público de sus ejecutivos de terminar ocho meses después de colocar la pri-mera piedra, es decir, debió quedar en septiembre del 2008. En abril del 2010, se buscó vía telefónica al subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Humberto Treviño Landois para preguntarle qué medidas apli-caría para destrabar el Aeropuerto de Carga, pero no aceptó hablar.

Domos-Oneo es un emporio dedicado al de-sarrollo de instalaciones industriales, proyectos ambientales y de infraestructura, y es propiedad del regiomontano Javier Garza. De acuerdo a informa-ción publicada en periódicos locales del estado de Quintana Roo, el grupo Domos también incumplió con los proyectos programados en Chetumal.

Dichas publicaciones detallaron que en el año 2000 entró en operaciones en Quintana Roo;

aseguran que se dividió en dos, Domos, que tendría proyectos de reciclado

El proyecto fue planeado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 170 mil toneladas de

Unpromisorio proyecto que no tiene fecha para concluir

El

En su visita a Nuevo Laredo el 25 de marzo, el gobernador Egidio Torre Cantú prometió destrabar el Aeropuerto de Carga y el Recinto Fiscalizado Estratégico porque los calificó como proyectos prioritarios para la ciudad.

Aunque dio por terminada la rueda de prensa, Torre Cantú aceptó responder las preguntas de Entorno de El Mañana:

¿Qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas en estos tres meses para destrabar los proyectos como el Aero-puerto de Carga y el Recinto Fiscaliza-do Estratégico? ¿Y tiene confianza en lograr destrabarlos, en lograr avances?

Debe recordarse que en la primera edición de Entorno se publicó un reportaje sobre el estancamiento del Recinto Fiscalizado Estratégico, con opiniones de expertos y ex autorida-des municipales quienes afirmaron que no avanza el proyecto porque persistió una total falta de apoyo de los anteriores gobiernos municipal y estatal.

“Sobre esos temas, tenemos pro-gramado para fin de mes una reunión con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

para ver los proyectos como son Aeropuerto de Carga y el Recinto Fis-calizado Estratégico, y no solamente esos dos proyectos sino todos los que requiere Nuevo Laredo.”, respondió.

“Estamos revisando todos los pro-yectos y toda la estrategia que viene en materia de transporte por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y también estamos re-visando lo que contempla en el Presu-puesto de Egresos de la Federación, el PEF 2011.”, añadió el gobernador de Tamaulipas entrevistado en el lobby del hotel Crowne Plaza.

Sobre la segunda pregunta de qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas para destrabar el Aeropuerto de Car-ga, que es un proyecto estancado por más de tres años, Torre Cantú dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura adua-nera.

“Y lo que hemos estado ha-ciendo en estos tres meses es: uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación

con el presidente municipal. Y dos, he dado instrucciones a las diversas secretarías del gobierno de Tamaulipas a que se avoquen a estos temas, a que se coordinen con el gobierno de Nuevo Laredo para que sean revisados.”, planteó Torre Cantú.

Para finalizar, expresó confianza en que el gobierno estatal y el muni-cipal lograrán destrabar el Aeropuerto de Carga e iniciar el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico en terrenos próximos al Puente Interna-cional III.

“Yo sí tengo confianza en que logremos reactivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones de-berán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presi-dente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destra-barlo, por eso sí tengo confianza.”, contestó.

RECINTO y AEROPUERTO LOS REvISARé CON SCT: EGIDIO

“Lo que hemos estado haciendo en estos tres meses es: uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación con el presidente municipal”

Egidio TorrE CaNTúgobernador de Tamaulipas

entorno.19

laredo/visión 2000

Por: Francisco Díaz

Analizarán panorama económico de la región

El escenario perfecto para conocer las perspectivas económicas de esta frontera está muy cerca de llevarse a cabo.

Se trata de Visión 2011, un evento que se ha realizado durante los últimos 23 años para analizar y ofrecer un panorama económico de la región, para que los comer-ciantes y empresarios puedan tener una mejor visión de sus inversiones y del futuro de este puerto.

Miguel Conchas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Laredo, dijo que la con-

ferencia se realizará el 20 de abril en las instalaciones del Centro Estudiantil de la

universidad de TAMIU a partir de las 7:30 de la mañana.

“En este evento participan dife-

rentes expertos y analistas

políticos que nos ofrecen información muy actualizada y concisa sobre el futuro económico de nuestra región”, señaló.

Ed Ramírez, presidente de la mesa directiva de la Cá-mara de Comercio, será el encargado de dar la bienvenida junto con el doctor Ray Keck, presidente de TAMIU y Wilfredo Martínez, presidente del comité organizador.

Para tocar el tema de infraestructura, estará como expositor Carlos Villarreal, Regente de Laredo, quien ha-blará de las inversiones realizadas por el municipio para construir siete nuevas casetas de cruce en el puente del Comercio Mundial, además de otras mejoras que atraerán más negocio a esta zona fronteriza.

El doctor Pablo Camacho, de la universidad de TAMIU; Robert Sears, de la escuela de negocios de esta misma universidad, y Luis García de la empresa Investía, hablarán de las perspectivas económicas para esta frontera.

El tema de energía será tocado por el doctor Domini-que Halaba, de la Universidad de Texas en San Antonio, quien hablará del impacto de la nueva cuenca de gas natural llamada Eagle Ford Shale, que se localiza cerca de Carrizo Springs.

Se aprovechará el evento para hacer un reconoci-miento a Glenn Hart, presidente de Laredo Ener-

gy, como el Visionario del Año.Para mayores informes, los interesados

en participar pueden llamar al teléfono (956) 722-9895, de Laredo, Texas, de lunes a viernes en horario de oficina.

El ciclo de conferencias se realizará el 20 de abril en las instalaciones del Centro Estudiantil de TAMIU

laredo/visión 2011

Por: Francisco Díaz

entorno.22

Page 20: Entorno empresarial
Page 21: Entorno empresarial
Page 22: Entorno empresarial

Autoridades consultadas y documentos revisados por Entorno, también muestran que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), invirtió alrededor de 20 millones de pesos en la construcción de la Platafor-ma y la pista de rodamiento, además Grupo Domos

Oneo adeuda alrede-dor de 30 millones de pesos a la constructora Maíz Mier por partici-par en la construcción del Aeropuerto de Carga.

El Aeropuerto de Carga fue proyectado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio anual de 170 mil tonela-das de mercancías

de empresas exportadoras e importadoras (de México y EU), con una inver-sión de 12 mi-llones de dólares, que se sumaría a la aportación de la empresa Aero-

puertos y Servicios Auxiliares (ASA).De acuerdo con información de la Administra-

ción General de Aduanas (AGA) y de ASA, las ca-racterísticas y capacidad del Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en su tipo en toda la frontera norte.

ACUMULA OTROS INCUMPLIMIENTOS GRUPO DOMOS-ONEOEl atraso de Grupo Domos-Oneo en la construcción del aeropuerto de carga en Nuevo Laredo no es el único, porque también es señalado por incumplir en otros municipios del país.

La empresa regiomontana abandonó la construc-ción pese al compromiso público de sus ejecutivos de terminar ocho meses después de colocar la pri-mera piedra, es decir, debió quedar en septiembre del 2008. En abril del 2010, se buscó vía telefónica al subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Humberto Treviño Landois para preguntarle qué medidas apli-caría para destrabar el Aeropuerto de Carga, pero no aceptó hablar.

Domos-Oneo es un emporio dedicado al de-sarrollo de instalaciones industriales, proyectos ambientales y de infraestructura, y es propiedad del regiomontano Javier Garza. De acuerdo a informa-ción publicada en periódicos locales del estado de Quintana Roo, el grupo Domos también incumplió con los proyectos programados en Chetumal.

Dichas publicaciones detallaron que en el año 2000 entró en operaciones en Quintana Roo;

aseguran que se dividió en dos, Domos, que tendría proyectos de reciclado

El proyecto fue planeado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 170 mil toneladas de

Unpromisorio proyecto que no tiene fecha para concluir

El

En su visita a Nuevo Laredo el 25 de marzo, el gobernador Egidio Torre Cantú prometió destrabar el Aeropuerto de Carga y el Recinto Fiscalizado Estratégico porque los calificó como proyectos prioritarios para la ciudad.

Aunque dio por terminada la rueda de prensa, Torre Cantú aceptó responder las preguntas de Entorno de El Mañana:

¿Qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas en estos tres meses para destrabar los proyectos como el Aero-puerto de Carga y el Recinto Fiscaliza-do Estratégico? ¿Y tiene confianza en lograr destrabarlos, en lograr avances?

Debe recordarse que en la primera edición de Entorno se publicó un reportaje sobre el estancamiento del Recinto Fiscalizado Estratégico, con opiniones de expertos y ex autorida-des municipales quienes afirmaron que no avanza el proyecto porque persistió una total falta de apoyo de los anteriores gobiernos municipal y estatal.

“Sobre esos temas, tenemos pro-gramado para fin de mes una reunión con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

para ver los proyectos como son Aeropuerto de Carga y el Recinto Fis-calizado Estratégico, y no solamente esos dos proyectos sino todos los que requiere Nuevo Laredo.”, respondió.

“Estamos revisando todos los pro-yectos y toda la estrategia que viene en materia de transporte por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y también estamos re-visando lo que contempla en el Presu-puesto de Egresos de la Federación, el PEF 2011.”, añadió el gobernador de Tamaulipas entrevistado en el lobby del hotel Crowne Plaza.

Sobre la segunda pregunta de qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas para destrabar el Aeropuerto de Car-ga, que es un proyecto estancado por más de tres años, Torre Cantú dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura adua-nera.

“Y lo que hemos estado ha-ciendo en estos tres meses es: uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación

con el presidente municipal. Y dos, he dado instrucciones a las diversas secretarías del gobierno de Tamaulipas a que se avoquen a estos temas, a que se coordinen con el gobierno de Nuevo Laredo para que sean revisados.”, planteó Torre Cantú.

Para finalizar, expresó confianza en que el gobierno estatal y el muni-cipal lograrán destrabar el Aeropuerto de Carga e iniciar el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico en terrenos próximos al Puente Interna-cional III.

“Yo sí tengo confianza en que logremos reactivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones de-berán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presi-dente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destra-barlo, por eso sí tengo confianza.”, contestó.

RECINTO y AEROPUERTO LOS REvISARé CON SCT: EGIDIO

“Lo que hemos estado haciendo en estos tres meses es: uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación con el presidente municipal”

Egidio TorrE CaNTúgobernador de Tamaulipas

entorno.19

laredo/visión 2000

Por: Francisco Díaz

Analizarán panorama económico de la región

El escenario perfecto para conocer las perspectivas económicas de esta frontera está muy cerca de llevarse a cabo.

Se trata de Visión 2011, un evento que se ha realizado durante los últimos 23 años para analizar y ofrecer un panorama económico de la región, para que los comer-ciantes y empresarios puedan tener una mejor visión de sus inversiones y del futuro de este puerto.

Miguel Conchas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Laredo, dijo que la con-

ferencia se realizará el 20 de abril en las instalaciones del Centro Estudiantil de la

universidad de TAMIU a partir de las 7:30 de la mañana.

“En este evento participan dife-

rentes expertos y analistas

políticos que nos ofrecen información muy actualizada y concisa sobre el futuro económico de nuestra región”, señaló.

Ed Ramírez, presidente de la mesa directiva de la Cá-mara de Comercio, será el encargado de dar la bienvenida junto con el doctor Ray Keck, presidente de TAMIU y Wilfredo Martínez, presidente del comité organizador.

Para tocar el tema de infraestructura, estará como expositor Carlos Villarreal, Regente de Laredo, quien ha-blará de las inversiones realizadas por el municipio para construir siete nuevas casetas de cruce en el puente del Comercio Mundial, además de otras mejoras que atraerán más negocio a esta zona fronteriza.

El doctor Pablo Camacho, de la universidad de TAMIU; Robert Sears, de la escuela de negocios de esta misma universidad, y Luis García de la empresa Investía, hablarán de las perspectivas económicas para esta frontera.

El tema de energía será tocado por el doctor Domini-que Halaba, de la Universidad de Texas en San Antonio, quien hablará del impacto de la nueva cuenca de gas natural llamada Eagle Ford Shale, que se localiza cerca de Carrizo Springs.

Se aprovechará el evento para hacer un reconoci-miento a Glenn Hart, presidente de Laredo Ener-

gy, como el Visionario del Año.Para mayores informes, los interesados

en participar pueden llamar al teléfono (956) 722-9895, de Laredo, Texas, de lunes a viernes en horario de oficina.

El ciclo de conferencias se realizará el 20 de abril en las instalaciones del Centro Estudiantil de TAMIU

laredo/visión 2011

Por: Francisco Díaz

entorno.22

Page 23: Entorno empresarial

Los alcances del Aeropuerto de Carga son ambiciosos porque atenderá el mercado potencial que corresponde a bienes y pro-ductos del sector automotriz, electrónicos y productos perecederos; además de dar atención especial a la industria maquila-dora localizada en la franja fronteriza del norte del país, y las zonas industriales ubicadas en el eje carretero Nuevo Laredo-Ciudad de México, a través de 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 50 mil toneladas de mercancías prove-nientes de China.

Anunciado como un proyecto que prometía progreso económico para Nuevo Laredo, en el arranque de la obra, los representantes de Grupo Domos-Oneo aseguraron una inversión de 12 millones de pesos para sumarse a la inversión de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y concluir la obra en el plazo programado en septiembre del 2008, pero no ocurrió.

¿Y por qué es tan importante el Aero-puerto de Carga para Nuevo Laredo? Bajo el nombre de Centro Logístico Interna-cional, el proyecto consiste en construir el Aeropuerto de Carga (en el aeropuerto local) donde también operará un Recinto Fiscalizado para que las empresas dispon-gan de las ventajas ofrecidas por una zona franca, es decir, que no paguen impuestos por importar o exportar mercancías.

Además de bodegas y oficinas para el personal de Aduanas, la Terminal de Carga incluye un almacén para que las mercan-cías permanezcan varios días sin generar costos adicionales a las empresas expor-tadoras e importadoras; también ofrecerá servicios para el aterrizaje de aeronaves, abasto de combustible y espacio para que permanezcan estacionadas las aeronaves.

En su momento, ejecutivos de la empresa Grupo Domos-Oneo, señalaron que el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en operar en toda la región norte de México con las características antes mencionadas, lo que atraería el interés de las empresas exportadoras e importadoras, porque reducirían sus tiempos para enviar y recibir mercancías.

Cancelar el contrato a Grupo Domos-Oneo y elegir a otra empresa que concluya el Aeropuerto de Carga, demanda el gobierno municipal a la Secretaría de Co-municaciones y Transportes

El presidente municipal, Benjamín Gal-ván Gómez, informó que han solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT) que cancele el contrato a la empresa Grupo Domos-Oneo porque han transcurrido demasiados meses sin que se aplique ninguna sanción.

La alternativa más práctica, dijo, es que la SCT otorgue el contrato a la empresa constructora que obtuvo el segundo lugar del concurso de licitación, en vez de licitar nuevamente la obra porque significarían más meses de retraso.

“Es una obra que lleva demasiado tiempo estancada y creemos que existen procedimientos que puede aplicar la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), para que la obra sea termi-nada e inicie operaciones. Para nosotros, cada mes que transcurre sin lograrse una solución, es un mes en que se pierde la

oportunidad de elevar la competitividad de Nuevo Laredo”, planteó Galván Gómez.

En los últimos cuatro años, pública-mente el exgobernador Eugenio Her-nández Flores calificó como prioritario destrabar el aeropuerto de carga.

Sin embargo, los proyectos calificados como preferentes por el sector empresarial de Nuevo Laredo, han enfrentado obstácu-los para su avance, a pesar de que distintas voces de dirigentes del sector empresarial piden al gobierno federal que actúe.

Una de esas voces es la del presidente del Consejo de Instituciones, José Cruz de la Luz Paz, quien afirmó que los socios del organismo han solicitado formalmente a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT), que otorgue la obra a la em-presa constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública, y hacer a un lado a la empresa Grupo Domos-Oneo por incumplimiento, pero nunca han obtenido respuesta.

“Se ha pedido oficialmente a las autori-dades de la SCT que le den una explicación a los ciudadanos de Nuevo Laredo, no a nosotros, sino a la ciudad porque ha afec-tado muchísimo el retraso de esta impor-tante obra. Queremos saber por qué han dejado pasar tanto tiempo. Nuevo Laredo merece una respuesta, merece que se con-cluya el Aeropuerto de Carga y se ponga en operación.”, consideró el dirigente del Consejo de Instituciones.

“Nuestra propuesta es que se aplique

la ley de obra pública, que permite hacer efectiva la fianza y que se otorgue la obra a la empresa que se ubicó en segundo lugar.

A nosotros lo que nos interesa es que se reinicie la construcción y se termine pronto”, agregó el presidente del CI.

Mientras la empresa Grupo Domos-Oneo no concluye la construcción de la Terminal de Carga en Nuevo Laredo, en otra parte del país avanza la construcción de un Aeropuerto de Carga como es en el estado de Sonora, y un ejemplo más cerca-no es Laredo, Texas, donde se han inver-tido alrededor de 12 millones de dólares para desarrollar un moderno aeropuerto de carga, considerado uno de los cinco principales en Estados Unidos.

Autoridades consultadas y documentos revisados por Entorno, también muestran que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), invirtió alrededor de 20 millones de pesos en la construcción de la Platafor-ma y la pista de rodamiento, además Grupo Domos

Oneo adeuda alrede-dor de 30 millones de pesos a la constructora Maíz Mier por partici-par en la construcción del Aeropuerto de Carga.

El Aeropuerto de Carga fue proyectado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio anual de 170 mil toneladas de mercancías de empresas exportadoras e importadoras (de México y EU), con una inversión de 12 millones de dólares, que se sumaría a la aportación de la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

De acuerdo con información de la Administra-ción General de Aduanas (AGA) y de ASA, las ca-racterísticas y capacidad del Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo sería el único en su tipo en toda la frontera norte.

ACUMULA OTROS INCUMPLIMIENTOS GRUPO DOMOS-ONEOEl atraso de Grupo Domos-Oneo en la construcción del aeropuerto de carga en Nuevo Laredo no es el único, porque también es señalado por incumplir en otros municipios del país.

La empresa regiomontana abandonó la construc-ción pese al compromiso público de sus ejecutivos de terminar ocho meses después de colocar la pri-mera piedra, es decir, debió quedar en septiembre del 2008. En abril del 2010, se buscó vía telefónica al subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Humberto Treviño Landois para preguntarle qué medidas apli-caría para destrabar el Aeropuerto de Carga, pero no aceptó hablar.

Domos-Oneo es un emporio dedicado al de-sarrollo de instalaciones industriales, proyectos ambientales y de infraestructura, y es propiedad del regiomontano Javier Garza. De acuerdo a informa-ción publicada en periódicos locales del estado de Quintana Roo, el grupo Domos también incumplió con los proyectos programados en Chetumal.

Dichas publicaciones detallaron que en el año 2000 entró en operaciones en Quintana Roo; aseguran que se dividió en dos, Domos, que tendría proyectos de reciclado con la basura, temas de mejoramiento del medio ambiente con la recolección de desechos sólidos y plantas de tratamiento. El segundo grupo se nombró Oneo, el cual trabajaría los desarrollos inmobiliarios y de construcción, sin embargo, los en-cargados de estos proyectos siempre mostraron tarjetas de presentación como trabajadores del grupo Domos.

El proyecto fue planeado para ofrecer 24 vuelos diarios para el manejo de un promedio de 170 mil toneladas de mercancías de empresas exportadoras e importadoras

Unpromisorio proyecto que no tiene fecha para concluir

El Aeropuerto de Carga atenderá el mercado de bienes y productos automotrices, electrónicos, perecederos y a la industria maquiladora y las zonas industriales

VUELOS DIARIOS PROyECTADOS

24PROMEDIO ANUAL DE CANTIDAD DE MERCANCíAS

170 mil toneladasENTRE EMPRESAS DE EU y MÉXICO

En su visita a Nuevo Laredo el 25 de marzo, el gobernador Egidio Torre Cantú prometió destrabar el Aeropuerto de Carga y el Recinto Fiscalizado Estratégico porque los calificó como proyectos prioritarios para la ciudad.

Aunque dio por terminada la rueda de prensa, Torre Cantú aceptó responder las preguntas de Entorno de El Mañana:

¿Qué ha hecho el gobierno de Tamaulipas en estos tres meses para destrabar los proyectos como el Aero-puerto de Carga y el Recinto Fiscaliza-do Estratégico? ¿Y tiene confianza en lograr destrabarlos, en lograr avances?

Debe recordarse que en la primera edición de Entorno se publicó un reportaje sobre el estancamiento del Recinto Fiscalizado Estratégico, con opiniones de expertos y exautorida-des municipales quienes afirmaron que no avanza el proyecto porque persistió una total falta de apoyo de los anteriores gobiernos municipal y estatal.

“Sobre esos temas, tenemos pro-gramado para fin de mes una reunión con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

para ver los proyectos como son Aeropuerto de Carga y el Recinto Fis-calizado Estratégico, y no solamente esos dos proyectos sino todos los que requiere Nuevo Laredo.”, respondió.

“Estamos revisando todos los pro-yectos y toda la estrategia que viene en materia de transporte por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Y también estaos re-visando lo que contempla en el Presu-puesto de Egresos de la Federación, el PEF 2011.”, añadió el gobernador de Tamaulipas entrevistado en el lobby del hotel Crown Plaza.

Sobre la segunda pregunta de que ha hecho el gobierno de Tamaulipas para destrabar el Aeropuerto de Car-ga, que es un proyecto estancado por más de tres años, Torre Cantú dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura adua-nera.

“Y lo que hemos estado ha-ciendo en estos tres meses: es uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación

con el presidente municipal con. Y dos, he dado instrucciones a las diversas secretarías del gobierno de Tamaulipas a que se avoquen a estos temas, a que se coordinen con el gobierno de Nuevo Laredo para que sean revisados.”, planteó Torre Cantú.

Para finalizar, expresó confianza en que el gobierno estatal y el muni-cipal lograrán destrabar el Aeropuerto de Carga e iniciar el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico en terrenos próximos al Puente Interna-cional III.

“Yo sí tengo confianza en que logremos reactivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones de-berán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presi-dente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destra-barlo, por eso sí tengo confianza.”, contestó.

RECINTO y AEROPUERTO LOS REVISARÉ CON SCT: EGIDIO

“Lo que hemos estado haciendo en estos tres meses: es uno, estar viendo el estado que guarda cada proyecto que necesita Nuevo Laredo en coordinación con el presidente municipal”

Egidio TorrE CaNTúgobernador de Tamaulipas

entorno.18

Page 24: Entorno empresarial

Batalla aéreapor

Para las autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxi-liares (ASA), el culpable del estancamiento del Aero-puerto de Carga es la empresa de Nuevo León, Grupo Domos-Oneo, que desde junio del 2010 enfrenta un proceso judicial interpuesto por ASA por no responder a las acusaciones de retrasarse en la construcción del Aeropuerto de Carga.

Han transcurrido más de tres años desde que se ini-ció el proyecto: fue el 7 de febrero del 2008 cuando representantes de Grupo Domos-Oneo, colocaron la primera piedra de la obra en las instalaciones del Ae-ropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo: en su discurso, el representante empresarial de Grupo Domos-Oneo, aseguró que la obra sería terminada en ocho meses, lo que significaría que aproximadamente las operaciones iniciarían en agosto del año pasado, pero no fue así.

Por el incumplimiento de Grupo Domos-Oneo, el municipio de Nuevo Laredo y el gobierno de Tamaulipas solicitarán en las siguientes semanas a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se revise el contrato otorgado a Grupo Domos-Oneo para encontrar una solución que permita el reinicio y la conclusión finalmente del Aeropuerto de Carga.

En su visita a la ciudad el viernes 25 de marzo, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, afirmó que el gobierno estatal cumplirá con su tarea de destrabar el Aeropuerto de Carga y para lograr una respuesta del gobierno federal, mencionó que para el día 31 de marzo se reunirán con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Yo sí tengo confianza en que logremos reac-tivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones deberán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presidente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destrabarlo, por eso sí tengo confianza.”, comentó Torre Cantú.

Para destrabar el Aeropuerto de Carga, Torre Cantú

dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura aduanera.

PROMETIÓ SCT DESTRABAR AEROPUERTO DE CARGA, PERO NUNCA INTERVINOEn su visita a Nuevo Laredo en marzo del 2010, el Subsecretario de la SCT, Humberto Treviño Landois públicamente dijo a los medios de comunicación que solicitarían a la empresa la terminación del aeropuerto de carga, de lo contrario, afirmó que le cancelarían el contrato, pero no sucedió ninguna de las dos situa-ciones dichas y en septiembre las autoridades de ASA decidieron interponer una demanda judicial contra Grupo Domos-Oneo. Incluso, Treviño Landois dijo que iban a sancionar a la empresa e iban a elegir a otra.

De acuerdo con funcionarios consultados, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció hace dos meses al gobierno local destrabar el conflicto, con la asignación del contrato de la obra a la constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública organizada en el 2007.

Pero la SCT no actuará hasta que concluya la de-manda judicial de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), contra la empresa Grupo Domos Oneo, porque según ASA invirtió más dinero, además se incumplió el acuerdo para construir y operar la obra en una fecha oficial.

Y el proceso judicial podría durar meses.En octubre del 2010, se confirmó que ejecutivos

de la empresa Grupo Domos Oneo y autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), buscaron un acuerdo sobre las condiciones del contrato y los costos de inversión que permitiera acabar con la construcción del Aeropuerto de Carga, sin embargo, autoridades federales afirmaron que no llegaron a ningún acuerdo por lo que ASA resolvió quejarse ante los juzgados correspondientes para que se decrete la conclusión del contrato, que permita al gobierno federal determinar el mecanismo legal acabar con el desarrollo de la obra.

La competencia en el aire es protagonizada por el aeropuerto moderno de Laredo, Texas pero en cambio el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo, se ha convertido en un proyecto imposible de terminar porque sigue estancado por un pleito judicial y la falta de decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

entorno.17entorno.24

economía/icee

Por: José Daniel Covarrubias Peña,Director General del ICCE de Nuevo Laredo

Nuevo Laredo:Un puerto con oportunidades

En México la Competiti-vidad se mide a través de Instituciones dedicadas a la Investigación aplicada independiente, que es-tudian Fenómenos Econó-micos y Sociales que afectan la Competitividad en el contexto de una Economía Globalizada, como lo son el Instituto Mexicano para la Compe-titividad, A.C. (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), entre otros.

La Globalización ha cambiado el concepto de Competitividad. Los responsables de la misma ya no sólo son las em-presas sino que, en cada vez mayor medida, es la sociedad en general la productora de los niveles de Competitividad de un Municipio, Estado o País. El cambio de Competitivi-dad de empresas a Com-petitividad de ciudades,

a puesto una carga muy importante a todos y cada uno de los neolaredenses, a trabajar desde nuestras trincheras para incrementar nuestra Competitividad en cada uno de sus diversos factores.

La labor de divulgación y de encuentro con empresarios ha sido una de las tareas primordiales llevada a cabo por este Insti-tuto para la Competitividad y el Comercio Exterior, es por ello que hemos participado en eventos de diversos organismos empresa-riales, como conferencistas o comité organi-zador, para transmitir y reforzar el mensaje “es imperativo seguir trabajando sobre la Competitividad” para, de esta manera, lograr un nivel de crecimiento económico más elevado y sostenible.

Es por ello que implementamos el Sis-

tema Web para el Control de Indicadores Estadísticos (SWCIE) para que todos poda-mos identificar qué tarea nos corresponde y dónde debemos aplicar nuestras fortalezas. A través del SWCIE, herramienta mediante la cual se analizan datos correspondientes a indicadores de Organismos Públicos y Privados en áreas de Competitividad y Comercio Exterior, el Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo (ICCE) y su Consejo Con-sultivo compuesto por 9 Organismos Em-presariales, 3 Instituciones Académicas y 4 Funcionarios Municipales han logrado el desarrollar acciones encaminadas a resaltar sus Ventajas Competitivas e impulsarlas para detonar su Potencial Productivo y de esta manera hacer de Nuevo Laredo una Ciudad más Competitiva.

El Instituto Mexicano para la Competitivi-dad (IMCO) tiene ubicado a Tamaulipas como

un Estado Modelo en el País en la definición de estrategias para fortalecer sus capacidades y las de sus instituciones con el objetivo de generar, a través de la Agenda de Competi-tividad, condiciones más atractivas para la Inversión, Empleo y Derrama Económica.

En este sentido, Tamaulipas tiene una situación privilegiada con relación al resto de las economías estatales en el país, mucho más involucrada con la economía global.

De acuerdo a la coyuntura económica que prevalece en nuestro país, el Gobierno de Tamaulipas en materia de Competitividad seguirá permitiendo que las principales ciudades importantes del Estado, como Nue-vo Laredo, profundicen sus ventajas para enfrentar con éxito al entorno económico internacional.

Los invito a todos a que trabajemos en conjunto por transformar a Nuevo Laredo en una ciudad más competitiva.

La Competitividad refleja la capacidad de un país, un estado o un municipio de producir Bienes y Servicios de Clase Mundial y de esta manera alcanzar y sustentar niveles de vida óptimos generando un bienestar entre sus habitantes

Page 25: Entorno empresarial

Batalla aéreapor el comercio mundial

Para las autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxi-liares (ASA), el culpable del estancamiento del Aero-puerto de Carga es la empresa de Nuevo León, Grupo Domos-Oneo, que desde junio del 2010 enfrenta un proceso judicial interpuesto por ASA por no responder a las acusaciones de retrasarse en la construcción del Aeropuerto de Carga.

Han transcurrido más de tres años desde que se ini-ció el proyecto: fue el 7 de febrero del 2008 cuando representantes de Grupo Domos-Oneo, colocaron la primera piedra de la obra en las instalaciones del Ae-ropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo: en su discurso, el representante empresarial de Grupo Domos-Oneo, aseguró que la obra sería terminada en ocho meses, lo que significaría que aproximadamente las operaciones iniciarían en agosto del año pasado, pero no fue así.

Por el incumplimiento de Grupo Domos-Oneo, el municipio de Nuevo Laredo y el gobierno de Tamaulipas solicitarán en las siguientes semanas a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se revise el contrato otorgado a Grupo Domos-Oneo para encontrar una solución que permita el reinicio y la conclusión finalmente del Aeropuerto de Carga.

En su visita a la ciudad el viernes 25 de marzo, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, afirmó que el gobierno estatal cumplirá con su tarea de destrabar el Aeropuerto de Carga y para lograr una respuesta del gobierno federal, mencionó que para el día 31 de marzo se reunirán con autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Yo sí tengo confianza en que logremos reac-tivarlos. En el caso del Aeropuerto de Carga, es un proyecto que el presidente municipal me ha planteado que es muy importante. Para gobernar necesitamos escuchar: en ese sentido todas las acciones deberán hacerse. Y estamos trabajando en ello intensamente todos los días, con los tres órdenes de gobierno, en estrecha coordinación con el presidente municipal y con el gobierno federal. Lo que vamos hacer es lo que nos toca como gobierno para destrabarlo, por eso sí tengo confianza.”, comentó Torre Cantú.

Para destrabar el Aeropuerto de Carga, Torre Cantú

dijo que ha ordenado a los funcionarios del gobierno estatal a que dediquen tiempo a dicho tema y a los otros proyectos que necesita Nuevo Laredo en materia de infraestructura aduanera.

PROMETIÓ SCT DESTRABAR AEROPUERTO DE CARGA, PERO NUNCA INTERVINOEn su visita a Nuevo Laredo en marzo del 2010, el Subsecretario de la SCT, Humberto Treviño Landois públicamente dijo a los medios de comunicación que solicitarían a la empresa la terminación del aeropuerto de carga, de lo contrario, afirmó que le cancelarían el contrato, pero no sucedió ninguna de las dos situa-ciones dichas y en septiembre las autoridades de ASA decidieron interponer una demanda judicial contra Grupo Domos-Oneo. Incluso, Treviño Landois dijo que iban a sancionar a la empresa e iban a elegir a otra.

De acuerdo con funcionarios consultados, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció hace dos meses al gobierno local destrabar el conflicto, con la asignación del contrato de la obra a la constructora que obtuvo el segundo lugar en la licitación pública organizada en el 2007.

Pero la SCT no actuará hasta que concluya la de-manda judicial de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), contra la empresa Grupo Domos Oneo, porque según ASA invirtió más dinero, además se incumplió el acuerdo para construir y operar la obra en una fecha oficial.

Y el proceso judicial podría durar meses.En octubre del 2010, se confirmó que ejecutivos

de la empresa Grupo Domos Oneo y autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), buscaron un acuerdo sobre las condiciones del contrato y los costos de inversión que permitiera acabar con la construcción del Aeropuerto de Carga, sin embargo, autoridades federales afirmaron que no llegaron a ningún acuerdo por lo que ASA resolvió quejarse ante los juzgados correspondientes para que se decrete la conclusión del contrato, que permita al gobierno federal determinar el mecanismo legal acabar con el desarrollo de la obra.

La competencia en el aire es protagonizada por el aeropuerto moderno de Laredo, Texas pero en cambio el Aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo, se ha convertido en un proyecto imposible de terminar porque sigue estancado por un pleito judicial y la falta de decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

entorno.16

comercio internacional/especial

Por: Silvia Álvarez

_Indicadores económicos, para tomar las mejores decisiones.

Indicadores INEGI 2010 Nuevo Laredo Reynosa

Población en el Municipio. 384,033 608,891 489,193Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años. 9.1 9.2 9.0Viviendas particulares, en relación a su población. 26.52% 27.95% 27.21%Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, en relación a su población.

90.34% 87.52% 94.48%

Viviendas particulares que disponen de computadora, en relación a su población. 31.90% 26.01% 27.77%

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES ADUANAS DEL PAÍSEXPORTACIONES ENERO 2010/2011POR TIPO DE TRANSPORTE

Concepto

Valor(Millones de

Dólares)2010 2011

Carretero 10,615.2 13,456.5Nuevo Laredo, Tamps. 2,675.0 3,337.0Cd. Juárez, Chih. 2,289.1 2,925.1Tijuana, B.C. 1,227.4 1,651.6Las demás aduanas 4,423.7 5,542.8Ferroviario 2,123.1 2,435.3Nuevo Laredo, Tamps. 874.6 998.7Piedras Negras, Coah. 460.8 678.3Nogales, Son. 353.8 443.3Las demás aduanas 433.9 315.0Aéreo 956.1 1,033.5Aeropuerto Internacional de la Cd. de Mexico, D.F. 304.7 394.0Guadalajara, Jal. 419.2 382.5Monterrey, N.L. 110.1 121.5Las demás aduanas 122.1 135.5Marítimo 4,861.9 6,924.8Cd. del Carmen, Camp. 1,834.9 2,219.0Coatzacoalcos, Ver. 618.3 1,159.9Veracruz, Ver. 614.4 1,068.2Las demás aduanas 1,794.3 2,477.7

FUENTE: ICCE DE NUEVO LAREDO

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES ADUANAS DEL PAÍSIMPORTACIONES ENERO 2010/2011POR TIPO DE TRANSPORTE

ConceptoValor

(Millones de Dólares)2010 2011

Carretero 9,518.3 12,612.8Nuevo Laredo, Tamps. 2,932.5 4,408.3Cd. Juárez, Chih. 2,036.4 2,626.4Tijuana, B.C. 1,125.7 1,504.9Las demás aduanas 3,423.7 4,073.2Ferroviario 1,173.1 1,804.6Nuevo Laredo, Tamps. 615.1 909.0Piedras Negras, Coah. 223.7 335.9Matamoros, Tamps. 108.5 182.7Las demás aduanas 225.8 377.0Aéreo 1,581.7 1,994.4Aeropuerto Internacional de la Cd. de México, D.F.

984.8 1,170.5

Guadalajara, Jal. 411.7 546.2Monterrey, N.L. 70.7 105.8Las demás aduanas 114.5 171.9Marítimo 4,973.4 7,095.1Veracruz, Ver. 1,163.5 1,731.7Manzanillo, Col. 1,228.5 1,625.1Coatzacoalcos, Ver. 490.0 874.2Las demás aduanas 2,091.4 2,864.1

FUENTE: ICCE DE NUEVO LAREDO

PUENTE INTERNACIONALNUEVO LAREDO III

AFOROS VEHICULARES COMERCIALES

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

entorno.25

Matamoros

Page 26: Entorno empresarial

sincronizan el cruceromás importante del Tlcan

Para muchos pasa desapercibido que en Laredo se encuentra el crucero vial más importante para el comercio internacio-nal entre México y Estados Unidos, pero muchos se dan cuenta que es el más “ahorcado” de Laredo.

Se trata de la intersección de Mines Road y el Loop 20, el paso obligado de miles de camiones que se dirigen hacia el puente del Comercio Mundial y hacia las decenas de bodegas que se localizan en el sector.

Residentes de la zona del Camino a las Minas como Indian Sunset, Quail Creek, Dellwood Park, Peñitas y otras zonas residenciales, viven a diario el “calvario” de transitar por el área más afectada por el desarrollo del comercio internacional.

Roberto Murillo, ingeniero de tráfico en el municipio, dijo que se han hecho algunas mejoras y ajustes en los se-máforos y sincronización de luces, pero el volumen de tráfico en esta zona es tan grande que en ocasiones estas medidas de poco sirven.

“El movimiento vehicular en esa área es muy fuerte, especialmente des-pués del mediodía, cuando los camiones se dirigen a las bodegas localizadas sobre el Mines Road”, indicó.

En esa zona al noroeste de Laredo, se localizan los principales parques industriales como Las Minas, Pinto Valle, Pan Ame-rican, Killam y Peregrino, los que registran mayor movi-miento entre las 12:00 del día y las 5:00 de la tarde.

De acuerdo a estadísticas del Sistema de Puentes de Laredo, durante este año fiscal de octubre del 2010 a febrero del 2011, han cruzado hacia México por el puente

del Comercio Mundial y por Colombia un total de 687 mil 209 camiones, aunque el 85 por ciento lo hicieron por el primero de los cruces.

Esta cifra representa un incremento de un 11.2 por ciento en comparación a los 617 mil 848 trailers que cruzaron en el mismo periodo pero del ciclo fiscal anterior, es decir, hay una diferencia de 69 mil 361 más en este año.

Con esta tendencia a la alza en el movimiento comercial, el destino del crucero más importante para el comercio internacional es difícil porque el tráfico de camiones “ahorcará” aún más la vialidad.

Raúl Leal, vocero en el Departamento de Transporte de Texas, dijo que es difícil hacer algo más que ajustes en luces de tráfico y mejor sincronización de semáforos porque el estado atraviesa por una grave crisis económica que hace pensar que es casi impo-sible buscar una solución más eficiente.

“Lo que es peor, ni siquiera hay espacio hacia donde crecer en esa área tan transitada”, afirmó.

el éxito del transporte comercial terrestre en laredo, Texas ocasiona un aumento en el flujo vial. las autoridades intentan resolver este reto con nuevas tecnologías

Miles de trailers con mercancías atraviesan la intersección de Loop

20 y Mines Road . entorno.15

laredo/vialidades

Por: Francisco Díaz

Page 27: Entorno empresarial

entorno.14

educación/capacitación

Por: Sandra Hinojosa

Trabajo en equipo, clavedel éxito en las empresas

COMPARTIR LOS ÉXITOS Y LAS RESPONSABILIDADESPara José Rodolfo Peña Casillas, gerente de unidad de negocio para el área de infinitos y encargado de las operaciones de Invensys Controls, trabajar en equipo no se logra fácilmente.

“No es algo fácil ser parte de un equipo, por-que algunas veces tenemos que ceder en algunas cosas con las que no estamos de acuerdo, pero a medida que se entiende el objetivo, es más fácil lograr acuerdos entre las diferentes áreas”, mani-festó. Dijo que dentro de Invensys Controls, una fábrica de controladores de temperatura para es-tufas eléctricas, cuyos principales clientes están en Estados Unidos, con un 90% de ese mercado, se puso en marcha un sistema para mejorar el trabajo en equipo, y uno de los eslabones para lograrlo fue el curso del Tec Milenio que tomaron casi 20 de sus empleados.

“Es algo muy importante para lograr las metas que como compañía se pone. No depende ni del

gerente de planta ni del gerente de operaciones para cumplirlas, sino que todo el equipo, desde los operadores hasta los ingenieros y el staff del gerente de planta, esté involucrado.

El trabajo en equipo es clave para el éxito de una empresa, porque se permite una cooperación, un apoyo entre compañeros y todos están com-prometidos a cumplir esa meta”, añadió.

Peña Casillas tiene 12 años en la empresa y cin-co como gerente, y una de sus tareas es involucrar activamente a todos los operadores y mejorar la comunicación entre ellos.

“La productividad es una meta y es impor-tante que se identifique como una meta a corto, mediano y largo plazo, que no sea momentáneo. Eso lo logras integrando el equipo, para que se comprometan a seguir trabajando de una manera amigable, con respeto y decisiones conjuntas”, apuntó. Dijo que es importante para la industria de Nuevo Laredo y en general para la comunidad, que instituciones como el Tec Milenio traigan a la ciudad más cursos de capacitación.

LA ACTITUD AYUDA AL TRABAJO EN EQUIPOEnrique Samaniego Morales, ingeniero de ma-nufactura de Invensys Controls, tiene siete años en la compañía y antes trabajó por 15 años en Alambrados Delphi, pero en su experiencia uno de los factores más importantes que ha tenido en

cuenta para mejorar la productividad, es el trabajo en equipo. “Es importantísimo, porque la mayoría de las técnicas y metodologías aprendidas tienen una aplicación tremenda en la industria, y fuera de eso, si lo vemos en el ámbito familiar, también se puede utilizar”, comentó.

Dijo que antes trabajó en Alambrados Delphi y que parte del éxito de los proyectos de esa maqui-ladora fue promover y apoyar el trabajo en equipo de todos los empleados.

“Parte del éxito que se tenía en muchos proyectos, fue el trabajo en equipo. El área de en-trenamiento era tan robusta que llegaba desde el nivel operativo hasta el gerencial, así que eso ayu-daba mucho, cada quien con su responsabilidad.

“Creo que la actitud de cada uno de los miem-bros del equipo definitivamente va a marcar la diferencia, para que lo aprendido en un curso se utilice bien”, manifestó Samaniego, quien tiene a su cargo a cerca de 20 personas que laboran en la empresa. Consideró que la capacitación motiva a realizar un mejor producto en todos los ámbitos y se crea una sinergia entre los grupos de trabajo, de eso se ha dado cuenta a través de las juntas que coordina para trabajar en equipo, en donde se identifican las debilidades y fortalezas.

“Hay mucha gente a nivel profesional, opera-tivo y técnico que está ávida de entrenamiento y cosas nuevas, porque esa es la única manera en la que estamos al día sobre nuevas herramientas”, manifestó.

Cumplir objetivos es tarea de todos: desde el personal operativo, gerentes y directivos, unidos por el mismo compromiso

José Miguel Romero Cortés, auxiliar administrativo y de recursos humanos de Axtel.

José Rodolfo Peña Casillas, gerente de unidad de negocio para el área de infinitos de Invensys Controls.

Enrique Samaniego Morales, ingeniero de manufactura de Invensys Controls.

Page 28: Entorno empresarial

entorno.28

educación/uat . itnl

Por: Sandra Hinojosa

Trabajo seguro

Pondrán ‘la carne al asador’ para producir energía

Trabajadores responsables y con competencias en com-putación, así define Sergio Efraín Beltrán Beltrán, director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNL), a los jóvenes neolaredenses egresados de esta universidad.

Sin importar si estudian las ingenierías Civil, Electró-nica, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Eléctrica, Industrial, Mecánica o Gestión Empresarial y Adminis-tración, todos los alumnos manejan varios paquetes de software básico y de su especialidad.

Comentó que la opinión de los empresarios en general favorece el trabajo de los egresados que, en un 80% logran colocarse en su área de estudio cuando terminan sus carreras.

“Nuestros egresados están formados con muchos valores, son muy sociales, son muy trabajadores. Los casi

cinco años que estudian aquí, las actividades los hacen ser muy responsables, porque implica mucha disciplina, trabajan sobre tiempos, sobre resultados, y los egresados del Tecnológico, según nos dicen las empresas, son muy responsables”, comentó.

Del ITNL han egresado en 40 años de vida un total de 6 mil 516 profesionistas y el año pasado alcanzó una matrícula de 2 mil 602 estudiantes en todas sus carreras.

“Con mucho agrado vemos que buena parte de ellos se dedican a actividades empresariales, formando su propia empresa, algunos dedicados a su área formación y a otras áreas, pero es personal que produce”, refirió.

El año pasado, el Tecnológico logró la certificación de la carrera de Ingeniería Industrial, aunada a la carrera de Ingeniería Electrónica, que fue certificada anteriormente

por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Inge-niería AC (CACEI).

Aunque todavía no cuenta con postgrado, el ITNL trabaja en un proyecto de investigación que ofrecería una mayor vinculación con el área industrial de la localidad y abriría el camino para seguir mejorando la calidad de la educación.

El único paso que falta para obtener el registro, explicó, es conseguir el acta constitutiva del ITNL, ya que se trata de una institución creada por decreto presidencial.

“Vamos a trabajar en un proyecto de investigación vinculado con una empresa. Estamos invitados por Rheem para realizar un proyecto de investigaciones conjuntas. El Conacyt va a apoyar a Rheem para que realice un proyecto de mejora de sus instalaciones y sus productos, con el apoyo de nuestros doctores en Electrónica y Computa-ción. Nuestros maestros van a ser los científicos que van a realizar ese proyecto, junto con la gente que tiene la expe-riencia en la producción dentro de la empresa”, anotó.

Como parte de un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de 25 académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Nuevo Laredo, participa en una investigación a nivel na-cional para producir energía alternativa por medio de desechos cárnicos.

Se trata de una investigación que se encuentra en su segunda etapa y que durará cinco años, en los que un total de 37 investigadores de diferentes instituciones, como la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre otras del país, se unen para desarrollar energía, pero a la vez crear un

subproducto de la carne que beneficie a este ramo industrial, que mejoraría la producción y le ahorraría costos.

Fernando Hernández Contreras, doctor en Administración Estratégica Internacional de la Facultad de Comer-cio, Administración y Ciencias Sociales (FCACS) de la UAT en Nuevo Laredo y uno de estos 37 investigadores, comentó que esta es la primera vez que realizan una investigación con este alcance.

“Lo que se está tratando de investigar, que ya se aprobó por el gobierno federal, es producir energía alternativa con los desechos cárnicos de rastros. Queremos hacer con esos desechos una biomasa, para generar energía. “Estamos viendo el impacto económico que tuvieron los países productores de petróleo.

Prácticamente aquellos países tienen el 2% de producción mundial, eso impacta a las economías que dependen del petróleo, y México no es la excep-ción, ya que también es productor de petróleo; sin embargo, México tiene sus debilidades: parecería que el incre-mento del precio es una fortaleza, sin embargo México producía 3.8 millo-nes de barriles diarios y ahora produce 2 millones, ese déficit le impacta dentro de su economía, porque antes no tenía los gastos que tiene ahora. Pero lo más fuerte es que la gasolina la importa”, detalló el investigador.

El equipo de la UAT en Nuevo Laredo está formado por 25 maestros de tiempo completo. Cada escuela del país que participa en el proyecto, cuenta con su propio grupo de investigadores, entre biólogos, administradores, contadores y economistas, quienes trabajan de acuer-do a su campo de estudio. “El equipo de trabajo de la Facultad de Comercio va a

estar inmerso con los investigadores a nivel nacional. A nosotros como facultad nos tocó analizar el impacto ambiental y el impacto económico en el país, que va a tener esa energía alternativa aplicada a la industria, porque van a tener energía de bajo costo y aprobada por el medio ambiente, entonces tenemos que ver el impacto en la competitividad dentro de esa área”, refirió Hernández.

En los últimos cinco años, la FCACS ha obtenido tres Premios a la Excelencia que otorga la UAT por las investigaciones que desarrolla.

Actualmente realiza un estudio socioeconómico que esperan concluir a mitad de este semestre, que ayudaría a Nuevo Laredo a saber cómo está integra-da la ciudad, y un análisis de impuestos y los cambios que se generan en torno a este tema, que se publicará en un libro.

También realizan un estudio de me-dio ambiente sobre las reservas de agua en Nuevo Laredo.

El éxito del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo garantiza profesionistas responsables que antes de salir ya tienen trabajo

Académicos de la UAT investigan producir energía alternativa con los desechos cárnicos de rastros

Page 29: Entorno empresarial

Mejoran empresas calidadde vida con responsabilidad social

Se es grande cuando existe el compromiso de velar por los intereses de quienes más lo necesitan.

Para la empresa financiera Nacional Monte de Piedad el contar con cientos de sucursales y miles de usuarios no lo es todo, puesto que desde hace más de 200 años esta institución ha beneficiado a la comunidad de más bajos recursos en tres vertientes impor-tantes, salud, educación y vivienda.

Jorge Contreras Santiago, director de Acciones Asistenciales de Nacional Monte de Piedad, durante su visita a Nuevo Laredo, donde en conjunto con otras empresas pri-vadas por segunda ocasión realizaron la en-trega de viviendas sociales, destacó que en la actualidad el apoyo asistencial a quienes más lo necesitan ocupa un importante porcentaje de lo que se genera en la empresa.

“Hoy por hoy hay que darle un giro a la misión asistencial, la responsabilidad social corporativa de las empresas. Ya pasaron los tiempos en donde las empresas se dedicaban únicamente a generar riqueza económica, sino que hoy en día se han dado cuenta que hay que trabajar no solo en el campo de la economía, sino en el campo de la sociedad y de la protección ecológica”, dijo Conteras Santiago.

El sentido humanitario, el apoyo a los

semejantes es fundamental y que no solo la empresa colabore sino cada uno de los tra-bajadores asuma el compromiso de formar parte de esta labor.

El Monte de Piedad ha trabajado en estados como Pachuca, Hidalgo; Mérida, Yucatán y ahora en Nuevo Laredo.

Además, forma parte de la organización denominada Alianzas que Construyen, don-de también fundaciones como Televisa, Che-draui, Cemex entre otras, buscan el bienestar social, principalmente de los mexicanos con bajos recursos económicos.

“Nuestro fin es ayudar al prójimo, y si podemos ayudar a los 112 millones de mexicanos que en un momento dado estu-viesen en una situación de crisis o necesidad, no solamente económica sino también psi-cología, el Monte de Piedad está para eso”, expresó.

Nacional Monte de Piedad, desde hace ya varios años, busca el bienestar social de los mexicanos con bajos recursos económicos

En Nuevo Laredo ya son más de 800 viviendas en las que ha participado Nacional Monte de Piedad, además de generar fuentes de empleo, rebasando una cantidad de más de 15 mil personas que de forma in-directa reciben una ayuda económica.

Jorge Contreras Santiago, director de Acciones Asistenciales de Nacional Monte de Piedad.

entorno.29

comunidad/monte de piedad

Por: Martha Martínez / Fotos: Alejandro Camacho

Page 30: Entorno empresarial

educación/universidad

Por: Sandra Hinojosa

Grupoprofesional inmobiliario González 3736 sec. aduana C.p. 88000 id.- 52*269393*6 id. -52*11*2241 Tel.- 7121214

abravalúos y bienes raíces

Casa en pico de orizaba 3721 Col. méxico. Casa habitación de 1 planta. sala comedor, cocina, antecomedor, estancia, familiar, 3 recámaras, dos baños y medio. oficina en área en patio. 480 m2: 170,000 dólares.

Casa Habitación oaxaca no.3615Tres recámaras, sala, comedor, Cocina, Dos baños completos, Cochera techada220 m2 Venta: 100,000 DÓlares

En Venta Terreno con Bodega para empresa consolidada. Calle América 2039 entre Perú y Venezuela Col. San Rafael.80,000 dólares.

Terreno ubicado en esquina Plutarco Elías Calles y Pino Suárez para Negocio Col. RomaSala. Comedor, cocina, 3 recámaras, 2 baños completos, galería, patio1,800,000 pesos

EN VENTA: Terreno ubicado enCarr. Nuevo Laredo- Piedras Negras ,entronque carr. Aeropuerto.713,000 dólares.

www.abrchapa.comGuatemala 2802, Col. Ferrocarril.Teléfonos: (867) 714-8112 y (867) [email protected]

bermea bienes raícesRafael Bermea FaríasPico de Orizaba #2645 Col. MaderoTel. 714-55-74 E-mail: [email protected]

Casa en venta. Fraccionamiento Alamedas. Tres recámaras, sala, comedor, cocina equipada, cuartode lavandería, y estancia.

Casa en venta.Venustiano Carranza 3749, Col. Juárez. Tres recámaras, sala, cocina, comedor, área de recreo, alberca, cuartos de servicio 25 x 50 mts.

Local comercial en renta. Pedro J. Méndez 1801, Col. Ferrocarril totalmente equipado con mobiliario y área de juegos.

ProyectosDiseñosConstrucciones

Tel. (867) 719-94-20 y 21

Casa Col. Madero, 1 planta, 2 recámaras, sala-comedor, cocina integral, 2 baños, aire central, lavandería. $84,000.00 dólares.

Casa Anáhuac #2247, 1 planta, 3 recámaras, sala, comedor, cocina integral, 3.5 baños, estancia familiar, aire central. $1,600,000.00 M.N.

Casa Aldama #3633, 2 plantas, 3 recámaras, sala, comedor, cocina integral, 3.5 baños, estancia familiar, cuarto de TV, aire central, cochera eléctrica 3 autos. $170,000.00 dólares (Negociable)

Venta de lotes residencialesy comerciales

Desde 200 mts, hasta 1,200 mts2

Ven beneficios fiscales por deducir colegiaturas

Los beneficios de la deducibilidad de las colegiaturas tendrá un efecto positivo en los contribuyentes, consideran especialistas.

Federico Lugo Robles, presi-dente del Colegio Neolaredense de Contadores Públicos, dijo que los padres de familia que pagan co-

legiaturas en escuelas particulares deberán estar muy pendientes de pedir al colegio los comprobantes fiscales, para poder hacer efectiva la deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR). “Lo que tenemos que hacer es pedirle a los colegios los comprobantes fiscales, que nos los

entreguen a nombre de nosotros, y en nuestra declaración anual que presentamos en abril de 2012, vamos a poder deducir todos esos comprobantes, que va a redundar en un beneficio fiscal.

“Si a nosotros nos retuvieron impuestos en la empresa o si pagamos impuestos por nosotros mismos, puede ser que nos quede una cantidad interesante a favor, que nos la tendría que devolver la Secretaría de Hacienda”, explicó.

Consideró que sí tendrá un efecto positivo el decreto presiden-cial de deducibilidad de ISR sobre el pago de colegiaturas, porque cualquier persona puede hacer su declaración anual ante Hacienda.

Expertos señalan que las personas que pueden aprovechar este decreto son los contribuyentes que presentan su declaración de impuestos, quienes deben solicitar recibos a las escuelas

Es bueno saber...En un decreto que firmó el presidente Felipe Calderón se establece que las personas físicas podrán deducir en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, montos que van desde 12 mil 900 pesos anuales en primaria hasta 24 mil 500 en el bachillerato por cada estudiante. Al firmar el decreto, Calderón ex-plicó que el límite fijado a la deducción es por un monto equivalente al costo promedio por alumno del sistema educativo público nacional en cada uno de sus niveles.

De esta forma, se atiende a un principio elemental de justicia distributiva, mencionó.

“Los alumnos que asisten a escuelas priva-das no representan un costo para el Estado en materia de educación, aun cuando sus familias siguen contribuyendo a financiar el gasto de la educación pública a través del pago de sus impuestos”, afirmó.

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, estimó el costo fiscal de la medida en un rango de 11 mil a 13 mil millones de pesos al año.

Estimaciones de expertos consultados por Reforma establecen que el techo podría ser de 15 mil 700 millones de pesos si se hiciera efectiva la deducibilidad en los 3.1 millones de estudiantes involucrados.

(Con información de Sandra Hinojosay Agencia Reforma)

Page 31: Entorno empresarial

entorno.10

maquiladora/amenlac

Por: Mauricio Belloc

Piden facilitar instalaciónde más industrias

Los maquiladores de exportación locales insisten en que los tres niveles de gobierno tienen que facilitar la instalación de más industria, la creación de más parques para las mismas y así generar los miles de empleos que requieren ciudad, estado y país.

En sus respectivas responsabilidades, autoridad o jurisdicciones, los gobiernos deben proveer mejores y más servicios e infraestructura, y adoptar una política arancelaria más benéfica y precios más económicos en insumos, sobre todo en electricidad.

Los industriales nacionales y locales, incluidos los inversionistas extranjeros en esta ciudad, insisten en que así como lo han hecho otros países respecto a políticas admi-nistrativas, como Estados Unidos y China, además respecto a infraestructura urbana e instalaciones (países de Asia y Centro Amé-rica), México no puede quedar al margen o peor aun, ir en contra de lo que debe cambiarse para bien y seguir dentro de esta cada vez más agresiva competitividad en un mundo más globalizado.

NUEVO LAREDO EN NÚMEROSNuevo Laredo tiene hoy menos de 40 indus-trias maquiladoras o manufactureras de ex-portación, con aproximadamente de 20 a 30 mil trabajadores entre obreros sindicalizados y empleados de confianza.

De estas factorías, 22 integran la Aso-ciación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, AC, que preside Pedro Díaz Puerto.

Reynosa, solamente por citar un mu-

nicipio de la entidad, tiene más de 76 mil trabajadores de maquiladoras.

Y en lo nacional, la Industria Maquiladora y de Manufactura de Exportación (IMMEX), aporta al país la friolera de 1 millón 800 mil empleos en 5 mil 100 empresas.

Las Immex representan un crecimiento sostenido de más del 12% hasta octubre del 2010, comparado con el 2009.

El personal anotado, significa el 77% directamente empleado, y el restante 23% están bajo la categoría de subcontratación.

El personal subcontratado aumentó más de 21% en 2010 (hasta octubre se tiene la cifra), en comparación al 2009, y los con-tratados directamente crecieron al 10% de una tasa anual, tomando en cuenta el tipo de mano de obra.

El número total de obreros y empleados de confianza aumentó cerca del 13% y el de los empleados administrativos en más de 7%.

El personal ocupado en establecimientos manufactureros, con programa IMMEX en Tamaulipas (es decir, obreros) generó el 8.9% del registrado en total a nivel nacional.

Dentro del periodo de enero a octubre de 2010, las exportaciones de las Immex representaron más de 14 mil millones de dólares y sus importaciones fueron de 12 mil millones de dólares.

Sin embargo y aun con los alentadores indicadores de las Immex, tales fábricas han manifestado preocupación en rubros como; la situación de inseguridad en el país y recientemente la situación de incertidumbre jurídica que atañe al tema fiscal, en particu-lar al Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los gobiernos deben proveer mejores y más servicios e infraestructura, así como precios más económicos en insumos, sobre todo en electricidad: Amenlac

En su toma de protesta ante el gobernador de Ta-maulipas, el presidente de Amenlac, comentó que un ambiente de certeza jurídica en materia fiscal es requerido por los inversionistas que han confiado en nuestro país.

“Por ello es que ponemos a su disposición todos los recursos humanos de los comités de trabajo de nuestra asociación, para trabajar en proyectos que coadyuven a mejorar nuestro entorno, nuestra ciu-dad, nuestro estado”, destacó Díaz Puerto.

“Trabajaremos juntos para detonar esta noble in-dustria en Nuevo Laredo, le agradecemos de antema-no sus deseos de ayudarnos”, comentó el dirigente industrial Pedro Díaz Puerto, al gobernador Egidio Torre Cantú.

TRABAJAR UNIDOS

Page 32: Entorno empresarial

De saliDarecesión en frontera

Para Roger Creery, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Lare-do, este puerto va de salida respecto a la recesión económica que afectó a la nación durante el 2009 y el 2010.

“Laredo fue una de las últimas ciudades de importancia económica en ser afectada por esta crisis y una de las primeras en comenzar a recuperarse”, aseguró.

Para el especialista en desarrollo, el factor fundamental para la rápida recupe-ración de Laredo es sin duda el comercio internacional.

“Nuestra ciudad es afectada por la crisis debido al tipo de productos que manejamos en la frontera para los cruces, cuando la situación mejora, el movimiento comercial también sube en los puentes”, indicó.

Creery consideró que poco a poco la in-versión extranjera está regresando a México luego de emigrar hace unos siete años al anillo del pacífico, a países como China y Taiwán.

“Los inversionistas se dieron cuenta que están muy lejos del mercado de Estados Unidos y que los costos para transportar sus

productos son muy altos, por esta razón ya están regresando a México”, mencionó.

Agregó que las inversiones se dirigen hacia la parte central de México y unas pocas hacia la frontera.

“Para nosotros lo más importante es que todo el movimiento comercial que generan estas empresas está pasando por Laredo hacia los mercados de Estados Unidos”, afirmó Creery.

Consideró además que actualmente la zona fronteriza de Texas con México es muy atractiva para las inversiones, debido a la política estable de impuestos en este estado, a su gran cantidad de mano de obra joven y calificada, y a la lealtad de los trabajadores hacia sus empresas.

“En mi opinión el futuro del sur de Texas y en particular de Laredo es muy positivo y vamos a ver tiempos mejores”, dijo.

Sin embargo, señaló que para construir un futuro sólido, Laredo debe continuar construyendo más infraestructura de puentes, de carreteras, de agua, drenaje y electricidad.

También se requiere de invertir en el sector educativo para tener mano de obra bien calificada, especialistas técnicos, bue-nos hospitales, buenas escuelas y sitios para recreación como campos de golf.

“Parece que un campo de golf no es im-portante para atraer inversiones pero sí lo es y mucho, es algo que los inversionistas buscan en las ciudades donde llevan sus empresas”, afirmó.

el factor fundamental para la rápida recuperación es sin duda el comercio internacional

entorno.32

laredo/economía

Por: Francisco Díaz

Page 33: Entorno empresarial

entorno.8

_columna invitada

La responsabilidad social corporativa, entendida como un ejercicio de avanzada de las organizaciones, ya sean públicas (gobierno) o privadas (empresas) es un concepto que se ha puesto de moda en México en los últimos 10 años.

Sin embargo, en muchos países de Europa fundamentalmente, en algunos de América del Sur y sin duda en los Estados Unidos, una gran cantidad de estas organiza-ciones llevan a cabo, desde hace más de 60 años, estas prácticas de manera sistemática.

¿Y cuáles son las prácticas que les permiten ostentar ese título?Hasta noviembre del año pasado, en cada país existía al menos una organización

que desarrollaba conceptos particulares sobre lo que implicaba la responsabilidad social. Específicamente era necesario cumplir con la llamada “triple acción”, es decir desarrollar un sistema de cumplimiento irrestricto con los derechos humanos de los colaboradores de la organización; trazar políticas y acciones que beneficiaran al medio ambiente; y generar compromisos y acciones directas con la sociedad, a través del denominado “tercer sector”: las organizaciones de la sociedad civil.

En México, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI), es la organiza-ción sin fines de lucro, que lleva a cabo la “certificación” de las empresas que buscan distinguirse en la materia y considera a la responsabilidad social como la “actividad mediante la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustenta-bilidad de las generaciones futuras.”

Actualmente poco más de 500 empresas ostentan el distintivo como socialmente responsables en México.

La mala noticia es que la mayoría de ellas son trasnacionales.¿Qué sucede en México? ¿Por qué no avanzamos en la materia?Gran parte de ello se debe a la incapacidad de los gobiernos y de los organismos

empresariales por promoverlo.Es cierto que la COPARMEX, desde su fundación en los años 20 en Monterrey, fue

promotora del tema de la responsabilidad social (más visto como acciones caritativas que como un impulso a la disminución de las brechas económicas en las comunida-des) y que la CANACINTRA mantiene programas exitosos como Industria Limpia.

También es cierto que en los Planes de Desarrollo tanto del Gobierno Federal, como de muchos estados, incluyendo el nuestro, existen apartados específicos dedica-dos a la competitividad y al desarrollo comunitario en conjunto con la sociedad civil. Sin embargo no existen ni de lejos la cantidad de programas de fomento que en otros países (más pequeños y sin tanto recurso).

La norma mexicana, generada en 2004, fue un ejemplo teórico importante a nivel mundial, pero no pasó de lo teórico.

En Colombia y Argentina por ejemplo, existen ya legislaciones a nivel nacional, aprobadas al menos por una de las Cámaras, que están a punto de dar el salto cualitati-vo para que un mayor número de empresas se “decidan” a ser socialmente responsa-bles, dadas las prerrogativas a las que pueden aspirar con esas legislaciones.

Mientras eso pasa allá, aquí en México se dio una tímida propuesta de ley en el esta-do de Oaxaca, que nunca prosperó y en Congreso de la Unión, nunca se ha abordado el tema.

De los gobiernos municipales, mejor ni hablamos, está visto que su principal pro-blema es la falta de mecanismos que les permitan dar continuidad a programas de esta naturaleza, con lo que los distintivos o acciones de fomento que se lleven a cabo, están condenados a ser “golondrinas que no llegan a hacer verano”.

El panorama sin embargo, no es tan desalentador. Con la generación de un nuevo concepto internacional, denominado Guía 26000 que conjuga un concepto único de responsabilidad social, la ruta hacia ese estado de cosas parece ir tomando un rumbo más claro y definido.

Leopoldo Lara. Gestión y Desarrollo, [email protected]

¿Qué tan responsables somos?

Page 34: Entorno empresarial

entorno.35entorno.34

hábitosel costo de la mala salud

Afecta productividadobesidad y sobrepeso

La secretaría de salud implementó dos programas enfocados a niños y adultos: “Crece sano” y “Cinco Pasos”, para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad

“Chécate, toma el control”, arrojó una serie de datos preocupantes entre la población de Nuevo Laredo

México, en un ‘gordo’ problemaEn Nuevo Laredo, las mujeres son más propensas a padecer enferme-dades como la diabetes, en tanto que los hombres son las principales víctimas de la hipertensión arterial, pero ambos son afectados por el so-brepeso o algún grado de obesidad, afectando su vida familiar y laboral, al requerir más tratamientos y cui-dados especiales.

Mediante intensas jornadas, la Secretaría de Salud comprobó que el sobrepeso es un problema de salud pública mucho más grave de lo que se cree, prueba de ello es que de cada diez personas analizadas, siete registran algún grado.

Estos datos se obtuvieron durante la Tercera Semana Estatal del pro-grama “Chécate, toma el control”, que se realizó durante el último cuatrimestre del 2010 por personal de la Secretaría de Salud.

La doctora Dora Karina Moreno Álvarez, responsable del programa en la Jurisdicción Sanitaria número cinco, explicó que aun y con estas detecciones realizadas, no se ha lo-grado que los pacientes se integren a un grupo de atención, no obstante la importancia que tiene el haber descubierto que son portadores de una enfermedad crónico-degene-rativa que disminuirá su calidad de vida con el paso del tiempo.

“La gente ya se sensibilizó, acude a practicarse los exámenes gratuitos durante las campañas, eso es bueno, que se interese por su salud, pero después que se detecta no acude al médico a someterse al tratamiento de control, y es muy importante que lo haga para disminuir los efectos nocivos que le ocasionará su enfermedad”, enfatizó.

“Por ello la Secretaría de Salud ha creado programas gratuitos de atención, precisamente para esas personas que aun y cuando no cuentan con algún servicio de se-guridad social, reciban la atención médica”, destacó.

Refirió que durante la campaña de “Chécate, toma el control”, se

Los hábitos y culturas que generalmen-te comparten las ciudades fronterizas, es uno de los factores por los que en su población son muy comunes proble-mas de salud pública como diabetes, hipertensión arterial y actualmente sobrepeso u obesidad, padecimientos característicos en algunos de sus habitantes, consideró Jaime Emilio Gu-tiérrez Serrano, jefe de Salud en Nuevo Laredo.

“Las cifras que se han obtenido en el último año son preocupantes para el Sector Salud, sobre todo tratándose de niños en edad escolar, es en ellos en quienes se deben enfocar todas las acciones para frenar el crecimiento de este problema de salud como se considera al sobrepeso y obesidad, de-tonantes de una serie de enfermedades ”, mencionó.

CRECE sANo EN NiÑos Para ellos, comentó se creó el programa Crece Sano, del cual hasta el momento ha analizado a 2 mil estudiantes, de-tectando algún grado de sobrepeso u obesidad en 500 de ellos.

“Sobre el combate del sobrepeso y obesidad, hay mucho por hacer, pero un gran avance es que este problema se ha detectado y tanto autoridades de Salud, escolares y el más importante, padres de familia y alumnos, también nos otorguen su colaboración para la obtención de mejores resultados”, destacó.

“Hay que tomar en cuenta que por cada niño que mantenemos libre de este problema como es el sobrepeso u obesidad, estamos evitando que al ser adulto se convierta en un paciente enfermo de diabetes, hipertensión arterial, padecimientos muy comunes originados por ambos factores, el sobrepeso y obesidad”, enfatizó.

Y 5 PAsos EN ADULtosEn el caso de los adultos, insistió en

que nunca es tarde para modificar el estilo de vida y malos hábitos como es el sedentarismo y la falta de ejercicio, por ello la Secretaría de Salud creó el programa Cinco Pasos el cual “estre-nó” con su propio personal.

“Con el programa cinco pasos, se aprovecha para promocionar buenos hábitos como es el caminar, tomar agua, comer verduras y frutas, medirse y compartir con la familia y amigos, todo por el bien de nuestra salud”, puntualizó.

Programa Cinco Pasos1. MuéveteObjetivo: Incentivar la realiza-ción de 30 minutos diarios de actividad física.2. tOMa aguaObjetivo: Promover el consumo de agua como medio de hidrata-ción óptima (6 a 8 vasos al día. de 250 mililitros).3. COMe verduras y frutasObjetivo: Promover lo ‘rico’ y saludable de nuestra gran variedad de verduras y frutas (3 verduras y 2 frutas diarias).4. MídeteObjetivo: Medir, observar y

actuar sobre:* Conductas de riesgo (sedenta-rismo, fumar, tomar alcohol o comer en exceso).* estado físico: Medir cir-cunferencia de cintura, peso y talla, índice de Masa Corporal (IMC), presión arterial, glucosa y colesterol.* estado emo-cional: detectar y observar actitudes, sentimientos o pensa-mientos que perjudiquen

nuestra salud.5. COMParte: familia y amigosObjetivo: aprovechar nuestro entorno familiar y de amis-tades para sumar energías y motivarnos en la aplicación del programa.

realizaron 2 mil 500 detecciones en personas mayores de edad, los padecimientos analizados fueron diabetes, hipertensión arterial y so-brepeso o algún grado de obesidad.

“La tendencia general es que de 10 personas, siete fueron mujeres y solamente tres fueron hombres, siempre la mujer se preocupa más por conocer su estado de salud que el hombre, lo que no significa que la mujer sea más enfermiza, pero sí es muy importante que se interesen y se atiendan una vez que se les de-tecte algún padecimiento”, anotó.

7 DE CADA 10Mediante la Segunda Campaña Es-tatal se descubrió que de cada diez personas, siete padecen sobrepeso u obesidad.

Estas cifras confirman que al menos aquí en Nuevo Laredo, el reporte emitido en días pasados por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que informó que México ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad, es verdad.

La doctora Dora Karina Moreno

Álvarez, responsable del programa aquí en Nuevo Laredo, mencionó que durante esta segunda campaña, que duró dos semanas, fueron 7 mil personas a las que se sometió a la prueba de diabetes.

“Aún no tenemos la cifra de casos de diabetes confirmados, pero uno de los reportes preliminares que se obtuvieron fue el sobrepeso y obesidad que padece la gente y es muy preocupante, de cada diez personas que analizamos, siete presentaban alguno de estos dos padecimientos”, explicó.

Moreno Álvarez comentó que las autoridades de Salud están preocupadas ante los altos porcen-tajes, ya que aun y cuando no se ha confirmado la diabetes, quienes presentan estas “irregularidades”” en su salud, es un detonante que podría dispararles la enfermedad (diabetes).

“Invitamos a la gente para que por lo menos una vez al año se someta a la detección de la diabetes, y de paso conocer su peso y talla, de esta ma-nera sabría si corre algún riesgo para padecer diabetes”, finalizó.

De acuerdo con el informe ‘La obesidad y la economía de la prevención’, que el 23 de este mes fue presentado a los medios de comuni-cación, en México, 30% de la población tiene obesidad, y el 70%, sobrepeso.

Le sigue Estados Unidos con 28% de obesos y un 68% con sobrepeso, mientras que las naciones menos afectadas por este problema son Japón, Corea y Suiza. Para la Organiza-

ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa se duplicó

e incluso triplicó en muchos de los países desde 1980. Antes de esta década, una de cada 10 perso-nas era obesa.

El informe determinó que la obesidad se está convirtiendo en el enemigo

público número uno en cuestión de salud en la mayoría de los países de

Muestra industria maquiladora signos de estabilidad

La industria maquiladora muestra signos de estabilidad ante la generación de em-pleos que se vive, así como un proyecto de expansión que favorecerá el crecimien-to en este rubro.

Así lo expuso Eduardo Martínez López, secretario del Sindicato de Maquiladoras, ya que en este arranque de año se realizan en promedio entre 120 y 150 contratacio-nes, principalmente en empresas dedica-das a la producción de artículos médicos.

“Teleflex Medical, Medline y Tricon, son las plantas que desde inicio de año han realizado contrataciones en forma constante y mantienen un fuerte número de las incorporaciones laborales ya men-cionadas”, comentó Martínez López. Refi-rió que aunado a esta generación de plazas de trabajo, se desarrolla una expansión en la empresa maquiladora Linamar, que

viene a representar más empleos a corto plazo, además se espera que prospectos nuevos se acerquen a la ciudad para buscar instalarse.

“Las condiciones económicas en el vecino país parece van cambiando favo-rablemente, esto definitivamente debe impactar en las líneas de producción de las industrias instaladas en Nuevo Laredo, y que actualmente producen solamente bajo pedido”, mencionó el entrevistado.

Industrias como Linamar, Tricon, Del-phi, entre otras, están en vísperas de atraer inversiones, en vista del crecimiento que van a tener con sus nuevas órdenes.

Durante el año pasado se logró la recuperación de 3 mil 500 empleos; con esto se inicia el año, muy cerca de los 20 mil trabajadores que pertenecen al sector maquilador.

Este sector se verá reforzado con la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleos constante

comunidad/salud

Por: Gabriela González

entorno.7

industria/maquila

Por: Osvaldo Rodríguez

_cultura emprendedora

Al igual que cualquier ciudad del mundo que aspire a potencializar su desarrollo, Nuevo Laredo apuesta su futuro en el talento de quienes tienen la responsabilidad moral y social de hacerlo. Más allá de la reali-dad macroeconómica y de las vicisitudes mundiales que circundan, si una ciudad no decide focalizar sus esfuerzos y prioridades, el progreso seguirá siendo discurso y sólo eso.

La vocación de Nuevo Laredo es clara, sin embargo la abrumadora claridad ha distorsionado el curso del desarrollo. Ante la indecisión surge la confusión que paraliza. Ante los intereses que impiden la con-solidación de lo que la geopolítica eternamente ha unido, debe surgir con firmeza el sentimiento de unión regional que carecemos.

Debemos estructurar con objetividad los pasos a seguir. La con-clusión de los proyectos estancados como lo son el Recinto Fiscalizado, el aeropuerto de carga y el nuevo puente internacional deben ser los primeros en la lista. Sin embargo, el sentir de la palabra oportunidad va más allá de los proyectos truncos. Nuestra ciudad requerirá siempre la renovación constante de su infraestructura. Vialidades acorde a las necesidades del tránsito pesado, el seguimiento puntual de los proyec-tos emprendidos, la llegada de nuevas inversiones, en sí, una inercia de crecimiento permanente.

Para lograrlo debemos dejar que nuestra imaginación nos guíe. Ob-servar la dinámica actual y lo que hace falta. Hagamos una lista enume-rando lo que aún no tenemos; automáticamente estaremos descifrando las oportunidades que nuestra ciudad ofrece. Oportunidades reales a la espera de ser descubiertas. Forjemos una mentalidad de triunfo. Fijemos abiertamente las metas que deseamos alcanzar. Nuestra ciudad ansía saber hacia dónde se dirige.

La esencia aduanera y logística de Nuevo Laredo debe ser el gen-erador de la diversificación empresarial. Entre más fuertes seamos en lo que somos fuertes, mayores nichos de mercado y de consumo se abrirán para quienes aspiren a emprender. Por ello es vital que defina-mos con visión de largo alcance lo que queremos ser y sentemos las bases del cómo podemos serlo. Un crecimiento organizado y planeado, que entienda las problemáticas sociales y económicas que se viven, pero que no las utilice como bandera para seguir igual.

Somos víctimas de nuestra propia indiferencia. De la falta de com-promiso, de incentivos, de ejemplos. México necesita de un Nuevo Laredo más sólido y competitivo. México entra y sale por Nuevo Laredo. De ese tamaño es la oportunidad que no hemos potencializado.

Nuevo Laredo es sinónimo de oportunidades. Falta el que creamos en nuestro talento para encontrar la seguridad que limita nuestro ac-tuar y nos separa del ideal que como ciudad podemos alcanzar. Falta el que con responsabilidad y orden le metamos el acelerador al progreso.

Las oportunidades están aquí.

* agente aduanal sustituto. Licenciado en derecho por el Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Certificado en administración de Negocios globales por la universidad de

Carolina del Norte. Certificado en Liderazgo Intercultural por la universidad de Macquiare dentro del Programa “the scholar ship” con especialización en solución de Conflictos haciendo prácticas de campo

en China, tailandia, sudáfrica y turquía. Miembro de la fraternidad jurídica internacional Phi delta Phi. editorialista del Periódico el Mañana de Nuevo Laredo. Presidente de la Comisión de empresarios Jóvenes

de COParMeX Nuevo Laredo.

Por: Carlos Martínez González

twitter: Carlos_Mtz_Glz

Las oportunidades están aquí

Page 35: Entorno empresarial

entorno.35entorno.6

Por: Gabriela González

hábitosel costo de la mala salud

Afecta productividadobesidad y sobrepeso

La secretaría de salud implementó dos programas enfocados a niños y adultos: “Crece sano” y “Cinco Pasos”, para contrarrestar

el sobrepeso y la obesidad

“Chécate, toma el control”, arrojó una serie de datos preocupantes entre la población de Nuevo Laredo

México, en un ‘gordo’ problemaEn Nuevo Laredo, las mujeres son más propensas a padecer enferme-dades como la diabetes, en tanto que los hombres son las principales víctimas de la hipertensión arterial, pero ambos son afectados por el so-brepeso o algún grado de obesidad, afectando su vida familiar y laboral, al requerir más tratamientos y cui-dados especiales.

Mediante intensas jornadas, la Secretaría de Salud comprobó que el sobrepeso es un problema de salud pública mucho más grave de lo que se cree, prueba de ello es que de cada diez personas analizadas, siete registran algún grado.

Estos datos se obtuvieron durante la Tercera Semana Estatal del pro-grama “Chécate, toma el control”, que se realizó durante el último cuatrimestre del 2010 por personal de la Secretaría de Salud.

La doctora Dora Karina Moreno Álvarez, responsable del programa en la Jurisdicción Sanitaria número cinco, explicó que aun y con estas detecciones realizadas, no se ha lo-grado que los pacientes se integren a un grupo de atención, no obstante la importancia que tiene el haber descubierto que son portadores de una enfermedad crónico-degene-rativa que disminuirá su calidad de vida con el paso del tiempo.

“La gente ya se sensibilizó, acude a practicarse los exámenes gratuitos durante las campañas, eso es bueno, que se interese por su salud, pero después que se detecta no acude al médico a someterse al tratamiento de control, y es muy importante que lo haga para disminuir los efectos nocivos que le ocasionará su enfermedad”, enfatizó.

“Por ello la Secretaría de Salud ha creado programas gratuitos de atención, precisamente para esas personas que aun y cuando no cuentan con algún servicio de se-guridad social, reciban la atención médica”, destacó.

Refirió que durante la campaña de “Chécate, toma el control”, se

Los hábitos y culturas que generalmen-te comparten las ciudades fronterizas, es uno de los factores por los que en su población son muy comunes proble-mas de salud pública como diabetes, hipertensión arterial y actualmente sobrepeso u obesidad, padecimientos característicos en algunos de sus habitantes, consideró Jaime Emilio Gu-tiérrez Serrano, jefe de Salud en Nuevo Laredo.

“Las cifras que se han obtenido en el último año son preocupantes para el Sector Salud, sobre todo tratándose de niños en edad escolar, es en ellos en quienes se deben enfocar todas las acciones para frenar el crecimiento de este problema de salud como se considera al sobrepeso y obesidad, de-tonantes de una serie de enfermedades ”, mencionó.

CRECE sANo EN NiÑos Para ellos, comentó se creó el programa Crece Sano, del cual hasta el momento ha analizado a 2 mil estudiantes, de-tectando algún grado de sobrepeso u obesidad en 500 de ellos.

“Sobre el combate del sobrepeso y obesidad, hay mucho por hacer, pero un gran avance es que este problema se ha detectado y tanto autoridades de Salud, escolares y el más importante, padres de familia y alumnos, también nos otorguen su colaboración para la obtención de mejores resultados”, destacó.

“Hay que tomar en cuenta que por cada niño que mantenemos libre de este problema como es el sobrepeso u obesidad, estamos evitando que al ser adulto se convierta en un paciente enfermo de diabetes, hipertensión arterial, padecimientos muy comunes originados por ambos factores, el sobrepeso y obesidad”, enfatizó.

Y 5 PAsos EN ADULtosEn el caso de los adultos, insistió en

que nunca es tarde para modificar el estilo de vida y malos hábitos como es el sedentarismo y la falta de ejercicio, por ello la Secretaría de Salud creó el programa Cinco Pasos el cual “estre-nó” con su propio personal.

“Con el programa cinco pasos, se aprovecha para promocionar buenos hábitos como es el caminar, tomar agua, comer verduras y frutas, medirse y compartir con la familia y amigos, todo por el bien de nuestra salud”, puntualizó.

Programa Cinco Pasos1. MuéveteObjetivo: Incentivar la realiza-ción de 30 minutos diarios de actividad física.2. tOMa aguaObjetivo: Promover el consumo de agua como medio de hidrata-ción óptima (6 a 8 vasos al día. de 250 mililitros).3. COMe verduras y frutasObjetivo: Promover lo ‘rico’ y saludable de nuestra gran variedad de verduras y frutas (3 verduras y 2 frutas diarias).4. MídeteObjetivo: Medir, observar y

actuar sobre:* Conductas de riesgo (sedenta-rismo, fumar, tomar alcohol o comer en exceso).* estado físico: Medir cir-cunferencia de cintura, peso y talla, índice de Masa Corporal (IMC), presión arterial, glucosa y colesterol.* estado emo-cional: detectar y observar actitudes, sentimientos o pensa-mientos que perjudiquen

nuestra salud.5. COMParte: familia y amigosObjetivo: aprovechar nuestro entorno familiar y de amis-tades para sumar energías y motivarnos en la aplicación del programa.

realizaron 2 mil 500 detecciones en personas mayores de edad, los padecimientos analizados fueron diabetes, hipertensión arterial y so-brepeso o algún grado de obesidad.

“La tendencia general es que de 10 personas, siete fueron mujeres y solamente tres fueron hombres, siempre la mujer se preocupa más por conocer su estado de salud que el hombre, lo que no significa que la mujer sea más enfermiza, pero sí es muy importante que se interesen y se atiendan una vez que se les de-tecte algún padecimiento”, anotó.

7 DE CADA 10Mediante la Segunda Campaña Es-tatal se descubrió que de cada diez personas, siete padecen sobrepeso u obesidad.

Estas cifras confirman que al menos aquí en Nuevo Laredo, el reporte emitido en días pasados por la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que informó que México ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad, es verdad.

La doctora Dora Karina Moreno

Álvarez, responsable del programa aquí en Nuevo Laredo, mencionó que durante esta segunda campaña, que duró dos semanas, fueron 7 mil personas a las que se sometió a la prueba de diabetes.

“Aún no tenemos la cifra de casos de diabetes confirmados, pero uno de los reportes preliminares que se obtuvieron fue el sobrepeso y obesidad que padece la gente y es muy preocupante, de cada diez personas que analizamos, siete presentaban alguno de estos dos padecimientos”, explicó.

Moreno Álvarez comentó que las autoridades de Salud están preocupadas ante los altos porcen-tajes, ya que aun y cuando no se ha confirmado la diabetes, quienes presentan estas “irregularidades”” en su salud, es un detonante que podría dispararles la enfermedad (diabetes).

“Invitamos a la gente para que por lo menos una vez al año se someta a la detección de la diabetes, y de paso conocer su peso y talla, de esta ma-nera sabría si corre algún riesgo para padecer diabetes”, finalizó.

De acuerdo con el informe ‘La obesidad y la economía de la prevención’, que el 23 de este mes fue presentado a los medios de comunicación, en México, 30% de la población tiene obesidad, y el 70%, sobrepeso.

Le sigue Estados Unidos con 28% de obesos y un 68% con sobrepeso, mien-tras que las naciones menos afectadas por este problema son Japón, Corea y Suiza. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa se duplicó e incluso triplicó en muchos de los países desde 1980. Antes de esta década, una de cada 10 personas era obesa.

El informe determinó que la obesidad se está convirtiendo en el enemigo público número uno en cuestión de salud en la mayoría de los países de la OCDE, a tal grado, que la mitad de la población de los países socios tiene sobrepeso, es decir, una de cada dos personas, y uno de cada seis es obeso.

En los niños, uno de cada tres tiene sobrepeso. En cuanto al número de menores con sobrepeso y obesidad, México está por debajo de Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Italia, Portugal y Nueva Zelanda, con 31% de su población infantil.

entorno.6

organismos/canaco

Por: Mauricio Belloc

‘hablemos biende Nuevo Laredo’

“Hablemos y Actuemos Bien Por Nuevo Laredo”, los socios locales de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Tu-rísticos hacen su parte y adoptan como suya la campaña nacional de Concanaco Servitur para trabajar por el bien de nuestra ciudad, de su gente, de su eco-nomía, para beneficio también de sus respectivos comercios.

Emilio Girón Fernández De Jáuregui, titular ratificado de Canaco Nuevo Lare-do, dijo que se tiene que lograr revertir la imagen del país y la ciudad, en este caso de toda la región noreste.

Sin importar cual sea la empresa, los comerciantes de los diversos géneros de la noble actividad que cada uno desem-peñamos, debemos unirnos al gobierno, a los representantes del pueblo, a toda la población para sacar como uno solo a Nuevo Laredo adelante.

Crear conciencia de las innumerables cosas buenas que tiene la ciudad, asumir todos el compromiso económico y so-cial que el intento representa, enaltecer la imagen de Nuevo Laredo, a nivel nacional e internacional.

Hoy hay incertidumbre y preocupa-ción, no faltan las voces que auguran un futuro más sombrío, sin embargo, el panorama es alentador, y somos más, muchos más los mexicanos que quere-mos un México con oportunidades de

desarrollo, dijo el dirigente camaral.Por eso es que en este momento,

agregó Emilio Girón, tenemos la opor-tunidad de todos juntos hablar y actuar bien por México, por Nuevo Laredo.

“De Nuevo Laredo nunca será suficiente promover sus bondades, su nobleza, su experiencia, esta última sobretodo en materia de comercio ex-terior, su posición geográfica, su mano de obra calificada, su seriedad para los negocios, su actividad comercial de todo tipo, todo ese cúmulo de ventajas que los locales conocemos, pero que a cada momento debemos de externar fuera de nuestros límites y coordenadas”, dijo Girón Fernández De Jáuregui.

Cada quien desde su trinchera, incluidos los medios de comunicación, debemos hacer algo por Nuevo Laredo, los comerciantes haremos lo propio, para que logremos recuperar la senda del crecimiento sostenido y firme, capaz de brindar empleos dignos y bien remu-nerados, expresó el entrevistado.

Los distintos grupos sociales deben de unirse a esta loable labor a favor de su tierra, con fines de lograr una imagen sana que se merece Nuevo Laredo, mis-ma que ayude a corto y mediano plazo a devolver el crecimiento y el desarrollo de nuestra ciudad.

A nivel nacional, Concanaco y Servi-tur llevan a cabo “Hablemos y Actuemos Bien por México”, en un total de 254 cámaras de comerciantes, 650 mil em-presas afiliadas en 900 ciudades.

“Estamos conscientes y comprome-tidos con la importancia de ser promo-tores de nuestro país, estado y ciudad”, concluyó el líder de los comerciantes de Nuevo Laredo.

‘Necesitamos crear conciencia de las cosas buenas de la ciudad y enaltecer su imagen a nivel nacional e internacional’

Page 36: Entorno empresarial

Degollado #1452 • Tels. 713.0218 / 712.3077 • Nuevo Laredo, Tam. • www.materialestrevino.com.mx5702 McPherson Suite #9 • Tel. (956) 753.7625 / (956) 231.5636 • Laredo, Texas • [email protected]

2211

1075

001

¿Qué es un profesional inmobiliario, por qué confiarle la venta o renta de nuestra propiedad a un desconocido, qué ventajas conlleva la con-tratación de un experto en una negociación de bienes inmuebles?

En Nuevo Laredo, la Asociación Mexicana de Profesionales In-mobiliarios (AMPI), cuenta con 35 socios especialistas, mismos que se rigen bajo estatutos muy profesionales, tal y como lo men-ciona el nombre de la agrupación.

“El cliente descansa en nosotros, tenemos un código de ética que dignifica la práctica inmobiliaria, protege sobre manera los derechos de propiedad privada”, dijo Humberto Campuzano González, presi-dente de AMPI sección Nuevo Laredo.AMPI, es un organismo priva-do que agrupa a profesionales que están certificados en competencia laboral para la comercialización de un bien inmueble.

Sus objetivos principales son; además de verificar que sus inte-grantes se apeguen a su código de ética, promover la expedición o reformas de leyes y reglamentos para proteger e impulsar el ejer-cicio profesional.

Cooperar con el poder público y la sociedad, como grupo con-sultivo en la materia; proteger al cliente cubriendo los registros, permisos, certificaciones, cédulas y licencias que emite la autoridad competente, y afiliándose a organismos similares internacionales, para nutrirse más de conocimientos y tener una colaboración es-trecha en todo el orbe.

“TraTo direcTo”Cuando uno quiere invertir sus ahorros en un bien inmueble, o busca un terreno o local para establecer su empresa o ampliar su negocio, debe tener cuidado con los letreros que dicen “Trato Di-recto”.

Es lógico y natural que el comprador o el vendedor piensen que tratando directamente entre las partes, uno y otro se ahorrará el pago de comisiones.

“Lamentablemente, esto casi nunca resulta, pues a la postre es muy caro el desconocimiento de parte del propietario y del posible cliente, respecto a una operación de compra-venta y sus impli-caciones intrínsecas”, explicó Campuzano González. Pago de im-puestos, obtención del certificado de libertad de gravamen, verifi-cación de la ubicación, rectificación de colindancias, certificación de las partes involucradas, son algunos requisitos u obligaciones que se tienen que cumplir y salvar.

“Ni qué decir cuando un bien inmueble resulta hipotecado o se encuentra en diferente ubicación con respecto a la escritura, con diferentes dimensiones, situación legal comprometida y otros vi-cios ocultos, todo ello lejos de ahorrarle a las partes dinero, les resulta en un desembolso mayor y un grave problema”, dijo el entrevistado.

Cifras aMPiEn México, se estima que 100 mil personas se dedican a la intermediación, 3 mil titulares de oficinas (empresas legalmente establecidas, algunas con más de un centenar de empleados), lo que representa 15 mil personas, el 15% del total nacional.

Cada año, una tercera parte de las operaciones inmobiliarias, presentan problemas serios para las partes, algo que no ocurriría con la intermediación de un profesional afiliado a AMPI.

El 2% directo del Producto Interno Bruto y el 7%, ya sumando la participación de la industria de la construcción y la financiera, es lo que la empresa de inmobiliarios representa a la economía del país.

“Un profesional inmobiliario no nace, AMPI Nuevo Laredo lo hace”, parafraseó Humberto Campuzano el eslogan de la agrupación, y concluyó citando el lema de la misma, “La Unión Que Da Prestigio”.

Los 35 profesionales inmobiliarios de Nuevo Laredo, afiliados a la AMPI, son garantía de un buen trato y mejor acuerdo entre las partes, sobre un bien inmueble.

aMPi, Con la

exPerienCia

que da Confianza

DE PIE DE IZQUIERDAA DERECHA

FERNANDO TORRESRAFAEL BERMEAANTONIO DEL BOSQUEFERNANDO TORRESORELIO MANCILLASRICARDO GARZARODOLFO PEÑAHORACIO GONZáLEZJORGE VALDEZJUAN ARTURO SERNALUIS SANDOVALOSCAR CHAPAALEJANDRO VILLAREALMANUEL GONZáLEZ

SENTADOSDE IZQ. A DERECHA

ARMANDO TORRESRICARDO GONZáLEZSORAYA CONTRERASMARIZA ZáRATELAURA VALDEZMYRZA RIVERAHUMBERTO CAMPUZANOALEJANDRA SANTIAGOARTURO REYESMARIO GUERREROFEBRONIO ESCOBAR

aMPi nuevo laredo

asociación mexicana de

profesionalesinmobiliarios a.c. secciónnvo. laredo

Page 37: Entorno empresarial

entorno.4

organismos/bienes raíces

Por: Mauricio Belloc/ Foto: Sandra Jasso

AMPI los expertos enbienes inmuebles

La participación de un profesional inmobiliario garantiza seguridad en las transacciones de compra-venta de propiedades

Page 38: Entorno empresarial

_nuestros afiliados_Cámaras y asociacionesde Nuevo Laredo

AsociAción MexicAnAde Agentes nAvieros, AcOficinas Generales: Nueva Jersey No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez

México, D.F., C.P. 03810 Tel. 55-23-44-55/05-22 Fax [email protected]” www.amanac.org.mx

MAnzAnillo, coliMAPdte. Delegado Blanca Hernández / Gte. María de Jesús Ornelas MerinoAve. Teniente Azueta No. 29 Edif. 3, 1er piso Desp. 32 Col. Burócrata, C.P. 28200 Tel. 01 (314) 332-54-04 Fax 01 (314) [email protected]@amanac.org.mx

lázAro cárdenAs, MichoAcánPdte. Delegado Santiago Ayala Nava / Gte. Grisell Pérez Castillo Ave. Melchor Ocampo No. 31-1 planta baja Infonavit Nuevo Horizonte, C.P. 60950 Tel. 01 (753) 537-69-52 Fax 01 (753) [email protected]@amanac.org.mx

tAMpico, tAMAulipAsPdte. Delegado Armando Reyna Alanís / Gte. Guadalupe Hernández EstevesAltamira No. 611 Pte. Desp. 24 Edif. Concorde, Zona Centro, C.P. 89000Tel. 01 (833) 212-54-08 Fax 01 (833) [email protected]@amanac.org.mx

verAcruz, verAcruzPdte. Delegado Hugo Linares Soler /Gte. Dolores Cobela VargasBenito Juarez No. 100 Desp. 201-202 Col. Centro, C.P. 91700 Tel. 01 (229) 931-52-93 Fax 01 (229) [email protected]@amanac.org.mx

AsociAción de Agentes AduAnAles del puerto de MAnzAnillo, coliMA, AcLic. Miguel Ángel Hano Díaz [email protected][email protected]

Dirección: Calle Uno Norte No. 12 Col. Fondeport, C.P. 28219 Manzanillo, Colima. Tel: 01 (314) 33-11500 Conmutador Fax Ext. 2206C. Rosy Everith Bolaños Martínez Asistente de [email protected]

cáMArA nAcionAl de coMercio, servicios y turisMo de MonterreyOcampo 411 Pte. Esquina con RayónMonterrey, Nuevo León, C.P. 64000

Conmutador: 8150-2424Fax: 8343-3044Línea sin costo 01-800-3-CANACO-01-800-3-226226canacomesirve@canaco.netwww.canaco.net

AsociAción MexicAnA de profesionAles inMobiliArios de Monterrey y áreA MetropolitAnA, AcBlvd. Díaz Ordaz 3057-S-16

Edificio EuroplazaCol. Santa María, Monterrey, NLTel: (81) 8115-26-28/29 Fax: (81) 8356-22-88http://www.ampimonterrey.com.mxgriseldatorres@[email protected]

confederAción de AsociAciones de Agentes AduAnAles de lA repúblicA MexicAnA, Ac

Liverpool 88, Colonia Juárez,C.P. 066600, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 33007500www.caaarem.mxMaría de Jesús Cortés TorresRelaciones Pú[email protected]

AMericAn chAMber/México Monterreydivision

http://[email protected]

Río Manzanares 434 Ote.Col. Del Valle, C.P. 66220San Pedro Garza García,Nuevo León.Tel: (52-81) 8114-2000Fax: (52-81) 8114-2100

AeMusASan Antonio, TX. 13750 San Pedro Ave. Suite. 600, zip 78232001 (210) 5462144 www.aemusa.com

hhccHouston, TX1801 Main Street. Suite 1075, zip 77002001 (713) 6447070 www.houstonhispanicchamber.com

vAlley chAMber of coMMerce322 South Missouri Weslaco, Texas. Ph. (956) 968-3141

ENTORNO llega a organismos empresariales de México y EUEl empresario del año

El miércoles 30 de mar-zo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Nuevo Lare-do realizó el evento para entregar reconocimientos de Empresario del Año, basado en un consenso de todos los socios de la cámara para aquellos que se han destaco en su giro y a nivel empresarial.

Este año el galardón llevó el nombre de Eduardo Teneyuque Guardiola, consejero vitalicio y uno de los socios más distinguidos. Asimismo tomó protesta el Consejo Directivo de Canaco 2011-2012 pre-sidida por el CP Emilio Girón F. de Jáuregui.

José Cruz De La Luz Paz y Gloria Cantú de De La Luz.

Said Galindo, CP Emilio Girón, presidente de CANACO Nuevo Laredo; Manuel Verdugo Luengas, subdirector de Desarrollo Industrial; René Molano, secretario, y Arq. Alejandro Pascal.

Alberto y Yolanda Salazar, y Ernesto y Rossy Casas.

Carmen Mendoza de Cárdenas, Raúl Cárdenas Thomae y Homero Villarreal Garza.

Eduardo Teneyuque y Olga González de Teneyuque.

Benjamín y Rosy González.

entorno.3entorno.38

reflectores/canaco

Asociación de Agentes AduanalesCésar López de Lara #3603Colonia Jardín, CP 8828001 (867) 711-5801Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.aaanld.org

AMenlAcAsociación de Maquiladoras de ExportaciónParicutín #2627-B, Colonia Madero CP 88270Teléfonosy Fax: (867) 719-15-62/719-35-52Nuevo Laredo, [email protected]

AMpiGuerrero #3320 Colonia MaderoCP 88270Tel. (867) 714-79-85Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.ampinuevolaredo.com.mxcampuzano.harmada@hotmail.com

cAnAcoAve. Alvaro Obregón # 2244Colonia Juárez, CP 88209Tel. (867) 719-10-26/36 y 46Nuevo Laredo, [email protected]

cAnAcintrAGonzález #2609Sector CentroCP 88000Tel. (867) 712-96-98- 712-58-88Fax: (867) 712-72-44Nuevo Laredo, [email protected][email protected]

censecArAve. César López de Lara #4690Col. ElectricistasTel. (867) 711-33-00Nuevo Laredo, Tamaulipaswww.cscnet.com.mx

icce nuevo laredoInstituto para la Competitividad y el Comercio ExteriorSanta Gertrudis #4058 Colonia JardínNuevo Laredo, [email protected]

esfera ciudadana, AcAllende #806 Sector CentroTel. (867) 715-35-44Nuevo Laredo, Tam.www.esferaciudadana.webs.com

codeinLago de Chapala #5940, Segundo PisoCol. Los Encinos, CP 88240Tel. (867) 712-34-37 y 712-34-70Nuevo Laredo, [email protected]

Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX N. LaredoLerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040Tel. 52 (867) 712-46-20Fax 52 (867) 712-00-92Contacto: Lic. Carlos Martínez González, presidente.Nuevo Laredo, [email protected]

COPARMEXLerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040Tel. 52 (867) 712-46-20Fax: 52 (867) [email protected]

Page 39: Entorno empresarial

4

15

16

_editorial

_contenido

_consejo editorial

AMPIconfianza y prestigio

retovial

LA bAtALLAestá en el aire

Un profesional inmobiliario garantiza el éxito de toda transacción en cuanto a la compra-venta de un inmueble.2011, arranqUe optimista

el primer trimestre de 2011 acaba de cerrar, y según los pronósticos de Laredo Development Fundation la rece-sión ya va de salida. esta buena noticia, se debe ver con optimismo, pero al tiempo como un reto para nuestra región.

La recuperación económica, la generación de empleos y ganar la confianza de ciudadanos y empresarios son vitales para generar un ambiente de desarrollo superior.

mientras otras regiones como perú registran un creci-miento anual de 10 por ciento, en méxico este indicador difícilmente llegará a la mitad en este año.

La guerra por ganar mercados, incluye ahora los cie-los, cuando la mercancía de mayor valor pueda ser trans-portada con rapidez y eficacia. De ahí la importancia de crear infraestructura portuaria no sólo terrestre, también aérea, o por ferrocarril. Los mercados se acercan y la competencia es cada vez más fuerte.

en esta edición abordamos los temas anteriores para analizar los impactos en la región fronteriza de los Lare-dos. también incluimos indicadores económicos así como mejores prácticas para crear equipos de trabajo más integrados.

Gracias por leernos, y los invitamos a que nos sigan en nuestra página web www.entornolaredo.com y nos escriban a [email protected].

La intersección de mines road y Loop 20 muestran el éxito del comercio por donde transitan miles de trailers diariamente. el reto es lograr un cruce ágil.

el transporte de mercancía cobrará más valor cuando se abra la opción del aeropuerto de carga en nuevo Laredo, un proyecto que no logra aterrizar en este puerto fronterizo

ninfa Cantú DeándarDirectora Comercial

InforMAcIón y VentAs (867) 711.9971 nueVo LAredo

entorno.2

contenido/directorio

Humberto CampuzanoampiCandelaria sánchezCANACINTRACarlos martínez GómezCOPARMEXemilio GirónCANACOJuan José molanoCODEIN

Carlos martínez GonzálezJÓVENES EMPRESARIOSmartha LujánESFERA CIUDADANADaniel CovarrubiasICCE NUEVO LAREDOCarmelita rendónPATRONATO “EL BUEN PASTOR”ana Lidia treviñoINSTITUTO MPAL. DE LA MUJER

_directorio

ninfa cantú DeándarDirectora coMercIAL

alejandro e. zárategerente coMercIAL

luis a. rubiocoorDinaDor de VentAs

Daniel rosasedItor

norma velozedItorA

laura sánchezco-edItorA

adrián espinosaDiseño edItorIAL

rafael gutiérrezDiseño PortAdA

www.entornolaredo.comwww.elmanana.com.mx

Page 40: Entorno empresarial

ESPECIAL INDICADORES COMPARATIVOS DE CIUDADES FRONTERIZAS / P 25 ABRIL/2011 N0.2

R E V I S T A M E N S U A L d E g R U p o E d I T o R I A L A R g o S

de salidarecesiónen la frontera

Batalla aérea

por el comerciointernacional

P32 P16

55 ANIVERSARIO

aMPi VERdAdEROS pROfESIONALES INmOBILIARIOS

qUE ofREcEN coNfIANzA, SEgURIdAd, hoNESTIdAd y éTIcA EN SU TRAbAjo.

www.entornolaredo.coM

los

exPertos

de aduanet

Soluciones en

tecnologías

de la información

P20


Recommended