+ All Categories
Home > Documents > entre vecinos vzla

entre vecinos vzla

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: luis-moreno
View: 241 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
hard copy entrevecinos venezuela
16
v ecınos entr e Chacao Caracas, Venezuela Del 1º al 15 de febrero de 2013 Edición PREMIO MUNICIPAL DE PERIODISMO CHACAO 2010 174 Quincenario gratuito El TSJ no se ha pronunciado sobre el recurso de nulidad por inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo local en contra del Concejo Municipal, quien al parecer modificó arbitrariamente la Ordenanza de Presupuesto. Los ediles han devuelto la pelota y afirman que el alcalde Graterón miente descaradamente. El CLPP lo apoya, no hubo transparencia / Pág. 3 Fotomontaje: Gabriel Padrón / Fotos: Noticias24.com @entrevecinospc Entrevecinos pc Búscalo en páginas centrales www.entrevecinospc.com La voz de los vecinos de Chacao l Baruta l Sucre l El Hatillo l Libertador Fundación Capacho Una experiencia cultural de impacto tradicional CLPP incorpora Comisiones de Contraloría y Seguimiento de ejecución de obras / Pág. 6 Pastelería El Parque Modesta en su apariencia y grande en sus sabores / Pág. 6 / Pág. 9 LPG: Zonificación solo residencial Vs. comercio local Entre dos estilos de vida, uno exclusivo residencial y otro que permite la presencia de comercio local en la planta baja de los edificios, es el debate que actual- mente se desarrolla entre los habitantes de la populosa urbanización de Los Palos Grandes ante inminencia de aprobación del PDUL / Pág. 8
Transcript
Page 1: entre vecinos vzla

vecınosentre Chacao

Caracas, Venezuela Del 1º al 15

de febrero de 2013

Edición

Premio municiPal de Periodismo chacao 2010

174Quincenar io g ra tu i to

El TSJ no se ha pronunciado sobre el recurso de nulidad por inconstitucionalidad interpuesto por el Ejecutivo local en contra del Concejo Municipal, quien al parecer modificó arbitrariamente la Ordenanza de Presupuesto. Los ediles han devuelto la pelota y afirman que el alcalde Graterón miente descaradamente. El CLPP lo apoya, no hubo transparencia / Pág. 3

Fotomontaje: Gabriel Padrón / Fotos: Noticias24.com

@entrevecinospcEntrevecinos pc

Búsca

lo en

págin

as ce

ntrale

s

www.entrevecinospc.comLa voz de los vecinos de Chacao l Baruta l Sucre l El Hatillo l Libertador

Fundación CapachoUna experiencia cultural de impacto tradicional

CLPP incorpora Comisiones de Contraloría y Seguimiento de ejecución de obras

/ Pág. 6

Pastelería El ParqueModesta en su apariencia y grande en sus sabores

/ Pág. 6

/ Pág. 9

LPG: Zonificación solo residencialVs. comercio localEntre dos estilos de vida, uno exclusivo residencial y otro que permite la presencia de comercio local en la planta baja de los edificios, es el debate que actual-mente se desarrolla entre los habitantes de la populosa urbanización de Los Palos Grandes ante inminencia de aprobación del PDUL / Pág. 8

Page 2: entre vecinos vzla

Consejo EditorialLuis Moreno, Silvia Alegrett, Mónica García, Jannett Orta, Yeleiza Cayama

Director / EditorLuis Moreno Suá[email protected]

Jefe de RedacciónSilvia Alegrett / CNP [email protected]

Redactoras

vecınosentre Chacao

R.I.F.: J-29841703-0 l Déposito Legal: PP200401CS761Premio Municipal de periodismo - Chacao 2010

Dirección de correspondencia:Sexta transversal entre Cuarta y Quinta Avenida, Quinta San Judas Tadeo. Urb.Los Palos Grandes. Telfs.: (0212) 283.02.49 / 285.25.87 / 635.54.39

www.entrevecinospc.com

Jannett Orta /CNP 9.504 [email protected] Cayama / CNP [email protected]

AdministraciónMónica Garcí[email protected]

DiagramaciónGabriel Padrón / CNP 16.130

ColaboradoresEduardo Suárez, Carlos Roa, Eduardo Barrios, Ignacio Moreno, Elsy Manzanares, Carlos Vecchio, Shully Rosenthal, Rodolfo Dasilva, Maricín Roselló, Carlos Blaumann, Bárbara Gzyl, Euridys Wills, Leonor Lemmo de Suárez, Juan Delgado, Oscar S. Méndez, Violeta Dorta, Ervin Paniz

Impresiones News Printer C.A.

Editorial

Desde la promulgación de la Ley Orgánica de Régimen Mu-nicipal, unos de los aspectos más importantes a cumplir, se refería a la participación y consulta de los ciudadanos

organizados para conocer de ellos sus necesidades, que permitiera a las autoridades municipales incorporarlas al plan anual de gastos del municipio.

Esto forma parte de lo que llamamos generalmente: Planea-miento Estratégico, que consta de tres componentes fundamenta-les: Formulación, ejecución y evaluación. Toda actividad que se organiza necesita estructurar un Plan Estratégico.

La alcaldía convocó a los vecinos hacia finales del año pasado, a muchas asambleas, para la formulación de las necesidades más ur-gentes de las comunidades. De ello resultó, un programa de gastos e inversión que qued incluido en el Presupuesto Municipal.

Ahora bien, nada hacemos con tener un presupuesto de in-versiones y gastos si la expectativa de los ingresos no se cum-ple, nada hacemos con prometer determinada obra, si no se dis-ponen los recursos para atenderla.

Por la información que hemos logrado obtener, se agregó en la legislatura municipal, nuevos gastos que no fueron presentados a la consideración de los ciudadanos y que causarán inconvenientes al ejecutivo municipal por efectos del incumplimiento.

La primera autoridad concedió una entrevista a este medio en la cual nos informó, que el "presupuesto aprobado (por la Cámara Municipal) conlleva un incremento del 41%, siendo el crecimiento del ingreso municipal, sólo del 17%", esto repre-senta la enorme cifra de 24% de déficit, a esto se le agrega la descomunal inflación de la economía nacional, o las medidas de

ajuste cambiario ya anunciadas. Entramos en una profunda crisis y, no vamos a salir de ella tan

fácilmente, crisis nacional y crisis municipal. ¿Qué se pretende con ello? ¿Provocar el desprestigio de una gestión? Podemos estar o no de acuerdo con el gobierno municipal, lo que no podemos es echar leña al fuego o empujar su caída. Poco ejemplo damos.

Sigue el tema del PDUL, parece que no se agota. Hay variadas y hasta extremas posiciones, y nada se concreta. Algo sí es cierto, mientras no se produzca una toma de decisiones para la implan-tación del PDUL, estaremos indefensos ante el voraz uso de los espacios residenciales como comercio de cualquier tipo.

¿Invasiones? Ya las tenemos. Pasearse por la zona norte de Los Palos Grandes, es transitar por un "mercado persa". Más del 50% de las parcelas que se encuentran en la franja por en-cima de la sexta transversal son parcelas con áreas pequeñas que no llegan a los 500 metros cuadrados, donde los dueños originales o están muy viejos o ya no existen y, sus descen-dientes se encuentran constreñidos a una zonificación vigente, vetusta y obsoleta. ¿Qué les queda? Lo qué están haciendo, alquilar por debajo de cuerda al comercio.

No queremos eso y mientras más demoremos en presentar y aprobar el PDUL en busca de lo óptimo, se nos colea esta "inva-sión". Pero hay que resaltar lo que es común a las dos soluciones, estilo americano o al estilo europeo, no más restaurantes y no más venta de comida, de ello estamos hasta "aquí”.

Expresamos nuestras felicitaciones a los recién designados con-sejeros de los CLPP de Chacao, todos conocidos de nosotros y todos con trabajo vecinal de muchos años.

Tarea pendiente / Silvia Alegrett

Fotografía: Silvia Alegrett

Entrevecinos no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores Nota de la Redacción: Invitamos a nuestros lectores a enviarnos fotos que hablen

de la historia de Chacao con sus comentarios para publicarlas en esta sección.

El Hotel Humboldt es un ícono de la arquitectura venezolana y un símbolo de Caracas, gracias a su exóti-ca ubicación en plena cima de El Ávila. Su construcción se realizó entre mayo y no-viembre de 1956 y formó parte del plan ideado para unir la capital con el Litoral. El edificio circular, está a 2.140 metros sobre el nivel del mar, lo que permite una vista de 360º. La estructura tiene una altura de 59.50 metros; 14 pisos y 70 ha-bitaciones (actualmente en desuso). En principio, esta-ba dotado de un comedor, mirador, áreas sociales como salones, estar, dependencias administrativas, servicios y piscina cu-bierta. La fachada de cristal se utilizó para ayudar a calentar la edificación.

Autor desconocido

veentrevecinos2 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com

En la primera quincena de mayo de 2012 denuncia-mos que en el edificio de Seguros Qualitas (4ta. Ave-nida de LPG), donde se encuentra una de las entradas a la estación Miranda, los motorizados que iban a ese edificio estacionaban las motos de manera que im-pedían el paso hacia el Metro. Nuestra denuncia fue atendida pero, con el correr de los meses, las motos han vuelto a ocupar el área de acceso y parece que quienes trabajan en esa empresa creen que son due-ños también de la acera. Ahora no son solo las motos, también los carros ocupan el espacio peatonal. ¡Has-ta cuándo! ¡Ya basta! ¿Y Polichacao?

Apreciación MusicalCultura Chacao in-

forma sobre el ini-cio del período de inscripciones para la nueva tempo-rada de cursos de apreciación musical para adultos, que ofrecerá Cultura Chacao a partir del lunes 4 de febrero, en la Sala Cabrujas, dictados por el pro-fesor Leopoldo Már-quez Muñoz-Tebar, bajo la coordinación de Yenia Aceituno.

Con una duración de ocho sesiones cada

uno, repartidas a lo largo de 2 meses (1 semanal), estos cursos proporcionan a los participantes las herramientas necesarias para comprender y apreciar la música clási-ca universal, a través de un método ameno, sencillo y práctico, apoyado en materiales impresos y audiovisuales.

En este primer ciclo del año 2013, se ofrecerán los cursos: “Tutto Verdi” (lunes de 5pm a 7pm); “Chopin y su Mundo” (miérco-les de 10 am a 12 m); y “El Fabuloso Mundo de la Ópera” (miércoles de 5pm a 7pm). El costo es de Bs.150,00 cada curso.

Interesadas comunicarse por los teléfo-nos: 0212 - 286.4122 / 286.4468 / 286.4556. Mayor información por www.culturachacao.org o @culturachacao.

Maquillaje para efectos especialesA petición se ofrecerá nuevamente el Se-

minario de Maquillaje para FX en el Centro Cultural Chacao, a través del cual se pro-porcionan los conocimientos básicos sobre la realización de maquillajes para efectos especiales en la caracterización de persona-jes para teatro, cine y televisión.

Dictado por Karin Marcano, este semi-nario enseña a los participantes a crear per-sonajes fantásticos de terror, y maquillajes especiales en otros personajes, partiendo del análisis de la composición del rostro hu-mano, los materiales básicos utilizados para este tipo de maquillaje y su diferencia con los cosméticos usados en el maquillaje social.

En tal sentido, se realizará un envejeci-miento basado en claroscuro, y otro con látex

Stipple (el cual permite hacer arrugas hiper re-alistas en la piel), así como tam-bién, maquillajes de hematomas, raspones, corta-das, quemaduras, ampollas, llagas, cubrimiento de

cejas y arcos superciliares con membranas de látex, y la realización de sangre y pus caseras.

El costo es de Bs. 650 y las inscripciones deben formalizarse a través del correo: [email protected]. Mayor información por: @culturachacao / www.culturachacao.org

Cursos en el municipio Chacao

Page 3: entre vecinos vzla

La Sala Constitucional del Tribunal Su-premo de Justicia (TSJ), no se ha pronun-ciado aún sobre el recurso de nulidad por inconstitucionalidad, interpuesto el pasado 22 de enero de este año, por el despacho Ejecutivo de la alcaldía de Chacao en con-tra de la Cámara Municipal, quien al pare-cer modificó arbitrariamente y sin consulta pública la Ordenanza de Presupuesto 2013.

El alcalde Emilio Graterón, afirma que se trata de una clara manifestación de abu-so de poder de parte de aquellos concejales, que aprobaron de manera inconsulta, un presupuesto que conlleva a que el concejo municipal tenga un incremento del 41%, que supera enormemente la tasa de creci-miento de 17% del ingreso municipal.

Graterón le manifestó a Entre Vecinos que como alcalde y abogado, ha estado es-tudiando la situación junto a un grupo de colegas, mientras el TSJ hace lo propio.

Ayudas económicas mutiladas El mandatario local explicó que las mo-

dificaciones presupuestarias hechas por el cuerpo edilicio, afectan de manera signifi-cativa los recursos asignados por el Ejecu-tivo a la prestación de servicios a la comu-nidad, así como a la partida de publicidad.

Es decir que, "los recortes realizados por el Concejo Municipal de Chacao afectan de manera directa las ayudas económicas por concepto de salud otorgadas a los vecinos, actividades culturales, compromisos con-tractuales con los empleados municipales y cualquier gasto imprevisto que surja de una situación de emergencia”.

En este sentido, Graterón expuso que “con esta acción queda en evidencia que el Concejo Municipal violó los principios de legalidad, transparencia y responsabilidad del proceso presupuestario, puesto que los cambios introducidos a última hora no fue-ron sometidos a ninguna consulta”.

Cabe destacar que la Ordenanza de Pre-supuesto 2013 tiene entre sus funciones atender los más elementales principios de participación ciudadana y, especialmente, la transparencia fiscal.

Salud y educación inversión intactaEn la página web del Concejo Munici-

pal está una nota de prensa en la cual las representantes del organismo edilicio, concejalas Elizabeth de Barnola y Cateri-na Macario, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, rechazan la acusación del ejecutivo municipal. Han afirmado que el dinero dispuesto para inversión, salud y educación “sigue intacto”. Y por tanto, “el alcalde miente descaradamente”.

La Concejal Caterina Macario expli-có que el presupuesto 2013 suma un total

Jannett Orta Betancourt

Mientras el TSJ se pronuncia sobre la ilegalidad o no del recorte del presupuesto 2013, hecho por los concejales, éstos se defienden y dicen que el alcalde miente descaradamente

Graterón: “El Concejo Municipal violó los principios de legalidad”

de Bs.1.412.267.966, monto que, insistió, no fue modificado. Sin embargo, dentro de las declaraciones la concejala Maca-rio, también señala que, “hay que recordar que el año pasado también fue modificada la partida de Rectificación al presupuesto y en esa oportunidad el Alcalde terminó

promulgando la Ordenanza de Presupuesto 2012; pero este año no lo hace porque lo que preocupa al Ejecutivo son los recursos para su propaganda. Este conflicto que hoy inicia podría llevar al incumplimiento de compromisos ya adquiridos”, precisó.

Recordó la concejala Caterina Macario

que el Poder Legislativo municipal tiene funciones de control sobre la Alcaldía. Ma-nifestó igualmente, que el alcalde dejó a los concejales en minusvalía con relación al porcentaje del presupuesto que necesitá-bamos. Por lo que la decisión fue eliminar la publicidad.

ve entrevecinosNacional 3www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013

El año pasado también fue modificada la partida de Rectificación al presupuesto"

Caterina MacarioConcejal Municipio Chacao

Para el vicepresidente del Consejo Local de Planifica-ción Pública, CLPP, Doménico Helmeyer, no hay nada de transparencia en la actua-ción de la Cámara Municipal, en principio porque no se consultó sobre el recorte presupuestario a los más afectados, que en este caso son los vecinos

“A la comunidad no se le preguntó si estaba de acuer-do o no con la eliminación de recursos en algunos ser-vicios. El Plan de Desarrollo Municipal, no debe alterarse sin una clara explicación. Eso no es así, recortar por

recortar. Incluso, a nivel comunitario es ilegal. Es una arbitrariedad”.

Helmeyer no descarta que los concejales le hayan pasa-do factura al alcalde Graterón, “simplemente porque hay una campaña política o porque son adversarios del alcalde. Las aversiones políticas de los concejales no tienen que ver con los beneficios que la alcal-día le otorga al municipio”.

Entre los beneficios que, a juicio del CLPP, se ven afecta-dos por el recorte hecho por el cuerpo edilicio están: lo relati-vo a la juventud prolongada; la Orquesta Sinfónica Juvenil de

Chacao; y actividades cultura-les, entre otras.

Como consejero Helmeyer explica que el recorte hecho por los concejales se justifica si se hubiese destinado ese dinero a Polichacao, por citar un ejemplo

“Los concejales deben arreglar aparte su rencilla con el alcalde, que no afecte el presupuesto del dinero que se le destina a las ayudas eco-nómicas de las personas. Por otro lado nos preguntamos: ¿Para qué vamos a luchar contra el Psuv si ya se sumó a la oposición?”.

Nada transparente

“Los cambios de última hora fueron inconsultos” Emilio Graterón Los vecinos deben estar al tanto de la rectificación de partidas del presupuesto

Page 4: entre vecinos vzla

entrevecinos El Hatillo l Libertador l Sucre4 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com ve

EV- Bajo la consigna “Queremos pri-marias en El Hatillo”, el concejal Héctor Catalán, precandidato a las elecciones municipales de este municipio exigió, a la alternativa democrática del país, or-ganizar los comicios primarios para que sean los habitantes de El Hatillo quienes elijan quién será el candidato de oposi-ción que irá a las próximas elecciones municipales una vez el CNE defina la fecha de esos comicios. En este sentido, Catalán precisó que se-guirán insistiendo en realizar primarias en este municipio con el único fin de beneficiar a la comunidad hatillana. “Si

Un archivo virtual de más de 17 millones de documentos / blog.athento.com

Este fin de semana los becarios del programa de becas universitarias de la alcaldía de Sucre, Supérate y Progresa, visitaron las parroquias de Caucagüita, Filas de Mariches, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare, invitando a los jóvenes sucrenses a inscribirse en la quinta cohorte de la iniciativa que dirige el Instituto Mu-nicipal de la Juventud.

Supérate y Progresa tiene un año acortando las brechas sociales en el municipio Sucre, logrando que más de mil jóvenes logren acceder a es-tudios de educación superior en las mejores universidades de Caracas. Con más de sesenta carreras en su oferta académica, el referido progra-ma se convierte en una oportunidad para sacar a la juventud de la violen-cia a través de la educación.

En la jornada, el director de Ju-ventud Sucre, Diego Area, anunció que para 2013 tienen previsto seguir ampliando el alcance de Supérate y Progresa. “Nuestra meta es que cada vez tengamos más chamos becados, para ello no solo estamos fortale-ciendo nuestra alianzas nacionales con la empresa privada, sino que hemos empezado a tocar puertas a nivel internacional. Para cualquier gestión es de gran orgullo darle oportunidades a la gente, hoy tene-

Supérate y Progresa ha logrado que más de 1000 jóvenes accedieran a estudios de educación superior en las mejores universidades de Caracas

Becarios invitan a jóvenes a inscribirse en Supérate y Progresa

Grupo de becarios que visitaron parroquias de Sucre / Prensa Alcaldía de Sucre

Prensa Alcaldía El Hatillo y prensa Fundhainfa

mos becarios que están a punto de graduarse y próximamente comen-zarán a trabajar con nosotros”.

Area también rescató el compo-nente social del programa “Cada beneficiario se compromete a realizar 24 horas de labor social mensuales en sus comunidades. Estamos formando profesionales comprometidos con su entorno y que puedan aplicar sus conocimien-tos para construir un mejor munici-pio. El mensaje es claro, mientras otros discriminan por color político, nosotros incluimos a todos los jóve-nes que quieran progresar”.

Supérate y Progresa mantendrá sus postulaciones abiertas hasta el

01 de marzo en www.juventudsu-cre.com. La invitación es a todos los bachilleres sucrenses que ten-gan entre 16 y 26 años de edad para que se inscriban y continúen sus estudios universitarios de la mano con la alcaldía de Sucre.

Cambian violencia por sonrisas en Barrio Sucre

Petare Norte fue el escenario para el inicio de la agenda de acti-vidades del Instituto Municipal de la Juventud en 2013. Con una jornada recreativa que incluyó colchones inflables, piscinas y pinta caritas, se llevó alegría a los más pequeños de Barrio Sucre.

En junio culminará digitalización de actas en LibertadorJOB.- Más de 17 millones de actas de nacimiento, matrimonio y defun-ción, que fueron registradas en todo el país entre 1990 y 2011, serán digi-talizadas a partir de este mes, según informó el Director Nacional de Re-gistro Civil, Alejandro Herrera.El avance tecnológico partirá en el Registro Civil de la parroquia ca-raqueña de Santa Teresa, razón por la cual esta oficina interrumpirá la atención al público del 28 de enero al 6 de febrero. En este sentido, se sus-penderán los servicios de copias cer-tificadas, uniones estables de hecho y trámites de nacimiento, entre otras. La finalidad de este plan de digitali-zación es resguardar los documentos vitales de los ciudadanos, así como agilizar el servicio de identificación, explicó Herrera.Agregó que la actividad se extenderá hasta junio de este año, fecha en la que se espera haber digitalizado las actas de todo el municipio Liberta-

dor, para luego continuar el progra-ma en el resto del país. Es importante señalar que el Registro Civil, ads-crito al Consejo Nacional Electoral (CNE), asumió desde el año 2010 la organización de los documentos vita-les de los venezolanos.La tarea digital será resguardada por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes custo-diarán el traslado de las actas hasta el Centro Nacional de Digitalización, donde un grupo de jóvenes se dedi-cará a copiar cada documento, utili-zando grandes y avanzados scanner.De igual forma, otro grupo digitali-zará los textos, al trascribir las actas que posteriormente serán guardadas en los archivos correspondientes. Di-cha documentación serán transcritas, al mismo tiempo, por dos personas diferentes, con el objetivo de mini-mizar los errores. Esto permitirá que las copias digitales sean fieles a las que están asentadas en los libros.

en movimiento

algo hemos demostrado en tiempo re-ciente es que las primarias nos dieron un candidato presidencial que acudió a una candidatura acompañado de las fuerzas democráticas venezolanas, así como también lo harán en cada uno de los mu-nicipios del país” puntualizó.Por otra parte, el Concejal Héctor Ca-talán invitó a todos los habitantes de El Cigarral a asistir al rescate del par-que de esta comunidad que se llevará a cabo el próximo sábado dos de febrero del presente año.“Queremos pr imarias

en El Hati l lo”Eduardo Battistini: Alcaldía de El Hatillo debe cancelar deudas a maestros municipalesEV – El concejal Eduardo Battistini abo-gó por el incremento de los salarios de los maestros de las escuelas públicas, y el pago de las deudas que desde hace años arrastra la Alcaldía de El Hatillo en detri-mento de los educadores municipales.Battistini se refirió a la deuda que se man-tiene, desde hace muchos años, con los educadores de las escuelas municipales adscritas a El Hatillo, y destacó que se hace necesario crear una comisión tri-

Prensa Alcaldía de Sucre

partita entre el Sindicato de Maestros, la Alcaldía de El Hatillo y El Concejo Mu-nicipal, para que se resuelva, de manera satisfactoria la situación, mediante un cronograma de cancelación de la deuda e iniciar un plan de mejoras salariales de los maestros y de reacondicionamiento de la infraestructura educativa.Además, el edil de Voluntad Popular de-nunció la irregularidad que se está presen-tando con algunos educadores, quienes han declarado que a pesar de haber cum-plido el tiempo de servicio, la Alcaldía de El Hatillo se ha negado a jubilarlos, adu-ciendo tecnicismos legales.

Page 5: entre vecinos vzla

entrevecinosMiranda l Metropolitana l Chacao l Baruta 5www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013ve

Un menú balanceado que incluye hojuelas de maíz con leche, bollitos con jamón, arepas de maíz asada rellenas con huevos revueltos, ca-raotas o queso blanco, crema de arroz con leche, empanadas y pastelitos de carne o panquecas, son algunos de los alimentos que reciben en el desayuno, mientras que arroz con pollo y pasta con carne son menús que se sirven en el almuer-zo a los 118 mil 131alumnos de 393 instituciones educativas adscritas al Gobierno de Miranda, a través del Plan de Alimentación Escolar (MiPae).

Estudios revelan que una nutrición sana y ba-lanceada en los niños es indispensable para su desarrollo físico e intelectual, lo que incide en el rendimiento estudiantil. Afianzándose en esa pre-misa, el secretario para el Progreso Educativo de Miranda, Juan Maragall, informó que el Gobier-no regional ha venido trabajando para brindar asistencia integral a los estudiantes, que incluyen meriendas balanceadas.

Detalló que hasta la fecha se han distribui-do gratuitamente unas 85 millones 428 mil 513 meriendas, desde 2008 hasta finales de 2012. “Con el Plan Mipae, garantizamos la merienda diaria de los alumnos. Las comidas le aportan un componente calórico que les permite cre-cer física y mentalmente, así como contribuir con el rendimiento y aprendizaje en sus acti-vidades académicas. Como logro importante

Más de 85 millones de meriendas se han entregado en Miranda a través del plan MiPae

No a las invasionesLa Policía de Chacao, con el apo-yo de Polimiranda, Policía Na-cional Bolivariana y Guardia Na-cional logró desalojar a un grupo de invasores autodenominado “Colectivo Socialista Los Lucha-dores”, quienes tomaron por la fuerza dos edificios en Chacao. Unas 150 personas, de los refugios de La Yaguara y La Vega, arribaron al sector Bello Campo en motoci-cletas y autobuses de lujo y ocupa-ron ilegalmente un inmueble.El cuerpo de seguridad municipal logró que a la una de la madruga-da desalojaran el edificio.

En tres meses todos los parques de Chacao estrenarán mobiliario

Con una inversión de casi cinco millones de bolívares, se instala-rán 25 mobiliarios infantiles de parques, en seis espacios públicos del municipio, anunció el alcalde Emilio Graterón. La Alcaldía de Chacao renovará completamente las piezas infantiles de seis par-ques del Municipio, empezando por el parque Humboldt y conti-nuando con los parques El Caba-llito, Boyacá, La Mansión, Beatriz Alcántara y Justicia y Paz.

Jóvenes prolongados celebraron paradura del NiñoUna colorida procesión, presidi-da por un nacimiento viviente, y seguida por una multitud de jóvenes prolongados, recorrió el pasado lunes las calles del Casco de Chacao, en la tradicional Para-dura del Niño, organizada por la Dirección de Bienestar Social de la Alcaldía de Chacao. La proce-sión llegó a la Iglesia de Chacao, donde el bebé fue presentado ante el altar, para luego seguir hasta la casita de la Juventud Prolongada.

Prensa Miranda

Prensa Alcaldía Metropolitana.- Esta semana comenzaron los prime-ros talleres del año en materia Con-ciliación Escolar en varios colegios de Caracas, como parte de un pro-grama en favor de la paz impulsado por la Alcaldía Metropolitana. Estos talleres buscan ofrecer alterna-tivas para la solución de conflictos a niños y jóvenes, en un esfuerzo de la Gerencia de Participación Social y Comunitaria por prevenir situa-ciones de violencia en los planteles educativos y sembrar conciencia sobre la necesidad de actuar con to-lerancia en nuestro entorno. Con los primeros talleres del año, 114 muchachos pasaron a ser Con-ciliadores Escolares en charlas dictadas en el mes de enero en va-rios colegios, entre ellos la Unidad Educativa Colegio San Lázaro, ubicada en Santa Mónica, donde 32 alumnos recibieron todo el apoyo e información correspondiente a los Talleres de Técnicas Resolución de Conflictos y Acoso Escolar (cono-cido también como Bullying). También fueron visitados los co-

Alcaldía Metropolitana continúa llevando la cultura de paz a las escuelas

Juan Maragall, secretario para el Progreso Educativo de Miranda / Prensa Miranda

Blyde reconoce labor coordinada de los órganos de seguridadUn reconocimiento a los funcio-narios de PoliBaruta, PoliMiran-da, Policía Nacional Bolivariana, CICPC y el Ministerio Público, otorgó el alcalde de Baruta Ge-rardo Blyde, por el procedimiento policial en el que se logró desman-telar una peligrosa banda que ope-raba en el sector El Rosario de Las Minas, el pasado 3 de enero. El Alcalde aseguró que “cuando se trabaja en equipo y por un bien co-mún se logran resultados positivos como este, que al final benefician al ciudadano”.

Arranca operativo de autorización para viajes de menoresHasta el próximo viernes 8 de fe-brero, la Alcaldía de Baruta reali-zará una jornada de autorización para viajes nacionales e interna-cionales, así como permisos de trabajo para adolescentes. Exis-ten dos puntos de consignación de documentos: del lunes 28 de enero al 1ro de febrero en la sede de la Alcaldía -en el Casco Histó-rico- y del lunes 4 al viernes 8 de febrero, en la antigua sede del edi-ficio de Bello Monte, en el hora-rio comprendido entre 8:30am. a 11:00am. y de 1:30pm. a 4:00pm.

Blyde reconoce labor docente en el municipio150 educadores de los ocho plante-les municipales de Baruta recibie-ron del Alcalde Gerardo Blyde un merecido reconocimiento por años de antigüedad y por presentar una evaluación sobresaliente. Blyde destacó que su gestión ha realizado grandes esfuerzos para mejorar el sistema educativo en Baruta y lue-go de las reivindicaciones firmadas en 2010, se incrementaron signifi-cativamente los sueldos. Ahora sus ingresos pueden alcanzar los 3.800 y 6.500 bolívares.

legios U.E. Virgen de la Montaña, en Parroquia San Pedro, Unidad Educativa DO RE MI, en Parroquia El Recreo. Co-legio Monseñor Castro, U. E Gran Ma-riscal Sucre y el colegio Nuestra Señora De Lourdes, en Santa Teresa, entre otros. El objetivo de este programa empren-dido por la Alcaldía Metropolitana de Caracas es reducir significativamente los índices de violencia y conflictivi-dad en los ciudadanos desde edades muy tempranas. Adriana Aguilera, Di-rectora de Formación y Capacitación Social, explicó que después de realiza-dos los talleres se lleva a cabo un se-

guimiento para evaluar la evolución de los alumnos y la puesta en prác-tica de las técnicas de conciliación aprendidas. Aseguró que los docen-tes y representantes han reportado mejorías significativas en el compor-tamiento de los estudiantes.Los talleres son solicitados por los planteles educativos a través de las redes sociales como Twitter @capa-citacion-so, o directamente en la sede de la Gerencia de Participación Social y Comunitaria ubicada en el piso 11 de la Torre Bandagro, Boulevard Pan-teón, Parroquia Altagracia.

Los talleres buscan prevenir situaciones de violencia en los planteles educativos

El programa atiende a 118 mil 131alumnos de 393 instituciones educativas adscritas al Gobierno de Miranda

Durante el año 2012 participaron en los talleres organizados por la alcaldía Metropolitana mas de mil 300 muchachos

debemos señalar que una población de niños de muy bajos recursos económicos, que no iban a la escuela por no tener con qué comprar la merienda, y ahora han sido reinsertados en el sistema educativo, porque además de aprender se alimentan en nuestras escuelas”.

Maragall señaló que en cuatro años el Go-bierno de Miranda ha invertido en dicho pro-grama de alimentación escolar 343 millones 375 mil bolívares fuertes.

Page 6: entre vecinos vzla

Durante tres días, las mujeres emprendedoras de El Pedregal, organizadas en la Asociación Ci-vil “Rosa de Montaña”, recibirán la visita de representantes de las organizaciones globales Groots International y Huairou Comis-sion, con la finalidad de inter-cambiar experiencias en materia de gestión ambiental y de riesgos.

Esta iniciativa se enmarca en la Campaña Mundial para la Reducción de Riesgos de Desastres, liderada por Nacio-nes Unidas, en la búsqueda de promover el desarrollo sus-tentable en todo el planeta, así como ampliar la participación y liderazgo de las mujeres en el desarrollo de asuntos que afec-ten su vida cotidiana.

El mandatario local, Emilio Graterón, saludó la presencia de las representantes de Groots In-ternational y Hairou Comisión, “porque esta alianza nos permiti-rá no sólo avanzar en la creación del Circuito Ecológico, que será el espacio natural más grande y más hermoso de la Gran Cara-cas, sino también intercambiar su experiencia en la organiza-ción comunitaria, generación de

Prensa Chacao

Expertas internacionales asesoran en gestión ambiental y de riesgos a mujeres de El Pedregal

Mujeres de Chacao trabajan por mejorar su calidad de vida / www.concejochacao.gob.ve

Comunidadentrevecinos6 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com ve

Lo mejor está en Chacao

YC.- Cincuenta años en el mis-mo sitio, son referencia de ca-lidad. La Pastelería El Parque, ubicada en la avenida Urdaneta de Chacao, justo en el frente Sur del Mercado Municipal, es una de las pastelerías tradicionales del municipio con opciones de pastelería italiana y española, propia de sus orígenes.Sharon Licari, tercera genera-ción de pastelera, recuerda que en 1964 se fundó “El Parque” por los italianos Tina y Alberto Puttosulu, luego se asociaron Angela y Michelle Mancusi, quienes introdujeron la pastie-ra, un pastel típico, consumido en Semana Santa originario de Nápoles, elaborado principal-mente con ricota y trigo cocido.Tras el éxito de la pastiera, si-guieron otros dulces italianos: el cannoli, dulce típico de Si-cilia, de donde es originario.

La Pastelería El Parque es modesta en su apariencia y grande en sus sabores Medio siglo endulzando paladares

Consiste en una masa enrollada en forma de tubo y dentro posee los ingredientes mezclados con queso ricota, explica Licari. También elaboran los tradicio-nales huevos de pascua, pro-puesta gastronómica europea que ha inundado todo el mundo. En enero, el tradicional roscón

de reyes es la delicia de los comensales, convirtiéndose en una de las mas apreciadas ofer-tas de El Parque en los primeros días de cada año. El roscón de reyes es bollo elaborado con una masa dulce dispuesto en forma circular, adornado con rodajas de fruta confitada de

colores variados, el cual suele rellenarse de nata montada o crema, moca, trufa o chocola-te, y se introducen en su inte-rior "sorpresas" que descubren los comensales, tales como figuritas de la Virgen María y San José, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón). Se sirve en España para me-rendar el 6 de enero y es propio de su repostería.Otra de las especialidades es-pañolas presentes en este local es el dulce de milhojas, pastel en forma de prisma rectangular, que contiene crema pastelera entre capas de hojaldre, espol-voreado con azúcar glas. Se come con la mano.El dulce de milhojas de El Par-que, se considera el mejor que se ofrece en Chacao, destaca por el exquisito sabor de su crema pastelera, elaborada con leche en polvo, huevos, harina, azúcar, esencia de vainilla y maicena. Diariamente se ven-den alrededor de 50 dulces.En cuanto a los dulces criollos,

los mas famosos son la torta y la tartaleta de guanábana. Para Licari -licenciada en Estudios Internacionales y Reposte-ra formada en una de las mas prestigiosas escuelas de pa-nadería de Caracas- el secreto de los productos que ofrece El Parque es la calidad de los in-gredientes.La tradición de El Parque, no se queda en la ubicación, el personal que allí labora es casi un activo del local y es un negocio familiar. Cuentan con seis trabajadores, además de Nicolás Uscátegui, el pastelero, quien también es socio desde hace 35 años. Al frente, atendiendo el públi-co, Evelia Corredor, quien lleva 39 años en la empresa; Osca-rina Torrenegro, 38 años en el negocio y el hornero, Anibal Chávez, con una antigüedad de tres décadas en El Parque.Licari revela otro de los se-cretos del negocio es “tener como misión mantener la ca-lidad y tradición de los pro-ductos que ofrecemos”.

proyectos, incorporación de la resiliencia y gestión de riesgos a la Cultura Ciudadana, así como avanzar en la creación de ban-cos comunales para consolidar al sector popular El Pedregal como una comunidad económi-camente próspera y ejemplo de desarrollo sustentable”, precisó Graterón.

Groots International es una red global de organizaciones de base, formadas por mujeres de todo el mundo. Reúne lideresas y grupos en comunidades pobres,

urbanas y rurales; crea y fomenta relaciones de ayuda mutua entre mujeres que están trabajando en sus comunidades locales para ha-cerlas más fuertes.

Mientras que la Huairou Co-mission es una organización flexible y un movimiento so-cial que aspira a un crecimien-to constante de sus miembros. Tiene como misión establecer alianzas estratégicas para au-mentar la capacidad de las mu-jeres en todo el mundo promo-viendo un modelo sustentable.

Fundación Capacho: brinda herramientas a docentes para instruir en cultura popularYC.- Este mes de febrero la Fundación Folclórica Experi-mental Capacho inicia el cro-nograma de clases del 2do lap-so, el cual abre con el Taller de Danza Tradicional dirigido a los docentes de las escuelas muni-cipales de Chacao, dictado por Manuel Castro, asesor cultural de la Comisión de Educación, Cultural y Deporte Escolar del Concejo Municipal de Chacao.Castro señaló que existe una res-ponsabilidad muy especial en los docentes quienes participan acti-vamente en el proceso educativo de los alumnos. “Esta responsa-bilidad se refiere al trabajo que tiene el docente de transmitir al educando valores de identidad nacional, al impartir enseñanzas, utilizando las prácticas de bailes tradicionales en los que se pro-muevan la permanencia de nues-tras costumbres”, explicó.Para este cultor popular, repre-

sentante de la Fundación Capa-cho, la mayor importancia de estos talleres es brindar a los do-centes herramientas, que de otra forma limitarían su trabajo, “al no tener herramientas adecuadas para promover nuestros valores culturales”.“El taller de Danza Tradicional fomentada por la Fundación Ca-pacho, es una herramienta útil, para promover los valores de la identidad nacional a partir de los bailes populares y tradicionales”, señaló Castro.La Fundación Capacho es insti-tución sin fines de lucro cuyo ob-jetivo principal es fungir como una agrupación artística y edu-cativa, en la cual se desarrollan la música y la danza eminente-mente folklórica experimental, cuyas presentaciones muestran la fusión de ritmos y géneros de la cultura venezolana Indígena-Hispano-Africana.

Baile popular afianza sentido de pertenencia / Fundación Folclórica Capacho

Roscón de Reyes dulce típico ibérico Sfotagliatella dulce típico italianoFotos: Sharon Licari

Page 7: entre vecinos vzla

Deportes entrevecinos 7www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013ve

Los Navegantes del Magalla-nes, tienen el viento a su favor para traerse de México el títu-lo de la Serie del Caribe que se realizará del 1 al 7 de febrero. En total, serán 15 los jugadores que reforzarán a los turcos en la contienda que comenzó ayer en la ciudad de Hermosillo.

La Serie de febrero, como muchos han calificado a la Serie del Caribe, cuenta este año con la participación de los Yaquis de Obregón (México), Criollos de Caguas (Puerto Rico), Leones del Escogido (República Dominicana) y Navegantes del Magallanes.

Entre los jugadores de re-fuerzo que se llevó el equipo criollo los catchers: Gustavo Molina (Caribes de Anzoáte-gui) y José Yépez (Cardena-les de Lara); Infielder: José Castillo (Caribes de Anzoá-tegui), Luis Núñez (Caribes de Anzoátegui) César Suárez (Tiburones de La Guaira) y Renny Osuna (Tiburones de

Jannett Orta Betancourt

Magallanes confía ganar la Serie del Caribe

Listo maratón de la CAF 2013Más de 7.200 personas se han inscrito para correr el próximo 24 de febrero en el Maratón CAF 2013 en las calles de Caracas. Corredores de 30 países y de todos los estados de Venezuela se han registrado en el portal http://maraton.caf.com para competir esta carrera avalada por la Federación In-ternacional de Atletismo en sus dos modalidades 21 km y 42 kilómetros. Las autoridades privadas y públicas involucradas en el evento anunciaron que la presente edición de este reco-rrido abarcará los municipios Baruta, Chacao y Sucre.

Maickel Melamed en Baruta dictó charla motivacionalJOB.-El atleta especial Maickel Me-lamed dictó una charla motivacional a más de 150 niños -entre 6 y 14 años- que reciben entrenamiento en el Poli-deportivo Rafael Vidal de La Trinidad.

“No dejes que nadie te diga que no puedes”, les dijo Melamed a los niños y jóvenes que asistieron al encuentro. El deportista narró parte de su vida y señaló que, “los doctores le dijeron a mis padres que no podría sobrevivir, luego que no podría caminar e incluso que no lograría hablar y aquí estoy, vivo, hablándoles y caminando frente a ustedes”.

Apoyado con vídeos, Maickel con-tó a los pequeños el reto de coronar el pico Bolívar –el más alto de Venezuela con 5.007 M.S.N.M.-, y como poste-riormente completó los 42K de los ma-ratones de New York y Berlín, “Esos eran mis sueños y pese a que muchos me dijeron que no podía, con esfuerzo y constancia los conseguí y sigo en la búsqueda de nuevos retos, para probar-le al mundo que sí puedo”.

La actividad se hizo realidad debi-do al trabajo conjunto de la Alcaldía de Baruta con la empresa privada, esta vez

gracias al programa de responsabilidad social empresarial “Un Mundo Sin Igual” que patrocina el Banco Exterior.

Por su parte, el Alcalde Gerardo Blyde aseguró que dentro de su ges-tión el deporte es uno de sus prin-cipales pilares, por ello se realizan grandes esfuerzos para la promo-ción de actividades deportivas con la participación de figuras represen-tativas del ámbito nacional e inter-nacional y así lograr inspirar a la juventud en el alcance de sus metas de forma sana y con disciplina.

Los Navegantes disponen de 15 refuerzos / elemergente.com

gui), Jean Toledo (Caribes de Anzoátegui), Darwin Cubillán (Leones de Caracas) y Yeiper Castillo (Águilas del Zulia).

Es importante destacar que hasta el año pasado, el cam-peón era el equipo de mejor rendimiento en la serie pero la Confederación del Caribe de-cidió que para esta edición y por los próximos cuatro años, el monarca se decidirá en una final entre los dos mejores.

El Gobierno del estado de Sonora dispone de un opera-tivo de 3.000 policías para ga-rantizar la seguridad para los jugadores dentro y fuera del estadio además de los cerca de 8.000 fanáticos que se esperan visitarán la ciudad durante la competición.

La serie transcurre en el nuevo estadio Sonora de Her-mosillo, 1,500 kilómetros al noroeste de la capital mexi-cana, que fue inaugurado for-malmente, junto con la serie, con el lanzamiento que hizo el histórico pitcher mexicano Fernando Valenzuela.

El fin de semana pasado fue inaugurado el Campeonato 2013-2014 de la Liga Muni-cipal de Softbol de El Hatillo, un torneo que cuenta con la participación de más de cincuenta equipos. La cita fue en el estadio “Carlos Acevedo”, ubicado en el sector El Arroyo. La Liga de Umpires y Anotadores del Softbol Federado (AASF), presidida por Carlos Rodríguez, recibió un merecido reconocimiento por parte de la liga, por su buen trabajo ejecutado durante el campeo-nato 2012-2013. También se hizo entrega de los trofeos de campeones a Los Mets (categoría B modificado), Alambique (Mo-dificado A) y Los Sobrinos (máster), así como a los subcampeones Los Naranjeros (Categoría B modificado), QR2 (Modifica-do A) y Las Minitas (máster).

Boxeo comunitario contra las drogasLa Oficina Nacional Antidrogas (ONA) celebró el séptimo aniversario de su creación con un K.O a las Drogas, evento que tuvo lugar el pasado 25 de enero en la Plaza Brion de Chacaíto. El Subdirecto-r de la ONA, G/B Edylberto Molina Molina afirmó que el tradicio-nal evento de boxeo comunitario forma parte del Programa “K.O a las Drogas”, el cual cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional Antidrogas para su despliegue en los estados del país.El programa cumple con los funda-mentos de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, que llama a la inclu-sión juvenil, basada en los valores y la práctica deportiva como herra-mientas necesarias para el buen uso del tiempo libre.

Liga de softbol en El Hatillo

El atleta especial es un ejemplo a seguir / Prensa Baruta

La Guaira). Entre los jardine-ros: Robert Pérez (Cardenales de Lara), Joe Thurston (Carde-nales de Lara) y Alex Romero (Tigres de Aragua).

Y como adicional, los lan-zadores: Víctor Moreno (Ti-gres de Aragua), Ken Ray (Tigres de Aragua), Ramón Ramírez (Caribes de Anzoáte-

El equipo tratará de mantener su velocidad de acción para imponerse en Hermosillo, México

El monarca de la Liga se decidirá entre los dos mejores / hoyennoticias.com

Fondo Nacional del Deporte aprobó 750 proyectosAVN.- Un total de 750 proyectos de alto rendi-miento fueron aprobados por el Fondo Nacional del Deporte, informó este jueves el titular de la cartera, Héctor Rodríguez.

El año pasado, tanto las federaciones como institutos regionales de deporte y consejos co-munales entregaron sus proyectos para que fueran financiados por el Fondo. El total de los proyectos sumó 2.643 entre todos.

Rodríguez indicó que no fueron aprobadas todas las

propuestas debido a que tenían un costo muy elevado."Vamos a hacer unas reuniones con un equi-

po del Ministerio para evaluar los proyectos y a la vez haremos una tabulación para establecer el costo real del mismo", dijo.

También acotó que los interesados en postular alguna iniciativa tendrán oportunidad en los me-ses de mayo y septiembre de cada año.

Se estima que para el 2013 el monto de recaudación del Fondo alcance los mil 27 millones de bolívares. El ministro del Deporte, Héctor Rodríguez/ Meridiano

Page 8: entre vecinos vzla

Especialentrevecinos8 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com ve

Visualice usted vivir en un sec-tor puramente residencial. Con un minicentro comercial que albergue las ofertas indispensables para el quehacer cotidiano: panadería, tin-torería, abasto, mercería, tienda de mascotas, por ejemplo. Cada vecino prende su carro y se desplaza en él hasta llegar a este minicentro co-mercial, adquiere sus bienes y ser-vicios y se dirige a su casa. Le gus-taría? Si la respuesta es afirmativa, usted prefiere el estilo americano.

Si usted lo que le atrae es vivir en un vecindario con locales comercia-les en la planta baja de su edificio, que a pie se dirija hasta la panadería, que a una cuadra de su casa quede la tintorería, que pueda tomarse un café con un vecino en la misma cuadra donde reside. Que lo viva a pie. Le gustaría? Entonces usted prefiere en estilo europeo.

En esta dos aceras parecieran encontrarse las opiniones de los ve-cinos de la urbanización Los Palos Grandes, por lo menos, en cuanto a distribución urbana se refiere. El océano que los separa es la llama-da “línea roja”, lindero imaginario trazado en la 4ta transversal de Los Palos Grandes.

En el medio, recogiendo ambas opiniones, está la Oficina Local de Planificación Urbana (OLPU) en-cargada de hacer las propuestas y tras recoger las observaciones de ambos grupos de intereses, dise-ñar el Plan de Desarrollo Urbano (PDUL) para Chacao.

Ante la inminencia del pase a manos de la Cámara Municipal de la propuesta del PDUL, los vecinos de la populosa urbanización chaca-goense, se activaron para solicitar una revisión del instrumento, pues señalan no conocer detalles de lo que será entregado a Cámara y si fueron consideradas o no sus propuestas.

En dos platos, si Los Palos Grandes tendrá un estilo americano (zonificación residencial con mini-centros comerciales) o europeo (re-sidencial con comercio local en una misma edificación).

Estilo AmericanoLeopoldo Aguerrevere, veci-

no del sector Norte de Los Palos Grandes (de la sexta hacia arriba), dijo desconocer si las propuestas de los residentes del sector fueron tomadas y consideradas por OLPU

Yeleiza Cayama

Vecinos de Los Palos Grandes aspiran un PDUL que organice la zona no que la desarrolle comercialmente

LPG: Estilo Americano Vs. Estilo Europeo

y CityPlan (empresa asesora a la Alcaldía en lo relacionado con el PDUL).

“Estamos de acuerdo en que ne-cesitamos un PDUL para resolver la anarquía en Los Palos Grandes”, dijo Aguerrevere, pero considera que el sector está suficiente impactado con los comercios existentes, para abrir el margen a nuevos locales.

Señaló a los reaturantes como uno de los grandes responsables de la situación caótica de la zona debi-do a que locales con muchas mesas para comensales, tienen muy pocos puestos de estacionamientos. Plan-teó la solución a este problema con la creación de un estacionamiento

mecánico vertical en alguna de las parcelas. No se conoce si dicha pro-puesta ha sido considerada.

También mostró su preocupa-ción sobre las características del terreno de la urbanización en su parte Sur (de las cuarta transver-sal hacia abajo) el cual es aluvio-nal y sísmico, sobre el cual tam-poco conoce la propuesta PDUL para el desalojo en caso de un eventual siniestro.

“Muchas observaciones han sido tomadas en cuenta (por la OLPU), pero aun falta mucho por hacer” dijo Aguerrevere, quien es partidario de la concentración de locales en minicentros comerciales

con puestos de estacionamientos dispuestos para tal fin.

Por su parte, Blas Vitolo dijo es-tar muy preocupado ante la posibi-lidad de que el PDUL sea llevado a Cámara Municipal sin que los veci-nos conozcan “qué se va a llevar”.

“Estamos a la espera de retomar las conversaciones con OLPU para aclarar”, dijo.

Coincide con Aguerrevere con una zonificación “que permita el de-sarrollo de minicentros comerciales útiles para los vecinos”. Mostró su desacuerdo sobre la creación de un corredor vial en la 6ta transversal propuesta en el PDUL.

“A estas alturas, los vecinos de

El Representante Técnico Vecinal de Los Palos Grandes ante la OLPU, Miguel Osers, habló con Entre Vecinos y relató que desde hace casi dos años ha convocado a reuniones con la comunidad, entregado volantes y realizado llamados, invitando a la participación vecinal, sobre el tema del PDUL. Obteniendo en la mayoría de los casos “poca asistencia”, señaló.A mediados de 2012, “cuando está perfilado el PDUL se comien-zan a recibir las observaciones vecinales, momento en el cual se realizaron reuniones y talleres con los vecinos de Los Palos Grandes, donde se trataron temas como la

seguridad, el tráfico y la ausencia de calidad en los servicios públi-cos y la anarquía en el uso de las viviendas y locales comerciales”.“A finales de septiembre del pasado año, los vecinos de la 4ta y la 6ta transversal manifestaron su descontento con la propuesta de la OLPU-CityPlan, sobre la zonifica-ción, ya que permitiría la existencia de comercios en la planta baja de los edificios” -entre otras observa-ciones- señaló Osers, quien en su carácter de Representante Técnico ante la OLPU, propuesto por los propios vecinos de Los Palos Grandes, pasó a la Alcaldía de Chacao dichas inquietudes.La propuesta del PDUL incluye

permitir la construcción de edifi-cios desde la 4a. transversal hacia el Norte (desde la Av. Alfredo Jahn por el Oeste y hasta la 5a. Av. por el Este) con comercios en planta baja. Una vez que los eventos electo-rales y la temporada decembrina quedaron atrás, los vecinos nue-vamente solicitan a la OLPU res-puesta, la cual será dada, según Osers, en reunión que OLPU está preparando y aspira se celebre la primera semana de febrero, en la cual se conocerá si Los Palos Grandes Norte (“de la sexta para arriba”), tendrá zonificación que permita parcela para vivienda ex-clusiva residencial o vivienda con comercio en planta baja.

Comercio … lo quiero, no lo quiero

Vecinos de LPG exigen orden en el desarrollo comercial de la zona / Venezuelatuya.com

PDUL debe responder a problemática de seguridad sísmica de LPG / Venezuelatuya.com

Los Palos Grandes, no sabemos si será peor el remedio que la enfer-medad”, dijo.

Estilo EuropeoKarim Pugi, habitante de la 4ta

transversal de Los Palos Grandes dijo desconocer si el proyecto que pasará a Cámara Municipal contempla las observaciones de los vecinos, especialmente por-que la alcaldía ha señalado que las propuestas deben ser producto de la opinión representativa de la comunidad, dejando de lado pro-puestas individuales.

Pugi dijo estar de acuerdo con el ordenamiento que permite co-mercio local en planta baja, siem-pre que el comercio no sea me-tropolitano, como se teme pueda suceder con la 6ta transversal si se aprueba la zonificación.

“Amo el concepto de uso mix-to de Los Palos Grandes, siempre que sea comercio local (…) El comercio bien manejado trae se-guridad”. En tal sentido “lo que estamos buscando es que con base en el ordenamiento que haga el nuevo PDUL nuestro Consejo Legislativo apruebe, posterior-mente, las ordenanzas necesarias para poder regular a los comercios en sus actividades”, aclaró.

“Nuestro ordenamiento no esta-blece una cuota máxima de colegios o restaurantes por metros cuadrados o por manzanas de urbanización y LPG no aguanta más restauran-tes y el municipio, como un todo, está saturado de colegios. Tampoco existen ordenanzas sobre horarios de funcionamiento de los locales, entre otros”, dijo esta vecina quien quiso agradecer públicamente “la larga e importante gestión volunta-ria, desinteresada y experta de los arquitectos Miguel Osers y Sebas-tian Paz, vecinos nuestros y repre-sentes técnicos por la comunidad, ante OLPU” en todo este proceso.

Pugi dijo estar de acuerdo con el PDUL, reclama que los veci-nos “solicitamos ordenamiento y a cambio obtuvimos desarrollo” y reiteró la necesidad de un PDUL “y lo necesitamos con urgencia, pero un PDUL que responda a nuestras necesidades, incluyendo los proble-mas de seguridad sísmica. Los Pa-los Grandes necesita opciones para sobrevivientes en casos de terremo-to o inundaciones”, finalizó.

Page 9: entre vecinos vzla

Especial entrevecinos 9www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013ve

El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) de Chacao, aprobó en su Sesión Ordinaria del 22 de enero de este año, la conformación de Comisiones de Contra-loría y Seguimiento, con la finalidad de acompañar a las comunidades organizadas del municipio en el desarrollo y ejecución de los proyectos que han sido aprobados por el órgano planificador.

Un total de siete áreas e igual número de consejeros, acompañados por dos suplentes cada uno, serán los encar-gados de supervisar la ejecución y estricto cumplimiento de las obras en desarrollo.

Las áreas en cuestión y sus consejeros son: Institucio-nal, Ceplacopp, Cmppp y FCI; encargado, Doménico Hel-meyer; Deporte, Giovanni Corrado; Infraestructura, Nés-tor Padrón; Seguridad, Carmen Violeta Dorta; Ambiente, Dagmar Traubeck; Educación, Marisela Días de Aurre-coechea; y Social, Ana María Quintero.

Entre las funciones de las comisiones está informar a la comunidad sobre el cronograma de trabajo de las Comi-siones de Contraloría y Seguimiento y el proyecto que se ejecutará en su sector y/o urbanización.

“La idea es estar atentos ante cualquier irregularidad administrativa o de gestión, que impida la finalización del proyecto con éxito”, explicó Doménico Helmeyer, vice-presidente del CLPP.

Agregó que para ejecutar tal acción el Consejo de Pla-nificación se basa en la Ley que los rige y en sus artícu-los vinculantes. En este sentido, el artículo 2 determina que “El Consejo Local de Planificación Pública es la instancia de planificación en el municipio, y el órgano encargado de diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales, en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, los demás planes nacionales y los planes estadales, garantizando la participación ciudadana y pro-tagónica en su formulación, ejecución, seguimiento, eva-luación y control, en articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública”.

Presentación de proyectoEn la misma Sesión Ordinaria del CLPP, la Sala Técnica

sometió a consideración una serie de proyectos comunita-rios que fueron aprobados como: el Plan de Medicinas para

Jannett Orta Betancourt

Las comisiones conformadas por consejeros del municipio Chacao, acompañarán a las comunidades organizadas en el desa-rrollo y ejecución de las obras aprobadas

CLPP hará contraloría y seguimiento de proyectos

la juventud prolongada, presentado por la Fundación Salud en Acción UBC; el Centro Gastronómico Los Grandes Mini Chefs; el “Programa Educativo Convivir Prevenir”; El Cen-tro Turístico Ambiental LPG, presentado por Ecoguía; y la recuperación integral del sector El Tártago, entre otros.

Es de destacar que ciudadanas y ciudadanos participan en la aplicación de los recursos existentes, en la definición de prioridades de servicios, así como en el control de uno de los principales componentes de planificación de la vida del municipio como lo es el presupuesto participativo.

1.- Causas del problema2.- Justificación3.- Diseño del proyecto4.- Objetivo general5.- Objetivos específicos

6.- Población 7.- Objetivo y características8.- Productos/Metas Concretas/ y Resultados Medibles9.- Recursos e Insumos financieros,

/activos, humanos y logística10.- Plan de gastos del proyecto11.- Nombre del proyecto12.- Cronograma de actividades/13.- Plan de acción.

Metodología para presentar Proyectos comunitarios

El órgano planificador del municipio está activo / JOB

Cronograma 2013

“Este Calendario es tentativo y puede estar sujeto a cambios”

aAlianzas Estratégicas (privadas, ONG’S, gubernamentales.a Sesión Ordinaria / Aprobación de ProyectosaActo de entrega de recursos a comunidades organizadasa Convocatoria a comunidades organizadas para levan-tamiento de proyectos / Mercado de ProyectosaPlanificación de actividades – “Casa de la Participación”aCurso de Inducción para la Rendición de Cuentas – Con-formación de las comisiones de contraloría y seguimientoPresentación del IV Informe Trimestral 2012 y la Memoria y Cuenta 2012.aDiseño de Trípticos InformativosaPlan de Digitalización de la Información

ENERO

aSesión Ordinaria. aPublicación en el diario local “Entre Vecinos”. a2da Jornada de Encuentro Social – Chacao 2013 aCelebración de Carnavales “CLPP Somos Todos” aPublicación del Tríptico Informativo C.L.P.P

FEBRERO

aJornadas de trabajo con la Unión Europea.aSesión Ordinaria.aFeria de Proyectos Comunitarios con Aliados Estratégicos.aDefinición de alianza con Programa LIDERA para el PP2014

MARZO

Page 10: entre vecinos vzla

Cultura y Espectáculoentrevecinos10 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com veProgramación Cultura ChacaoDel 1º al 15 de febrero de 2013

Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal

IN MEMORIAM 2013. ESPACIO ANA FRANKTeatro de Chacao Domingo 03 de febrero – 11:00 a.m.Entrada LibreEn el marco del Día Internacional de la Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Espacio Anna Frank presentará un concierto gratuito a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela titulado In Memoriam 2013, que ten-drá lugar el domingo 03 de febrero a las 11:00 de la mañana en el Teatro de Chacao, bajo la batuta del director argentino invita-do Luis Gorelik.

ELECCIÓN REINAL DE CARNAVAL JUVENTUD PROLONGADA CHACAO Teatro de ChacaoLunes 04 de febrero – 2:00 p.m.Entrada Libre

ELECCIÓN REINA DE CARNAVAL CHACAO Teatro de ChacaoMiércoles 06 de febrero – 4:00 p.m.Entrada Libre

TALLER APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICASala Experimental07 de febrero al 07 de marzo – jueves 3:00 a 5:00 p.m.Inscripciones: 0414.3326979, o por el correo [email protected] Se inició el proceso de ins-cripciones para el curso de Apreciación Cinematográ-fica (Primera Parte), que dictará Nelson Cordido Rovati en la Sala Experi-mental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, del 07 de febrero al 07 de marzo, los días jueves de 3:00 a 5:00 p.m.

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE CHACAOTeatro de ChacaoJueves 07 de febrero – 8:00 p.m.

Entrada general Bs. 40Director: Dietrich Paredes

POPEYE. GRUPO TEATRAL SKENATeatro de ChacaoSábado 09, domingo 10, sábado 16 y domingo 17 de febrero – 3:00 p.m.Entradas: Bs. 120 (niños) y Bs. 140 (adultos) Con: Tania Sanabria, Armando Cabrera, Juan Carlos Ogando y Basilio Álvarez

SOLEDAD BRAVO EN CONCIERTOTeatro de ChacaoJueves 14 de febrero – 7:30 p.m.Entrada Bs. 600 + Iva (Platea) Entrada Bs. 340 + Iva (Balcón)Celebrando el Día de los enamorados

RETROLOVE / JORGE SPITERI, HENRY STEPHEN, CARLOS MOREANTeatro de ChacaoViernes 15 de febrero – 8:00 p.m.Entrada Bs. 400 + iva (Platea)Entrada Bs. 300 + iva (Balcón)A beneficio de Fundación Humana

Otros espacios en Chacao

PROGRAMACIÓN INFANTIL EN LA LUDOTECA DE LA BIBLIOTECA LPGLudoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes, 3º Av. Los Palos GrandesFechas talleres: 1º de febrero al 30 de abrilMayor información: telf. 815.6367 o a través del twitter: @BibliotecaLPGParticipación gratuitaUna variada programación infantil desarrollará Cultura Chacao en la Ludoteca de la Biblioteca Los Palos Grandes, a par-tir del viernes 1º de febre-ro, en la que se incluyen actividades recreativas y didácticas para niños y niñas de diferentes eda-des, con participación gratuita.

TALLER APRENDE A ESCRIBIR UN CUENTOSala Cabrujas, 3º Av. de Los Palos Grandes con Av. Francisco de MirandaDel 09 de febrero al 02 de marzo – sábados de 9:00 a 11:00 a.m.Costo: Bs. 600 Inscripciones: [email protected] / 0414 2467753 (Iris de Gomero) Se inició el proceso de inscripciones para el taller “Aprende a escribir un cuento”, que ofrecerán la Fundación Aprende a Escribir un Cuento (FAEC), Cultura Chacao y el Círculo de Escritores de Vene-zuela, en cuatro sesiones que tendrán lugar los días sábados 09, 16, 23 de febrero y 02 de marzo, de 9:00 a 11:00 a.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao.Dictado por Heberto Ga-mero Contín, ganador del 63° concurso de cuento de El Nacional en el 2008, miembro del Círculo de Escritores de Venezuela y autor de varios libros de cuentos, este taller ense-ñará a los participantes a escribir un cuento básico, siguiendo las normas del cuento moderno. Asimis-mo se darán a conocer a los grandes maestros del relato breve y se leerán algunos de los cuentos más relevantes de la literatura mundial.

CARNAVAL EN CHACAOPlaza Altamira y Plaza Los Palos GrandesLunes 11 y martes 12 de febrero – 4:00 a 6:00 p.m.Entrada Libre

Carlos Roa Viana / Facebook: http://www.facebook.com/roavianaTwitter: @carlosroa1 / Blog: http://carlosroa-info.blogspot.com

Serrat revive en la escena caraqueñaSe estrenó en el Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca “Mi Madre, Se-

rrat y Yo”, sentimental comedia que habla de una crisis familiar, de las diferencias personales y emocionales entre madre e hija. En esta

historia, las canciones de Serrat se convierten en la banda sonora del re-cuerdo y en una huella emocional de estas dos damas.

Ya sea con intención de homenajear al famoso cantautor, o de contar-nos con humor cómo a veces los saltos generacionales reflejan maneras opuestas de concebir la rebeldía -según lo que nos haya tocado vivir-, lo más importante es dejar constancia de la posibi-lidad de lograr un acercamiento en tiempos difíciles, más allá de las diferencias personales. La música sirve para canalizar las emociones, pero también es capaz de contar algo de nuestra propia historia.

Lucía, la madre, adora a Se-rrat y sus canciones. Lo conoció en Buenos Aires. Es escritora de cuentos infantiles y vive en Es-paña desde el 76. Está casada y separada de Fernández, exitoso entrenador de fútbol con el que mantiene una relación entraña-ble, solidaria y divertida.

Penélope, la hija, es profesora de canto y dirige un coro, convencida de que su voz es fea. Culpabiliza a su madre de todos sus males. Y en particu-lar a la influencia de las ideas y canciones de Serrat en su vida. Desde que Penélope se casó con José Mari, se ha distanciado de su madre y del canto.

La acción comienza cuando Penélope se separa de José Mari y va a vivir con su madre. Allí entre fragmentos de canciones de Serrat, situaciones hilarantes y conflictivas, ambas mujeres nos conmueven con una relación plena de amor y humanidad que permite que Penélope debute como solista y algunas sorpresas más…

Las actrices se desenvuelven con humor en el escenario y marcan un ritmo frenético, interrumpido por las canciones de Serrat. Éstas sirven para homenajear por un lado la figu-ra de aquella madre divertida que en su momento no lo era tanto. También para dejar constancia de diferentes épocas sobre el escenario. Un tiem-po para adoptar la música como him-no personal.

“Mi Madre, Serrat y Yo”, se esce-nifica viernes y sábados a las 8pm y los domingos a las 6pm en el Cen-tro Cultural B.O.D.-Corp-Banca, ubicado en la Plaza La Castellana. La entrada general tiene un valor de Bs. 150,00, las cuales están a la ven-ta en www.ticketmundo.com y en la taquilla del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca.

La madre, Julie Restifo y la hija, Samantha Dagnino

Joan Manuel Serrat

Page 11: entre vecinos vzla

Fui de vacaciones a Europa y disfrutar de las Navidades con mi

familia. Me llamó mucho la atención, que en el avión que nos llevaba de Maique-tía allende los mares, casi un tercio de los pasajeros, eran de origen chino. Lo que más me llamo la aten-ción, fue que al menos me-dia docena de ellos vestían uniforme militar de color negro, con los símbolos patrios. En la parte poste-rior del uniforme, en letras a relieve se leía: “Fuerzas Especiales” Instructores de paracaidismo.

Eso dejó curiosidad en mí y preguntas sin respuesta, ¿Por qué con uniforme militar con nuestros símbolos pa-trios? Al regreso al país, fue los mismo, un tercio del avión con ciudada-nos chinos. Al llegar a Maiquetía, estos recibie-ron un trato preferencial, fueron pasados por una puerta diferente y desa-parecieron de mi vista. En la cola inmensa y el desorden en el ae-ropuerto internacional de Maiquetía, había un número considerable de iraníes y rusos. Solo mire a mi esposa, baja-

mos la cabeza en señal de desaprobación, pero so-bre todo, de tristeza.

Ya en la tranquilidad del hogar, reaccionando ante lo que vi y viví, com-prendí que a nuestro país lo había entregado la cla-se gobernante que habla siempre de libertad, a las fuerzas militares cuba-nas y chinas. Con el adi-tamento, que también la China, nos había sitiado económicamente.

Hoy, como para que no quede dudas de la influen-cia cubana en Venezuela, Cuba recibe la presidencia pro tempore del CELAC, Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribe-

ños, y Raúl Castro envía un mensaje a los venezolanos: “En Venezuela no se puede permitir impunidad a los sec-tores violentos y golpistas”.

Es como de pensar, que los gobiernos del continen-te acepten otorgarle a la dictadura comunista más vieja del continente, ¿esa distinción? Se puede en-tender las jugadas políticas, ¿pero la desfachatez? La CELAC es un organismo de Integracion geopolíti-ca, no económica, ¿servirá para que los presidentes se perpetúen en el poder y dar-les la bendición y olvidarse de sus pueblos? El tiempo nos dará la respuesta.

Eduardo J. Barrios P. / [email protected] Moreno / [email protected]

Saber qué se quiere… Saber que se puede

Nos invita la iglesia católica a ponernos en sintonía con la Fe. Desde el pasado no-

viembre hasta el próximo, nos han de insistir en ello. Derivando del sentido de esa celebración, pode-mos celebrar la presencia de esta virtud en nuestras vidas: en el sen-dero de nuestra existencia, vamos descubriendo nuestro sino. Voca-ción, le llaman. Y de pronto nos en-contramos con empeño y no menos entusiasmo, brindando nuestra de-dicación a motivos de vida, eso que los psicólogos y educadores posi-cionan en nuestra cultura contem-poránea como “Proyecto de Vida”.

Nuestras habilidades psicoló-gicas y sociales: nuestra respons-habilidad (habilidad de respuesta), van manifestándose. Es al topar-nos con dificultades cuando vemos aflorar nuestra determinación. Poco importa salirse del patrón del refor-zamiento por premios y/o sancio-nes. O regodearse en un ego heri-do. Pa`lante es pa`lla. Saber qué se quiere, saber que se puede.

Claro que queremos encontrar resonancias con nuestros sueños. Cuando recibimos apoyo en el gui-ño solidario y salimos de nuestra apreciación quijotesca fortalecidos, nos descubrimos en la expresión de nuestra integridad.

Como decía Kipling “si puedes enfrentarte con el triunfo y el de-sastre, y tratar de la misma manera a esos dos impostores”. Toca agra-

decer extrañamente, tanto a quienes nos facilitan como a quienes nos ponen trabas a nuestros propósitos.

Me resuenan las palabras del Dr. Jacinto Convit, en una de sus delei-tosas declaraciones públicas –una de las últimas-: “Yo lo único que he hecho es tener una dedicación pro-funda” (a un claro motivo de vida, sin extravíos).

Buena falta que nos hace en el país retomar éste que debe ser el leitmotiv mayor de la educación: contribuir a sacar de adentro de las personas su flama. Poner luz donde hay luz. Es bueno atender nuestra estrella y no ser simples seguidores y repetidores. Para ello es pavorosa la obediencia ciega. Nunca está de más estar auto-orientado. Y cola-borar solidariamente en que otras personas consigan su estrella.

Siguiendo en el aporte cristia-no, legó Santa Teresa de Jesús, un poema: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa. Dios no se muda, la paciencia todo lo alcan-za”. Vive en tu claridad.

Elsy Manzanares

Erase una vez Chacao…

Eso de que en Chacao estás se-guro y entre grupos más civi-lizados, lamentablemente ya

no existe. Los choferes tanto de ca-rro como de motos se comen la luz y gratis, eso ya no tiene ninguna con-secuencia, salvo la posibilidad de un transeúnte atropellado, porque ni hay policías, ni quien detenga el abuso.

Ya las cebras o el rayado de pea-tones, han pasado a ser decoración urbana, porque además de que los carros pasan a altas velocidades por esas cebras, no falta quien te gri-te algo impertinente, cuando pasas, como corresponde, por allí. Pero es que la falta de educación e informa-ción, además de la falta de fiscales ―por supuesto― hace que cada día Chacao se convierte en «erase una vez aquel Municipio…»

Recuerdo con nostalgia cuando en

cualquier conversación se asomaba que los motorizados ―especie bas-tante arbitraria y poco proclive al cumplimiento de las leyes― en Cha-cao sí respetaban, usaban su casco, no se comían la luz, no pisaban el rayado y su comportamiento volvía a convertirse en monstruoso al pasar sus linderos. Ya no hay más nada qué decir al respecto, su comportamiento es idéntico en cualquier parte, sea la Av. Urdaneta o la Francisco de Mi-randa en Chacao.

Y aquello de pasear por las aceras

de Los Palos Grandes que resultaba un placer, tampoco se puede hacer, o por lo menos, con el mismo placer. Hay que sortear los carros que ocu-pan las aceras o los que se estacionan mitad dentro de un estacionamiento en alguna panadería y el resto en el paso de peatones, o lo que cada vez se ve más y peor, el uso de las ace-ras ―léase peatonal― con quiscos de periódicos, videos, etc. Que ade-más son «aderezados» por las colas de carros que se hacen ―a la vista de la total impunidad de autoridades― para comprar sus diarios o la última película «blueray».

Los transeúntes debemos lanzarnos a la calle para sortear carros, quiscos y mendigos, porque las leyes en Chacao cada vez se respetan menos.

Sé de sobra que Venezuela tiene problemas bastante más graves que

estas «simplicidades» que hoy plan-teo, sin embargo un periódico dedi-cado a los vecinos debe contemplar los problemas más simples de un ve-cindario para tratar de resolverlos an-tes de que la gravedad tome partido y no haya nada qué hacer.

Poner parquímetros y marcar las zonas donde se pueda estacionar en Chacao, siempre he creído que es parte de la solución, tener en las principales vías suficientes fiscales y hacer respetar las leyes es loable. Reubicar a quienes arbitrariamente están instalados en las aceras, debe ser un deber de las autoridades. En fin, las soluciones son sencillas y están normadas, basta con respetar las leyes y volver a ser un Municipio ejemplo del mundo, mientras tanto y muy dolorosamente tendré que de-cir…Erase una vez Chacao.

“Los transeúntes debemos

lanzarnos a la calle para

sortear carros"

Venezuela sitiada

Opinión entrevecinos 11www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013ve

“Es bueno atender nuestra estrella y no ser simples seguidores"

Page 12: entre vecinos vzla

Variedadesentrevecinos12 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com ve

Las diez razas de perro más buscadas en el mundo

Desde el punto de vista económico; las monedas satisfacen varias necesida-

des en la vida moderna, y de allí que jueguen un rol tan impor-tante en nuestras vidas. Desde sus inicios su principal función fue la de servir como medio de cambio que fa-cilitaba las ope-raciones de true-que. Así nace el primer propósito que se le dió ofi-cialmente: el de mer-cancía intermedia para el trueque; con lo que tam-bién se dió principio al comercio tal y como lo conocemos hoy en día.

Luego al generalizarse su uso, y ser reconocida y aceptada por todos; se convirtieron las monedas en unidades de cuenta, tal y como lo hacemos hoy cuando contamos CUÁNTOS Bolívares nos costó alguna cosa.

Los gobernantes acuñaban sus monedas para que sus ciudadanos tuvieran un sistema monetario con el que pudieran comerciar y desa-rrollar la economía, como casi la única forma de crear riqueza en paz y armonía (otras formas serian la minería de metales preciosos y la guerra).

Luego cuando se dieron cuenta de que el numero de monedas en circulación en un momento dado eran muy determinantes en los re-sultados económicos (un exceso de monedas circulando llevaba al en-carecimiento de los bienes o depre-ciación de la moneda; y su escases relativa a los niveles de comercio por contrarío llevaba a su revalori-zación por encima del valor real); fijaron las reglas para dejar de acu-ñarlas a voluntad (supuestamente).

Con la aparición de la depre-ciación o fluctuación del valor de las monedas en el tiempo; los co-merciantes aprendieron a calcular el valor del dinero en el tiempo o tasa de interés, para preservar el valor de la riqueza.

Igualmente; con el tiempo pa-saron de ser elaboradas con meta-les preciosos (con un fuerte valor intrínseco), a ser hechas de papel

(con un fuerte valor fidu-ciario) que inicial-

mente fuera res-paldado por oro

(patrón Oro), luego por el Dólar que era la moneda más fuerte; pero como

hoy en día el dólar ya no es

respaldo de nada, pues desde 1970 se

ha venido devaluando fuertemente, al papel moneda solo le queda su valor fiduciario (del Latín Fides o Fe).

Siendo así, en 2009 se inventó el Bitcoin (viene de Bit: que es la unidad de información más peque-ña que se maneja en computación y de Coin: moneda en inglés) y, es una moneda que funciona sólo en la internet como valor unidad de cambio y de cuenta; y sus venta-jas en comparación con las demás monedas reales no son pocas a de-cir de los entendidos en la materia.

Por ejemplo: no es ni será nun-ca administrada por ningún ente o Banco central ni manejada por humanos, pues es un sistema mo-netario basado en un protocolo au-tónomo; que para su creación uti-liza un algoritmo matemático que establece que cuando la emisión llegue a 21 Millones de Bitcoins en circulación, el programa cese para siempre de emitir monedas.

Se maneja por medio de una billetera electrónica que tiene dos buzones de correo especiales co-nocidos por todos y con una repu-tación creada por los comentarios de los demás usuarios del sistema con los que comercies; así sabrás si estas tratando con alguien serio.

El Bitcoin se ha revalorizado mucho desde su lanzamiento y cada vez se utiliza mas en transac-ciones de comercio online que van desde casinos en línea hasta com-pra de libros o flores.

El Bitcoin La moneda real que viene del mundo virtual

Carlos Blaumann [email protected]

Maricin de Roselló / [email protected]

Es un perro de talla mediana y la forma puntiaguda de su hocico, lo hace incon-fundible. Sus patas suelen ser largas, al igual que su pelo. Son cariñosos, inteligentes y fieles.

Collie1 Border Collie2

Estos perros son de talla pequeña y con una cara muy peculiar, pues su hocico es chato. Son de pelo corto y con cola en forma de espi-ral. Los hay en distintos colores y son buenos para jugar con los niños.

Pug3Son animales de pelo corto, cuerpo pequeño y comparado con éste, de cabeza grande. Su tamaño ha sido aprovechado para convertirlo en el perro más vestido de todos, pues se diseñan todo tipo de prendas para esta raza.

Chihuahua4

Esta raza existe en tres tamaños, miniatura, pequeño y gigante, se han hecho muy popu-lares, ya que además de su peculiar belleza, son fáciles de controlar, buenos guardianes, juguetones y leales.

Schnauzer5Son perritos que se han mantenido en el gusto de la gente por muchos años, a pesar de tener un carácter muy temperamental. Por lo mismo resultan ser buenos guardianes. Son de largas orejas y pelo ondulado, el cual puede ser un poco largo.

Cocker Spaniel6

Los perros de esta raza se caracterizan por ser muy fuertes, excelentes guardianes. Son elegidos como perros policías, pues son ágiles y fáciles de entrenar.

Boxer7De pelo blanco con manchas negras, de tamaño grande, pero delicados, pues son muy sensibles a la soledad y la falta de atención.

Dálmata8

Se usan en actividades de cacería, pues tienen un gran olfato, pero, se debe tener paciencia en entrenarlos, pues son en extremo juguetones. Su pelo combina los colores blanco, marrón y negro y sus orejas son caídas y largas.

Beagle9Sin duda es la raza más popular del mundo, pues no sólo son hermosos, sino que su carácter es muy dócil y amigable. Se incluyen aquí todas las variantes del Retriever, siendo el Golden, el más popular. Son animales juguetones, nobles y protectores con los niños.

Labrador (Retriever)10

No es una raza muy comercializada en el continente americano, pero sí lo es en Europa. Se origina en Escocia, donde eran entrenados para pasto-rear ganado. Son muy fieles e inteligentes, con movimientos ágiles, les gusta mucho correr.

Próxima Jornada de Esterilización:

28 de febreroInformación: [email protected]. (0212)286.63.80 y 0412-712.73.82

El sitio De10.mx publicó esta información.

Page 13: entre vecinos vzla

Salud entrevecinos 13www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013ve

Teniasis y CisticercosisLa Teniasis humana,

es una parasitosis intestinal humana

causada por varias especies del parásito Tenia sien-do las más frecuentes la Taenia Solium y la Taenia Saginata. Dichos parásitos también infectan al ganado porcino y vacuno respecti-vamente, provocando la te-niasis en dichos animales.

La infestación humana puede ocurrir por dos vías, o bien cuando las perso-nas ingieren los huevos de estos parásitos expulsados con la defecación humana provocando la autoinfesta-ción o a otras personas por falta de higiene adecuada, como también la defeca-ción animal que contamine el agua y los alimentos, o por la ingesta por parte de las personas de carnes de cerdo o de res mal cocida ya que este parásito logra penetrar en los músculos de estos animales donde permanecen como quistes.

Los humanos al inge-rir o bien los huevos o las larvas de estos parásitos, se alojan a nivel intesti-nal donde se nutren por osmosis, ya que carecen de aparato digestivo. Se desarrolla por tres meses hasta lograr su fase adul-ta o larvaria. Durante este período de crecimiento los parásitos además de alimentarse de su huésped producen sustancias tóxi-cas las cuales afectan tanto al intestino como al resto del organismo, haciéndo-se evidentes que los sín-tomas serán acorde con la cantidad de parásitos de-sarrollados y contenidos a nivel intestinal

Estos síntomas pueden ser, desde leve sensación de llenura, gases, ocasio-nales malestar estomacal o intestinal, o bien cóli-cos de moderada a fuerte intensidad, evacuaciones flojas de frecuencia varia-ble, falta de apetito, nau-

seas, anemia moderada o intensa, presencia de un aumento de los eosinófilos en sangre moderada o ele-vada, irritabilidad humo-ral, dificultad para dormir.

La Cisticercosis huma-na, es la parasitosis huma-na causada por la presen-cia de los quistes de estos parásitos denominados cisticercos en tejidos y ór-ganos cuando los huevos de dichos parásitos logran pasar a los vasos sanguí-neos intestinales y de ahí al torrente circulatorio del organismo.

La cisticercosis más fre-cuente se ubica en cual-quier área del cerebro pu-diendo provocar diversos síntomas tales como con-vulsiones, edema cerebral, inflamación meníngea, hidrocefalia. Su presencia en ocasiones puede simu-lar un tumor, a nivel de la médula espinal, pudien-do provocar lumbalgias, paresias, trastornos de la marcha, también penetran a nivel ocular y provocar disminución de la visión y ceguera, a nivel muscular produce tumoraciones be-nignas.

Tanto la teniasis como la cisticercosis son consi-deradas enfermedades de salud pública, se dan tan-to en áreas urbanas como rurales, son enfermedades propias de zonas tropicales y subtropicales propias de América Central y Amé-rica del Sur, afectan por igual a niños y adultos, en muchas de las ocasiones la teniasis resulta difícil de diagnosticar de ahí que pueden estar durante años en los intestinos.

El lavado de las manos después de la defecación, el evitar el riego de las hortalizas con agua con-taminada, el comer las carnes de cerdo y res bien cocidas, constituyen medi-das preventivas para evitar esta y otras parasitosis.

Las migrañas y jaquecas suaves de origen nervioso o vinculado a la menstruación, taquicardias y dolores reumáticos y musculares se pueden combatir con la

Verbena, una planta que combina el efecto sedante y anties-pasmódico. Es ideal para una reparación física tras jornadas de agotamiento psíquico, elimina la tensión nerviosa y sirve para combatir la ansiedad e insomnio. Fue muy apreciada y respetada por los antiguos romanos que la llamaban “hirba santa”. En el mundo grecolatino la utilizaban para hacer coro-nas para embajadores y personajes importantes.

DescripciónMata espesa, con tallos erguidos y diminutas flores color

malva, dispuesta en espigas terminales. Crece al borde del ca-mino en terrenos baldíos, en las cunetas y escombreras.

UsosLa Verbena es utilizada en

caso de agotamiento nervio-so, pues actúa fortaleciendo el sistema nervioso, por lo que ayuda a mejorar situa-ciones de depresión o me-lancolía, sobre todo después de una enfermedad. Comba-te el reumatismo y alivia los dolores. Mitiga las inflama-ciones. Ayuda a aliviar los dolores de cabeza y migraña. También es muy útil para devolver el apetito a las per-sonas que lo han perdido por el estrés y el dolor de cabeza. Actúa como depurativo de la sangre y equilibra las funcio-nes del hígado.

PropiedadesEstimulante del sistema nervioso, sedante, antiespasmódi-

co, astringente, aperitivo, digestivo, diaforético y analgésico. Antiséptico, cicatrizante.

RemediosTisana digestiva: Se mezclan partes iguales de Verbena

con otras tres plantas digestivas, anís verde, manzanilla y po-leo. Se deposita una cucharada sopera de la mezcla por taza de infusión en una olla de agua a punto de hervir, se deja reposar unos 10 minutos se pueden tomar dos o tres veces al día des-pués de las comidas.

Cataplasmas contra la migraña: se mezcla en partes iguales Verbena con harina de linaza y de fenogreco. Se hier-ve disuelto en un vaso de leche, revolviendo de vez en cuan-do. Una vez que se haya formado una pasta gruesa se extiende sobre una gasa y se cubre con una capa de algodón y se en-vuelve. Se aplica caliente sobre la coronilla y en tibio sobre la parte de la cabeza donde se localiza la migraña. También se utiliza en vahos o inhalaciones, respirando directamente sobre los vapores de una decocción de Verbena cliente.

PrecaucionesTomada en exceso puede provocar vómito. Hipotiroidis-

mo: los extractos de Verbena presentan una acción anti tiroi-dea, bloqueando la acción TSH

(*) Información tomada de la revista Cuerpomente, y www.espiritugaia.com

Dra. Bárbara Gzyl / [email protected] Silvia Alegrett (*) / [email protected]

Verbena: un bálsamo contra el agotamiento nervioso

Page 14: entre vecinos vzla

Comparado con lo que se hace en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil o Panamá, Venezuela tiene un atraso muy severo en el manejo de la basura.

Ninguna ciudad del país tiene planes de limpieza acordes con las modernas técnicas de recolección de basura ex-presadas universalmente en el Proyecto BASURA CERO.

Ni alcaldes ni gobernadores se han paseado por las ex-periencias vividas por ciudades que han logrado dominar el terrible flagelo de la generación de basura y lo han con-vertido en opciones económicas.

Calgary, Canada, es la ciudad más limpia del mun-do. Esta "eco ciudad" es muy importante por su caudal de agua pura y por el buen uso de la misma. Posee un centro de tratamiento de aguas residuales capaz de potabi-lizar hasta 100 millones de litros de agua por día. El 75% de la ciudad es abastecida con energía renovable. Cuenta con un programa, cuyo objetivo es disminuir la cantidad de residuos enviados a los vertederos. Está absolutamente comprometida con el reciclado de materiales.

Oslo, Noruega, no posee industrias y por lo tanto la calidad del aire es optima. Desvía los residuos orgánicos

para su tratamiento en una planta de biogas y los transforma en combustibles para los autobuses urbanos. Además el gas meta-no generado de la ba-sura es convertido en electricidad.

Finlandia cuenta con una población de 5.3 millones de habitantes. Su carac-terística principal es la limpieza. Los finlandeses están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la limpieza. Para reducir el consumo energético se han diseñado complejos sistemas a través de los cuales se combina la generación de calor con electricidad.

La ciudad hawaiana de Honolulu es la mas popular y una de las mas frecuentadas al norte del Pacifico. Se des-taca por su exuberante y colorida vegetación . Es consi-

derada una de las ciudades mas verdes y limpias con una excelente calidad de aire.

En Wellington, capital de Nueva Zelanda, el 33 % de sus habitantes viaja en autobús, lo cual reduce la presencia de automóviles y la contaminación, ya que la mayor parte del transporte público funciona de manera ecológica. Las temperaturas suelen ser cálidas pero el viento ayuda a ge-nerar el aire necesario para que no sea tan agobiante.

Adelaide, Australia, el centro de la ciudad cuenta con uno de los mejores diseños urbanos del mundo. El centro de la ciudad se encuentra rodeado de extensas zonas ver-des y cuenta a con edificios históricos, calles anchas, cafés y restaurantes. La región se ha alejado de la dependencia de vertederos de basura como parte de su Plan Estratégico establecido en 2007, con el objetivo de minimizar los resi-duos y propiciar el reciclaje.

Kobe, Japón, dispone de un sistema de drenaje de aguas de lluvias independiente al de las residuales, evitando que las fuertes tormentas perjudiquen el tratamiento residual. Ocupa un lugar destacado en factores como la esperanza de vida y la alfabetización.

Misceláneasentrevecinos14 Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013 www.entrevecinospc.com ve

Leonor Lemmo de Suárez / [email protected]

Econ. Juan Delgado / [email protected]

Ciudades limpias del mundo

El juego es una actividad de gran importancia en el desarrollo, aprendizaje y

bienestar del niño. A través del juego el niño conoce el mundo que lo rodea, incluyendo perso-nas y objetos, la manera de fun-cionar de las cosas y de relacio-narse con las personas cercanas. Y no solo hay que considerar el juego espontáneo en el hogar o en el parque, el juego puede ser incluido como parte de la educa-ción formal del niño.

El juego en la escuela no tiene que ser estructurado y di-rigido por el maestro para lograr el aprendizaje de un objetivo, el maestro puede sugerir un tema o tipo de juego y permitir que los niños lo organicen, reglamenten y dirijan. Además, son múltiples las posibilidades educativas que brinda el juego elegido y organi-zado por los mismos niños sin la intervención directa del adulto.

Si observamos a un grupo de niños jugando en el patio de la escuela, notamos el manejo de situaciones y el aprendizaje de conceptos: el juego tiene reglas que todos los niños deben obe-decer y a través de esas reglas aprenden a convivir, a respetar a los demás, a solucionar proble-mas, a tomar decisiones, y estos son elementos de gran importan-cia en la educación infantil.

En general, el juego es un espacio y un tiempo de libertad

Aprender JugandoLa Navidad y el Fin de Año nos dejan siempre 2 o 3 kilos de más.

Es casi imposible evitar este aumento, por la calidad de las co-midas, entre ellas la hallaca, el pan de jamón, el pernil, las tortas

negras y el dulce de lechosa, comidas todas ricas en calorías por el alto contenido de grasas y azucares.

Sumado a esto, el alto consumo de bebidas alcohólicas por la fre-cuencia de reuniones de trabajo en las primeras semanas de diciembre y las reuniones familiares de la segunda quincena de diciembre que se prolongan generalmente hasta el 10 de enero, en las que es un “desaire” no probar el ponche de la abuela, de la tía Rosita o de la suegra, resal-tando que esta costumbre de preparar ponches a base de huevo, flan y leche azucarada, completa el exceso de calorías ingeridas en estos días.

Es por eso que enero es uno de los mejores meses para los centros de adelgazamiento, los gimnasios, etc., aunque lamen-tablemente en la mayoría de los casos se queda en el pago de la inscripción y el primer mes, del cual se cumplen las primeras 2 o 3 visitas, perdiendo muy pronto el entusiasmo, lo que hace que cada año sumamos 3 o 4 kilos de sobrepeso, los cuales a medi-da que nos acercamos a la meno-pausia son más difícil de perder.

El problema es la adicción a los alimentos palatables (dulces y fritos) que es la causa de la obesidad y el sobrepeso. Cuando por la excusa de las fiestas navideñas quitamos todos los frenos, desencadenamos la liberación de los mecanismos ce-rebrales de satisfacción al ingerir los alimentos, siendo en enero suma-mente difícil volver al control de alimentación sana y en poca cantidad, y lo que es peor, retomar las rutinas de actividad física, también suspen-dida por el descontrol de horarios y rutinas.

Mi recomendación es no consumir más de 2 a 3 hallacas en total, el día que comes hallaca no comes pernil o ensalada de gallina y vice-versa, siempre porciones pequeñas, decir no a los dulces, las tortas y los ponches y mantener o aumentar la actividad física, así lograremos mantener ciertos controles y evitaremos el aumento de peso.

Euridys Wills - Psicóloga Infantil / [email protected]

Enero mes de dietas y restricciones

donde todo se puede dentro de lo que permitan las reglas del juego. Cuando los niños juegan, en primer lugar, están apren-diendo a jugar, aprenden técni-cas, modos de comportamiento y funcionamiento de personas y objetos. Aprenden improvisa-ciones, descubren los límites y posibilidades de sí mismo y de los demás, ensayan roles socia-les, exploran y experimentan con objetos desconocidos, ha-cen descubrimientos y análisis, aprenden a establecer relacio-nes, a señalar similitudes y dife-rencias entre las cosas.

A todo esto hay que agregar-le la fantasía y la creatividad que los niños desarrollan en los dife-rentes juegos tanto individuales como de grupo, que potencian mucho más la interrelación y el intercambio con lo que los ro-dea.

El juego libre y espontáneo tiene como finalidad el placer de jugar y cuando el maestro fija un objetivo de alguna manera limita el juego, sin embargo, el niño vive la actividad propues-ta como placentera y disfruta de ella independientemente de la finalidad del maestro.

Page 15: entre vecinos vzla

Varios entrevecinos 19www.entrevecinospc.com Caracas, del 1º al 15 de febrero de 2013

Sudoku Nro.173

Del 1º al 15 de febrero de 2013Maricin Roselló / [email protected]

Crucigrama Nro.173

[email protected]

ARIES: 20-03 AL 20-04: Sueles idea-lizar a las personas. Si ahora aparece un amor en tu vida, la relación será tan román-tica que correrá riesgo cuando descubras que no es tan perfecta como creías. Puede que en este momento entre en tu vida un maestro espiritual o guía, escúchalo, es po-sible que aprendas algo muy valioso.

TAURO: 20-04 AL 20-05: Tomarás conciencia de tus emociones reprimidas, que aún mantienes en tu interior y que es necesario liberar para alcanzar mayor feli-cidad. Podrías tener reacciones violentas, instintivas, o desarrollar comportamientos obsesivos, tratando de controlar y mani-pular a tus seres queridos.

GÉMINIS: 20-05 AL 21-06: Delega responsabilidades que superen tus limi-tes, así, evitarás el fracaso profesional. Tus emociones vacilan, por lo tanto será difícil que inicies una relación estable. Constantes contradicciones entre espiri-tualidad y materialismo. Problemas con la autoestima. Cuestionas tus habilidades.

CÁNCER: 21-06 AL 22-07: Contro-lar las emociones o dejarlas salir es impor-tante. Nostalgia, extrañas a personas que no están tan presentes en tu vida. En el amor las relaciones se hacen más sólidas y te permiten compartir aspectos que no habías pensado que pudieran resultarte placenteros haciéndolos de a dos.

LEO: 22-07 AL 23-08: Egocentris-mo, búsqueda de placer. Fiereza, amor propio, exuberancia íntima, aspiración por la independencia y a la libertad absoluta, sobre todo la económica, a la cual prestas la mayor atención, sin obtener resultados estables por falta de objetividad honesta. Los créditos no son recomendables.

VIRGO: 23-08 AL 22-09: Tus objeti-vos no son claros y te sientes incapaz de soportar los detalles comunes de tu vida cotidiana. Simplifica tu vida, pues te dejas derribar fácilmente. Tu confianza es baja. Te cuestionas muchos aspectos de tu vida, particularmente tus objetivos y am-biciones y la habilidad para alcanzarlos.

LIBRA: 22-09 AL 23-10: Serán nece-sarios ciertos cambios en tu vida personal, especialmente en la manera de relacionar-te con los demás. Necesitarás más espacio para respirar. Sentirás la necesidad de ex-perimentar amistades nuevas y de no con-siderarte a ti mismo como la mitad de una pareja, sino como un ser independiente.

ESCORPIO: 23-10 AL 22-11: Debe-rás luchar contra la brusquedad, arrogancia y extravagancia en tu conducta que te im-pide establecer buenos vínculos laborales. Frente a tu familia te mostrarás innovador y diligente, pero tu desapego en el actuar puede interpretarse como frialdad. Baja un poco el lado controlador de tu carácter.

SAGITARIO: 22-11 AL 21-12: Pare-ce como si tu vida estuviera protegida por fuerzas espirituales y nada grave pudiera ocurrirte. Superas positivamente los obstá-culos. Te sientes a gusto con tu vida se-xual y se nota un alto equilibrio emocional. Cuentas con el aliento y la aprobación de los demás. Amor a la vida. Salud óptima.

CAPRICORNIO: 21-12 AL 20-01: Debes cuidarte de la impulsividad, aunque luego te arrepientas, hará difícil tus relacio-nes con los demás. La excitación puede conducirte a accidentes o expresarse me-diante fiebre o hipertensión. El sexo y el ejercicio son muy importantes para canali-zar en forma positiva el exceso de energía.

ACUARIO: 21-01 AL 18-02: Tiempo feliz. Te invade la necesidad de relacionar-te con gente nueva y tu excelente estado de ánimo hará que causes muy buena im-presión. Estarás especialmente sensitivo y soñador. Participarás de una fantasía muy agradable. En lo laboral debes cuidarte de no verte envuelto en asuntos turbios.

PISCIS: 19-02 AL 20-03: Durante este período vivirás crisis que provocarán cambios en tu vida. Esto estimulará tu ambición y deseo de poder, fuera de toda proporción. Si hay un lado duro de tu perso-nalidad que pueda hacer algo para destruir a su oponente, aflorará. La lucha de poder puede llevarte a enfrentar autoridades.

Solución al anterior: 172

Hay cosas en la vida que pueden esperar: dejarse crecer el cabello, esperar la llegada de la navidad, inscribirnos en el gimnasio... pero hay otras que sencillamente no pueden.

Las arepitas dulces son una de ellas, deben ser hechas en el momento de comer-las, se debe tener la mesa lista con los manteles, los platos, el chocolate o el café con leche bien caliente, la mantequilla y el queso. Todos sentados a la mesa con muy buena compañía. Prohibido esperar a que se enfríen porque se pondrán blandas, se desinflarán y no hay cosa más desagradable que unas arepitas dulces en el plato desinfladas.

Por lo general le tengo mis resquemores a las frituras, y no porque no me guste -a quien no- sino porque odio limpiar el reguero en las hornillas, pero bien vale el sacrificio. Pero no vamos filosofar sobre el sentido de la vida, la idea es mostrar cómo se hace esta deliciosa especialidad venezolana que gusta a todos, grandes y pequeños.

Mi madre las preparaba y recuerdo mi asombro al ver como se inflaban mágicamente en el caldero hasta parecer un globo dorado, dulce, crujiente y oloroso a anís, ¡lo máximo! Es una experiencia inimaginable con el delicioso y fresco queso telita, por cierto, como el que encontramos en el mercadito de “Los Palos Grandes”.

El secreto para una buena fritura depende de dos factores, no podemos ser pi-chirres con la cantidad de aceite y lo más importante, la temperatura del mismo. De lo contrario los alimentos absorberán mucho de éste, empapándose hasta el centro quedando blandos y aceitosos.

Por el contrario el aceite bien caliente producirá una costra que evitará que el mismo penetre demasiado, impidiendo a su vez que el vapor de agua salga, haciendo que la fritura quede como de comercial de televisión, doradita y crujiente por fuera y suavecita y jugosa por dentro.

Ingredientes para el “melao” (Aquí a nadie se le ocurriría decirle "melado", suena demasiado snob)1 taza de papelón 1/4 de taza de agua

Ingredientes para las arepitas:1 taza de harina de maíz pre cocida1/4 de taza de harina de trigo1 pizca de sal1/2 taza de “melao” de papelón1/2 taza de agua (agregué más si hace falta)2 cucharadas razas de semillas de anís dulceSuficiente aceite vegetal para freír

Procedimiento (“melao”)Derretir el papelón en el agua, en una olla pequeña, dejar espesar un poco y retirar

del fuego (debe quedar más líquido tipo almíbar). Dejar enfriar.

Procedimiento (arepa)En un recipiente mezclar las harinas, el anís y la pizca de sal. Crear un hueco en

el centro y agregar el “melao” y el agua. Mezclar bien con un tenedor o con la mano y dejar reposar la masa 5 minutos para que absorba bien los líquidos. Amasar con la mano para integrar bien. Si la masa está muy seca agregar un poquito de agua, la masa debe quedar maleable, suave y fácil de manipular como la plastilina, no es muy ortodoxo pero me resulta con mis alumnos.

Hacer pequeñas bolitas con la masa y aplastar con la mano o sobre una superficie (yo las cubro con plástico para que no se peguen). Para que queden bien delgadas también pueden ayudarse con un rodillo, un vaso o una botella, pasándolo muy sua-vemente sobre la masa. Las arepitas deben tener un espesor entre 5 y 7 mm.

Si son perfeccionistas como yo, se puede utilizar una taza o vaso para cortar las arepas con forma circular como la luna, así quedarán todas del mismo tamaño y con la forma perfecta.

Freír en aceite caliente bañándolas una y otra vez con la espumadera hasta que se inflen, voltear para dorar por el lado contrario. Retirar del caldero y dejar escurrir sobre una servilleta de papel absorbente. Comer inmediatamente, con queso mante-quilla, y un rico y espeso chocolate.

Arepitas dulces de anís: tradición venezolana

¿Cómo se resuelve?Rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 conten-ga los números del 1 al 9, sin repetirse.

Solución al nro.172367245819

281937465

459816732

738521694

925674183

146389527

872153946

614792358

593468271

HORIZONTALES

1. Seguido de parte del vertical, artista español al que se deben el Anfiteatro de los Jameos del Agua y el complejo del Puerto de la Cruz y gran defensor del medio ambiente -dos palabras-.

2. Disminución de las fatigas del cuerpo o las aflicciones del ánimo. Asociación Orgánica Republicana.

3. Califa almohade.

4. Se posaban en el agua los hidroaviones. Ruido del latido del corazón.

5. Acaudalado, adinerado. Ciudad romana, cuyas ruinas se encuentran cerca de Sevilla.

6. Organización de las Naciones Unidas. Amamantasen.

7. Nos evaluara el precio. Nota musical.

8. Vacas que no han cumplido los dos años. Aisladas, sin compañía.

VERTICALES

1. Dormitorio de los barcos.

2. Hacer salir del organismo, suprimir.

3. Ciudad de Sicilia, patria de Arquímedes.

4. Mezquino, usurero. Símbolo del aluminio.

5. Composición poética. Altar en que se ofrecen sacrificios.

6. Naturales de la Arabia Pétrea.

7. Quiten la vida.

8. Dícese de los que han nacido en un barco que navega.

9. Lista de la marinería de un barco. Cansado, sin fuerzas.

10. Inflamación del iris del ojo.

11. Moldura cóncava en la basa de la columna.

12. Véase el 1 horizontal. Cabellos que se han vuelto blancos.

HORIZONTALES1. Antropófagos. 2. Narices. Orno. 3. Urinario. Ada. 4. Eco. Soflamas. 5. NE. Moriego. 6. Cita. Acal. BR. 7. Inanidad. Ira. 8. Aarón. Radián.

VERTICALES1. Anuencia. 2. Narceína. 3. Trío. Tar. 4. Rin. Mano. 5. Ocaso. In. 6. Perorad. 7. Osificar. 8. Oleada. 9. AO. AGL. 10. Gramo. II. 11. Onda. Bra. 12. Soasaran.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1212345678

´

ve

8

2

92

7

4

6

1

7

2 58 4

9 56 2

5

49 7

2 5

3

98

Page 16: entre vecinos vzla

vecınosentre Chacao

La voz de los vecinos de Chacao l Baruta l Sucre l El Hatillo l Libertador

Caracas, Venezuela Del 1º al 15

de febrero de 2013 Edición 174

Premio municiPal de Periodismo chacao 2010

Quincenario gratuitowww.entrevecinospc.com

@entrevecinospc

@entrevecinospc

Entrevecinos pc


Recommended