+ All Categories

Entrega

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: angsanfre1
View: 173 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
 HABITAR_EXISTIR_EXPERIMENTAR_ Teoría de la Arquitectura Paula Baños Jaime Ángel Mª Santos Freyta Francisco Sauro del Valle  
Transcript
Page 1: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 1/12

 

HABITAR_EXISTIR_EXPERIMENTAR_ Teoría de la Arquitectura

Paula Baños JaimeÁngel Mª Santos FreytaFrancisco Sauro del Valle

 

Page 2: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 2/12

 

1

ÍNDICE

1.MULTICULTURALISMOYHETEREROGENEIDAD2

2.PROBLEMADELAVIVIENDAYPROBLEMADELACIUDAD4

2.1SOLUCIONES6 2.2EJEMPLOS7

3.ESPACIOSINTERMEDIOS10

4.CONCLUSIÓN11

Page 3: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 3/12

 

2

VIVIENDA/CIUDAD

En lo referente a las experiencias individuales y colectivas encontramos cierta

ambigüedad.Partamosde labasedequedentrodela ciudadhayun individual,quesería la

viviendayuncolectivo,queseríaelrestodelaciudad.Porunapartepodemosconsiderarque

unentornoabiertocomoeslaciudadpuedeexperimentarsedeformaindividualy deforma

colectiva.Asímismo,unlugarcerradotalcomola vivienda tieneasu vezespaciosparauso

comúnyespaciosparausoindividual.Lacasapodríaconsiderarseportantoelelementoque

relacionalaciudadconelhabitar.

MULTICULTURALISMOYHOMOGENEIDAD

HelenaBéjar“Lafragilidaddelosocial”1991

TxatxoSabater“Laestructurahabitacional.Entrelacasaylavida.”1992

HelenaBéjar“Quebraderosdevirtud”1995

CarmenEspegelAlonso“Habitarelespaciopúblico”2004

ZaidaMuxí“Revisaryrepensarelhabitarcontemporáneo”2006

JoanBusquets“Buscandolanuevaviviendacolectiva”

LuisMiquel“Delapresenciadelaviviendaalproblemadelavivienda”

Un 78,5% de los españoles considera la familia como una de las cuestiones más

importantesensuvida(fuente:Barómetronº2578delCISdeoctubre‐noviembre2004).Este

núcleo esencial mueve a los miembros del grupo a luchar y trabajar no sólo por su

supervivencia, sino por la mejora de su bienestar. En efecto, queremos darles lo mejor a

aquellosqueconstituyennuestrafamilia.Pero,enmuchasocasiones,lasfamiliasnosonsólo

aquellasquehancreadoloslazosdesangre,sinoaquellassurgidasapartirdemuydistintos

tipos de vínculos. Dicho de otro modo, los movimientos demográficos, los avances

tecnológicos,elcrecimientopoblacional,losdiferentesestilosdevida,etc.hanpropiciadouncambioenlacomposicióndeloshogares.

Engeneral vamos a ser testigos deunpanoramaenel que,

debidoaunaseriedecausassociales,económicasydemográficasen

sumayoría, la definición de familia ha cambiado. Han tenido lugar

numerosos avances en los sistemas de producción y en las nuevas

tecnologíasy,portanto,ensurepercusiónenlasnuevasformasde

comunicación.Laviviendaenelpasadoseusabacomomecanismode

defensaparaaislarseyprotegersedelexterior.Hoydía,cerrandolas

puertasylasventanasdecasa,esimposiblemantenersealejadodelmundo. A través de las nuevas tecnologías (internet, teléfono,

Page 4: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 4/12

 

3

televisión,…) estamos siendo constantemente bombardeados con información. Se suma

también lamodificación del concepto de trabajo y la internacionalizaciónde las relaciones

laborales.Porejemplo,actualmentepuedetrabajarsedesdecasaparaunaempresasituadaal

otroladodelmundo.

Enépocasanterioreslapersonaestablecíasulugarderesidenciacercanoallugardetrabajo, tendiendo al sedentarismo. La vida en el sedentarismo sucedíabastante despacio.

Ahora el lugar de trabajo puede ser cambiante, loque conllevaría enmuchas ocasiones a

cambiartambiénellugarderesidencia.Estoinfluyeengranmedida,juntoconlainmigracióna

lamulticulturalidaddelasciudades.

Vemosqueenlassociedadesmodernassurgennuevosmodelosde familia(debidoa

divorcios,adopciones,aumentode laesperanzadevida,incorporacióndelamujera lavida

laboral,emancipaciónmástardíadelosjóvenes,independenciadelaspersonasmayores,…)y

nuevasunidadesdeconvivenciacadavezmásvariadas,lascualestienenunaformadiversade

habitaryportantonecesidadesypreferenciasdiferentes.Elmodelodefamilianuclearsehafragmentadoyhoyendíasedesplieganabanicosdeposibilidadesmuydiversasenunentorno

enelqueconvivenmúltiplesformasdeconcebirlasunidadesdelhogar.Sitomamoscomo

referencia la sociedad española, de la totalidad de los núcleos familiares un 20% son

unipersonales,un25%estáconformadopordospersonas;lasagrupacionesde3y4personas

significancadaunaun21%,tiposenlosquesepodríanencuadrarlastípicasfamiliasnucleares

conunoodoshijos.

Nosólolosmodelosfamiliaressondiferentes,sinoquedentrodecadaunoexisteun

individuoquepasapordiferentesfasesalolargodesuvidayencadaunareclamaunaforma

diferentedeexperimentarelhabitar.Inclusoeneldominiodeunafamiliatradicionalesmuydistintosiestáhabitadoporniñosoporadolescentes.Elmododevidadelosadolescentes

exige ciertas condicionesde espacio, como quesushabitaciones sean independientes y de

cierto tamaño para poder estudiar, estar con

amigosytrabajarconelordenador.Elaumento

delindividualismohaprovocadoquecadaunode

los miembros de la familia demande su propio

espacioenlacasa,demodoquelosdormitorios

seconviertenenpequeñosrefugiosindividuales.

Soncadavezmásusualesloshogaresenlosque

encontramosmás de un televisor omás de un

ordenador personal. De hecho, algunos incluso

lleganaposeerunaunidadparacadadormitorio.

SegúnelsociólogoUlrichBeck,enlospaísesoccidentales,traslaIIGuerraMundial,se

hageneradounimpulso socialde individualizacióndetalprofundidadque laspersonashan

sidodesprendidasdesusreferenciasfamiliaresyremitidasasímismas,conlosconsecuentes

riesgos,oportunidadesycontradicciones.Losindividuosson,portanto,elcentrodesusestilos

de vida y la familia se ha convertido en un espacio en donde deben compatibilizarse los

deberesqueexigeeltrabajo,losimperativosdelaeducación,lasobligacionesdelosniñosylarutinadeltrabajodelhogar.

Page 5: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 5/12

 

4

Además existen otros tipos de relaciones entre los individuos que no son las

tradicionales;comoloscolectivosformadosporinmigrantesquesevenforzadosaconviviren

pisospatera,compartiendocamaohabitación,etc.

Desentrañarestasdiferenciasnosserviráparacomprenderlasnuevasnecesidadesen

cuantoalhabitar,lacasa,susenseresyproductos,ydeestaformaconoceralconsumidordesdeotropuntodevista,esdecir,conocerlocomohabitante.

PROBLEMADELAVIVIENDAYPROBLEMADELACIUDAD

AldoRossi“CasabellaContinuitá”1960

DieterJahnig“ArteyRealidad”1975

FrancoPurini“Unaperspectivadelhabitar”1984

MoniqueEleb“L’existenzminimum”1988

TxatxoSabater“Laestructurahabitacional.Entrelacasaylavida.”1992

TxatxoSabater“Aprendiendoavivirtodavía”

CarmenEspegelAlonso“Habitarelespaciopúblico”2004

ZaidaMuxí“Revisaryrepensarelhabitarcontemporáneo”2006

LuisMiquel“Delapresenciadelaviviendaalproblemadelavivienda”años70‐80??

Partamosdelabasedequeelserhumanotieneunagrancapacidaddeadaptaciónal

entornoy además unamayor capacidad dehacerque elentorno seadapte a él. Creamos

ciudades, viviendas, productos que cubren nuestrasnecesidades y deseos, y que en cierto

modosuponenunreflejodenuestrosidealesynuestraformadeser,pensaryendefinitivade

habitar. Actualmente, existe una diferencia sustancial entre los cambios que estamos

experimentandoycómosereflejanenelhabitar.Estoes,nuestraformadepensar,nuestros

valores, los nuevos modelos de familia y convivencia que han surgido no se encuentran

reflejadosenlascasas,productosociudadesenlasquevivimos.

Pocohanvariadolasviviendasenlosúltimos50años.Losúnicoscambiosrelevantessevenen

lapérdidadelsentidodedividirlazonadeestarensalóncomedor(estanciasocialysimbólica

queocupabalamejorzonadelacasa)y salita(estanciamultiusosparadesarrollode lavida

familiar),yaqueahoraellugarderelaciónfamiliarsehaconvertidoenunespaciopolivalente

queasumediversasfunciones,perosesiguedistribuyendolacasaenfuncióndeestaestancia,

lamásgrandedelhogar.Lacocinahadisminuidosutamañodebidoalosavancestecnológicos

yesunapiezacompartidayvisible.Losdormitorioshanaumentadosusfuncionescomolugar

Page 6: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 6/12

 

5

dondecadapersonadesarrollasuindividualidad,peroestonosehavistoreflejadoenuna

variacióndetamaño.

Mientras el interés de la arquitectura experimental se ha centrado en los edificios

institucionales,elsectorprivadosehahechocargodelaconstruccióndeviviendas.Loscuales

hanhechofrenteaunademandasupuestamentehomogénea,untipodefamilianuclearque,sibien sigue siendomayoritaria, noes enestosmomentos el únicomodelodeunidad del

hogarexistente.

Elantiguomodelodefamiliaestáticoyjerárquicocontribuíaaunavidasedentaria.En

la actualidad hemos comenzado a liberarnos de esa condición sedentaria y nos hemos

convertido en semi‐nómadas, por lo que esmás recurrente el concepto de desarraigo. La

formadeentenderla temporalidaddelaviviendahacequelaveamosyanocomoalgopara

siempre.Dehecho,yanoseconcibelacasacomounelementosusceptibledeserheredado.

Este sentimiento de pertenencia temporal de la casa es sintomático de una sociedad que

aceptaybuscaelcambio.

Peronopodemostratarelproblemadelaviviendasintenerencuentaelproblemade

laciudad.Sedebeafirmarelproblemadelaciudadyreconducirlaresidenciaaésta.

Lasciudadeshabrándeproveerasushabitantesdeunascondicionesaceptablespara

quesedesarrollen(hablamosdeviviendayservicios,perotambiéndetrabajoymovilidad,

socialización y ocio, así como mecanismos de participación urbana y medidas contra la

exclusiónsocialyafavordeladiversidad),peroalavezdeberáncontribuiralasostenibilidad

delplaneta,puessonestasconcentracioneshumanaslasquemásrecursosconsumenymás

polucióngeneran.

Losproblemaso cuestionesa losque seenfrentan lasciudades en laactualidadse

centranencómogestionarsucrecimientoy,alavez,dotarasushabitantesdelascondiciones

devidaadecuadas,asícomocrearmecanismosyestructurasdecontrolenergéticoyrecursos

másresponsablesconelmedioambiente.

Laciudadseentiendecomoellugarenelqueelindividuosedesarrolla,construyesu

identidad individual y social, esunespaciodeparticipaciónque leproporciona bienestar y

oportunidadesyque,además,hadesersostenible.

Actualmentesehaperdidolaunidadurbana.Lasagrupacionesdeviviendasnieganelconceptodeurbanidad,convirtiendoenespaciolibrelosdespojosdelaocupaciónresidencial.

Unadelasgrandesmentirasquesenoshaintentadovenderesladeconsiderarqueelespacio

público dentro de la ciudad sería el que creasen los nuevos centros comerciales, cuando

relaciones sociales y de consumo no pueden equipararse. El desarrollo urbanístico ha

conllevadolaproliferacióndecentrocomerciales(urbanosoperiféricos)queformanpartede

laanatomíadelasciudades,loquesubrayalainequívocarelaciónqueexisteentreelproceso

deurbanizacióndelasociedadyunmodelosocialdeconsumismoconsolidado.Haaparecido

unconsumodondeganapesoelaspectoemocionalyelsocialyquetratadeencontrarun

sentidoasusdecisionesdeconsumomásalládelautilidadquelereportanlosproductos.

SegúnLipovetsky:

Page 7: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 7/12

 

6

“El hiperconsumidor ya no está sólo deseosode bienestar material: aparece como

demandante exponencial de confort psíquico de armonía interior y plenitud subjetiva… El

materialismodelaprimerasociedaddeconsumohapasadodemoda:actualmenteasistimosa

laexpansióndelmercadodelalmaysutransformación,delequilibrioylaautoestima.”

Soluciónalproblemadelaviviendayalproblemadelaciudad

Los proyectos de vivienda deberían atender

tanto a la diversidad de agrupaciones familiares

comoaldeseode individualidaddecadausuario.La

viviendadebeconjugarloindividualylocolectivo.

Seestánpreparandopropuestasyrealizando

acciones,unasdecarácterexperimentalyotrasmás

generalizadas que tratan de reflejar estos cambios.

Así,losmodelosdeciudadsereplantean,sepasade

modelos insostenibles de consumo a otros más

coherentesconlasituacióndelmedioambiente,se

crean ciudades más participativas, más inclusivas

socialmente porque la diversidad cultural y

económicaasílodemanda.

El concepto de urbanismo está siendo

revisadohaciaunavisiónglobal,quetieneencuenta

el bienestar de las personas y la elaboración de su

identidad,lacohesiónsocialyelcaráctercambianteydiversodelasnecesidadesysituaciones

desushabitantes,y,porello,delasciudades.

Junto con esta búsqueda de sostenibilidad, se están experimentando diversas

actuacionesenlaciudadrelacionadasconelusodelatecnologíaycomoéstahacambiado

nuestroshábitos.Sonciudadesmuchomásabiertas,menosplaneadasycapacesdeacoger

variosusossocialesparaincluiromanejartodaslasdiferenciasdesushabitantes.

Además, actualmente se está renovando el interés por la arquitectura destinada a

viviendas,sobretodograciasaconcursosdeviviendapública,perotambiénalareducciónde

demandayconellolaconsecuentebúsquedadevalorañadidodeestasviviendas.

Estosnuevosmodelosdeviviendaqueseestándesarrollandoapuestanporsolucionar

la diversidad necesaria de tipos que se requieren a través demecanismos de flexibilidad.

Posiblementelasnecesidadesdeespacionoseanlasmismasdurantetodalavidanientodas

lascircunstancias,esporestoqueno tienesentidoqueel intercambiodehabitacionesesté

impedido por la jerarquía de áreas. Se trata de que la vida cotidiana de cada grupo de

convivenciaseveareflejadaenelespacioquehabita,colonizándoloconsususosymobiliarios.

Siendoentonceslaprimeraregladelaflexibilidadqueestorequiere,laexistenciadeespacios

conlamínimajerarquíaposibleesdecir,detamañossemejantesdemaneraquecadagrupolo

Page 8: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 8/12

 

7

puedaapropiardemanerasingular;asícomoespaciossindiscriminacióndegénerohaciendo

visibleslastareasdomésticas.

Los nuevos modelos deben

permitir al usuario satisfacer su

deseo de relacionarse y de sentirseidentificado con los objetos que

posee. El creciente individualismo

favorece una mayor demanda de

personalización de los productos y

servicios de igual forma que el

abandono de antiguos estigmas

socialesposibilitaunamayorlibertad

en la tipología de productos

comercializados y en los modos en

quesecompranyutilizan.

Ejemplos.

Lacasacatálogo.Edificiocelosía,MVRDV.

La casa de los sueños. Proyecto Green

Dreams,IzaskunChinchilla.

Page 9: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 9/12

 

8

La casa perfectible. Edificio Social Housing,

Lacaton&Vassal.

Lacasadesjerarquizada.Casaenunhuertode

ciruelos,KazuyoSejimayRyueNishizawa.

SANAA

Lacasadispersa.Loftcube,WernerAisslinger.

Lacasaplug‐in.ViviendasAH.

Page 10: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 10/12

 

9

Losbloquescolectivos.Elmirador.MVRDV

La casa núcleo. La Casa: L’essenza e

l’essenziale,LucaEmanueli.

La casa 3D. Edificio Domino 21, JoséMiguel

Reyes.

La casa móvil. Caravana “Markies”, Eduard

Böhtlingk.

Page 11: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 11/12

 

10

ESPACIOSINTERMEDIOS

PeterHandke“Latardedeunescritor”1987

FrancescodalCo“Dilucidaciones”1990

KennethFrampton“Historiacríticadelaarquitecturamoderna”1994

Entreelinterioryelexteriorseformaunespaciodenominadoespaciointermedio.El

espacio intermedioaglutinacualidadesdelosdosanterioresy suformay sudimensión son

variables con respecto a las condiciones y al uso. Podemos considerar espacio intermedio

desdeelaccesoaunaviviendahastael espaciocolectivoque las relacionaconla ciudad.Es

unaformadehacerellímitehabitable.

Tradicionalmenteelhombrepodíaidentificarsetantoconsupropiohogarcomoconla

poblaciónenlaqueésteseencuentrasituado,esdecir,consuvecindad.

El vecindario, como sistemasociocultural, se

origina en virtud de la proximidad de las

familias, situación que provoca puntos de

contactoyrecorridoscomunes.Losmiembros

de las familias residentes en un sector se

encuentran, interactúan y comunican en el

espacio inmediato a sus viviendas. Con el

tiempo, este entorno se convierte en una

unidaddeexperiencia,enunentornovecinal.

Cuando esto ocurre, los vecinos pasan de

teneruncontrolcolectivoyterritorialdeeseespaciointermedioaidentificarlocomounlugar,

asignarlecolectivamenteunvalorydesarrollarsentimientosdepertenencia.

Hoylas relacionesvecinalesapenasexisten.Handisminuidolos espacios colectivos

intermediosentrelaciudadylavivienda.Sepasadirectamentedelacallealacasa.

Page 12: Entrega

5/11/2018 Entrega - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/entrega-55a0cad15259f 12/12

 

11

CONCLUSIÓN

Partamosdelabasedequeenlaactualcrisisdelaconstrucciónquepadeceelsector,

el interéspor lavivienda haquedadoaparcado,no seconstruyenviviendas porquenohayreceptoresquepuedanpermitirseadquiriruna,por loque seha dejadode investigarsobre

ellas.

La sociedadactual esuna sociedadmarcada por el consumo que ha modificado el

comportamientodelosindividuos.Tantoesasíqueelconsumosehaconvertidoenunadelas

herramientassocialesatravésdelascualeselindividuopuedeexpresarsupropiaidentidad.

En este sentido, el producto, la vivienda, representa al sujeto y cada uno es capaz de

relacionarseconelotroatravésdelosproductosqueconsume.ComoexpresaVicenteVerdú

enYoytú,objetosdelujohablarde“Ohayconsumoonohaysociedad”.

Esta sociedad caracterizada por el cambio, y el movimiento, factores asumidos y

buscadosporgranpartedeella,enlaqueseconfundedeliberadamenterelacionessocialesy

deconsumodemandanuevostiposdeviviendasqueseancapazdeadaptarsealosdiferentes

tipos de convivencia y que además permita al sujeto evolucionar y que pueda acoger las

diversasidentidadesquecadaunodesarrollaalolargodesuvida.

Nosolosedemandadiferentestiposdeviviendassinotambiénunanuevaformade

concebirlaciudadqueactualmentehaperdidosuesenciacolectiva,susespacioslibresysus

lugaresderelacióneinteracciónsocialyhaquedadoreducidaaunmerointercambiadordefunciones.

Eslassituacionesdecrisisesdondedebemosreplantearaquellospresupuestosqueen

elpasadodieronformaalaviviendayalaciudadyacercarnosalasdemandasdelconsumidor

quedemandaviviendasflexiblesquepermitanalsujetodesarrollarsuidentidadyciudades

másparticipativasdesdeelpuntodevistasocial.


Recommended