+ All Categories
Home > Documents > Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ......

Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ......

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: vuduong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 46 9 de agosto de 2008 Mikel Erentxun Gente Carlos Tarque, la voz de M- Clan | Moda Las gafas del verano | Salud Prevenir enfermedades a car- cajadas | Rutas Carcassonne, un via- je a la Edad Media | Televisión Alex de la Iglesia realiza una serie para TVE
Transcript
Page 1: Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ... terrible y que no se vende ni un disco, creo que es el momento para ... considera

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 46 9 de agosto de 2008

MikelErentxun

Gente Carlos Tarque, la voz de M-Clan | Moda Las gafas del verano |Salud Prevenir enfermedades a car-cajadas | Rutas Carcassonne, un via-je a la Edad Media | Televisión Alexde la Iglesia realiza una serie para TVE

Page 2: Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ... terrible y que no se vende ni un disco, creo que es el momento para ... considera

Mikel Erentxun“Soy un corredor de fondocon suerte”

MIKEL ERENTXUN NO SE DESPI-DE DE LA MÚSICA; DESPIDE,CON TRES NOCHES EN EL VIC-TORIA EUGENIA, UNA ETAPA QUEHA DURADO QUINCE AÑOS.AHORA EMPIEZA UNA NUEVAVIDA PROFESIONAL MIENTRASDISFRUTA DE LAS MIELES DE SUÚLTIMO TRABAJO. [TEXTO: ROSANA

LAKUNZA. FOTOS: RUBEN PLAZA]

lo largo de laentrevista noshabla de su vida,de su pasión porla música, de esacarrera deArquitectura ter-minada, pero

nunca ejercida. Hemos quedado en elhotel Londres, con un zumo de naranjaen la mano, mira al exterior y nos cuen-ta que los tres nombres que luce tatuadosen el brazo izquierdo son de sus tres hijos;Aitor, trece años, Claudia, ocho, y Siena,la chiquitina de ocho meses. Sabe posary no le cuesta nada. Sólo hay una condi-ción, las fotos en el exterior son con gafasde sol; la intensidad del día le hace dañoen los ojos.

Quince años después de dejar DuncanDhu, se plantea nuevos retos en el mer-cado discográfico. Acaba de cerrar unaetapa y quiere seguir dando guerra en elmundo musical. Su amistad con DiegoVasallo, su socio en el pasado, sigue enpie. Les une también una pasión por ElvisPresley. Cuando vaya a Memphis, su asig-natura pendiente, buscará al fantasmadel cantante que para él sigue vivo.¿Qué significa este último trabajo: una

A

� Mikel Erentxun empieza ahora una nueva etapaprofesional.

Page 3: Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ... terrible y que no se vende ni un disco, creo que es el momento para ... considera

continuación, una despedida, unavida…?Es un poco las tres cosas, aunque no loveo tanto como una continuación. Es undisco de cierre, de punto de inflexión.Básicamente es la despedida de un reper-torio que me ha acompañado durantequince años. Digo adiós a unas cancio-nes, pero para seguir haciendo cancio-nes nuevas.Un disco en directo parece siempremuy arriesgado.¿Por qué? Es un homenaje a los discos endirecto que se hacían en los setenta, queeran tan importantes o más que los quese hacían en un estudio.En este trabajo está Diego Vasallo, sucincuenta por ciento en Duncan Dhu.Hay una tendencia a que grupos quese han separado reaparezcan de nue-vo. ¿Tienen ustedes esa tentación?No, en absoluto. Ni Diego ni yo estamospor la labor. Tenemos una relación bue-nísima, de hecho Diego, como tú dices, hacolaborado en mi disco y los dos estamosabiertos a un montón de cosas juntos,pero no como Duncan Dhu. Sería negati-vo para el grupo, rompería el encanto delo que fue en aquellos años.¿Por qué rompen la relación musical?Los dos sentimos que empezamos a bajarel nivel creativo y corríamos el riesgo deconvertirnos en una caricatura. Los dosqueríamos hacer cosas distintas. Rom-pimos porque cada vez estábamos másalejados.Diego fue el único al que propuso elnombre de Duncan Dhu y lo aceptó.Sí, a él le gustó. Fue el personaje de unanovela que me impresionó cuando lo leí;me impresionó el grafismo de la palabra.Es un personaje menos que secundario,sale sólo en un capítulo. Subrayé la pala-bra y a distintos grupos que tuve les pro-puse el nombre. A todos les pareció horro-roso. Hasta el punto de que me daba ver-güenza decir el nombre y lo enseñabaescrito. A Diego, se lo enseñé escrito y ledije: Me gusta este nombre. Le encantó.Eso supongo que fue un punto para élen aquellos momentos.Tuvimos dos puntos en común, el nom-bre del grupo y que a los dos nos encan-taba Elvis Presley.¿Es de los que piensa que Elvis no hamuerto?No, no ha muerto.¿No resulta decadente?Toda la etapa última de Elvis es deca-

dente, pero a mí es la que más me gusta.El momento Vegas, trajes blancos, lente-juelas... es mi etapa favorita. Es un gla-mour decadente que me gusta, me llega.Es un poco paródico. El personaje ha tras-cendido a la música. Pero en esa época escuando Elvis mejor voz tenía y creó ten-dencia; todos los artistas de la época aca-baron yendo con los mismos tipos de tra-jes, era como muy setentero. Desde luegono ha muerto. Su música no ha muerto.Y soy de los que piensa que él, física-mente, tampoco ha muerto.¿Ha ido a Memphis?Es una asignatura pendiente la de visitarsu casa.¿Con quién espera encontrarse, conElvis o con su fantasma?Espero que con el fantasma, el Elvis físi-co tiene que dar mucha pena. Yo confío yespero que esté en una isla desierta porahí riéndose de todos nosotros.Volvamos a su futuro. ¿Qué piensahacer?Abro una tercera etapa. Duncan Dhu fuela primera, la que despido es la segunday ahora entro en una tercera etapa, másarriesgada, más personal si cabe y en laque espero no jugar a las leyes del mer-cado, ir un poco más por libre. Aprove-chando que hay una crisis discográficaterrible y que no se vende ni un disco,creo que es el momento para poder hacercosas más disparatadas.Las crisis, la música en la red, la pira-tería…Es un poco todo, lo cierto es que cada vezse vende menos y hay que pensárseloantes de saltar al mercado.Hay colegas suyos que dicen que piso-tearían sus discos cuando los ven enlos top manta.La verdad es que dan ganas, sí. Además,tienes todo el derecho del mundo a hacer-lo, hay quien lo hace, yo no lo he hechonunca porque soy muy tímido. El dañoque hace el top manta es menor; el dañogordo, el mayor, el real y más grave estáen la red.¿Cómo va a comercializar su voz; va asaltar directamente a la red o seguiráen disco?Me gustaría utilizar los dos. Quisieraseguir con el soporte físico, por lo menoshasta que muera, y acompañarlo con elsoporte informático que creo que es elfuturo.¿Futuro?Tienes razón, es el presente.

PERSONALEdad: 43 años (23 de febrero de1965).Lugar de Nacimiento: Caracas,Venezuela. Toda su vida la ha pasadoen San Sebastián, pero su primeraño lo pasó en Caracas. Sus padresviajaron allí para trabajar en una em-presa que gestionaba una de lasprincipales autovías de Sudamérica.De regreso a San Sebastián se ins-taló con su familia en el barrio deAmara, donde pasó toda su infanciay adolescencia. A los 5 años, y porbalancearse muy rápido en un co-lumpio se rompió el diente.Familia: Tiene tres hijos: Aitor yClaudia, de una relación anterior, ySiena, un bebé de ocho meses.Antes de la música: Estudió Arqui-tectura, profesión que nunca ha lle-gado a ejercer.Trayectoria: En 1985, junto a DiegoVasallo creó la exitosa y ya desapa-recida banda donostiarra de los 80Duncan Dhu, del que era la voz solis-ta, y con la que publicó 10 discos.Emprendió una carrera en solitario en1992 y contó con colaboraciones dela talla de Matthew Sweet, Loyd Coleo Los Atractions de Elvis Costello.También ha participado en discos degrupos como La oreja de Van Gogh,Miguel Bosé, o Los piratas.Aficiones: Es un apasionado delsurf y el cine, escribiendo incluso al-gún guión, aunque estos no han vistola luz. Lo que sí hizo fue participar endos películas de Alfonso Arandia, Elanónimo, en 1990 , y Carretera ymanta en 2000, aunque en papelessecundarios.

“Esta nueva etapaes más personaly arriesgada”

“El mayor daño, elreal y el más graveestá en la red” ��

9 de agosto de 2008 ONGENTE ❘ 9

Page 4: Entrevista en el suplemento Gente On del diario Deia (9 de ... · Y soy de los que piensa que ... terrible y que no se vende ni un disco, creo que es el momento para ... considera

Hay quien vuelca el trabajo en la redpara generar conciertos.Al final vamos a acabar en eso. Los dis-cos no se venden, pero la gente siguedemandando música, pero no quierepagar por ella. Hay que educar y pagaralgo por ella. Regalar todo no me parecebien. Entiendo que vía informática sepueden rebajar mucho los precios.Quizá comprar música sea caro.Comprar música es caro. El Gobierno loconsidera un artículo de lujo, no lo con-

sidera cultura, no tiene subvención. Lamúsica está grabada con el impuesto másalto del IVA, es artículo de lujo.Su disco anterior fue El corredor de lasuerte. ¿Es usted un corredor?En todos los sentidos, en el físico y en elfilosófico.Si hablamos de suerte…Me considero muy afortunado. Primero,tengo suerte por tener salud, es lo másimportante en mi vida. Luego por seguirteniendo un espíritu joven. El cuerpo

también es joven, pero lo que hay dentroaún es más. Eso hace que todavía tengamucha más ilusión por hacer cancionesy por hacer música. Es una de las clavespara que después de veintitrés años sigahaciendo discos. Soy un corredor de fon-do con suerte.Una curiosidad, ¿qué nombres llevagrabados en el brazo?Los de mis tres hijos; Aitor, Claudia y Sie-na. Tienen trece, ocho años y ocho meses.Siena es la niña de sus ojos, ¿no?Los dos mayores son hijos de una relaciónanterior. Les veo una, dos veces a la sema-na y con Siena estoy todos los días. Mirelación ahora es diferente.¿Vive de diferente forma esta últimapaternidad?Ser padre es algo grande. Se vive de dis-tinta forma porque la madre es distintay con ella la vida es de distinta forma. Ysobre todo por la edad, no es lo mismoser padre con cuarenta que con veinti-siete años.¿Se hubiera dedicado a la arquitectu-ra si la música no se hubiera inter-puesto?Me imagino que sí. Acabé la carrera deArquitectura y desde pequeño siemprequise ser arquitecto, pero no ejerzo. Meimagino que si no hiciera canciones haríaedificios.A los arquitectos les va muy bien…Sí, la arquitectura siempre ha dado dine-ro, es una profesión de muchos millona-rios.¿Da millones la música?Depende a quién y en qué momento. Yovivo de la música. Hace mucho que no meda millones, pero me los ha dado. Lamúsica es una profesión difícil; un año teva muy bien, tres años te van mal, dosregular… subes, bajas y tienes que vivirsiempre así. No me quejo, he vivido siem-pre de la música y tengo un estatus bue-no que me permite seguir viviendo deello, aunque no haga las giras gigantesque hacía antes, ni venda los cientos demiles de discos que vendía antes.¿Tiene edad la música?Sí, la música tiene edad. La que yo hagosupongo que va a los de mi generación.Soy bastante abierto en mi música, conella se puede identificar desde alguien dequince años hasta un señor mayor. Perosí que las letras hablan un poco de migeneración, de treinta a cuarenta y cincoaños, ahí está la gente que yo creo queconecta conmigo.

��

� Además de la música, Mikel Erentxun es un apasionado del surf y del cine.

10 ❘ GENTEON


Recommended