+ All Categories
Home > Documents > Enunciados

Enunciados

Date post: 19-Nov-2015
Category:
Upload: victor-jimenez
View: 353 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
informe
5
Enunciados 12. Modificar los circuitos diseñados en los problemas 9,10 y 11 de tal forma de que, en el mando manual y mediante un selector de tres posiciones se escoja el funcionamiento de: bomba o motor 1, bomba o motor 2, o ambos a la vez, independientemente de los aparatos sensitivos. 9. Diseñe el circuito de control para comandar los motores de dos bombas que vacían un pozo séptico, bajo las siguientes condiciones A) Mediante un selector se escoje modo manual , automático y paro B En el modo automático el interruptor de flotador sf1 accionara la bomba 1 contactor 1 cuando el nivel del agua llegue a altura de h1 y desactiva el nivel cuando baje de h0.Si el nivel de agua sube nuevamente a h1 el mismo interruptor sf1 accionara una bomba 2 (contactor C2) y así alternativamente. Si por defecto el flotador sf1, el nivel de agua rebasa el nivel h2 (altura crítica), el flotador sf1 determinara la actuación de las dos bombas simultáneamente. B1. Si hubiera sobrecarga en el motor de cualquiera de las bombas que estaban funcionando o le tocare funcionar, automáticamente funcionara la otra bomba cumpliendo siempre las condiciones del literal b. B2. Poner señalización para advertir el funcionamiento de las bombas, para por sobrecarga y altura critica
Transcript

Enunciados12. Modificar los circuitos diseados en los problemas 9,10 y 11 de tal forma de que, en el mando manual y mediante un selector de tres posiciones se escoja el funcionamiento de: bomba o motor 1, bomba o motor 2, o ambos a la vez, independientemente de los aparatos sensitivos.9. Disee el circuito de control para comandar los motores de dos bombas que vacan un pozo sptico, bajo las siguientes condiciones A) Mediante un selector se escoje modo manual , automtico y paro B En el modo automtico el interruptor de flotador sf1 accionara la bomba 1 contactor 1 cuando el nivel del agua llegue a altura de h1 y desactiva el nivel cuando baje de h0.Si el nivel de agua sube nuevamente a h1 el mismo interruptor sf1 accionara una bomba 2 (contactor C2) y as alternativamente.Si por defecto el flotador sf1, el nivel de agua rebasa el nivel h2 (altura crtica), el flotador sf1 determinara la actuacin de las dos bombas simultneamente.B1. Si hubiera sobrecarga en el motor de cualquiera de las bombas que estaban funcionando o le tocare funcionar, automticamente funcionara la otra bomba cumpliendo siempre las condiciones del literal b.B2. Poner sealizacin para advertir el funcionamiento de las bombas, para por sobrecarga y altura critica

c. Para el modo manual, operador podr accionar cada una de las bombas por medio de pulsadores independientemente de la actuacin de los flotadores d. Prevenir lmparas de sealizacin, para el funcionamiento de las bombas y el nivel de altura critica 10. Disee el circuito de control para el accionamiento de 2 bombas encargadas de llenar un reservorio distribuidor de agua como el que se bosqueja en la figura 2 bajo las siguientes condiciones a. Mediante un selector de mando de tres posiciones, se escoge modo manual, automtico y paro.b. Para el mando automtico, se utiliza otro selector , mediante el cual se escogen dos opciones de trabajo.B1. La bomba b1 trabajara controlada por el interruptor de flotador sf1, abasteciendo de agua al reservorio, mientras el agua flucta entre los niveles para los cuales esta calibrado el sf1 (demanda bsica)La bomba 2 trabajara junto con la bomba 1 y controlada por el interruptor del flotador sf2, siempre y cuando el agua en el reservorio flucta entre los niveles para los cuales esta calibrado sf2.(demanda pico)B2. Opcin 2, en esta posicin el selector de accionamiento automtico las bombas funcionan en forma totalmente opuesta a la opcin 1: es decir la bomba 2 controlada por sf1 para satisfacer la demanda bsica y bomba 1 controlada por sf2 para satisfacer la demanda pico.c. Para el modo manual del selector s1 mediante la utilizacin de pulsadores, se activan cada una de las bombas, independientemente de los interruptores del flotador.d. Para cualquier condicin de trabajo debern proveerse protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos.e. Colocar lmparas de sealizacin para advertir el funcionamiento de las bombas y paro de sobrecarga.

11. Disee un circuito de control para el accionamiento de los motores M1 y M2 de la tolva mostrada en la figura 3 bajo las siguientes condiciones de funcionamiento.a. Mediante un selector de 3 posiciones, se escoge el modo manual, automtico y paro.b. Para el mando automtico, el motor M1 funcionara solo cuando el material este por debajo de h2 y se apagara solo cuando el nivel rebase la altura h3. B1. El motor M2 funcionara solo cuando el nivel rebase la altura h2 y se apagar solo cuando el nivel baje h1.c. Para el mando manual y mediante el uso de pulsadores, se accionaran cada uno de los motores, independientemente de la actuacin de los sensores capacitivos d. Con sobrecarga se desconectar el motor falloso ya sea en manual o automtico e. Poner las lmparas de sealizacin para advertir el funcionamiento de los motores y paro por sobrecargas.

41. Disear un circuito de control y fuerza para el arranque e inversin de giro de un motor trifsico de induccin por medio de un autotransformador con transicin a circuito abierto., utilizando dos pulsadores de marcha y uno de paro.En la transicin a circuito abierto, la alimentacin al motor es momentneamente interrumpida al pasar al voltaje reducido a voltaje nominal.50. Disee y el circuito de control y fuerza para el arranque e inversin de giro de un motor de dos velocidades que cumpla con la siguiente secuencia de operacin.A) Mediante un selector de mando se escoge el sentido de rotacin B) EL motor arrancara, solo en baja velocidad para cualquier sentido de giro, mediante un pulsador p1 y sin auto alimentacin C) Transcurridos 5seg. De lo que arranc y manteniendo p1 presionado, al presionar el pulsador p2 el motor pasar a velocidad alta (los dos pulsantes presionados)D) Al soltar el pulsador p2 el motor pasa a baja velocidad al soltar el pulsador p1 el motor se apaga.E) Para la inversin de giro deber pasarse por el estado de reposo y se adoptar el mismo procedimiento.


Recommended