+ All Categories
Home > Documents > envasesrigidos.ppt

envasesrigidos.ppt

Date post: 25-Nov-2015
Category:
Upload: javier-alejandro
View: 14 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
ENVASES RÍGIDOS ENVASES RÍGIDOS Tecnología de frutas I Tecnología de frutas I
Transcript
  • ENVASES RGIDOS Tecnologa de frutas I

  • ENVASES RGIDOS

    Se han usado tradicionalmente para envasar alimentos Latas Metlicas

    Envases de Vidrio

    Envases de Plstico

  • Ventajas

    Alta resistencia mecnicaSe adaptan a las lneas de envasado y cerrado de envases tradicionales.Proteccin fsica al alimento contra golpes aplastamiento, magulladurasLas plantas procesadoras utilizan los envases previamente formados.

  • Ejemplos de productos que los requieren:

    Frutas en almbar

    Hortalizas en salmuera y escabeche.

  • ENVASES FLEXIBLES

    Los envases elaborados a partir de pelculas flexibles de grosores = < 0.25 mm con las siguientes caractersticas:

    Ligeros y se adaptan a la forma del contenido Ahorro econmico, de espacio de almacenamiento y transporte.Termosellables

  • Pueden recibirse prefabricados o manufacturarse en la lnea de las plantas procesadoras.Pueden imprimirse ahorro de etiquetas.Pueden combinarse materiales envases con resistencia mecnica e impermeabilidad a gases y vapor de agua requeridos.Se requiere menor cantidad de material para su fabricacin Abarata su costo.

  • CLASIFICACIN DE ENVASES SEGN SU MATERIAL DE FABRICACIN Envases metlicos

    Envases de papel y cartn

    Envases de plstico

    Envases combinados

  • ENVASES METLICOS (DESDE 1810)VENTAJAS

    Excelente proteccin de alimento contra contaminacin y factores ambientales (gracias a su cierre hermtico)Conservacin del vaco en el interior del envase.Resistencia a la esterilizacin a altas temperaturas.

  • Resistencia mecnica.

    Adaptacin a procesos mecanizados a alta velocidad de llenado cerrado, empacado.

    Facilidad de estibado y almacenamiento, etc.

  • INCONVENIENTES:Corrosin

    Interaccin con el alimento

    Elaborados con materiales de alto costo.No son completamente inertes a los alimentosTipos de envases metlicos Acero

    Aluminio

  • ENVASES DE ACEROSe fabrican a partir de chapa o lmina de acero que puede variar en su composicin qumica

    Influye en su susceptibilidad aCa

    P

    Otros elementosCorrosin

    Espesor

    Espesor: 0.15 a 0.30 mm determina su resistencia fsica

  • HOJALATAAcero estaado. Es un recubrimiento de estao que se aade a ambas caras del acero (de 0.1 a 0.3 mm de grosor = 0.05 15 g/m2 de estao), se aplica por deposicin electroltica. Tambin puede tener un recubrimiento de laca o barniz tanto interno como externo para evitar que el envase reaccione con el alimento o el medio ambiente exterior.

  • El estaado se puede sustituir por una capa de cromo/xido de cromo aplicada por deposicin electroltica

    Acero libre de estao (TFS) (Tin Free of Stain), barato pero susceptible a la corrosin. No se usa para alimentos de humanos.

  • CORROSIN

    Corrosin Externa.- Consecuencia de la formacin de xido (produce manchas en el envase) o la prdida de estao por Contacto con envases hmedos

    Contacto con substancias alcalinas

  • COMPOSICIN QUMICA DE LA LMINA DE ACEROCuP Lminas de tipo L

    Lminas de tipo MRAcero dulce.- Bajo en carbono Lmina tipo D

    Susceptible a la corrosin por

    Fabricacin de lminas de acero dulce con diferente composicin de estos elementos

  • La oxidacin del estao no deteriora el producto pero s evita la oxidacin del Fe del envase Las reacciones de reduccin

    Pueden provenir de O2

    NO3

    Compuestos sulfurados(leguminosas, hortalizas)Producen manchas negras de sulfuro en los recipientes

  • Cuando se oxida el Fe corrosin del envase.La capa de estao tiene orificios exponen al FeDespus del almacenamiento del producto o envase el estao se agota (oxida) Reacciona el Fe del envase.Razones

  • Productos cidos (frutas, encurtidos, etc.) son ms corrosivos para la hojalata.Un bajo pH ms temperaturas elevadas durante el envasado ms tratamiento trmico Reduccin del O2 presente Desestaado del envaseSn Sn+2 + 2 e- oxidacin

    2O2 + 2H2 + 4e- 4OH- Reduccin

    H+ + e- [H] Formacin de H2 que es absorbido por el acero.

  • Al irse agotando el O2 se detienen las reacciones de reduccin, slo queda la relacionada con la generacin del H2. Esto se aprovecha en el enlatado de productos muy cidos. Se envasan en latas sin barniz porque el estao, en contacto con estos alimentos reduce algunos compuestos blanqueo del producto, no deseable en productos coloreados (frutas y hortalizas rojas) pero si conviene en derivados de la pia, col agria, etc. ya que contrarresta el oscurecimiento por oxidacin y mejora su apariencia.

  • PROBLEMAS CON LA CORROSINSi el recubrimiento del estao es insuficiente (poco espesor)Si no protege adecuadamente al acero subyacente.Si el acero no tiene la composicin qumica correcta.Si el estaado deja pequeas reas expuestas.Si existe un exceso de O2

  • La corrosin sigue su curso Disolucin del Fe y formacin de H2 Abombamiento del envase deterioro del producto.Fe Fe+2 + 2e- oxidacin

    2H+ +2e- H2 Reduccin

  • FORMACIN DE ENVASESLa soldadura de plomo se ha sustituido por la de Cu Elimina el riesgo de contaminacin del alimento con Pb (plomo). Puede utilizarse en las latas estaadas pero no en las de acero sin estao (resulta demasiado elevada la resistencia de contacto entre el xido de cromo y el electrodo de alambre de cobre).

  • SOLDADURA LSERCaractersticasSu empleo no est muy definido.Los bordes por unir deben juntarse a tope, sin sobre posicin.Funde las superficies de metal en contacto para que queden soldadas.Pueden soldarse: hojalata, acero sin estao y aluminio.

  • REQUISITOS DE LA SOLDADURALa junta lateral del cuerpo necesita proteccin interna (contra el Pb o el Fe expuesto).

    Proteccin externamente mediante la aplicacin de bandas laterales a base de lacas que se aplican por:A) Pulverizacin.B) Rodillos recombinadores.

  • Las costuras termopegadas con adhesivos a base de nylon en el cierre lateral de las latas de acero sin estao permiten la eliminacin de soldaduras y bandas laterales.

  • RESISTENCIA A LA DEFORMACIN DE LAS LATASMediante uno o varios anillos circulares de expansin en las tapas y (o) sus cuerpos

  • RECUBRIMIENTOS PARA ENVASES DE ACEROFunciones:Previenen la interaccin qumica del alimento con el metal del envase.Mejoran la apariencia de la lata.Prolongan la vida til del producto.El extremo protege la lata contra la corrosin ornamental. Reducen el costo del envase.Hacen posible el uso de capas ms delgadas de estao.

  • Los recubrimientos protectores para el interior de los envases se llaman LACAS o ESMALTES (sanitarios) Pueden ser OLEORRESINAS o RESINAS NATURALES Productos sintticos

  • REQUISITOS No impartir aroma ni sabor ni color al alimento.Protegen la lata y alimento durante su vida til.Completa la adherencia al envase.Soportar temperaturas altas de procesamiento.Costo aceptable y fcil aplicacin.

  • ENVASES DE VIDRIOUtilizados para productos de frutas y hortalizas como jugos, frutas en almbar, mermeladas, salsa catsup, hortalizas en salmuera o encurtidas, etc.

  • VIDRIO Solucin amorfa de xidos de slice, calcio y sodio + una mezcla de diversos elementos adicionales.

    Se moldea por soplado o prensado.

    Sus propiedades fsicas dependen de su composicin qumica.

  • Categoras msusadasFrascos de cuello estrecho.- alimentos lquidosFrascos de boca ancha.- Alimentos slidos

  • VENTAJAS DE LOS ENVASES DE VIDRIO.Qumicamente inerte (no hay reaccin con el alimento)

    Impermeable a gases como O2 y vapor de agua

    No imparte aromas ni sabores al alimento.

    Con una tapa adecuada, conserva perfectamente la hermeticidad y pueden utilizarse tapas de abrir y cerrar para guardar parte del producto en su mismo envase.

  • ContinuaSu transparencia permite que se vea el producto (aunque tambin existen envases de color mbar o verde). Para proteger el producto contra la luz.

    Pueden fabricarse en diversas formas y dimensiones.

    Son reciclables.

    Pueden reutilizarse por el consumidor o la planta procesadora.

  • DESVENTAJAS DE LOS ENVASES DE VIDRIOMaterial frgil.

    Peso elevado en relacin a otros envases.

    Mal conductor del calor (se requieren mayores tiempos de procesamiento trmico).

    Su hermeticidad depende de su tapa y tambin depende de eso su reutilizacin.

  • CIERRES PARA ENVASES DE VIDRIOHojalata, acero sin estao o aluminio, plsticos, corcho, papel y ceras.

    Tapas de rosca, de presin y de desplazamiento y tapn corona (o corcholata), etc.