+ All Categories
Home > Education > Epistemologia

Epistemologia

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: mouna-touma
View: 4,086 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
EPISTEMOLOGIA EN EL DOCTORADO.
64
EPISTEMOLOGÍA MSC : MOUNA TOUMA INTEGRANTE DEL DOCTORADO. UNIVERSIDAD RAFAEL MARÍA BARALT. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. SEDE . VALERA ESTADO TRUJILLO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Transcript
Page 1: Epistemologia

EPISTEMOLOGÍA

MSC : MOUNA TOUMA

INTEGRANTE DEL DOCTORADO.

UNIVERSIDAD RAFAEL MARÍA BARALT.DOCTORADO EN EDUCACIÓN.SEDE . VALERA ESTADO TRUJILLO.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Page 2: Epistemologia

CONOCIMIENTO, ESTUDIO

AMOR A LA SABIDURÍA

EPISTEMOLOGÍA

ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍACUYO OBJETO DE ESTUDIO ESEL CONOCIMIENTO. ASÍ COMODE CONCEPTOS TALES COMOVERDAD, OBJETIVIDAD Y REALIDAD.LA EPISTEMOLOGÍAANALIZA LA JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

TIPO DE CONOCIMIENTOEPISTEME = CONOCIMIENTOSOMETIDO A UNA REFLEXIÓN CRITICA.

DOXA = ES EL CONOCIMIENTOVULGAR O ORDINARIO DEL SER HUMANO.

ENCUENTRA SUSPRIMERAS FORMAS EN LA GRECIA ANTIGUA, EN FILÓSOFOSCOMO: PARMÉNIDES Y PLATÓN.

FUE UN FILOSOFO GRIEGO ALUMNODE SÓCRATES. FUNDOUN CENTRO DE ESTUDIOS.ACADEMIA.

PLATÓN

Page 3: Epistemologia

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana ,hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como confiables.

Las cosas son verdaderas cuando so fiables.

LA REALIDAD ES LA EXISTENCIAVERDADERA DE LAS COSASCOMPRENDIENDO TODO LO EXISTENTE EN OPOSICIÓN A LO IMAGINARIO.PARA LACAN TODO LO EXISTENTE SERIA LO REAL, MIENTRAS QUE LA FORMA PARTICULAR DE PERCIBIR LAS COSAS SERIA LA REALIDAD.

JACQUES LACAN

LA REALIDAD ES LA EXISTENCIAVERDADERA DE LAS COSASCOMPRENDIENDO TODO LO

EXISTENTE EN OPOSICIÓN A LO IMAGINARIO.

PARA LACAN TODO LO EXISTENTE SERIA LO REAL, MIENTRAS QUE LA

FORMA PARTICULAR DE PERCIBIR LAS COSAS SERIA LA REALIDAD.

Page 4: Epistemologia

CIENCIAS VINCULADAS A LA EPISTEMOLOGÍA.

EPISTEMOLOGÍA SE CONCENTRA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. TEORÍA DE LA CIENCIA.

GNOSEOLOGÍABUSCA DETERMINAR EL ALCANCE,LA NATURALEZA Y EL ORIGEN DELCONOCIMIENTO. SE LLAMA TAMBIÉNTEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

METODOLOGÍA.PARA EL METODÓLOGO EL CONOCIMIENTO ES ALGO YA ACEPTADO COMO VALIDO POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA. POR LO TANTO LA METODOLOGÍA SE CONCENTRA EN LA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS CONSIDERA QUE EL MÉTODO ES EL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZARLOS MÉTODOS Y LA METODOLOGÍAES EL ESTUDIO DEL MÉTODO.

Page 5: Epistemologia

PARA PIAGET A LA EPISTEMOLOGÍA LE INTERESA LA VALIDES DEL CONOCIMIENTO.

JEAN PIAGET

LAS CONDICIONES DE ACCESO AL CONOCIMIENTO VALIDO Y LOS MÚLTIPLES ASPECTOS DE LA CIENCIA.

PARA PIAGET LA EPISTEMOLOGÍATIENE UN CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE CIENTÍFICO.CIENCIA QUE TRATA DE CONOCERLA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTOEN SUS PRINCIPIOS REALES, LOS TIPOS O ALCANCES DEL CONOCIMIENTO Y LOSCAMINOS O MÉTODOS QUE PUEDEN CONDUCIR A SU REALIZACIÓN.

suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

PORQUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO. ?.NOS HACE CRECER. .NOS DA PODER..AMPLIA NUESTROS HORIZONTES..EL ÉXITO QUE PERDURA.

Page 6: Epistemologia

AXIOMAS FUNDAMENTALES.

UN AXIOMA EN EPISTEMOLOGÍA ES UNA” VERDAD EVIDENTE” QUE NOREQUIERE DEMOSTRACIÓN SE JUSTIFICA A SI MISMA.ES ARISTÓTELES QUIEN HA INTRODUCIDOEN EL LENGUAJE FILOSÓFICO LA PALABRA AXIOMAQUE ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA PROPOSICIÓN CIERTA O QUE TIENE VALOR PROPIO Y QUE NO NECESITA DEMOSTRACIÓN.

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.“EL SABIO NO DICE TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA LO QUE DICE”. ARISTÓTELES.

Aristóteles, (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia .ES UNO DE LOS GENIOS MAS GRANDES DE LA HUMANIDAD-FUNDO LA LÓGICA, LA METAFÍSICA, LA PSICOLOGÍA ,LA ÉTICA, LA POÉTICA Y LA POLÍTICA. ASISTIÓ A LA ACADEMIA DE PLATÓN.

ARISTÓTELES

.EL TODO ES MAYOR QUE CUALQUIERA DESUS PARTES.

.ES DE DÍA.

EJEMPLOS.

Page 7: Epistemologia

CIENCIALA CIENCIA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOSOBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y EL RAZONAMIENTO. LA CIENCIA ES EL ESFUERZO DEL HOMBRE PARA COMPRENDER, O PARA ENTENDER MEJOR LA HISTORIA DEL MUNDO NATURAL Y COMO FUNCIONA ESTE.SE REALIZA MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS NATURALES. EJEMPLOS .

.UN ECOLOGISTA QUE OBSERVA LOS COMPORTAMIENTOSEN TIERRA DE LOS PÁJAROS AZULES..UN GEÓLOGO EXAMINANDO LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FÓSILES. SON DOS CIENTÍFICOS REALIZANDO OBSERVACIONES CON EL FIN DE ENCONTRAR MODELOSEN LOS FENÓMENOS NATURALES. SON DOS EJEMPLOS DE CIENCIA DE OBSERVACIÓN. TODOS RECOPILAN DATOS O OBSERVACIONES DE LA NATURALEZA.

La ciencia no es más que muchas repuestas fáciles a preguntas difíciles.

ESTUDIO DELAS COSAS POR SUS CAUSAS.

RECOPILAR

OBSERVAR

EXPERIMENTAR

INVESTIGAR

ANALIZAR

ESTUDIAR

CIENTIFICIDAD. QUE ES?.CUALIDAD DEL CIENTÍFICO.ES EL MÉTODO CIENTÍFICO CON LO QUE SE EXPLICA ALGODE UNA MANERA RACIONAL.

Page 8: Epistemologia

MÉTODO CIENTÍFICO .MÉTODO NO CIENTÍFICO.

EL MÉTODO NO CIENTÍFICO CARECE DE TODA VALIDEZ, NO COMPRUEBA HECHOS.CARECE DE SIGNIFICACIÓN POR EL HECHO DE NO ANALIZAR UNA REALIDAD EN SI, SOLO SE HACE SUPERFICIALMENTE. PUEDE NO TENER FUNDAMENTACIÓN AVALADA DESDE LA CIENCIA.

EL MÉTODO CIENTÍFICO ES AQUEL DONDE SE HACEEL ANÁLISIS DE LOS HECHOS EN FORMA OBJETIVASE CREA LEYES, REALIZA HIPÓTESIS. ES DE CARÁCTER RIGUROSO, DEMOSTRABLE. SE HACEN HIPÓTESIS.EJEMPLO DE LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:.OBSERVACIÓN : HOJAS DE LOS ARBOLES..PROBLEMA. POR QUE ? LAS HOJAS DE LOS ARBOLES SON DE COLOR VERDE..HIPÓTESIS. SON VERDES POR UN PIGMENTO LLAMADOCLOROFILA.(HAY QUE CONFIRMAR LAS HIPÓTESIS.).SON VERDES POR LA FOTOSÍNTESIS.(es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.).EXPERIMENTO. EN UN FRASCO COLOCO ALCOHOL Y LAS HOJAS. OBSERVO. EL ALCOHOL ES VERDE AHORA DEBIDO A LA CLOROFILA.( pigmento verde ). CONCLUSIONES. SON VERDES DEBIDO A LA CLOROFILA.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada.

Page 9: Epistemologia

LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS Y SU METODOLOGÍA. LA TEORÍA DE SISTEMAS ES UN CONJUNTO

ORGANIZADO DE COSAS O PARTES QUE SE RELACIONAN FORMANDO UN TODO UNITARIO .CONSISTE EN ORDENAR TODOS LOS SISTEMAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA REALIDAD (ORGANISMOS, SOCIEDADES) PESE QUE PUEDAN PERTENECER A RAMAS DIFERENTES. PRETENDE BUSCAR REGLAS DE CARÁCTER GENERALAPLICABLES A TODOS LOS SISTEMAS Y EN CUALQUIER NIVEL DE LA REALIDAD. COMO EJEMPLO SE PUEDE MENCIONAR: FLOR, SER HUMANO, COMPUTADOR , RELOJ, ROBOT.

LA TEORÍA DE SISTEMAS ESTABLECE DOS CONCEPTOS QUE DEBEN TENER EN CUENTA EN UN SISTEMA. . LA ENTROPÍA. SE ASOCIA A LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.. LA NEGUENTROPIA SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON EL CONCEPTO DE ENERGÍA, QUE ESTA EN UNA CONSTANTE TRASFORMACIÓN.

TEORÍA DE LO

S SISTEMAS.

TEORÍA DE LAS TEORÍAS.

Page 10: Epistemologia

VACÍOS EPISTEMOLÓGICOS.

UN VACÍO ES DE FORMA CUANDO UN RAZONAMIENTO TIENE PROBLEMASEN LA REDACCIÓN E INCOHERENCIA ENTRE SUS TÉRMINOS O CONCEPTOS.

UN VACÍO ES DE CONTENIDO, CUANDO EL RAZONAMIENTO QUEDA CORTO, ES DECIR LA RED CONCEPTUAL UTILIZADA ES INCOMPLETA.

LOS VACÍOS DE CONTENIDO PUEDEN SER DE VARIOS TIPOS..EL CONTENIDO NO ESTA EXPLICITO..ES INCOHERENTE Y CITA SIN JUSTIFICACIÓN AUTORES O DATOS..ES CONFUSO Y DISPERSO...NO EXPONE CLARAMENTE EL PROBLEMA.

.NO ES CLARO .

.ES INCOMPRENSIBLE-

No en

tiend

ovacíos

Page 11: Epistemologia

PENSAMIENTO COMPLEJO

TODO LO RELACIONADO CON EL PENSAMIENTO COMPLEJO ESTA VINCULADO A LA EPISTEMOLOGÍA( LA DOCTRINA DE LOS MÉTODOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO). EL OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA ES LA PRODUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

EL PENSAMIENTO COMPLEJO ES UNA FORMA DE PENSAMIENTO QUE SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE INTERCONECTAR DISTINTAS DIMENSIONES DE LO REAL. EL SUJETO SE VE OBLIGADO A DESARROLLAR UNAESTRATEGIA DE PENSAMIENTO REFLEXIVA.

El pensamiento de Morin conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, mientras que la epistemología tradicional asume el conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo. DESDE dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera, se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple; y la segunda, a un estudio desde las partes.

EJEMPLO :cada ciencia no se explica por si misma, todas se complementan y para entenderlas hay que verlas como parte de un sistema complejo.

COMPLEJO: COMPUESTO, VARIADO ,DIVERSO, MÚLTIPLE.

PENSAMIENTO

París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo.

Page 12: Epistemologia

LA AXIOLOGÍA DE LA CIENCIA TIENE QUE VER CON LOS VALORES QUE LOS CIENTÍFICOS O LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ASUME Y PRACTICA.

EXISTE UNA AXIOLOGÍA INTERNA TIENE QUE VER CON UNA POSICIÓN DE AUTO RESPONSABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Del CONOCIMIENTO.

LA AXIOLOGÍA EXTERNA (tiene que ver sobre la posición que van asumir frente a la problemática de la sociedad donde viven).

FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS EN LA CIENCIA.

ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE LOS VALORES Y JUICIOS VALORATIVOS.LA AXIOLOGÍA TRATA VALORES NEGATIVOS Y POSITIVOS. ANALIZANDO LOS PRINCIPIOS QUE PERMITEN CONSIDERAR QUE ALGO ES O NO VALIOSO.

AXIOLOGÍA

Page 13: Epistemologia
Page 14: Epistemologia

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.MSC . MOUNA TOUMA

Page 15: Epistemologia

MÉRIDA 2012

CHORROS DE MILLA.

Page 16: Epistemologia

Unidad II

EPISTEMOLOGÍALIC:MSC: MOUNA TOUMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL MARÍA BARALT.DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS.

Page 17: Epistemologia

Básicamente existen dos tipos de modelos:

Los teoréticos en los que se utilizan conceptos o teorías; y los materiales o mecánicos que emplean ayudas visuales, como diseños ilustrados, maquetas.

Un modelo epistemológico Explica teorías ya establecidas o conocidas.

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

maquetasdiseños

Page 18: Epistemologia

El naturalismo

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

EMILE ZOLA

Un ejemplo de naturalismo es la obra del artista estadounidense William Baker(1859—1886), cuyas pinturas de paisajes están consideradas por algunos como algunos de los mejores ejemplos del movimiento naturalista. Albert Charpin (1842-1924).

NATURALEZA

Es usado para denominar las corrientes filosóficas que consideran a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real.

NO HAY NADA MAS QUE LA NATURALEZA, PARA COMPRENDER NUESTRO ENTORNO FÍSICO.

Page 19: Epistemologia

La vida es como un espejo: te sonríe si la miras sonriendo.

MÉRIDA CHORROS DE MILLA 2012

Page 20: Epistemologia

EL IDEALISM

O

EL IDEALISMO PLANTEA QUE LA REALIDADTIENE COMO FONDO FUERZAS ESPIRITUALES.(INTELECTUS EN DONDE EL ALMA CONOCE Y PIENSA)POTENCIAS E IDEALES.

EL IDEALISMO dice que la realidad es causada por las ideas de la mente humana y no hay realidad independiente de la mente humana.

El idealismo es un sistema filosófico que considera a la idea como el principio del ser y del conocer.

Georg Wilhelm Friedrich Hegelfilósofo alemán

Page 21: Epistemologia
Page 22: Epistemologia

EL REALISMOEL REALISMO SOSTIENE QUE LAS COSAS EXISTEN EN SI Y EL HOMBRE ES CAPAZ DE CONOCERLAS.

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:

.Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad..Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano.

Page 23: Epistemologia

ES UNA DOCTRINA EPISTEMOLÓGICA

QUE SOSTIENE QUE LA CAUSA PRINCIPAL DEL CONOCIMIENTO RESIDE EN EL

PENSAMIENTO , EN LA RAZÓN.

RAZÓN

RENE DESCARTES

Los filósofos racionalistas le otorgan un valor a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad.

.SE DENOMINA RACIONALISTA persona que NO RECONOCE MAS EVIDENCIA QUE LA APORTADA POR LA SOLA LUZ DE LA RAZÓN.

.

CHARLA ENTRE LA RAZÓN Y EL CORAZÓN.

René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

RACIONALISMO

Facultad humanaPara resolver problemas.

Page 24: Epistemologia

El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento .

Experiencia es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.

Page 25: Epistemologia

HUMANISMO

Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo.

Se trata de una doctrina donde el hombre es la medida de todas las cosas. La organización social, por lo tanto, debe desarrollarse a partir del bienestar humano.

El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, que eran criticados por la moral cristiana e incluso considerados como pecados.

Como movimiento intelectual surgido en Europa durante el siglo XV, el humanismo promovía la formación integral de las personas. Por eso los humanistas solían reunirse a compartir experiencias y a debatir.

Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa. Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira. PAULO FREIRE.

Page 26: Epistemologia

RELATIVISMOse habla de: relativismo CULTURAL relativismo MORAL , relativismo RELIGIOSO.

Qué es el relativismo? El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.

Qué problemas ocasiona el RELATIVISMO? .Frena la búsqueda de la verdad: Si da lo mismo una teoría u otra, se deja de investigar. . si todo es opinable, se ejecutará lo que decida el más fuerte.

(relativismo cultural).-.

. Relativismo moral: ¿da lo mismo obrar de una manera o de otra? Obviamente no es igual asesinar y robar que consolar y servir. Quítale la cartera a un relativista y comprobarás que en este punto no da lo mismo cualquier opinión. Relativismo religioso: ¿da lo mismo una religión que otra? No, no. Todas las religiones tienen aspectos buenos y correctos, pero sólo una es completamente verdadera, pues sólo hay un único Dios.

EL MAS FUERTE GANA.

El relativismo cultural es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia.

Page 27: Epistemologia

¿Cómo encontrar la verdad?

La verdad se encuentra mediante la inteligencia.

¿Entonces? La mejor manera de buscar la verdad sigue tres pasos:

1. El estudio serio de las cosas, empleando bien la propia inteligencia. 2. Pedir consejo a personas de vida ejemplar, aprovechando su sabiduría. 3. Rogar humildemente a Dios su ayuda.

¿Es mejor aceptar firmemente o dudar? Lo correcto es aceptar con seguridad las verdades que son razonablemente ciertas, y dudar en algún grado de las opiniones menos claras.

Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

Page 28: Epistemologia

Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento.

Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos está en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos."Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones".

John Locke Fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo.

EMPIRISMO

FUENTE VALIDA DE CONOCIMIENTO.

SENTIDOS

Page 29: Epistemologia

El positivismo es un sistema filosófico que se basa en el método experimental. Para los positivistas, el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge de la afirmación positiva de las teorías tras la aplicación del método científico.

POSITIVISMO

1

2

3

4

5

Page 30: Epistemologia

HOJAS DE LOS ARBOLES.

SON VERDES DEBIDO A LA CLOROFILA.

EN UN FRASCO ,CON ALCOHOL COLOCO LAS HOJAS. EL ALCOHOLTOMA COLOR VERDE.

CONCLUYO SON VERDES DEBIDOA LA CLOROFILA.

BIBLIOGRAFÍA

POSITIVISMO SE BASA EN EL MÉTODOEXPERIMENTAL.

Page 31: Epistemologia

El dualismo entiende la realidad a partir de dos elementos distintivos, autónomos, pero necesarios entre sí para comprender tanto la unidad como el todo. Por ejemplo, el YIN Y EL YANG EN EL TAO, Tienen identidad propia pero el uno y el otro se deben entre sí: profundamente unidos se constituyen en la unidad ontológica y trascendente. El modelo dualista justifica lo claro y lo oscuro, la paz y la guerra, lo femenino y lo masculino. La realidad está constituida por dos principios fundamentales, diferentes pero NECESARIOS,NO ENFRENTADOS ENTRE SI , SINO ARMÓNICAMENTE NECESITADO EL UNO DEL OTRO. El dualismo trata de dos realidades necesarias para constituir una realidad, al estilo de las dos alas de la mariposa: ésta necesita de las dos alas para volar.

YIN, YANG =TAO

CAMINO, VÍA ,MÉTODO=

EL DUALISMO

Page 32: Epistemologia

Se llama experimentalismo, a toda aquella manifestación artística (de tipo musical, poético, teatral, ).

Toda aquella acción en la que se hace público el resultado de la actividad llamada artística, es decir, cuando se da a conocer el arte o forma parte de un evento público..

Manifestación artística

EXPERIMENTALISMO

TEATRAL

POÉTICO

MUSICAL

Page 33: Epistemologia

BIOLOGISMO =La teoría de Piaget es biologicista por cuanto que le interesa desde un punto de vista biológico saber cómo nos adaptamos al medio. La inteligencia humana es considerada por Piaget como la vía para lograr tal adaptación, y el cerebro como la estructura biológica responsable de la actividad intelectual.

BIOLOGISMO

SE ADAPTAN AL MEDIO

COMO NOS ADAPTAMOS AL MEDIO.

LA INTELIGENCIA ES LA VÍA PARALOGRAR LA ADAPTACIÓN.

ESTRUCTURA BIOLÓGICA RESPONSABLE DEL INTELECTO.

JEANPIAGET

CEREBRO

Page 34: Epistemologia

CONDUCTISMO

Para BURRHUS FREDERIC Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta.

Considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.PARA MEJORAR LA SOCIEDAD.

Caja de skinner

ha enseñado a unas ratas a que usen una canica para obtener alimento de una maquina automática, también a unos pichones a que jueguen una especie de tenis, y a unos perros a que hagan funcionar el pedal de un bote de basura, para conseguir un hueso.La explicación que ofreció Skinner sobre este fenómeno apelaba al refuerzo recibido: entendió que cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo antes de la administración de la comida (el refuerzo) resultaría reforzada por la recompensa.

Page 35: Epistemologia

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.

MORALISMO. Actitud de valorar excesivamente la moral y las virtudes morales.

. Tiene la virtud de la paciencia. . Buena conducta, comportamiento que se ajusta a las normas o leyes morales . virtudes cardinales En la religión católica, cada una de las cuatro siguientes: prudencia, justicia, fortaleza. . virtudes teologales . En la religión católica, cada una de las tres siguientes: fe, esperanza y caridad.

VIRTUDES MORALES

Page 36: Epistemologia

constructivismo

El aprendizaje es un proceso activo en el cual el aprendiz construye nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos anteriores. Lo importante es el proceso no el resultado. El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.

el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.

Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática.

Está centrado en la persona, en sus experiencias previas.

APRENDIZ

de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona.

Page 37: Epistemologia

Constructivismo en educación.El proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.

De modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende .

Page 38: Epistemologia

El docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

Page 39: Epistemologia

.El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

CONOCIMIENTOS PREVIOS.

EL CONSTRUCTIVISMO.

Page 40: Epistemologia

Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos . EDUCANDOS

TRABAJO Y APRENDO

Page 41: Epistemologia

DESDE EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

CONTAR CON LOS RECURSOS BASE DEL CONSTRUCTIVISMO.

Page 42: Epistemologia

APRENDER HACIENDO Y HACER APRENDIENDO.

PENSAR

IMAGINAR

HACER

CONSTRUIR

Page 43: Epistemologia
Page 44: Epistemologia

.SOCIOLOGISMO. El modelo epistémico sociologista hace énfasis en los procesos relacionales, en la pertenencia a grupos, clases sociales, razas, culturas, nacionalidades y pueblos.

Según un modelo epistémico sociologista, : el devenir del conocimiento está determinado por las leyes que rigen la evolución de la sociedad.

Las leyes que rigen la evolución de la sociedad.

Page 45: Epistemologia

El Esoterismo Los modelos esotéricos se refieren al tipo de conocimiento que se suscita en las actitudes signadas por lo oscuro, lo misterioso.

EL esoterismo – que en su etimología alude a misterio.

Ejemplo : de creencia esotérica:- El tarot y su predicción sobre la vida.- La astrología y su influencia estelar sobre las personas.

tarot

astrología

La astrología (estudio de los astros.

Es una baraja con la que se puede jugar y también permite adivinar el futuro.

tarot

Page 46: Epistemologia

El trascendentalismo integra comprensiones epistémicas que tienen como soporte una noción providencial, mitológica, religiosa o divina.

Bajo este modelo, el conocimiento es comprensión de los misterios que la divinidad revela, como también la aceptación pura y simple delos misterios que no requieren explicación.

TRASCENDENTALISMO

mitologíaRelatos que forman parte de una determinada religión o cultura.

RELIGIOSALa religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual.

Page 47: Epistemologia

UN HOMBRE CON DIOS SIEMPRE ESTA CON LA MAYORÍA . JOHN KNOX

Page 48: Epistemologia

SE APLICA LA EXPERIENCIA, LA RAZÓN, LA IDEA, RESISTENCIA , PACIENCIA, INFORMÁTICA………

DOCTORADO

leerescribir

pensar

analizar

cumplir

resumir

CRECER

RAFAEL MARÍA BARALT

Page 49: Epistemologia

Maniqueísmo Bajo esta concepción se admite que dos principios regulan la vida, caracterizada ésta por una lucha permanente motorizada por estos principios – luz y oscuridad – en donde el triunfador se hace merecedor del paraíso, de los placeres, de los honores y la gloria. El bien o reino de la luz luchará contra el mal o reino de las tinieblas.

El mal tiene existencia real y se expresa a través de demonios, figuras, realidades y alegorías diversas. Es tarea del bien, o de quien en carne el bien, perseguir el mal para reducirlo a los confines que le corresponden.

EL BIEN

En el maniqueísmo la vida se caracteriza por una lucha permanente entre el bien y el mal; el bien representado por las ideas y por los valores determinados por una cultura, o por un con texto o por una estructura asumidos como modelo valorativo; y el mal, por personas, estructuras y contextos que difieren del “ BIEN “ .

EL MAL

DIOS DIABLO

OSCURIDADLUZ

Page 50: Epistemologia

El estructuralismo centra el conocimiento en el estudio de las distintas formas como se presentan los eventos, las distintas relaciones y composiciones que en su conjunto configuran una estructura cualquiera. En el estructuralismo, el conocimiento está dado por la estructuración conceptual a partir de procesos de abstracción y de raciocinio. El pensamiento es estructural y todo forma parte de una organización epistémica. A la manera de Piaget, la estructura se basta a sí misma.

La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.

El estructuralismo

Page 51: Epistemologia

El psicologismo tiene como fundamento el que los hechos, las cosas, la interpretación de la vida y de las expresiones humanas llenen como trasfondo vivencias o manifestaciones de carácter psicológico.

El conocimiento, en un modelo psicolingüista, es manifestación de realidades asociadas con la PSIQUE alma para algunos, espiritualidad y metafísica para otros.CON LA CONDUCTA, O CON LAS PROYECCIONES DE LA INTERIORIDAD HUMANA (consciente e inconsciente).

Que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte.

psique

PSICOLOGISMO

Page 52: Epistemologia

CIBERNETICISMOCon el desarrollo informático y cibernético se genera el predominio de los elementos comunicacionales en la actividad científica y tecnológica, como también en la manera como se exponen teorías y se afirma el conocimiento. De esta manera, el conocimiento es aprehendido desde la condición cibernética y técnica.

Procesamiento informático, formulación en redes y publicación instrumental en bases de datos.

Yupi domino la cibernética.

Page 53: Epistemologia

Se constituye en doctrina cuando se fundamenta como método para la búsqueda del conocimiento, la acción de elegir y sacar sólo aquello que es de interés, desconociendo otros aspectos constitutivos del mismo del cual se efectúa el acto de extracción.

Un modelo ecléctico, entonces, constituye aquél que consagra como método y PROPÓSITO EL EXTRAER LO MEJOR DE CADA DOCTRINA , PRESCINDIENDO DE LA TOTALIDAD O DEL CONTEXTO.

EL ECLECTICISMO La clave del eclecticismoradica en que aprovecha distintas comprensiones, variadas técnicas y propuestas según el interés y las circunstancias de la investigación y del ejercicio profesional, prefiriendo "lo mejor" o lo más representativo de cada evento, como también asumiendo como propio lo más cercano a la verdad.

Page 54: Epistemologia

Métodos estructurales.La hermenéutica : La técnica y el arte de la explicación , la traducción y la interpretación textual.

La hermenéuticaEs como bien su nombre lo dice, el arte-técnica de entender lo que se debe entender y no andar inventando cosas por simple morbo o pereza.

Esta disciplina fue inventada por Hermenéutico Vespucio, un egipcio.

Entendiendo que texto es toda creación humana palabra escrita para determinar lo que el autor quiso, o no, decir.

Page 55: Epistemologia

PARA ESTE MOVIMIENTO LA INTUICIÓNES EL INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DELCONOCIMIENTO.

“Nunca supe cuál era la fórmula química, simplemente mezcle los ingredientes por intuición”.

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamientos.

EJEMPLO :

El término significa el estudio de los “fenómenos”, es decir de lo que aparece en la conciencia.

Page 56: Epistemologia

Para el sociólogo Anthony Giddens; la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo resulta ser una herramienta imprescindible.

ETNOGRAFÍA

Estudio directo de personas

Page 57: Epistemologia

ENDÓGENOTERMINO QUE SE UTILIZA PARA DESCRIBIR IDEAS QUE NACEN DENTRODE UN GRUPO, EN VEZ DE VENIR DE A FUERA. LA INVESTIGACIÓN ENDÓGENASE GENERA DESDE A DENTRO, DESDE LOS PROPIOS MIEMBROS DEL GRUPO, SON ELLOS LOS QUE ELIGEN EL OBJETIVO, DEFINE EL FOCO DE INTERÉS , ESCOGEN LOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS Y DISEÑAN LA INVESTIGACIÓN. PUEDEN SER ASESORADOS POR UN ESPECIALISTA.

GRUPO- EL OBJETIVO.

Page 58: Epistemologia

El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944.Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales .Mediante la investigación – acción.

Investigación- acción

Kurt lewin

Page 59: Epistemologia

La Investigación Acción… •Tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico.• Representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.

COMO RESOLVER

Page 60: Epistemologia

Cómo se conduce una investigación acción en el aula? •Paso 1: se elige el problema. Paso 2: se revisa la bibliografía. •Paso 3 : se plantea la pregunta que se quiere responder.• Paso 4: se plantea la hipótesis.. Paso 5. determinar la metodología para recoger datos .6. Analizar -sacar conclusiones.

PROBLEMABIBLIOGRAFÍA

PREGUNTA

SACAR CONCLUSIONES

Page 61: Epistemologia

Características de una investigación.Objetividad Que existe realmente.

Precisión. Que permita identificar lo que se quiere decir.

Verificación Capaz de ser comprobado.

Explicación concisa Descripción certera del resultado.

Basada en datos Derivada y comprobada en la experiencia práctica.

Razonada y lógica Producto del proceso de pensar.

Restricciones claras. Conclusiones de estadísticas y probabilidades, si fuese el caso.

DEBO SER OBJETIVO.

PRECISO

VERIFICAR.

BASARME EN DATOS

CONCLUSIONES

Page 62: Epistemologia

Acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar, examinar y rastrear.

INVESTIGAR

INVESTIGAR ES:

Page 63: Epistemologia

El conocimiento es poder. Ármate!

GRACIAS.Lic.msc: MOUNA TOUMA

DIOS ERES MI GUÍA.

EL SOL SIEMPRE SALE.

Page 64: Epistemologia

DIOS MIO GRACIAS.


Recommended