+ All Categories
Home > Documents > Epistemologia

Epistemologia

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: nancy-ortega
View: 588 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
35
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA F ACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Catedrático del curso Lic. Joel Aguirre. Documento de exposición de los temas LOS PARADIGMAS, EPISTEMOLOGIA Y TEORIA El presente documento es una recopilación de TRES textos relativos a Los Paradigma, Epistemología y Teoría que son el contenido de la exposición inductiva de las clases primeras y sobre los que versa el primer examen parcial, esperando que con su lectura se refuerce el tema y que motive la inquietud por indagar mas de esto mismo y anticipar la búsqueda de materiales atinentes a los temas medulares del curso. Por mi parte deseo satisfacer la necesidad de lectura que ahora tienen ustedes. Cordialmente Joel Aguirre. Guatemala, 9 de agosto del año 2,010 Uso de paradigmas y mapas mentales en el retcambio 1. Resumen 2. Objetivos 3. Concepto de Paradigma y Mapa mental 4. Características de mapa mental y paradigma 5. Tipología de los mapas mentales 6. Desde los mapas cognitivos hasta los mapas mentales 7. Uso de mapa mental en el retcambio 8. Conclusiones 9. Referencias bibliográficas Resumen El presente artículo pretende expresar los paradigmas, mapas mentales, y mapas cognitivos en el contexto del retcambio. Describiendo cada concepto de diferentes puntos de vista, para luego identificar como estos pueden conducir a conflictos de interacción personal , así como también pueden servir de herramienta para superarlos, aprendiendo a conllevar un equilibrio clave entre los mapas mentales y los mapas cognitivos, en el equilibrio estos mapas pueden renovar a los paradigmas que agobian al individuo en su medio habitual, a través de un cambio de conducta impulsado por el entorno en el que se mueve es decir un reto al cambio generado por el ambiente . Objetivo: General: El uso de paradigmas y mapas mentales para lograr el retcambio en el individuo. Objetivo Especifico:
Transcript
Page 1: Epistemologia

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

Catedrático del curso Lic. Joel Aguirre.

Documento de exposición de los temasLOS PARADIGMAS, EPISTEMOLOGIA Y TEORIA

El presente documento es una recopilación de TRES textos relativos a Los Paradigma, Epistemología y Teoría que son el contenido de la exposición inductiva de las clases primeras y sobre los que versa el primer examen parcial, esperando que con su lectura se refuerce el tema y que motive la inquietud por indagar mas de esto mismo y anticipar la búsqueda de materiales atinentes a los temas medulares del curso. Por mi parte deseo satisfacer la necesidad de lectura que ahora tienen ustedes. Cordialmente Joel Aguirre.

Guatemala, 9 de agosto del año 2,010

Uso de paradigmas y mapas mentales en el retcambio1. Resumen 2. Objetivos 3. Concepto de Paradigma y Mapa mental 4. Características de mapa mental y paradigma 5. Tipología de los mapas mentales 6. Desde los mapas cognitivos hasta los mapas mentales 7. Uso de mapa mental en el retcambio 8. Conclusiones 9. Referencias bibliográficas

ResumenEl presente artículo pretende expresar los paradigmas, mapas mentales, y mapas cognitivos en el

contexto del retcambio. Describiendo cada concepto de diferentes puntos de vista, para luego identificar como estos pueden conducir a conflictos de interacción personal, así como también pueden servir de herramienta para superarlos, aprendiendo a conllevar un equilibrio clave entre los mapas mentales y los mapas cognitivos, en el equilibrio estos mapas pueden renovar a los paradigmas que agobian al individuo en su medio habitual, a través de un cambio de conducta impulsado por el entorno en el que se mueve es decir un reto al cambio generado por el ambiente.

Objetivo: General: El uso de paradigmas y mapas mentales para lograr el retcambio en el individuo.

Objetivo Especifico: El entendimiento de los conceptos de paradigmas, mapas mentales y mapas cognitivos. Que el lector comprenda como equilibrar los mapas mentales con los cognitivos para lograr un mejor

desempeño en su entorno. Comprensión de los métodos del retcambio por medio de ciclos CAPLA y ciclos de los mapas para la

acción.

Concepto de Paradigma y Mapa mental

El concepto de paradigma es parte de la vida cotidiana, algo que se ve reflejado en el ámbito laboral así como en las relacione interpersonales. Siendo tan común, se podría pensar que es fácil de conceptualizarlo. Más no así se vuelve algo verdaderamente confuso, ya que se trata de explicar algo que esta adjunto a la persona, pero no es fácil de distinguir. Los paradigmas son algo inevitable, inherente a las personas, algo que forma parte de la estructura que es nuestra conducta, algo tan básico que es como hablar de las columnas de una casa.

La definición de paradigma no es una tarea fácil ya que este concepto tiene muchas interpretaciones según la ciencia que lo estudie, así sea las ciencias sociales, naturales, antropológicas, etc. Mas sin embargo

Page 2: Epistemologia

para los fines de este ensayo surge una aclaración por parte de Mumné (1989) para quien los paradigmas en la psicología social específicamente derivan de modelos del hombre los cuales se ubican a su vez en las concepciones de la ciencia o metaparadigmas. Lo cual nos advierte que indiferentemente del fenómeno que suceda el que concibe o interpreta la realidad es el hombre y es este mediante su pensamiento el que le da una explicación científica, social, etc.

Luego de concebido el pensamiento, el hombre necesita expresarlo, es decir expresar su concepción de la realidad, entonces nacen las ciencias, visto de esta manera obtiene otro significado del concepto, expresado por Thomas Khun (1962) en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas, Khun caracteriza al paradigma como el conjunto de ideas que facilitan la comunicación dentro de una comunidad.

Esta cita nos expresa que cada uno de nosotros posee paradigmas o formas de ver la realidad y cómo afrontarla. Así cuando compartimos nuestras experiencias estos paradigmas ayudan a nuestros semejantes a sobrevivir en la realidad. Prueba de ello es que sin la concepción del uso de un tenedor para comer, en nuestra infancia, no practicaríamos la costumbre de utilizarlo.

En particular nuestros paradigmas son: prejuicios, miedos, fortalezas, reflejos, actitudes, emociones, etc., ordenadas en un centro de control el cual administra de manera estratégica cada una de ellas para cada momento determinado.

De hecho Mumné (1989) es de la opinión que un paradigma es un conjunto coherente y relativamente autónomo de premisas referentes a un determinado modelo del hombre, que proporciona un fundamento a diferentes teorías de alcance medio y eventualmente a varios marcos simplemente teóricos. Entonces en base a esta afirmación podemos pensar que un paradigma se puede aprender o modificar en función de circunstancias lógicas de la realidad aparente, que al modificar nuestros prejuicios, emociones y fortalezas cambiamos nuestros paradigmas, así como también podemos moldear los paradigmas de los demás, ya que nosotros somos parte de la realidad.

¿Pero podría cambiar yo los prejuicios de las personas?... De hecho es posible ya que desde el mismo momento en que existo, soy parte de la realidad propia y de los otros individuos, por lo tanto al cambiar la concepción de mi persona, cambio los prejuicios, temores y emociones que las personas poseen para con migo. Esta declaración es tan válida tanto para un individuo como para un grupo de estos, es decir que otra concepción de Paradigma Kuhn (1962) es una o más realizaciones científicas…. que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior. Lo cual advierte que un paradigma se puede aprender y estructurar como un edificio prediseñado, pieza por pieza, rompiendo prejuicios, miedos y emociones adversas, es decir que, somos capaces de elegir nuestros prejuicios, actitudes, miedos, fortalezas, etc. a través de los sentidos o la percepción de nuestra realidad para hacer de la estructura final un capullo, un refugio contra la tormenta, que es la vida cotidiana y a la vez hacernos acompañar en nuestra edificación con las personas que comparten mis paradigmas.

La construcción de los paradigmas resulta ser la clave para poder entenderlos y es así como para su interpretación muchas veces se entiende como paradigma a un mapa mental, Santos (2004) Los guiones personales son mapas mentales, paradigmas que están o no alineados con la realidad, abriendo o cerrando futuros. Lo cual nos permite concluir que los guiones son los papeles que nos toca desempeñar en la vida y los mapas mentales son maneras de entender y estructurar la concepción de la realidad. Entonces se entenderá que un paradigma es la forma de percibir y aceptar la realidad según nos convenga y lo necesitemos. Y un mapa mental será la manera en la cual la aceptamos y la reconocemos.

Características de mapa mental y paradigma

Para Buzan (1996, p.59) La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. Este pensamiento irradiante está relacionada con la forma más básica de almacenamiento del cerebro, imágenes.

Por tanto se aplica un famoso dicho popular «una imagen vale más que mil palabras» así Buzan (1996, p.59) nos explica que las imágenes estimulan una amplísima variedad de habilidades corticales: colores, formas, líneas, dimensiones, texturas y ritmos visuales, especialmente la imaginación.

Buzan (1996, p.59) sostiene que los mapas mentales despiertan nuestra excepcional capacidad de visualización. Y, allí donde el cerebro cultiva su poder de crear imágenes, para visualizar las ideas, también está cultivando su capacidad de pensar y de percepción, así como la memoria y la creatividad.

Page 3: Epistemologia

Los mapas mentales son una herramienta muy poderosa para el pensamiento ya que permiten representar las ideas principales y ver con rapidez y claridad la forma en que se relacionan entre sí. Proporcionan una etapa intermedia, especialmente útil, entre el proceso de pensar y el hecho concreto de poner las palabras por escrito.

Los mapas mentales tienen, según su creador Buzan (2001), cuatro características esenciales:

a) El asunto motivo de atención se cristaliza en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.

En general estas características nos indican que para un mapa mental debe de existir una idea central, es decir un objetivo principal. Para la vida cotidiana se observa que en el trasfondo siempre hay un objetivo, ese algo central que domina nuestra voluntad. En muchas ocasiones este centro de control será entendido como la meta a cumplir o bien el error a no cometer.

Ya establecida esta prioridad se puede pensar en las ramas y subramas que es donde se almacenan los prejuicios, emociones, miedos, en fin, los paradigmas, todos estructurados en modelos mentales, o bien conceptualizándolos en mapas mentales. La construcción de conceptos generales y modelos teóricos según Kuhn (1962), indican que: aquellos conceptos son los condicionantes de las perspectivas que trazan y predeterminan la explicación científica, la investigación y hasta el conocimiento común.

Como el concepto lo indica la necesidad de la construcción de mapas mentales como una herramienta para poder comprender e interpretar los componentes de cualquier fenómeno, lo cual nos guía a la comprensión de nuestros semejantes y al mismo tiempo el conocimiento común.

En muchas ocasiones la aceptación de las personas como son nos invita a aprender y entender sus paradigmas, sus mapas mentales su forma de descifrar la solución a sus problemas, así entonces surge la pregunta ¿Cómo llegamos a comprender los mapas mentales si no comprendemos los paradigmas que los conforman?...

Para poder entender los paradigmas es necesario caracterizarlos es decir la manera básica de cómo un paradigma puede interpretar la realidad, Kuhn (1962) advierte que el paradigma tiene 2 características esenciales:

1. Ser lo suficientemente carente de antecedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de la competencia [en el sentido de que compiten] de la actividad científica.

2. Ser lo bastante incompletas para dejar muchos problemas sin estar resueltos para el redelimitado grupo de científicos (kuhn,1962,p.33)

Se comprenderá que un paradigma consta de estas características cuando el mismo no esté descubierto o explicado con anterioridad, y a la vez resulte ser un reto para las personas que serán quienes lo estudien.

Con respecto al aspecto psicológico humano se entenderá que un paradigma será un estado del ser en el cual primero sea aceptado el conflicto del yo aparente, para entonces plantearlo como un estado del ser no deseado (estado del cual no tiene lugar con anterioridad). Así como el planteamiento de los problemas que el ser aparente me produce, que vendría siendo una serie de emociones, prejuicios, sentimientos, etc. que estarán en lista de redefinición.

Tipología de los mapas mentales

Los mapas mentales así como los paradigmas son comprendidos dependiendo de la ciencia que los estudie, por lo tanto es posible dividirlos según la concepción espiritual, psicológica, emocional. Desde el punto de vista de Masterman (1975) expresa Tres tipos de significado para la noción de paradigma ellos son:

1. El paradigma como una entidad metafísico-filosófica

En las ciencias naturales sobre todo se da con mucha frecuencia este tipo de paradigmas, ya sea por falta de conocimientos o por limitaciones físicas. Una manera de representar un paradigma de este

Page 4: Epistemologia

tipo es fácil, por ejemplo, un paradigma de las ciencias naturales; todo allí donde la materia queda atrapada, como campo o como partícula, en las rígidas estructuras de los cuerpos materiales (átomos, moléculas, elementos y minerales, etc.).

2. El paradigma como una entidad de tipo sociológico

Al respecto Guadarrama (1997) es de la opinión que estos paradigmas se desarrollan en torno a una comunidad dada, la cual desarrolla una actitud muy diferente a la esperada. Entre estos paradigmas se puede mencionar Los mismos problemas ligados al cambio industrial y urbano de las sociedades capitalistas como: reacciones sociales "inesperadas" e "irracionales", como las conductas de pánico, los motines obreros, los cultos religiosos y los rumores públicos. Aspectos que existen pero no son esperados de ninguna manera.

3. El paradigma como un artefacto o construcción de carácter más bien concreto

Estos paradigmas son de pleno interés para nosotros, por medio de ellos evocaremos el concepto de Mapas mentales desde el punto de vista de la interacción personal en una comunidad.

Desde los mapas cognitivos hasta los mapas mentales.

Para tener una noción del uso de los mapas mentales es necesario plantear ciertos conceptos como preámbulo y amortización hacia el enfoque que el ensayo tiene por objetivo.

Mapas cognitivos: Castro (1999) Quizás, aproximando una respuesta, podemos vislumbrar una preocupación por acercarse a situaciones reales del vivir cotidiano, rompiendo las estrecheces del laboratorio ficticio. Un lugar común de interés podría ser efectivamente el de entender cómo nuestra mente nos guía en esa parcela del vivir cotidiano que resultan ser los desplazamientos urbanos. Es efectivamente el reconocer los componentes del vivir cotidiano, es vivir el día a día y comprender el entorno que nos rodea, implementando cambios para evolucionar, teniendo una mejor concepción de la realidad.

Al respecto podemos citar, Santos (2004). Nuestras percepciones nos abren o cierran posibilidades para enfrentar el futuro tal es el caso de la CEGUERA COGNOSCITIVA, a la que nos cerramos al aprendizaje con el paradigma de que "Genio y figura hasta la sepultura". ¿Pero cómo se puede estar ciego con una brújula (Aprendizaje) y un mapa mental? Castro (1999), es de la opinión que los mapas mentales se dice constituyen un mal antecedente que ha entorpecido la posterior evolución de la geografía perceptual y cognitiva.

Según el autor las investigaciones actuales, que buscan perfilar el mapa cognitivo del espacio urbano en que nos movemos, no son tan sencillas como pudieran sugerir los mapas de isolineas preferenciales (Mapas mentales generados a partir de un modelo establecido y adaptado a un entorno diferente, por ejemplo representación de datos utilizado sobre el mapa de Estados unidos al mapa del Reino Unido. Se trata de una técnica de isolineas, la misma que estamos acostumbrados a ver en un mapa de temperaturas o de presiones atmosféricas) más bien al contrario, vienen acompañadas de un conjunto de herramientas extremadamente elaboradas.

El uso de conductas ajenas o cómodas nos conlleva a un deterioro de la capacidad de observar y aprender del entorno. Ante esta situación Santos (2004) declara que los seres humanos actuamos en base a nuestras percepciones, las que son producto de nuestras tradiciones, estados de ánimo, prejuicios o necesidades. El mapa cognitivo alude a un mapa dentro de la mente, cosa que no lo hace el mapa mental. El mapa mental utilizaba el material basado en costumbres con la inclusión de regiones (Actividades). Estas, las distintas regiones, se constituyen como objeto de preferencia y reciben en consecuencia una mayor o menor aceptación. Es decir que el uso de mapas mentales nos pude obstaculizar en nuestro aprender cotidiano, el uso de estos mapas nos arrastra hasta llegar a cumplir un ciclo de vicio humano, todo pasa de la misma manera siempre, porque yo quiero que suceda así.

Veamos este planteamiento trasladado a una situación real. Pensemos por un momento en un estudiante universitario que diariamente se desplaza en la ciudad universitaria, se mueve de un lugar a otro por rutas conocidas, repetitivas; pero de vez en cuando decide tomar otra ruta alterna, para variar y no sentirse en hábito monótono.

El estudiante asiste a clases y visita las bibliotecas diariamente y no siempre ingresa por la misma entrada. Se mueve con seguridad. Este estudiante conoce el campus universitario; por lo menos sabe bien

Page 5: Epistemologia

cómo llegar la facultad de ingeniería. De hecho es capaz de asistir a todas sus clases y reuniones de estudio a tiempo ya que sabe cómo llegar a los diferentes edificios, de diferentes maneras sin importar el lugar en donde él se encuentre.

Preguntémonos ahora ¿es que tiene un plano grabado en su mente? Pues puede que nunca haya manejado un plano de la ciudad universitaria como la mayoría de nosotros, pero le es un lugar muy familiar. Es más, si le mostramos un plano es posible que tenga dificultades en manejarlo correctamente. ¿Qué es lo que guarda en su mente que le conduce tan certeramente a cualquier punto? Pues bien, eso mismo que forma y estructura en la memoria, es lo que llamamos un mapa cognitivo. La situación descrita no puede ser más común; refleja un hecho cotidiano que le acontece a un estudiante a diario en cualquier universidad.

Uso de mapa mental en el retcambio.

El cambio es la habilidad que todas las personas tenemos para decidir el tipo de vida que deseamos desarrollar, sin embargo, ¿Tendrá el humano por naturaleza la capacidad de decidir?, Antiguay (2003) es de la opinión que los seres humanos tenemos una capacidad inherente de cambio, por lo cual, podemos elegir qué camino tomar durante nuestra existencia y, sobre todo, cómo tomar ese camino.

En base a esta afirmación resulta problemático pensar que si es una habilidad inherente del hombre el cambio ¿porqué nos cuesta tanto aceptarlo?, pues las personas buscan cambiar todo aquello que le produce dolor, en consecuencia esta, quiere cambiar todo aquello que le impide sentirse bien o realizar sus sueños.

Es duro tratar de separarse de los pensamientos que sirven de apoyo en la vida, aquellos que dan estabilidad, tipos de percepciones donde se cobijan los sentimientos, pensamientos, prejuicios, en fin, paradigmas personales.

Una manera para definir los paradigmas personales, se puede explicar por "los círculos viciosos" propuestos por Dyer (1989) y que está compuesto por un circulo que inicia en la inconformidad y finaliza en la aceptación del problema.

Figura 1 "Circulo Vicioso de Dyer"

Este círculo vicioso, representa una creencia incuestionable que se puede tener sobre la misma persona, construidos en base a ciertos contenidos reales que se confirman en sí mismos sin parar. Por otra parte el autor Kuhn (1993) plantea la existencia de "revoluciones científicas", donde se inicia el proceso transicional de un paradigma a otro, basado en un sentimiento creciente de que el antiguo paradigma ha dejado de funcionar en forma adecuada, sobre la exploración de un aspecto natural al que daba explicaciones satisfactorias anteriormente.

El planteamiento de las revoluciones de los paradigmas son la llave para comprender de que el hombre en si posee la capacidad de cambiar, ya que en donde se cultive estas revoluciones, los círculos vicios se rompen generando a su vez nuevas esferas tanto positivas como negativas.

En pocas palabras el romper un paradigma, un ciclo vicioso, es similar a decir que la persona camina en el mundo con una graduación de anteojos equivocada y no es capaz de poder enfocar de manera correcta la realidad que la rodea.

Por otra parte el recambio será como un método para inducir a la persona a una consulta médica para su problema, es decir una revolución de su conducta, en el contexto inicial es aceptar que necesita otros anteojos para ver el mundo, segundo será la postura del cambio para superar los problemas. Por supuesto todos los cambios sobre esta persona dependerán del entorno Kuhn (1962) sostiene que los miembros de un grupo científico comparten una práctica de solución exitosa de problemas. Ya que son estos grupos los que le ayudaran para aceptar y superar el cambio.

Page 6: Epistemologia

No soluciones rápidas, no hay prescripciones de anteojos para ver el mundo de manera diferente a la vuelta de la esquina. Con esta metáfora Kuhn (1962) nos recuerda que: "todos aquellos procesos en los que la yuxtaposición de términos o de ejemplos concretos exige una red de semejanzas que ayuda a determinar el modo en el que el lenguaje se conecta al mundo". Esta declaración nos indica que el camino a seguir para lograr las revoluciones en nuestros paradigmas deberá de tener un modelo el cual ordenará los pasos lógicos o bien generará una metodología como el WORKFLOW el cual por ejemplo, se basa en la preocupación de la persona misma como punto de partida, una etapa de preparación como primer peldaño, etapa de articulación como tercero etapa de acción y etapa de satisfacción.

Estas etapas pueden resumirse por medio de un ciclo de aprendizaje para la acción (CAPLA).

Figura 2 "Ciclo de aprendizaje para la acción"

El análisis comienza con una pregunta que represente la obvia realidad, luego se elabora una declaración que sirve para reflexionar sobre el problema en consecuencia es seguida por un propósito.

El propósito establecerá la dirección que se propone para disolver las preocupaciones ocasionadas por el problema.

Debe de existir un desarrollo, haciendo uso del recambio que ofrece un enfoque para guardar la obvia realidad, es decir después de encontrar el problema, comenzamos a superarlo.

La siguiente etapa consiste en cumplir el compromiso adquirido con el cambio. Para finalizar con el desarrollo de la solución.

Por medio de este diagrama podemos desarrollar una metodología muy efectiva para la resolución de problemas, pero surge la pregunta: ¿Cómo sabemos que tenemos problemas cuando nosotros ya hemos elaborado nuestro mapa mental?, Para poder determinara si tenemos problemas o no en nuestro mapa mental es necesario que cambiemos de espectador, es decir que tratemos de ver con los ojos de otras personas, con el objetivo de saber cuáles son nuestros puntos ciegos.

Estos puntos son producidos debido a la ceguera cognoscitiva, la cual es causada por la fallas en los mapas cognitivos, estas fallas no nos posibilitan actualizar nuestros los mapas mentales.

Normalmente sucede que los mapas mentales intervienen en los cognitivos impidiendo la actualización de los mapas mentales.

Para poder reaccionar y renovar nuestros mapas mentales Santos (2004) advierte que nuestro mapa perceptual está formado por tradiciones alimentadas por prejuicios, los que restan posibilidades frente al futuro.

Santos (2004, p.12) sugiere una metodología para lograr la superación de los mapas obsoletos por medio de un ciclo de los mapas para la acción.

Page 7: Epistemologia

Figura 3 "Ciclo de los mapas para la acción".

El cual se basa en el establecer el estado de conciencia del ser, es decir el reconocer que no me encuentro bien, mis paradigmas no me permiten continuar para bien.

Luego nos referimos a identificar los puntos ciegos en nuestros mapas mentales, esto consiste en actualizar nuestros conocimientos haciendo uso de mapas cognitivos.

En muchas ocasiones los mapas cognitivos propios no son lo suficientemente buenos para afrontar una situación, y es ahí donde se ve la necesidad de aprender a entender los mapas cognitivos de los demás.

En base a lo aprendido recapacitar y asumir un plan de cambio junto con un programa de objetivos.

Reconstrucción de mi mapa mental, en base a un "Nuevo mapa cognitivo" basado en la percepción de nuevos conocimientos.

Conclusiones

Mediante el estudio de los mapas mentales se comprendió el concepto de paradigma, el cual es una manera de concepción de la realidad, más que una realidad absoluta, expresado por medio de sentimientos, prejuicios, actitudes y una serie de actos que reflejan como nos manejamos en el entorno.

Cualquier persona puede perder el rumbo una vez ha creado un mapa mental, es necesario construir mapas mentales renovables y actualizables que permitan adaptarnos a los cambios que en nuestro entorno se dan.

Para implementar el retcambio es necesario el auto conocimiento del ser, un auto análisis, es decir el comprendernos él porque somos así, y en base a eso reflexionar, y aceptar el reto del cambio, para alcanzar los estados del ser que ansiamos.

Los miedos son paradigmas, mapas mentales que no nos permiten avanzar, estos se pueden superar actualizando nuestros mapas mentales a través de los mapas cognitivos, así sean propios o estudiados, todo esto a través de la práctica de mejorar la percepción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Antiguay Lorena (2003, Septiembre 6) Revista electrónica APSIQUE. Paradigma,

Resistencia y emociones: una respuesta tentativa a la dificultad del

cambio. Extraído el 10 de marzo de 2006 de la Universidad de Santiago

de Chile en su dirección:

http://www.apsique.com/tikiindex.php?page=EnsayosCambio

Castro Aguirre Constancio (1999 Febrero, 1). Scripta Nova. Revista Electrónica

de Geografía y Ciencias Sociales. Mapas cognitivos que son y como

explorarlos. Extraído el 10 de marzo de 2006 de:

http://www.ub.es/geocrit/sn-33.htm

Page 8: Epistemologia

Guadarrama Olivera, Rocío (1997, Mayo - Agosto). ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS:

Paradigmas y realidades de los movimientos sociales. I. Los grandes

paradigmas sobre los movimientos sociales, Extraído el 15 marzo, 2006 de:

http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/colmex/estud_soc/mayago97/estud44/sec_11.html

Kuhn, Thomas: The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, University of

Chicago Press 1970. (Trad. cast: La Estructura de las Revoluciones

Científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 200l).

Masterman, M (1975); La naturaleza de los paradigmas, en I. Lakatos y A.

Musgrave (eds.).

Morote Roxanna (2004, Julio) Revista Psicología: Los mapas mentales como

eficaz herramienta para el aprendizaje y la producción de conocimiento

extraído el 15 de marzo de la dirección de correo

http://www.pucp.edu.pe/cmp/docs/mapas_mentales.pdf

Mumné F.(1989) Entre el individuo y la sociedad, impreso en Barcelona PPU.

Santos, Jose (2004) La Ruta: Un mapa para construir futuros, Impreso en El

Salvador,C.A.: José Alberto Santos R.

Mario Ernesto Bracamonte

marioebracamonte[arroba]yahoo.com.mx

Psicología del trabajo, Aplicación del Retcambio.

Modelo desarrollado por el Lic. José Santos Ramirez, Catedrático de la universidad de El Salvador.

Viernes 7 de Abril de 2006

Categoría: Psicología del Trabajo

La epistemología dentro de la filosofíaLa epistemología, teoría del conocimiento Otros esquemas

"Lo espantoso de morir es desaparecer sin haber comprendido"

Jean Rostand

La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor) y sophía (sabiduría), por lo que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la sabiduría.

En la antigüedad, cuando aún las ciencias no estaban integradas de manera independiente, tal como las conocemos hoy, la filosofía comprendía todos los saberes existentes.

Conforme los diferentes campos del saber crecieron, se fueron constituyendo en disciplinas con objetos de estudio propios, principios propios, métodos propios, etc., hasta definirse como actualmente se nos presentan.

La filosofía, por su parte, no fue ya más el concentrado general del saber existente y cedió el tratamiento de realidades particulares a cada ciencia, dejando para sí el estudio de la totalidad de los seres, en cuanto que se ocupa de estudiar los principios del ser.

Page 9: Epistemologia

De la filosofía existen diversas definiciones:

• Ciencia de los principios (Husserl).

• Ciencia de todas las cosas por sus causas últimas (Ortega y Gasset).

• Conjunto científico de las cosas, por las causas primeras, en cuanto se refieren al orden natural (Jacques Maritain).

• Investigación de las relaciones objetivas entre lo contingente y lo absoluto (Cuesta).

• O bien, una definición que aparece en los diccionarios: Conjunto integrado de consideraciones y reflexiones generales sobre los principios fundamentales del conocimiento, pensamiento y acción humanos.

Al margen de una definición a nuestro gusto, la filosofía constituye una tendencia hacia la concepción unificada de los diversos aspectos del mundo y de la vida, a una síntesis de la explicación racional del universo.

Los problemas derivados de esa pretensión se concentran en tres categorías:El ser, de cuyo estudio se ocupa la ontología. El valor, del cual se encarga la axiología. El conocer, categoría que constituye el objeto de estudio de la gnoseología o de la epistemología.

Hay quienes consideran que los términos epistemología y gnoseología son sinónimos, aunque existe una mayoría de autores que reserva el uso del segundo para designar a la teoría general del conocimiento, mientras que el de epistemología lo emplean para referirse a la teoría del conocimiento científico o también teoría de las ciencias.

Puntualizaré aún más: los términos "epistemología" y "teoría del conocimiento", son más empleados por autores alemanes e italianos mientras que el término "gnoseología" lo utilizan con mayor frecuencia autores franceses. Durante los años más recientes, la epistemología es conocida también como "filosofía de la ciencia".

Tal es la ubicación de la teoría del conocimiento dentro de ese gran contexto que es la filosofía.

LA EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.

El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la epistemología.

Como consecuencia de que este interés ha alcanzado proporciones mayúsculas en los últimos años, ha aparecido una gran cantidad de discursos científicos en torno las posiciones epistemológicas. De tal manera que intentar una clasificación de las mismas con un criterio incluyente es una tarea sumamente ardua. Por tal motivo, únicamente intentaré esbozar un pequeño resumen en torno a la cuestión que nos ocupa. El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestionó la posibilidad del conocimiento objetivo. Fue contemporáneo de Protágoras, con quien compartió el presupuesto fundamental del relativismo: vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.

Las tres tesis de Georgias son las siguientes:Nada existe. Si algo existiera, sería incognoscible. Si fuera conocible, sería incomunicable. Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto". Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre otros ayudó a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional. Para los racionalistas Descartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento deductivo la fuente y prueba del conocimiento.

Page 10: Epistemologia

En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es la percepción de los sentidos tal fuente y prueba.

Se ha intentado clasificar al conocimiento a partir de, por lo menos, tres posiciones:Por su posibilidad. Por su origen y Por su esencia.

En un cuadro que he elaborado y que presento a continuación se expone tal criterio.

POR LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

BREVE DESCRIPCIÓN

DOGMATISMO Parte de la certeza absoluta de la realidad relacional sujeto-objeto, por lo que para el dogmatismo el problema (como tal) del conocimiento es inexistente, ya que éste es una realidad.

ESCEPTICISMO

Opuesto al dogmatismo, niega la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, debido a que todo conocimiento está determinado por aspectos exteriores al sujeto y por los órganos de conocimiento del propio sujeto. Por ello, no es posible la existencia de verdad alguna.

SUBJETIVISMO Tampoco acepta la existencia de ninguna verdad universal, pero en cambio si acepta la existencia de una verdad individual, dependiente de factores internos del sujeto que conoce y juzga.

RELATIVISMO Coincidente con el subjetivismo, afirma que no existe ninguna verdad absoluta, pues toda verdad es relativa y dependiente de factores externos.

PRAGMATISMO También niega la posibilidad del conocimiento, pero recuperando el concepto de verdad, que hace a un lado el escepticismo. Lo verdadero, para el pragmatismo, es lo útil.

CRITICISMO

Como puede verse, tanto el subjetivismo, como el relativismo y el pragmatismo constituyen derivaciones o modalidades del escepticismo, cuya antítesis es el ya mencionado dogmatismo. El criticismo es una tercera posición que, como el dogmatismo, acepta la posibilidad del conocimiento, pero examinando cuidadosamente todas las implicaciones del mismo. No acepta nada que no pase por la reflexión y la crítica. Por eso, se le ha definido como el justo medio entre el dogmatismo y el escepticismo.

POR EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

BREVE DESCRIPCIÓN

RACIONALISMO Establece que la razón es la fuente principal del conocimiento, y éste sólo es válido cuando es necesario y universal.

EMPIRISMO

Desarrollado en Inglaterra, niega la existencia de fundamentos científicos independientes de la experiencia como principio del conocimiento. Por ello, establece que la experiencia sensible es el origen único del conocimiento humano científicamente válido. Esta afirmación se deriva de una concepción básica del empirismo y que es la existencia de dos fuentes de ideas: la sensación y la reflexión. La sensación proviene directamente del objeto que se conoce y cuyo impacto se manifiesta en los cambios del sujeto. La reflexión consiste en tener conciencia de que algo nos ocurre internamente. De tal manera que lo objetivo radica en las sensaciones y la reflexión debe considerarse como auténticamente subjetiva. Apreciado así el asunto, las ideas derivan de las sensaciones primarias, y a la conocida afirmación cartesiana pienso, luego existo, se le opone otra: soy capaz de pensar porque existo. El empirismo presupone una ruptura entre el sujeto y el objeto, y algunos de sus principios más conocidos son estos:

Page 11: Epistemologia

· Principio de generalización: En circunstancias y condiciones similares, la relación observada entre determinados factores, es extensiva a otros factores del mismo tipo.

· Principio de simplificación mecánica: Todo objeto complejo es susceptible de ser conocido a partir de cada una de sus partes.

· Principio de realidad: Todos los hechos quedan fuera e independientes de la conciencia

· Principio de posibilidad: Todos los fenómenos reales poseen la condición de suceder o ser pensados.

·Principio de causalidad: Todo efecto procede de una causa.

INTELECTUALISMO

De manera análoga al criticismo, pretende mediar entre las posiciones antagónicas del racionalismo y del empirismo. El intelectualismo considera que tanto el pensamiento como la experiencia, contribuyen decisivamente en la producción del conocimiento.

APRIORISMO

Es otro intento por mediar los criterios racionalistas y empiristas, sólo que el apriorismo concibe la existencia de elementos a priori, que no dependen de la experiencia. Estos elementos no son contenidos, como los considera el racionalismo, sino formas del conocimiento. Afirma que los factores a priori son como recipientes vacíos que son llenados con contenidos concretos, por medio de la experiencia.

POR LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

BREVE DESCRIPCIÓN

OBJETIVISMO Afirma que en la relación del par sujeto-objeto, el primero es determinado por el segundo. Por lo tanto, al tomar y reproducir las propiedades del objeto, el sujeto es regido por su complemento, el objeto.

SUBJETIVISMO

Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento.

Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y el objeto. Pero resulta fundamental hacer hincapié en la diferencia entre el elemental interaccionismo simbólico y la dialéctica. Para el primero, sólo es relevante lo vivido, mientras que para la dialéctica resulta importante el hecho concreto, pero sin soslayar el papel creador del sujeto, procurando que estos dos elementos interactúen permanentemente. Para la dialéctica, los problemas del mundo tienen su base en la contradicción, de ahí que el análisis comparativo de categorías opuestas sea la técnica fundamental de la dialéctica.

REALISMO

Para el existen cosas reales que no dependen de la conciencia. Es decir, las cosas son tal y como las percibimos, y sus características existen como cualidades objetivas, al margen de nuestra conciencia. Por lo anterior, esta doctrina afirma que el ser existe de manera independiente en relación al espíritu que lo percibe. Así, de manera externa a la mente, existe una realidad, debiéndose buscar a la verdad en la relación entendimiento (aquello que hace posible el conocimiento) y cosa (objeto del conocimiento). Tiene una gran semejanza con el empirismo, pues su principio fundamental consiste en que sólo es posible conocer los hechos de la realidad, partiendo de la intuición sensible del objeto y del contacto directo con la naturaleza.

Opuesto al realismo, niega la existencia de cosas reales independientes de la conciencia del sujeto. Afirma que todos los seres que no sean sujetos de

Page 12: Epistemologia

IDEALISMO experiencia, necesariamente son objetos ideales en el sentido de que su existencia se remite a ser percibidos. Esta corriente de pensamiento se apoya en la formula de Berkeley que establece que «ser = ser percibido». En conclusión, puede decirse que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento.

FENOMENALISMO Sus seguidores lo consideran como el punto intermedio entre el realismo y el idealismo, supone que no conocemos las cosas como son en realidad, sino como nos parece que son. No niega la existencia de cosas reales, pero sí la posibilidad de saber qué son esas cosas. Podemos aspirar únicamente a saber que las cosas son, pero no lo que son.

Cuestiones también de especial atención para los estudiosos de este campo son: el problema de las especies del conocimiento, que ha originado el estudio de la razón y de la intuición y el problema del criterio de la verdad, cuya preocupación central es la certeza de verdad o falsedad de los juicios.

Otros esquemasEl materialismo y la dialéctica.

Acerca del materialismo existe la idea generalizada de que se trata de una doctrina reciente, acaso porque se le asocia directamente con la imagen de Carlos Marx. En realidad, la primera doctrina materialista en la historia es el atomismo griego. Éste, concebido por Demócrito, considera que el universo es una combinación de átomos de diferentes formas, indivisibles, y de cuya asociación puramente mecánica y fortuita surge la naturaleza material.

Conviene dejar establecido que, en sentido estricto, es René Descartes quien realizó una valiosa actividad de reordenación conceptual que le dio dimensión al materialismo genuinamente moderno.

Descartes parte de la "duda metódica" en su búsqueda de una estructura de pensamiento cuyas bases no descansen en supuestos indemostrados. En ese afán por descubrir la verdad, de todo debe dudar, excepto de su propia duda, de su pensamiento: si estoy pensando, infiero que existo ("Pienso, luego existo").

Admite un dualismo de realidades: una realidad es material, corpórea ("res extensa") y la otra es espiritual, pensante o racional ("res cogitans"), es decir, dos realidades absolutamente diferentes. De tal manera que serán materialistas todas las tendencias que se apoyen en la primera realidad, y espiritualistas las que se basen en la segunda de la dicotomía.

Durante el siglo XVIII se fortalece una posición mecanicista del materialismo, sobre todo con las figuras de Holbach y de La Mattrie, para quienes el alma, el espíritu y la mente únicamente son funciones corporales y todo proceso tiene su explicación por su causalidad y no por su finalidad.

En franca oposición a esta apreciación mecanicista, el siglo XIX ve nacer una nueva y doble orientación del materialismo, basada ésta en el pensamiento de Carlos Marx y que cobran forma en el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.

El materialismo establece que el conocimiento corresponde a un ser de naturaleza material y que es, además, exterior e independiente de la conciencia. Manifiesta, así, una clara identificación con el realismo epistemológico cuando afirma que todo enunciado de conocimiento siempre tiene su referente en ser o cuerpo material.

Por otra parte, aunque al término dialéctica le han asignado diversos significados a lo largo de la historia, la contradicción es el sentido más subrayado en todas sus concepciones, asumiendo que la definición de algo implica necesariamente la definición de lo contrario: bueno-malo, día-noche, etc.

Es Hegel quien logra hacer coincidir lógica y ontológicamente a los binomios realidad-razón y sujeto-objeto. Para él, la realidad es una oposición de contrarios, producto de una razón. La contradicción es el motor del devenir de la razón o la idea, y siempre que algo deviene, lo hace en otro distinto de lo que es esencialmente en sí, objeto, constituyendo un puente para ese en sí, sea también un para sí, sujeto. El objeto es construido por el sujeto cuando éste lo conoce. "El objeto sólo existe en tanto que pensado distinto de mí." La dialéctica establece que existe una sucesión inalterable en el continuo fluir de contradicciones y aunque a Hegel comúnmente se le atribuyen los tres momentos clásicos de la dialéctica, tesis-antítesis-síntesis, fue Fichte quien utilizó originalmente esas expresiones.

Page 13: Epistemologia

Marx, por su parte, estructuró una dialéctica invirtiendo la concepción hegeliana, es decir, no en torno a la idea, sino a la materia, recalcando que el objetivo central de la dialéctica no es únicamente teorizar acerca de la realidad, sino transformarla revolucionariamente.La dialéctica se sustenta básicamente en las leyes que Engels estableció en su materialismo dialéctico. Con este término, utilizado inicialmente por el ruso Georgi Plejanov, se conoce a una doctrina del conocimiento concebida con el propósito de negar y superar la correspondiente al materialismo mecanicista. Para ello, el materialismo dialéctico establece, fundamentalmente, que la materia se desarrolla, pues, dialécticamente, ya que considera a los fenómenos naturales como procesos.Estos procesos se sujetan a tres principios básicos:1. Ley del paso de la cantidad a la cualidad, según la cual en la naturaleza operan cambios, pero de manera global. En otras palabras: a una sucesión de modificaciones cuantitativas en la naturaleza, siguen naturales mutaciones cualitativas. Aquí se advierte la diferencia esencial entre el pensamiento de Engels y el de Hegel, pues para éste "los cambios son manifestaciones del espíritu", mientras que para el primero "los cambios son manifestaciones de la materia". Tal es, en concreto, la inversión de los conceptos del idealismo hegeliano en relación al materialismo dialéctico. Engels afirma que el movimiento es la forma de la existencia de la materia, y no duda en agregar que el pensamiento y la conciencia son producto del cerebro. Categórico, concluye en que el hombre es un mero producto de la naturaleza. He citado en líneas anteriores a Engels sin desconocer, en modo alguno, las aportaciones de Marx. Lo que sucede es que fue precisamente Engels quien realizó el primer desarrollo teórico del materialismo dialéctico.2. Ley de la interpenetración de los contrarios u opuestos. Engels opina que todo está lleno de contradicciones y consecuencias de carácter objetivo. Es decir, contradicciones y consecuencias que no dependen del sujeto, porque se dan fuera de él. Existe, así, una constante dinamicidad en la naturaleza debido a esa continua lucha entre los opuestos, produciéndose, a partir de esa dinamicidad, cambios que se traducen en evolución, misma que impacta tanto a lo social, como a lo natural.3. Ley de la negación de la negación. Por medio de una serie de negaciones, dentro del dinamismo de las contradicciones, se propician nuevas integraciones de los fenómenos. Esto nos recuerda la conocida sucesión de los momentos de la dialéctica hegeliana:En relación a esta última ley, existe una fuerte discusión acerca de su inaplicabilidad a las mismas tres leyes del materialismo dialéctico. Es decir que todo está sujeto al proceso dialéctico, excepto los propios principios de la dialéctica. Y es que, de aceptarse esta conclusión, tendría que aceptarse también que la base de los principios de la dialéctica se sustenta en una especie de dogma.2. La epistemología genéticaJames Mark Baldwin (1861-1934), en la primera década del siglo XX, al elaborar la primera epistemología genética, analizó como modos genéticos del desarrollo mental a la memoria, la sensibilidad, la imaginación, el simbolismo, el lenguaje, la comprensión, el razonamiento, el juicio, etc. Sin embargo, el concepto de epistemología genética se asocia casi automáticamente con el nombre de Jean Piaget (1896-1980), debido a los grandes avances que esta teoría ha tenido a partir de sus ideas. Piaget la define como "el estudio del conocimiento como una construcción continua analizando su evolución desde los niveles más elementales hasta los estadios superiores, llegando finalmente al conocimiento científico".Piaget enfatiza su interés en el estudio de los mecanismos de la inteligencia, de la percepción, etc., como recurso para su explicación causal.Al igual que Baldwin, Piaget concibe la existencia de varios estadios del desarrollo cognoscitivo, con características específicas que obedecen a una serie de mecanismos de adaptación, mismos que, por medio de la actividad, permiten alcanzar nuevos equilibrios, explicándose así dicho desarrollo. En contraposición a los empiristas e innatistas, afirma que el conocimiento, en sus orígenes no proviene de los objetos ni del sujeto en sí, sino de interacciones entre ambos y establece que ningún organismo es capaz de ofrecer una respuesta a un estímulo, si no posee un grado de sensibilidad específico para responder. Este grado de sensibilidad se construye por medio del aprendizaje y Piaget lo denomina nivel de competencia.

Aspectos muy importantes que aborda esta teoría son, entre otros:La estructuración del conocimiento. La coherencia interna del conocimiento. La búsqueda de una validación genérica del conocimiento. Las condiciones de generación del conocimiento.

Page 14: Epistemologia

Piaget identifica tres elementos en el acto de conocer: el sujeto, el objeto y la estructura. Establece que progreso de los conocimientos no se debe ni a factores hereditarios, ni al acopio de experiencias empíricas, sino a partir de un conflicto que surge entre la imagen del objeto y el objeto mismo. Ante el desajuste producido por el conflicto, el sujeto buscará lo que Piaget llama equilibración, resultado de una autorregulación. Sin embargo, no se trata de equiparar al equilibrio con una balanza estática, inmóvil, sino entenderlo como actividad que realiza el sujeto para compensar las perturbaciones que recibe del exterior. Existen tres formas de alcanzar el equilibrio:Por un proceso de reacomodación entre los elementos de la estructura. Por integración de nuevos subconjuntos sucesivos. Por reestructuraciones interna y transformación radical, un verdadero paso cualitativo. El sujeto y el objeto constituyen una unidad indisoluble de naturaleza dialéctica, que al interactuar, dan origen a hechos. Piaget concibe a la estructura cognitiva como una internalización de acciones y operaciones realizadas por el sujeto al interrelacionarse con el medio.Consideró también, de manera primaria, la importancia de explicar cómo un sujeto pasa de un conocimiento simple a uno más complejo.En este aspecto, vale la pena citar que Brodzinsky y Siegel, entre otros autores, aún considerando que la propuesta de Piaget constituye hoy por hoy la alternativa más completa para explicar el desarrollo cognitivo, estiman que no se trata específicamente de una teoría del desarrollo cognitivo, sino más bien de una teoría del desarrollo psicológico. Tal afirmación ha propiciado que los críticos de Piaget propongan algunos enfoques distintos, entre los cuales puede citarse aquel en el que centralmente se considera la manera diferente como cada sujeto aborda la realidad que lo circunda. Esta nueva modalidad psicológica es conocida como teoría de los estilos cognitivos, totalmente relacionada con las diferencias individuales.Algunas cuestiones de oposición permanente hacia la epistemología genética son las siguientes:La afirmación en el sentido de que el desarrollo madurativo finaliza a la edad de 15 años, y a partir de esa edad, solo podrán adquirirse conocimientos desde un punto de vista cuantitativo, pero nunca cualitativo. La escasa importancia que esta teoría concede al factor socio-cultural, elemento que, en sus últimas obras, el propio Piaget reconoce no haber considerado suficientemente. Sin embargo, y al margen de cualquier crítica, la obra de Piaget no únicamente es trascendente, sino además muy voluminosa, ya que incursionó en diversas áreas del saber humano: psicología, epistemología, sociología, lógica, filosofía, educación, etc., y aunque él mismo nunca se consideró pedagogo, es indudable el gran valor y la influencia de su pensamiento en la fundamentación del ejercicio educativo en nuestros días.Finalmente, no son pocos los que consideran que todos los problemas epistemológicos podrían formularse de modo que obtuviéramos respuestas precisas por medio de trabajo experimental, gracias al andamiaje investigativo proporcionado por la epistemología genética, teoría que, aseguran, intenta dar una explicación del desarrollo del conocimiento científico en general. En todo caso, me parece que vale considerar que la epistemología genética no es, en modo alguno, la cosmovisión de un sujeto. Porque una cosmovisión no constituye un conocimiento científico. Acaso sí, un conjunto de principios que determinan su conducta.Tal vez, el desarrollo de la ciencia, más tarde o más temprano, puede propiciar la convergencia de diversas cosmovisiones, lo que se traduciría en una realidad más integrada. La ciencia cumpliría, así, una función colateral a la que le es propia. Pablo Rico Gallegos, en "Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa", Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México, 2005, pp. 41-50pabloricog[arroba]hotmail.com.

Teoría del conocimiento / Epistemología(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.INTRODUCCIÓN.

Page 15: Epistemologia

He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o , lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método.Por ejemplo la definición de filosofía que presentan Platón y Aristóteles como ciencia pura, es respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad.Como dice Dilthey: ¨Lo primero que debemos intentar es descubrir un objetivo común contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos sistemas de la filosofía".Estos sistemas son los de Platón y Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya que en todos ellos hallaremos una inclinación en la universalidad, una orientación en la totalidad objetiva por ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a la conciencia filosófica).Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo objetivo son las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen indudablemente en Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama "concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del universo.En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: El sujeto que conoce. El objeto conocido. La operación misma de conocer. El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES.En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar. Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.

Page 16: Epistemologia

Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro, pero discrepó de su juicio en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las escuelas estoica y epicúrea coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía había de ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, el filósofo escolástico (véase Escolasticismo) santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad bíblica era la principal fuente de la creencia religiosa.LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal.En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás.Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en el terreno de la ciencia. Cuando un científico dislumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico, una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados ( conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.

La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.

Page 17: Epistemologia

La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede denominar también conocimiento por connaturalidad.

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

1.- Racionalismo.

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.

2.- El empirismo.

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.

3.- Apriorismo.

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

1.- El dogmatismo.

Para él, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.

El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.

2.-El escepticismo.

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos

Page 18: Epistemologia

externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo.

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal.

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.

4.- El pragmatismo.

El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

5.- El criticismo.

Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia.

RAZÓN CONTRA PERCEPCIÓN.

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.

Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad y aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas —es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo— y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la percepción. Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-

Page 19: Epistemologia

efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las teorías de Hume; propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia. Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori.Durante el siglo XIX, el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.POSICIÓN DE LOS AUTORES FRENTE AL CONCOCIMIENTO.Para algunos autores, el fundamento de la posibilidad del conocimiento es la realidad, bien la sensible (como han defendido los filósofos de orientación empirista), bien la inteligible (como aquellos racionalistas que han defendido el carácter realmente existente de las entidades conceptuales o nociones generales).El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue el francés René Descartes, en el siglo XVII. Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria. Descartes formuló tal proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. Si bien existen, efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición necesaria de toda comprehensión de la naturaleza (trascendentales), el ámbito del conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.Según el británico John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de la sensibilidad sólo formaban la base primaria del conocimiento. El también británico David Hume y algunos autores neopositivistas posteriores consideraron, por el contrario, que las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales y, por lo tanto, vacías de conocimiento.De acuerdo con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias además de la sensible, como la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. En estas posiciones, a algunos de cuyos precursores - los alemanes Friedrich Nietzsche y Wilhelm Dilthey- difícilmente se les puede considerar como empiristas, el término experiencia se entiende en un sentido más amplio. Los autores más representativos de estas posiciones son el alemán Martin Heidegger y el francés Jean- Paul- Sartre, que defendieron posturas existencialistas; los estadounidenses John Dewey y William James, de orientación pragmatista; y el español José Ortega y Gasset, que mantuvo la postura que él llamó raciovitalismo, en la que vida y razón constituían los dos polos de su concepción del mundo.EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las

Page 20: Epistemologia

cosas divinas) más generales.La elaboración de una epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los autores del Círculo de Viena, que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo lógico. Para éstos filósofos se trataba de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación del lenguaje y la metodología de las distintas ciencias. Este lenguaje debería ser intersubjetivo - lo que exigía la utilización de formalismos y de una semántica común- y universal, es decir, cualquier proposición debía poder traducirse a él.Lo único que puede hacerse es formular la hipótesis de la existencia de una realidad independiente de nuestra experiencia e indicar criterios para su contrastación en la medida en que una afirmación de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión respecto a una realidad o idealidad absolutas. Ello sería, en palabras de Carnap, un seudoproblema. Todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas - el idealismo y el realismo filosófico, el fenomenalismo, el solipsismo, etc.- caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que buscarían responder a una pregunta imposible.EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX. A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.Un método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo alemán Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento.Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de pensamiento, ambas deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado.La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis lingüístico (véase Filosofía analítica) o en la filosofía del lenguaje corriente, parece romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos claves —términos como conocimiento, percepción y probabilidad— y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe e. Austin no considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o elocuciones.CONCLUSIÓN.:Si la epistemología - el estudio del conocimiento- constituye, por su propia naturaleza, una de las partes esenciales de la filosofía, la creciente importancia en la ciencia y la consiguiente necesidad de dotarla de sólidos fundamentos teóricos ha acrecentado aún más el interés por la misma en el moderno pensamiento filosófico.BIBLIOGRAFÍA.:

1. Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995. 1. Enciclopedia Microsoft Encarta `97. 2. Gutiérrez Saenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge. 3. Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge.

Teoría

Page 21: Epistemologia

Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos.

Tabla de contenidos[ocultar]

1 Introducción 1.1 Etimología

2 Teoría científica

2.1 Ciencias sociales

2.2 Características de las teorías científicas

2.3 Desarrollo de las teorías científicas

2.4 Ejemplos de teorías por disciplinas científicas

3 Teoría en matemáticas

4 Modelos teóricos

5 Tipos de teoría

6 Véase también

Introducción [editar]

El término "teórico" o "en teoría", es utilizado para describir ciertos fenómenos, frecuentemente indica que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los [agujeros negros] fueron considerados teóricos. Es frecuente en la historia de la física el que una teoría produzca predicciones posteriormente confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones.Etimología [editar]

La palabra deriva del griego θεωρειν, "observar". De acuerdo con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real.

Sin embargo pronto adquirió un sentido intelectual, siendo aplicado a la capacidad del entendimiento de "ver" más allá de la experiencia sensible, mediante la comprensión de las cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un concepto expresado en el lenguaje mediante las palabras.

Esta forma de valorar el conocimiento intelectual corresponde a los griegos, al entender que las cosas suceden conforme a leyes, es decir por necesidad. Las cosas son y suceden así porque son y tienen que ser así. Superan así la visión mítico-religiosa de las tradiciones culturales.

Pero es quizás Platón quien da a la idea de teoría el carácter de "visión del alma", que supera lo sensible y contempla en las ideas directamente la verdad y de ahí su paso del concepto de teoría al dominio de la ciencia. Y Aristóteles, su discípulo, define la ciencia como el conocimiento que va de lo necesario a lo necesario por medio de lo necesario, señalando además el carácter lógico y formal de la ciencia.

Tras el nacimiento de la Ciencia Moderna el concepto de teoría ha cambiado radicalmente.

Martin Heidegger lo explica en su conferencia Ciencia y Meditación (Wissenschaft und Besinnung), recogida en Filosofía, Ciencia y Técnica (Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2003).Teoría científica [editar]Artículo principal: Teoría científica

Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un

Page 22: Epistemologia

conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.

En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría electromagnética", que es usualmente tomada como sinónimo del electromagnetismo clásico, cuyos resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones de Maxwell.

Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del conocimiento establecido, usualmente se necesita que la teoría produzca un experimento crítico, esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.

De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), "una teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras observaciones". Procede luego a afirmar: "Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."Ciencias sociales [editar]

Las teorías existen no sólo en las ciencias naturales y las ciencias exactas, sino en todos los campos del estudio académico, desde la filosofía hasta la literatura o la ciencia social. Ejemplo en Sociología: La Gran Teoría, con la Teoría de los sistemas de acción de T. Parsons, en Antropología cultural con la Cultura. de B. Malinowski.

Teorías de rango medio de M. Weber con 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo' con un aspecto de la sociedad. Teoría de Micro nivel, El pluralismo religioso actual en los Estados Unidos. acotando más el campo y la época.Características de las teorías científicas [editar]

Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es, cuando:

1. Es consistente con la teoría pre-existente en la medida en que ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría pre-existente es falsa en un sentido estricto.

2. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo menos es una buena aproximación.

3. Ha sobrevivido, en el mundo real, muchas pruebas críticas que la podrían haber falsificado.

4. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsificarla.

5. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.

Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de evolución, relatividad especial y general, mecánica cuántica (con una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.Desafortunadamente, el uso del término teoría en ocasiones es confuso como sucede con la teoría de las cuerdas y las "teoría del todo", las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin embargo, es vastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una suposición no verificada consistente con datos seleccionados y,

Page 23: Epistemologia

frecuentemente, una creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, "sabiduría de los antiguos", motivación comercial o misticismo.Un buen ejemplo de una "teoría" no científica es el Diseño Inteligente. Asimismo, otros conjuntos de afirmaciones como la homeopatía tampoco son teorías científicas, sino pseudociencia.Desarrollo de las teorías científicas [editar]En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso: ella es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos asumir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto. En vez de eso, las teorías permanecen en pie mientras no sean refutadas por nuevos datos, punto en el cual son modificadas o sustituidas.Las teorías comienzan con observaciones empíricas como 'algunas veces el agua se torna en hielo'. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a investigación, en combinación con hipótesis auxiliares y otras más (ver método científico), lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías científicas (como la teoría de la gravedad) son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por leyes. Esto, sin embargo, se basa en una incorrecta presunción acerca de lo que son las teorías y las leyes: estas ambas no son peldaños en una escalera de verdad, sino diferentes conjuntos de datos. Una ley física es una proposición general basada en observaciones.Algunas teorías que han sido demostradas falsas son el Lamarckismo y la teoría del universo geocéntrico. Suficiente evidencia ha sido acumulada para declarar estas teorías como falsas, ya que no existe evidencia que las sostenga y mejores explicaciones han tomado su lugar.Ejemplos de teorías por disciplinas científicas [editar] Biología : Teoría de la evolución Química : Teoría atómica Comunicación : Teoría crítica | Teoría hipodérmica | Teoría funcionalista Física : Teoría cuántica de campos | Teoría de cuerdas | Teoría de la relatividad Geografía : Teoría de los lugares centrales Geología : Deriva continental | Tectónica de placas Matemáticas : Teoría en matemáticas [editar]

En matemáticas, una teoría es un conjunto de proposiciones cerradas bajo implicación y deducción lógica, es decir, si «P» y «P implica Q» son proposiciones de una teoría entonces también Q debe ser una proposición de esa teoría, ya que es deducible de las anteriores.En lógica matemática, "teoría" es el término usado para un conjunto de fórmulas consistentes de ciertos axiomas y todos los teoremas comprobables a partir de éstos. El teorema de incompletitud de Gödel establece que ninguna teoría consistente, con un número finito de axiomas (en un lenguaje por lo menos tan potente como la aritmética), puede incluir todos las proposiciones verdaderas.Modelos teóricos [editar]

Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos (cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En muchas circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad. Una teoría hace generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e interrelacionado de ideas.Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar que una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué pasa. Muchos científicos, aunque no todos, argumentan que las creencias religiosas no son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe.

Page 24: Epistemologia

Tipos de teoría [editar]

Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Muchas hipótesis resultan ser falsas y, por lo tanto, no evolucionan. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es un modelo de eventos físicos y no puede ser probado a partir de axiomas básicos. El segundo es una proposición de un hecho matemático que sigue lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es también diferente de una ley física modelo de la realidad mientras que la segunda es una proposición acerca de lo que ha sido observado. Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces de realizar predicciones correctas y evincorías más simples, y más elegantes matemáticamente, tienden a ser aceptadas preferentemente sobre aquellas que son más complejas. El proceso de aceptar teorías, o de extender teorías existentes, es parte del método científico.Véase también [editar]

Modelo científico Sistema formal Lógica empírica Axioma Ley científica Categorías: Filosofía de la ciencia


Recommended