+ All Categories
Home > Documents > Equipo de Protección Personal

Equipo de Protección Personal

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: someyamontillatorres
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación sobre el equipo necesario para poder ir a un área de trabajo
28
Transcript
Page 1: Equipo de Protección Personal
Page 2: Equipo de Protección Personal

Dentro de los equipos de seguridad personal Dentro de los equipos de seguridad personal podemos decir que comprenden desde las podemos decir que comprenden desde las prendas normales de vestir hasta los accesorios prendas normales de vestir hasta los accesorios que se colocan sobre ella.que se colocan sobre ella.

De esta manera los trabajadores estarán mas De esta manera los trabajadores estarán mas protegidos y seguros.protegidos y seguros.

Page 3: Equipo de Protección Personal

Con este equipo únicamente se pretende Con este equipo únicamente se pretende levantar una barrera para minimizar algún daño levantar una barrera para minimizar algún daño sobre la piel, ya que no reduce ni en una sobre la piel, ya que no reduce ni en una mínima cantidad los riesgos de el trabajo.mínima cantidad los riesgos de el trabajo.

Page 4: Equipo de Protección Personal

Debe cumplir las siguientes condiciones:Debe cumplir las siguientes condiciones:

Que funcione eficazmenteQue funcione eficazmente Que no dificulte el trabajoQue no dificulte el trabajo Que sea confortableQue sea confortable Que su mal funcionamiento se detecte Que su mal funcionamiento se detecte

fácilmentefácilmente Que sea de fácil mantenimientoQue sea de fácil mantenimiento Que no provoque nuevos riesgosQue no provoque nuevos riesgos

Page 5: Equipo de Protección Personal

PROTECCION PARA LA CABEZAPROTECCION PARA LA CABEZA PROTECCION DEL TRONCO Y SUS PROTECCION DEL TRONCO Y SUS

EXTREMIDADESEXTREMIDADES

CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS

Page 6: Equipo de Protección Personal

Cascos de seguridadCascos de seguridad Gafas o anteojos de seguridadGafas o anteojos de seguridad Caretas y yelmosCaretas y yelmos

PROTECCION PARA LA CABEZAPROTECCION PARA LA CABEZA

Page 7: Equipo de Protección Personal

CASCOS DE SEGURIDADCASCOS DE SEGURIDAD

CASCO:CASCO: Pieza rígida que se utiliza para cubrir Pieza rígida que se utiliza para cubrir completamente la cabeza contra agresiones completamente la cabeza contra agresiones

CráneoCráneo CuelloCuello CaraCara

Page 8: Equipo de Protección Personal

NOM-115-STPS-1994NOM-115-STPS-1994

Objetivo y campo de aplicaciónObjetivo y campo de aplicación

Esta Norma establece los requisitosEsta Norma establece los requisitos

mínimos que deben cumplir, de acuerdo conmínimos que deben cumplir, de acuerdo con

su clasificación, los cascos de protección asu clasificación, los cascos de protección a

la cabeza que usan los trabajadores quela cabeza que usan los trabajadores que

laboran en áreas en donde están expuestos laboran en áreas en donde están expuestos

a impactos, fuego y descargas eléctricas.a impactos, fuego y descargas eléctricas.

Page 9: Equipo de Protección Personal

Referencias …Referencias …

Esta Norma se complementa con la Esta Norma se complementa con la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente:siguiente Norma Oficial Mexicana vigente:

NOM-017-STPS-1993 Relativa al equipo NOM-017-STPS-1993 Relativa al equipo de protección personal para los de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.trabajadores en los centros de trabajo.

Page 10: Equipo de Protección Personal

Definiciones …Definiciones …

Para los efectos de esta Norma se Para los efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes:establecen las definiciones siguientes:

Barbiquejo:Barbiquejo:

Pieza que se ajusta a la barbilla para Pieza que se ajusta a la barbilla para impedir que el casco caiga.impedir que el casco caiga.

Casco:Casco:

Aditamento que se ajusta a la cabeza.Aditamento que se ajusta a la cabeza.

Page 11: Equipo de Protección Personal

Casco de protección:Casco de protección:

Elemento protector que se ajusta a la Elemento protector que se ajusta a la cabeza para protegerla, esta se integra de cabeza para protegerla, esta se integra de las siguientes partes:las siguientes partes:

Page 12: Equipo de Protección Personal

CONCHA: CONCHA: pieza curvada en forma de cúpula que cubre el pieza curvada en forma de cúpula que cubre el cráneo.cráneo.

ALA: ALA: Parte del casco que se extiende desde la concha y Parte del casco que se extiende desde la concha y se proyecta a su alrededor.se proyecta a su alrededor.

VISERA: VISERA: Parte del casco que se extiende desde la concha Parte del casco que se extiende desde la concha y se proyecta hacia el frente.y se proyecta hacia el frente.

NERVADURA: NERVADURA: Protuberancia de material en el punto Protuberancia de material en el punto central de la concha y que no forma parte del diseño.central de la concha y que no forma parte del diseño.

SUSPENSION: SUSPENSION: Conjunto de piezas que sirve para Conjunto de piezas que sirve para sostener la concha en la cabeza del usuario, de tal sostener la concha en la cabeza del usuario, de tal forma que reduzca el efecto de impacto. forma que reduzca el efecto de impacto.

Page 13: Equipo de Protección Personal

CLASIFICACION …CLASIFICACION …

Los cascos según la actividad en la que se use, pueden Los cascos según la actividad en la que se use, pueden ser: ser:

SERVICIO GENERALSERVICIO GENERAL. . Son de fibra de vidrio.Son de fibra de vidrio. Se usa Se usa contra golpes y corriente eléctrica de hasta 2200 volts.contra golpes y corriente eléctrica de hasta 2200 volts.

SERVICIO ELÉCTRICOSERVICIO ELÉCTRICO. . Son de plásticoSon de plástico dieléctrico. dieléctrico. se se usa contra golpes y altos voltajes de hasta 30,000 volts.usa contra golpes y altos voltajes de hasta 30,000 volts.

SERVICIO ESPECIAL.SERVICIO ESPECIAL. Son de aluminio. Son de aluminio. se usa contra se usa contra

golpes levesgolpes leves..

Page 14: Equipo de Protección Personal

El casco con la suspensión en el ajuste El casco con la suspensión en el ajuste apropiado, debe sujetarse de manera que se apropiado, debe sujetarse de manera que se quede en su lugar cuando la persona que lo esté quede en su lugar cuando la persona que lo esté utilizando se incline, pero no debe estar utilizando se incline, pero no debe estar apretado como para dejar marcas en la frente.apretado como para dejar marcas en la frente.

El casco de la clase E, debe ser inspeccionado El casco de la clase E, debe ser inspeccionado antes de usarse para verificar que no existan antes de usarse para verificar que no existan rajaduras o señales de impacto o de maltrato. Se rajaduras o señales de impacto o de maltrato. Se recomienda que periódicamente se sometan a la recomienda que periódicamente se sometan a la prueba de tensión soportable.prueba de tensión soportable.

Page 15: Equipo de Protección Personal

Dispositivos que sirven para proteger los Dispositivos que sirven para proteger los

órganos de la visiónórganos de la visión..

GAFASGAFAS O ANTEOJOS DE SEGURIDADO ANTEOJOS DE SEGURIDAD

Page 16: Equipo de Protección Personal

Generalmente estos se deben utilizar durante la Generalmente estos se deben utilizar durante la realización de las siguientes actividades:realización de las siguientes actividades:

Esmerílalo de piezasEsmerílalo de piezas Empleo de sierrasEmpleo de sierras Trabajos de tornosTrabajos de tornos Pintura por pulverizaciónPintura por pulverización Etc.Etc.

Page 17: Equipo de Protección Personal

Accesorios de seguridad ajustable que protegen Accesorios de seguridad ajustable que protegen los ojos y el rostro de los trabajadores.los ojos y el rostro de los trabajadores.

CARETAS Y YELMOSCARETAS Y YELMOS

Page 18: Equipo de Protección Personal

Los tipos de protectores faciales dependen de la Los tipos de protectores faciales dependen de la naturaleza de trabajo en que se utilicen, así naturaleza de trabajo en que se utilicen, así también de los materiales con los que están también de los materiales con los que están hechos.hechos.

Pueden ser de acrílicoPueden ser de acrílico MicaMica Plástico transparentePlástico transparente

Estas protegen contra salpicaduras de Estas protegen contra salpicaduras de productos químicos y proyecciones de productos químicos y proyecciones de partículas desprendidas.partículas desprendidas.

Page 19: Equipo de Protección Personal

Los yelmos están construidos con materiales Los yelmos están construidos con materiales metálicos o fibra de vidrio comprimida.metálicos o fibra de vidrio comprimida.

Se emplea para los trabajos de soldada Se emplea para los trabajos de soldada autógena y eléctrica.autógena y eléctrica.

Page 20: Equipo de Protección Personal

PROTECCION DEL TRONCO Y SUS EXTREMIDADES

Dadas las características de las actividades que se realizan, y considerando las partes del cuerpo humano que con mayor frecuencia se lesionan, se tratarán solamente las siguientes partes:

PechoCintura y abdomenManosPies

Page 21: Equipo de Protección Personal

PROTECCION DEL PECHO

Para proteger parcial o totalmente el cuerpo de la exposición a fuego directo, temperaturas extremas, contactos, productos químicos o corrosivos, se utiliza ropa de trabajo, siendo ésta: mandiles, chaquetas, overoles, trajes completos, etc. Estos pueden estar fabricados en diferentes materiales: algodón, lana, fibra de vidrio, cuero curtido al cromo, hule, plástico, neopreno y combinaciones de los mismos.

Page 22: Equipo de Protección Personal

CINTURA Y ABDOMEN

Para proteger estas partes se emplean los cinturones de seguridad, que de acuerdo a la actividad que se vaya a realizar pueden ser:•Cinturones para suministrar apoyo firme al trabajador cuando esté levantado o transportando material. Estos también se conocen como fajas o fajillas.•Cinturón con correa para el cuerpo: su empleo se indica para movimientos y posiciones limitadas cuya finalidad es restringir al trabajador dentro de un área segura, y evitarle así una posible caída.•Arnés: se usa en los casos en que la libertad de movimientos es muy importante y donde existen peligros de caídas a mediana y gran altura.

Page 23: Equipo de Protección Personal

MANOS

Nota: Aun cuando se usen los guantes, no debe permitirse en las manos el uso de pulseras, relojes y anillos durante el manejo y/o mantenimiento de maquinas con engranajes o equipos de corriente eléctrica, pues a parte de entorpecer el trabajo, pueden favorecer algún riesgo en el trabajo.

Guante 100% de neopreno en color negro, grabado realzado tipo diamante tanto en palma como al revés de la punta de los dedos. Superficie satinada con silicón y terminado liso, empleado en Industria Química, Petroquímica y para el manejo de aguas residuales.

GUANTE INDUSTRIAL • Fabricados en hule antiácidos. • Cuenta con silicón en la superficie, palma y dorso. • Palma rugosa para un mejor agarre. • Capa interna en color anaranjado para detectar su desgaste.

Page 24: Equipo de Protección Personal

MaterialMaterial CaracterísticasCaracterísticas Usos (protege de. . .)Usos (protege de. . .)Lona, franela o tela de Lona, franela o tela de

algondónalgondónAbsorventesAbsorventesCon o sin. almohadillaCon o sin. almohadillaDE buen agarreDE buen agarreLigerosLigeros

Durante conexiones Durante conexiones electricas leves electricas leves Contra golpes Contra golpes pequeñospequeñosCalor o fríoCalor o fríoMugreMugre

Hule natural Hule natural LargosLargosCon o sin forro Con o sin forro interior de telainterior de tela

Contra ácidos, sales, Contra ácidos, sales, sosassosasEn el manejo de En el manejo de aceites y lubricantesaceites y lubricantes

NeoprenoNeopreno LargosLargosResistentes al Resistentes al desgastedesgasteDe buen agarreDe buen agarre

Durante el manejo de: Durante el manejo de: calor, derivados del calor, derivados del petroleo, petroleo, desengrasantes, desengrasantes, aceites hidraulicos y aceites hidraulicos y mineralesminerales

CueroCuero Diferentes largosDiferentes largosDe buen agarreDe buen agarreMuy resistentes al Muy resistentes al desgarredesgarreAbsorventesAbsorventes

Calor o fríoCalor o fríoHeridas y rasponesHeridas y rasponesGolpeasGolpeasPara el paso Para el paso moderado de moderado de corrientecorrientePolvosPolvos

AsbestoAsbesto Diferentes largosDiferentes largosResistentes al Resistentes al desgaste desgaste De buen agarreDe buen agarre

Altas temperaturasAltas temperaturasHeridasHeridasGolpesGolpesFriccionesFricciones

Compuestos de vi Nilo o Compuestos de vi Nilo o látexlátex

Diferentes largosDiferentes largosBuena aderênciaBuena aderênciaResistentes al Resistentes al desgastedesgaste

HeridasHeridasAbrasión Abrasión Paso de corrientePaso de corrienteDurante el empleo de Durante el empleo de desengrasantesdesengrasantes

PolietilenoPolietileno CortosCortosDesechablesDesechablesRegular aderênciasRegular aderênciasNo son resistentesNo son resistentes

Algunos ácidosAlgunos ácidosAlgunos aceites y Algunos aceites y grasasgrasasMugreMugre

En la siguiente tabla se presentan algunos materiales con los que se fabrican guantes y usos.

Page 25: Equipo de Protección Personal

PIES

Las piernas y los pies se protegen mediante zapatos, botas y polainas contra sustancias químicas, golpes, contacto con objetos fijos o en movimiento, caída de cuerpos, fricciones, electricidad, calor o frío. Las características de estos accesorios son:•Zapato de seguridad: pueden ser de tipo choclo o botín, cubren pie y tobillo.Estos pueden tener o no puntera y/o plantilla de

acero; su suela puede ser de cuero, hule o madera, y su cuerpo de cuero, lana, piel, hule, etc.•Bota de seguridad: de las mismas características que el zapato, sólo que, además de

cubrir el pie y tobillo, también protegen la espinilla y pantorrilla.

Page 26: Equipo de Protección Personal

Estos se dividen en: Cráneo Cascos Protección Cintura Gafas Para la cabeza Cara Respiradores Orejeras  

Protección del Pecho MandilesEquipos de Tronco Cintura OverolesSeguridad Abdomen ChaquetasPersonal. Cinturones Arnés

Protección Brazos Guantes De las Manos Mitones Extremidades Piernas Zapatos

Pies Botas

RESUMEN

Page 27: Equipo de Protección Personal

NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección

personal para los trabajadores en los centros de

trabajo.

GUANTES: Elaborados bajo norma NMX-S-039-2000S , NMX-S018-SCFI-2000. Elabora-dos bajo norma: NOM-117-STPS-1995

ARNES Y FAJAS: Normativas ANSI A10.14 y OSHA

BOTAS Y ZAPATOS: Norma IRAM 3643, referente al impacto que soporta la puntera de acero y con la norma IRAM 3643 NE 344/45, NOM-113-STPS-1994, NOM-017-STPS-1993

Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los artículos 16 y 40, fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 512, 523, fracción I, 524 y 527;último párrafo de la Ley Federal del Trabajo; 3º, fracción XI, 38, fracción II, 40, fracción VII, 41, 43 a 47 y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 3º, 4º y 101 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; 3º, 5º y 22,fracciones I, XIII Y XV.

Page 28: Equipo de Protección Personal

SEGURIDAD E HIGIENE


Recommended