+ All Categories
Home > Education > Equipo n° 4

Equipo n° 4

Date post: 16-Apr-2017
Category:
Upload: mauricio-percy-mendez-aguilar
View: 202 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
20
DOCENTE Mg. Mauricio Méndez Aguilar FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN GRUPO 4: Víctor Manuel Calderón Silva Shirley Yovani Medina Cubas Lesly Tatiana Díaz Medrano EXPERIENCIA CURRICULAR PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ TRUJILLO – PERÚ 2016
Transcript
Page 1: Equipo n° 4

DOCENTEMg. Mauricio Méndez Aguilar

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN 

GRUPO 4:

Víctor Manuel Calderón Silva

Shirley Yovani Medina Cubas

Lesly Tatiana Díaz Medrano

EXPERIENCIA CURRICULARPENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO DEL PERÚ

TRUJILLO – PERÚ 2016

Page 2: Equipo n° 4

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

DESARROLLO AGRÍCOLA Y GESTIÓN DE TIERRAS

Page 3: Equipo n° 4

DESARROLLO AGRÍCOLA

Realiza actividades de investigación para mejorar la producción y productividad en apoyo a los pequeños y medianos agricultores, promueve el cambio de las estructuras de producción con la transferencia de tecnología, introducción y adaptación de cultivos promisorios que constituyan alternativas variables a cultivos tradicionales y de bajos rendimiento.

Page 4: Equipo n° 4

DIVISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS:

Automatización de la cobranza de la tarifa y la distribución de agua de riego

Distribución del agua de riego Cobro de la tarifa por el uso de agua.Software informático de la distribución de agua de riego.

Page 5: Equipo n° 4

SISGER

Es una herramienta informática de mucha utilidad en la gestión del agua a nivel de organizaciones de usuarios de riego.

CARACTERISTICAS

• Uso de la plataforma web.• Se le ha adicionado un soporte gráfico (SIG) para

visualizar la información de las distintas comisiones de usuarios de agua.

Page 6: Equipo n° 4

DISEÑO Y CALIBRACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MEDICIÓN DE CAUDAL.

Falta de estructuras de medición .

Apoyo técnico para el mejoramiento de la distribución de agua de riego, es el diseño de las estructuras de medición de caudal y la calibración de medidores de caudal que requieran ser calibrados.

Aforadores RBC.

Page 7: Equipo n° 4

MEJORAMIENTO RIEGO PARCELARIO.

Permite aumentar la eficiencia de aplicación de riego.

Page 8: Equipo n° 4

2.- MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DEL RIO SANTA Y AGUA FREÁTICA VALLES CHAO, VIRÚ Y MOCHEETAPA DE CAMPO

• Comprende la toma de lecturas de la profundidad del nivel freático (m)

• La medición de la conductividad eléctrica del agua freática (mS/cm).

ETAPA DE GABINETE• Elaboración de planos definitivos• Utilizando el software Auto CAD

MONITOREO DE LA SALINIDAD DEL SUELO EN LOS VALLES DE CHAO, VIRU Y MOCHE• Agua de riego y de drenaje.• Estiércol y otros residuos animales.• Fertilizantes y nutrientes.• Aguas residuales / municipales

Page 9: Equipo n° 4

LABORATORIO DE AGUA Y SUELOS• Análisis de Agua• Análisis de Suelos

PROGRAMA DE FORESTACION Y REFORESTACION (CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO SANTA)

Actividad orientada a contribuir a la sustentabilidad del ciclo hidrológico. 

Page 10: Equipo n° 4

PRODUCCIÓN AGRARIA

Esta división realiza actividades de extensión, transferencia de tecnología agraria, asistencia técnica e investigación con la finalidad de mejorar la producción y productividad de los pequeños y medianos agricultores; promueve el cambio de la estructura de producción a través de la asociatividad. Para ello, cuenta con el área de extensión agraria, campo experimental San José, parcela San Carlos y laboratorio de micropropagación clonal de plantas.

Page 11: Equipo n° 4

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA:* Apoya a los agricultores de los valles del ámbito del Proyecto Especial Chavimochic, 

Page 12: Equipo n° 4

LOGROS:

* La tecnología han mejorado la calidad de fruta* Mayor rendimientos en campo

* Producción orgánica, exigencia del actualmente el mercado de exportación.

Page 13: Equipo n° 4

LABORATORIOS DE INSECTOS BENÉFICOS Y MIPE.

* Su compromiso es beneficiar con insectos benéficos, un promedio anual de 1,500 hectáreas de cultivos. 

* Su objetivo es desarrollar alternativas biológicas y de manejo integrado.

Dispone de:* 14 especies parasitoides de plagas.* Una especie predatora de larvas.* Tres especies hospederas de laboratorio.* Una especie de nemátodo parásito de plagas.

Page 14: Equipo n° 4

LABORATORIO DE HONGOS BENÉFICOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS.

* Objetivo el manejo integrado de plagas, nematodos y enfermedades en los cultivos

* Promover prácticas agronómicas ecológicamente aptas y socialmente aceptadas

* laboratorio beneficia un promedio anual de 500 hectáreas de diversos cultivos

Page 15: Equipo n° 4

OBJETIVOS

Promover la tecnificación del agro regional a través de la promoción y desarrollo de actividades de capacitación, Extensión Agraria, Transferencia de Tecnología y Asistencia técnica a los agricultores de las áreas de mejoramiento, para aumentar la producción agropecuaria.

Fomentar los cultivos rentables y de agro exportación en el entorno de los agricultores del ámbito de influencia del P.E. CHAVIMOCHIC.

Promover la asociatividad a través de la organización de los pequeños y medianos agricultores de los valles de Chao, Virú, Moche propiciando la formación de cadenas productivas en los ámbitos de la juntas de usuarios teniendo como punto de partida el mercado

Promover y fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas adaptadas a las condiciones del agricultor del ámbito del PECH. 

Page 16: Equipo n° 4

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAFortalece las intervenciones de trasferencia de tecnologías en las actividades siguientes:

1 Extensión en tecnología de manejo de cultivos,2 Apoyo extensión en riego tecnificado y3 Extensión en gestión empresarial.

Page 17: Equipo n° 4

GESTIÓN DE TIERRAS

El Plan de Actividades para el año 2015 está basado en la experiencia que se tiene en el Proyecto en lo referente a la transferencia de Tierras al Sector Privado en sus diferentes modalidades: Subasta Pública, Venta Directa, Iniciativas Privadas, etc. Asimismo este Plan de Trabajo, se enmarcada dentro de los Objetivos del Plan Estratégico Institucional.

Page 18: Equipo n° 4

LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN EN TRES FRENTES DE TRABAJO:

División de Acondicionamiento Territorial, División de Saneamiento Físico de Tierras,

y, Area de Seguridad Territorial

Page 19: Equipo n° 4

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LAS TIERRAS DEL PROYECTO

Subasta Pública de 1,200 hectáreas, correspondientes a tierras sin fines agrarios.

Subasta Pública de 4,500 hectáreas, correspondientes a tierras con fines agrarios.

Saneamiento Físico Legal de las tierras ubicadas en los valles del Santa, Chao, Virú, Moche y Chicama que abarcan un total de 500 hectáreas.

Saneamiento Físico Legal de 14 predios ubicados en los valles del santa, Chao, Virú, Moche y Chicama que abarcan un total de 95 hectáreas.

Saneamiento Arqueológico del área del canal madre III Etapa. Rescate Arqueológico.

Saneamiento Físico legal del área del Canal Madre III Etapa. Supervisión del Estudio de Acondicionamiento Territorial de las áreas de la III

Etapa del PECH. Supervisión de los Compromisos de Inversión.

Page 20: Equipo n° 4

METAS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS:

Promocionar y Ofertar al Sector Privado 1,200 hectáreas sin fines agrarios. Promocionar y Ofertar al Sector Privado 4,500 hectáreas con fines agrarios. Perfeccionar la Transferencia a los 14 posesionarios de los valles de Chao, Virú,

Moche, correspondientes a la Ley 28042. Continuar con el proceso de venta directa de predios, por CAUSAL. Saneamiento Físico - Legal de las Tierras para la transferencia al Sector Privado. Supervisar los compromisos de inversión asumidos por los inversionistas. Supervisión del Estudio del Acondicionamiento Territorial de las áreas de la III

Etapa del PECH. Continuar con las actividades de seguridad territorial. Apoyar en Aspectos Económico - Financieros y en la elaboración de Expedientes

Técnicos que sean solicitados por la Gerencia.


Recommended