+ All Categories
Home > Documents > Equipos de Proteccion Personal

Equipos de Proteccion Personal

Date post: 10-Nov-2015
Category:
Upload: yoselin-jaimes
View: 35 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
En el siguiente trabajo se describe con detalle los distintos equipos de protección personal que se utilizan en cualquier tipo de actividad o trabajo.
20
IUPG Gerencia Industrial Equipos de Protección Personal Mayo de 2015
Transcript
  • IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

  • EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)

    Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas, diseados para

    proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan

    resultar de contacto con peligros qumicos, radiolgicos, fsicos, elctricos, mecnicos u otros.

    Entre ellos se encuentran: Caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad,

    ovelores, guantes, chalecos, tapones para los odos y equipo respiratorio.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

  • IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    REQUISITOS DE UN EPP

    Proporcionar mximo confort y su

    peso debe ser el mnimo compatible

    con la eficiencia en la proteccin.

    Elaborado de materiales y

    componentes que no afecten

    adversamente al usuario.

    No debe restringir los movimientos de

    trabajador.

    Diseo que facilite su correcta

    colocacin y que garantice que

    permanecer en su lugar durante el

    tiempo de empleo previsible.

    Debe ser durable y de ser posible el

    mantenimiento debe hacerse en la

    empresa.

    Debe ser construido de acuerdo con

    las normas de construccin

    establecidas.

    SELECCIN DE UN EPP

    1. Identificacin de los procesos

    peligrosos y de riesgo.

    Riesgos Fsicos.

    Riesgos Mecnicos.

    Riesgos Qumicos.

    Riesgos Biolgicos.

    2. Tiempo de exposicin al proceso

    peligroso y forma de presentacin del

    riesgo.

    3. Determinar vas de entrada o parte del

    cuerpo a proteger.

    4. Estado de salud del usuario.

  • CLASIFICACIN DE LOS EPP

    1. Proteccin de la Cabeza (Crneo).

    2. Proteccin de Ojos y Cara.

    3. Proteccin de los Odos.

    4. Proteccin de las Vas Respiratorias.

    5. Proteccin de Manos y Brazos.

    6. Proteccin de Pies y Piernas.

    7. Cinturones de Seguridad para trabajo en altura.

    8. Ropa de Proteccin.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

  • 1. Proteccin de la Cabeza (Crneo).

    Los elementos de proteccin de la cabeza, bsicamente se reducen a los cascos de seguridad.

    Los cascos de seguridad proveen proteccin contra golpes mecnicos de impactos y penetracin de

    objetos que caen sobre la cabeza, tambin pueden proteger contra choques elctricos y

    quemaduras.

    Es necesario inspeccionarlo peridicamente para detectar signos visibles de deterioro que

    puedan reducir el grado de proteccin ofrecido.

    Clasificacin de acuerdo a su diseo:

    Tipo 1: Casco con ala corrida

    Tipo 2: Casco sin ala corrida que puede incluir visera.

    Clasificacin de acuerdo a las caractersticas de proteccin.

    Clase A: Para proteccin contra casos de impactos, adems de proteccin contra conductores de

    bajo voltaje (pruebas a 2.200 voltios).

    Clase B: Para proteccin de impactos de objetos cayendo, adems de proteccin contra

    conductores de alto voltaje (pruebas a 20.000 voltios).

    Clase C: Para proteccin de impactos de objetos cayendo. No ofrece proteccin elctrica.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

  • 2. Proteccin de Ojos y Cara.

    Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operacin que pueda poner en peligro sus

    ojos y cara, dispondrn de lentes protectores o pantallas protectoras apropiadas para estos

    rganos.

    Los lentes protectores son elementos diseados para la proteccin de los ojos, y dentro de

    estos encontramos:

    Contra proyeccin de partculas: Para casos de desprendimientos de partculas deben

    usarse lentes con visores resistentes a impactos.

    Contra lquidos, humos, vapores y gases: Los lentes protectores para trabajadores que

    ejecuten operaciones que requieran empleo de sustancias qumicas corrosivas o similares,

    sern fabricados de material blando que se ajuste a la cara y resistente al ataque de dichas

    sustancias.

    Contra radiaciones: Para casos de radiacin infrarroja deben usarse lentes o pantallas

    protectoras provistas de filtro.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

  • IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    3. Proteccin de los Odos.

    Cuando el nivel de ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como lmite

    superior para la audicin normal, es necesario dotar de proteccin auditiva al trabajador.

    Los protectores auditivos pueden ser: Tapones de caucho u orejeras (auriculares).

    Tapones: Son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen enposicin sin ningn dispositivo especial de sujecin.

    Orejeras: Son elementos semiesfricos de plstico, rellenos con absorbentes de ruido(material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujecin alrededor de la cabeza

    o pueden estar sujetas al casco.

  • 4. Proteccin de las Vas Respiratorias.

    Ningn respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la

    zona de respiracin del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados

    contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiracin

    por debajo de los niveles de exposicin recomendados.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    TIPOS DE RESPIRADORES.

    Respiradores de filtro mecnico: Polvos y neblinas.

    Respiradores de cartucho qumico: Vapores orgnicos y gases.

    Mscaras de depsito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.

    Respiradores y mscaras con suministro de aire: Para atmsferas donde hay menos de 16% de oxgeno en volumen.

  • 5. Proteccin de Manos y Brazos.

    Los guantes que se doten a los trabajadores, sern seleccionados de acuerdo a los riesgos a los

    cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Los guantes

    deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. No deben usarse guantes

    para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. Los guantes que se encuentren

    rotos, rasgados o impregnados con materiales qumicos no deben ser utilizados.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Tipos de Guantes:

    Guantes de Cuero o Lona: Paramanipulacin de materiales speros o con

    bordes filosos.

    Guantes y Mangas resistentes al calor:Para trabajos de soldadura o fundicin donde

    haya el riesgo de quemaduras con material

    incandescente.

    Guantes largos de Hule o Neopreno yNitrilo: Para manipular sustancias qumicas.

    Guantes Dielctricos: Brindan proteccin apersonas que tienen trabajos directos con

    electricidad, tienen en su interior un guante de

    algodn que cumple la funcin de absorber la

    transpiracin y evitar choques elctricos.

  • 6. Proteccin de Pies y Piernas.

    Por calzado de seguridad se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una

    cierta proteccin contra los riesgos derivados de la realizacin de una actividad laboral. El

    calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias

    calientes, contra superficies speras, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos, y contra

    cadas de objetos, as mismo debe proteger contra el riesgo elctrico.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Tipos de Calzado de Seguridad:

    Calzado de Cuero con puntera de metal: Para trabajos donde haya riesgo de cada de objetoscontundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc.

    Calzado de Cuero con suela Aislante: Para trabajos donde haya riesgo elctrico.

    Botas de Goma con suela antideslizante: Para trabajos en medios hmedos y riesgosqumicos.

    Calzados con Polainas de seguridad: Para proteger las piernas contra salpicaduras demetales fundidos. Las polainas deber ser resistentes a altas temperaturas.

  • 7. Cinturones de Seguridad para

    trabajos en alturas.

    Son elementos de proteccin que se utiliza en

    trabajos efectuados en altura, para evitar cadas

    de los trabajadores.

    Para efectuar trabajos a ms de 1,8 metros de

    altura del nivel del piso, se debe dotar al

    trabajador de un cinturn de seguridad con su

    respectivo arns de seguridad. Puede estar

    constituido por bandas, elementos de ajuste,

    hebillas y otros elementos dispuestos y ajustados

    en forma adecuada sobre el cuerpo de una

    persona para sujetarla durante una cada y

    despus de la parada.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Lneas de Vida

    Son aquellos dispositivos de anclaje

    que podemos encontrar en lugares con

    riesgo de cadas de altura. Tienen por

    finalidad permitir a un usuario equipado

    de un arns anti cadas el

    desplazamiento a lo largo del dispositivo

    de anclaje o lnea de vida.

  • 8. Ropa Protectora.

    Es la ropa especial que debe usarse como proteccin contra ciertos riesgos especficos y en

    especial contra la manipulacin de sustancias custicas o corrosivas, los cuales no protegen la ropa

    ordinaria de trabajo.

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Tipos de Ropa Protectora:

    Vestidos Protectores y Capuchones deCaucho o Goma: Para trabajadores

    expuestos a sustancias corrosivas u otras

    sustancias dainas.

    Trajes de Algodn Aluminizado: Refractanel calor emitido por trabajos expuestos a

    altas temperaturas (hornos, calderas, rea

    de colada).

    Delantal de Plomo: Para trabajos enequipos que emiten radiacin (Rayos X).

    Delantal de PVC: Para manejo dealimentos y sustancias qumicas de baja

    concentracin.

    Delantal de Neopreno: Para manejo deproductos qumicos concentrados.

    Delantal de Carnaza: Para trabajos desoldaduras.

  • MARCO LEGAL

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    NORMA COVENIN TIPO DE EPP

    2237:89Seleccin del EPP de acuerdo con el riesgo

    ocupacional.

    0815:99Casco de seguridad.

    0955:76Proteccin ocular o facial.

    0871:78Protectores Auditivos.

    1056:91 Protectores respiratorios.

    1927:82

    2165:84

    0761:97

    Protectores de manos y brazos.

    0039:97Calzado de seguridad.

    1042:00Cinturones de seguridad para trabajo en

    altura.

    2237:89 Ropa de proteccin.

    COVENINLa comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), mantiene una serie de Normas para

    estandarizar los Equipos de Proteccin Personal, las cuales deben ser las regentes de dicha

    actividad.

  • MARCO LEGAL

    LOPCYMAT

    DE LOS DERECHOS Y DEBERES

    Captulo I

    Derechos y Deberes de los Trabajadores y Trabajadoras

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Artculo 53 Derechos de los Trabajadores y trabajadoras.

    Los trabajadores y las trabajadoras tendrn derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de

    trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades fsicas y mentales, y que

    garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo

    tendrn derecho a:

    4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances

    tcnicos y cientficos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso

    productivo o las instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo

    anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y equipos de proteccin personal

    adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a las labores

    desempeadas de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones

    colectivas.

  • MARCO LEGAL

    LOPCYMAT

    DE LOS DERECHOS Y DEBERES

    Captulo I

    Derechos y Deberes de los Trabajadores y Trabajadoras

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Artculo 54 Deberes de los Trabajadores y trabajadoras.

    Son deberes de los trabajadores y trabajadores:

    3. Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de proteccin

    personal de acuerdo a las instrucciones recibidas dando cuenta inmediata al responsable de

    su suministro o mantenimiento, de la prdida, deterioro, vencimiento, o mal funcionamiento de

    los mismos. El trabajador o la trabajadora debern informar al Servicio de Seguridad y Salud

    en el Trabajo de la empresa o al Comit de Seguridad y Salud Laboral cuando, de acuerdo a

    sus conocimientos y experiencia, considere que los equipos de proteccin personal

    suministrados no corresponden al objetivo de proteger contra las condiciones inseguras a las

    que est expuesto.

  • MARCO LEGAL

    LOPCYMAT

    DE LOS DERECHOS Y DEBERES

    Captulo II

    Derechos y Deberes de los Empleadores y Empleadoras

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    Artculo 55 Derechos de los Empleadores y Empleadoras.

    Los empleadores y empleadoras tienen derecho a:

    8. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y de forma correcta, y mantener en

    buenas condiciones los equipos de proteccin personal suministrados para preservar la salud.

  • MARCO LEGAL

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    NORMA TCNICA NT 01-2008.

    Captulo III

    Artculo 2.9 Dotacin de equipos de proteccin personal y colectiva.

    La empleadora o el empleador, deber suministrar gratuitamente los equipos de proteccin

    personal, que deben reunir las siguientes condiciones:

    1. Dar adecuada proteccin particular para lo cual fue diseado.

    2. Ser confortable cuando lo usa una trabajadora o trabajador.

    3. Ajustarse cmodamente sin interferir en los movimientos naturales del usuario.

    4. Ser resistentes.

    5. Ser de fcil aplicacin de medidas antispticas que no les deterioren y de fcil limpieza

    dependiendo de sus caractersticas.

  • MARCO LEGAL

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    NORMA TCNICA NT 01-2008.

    Captulo III

    Artculo 2.9 Dotacin de equipos de proteccin personal y colectiva.

    6. Llevar la marca de fbrica a fin de identificar su fabricante, su descripcin y sus

    especificaciones tcnicas.

    7. Las trabajadoras y los trabajadores deben ser formados para su uso, cuidado y

    mantenimiento.

    8. La empleadora o empleador deber llevar un registro sistematizado, dejando constancia por

    escrito de la entrega y recepcin de los mismos.

    9. Los equipos de proteccin personal debern estar certificados de acuerdo a las normas

    establecidas para brindar la proteccin requerida.

  • MARCO LEGAL

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015

    NORMA TCNICA NT 01-2008.

    Captulo III

    Artculo 2.9 Dotacin de equipos de proteccin personal y colectiva.

    10. La dotacin de los equipos de proteccin personal slo se realizar previo anlisis de los

    procesos peligrosos y acciones sobre la fuente, que permita la bsqueda de equipos con

    especificaciones tcnicas que cumplan con los niveles de proteccin requeridos.

    11. Establecer criterios para la periodicidad de las dotaciones de los equipos de proteccin

    personal.

    12. Los equipos de proteccin personal deben ser sometidos a pruebas e inspecciones

    peridicas que permitan evaluar sus condiciones y uso.

    13. Las trabajadoras y los trabajadores, asociadas y asociados, participarn activamente en la

    seleccin de los equipos de proteccin personal, conjuntamente con el Servicio de Seguridad y

    Salud en el Trabajo.

  • REFERENCIAS

    www.inpsasel.gob.ve

    www.sencamer.gob.ve

    www.monografas.com

    https://es.wikipedia.org

    IUPG Gerencia Industrial Equipos de Proteccin Personal Mayo de 2015


Recommended