+ All Categories
Home > Documents > ERBE - Endoscopia UCendoscopia.uc.cl/Reuniones/reuniones2015/ERBE.pdf · • Conocer los principios...

ERBE - Endoscopia UCendoscopia.uc.cl/Reuniones/reuniones2015/ERBE.pdf · • Conocer los principios...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: lydung
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
ERBE Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile
Transcript

ERBE

Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva

Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

“Algunas palabras respecto a los conflictos

de interés…”

El “ERBE” es un aparato quirúrgico de alta frecuencia

para corte y coagulación

Unidad de electrocirugía

•  Equipo básico en una unidad de endoscopía y esencial en una unidad de endoscopía terapéutica

•  Se una con distintos instrumentos (cuchillos de

aguja, asas, sondas, pinzas o fórceps, etc.)

•  La programación no es tan sencilla como en los equipos antiguos (¡pero tampoco es tan

complicada!)

Unidad de electrocirugía

•  Equipo básico en una unidad de endoscopía y esencial en una unidad de endoscopía terapéutica

•  Se una con distintos instrumentos (cuchillos de

aguja, asas, sondas, pinzas o fórceps, etc.)

•  La programación no es tan sencilla como en los equipos antiguos (¡pero tampoco es tan

complicada!)

Unidad de electrocirugía

•  Equipo básico en una unidad de endoscopía y esencial en una unidad de endoscopía terapéutica

•  Se una con distintos instrumentos (cuchillos de

aguja, asas, sondas, pinzas o fórceps, etc.)

•  La programación no es tan sencilla como en los equipos antiguos (¡pero tampoco es tan

complicada!)

Objetivos

•  Nociones básicas de electrocirugía

•  Conocer los principios de las funciones “Endocut I” y “Endocut Q”

•  Diferenciar los distintos modos de coagulación

•  Aprender a programar el equipo

•  Conocer algunas funciones básicas del pedal

Electrocirugía Monopolar Bipolar

Electrocirugía: “placa”

“Efecto del calor sobre los tejidos”

“Efecto del calor sobre los tejidos”

“Endocut”

Endocut

“Endocut I” “Endocut Q”

Endocut I

•  Modo de corte fraccionado

•  Se caracteriza por dos ciclos alternantes de corte y coagulación

•  Regulación de la tensión y detección del arco voltaico

•  Corte hemostático independiente de la resistencia

del tejido

Endocut I

•  Ciclo de corte

•  Fase de incisión

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación

Endocut I

Endocut I

Endocut I

Endocut I

“EFECTO”

Endocut I

•  Ciclo de corte

•  Fase de incisión

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación

Endocut I

•  Ciclo de corte

•  Fase de incisión

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación

Endocut I: básico

•  Ciclo de corte

•  Fase de incisión

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación EFECTO

“Modo básico”

Endocut I: básico

•  Ciclo de corte

•  Fase de incisión

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación EFECTO

Endocut I: avanzado

•  Ciclo de corte DURACIÓN

•  Fase de incisión INTERVALO

•  Fase de corte

•  Ciclo de coagulación EFECTO

“Modo avanzado” DURACIÓN INTERVALO

“Modo avanzado” DURACIÓN INTERVALO

Endocut Q

•  Modo de corte fraccionado

•  Se caracteriza por dos ciclos alternantes de corte y coagulación

•  Regulación de la tensión y detección del arco voltaico

•  Corte hemostático independiente de la resistencia

del tejido

Endocut Q

Endocut Q

Endocut Q

Endocut Q

Endocut Q

•  De acuerdo al tipo de pólipo y sus características (tamaño, sésil o pediculado, ancho de la base) como así también de acuerdo al paciente, experiencia del endoscopista y otras variables se debe ser juicioso en la aplicación de distintas combinaciones de corte y coagulación

“Modos de coagulación”

Modos de coagulación

•  Forced

•  Soft

•  Swift

•  Spray

Modos de coagulación

•  Efecto de carbonización mínima o ausente

•  Permite programar un “voltaje máximo”

•  La “potencia” se selecciona a través de la función

“efecto” (el equipo siempre utilizará la mínima potencia necesaria para el efecto deseado)

•  El resultado clínico en cirugía endoscópica es

evidente

Coagulación Forced

•  Permite una disección hemostática muy suave y controlada sin efecto de carbonización ni adherencia del bisturí endoscópico al tejido

•  Produce estallido del tejido graso lo que afecta la visualización

•  No funciona bien en agua ni en fibrosis

•  No recomendado para coagulación de vasos

Coagulación Swift

•  Permite una disección hemostática (menos que Forced), sin carbonización ni adherencia al tejido

•  Mayor efecto de corte, se debe utilizar con

precaución (útil en fibrosis)

•  No produce estallido de la grasa y funciona bien en agua

•  No recomendado para coagulación

Coagulación Soft

•  Coagulación pura sin efecto de corte

•  Muy útil para la marcación de lesiones

•  Permite la “coagulación pre-corte” de grandes

vasos con pinzas hemostáticas (Coagrasper) o con cuchillos de aguja (Flush-Knife BT)

•  Permite coagulación de puntos hemorrágicos sobre

la muscular propia

ERBE (video)

“Programación del

equipo, pedales y función

REMODE”

“Funciones básicas del pedal”

ERBE

Dr. Andrés Donoso Durante Departamento de Cirugía Digestiva

Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile


Recommended