+ All Categories
Home > Documents > Escalada

Escalada

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: papanatounianos
View: 451 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
La ascensión por paredes o terrenos de gran inclinación o verticales, que precisa del empleo de pies y manos para progresar. TIPOS: Escalada libre: solo utiliza medios a modo de protección Escalada artificial: utiliza medios para la progresión como bloqueadores y estribos
Transcript
Page 1: Escalada

La ascensión por paredes o terrenos de gran inclinación o verticales, que precisa del empleo de pies y manos para progresar.

TIPOS: Escalada libre: solo

utiliza medios a modo de protección

Escalada artificial: utiliza medios para la progresión como bloqueadores y estribos

Page 2: Escalada
Page 3: Escalada

MODALIDADES: E. deportiva. E. en bloques. E. clásica. E. psicobloc. E. en hielos

Page 4: Escalada

Basada en la realización de recorridos de gran dificultad técnica.

Esta se puede practicar en el medio natural en “vías equipadas”, o bien en rocódromos artificiales

Page 5: Escalada

Consiste en la realización de una serie de pasos técnicos sin la utilización de ningún material de seguro ni progresión. Se realiza a poca altura con protección de colchonetas para proteger las posibles caídas respecto al suelo.

Page 6: Escalada

Se desarrolla en paredes verticales sin equipar , se utilizan medios de protección y auto-aseguramiento para progresar por la pared.

Page 7: Escalada

Es una evolución de la escalada en bloques que se realiza en acantilados sin cuerda y sobre el mar.

Page 8: Escalada

Utiliza materiales específicos para progresar sobre este medio como crampones, piolets, tornillos de hielo, etc y cuyo objetivo es realizar vías de dificultad normalmente sobre cascadas congelas en invierno.

Page 9: Escalada
Page 10: Escalada

Es el elemento más importante dentro de la escalada.

Las cuerdas que los escaladores usan para asegurarse son siempre dinámicas.

la cuerda para subir de forma artificial, rapelar o hacer una tirolina, son de carácter estático

Page 11: Escalada

Es el punto donde se une la cuerda al escalador.

Existen diferentes modelos de arnés, los más utilizados son los de cintura

Page 12: Escalada

Son elementos metálicos que se utilizan para unir la cuerda con los anclajes de seguro, con el arnés y para colocarlos en diferentes lugares para proteger y asegurar las maniobras.

Page 13: Escalada

Aparatos que se utilizan para asegurar .

El grillo o”gri-gri”tiene la ventaja de ser automático y solo necesita una correcta colocación de la cuerda que pasa por él para que resulte efectivo. Ante una distracción este aparato detendría de igual modo la caída de un escalad@r.

Page 14: Escalada

Es muy importante en escalada utilizar un calzado adecuado, los conocidos como “pies de gato” son los más usados porque poseen gran agarre y adherencia en sus suelas.

Page 15: Escalada

Elemento que nos va a proteger ante una posible caída de piedras, una caída escalando o de la caída de material del compañer@ que escala por encima de nosotros.

Page 16: Escalada

Polvillo blanco que sirve para secar el sudor de las manos y conseguir un buen agarre.

Page 17: Escalada
Page 18: Escalada

Para una escalada de iniciación no es necesario tener unas grandes cualidades ni ser un extraordinario atleta.

Pero es importante conocer los principios técnicos básicos para mejorar:

Principio de los “3 apoyos”, siempre tenemos que tener tres puntos de apoyo y de contacto con la roca, moviendo una extremidad cada vez para buscar un nuevo agarre.

Page 19: Escalada
Page 20: Escalada

Buscar el equilibrio de nuestro centro de gravedad con respecto a la roca. Cuanto más vertical subamos, nuestro centro de gravedad deberá permanecer lo más cerca de la pared posible.

Page 21: Escalada

No subir usando únicamente la fuerza de los brazos, un buen uso de pies y piernas son el elemento fundamental para una buena escalada.

“Técnica de la rana”, es fundamental para liberar a los brazos de sobrecargas. Consiste en subir los pies haciendo que las piernas queden flexionadas, como una posición de “cuclillas” en la pared

Page 22: Escalada

Desde esta posición y haciendo fuerza con las piernas nos estiramos para buscar buenos agarres para las manos.


Recommended