+ All Categories
Home > Documents > escapadas_cuerpo

escapadas_cuerpo

Date post: 02-Mar-2016
Category:
Upload: feriaturiscyl-feriaturiscyl
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
escapadas cuerpo rey
2
rutas 5 a cuerpo de rey Te invitamos a recorrer el Camino de Santiago Francés, en cinco etapas en las que podrás descubrir la historia, el arte, la cultura... la esencia de la Ruta Jacobea en Castilla y León. Te proponemos una forma diferente para recorrer la senda del camino. Destinada a gente como tú, amante de la vida, con deseos de nuevas experiencias que sin renunciar a la calidad y al confort buscas vivir intensamente las sensaciones del Camino. Te ofrecemos un amplio programa que incluye balnearios para descansar, campos de golf para disfrutar del deporte, alojamientos en edificios emblemáticos y visitas a lugares de interés cultural. EL CAMINO A CUERPO DE REY REDECILLA DEL CAMINO BURGOS CARRIÓN DE LOS CONDES LEÓN PONFERRADA LA LAGUNA ALTO DE CEBREIRO LEÓN PONFERRADA BURGOS CARRIÓN DE LOS CONDES 1 58’5km Comenzamos nuestro recorrido por el Camino de Santiago en Castilla y León en la localidad de Redecilla del Camino, primera localidad castellana y leonesa en el itinerario del Camino. En esta localidad podremos recoger información sobre etapas, monumentos, etc… en el Centro de Recepción de Visitantes que posee la Junta de Castilla y León. La joya artística de esta localidad es la pila bautismal, románica del s. XII, situada en la Iglesia de la Virgen de la Calle. Antes de llegar a Belorado, pasaremos por localidades como Castildelgado, Viloria de Rioja –cuna de Santo Domingo de la Calzada y donde se conserva su pila bautismal– y Villamayor del Río. Tras conocer Belorado, llegaremos hasta el Monasterio de San Juan de Ortega (www.sanjuandeortega.es), el primer enclave típicamente jacobeo, fundado para dar cobijo y servicio a los peregrinos y fruto de diversos procesos constructivos desde el s. XII hasta el XVII. Desde San Juan de Ortega podemos iniciar, a pie –terreno llano, camino de tierra que cruza el monte–, un pequeño tramo del Camino de Santiago de 5’3 km. que nos llevará hasta Atapuerca. Allí nos estarán esperando para realizar una visita guiada a los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca (www.atapuerca.org), declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, antes de desplazarnos hasta la ciudad de Burgos. Ya en Burgos (www.aytoburgos.es), donde pernoc- taremos en esta primera etapa, encontraremos una ciudad abierta y cosmopolita que ha sabido crecer en torno a su Catedral, Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y al Camino de Santiago, que la atraviesa pasando junto a alguno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad. Antes de disfrutar del descanso o del ocio nocturno, no debemos olvidarnos de visitar la Cartuja de Miraflores y el Monasterio de las Huelgas, dos de los monumentos más relevantes de la ciudad. Detalle pila bautismal. Redecilla del Camino. MISA DEL PEREGRINO Catedral de Burgos Laborales: Capilla del Santo Cristo de Burgos Fines de Semana y Festivos: Capilla de Santa Tecla Horario: 19:30 h. ALOJAMIENTO CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com CASTILLOS: Hotel Señorío de Olmillos (****) Olmillos de Sasamón – Burgos www.castillodelaflordelys.com 947 374 009 MONASTERIOS: NH Palacio de la Merced (****) Burgos www.nhhotels.com 947 479 900 BALNEARIOS Hotel Balneario de Corconte Ctra. N-623 Santander – Burgos, km.60. Virtus (Burgos) www.balneariodecorconte.es 947 154 281 MISA DEL PEREGRINO Carrión de los Condes Iglesia de Santa María del Camino. Horario: 20:00 h. ALOJAMIENTO CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com MONASTERIOS: Hotel Real Monasterio de San Zoilo (***) Carrión de los Condes – Palencia www.sanzoilo.com 979 880 050 Catedral de Burgos Frómista. Iglesia de San Martín 2 82’5km Detalle Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga. Comienza un nuevo día en el Camino de Santiago y en esta ocasión, de tránsito entre dos provincias, la de Burgos y la de Palencia. No abandonaremos la primera sin antes visitar la localidad de Castrojeriz (www.castrojeriz. es), a la que llegaremos tras atravesar las impresionantes ruinas del Convento de San Antón. La silueta del castillo de Castrojeriz nos recibe y anuncia una visita obligada a la Iglesia Colegiata de Santa María del Manzano, donde se encuentra la Virgen a la que el rey Alfonso X el Sabio dedicara cuatro de sus “Cantigas”. Nuestra siguiente parada y ya en la provincia de Palencia, nos llevará hasta la localidad de Frómista (www. fromista.com), donde además de contemplar la Iglesia de San Martín, joya románica e icono del Camino, tendremos que desplazarnos a conocer la triple esclusa que en esta localidad nos depara el Canal de Castilla, obra de ingeniería hidráulica de la Ilustración, cuyo objetivo era unir la meseta castellana con el Mar Cantábrico. En Villalcázar de Sirga (www.villalcazar desirga.dip-palencia.es) visitaremos la impre- sionante iglesia de Santa María la Blanca, único resto del antiguo asentamiento templario que tuvo la finalidad de tutelar la “Sirga peregrinal”. De la Virgen Blanca, el monarca Alfonso X relata hasta 12 milagros en sus “Cantigas”. Tras contemplar el gran despliegue artístico de este templo, iniciaremos un recorrido en bicicleta –perfil muy regular–, durante 6 km., que nos llevará hasta Carrión de los Condes, donde pernoctaremos en esta segunda etapa. Las torres de Carrión de los Condes (www. carriondeloscondes.es) nos anuncian el poderío de esta ciudad del Camino que, en su momento, llegó a tener hasta una docena de hospitales para peregrinos. Como nos dice el Codex Calixtinus “villa prospera y excelente, abundante en pan, vino, carne y todo tipo de productos”, un paseo por Carrión de los Condes nos llevará a conocer el afamado friso de la Iglesia de Santiago y el Real Monasterio de San Zoilo, iniciado en el s. X y con un interesante claustro procesional renacentista. Además, en Carrión, se conserva una de las fundaciones de Clarisas más antiguas de España. .MISA DEL PEREGRINO León. Basílica de San Isidoro Horario: Diario 7:30 h. y 18:30 h. ALOJAMIENTO CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com MONASTERIOS: Parador de San Marcos (*****). León www.parador.es 987 237 300 BALNEARIOS Balneario Caldas de Luna El Balneario s/n. Caldas de Luna (León) www.balneariocaldasdeluna.com 987 592 224 ALOJAMIENTO CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com POSADAS REALES: Casa de Tepa. Astorga – León www.casadetepa.com 987 603 299 POSADAS REALES EN EL ENTORNO: Hostería Camino. Luyego de Somoza (León) www.hosteriacamino.com 987 601 637 La Lechería. Val de San Lorenzo (León) www.la-lecheria.com 987 635 073 ALOJAMIENTO CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com 3 91km Detalle Panteón de los Reyes. San Isidoro. León. Nos adentramos en la provincia de León para llegar hasta la localidad de Sahagún (www.sahagun.org), convertida en la Abadía más poderosa del Camino en época de Alfonso VI. Es esta una localidad en la que domina el arte mudéjar, en sus diferentes templos: Iglesia de San Tirso, románico – mudéjar del s. XII; Iglesia de San Lorenzo, gótico-mudéjar del s. XIII o el Convento de la Peregrina, construido en el s. XIII. Nuestra siguiente parada nos llevará hasta Mansilla de las Mulas (www.ayto-mansilla.org), donde las puertas de la muralla nos darán el pase de acceso a esta localidad de trazado medieval, plazas porticadas y ambiente jacobeo en cada uno de sus rincones. Recientemente, la Diputación de León, ha instalado en esta localidad su Colección Etnográfica, sobre el antiguo convento de San Agustín, en un museo singular que nos ayudará a conocer la riqueza de las tradiciones, costumbres y fiestas de esta provincia. Llegamos a la ciudad de León (www.aytoleon.es), fundada en el año 68 para acoger a la Legio VII Gemina, convirtiéndose en un importante centro militar y político. Podemos hacer un recorrido por la ciudad siguiendo el itinerario que nos marca el Camino de Santiago y que nos llevará desde el Palacio de los Guzmanes y Casa de Botines (obra de Antonio Gaudí) hasta la Catedral gótica, donde podremos admirar la inmensidad de sus vidrieras, pasar por la Real Basílica de San Isidoro donde visitaremos el Panteón de los Reyes, obra cumbre de la pintura románica, antes de proseguir hacia el Convento de San Marcos, con su primorosa fachada plateresca, hoy convertido en Parador de Turismo. UN DESVÍO RECOMENDADO Muy cerca de esta ruta, encontramos dos joyas artísticas del arte leonés, como son la iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada (s. X) y el Monasterio de Santa María de Gradefes (monjas cistercienses, a finales del s. XII). Palacio Episcopal. Astorga. 4 99’3km A escasos 7 km de la ciudad de León encontramos el Santuario de la Virgen del Camino (www.dominicos. org/vcamino), donde nos sorprenderá el monumental Apostolado en bronce, de seis metros de altura, obra de José María Subirachs y convertido en uno de los conjuntos más representativos de la escultura religiosa modernista. Y para continuar disfrutando del modernismo, en este caso de la arquitectura, nos desplazaremos hasta Astorga (www.ayuntamientodeastorga.com), encrucijada de Caminos donde se unen el Camino de Santiago y la Vía de la Plata y donde, además de su Catedral gótica de Santa María, podremos visitar el Museo de los Caminos en el Palacio Episcopal, obra de Antonio Gaudí, descubrir la antigua ciudad romana y un interesante museo dedicado al chocolate. De camino hacia Ponferrada, merece la pena una parada en Rabanal del Camino y comenzar aquí un tramo del Camino, a pie ascendiendo el puerto del Monte Irago, para llegar hasta Foncebadón (5’6 km), y contemplar la Cruz de Ferro, un sencillo monumento en el Camino, lleno de sentimiento y enigma, y cumplir así con el rito de lanzar una piedra, recogida en el camino, al montón sobre el que se sustenta la cruz. Ponferrada (www.ponferrada.org) es la capital de la comarca de El Bierzo, ya frontera con Galicia y hoy gran centro administrativo y comercial. En nuestra visita a la villa, podremos conocer diversas construcciones de tipo religioso, civil y militar, destacando su afamado castillo templario, iniciado en el s. XII y desde donde se protegía a los peregrinos que iban a Santiago. La Torre del Reloj, el Ayuntamiento, la Antigua Cárcel o los museos de la Radio y el Ferrocarril, son alguno de los edificios emblemáticos de esta ciudad, que no debemos dejar de visitar. UN DESVÍO RECOMENDADO Entre Astorga y Santa Catalina de Somoza, encontramos un pueblo en el que parece haberse detenido el tiempo. Es Castrillo de los Polvazares (www.castrillodelospolvazares. net), que ha sabido conservar su trazado y arquitectura tradicional. Además, es conocido por su popular Cocido Maragato, que consiste en invertir el orden de los platos, comenzando por las carnes y concluyendo con la sopa. UN DESVÍO RECOMENDADO Muy cerca de Ponferrada se encuentra el Monumento Natural de Las Médulas (www.fundacionlasmedulas.org), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por ser un ejemplo de innovación tecnológica en época romana, considerándose la mayor explotación de oro a cielo abierto a finales del s. I y principios del s. II. Monumento Natural de Las Medulas. Castillo de Ponferrada. 5 58’5km Santuario de las Angustias. Cacabelos. Puerta del Perdón. Villafranca del Bierzo. En nuestra última etapa por el Camino de Santiago en Castilla y León, merece la pena hacer un pequeño desvío desde Ponferrada para adentrarnos en el Valle del Silencio, un paraje de vistas incomparables, y llegar hasta la pequeña localidad de Peñalba de Santiago, donde visitaremos la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba (s. X). De regreso al itinerario oficial del Camino de Santiago, nuestros pasos se dirigen ahora hacia Cacabelos (www.cacabelos.org), centro de la gran olla berciana y donde se conserva un interesante castro, ya citado en la literatura romana como Bergidum Flavium, y que recibe el nombre de Castro Ventosa. La siguiente y última parada en nuestro recorrido será Villafranca del Bierzo (www.villafrancadelbierzo. org), para llegar hasta la conocida Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago de Compostela, donde según cuenta la tradición los peregrinos impedidos que tomaban aquí la Comunión, recibían las mismas indulgencias que se reciben en la Catedral de Santiago. Dominando la villa, se sitúa el Castillo de los marqueses de Villafranca (s. XVI) y otras edificaciones de interés son la Colegiata de Santa María, el Convento de la Anunciada y el colegio jesuita de San Nicolás el Real o la arquitectura tradicional de la afamada calle del Agua. Desde Villafranca del Bierzo hasta O Cebreiro nos distancian 28 km y varios pueblos de gran interés, como Vega de Valcarce, donde podemos conocer el Castro de Veiga, el Castillo de Sarracín (s. XVI) o una palloza típica que se ha construido en la Plaza del Ayuntamiento. En la subida al puerto, nos encontraremos con La Faba y Laguna de Castilla, últimas poblaciones del Camino de Santiago en Castilla y León. Todas aquellas personas que realicen los últimos 100 km. del Camino andando o 200 km. si es a caballo o en bicicleta y hayan sellado sus credenciales, podrán recibir la “Compostela”. Para recoger las credenciales en Castilla y León, podemos dirigirnos a: Obispados Parroquias por las que discurre el Camino Albergues gestionados por alguna orden religiosa Algunos organismos oficiales y asociaciones. Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos www.caminosantiagoburgos.com asociació[email protected] Asociación de Amigos del Camino de Santiago y Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago www.bibliotecajacobea.org [email protected] Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas www.amigoscaminomansilla.com Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina de León [email protected] Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca www.caminodesantiagoastorga.com asociació[email protected] Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo www.amigoscaminobierzo.org asociació[email protected] ASOCIACIONES WEBS RECOMENDADAS www.turismocastillayleon.com/cm/xacobeo Información Turística sobre el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León. www.mercadodelcamino.com Información detallada sobre productos del Camino de Santiago: gastronomía y vinos, artesanía, etc… www.peregrinoalerta.jcyl.es Información práctica para el peregrino sobre servi- cios de movilidad en el Camino de Santiago, con el objetivo de dar apoyo al peregrino, ciudadanos y visitantes. RECOGIDA CREDENCIALES UN DESVÍO RECOMENDADO Al norte de Carrión de los Condes y muy cerca de Saldaña, se encuentra la Villa Romana de La Olmeda (www.villaromanadelaolmeda.com), un yacimiento reabierto recientemente tras un proceso de musealización, que ha sacado a la luz lo mejor de esta villa romana, una de las mejores del mundo, en la que destaca la espectacularidad de sus mosaicos UN DESVÍO RECOMENDADO En nuestro trayecto del Camino de Santiago por la provincia de Burgos, merece la pena un desvío hacia el sur, para llegar hasta Lerma (www.citlerma.com) disfrutar de su historia y patrimonio, divertirnos en su Campo de Golf o incluso alojarnos en el Palacio Ducal, hoy convertido en Parador de Turismo. En la zona, hay localidades de gran renombre que merecen la pena ser visitadas en una nueva ocasión: Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Quintanilla de las Viñas o el desfiladero de La Yecla. Cocido Maragato. Castrillo de los Polvazares. Iglesia de San Tirso. Sahagún.
Transcript
Page 1: escapadas_cuerpo

rutas5 a cuerpo de rey

Te invitamos a recorrer el Camino de Santiago Francés, en cinco etapas en las que podrás descubrir la historia, el arte, la cultura... la esencia de la Ruta Jacobea en Castilla y León.

Te proponemos una forma diferente para recorrer la senda del camino. Destinada a gente como tú, amante de la vida, con deseos de nuevas experiencias que sin renunciar a la calidad y al confort buscas vivir intensamente las sensaciones del Camino.

Te ofrecemos un amplio programa que incluye balnearios para descansar, campos de golf para disfrutar del deporte, alojamientos en edificios emblemáticos y visitas a lugares de interés cultural.

EL CAMINO A CUERPO DE REY

❚ REDECILLA DEL CAMINO❚ BURGOS

❚ CARRIÓN DE LOS CONDES ❚ LEÓN

❚ PONFERRADA ❚ LA LAGUNA❚ ALTO DE CEBREIRO

❚ LEÓN❚ PONFERRADA

❚ BURGOS❚ CARRIÓN DE LOS CONDES

1 58’5km

Comenzamos nuestro recorrido por el Camino de Santiago en Castilla y León en la localidad de Redecilla del Camino, primera localidad castellana y leonesa en el itinerario del Camino. En esta localidad podremos recoger información sobre etapas, monumentos, etc… en el Centro de Recepción de Visitantes que posee la Junta de Castilla y León.

La joya artística de esta localidad es la pila bautismal, románica del s. XII, situada en la Iglesia de la Virgen de la Calle. Antes de llegar a Belorado, pasaremos por localidades como Castildelgado, Viloria de Rioja –cuna de Santo Domingo de la Calzada y donde se conserva su pila bautismal– y Villamayor del Río. Tras conocer Belorado, llegaremos hasta el Monasterio de San Juan de Ortega (www.sanjuandeortega.es), el primer enclave típicamente jacobeo, fundado para dar cobijo y servicio a los peregrinos y fruto de diversos procesos constructivos desde el s. XII hasta el XVII.

Desde San Juan de Ortega podemos iniciar, a pie –terreno llano, camino de tierra que cruza el monte–, un pequeño tramo del Camino de Santiago de 5’3 km. que nos llevará hasta Atapuerca. Allí nos estarán esperando para realizar una visita guiada a los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca (www.atapuerca.org), declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, antes de desplazarnos hasta la ciudad de Burgos.

Ya en Burgos (www.aytoburgos.es), donde pernoc­taremos en esta primera etapa, encontraremos una ciudad abierta y cosmopolita que ha sabido crecer en torno a su Catedral, Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y al Camino de Santiago, que la atraviesa pasando junto a alguno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad. Antes de disfrutar del descanso o del ocio nocturno, no debemos olvidarnos de visitar la Cartuja de Miraflores y el Monasterio de las Huelgas, dos de los monumentos más relevantes de la ciudad.

Detalle pila bautismal. Redecilla del Camino.

✤ MISA DEL PEREGRINOCatedral de BurgosLaborales: Capilla del Santo Cristo de BurgosFines de Semana y Festivos: Capilla de Santa TeclaHorario: 19:30 h.

❧ ALOJAMIENTO

CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com

CASTILLOS:Hotel Señorío de Olmillos (****)Olmillos de Sasamón – Burgoswww.castillodelaflordelys.com947 374 009

MONASTERIOS:NH Palacio de la Merced (****) Burgoswww.nhhotels.com947 479 900

BALNEARIOS

Hotel Balneario de CorconteCtra. N­623 Santander – Burgos, km.60. Virtus (Burgos) www.balneariodecorconte.es947 154 281

✤ MISA DEL PEREGRINO

Carrión de los Condes Iglesia de Santa María del Camino. Horario: 20:00 h.

❧ ALOJAMIENTO

CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com

MONASTERIOS:Hotel Real Monasterio de San Zoilo (***)Carrión de los Condes – Palenciawww.sanzoilo.com979 880 050

Cat

edra

l de

Bur

gos

Fróm

ista

. Igl

esia

de

San

Mar

tín

2 82’5km

Detalle Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga.

Comienza un nuevo día en el Camino de Santiago y en esta ocasión, de tránsito entre dos provincias, la de Burgos y la de Palencia. No abandonaremos la primera sin antes visitar la localidad de Castrojeriz (www.castrojeriz.es), a la que llegaremos tras atravesar las impresionantes ruinas del Convento de San Antón. La silueta del castillo de Castrojeriz nos recibe y anuncia una visita obligada a la Iglesia Colegiata de Santa María del Manzano, donde se encuentra la Virgen a la que el rey Alfonso X el Sabio dedicara cuatro de sus “Cantigas”.

Nuestra siguiente parada y ya en la provincia de Palencia, nos llevará hasta la localidad de Frómista (www.fromista.com), donde además de contemplar la Iglesia de San Martín, joya románica e icono del Camino, tendremos que desplazarnos a conocer la triple esclusa que en esta localidad nos depara el Canal de Castilla, obra de ingeniería hidráulica de la Ilustración, cuyo objetivo era unir la meseta castellana con el Mar Cantábrico.

En Villalcázar de Sirga (www.villalcazar desirga.dip­palencia.es) visitaremos la impre­ sionante iglesia de Santa María la Blanca, único resto del antiguo asentamiento templario que tuvo la finalidad de tutelar la “Sirga peregrinal”. De la Virgen Blanca, el monarca Alfonso X relata hasta 12 milagros en sus “Cantigas”. Tras contemplar el gran despliegue artístico de este templo, iniciaremos un recorrido en bicicleta –perfil muy regular–, durante 6 km., que nos llevará hasta Carrión de los Condes, donde pernoctaremos en esta segunda etapa.

Las torres de Carrión de los Condes (www.carriondeloscondes.es) nos anuncian el poderío de esta ciudad del Camino que, en su momento, llegó a tener hasta una docena de hospitales para peregrinos. Como nos dice el Codex Calixtinus “villa prospera y excelente, abundante en pan, vino, carne y todo tipo de productos”, un paseo por Carrión de los Condes nos llevará a conocer el afamado friso de la Iglesia de Santiago y el Real Monasterio de San Zoilo, iniciado en el s. X y con un interesante claustro procesional renacentista. Además, en Carrión, se conserva una de las fundaciones de Clarisas más antiguas de España.

.✤ MISA DEL PEREGRINO

León. Basílica de San IsidoroHorario: Diario 7:30 h. y 18:30 h.

❧ ALOJAMIENTO

CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com

MONASTERIOS:Parador de San Marcos (*****). Leónwww.parador.es987 237 300

BALNEARIOS

Balneario Caldas de LunaEl Balneario s/n. Caldas de Luna (León)www.balneariocaldasdeluna.com987 592 224

❧ ALOJAMIENTO

CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com

POSADAS REALES:Casa de Tepa. Astorga – Leónwww.casadetepa.com987 603 299

POSADAS REALES EN EL ENTORNO:Hostería Camino. Luyego de Somoza (León)www.hosteriacamino.com987 601 637

La Lechería. Val de San Lorenzo (León)www.la­lecheria.com987 635 073

❧ ALOJAMIENTO

CENTRAL DE RESERVAS DE TURISMO RURAL: www.castillayleonesvida.com

391km

Detalle Panteón de los Reyes. San Isidoro. León.

Castillo Villafranca del Bierzo.

Nos adentramos en la provincia de León para llegar hasta la localidad de Sahagún (www.sahagun.org), convertida en la Abadía más poderosa del Camino en época de Alfonso VI. Es esta una localidad en la que domina el arte mudéjar, en sus diferentes templos: Iglesia de San Tirso, románico – mudéjar del s. XII; Iglesia de San Lorenzo, gótico­mudéjar del s. XIII o el Convento de la Peregrina, construido en el s. XIII.

Nuestra siguiente parada nos llevará hasta Mansilla de las Mulas (www.ayto­mansilla.org), donde las puertas de la muralla nos darán el pase de acceso a esta localidad de trazado medieval, plazas porticadas y ambiente jacobeo en cada uno de sus rincones. Recientemente, la Diputación de León, ha instalado en esta localidad su Colección Etnográfica, sobre el antiguo convento de San Agustín, en un museo singular que nos ayudará a conocer la riqueza de las tradiciones, costumbres y fiestas de esta provincia.

Llegamos a la ciudad de León (www.aytoleon.es), fundada en el año 68 para acoger a la Legio VII Gemina, convirtiéndose en un importante centro militar y político. Podemos hacer un recorrido por la ciudad siguiendo el itinerario que nos marca el Camino de Santiago y que nos llevará desde el Palacio de los Guzmanes y Casa de Botines (obra de Antonio Gaudí) hasta la Catedral gótica, donde podremos admirar la inmensidad de sus vidrieras, pasar por la Real Basílica de San Isidoro donde visitaremos el Panteón de los Reyes, obra cumbre de la pintura románica, antes de proseguir hacia el Convento de San Marcos, con su primorosa fachada plateresca, hoy convertido en Parador de Turismo.

UN DESVÍO RECOMENDADO Muy cerca de esta ruta, encontramos dos joyas artísticas del arte leonés, como son la iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada (s. X) y el Monasterio de Santa María de Gradefes (monjas cistercienses, a finales del s. XII).

Palacio Episcopal. Astorga.

499’3km

A escasos 7 km de la ciudad de León encontramos el Santuario de la Virgen del Camino (www.dominicos.org/vcamino), donde nos sorprenderá el monumental Apostolado en bronce, de seis metros de altura, obra de José María Subirachs y convertido en uno de los conjuntos más representativos de la escultura religiosa modernista.

Y para continuar disfrutando del modernismo, en este caso de la arquitectura, nos desplazaremos hasta Astorga (www.ayuntamientodeastorga.com), encrucijada de Caminos donde se unen el Camino de Santiago y la Vía de la Plata y donde, además de su Catedral gótica de Santa María, podremos visitar el Museo de los Caminos en el Palacio Episcopal, obra de Antonio Gaudí, descubrir la antigua ciudad romana y un interesante museo dedicado al chocolate.

De camino hacia Ponferrada, merece la pena una parada en Rabanal del Camino y comenzar aquí un tramo del Camino, a pie ascendiendo el puerto del Monte Irago, para llegar hasta Foncebadón (5’6 km), y contemplar la Cruz de Ferro, un sencillo monumento en el Camino, lleno de sentimiento y enigma, y cumplir así con el rito de lanzar una piedra, recogida en el camino, al montón sobre el que se sustenta la cruz.

Ponferrada (www.ponferrada.org) es la capital de la comarca de El Bierzo, ya frontera con Galicia y hoy gran centro administrativo y comercial. En nuestra visita a la villa, podremos conocer diversas construcciones de tipo religioso, civil y militar, destacando su afamado castillo templario, iniciado en el s. XII y desde donde se protegía a los peregrinos que iban a Santiago. La Torre del Reloj, el Ayuntamiento, la Antigua Cárcel o los museos de la Radio y el Ferrocarril, son alguno de los edificios emblemáticos de esta ciudad, que no debemos dejar de visitar.

UN DESVÍO RECOMENDADO Entre Astorga y Santa Catalina de Somoza, encontramos un pueblo en el que parece haberse detenido el tiempo. Es Castrillo de los Polvazares (www.castrillodelospolvazares.net), que ha sabido conservar su trazado y arquitectura tradicional. Además, es conocido por su popular Cocido Maragato, que consiste en invertir el orden de los platos, comenzando por las carnes y concluyendo con la sopa.

UN DESVÍO RECOMENDADO Muy cerca de Ponferrada se encuentra el Monumento Natural de Las Médulas (www.fundacionlasmedulas.org), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por ser un ejemplo de innovación tecnológica en época romana, considerándose la mayor explotación de oro a cielo abierto a finales del s. I y principios del s. II.

Monumento Natural de Las Medulas.

Castillo de Ponferrada.

558’5km

Santuario de las Angustias. Cacabelos. Puerta del Perdón. Villafranca del Bierzo.

En nuestra última etapa por el Camino de Santiago en Castilla y León, merece la pena hacer un pequeño desvío desde Ponferrada para adentrarnos en el Valle del Silencio, un paraje de vistas incomparables, y llegar hasta la pequeña localidad de Peñalba de Santiago, donde visitaremos la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba (s. X).

De regreso al itinerario oficial del Camino de Santiago, nuestros pasos se dirigen ahora hacia Cacabelos (www.cacabelos.org), centro de la gran olla berciana y donde se conserva un interesante castro, ya citado en la literatura romana como Bergidum Flavium, y que recibe el nombre de Castro Ventosa.

La siguiente y última parada en nuestro recorrido será Villafranca del Bierzo (www.villafrancadelbierzo.org), para llegar hasta la conocida Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago de Compostela, donde según cuenta la tradición los peregrinos impedidos que tomaban aquí la Comunión, recibían las mismas indulgencias que se reciben en la Catedral de Santiago. Dominando la villa, se sitúa el Castillo de los marqueses de Villafranca (s. XVI) y otras edificaciones de interés son la Colegiata de Santa María, el Convento de la Anunciada y el colegio jesuita de San Nicolás el Real o la arquitectura tradicional de la afamada calle del Agua.Desde Villafranca del Bierzo hasta O Cebreiro nos distancian 28 km y varios pueblos de gran interés, como Vega de Valcarce, donde podemos conocer el Castro de Veiga, el Castillo de Sarracín (s. XVI) o una palloza típica que se ha construido en la Plaza del Ayuntamiento. En la subida al puerto, nos encontraremos con La Faba y Laguna de Castilla, últimas poblaciones del Camino de Santiago en Castilla y León.

Todas aquellas personas que realicen los últimos 100 km. del Camino andando o 200 km. si es a caballo o en bicicleta y hayan sellado sus credenciales, podrán recibir la “Compostela”.Para recoger las credenciales en Castilla y León, podemos dirigirnos a:

Obispados Parroquias por las que discurre el Camino Albergues gestionados por alguna orden religiosa Algunos organismos oficiales y asociaciones.

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos www.caminosantiagoburgos.com asociació[email protected]

Asociación de Amigos del Camino de Santiago y Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago www.bibliotecajacobea.org [email protected]

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas www.amigoscaminomansilla.com

Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina de León [email protected]

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca www.caminodesantiagoastorga.com asociació[email protected]

Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo www.amigoscaminobierzo.org asociació[email protected]

❚ ASOCIACIONES ❚❚ WEBS RECOMENDADAS ❚ www.turismocastillayleon.com/cm/xacobeo

Información Turística sobre el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León.

www.mercadodelcamino.com Información detallada sobre productos del Camino de Santiago: gastronomía y vinos, artesanía, etc…

www.peregrinoalerta.jcyl.es Información práctica para el peregrino sobre servi­ cios de movilidad en el Camino de Santiago, con el objetivo de dar apoyo al peregrino, ciudadanos y visitantes.

❚ RECOGIDA CREDENCIALES ❚

UN DESVÍO RECOMENDADO Al norte de Carrión de los Condes y muy cerca de Saldaña, se encuentra la Villa Romana de La Olmeda (www.villaromanadelaolmeda.com), un yacimiento reabierto recientemente tras un proceso de musealización, que ha sacado a la luz lo mejor de esta villa romana, una de las mejores del mundo, en la que destaca la espectacularidad de sus mosaicos

UN DESVÍO RECOMENDADO En nuestro trayecto del Camino de Santiago por la provincia de Burgos, merece la pena un desvío hacia el sur, para llegar hasta Lerma (www.citlerma.com) disfrutar de su historia y patrimonio, divertirnos en su Campo de Golf o incluso alojarnos en el Palacio Ducal, hoy convertido en Parador de Turismo. En la zona, hay localidades de gran renombre que merecen la pena ser visitadas en una nueva ocasión: Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Quintanilla de las Viñas o el desfiladero de La Yecla.

Cocido Maragato. Castrillo de los Polvazares.

Iglesia de San Tirso. Sahagún.

Page 2: escapadas_cuerpo

La Quintana – CaracuelArbejal. 985 464 [email protected]

Centro ecuestre San RafaelSaldaña. 979 891 [email protected]

GuhekoLeón. 987 082 [email protected]

Kayak Pico AzulBoñar. 609 240 [email protected]

Casa de la MontañaLeón. 985 84 41 [email protected]

Naturocio Valle de ArbásCubillas de Arbás. 629 331 738

Tesón Servicios deportivos integrales

Trobajo del Camino. 987 805 315 info@tesonserviciosdeportivos.comwww.tesonserviciosdeportivos.com

Vive PicosSoto de Sajambre. 609 187 074

Luna Llena AventuraCaldas de Luna. 987 592 260

información turística

En la localidad de Frómista tendremos la oportunidad de visitar “Vestigia, Leyenda del Camino”, un monta­je multimedia en la Iglesia de Santa María del Casti­llo, para conocer las leyendas y tesoros del Camino. www.vestigia.es

Si llegada la hora del almuerzo nos encontramos por Villalcázar de Sirga, no debemos olvidar probar en esta localidad palentina su afamado Menú del Pere­grino.

Si el románico es lo tuyo, además de visitar la Iglesia de San Martín en Frómista o la de San­tiago en Carrión de los Condes, te puedes des­plazar a visitar el Centro ROM en el Monaste­rio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. www.santamarialareal.org

Si visitas Atapuerca, te recomendamos comer las famosas alubias moradas de Ibeas de Juarros, base de uno de los platos más típicos de Burgos “la Olla Podrida”. No te dejarán indiferente.

Uno de los enclaves más tipicamente jacobeos es el Monasterio de San Juan de Ortega donde, entre otras curiosidades, podemos destacar el efecto que ejerce un rayo de luz cada equinocio de primavera y otoño, y que ilumina el capitel de la Natividad.www.sanjuandeortega.es

A nuestro paso por Castrojeriz nos llamará la aten­ción la grandiosidad de la Iglesia de Nuestra Señora del Manzano que, actualmente, alberga en su inte­rior el Museo de Arte Sacro con interesantes colec­ciones de escultura medieval, pinturas flamencas y piezas de orfebrería. www.castrojeriz.es

Oficina de información turística de Castilla y León

Ávila

Burgos

León

Palencia

Salamanca

Segovia

Soria

Valladolid

Zamora

Ciudad Rodrigo

Promoción Turística de Castilla y León en Madrid:

PALENCIABURGOS

902 20 30 30

91 578 03 24

920 21 13 87 921 46 03 34

947 20 31 25 975 21 20 52

987 23 70 82 983 21 93 10

979 74 00 68 980 53 18 45

923 26 85 71 923 46 05 61

La ciudad de Astorga es conocida por sus manteca­das, que están reconocidas con una I.G.P, sin embar­go, una de las curiosidades más “dulces” de esta ciu­dad es todo lo referente al chocolate, hasta el punto de tener un curioso Museo del Chocolate. www.ayuntamientodeastorga.com

Uno de los referentes gastronómicos de la comarca de El Bierzo es su Botillo, un producto cárnico ahu­mado y semicurado, que posee la categoría e I.G.P. www.botillodelbierzo.es

En León, la vanguardia y las nuevas tendencias ar­tísticas nos esperan en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. www.musac.es

LEÓN

Club de Golf de LermaLerma. 18 hoyoswww.golflerma.com947 171 214

Club de Golf RiocerezoRiocerezo. 18 hoyoswww.riocerezogolf.es947 431 095 / 947 431 056

Saldaña GolfSaldaña de Bugos. 18 hoyoswww.saldañagolf.com947 404 281

Valdorros Club de Golf El EnebralValdorros. 18 hoyoswww.golfburgos.com947 560 946

Club de Golf VillariasVillarías. 9 hoyos947 573 120

Club de Golf de Salas de los Infantes

Salas de los infantes. 9 hoyos947 380 708 / 657 583 609

Los Maillos Club de Golf Rabaneras del Pinar. 9 hoyos947 386 255

BURGOS Campo Municipal de Golf Isla Dos Aguas

Palencia. 9 hoyoswww.pmdpalencia.com979 721 716

Grijota GolfGrijota. 9 hoyoswww.grijotagolf.com979 980 021

León Club de Golf San Miguel del Camino. 18 hoyoswww.golfdeleon.com987 303 400

Club de Golf Bierzo Congosto. 9 hoyoswww.bierzogolf.com987 695 129 / 600 378 622

Club de Golf Hierro 3 Villanueva del Árbol. 9 hoyoswww.hierro3­reinodeleon.es

PALENCIA

LEÓN

Sprimtem,s.a.Burgos. 947 241 [email protected]

BeloaventuraBelorado. 670 691 [email protected]

Hulu ocio, aventura y naturalezaFrías. 659 095 [email protected]

Arija aventuraArija. 665 823 232 [email protected]

Tiempo activoBurgos. 947 040 [email protected]

Turismo, Ocio y Naturaleza en el Valle de Juarros

San Adrián de Juarros. 947 105 [email protected]

h2ur.comVillarcayo. 942 773 [email protected]

BURGOS

ValdeaventuraValdenoceda. 627 376 [email protected] www.valdeaventura.com

Ojo Guareña AventuraCornejo. 660 770 [email protected]

Turismo Activo “Albergue Cornejo”Cornejo. 687 513 [email protected]

Aventuras y aventurasBarruelo de Santullán. 630 944 [email protected]

Taxi de montañaCervera de Pisuerga. 626 610 [email protected]

Centro ecuestre de Villamartín de Campos

Villamartín de Campos. 979 769 [email protected]

Centro deportivo y de ocio “Natural”Herrera de Pisuerga. 979 130 [email protected]

Piedra abiertaSan Martín de Perapertu. 979 605 [email protected]

PALENCIA

LEÓN

❚ CAMPOS DE GOLF ❚EN LAS PROVINCIAS DE LA RUTA

CASTILLA Y LEÓNen una escapada

MUNDOVERÁS

CASTILLA Y LEÓNen una escapada

MUNDOVERÁS

❚ CURIOSIDADES ❚GASTRONÓMICAS Y TURÍSTICAS

El Geocaching es un juego de ámbito mundial para usuarios de GPS. La idea principal es en­contrar unos contenedores ­Tesoros­ llamados Geocachés o Cachés.

Sus reglas básicas son:· Deja siempre el caché donde y como lo encon­

traste y sé discreto y procura que nadie te vea.· Si coges algo del caché deja algo tuyo o cám­

bialo.

Esta forma de recorrer el Camino de Santiago comienza en las Oficinas de Turismo de Casti­lla y León situadas en la Vía de la Plata y en el Camino Francés, lugares donde se facilitará el “Cuaderno de Viaje o Pasaporte” y la localiza­ción de las coordinadas (longitud y latitud) del primer tesoro a localizar del tramo correspon­diente, además de sus pistas. Consigue tu diplo­ma recorriendo el camino en la última Oficina de Turismo de Castilla y León, donde se unen los dos caminos presentando el pasaporte sella­do, al menos, con una provincia completa o 12 sellos en total.

teléfonosASOCIACIONES JACOBEAS. LA VIA DE LA PLATA

Asociación de Amigos del Camino de Santiago. Vía de la Plata. Fuenterroble de Salvatierrawww.viadelaplata­fuenterroble.com

Fundación Ramos de Castro. Zamora.980 53 16 64

Asociación de Amigos del Camino de Santiago Monte Urba Vía de la PlataLa Bañeza (León)987 64 09 92

Asociación de Amigos del Camino de Santiago Mozárabe-SanabrésRionegro del Puente (Zamora)[email protected]

Asociación Amigos del Camino de Santiago Vía de la PlataSalamanca923 184200 y 689 806384

ASOCIACIONES JACOBEAS. CAMINO DE MADRID

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de [email protected]

Asociación Jacobea Vallisoletana (Ajova)www.ajova.es

Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Medina de Rioseco605 04 13 94

Asociación de Amigos del Camino del Sureste de Valladolidacasse­[email protected]

❚ LOS CAMINOS A SANTIAGO ❚POR CASTILLA Y LEÓN

❚ GEOCACHING ❚RUTAS JACOBEAS CASTILLA Y LEÓN

❚ TURISMO ACTIVO ❚EN LAS PROVINCIAS DE LA RUTA