+ All Categories
Home > Documents > Escasez, elección y sistemas económicos

Escasez, elección y sistemas económicos

Date post: 07-Jun-2015
Category:
Upload: gustavo-morales
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
El concepto de costo de oportunidad Costo de oportunidad para Individuos Costo de oportunidad y sociedad Fronteras de posibilidades de producción La búsqueda del free lunch (almuerzo gratuito) Sistemas económicos Especialización e intercambio Asignación de recursos Posesión de recursos Tipos de sistemas económico, Aplicación de la teoría: ¿ostnmo" Inlvnncln vllln. de manera eficiente? " ; ~ ".'.""J 1, , ¿Cuánto cuesta ir al clI;le?S(elléctor"conrésró 8 o 9 dólares porque es el equivalente de una entradaál cine, orniriómúehas cosas. Casi todos estamos acostumbrados a pen- sar en el "costó"'coíno el dinero que debemos pagar por algo. Una hamburguesa Big Mac cuesta, $2,70, ,uneTóyota Corolla nuevo cuesta '$16000 y' los 'servicios de la niñera cuestan $8 la 'hdra .. Desde'Iuego, el' dinero '~ue pagamos por un bien o servi- cio es parte de su cósto.jpero la economía adopta una perspectiva más amplia, pues reconoce componentes tanto monetarios corno no monetarios'," l. ..,.: .h~ Ó." .~: i,~ I~I :~. ' ,'_' ~~ CONCEPTO DE CPSTO DE OPOfHUNIDAD' , ••~. , ."" •. I ',; .0':',. . El costo 'total de cualquier opción que escogemos -4:omprar un coche, producir una computadora o incluso leer' un libro- es todo a lo que debemos renunciar cuando efectuamos esa acción. Tal costo se denomina, costo' de oportunidad de la acción, porque renunciamos a la oportunidad de tener otras cosas deseables, COlHu (111 nlllllllllllll.,,1 " lo quo hit 1IIIIIIIIf,¡ cuando '.11 "hl. 11,. tll olocolón (1 IHI 11"11 uno opclOIl El costo de oportunidad es el concepto más exacto y completo de costo: el que debe- mos usar al tomar decisiones o analizar las de Otros. 21
Transcript
Page 1: Escasez, elección y sistemas económicos

El concepto de costo de oportunidadCosto de oportunidad para IndividuosCosto de oportunidad y sociedadFronteras de posibilidades de producciónLa búsqueda del free lunch (almuerzo gratuito)

Sistemas económicosEspecialización e intercambioAsignación de recursos

Posesión de recursosTipos de sistemas económico,

Aplicación de la teoría: ¿ostnmo" Inlvnncln vllln.de manera eficiente?

"; ~ ".'.""J

1, ,

¿Cuánto cuesta ir al clI;le?S(elléctor"conrésró 8 o 9 dólares porque es el equivalentede una entradaál cine, orniriómúehas cosas. Casi todos estamos acostumbrados a pen-sar en el "costó"'coíno el dinero que debemos pagar por algo. Una hamburguesa BigMac cuesta, $2,70, ,uneTóyota Corolla nuevo cuesta '$16000 y' los 'servicios de laniñera cuestan $8 la 'hdra .. Desde'Iuego, el' dinero '~ue pagamos por un bien o servi-cio es parte de su cósto.jpero la economía adopta una perspectiva más amplia, puesreconoce componentes tanto monetarios corno no monetarios',"

l. ..,.:.h~

• Ó." .~: i,~ I~I :~. ' ,'_'

~~ CONCEPTO DE CPSTO DE OPOfHUNIDAD'• , ••~. , ."" •. I ',; • .0':',. .

El costo 'total de cualquier opción que escogemos -4:omprar un coche, producir unacomputadora o incluso leer' un libro- es todo a lo que debemos renunciar cuandoefectuamos esa acción. Tal costo se denomina, costo' de oportunidad de la acción,porque renunciamos a la oportunidad de tener otras cosas deseables,

COlHu (111 nlllllllllllll.,,1" lo quo hit 1IIIIIIIIf,¡

cuando '.11 "hl. 11,. tllolocolón (1 IHI 11"11

uno opclOIlEl costo de oportunidad es el concepto más exacto y completo de costo: el que debe-mos usar al tomar decisiones o analizar las de Otros.

21

Page 2: Escasez, elección y sistemas económicos

2

1,Volola pena el costo deoportunkrad de ir a launlvorsldeo> AverigüeloprOI)ondo el programaC:OLLEGECHOICEde la11IOrOSoraJane Leutholdenhllp:/ /courses.atlas.1IIIIO,Odu/ccon/econ214/Ulioloo/cliolce.htm.

Elconceptode costo de oportunidad

Costo de oportunidad para individuos

Prácticamente todas las acciones que efectuamos como individuos consumen dinero,tiempo o ambas cosas, ambas escasas. Ese dinero o tiempo podría haberse usado paraotras cosas que valoramos. Por ello, el verdadero costo de cualquier opción que esco-gemos -el costo de oportllnidad- es todo lo que sacrificamos al escoger una opción.

Supongamos, por ejemplo, que son las 8 P.M. en un día entre semana y el lectorestá dedicando un par de horas a leer este capítulo. Como autores, nos alegramosmucho, sobre todo porque sabemos que hay muchas otras cosas que el lector podríaestar haciendo: ir al cine, cenar con amigos, jugar tenis de mesa, ganar dinero extraasesorando a estudiantes de preparatoria, ver televisión, etc. Algunas de estas alter-nativas podrían ser más divertidas que leer este libro de economía. Sin embargo,suponiendo que el lector no haya dejado a un lado el libro para correr a hacer algu-na otra cosa, vamos a relacionar esto con el costo de oportunidad.'

¿Cuál es el costo de oportunidad de leer este capítulo? ¿Es todas esas otras po-sibilidades que enumeramos? En realidad no, porque si no dedicara esas dos horasa leer, el lector probablemente sólo tendría tiempo de hacer una de ellas. Y, sin duda,escogería la opción que considerara la mejor. Así pues, al leer, el lector sacrifica lamejor opción de entre las demás cosas que podría estar haciendo.

El costó de oportunidad de una" opción es la mejor de las alternativas queexisten para esa opción.

En el caso de muchas opciones, una buena parte del costo de oportunidad es eldinero que se sacrifica. Si gastamos $J5 en un DVD nuevo, tenemos que renunciara $15, que es dinero que podríamos haber gastado en otra cosa (la mejor de lasopciones alternas, sea cual sea). Sin embargo, en el caso de otras opciones, el dineropodría ser sólo una pequeña parte, o ni siquiera ser parte, de lo que se sacrifica. Sipaseamos nuestro perro unas cuantas cuadras, nos costará tiempo pero no dinero.No obstante, los economistas gustan de asignar un valor monetario incluso a costosen los que no interviene el dinero. Al traducir tales sacrificios a un valor en dóla-res, podemos expresar el cosro de oportunidad con una sola cifra, aunque sea muyaproximada. Eso, a su vez, nos permite comparar el costo de una opción con susbeneficios, que a menudo también se expresan en dólares.

Un ejemplo: el costo de oportunidad de Ir a la universidad. Consideremos una op-ción importante que el lector escogió este año. ¿Qué costo de oportunidad tiene estaopción? Un buen punto de partida es examinar los costos monetarios reales: laserogaciones anuales hechas por el estudiante o su familia por un año de universidad.La tabla 1 muestra las estimaciones de estos gastos hechas por la junta de univer-sidades (College Board) para un estudiante medio. Por ejemplo, la tercera columnade la tabla muestra que un residente del estado que asiste a una universidad estataldurante cuatro años paga en promedio $4081 de colegiatura y gasta $786 en librosy materiales, $5582 en alojamiento y comida y $2394 en transporte y otros gastos,para un total de $12843 al año.

¿Esa cifra monetaria es el costo de oportunidad de un año de universidad paraun estudiante medio en una institución pública? En realidad, no. Incluso si los mon-tos son lo que el estudiante o su familia paga en realidad por la universidad, usarestas cifras para calcular el COStode oportunidad implica dos problemas.

En primer lugar, la tabla incluye algunos gastos que no forman parte del costode oportunidad de la universidad. Por ejemplo, aunque se escogiera hacer otra cosa,habría que pagar por alojamiento y comida, sobre todo si su mejor opción implicavivir en un apartamento y pagar renta. Sin embargo, ni siquiera vivir en casa con los

---. -----.--- --

.¡Cap. 2: Escasez. elección y sistemas económicos

Públicaa 2 años

Públicaa 4 años

Pública.a 4 añosTipode Institución

Colegiatura y cuotasLibros y materialesAlojamientoy comidaTransporte y otros gastosTotal de erogaciones

$ 1735$ 727$ 5430$ 2566$10458

$ 4081$ 786$ 5582$ 2394$12843

$18273$ 807$ 6779$ 1820$27679

Fuente: Annuaf Survey of Colleges, The College Board, Nueva York. NY, 2003.

Notas: Los promedios se ponderaron según la matrícula por institución. para reflejar la experlencta

promedIo de tos" estudiantes estadounidenses. las colegiaturas y cuotas promedio de instituciones públicasson sOlo para residentes del estado. los cargos por alojamIento y comida son para estudiantes Que viven enel campus en las instituciones a cuatro años, y fuera del campus (pero no con sus padres) en lasInstituciones a dos años. •

padres elimina este costo: la familia podría haber alquilado la habitación a otra per-sona, o haberla usado para otro fin valioso. En todo caso, se sacrifica algo. Supon-gamos, por sencillez, que si el estudiante no estuviera en la universidad, él o sufamilia estaría pagando la misma cantidad por concepto de alojamiento y comida quelo que cobran en la universidad. En tal caso, el gasto por alojamiento y comidadebería excluirse del costo de oportunidad. Lo mismo es válido para el renglón detransporre y Otros gastos, o al menos para la parte que se habría gastado aunque nose fuera a la universidad.

Nos quedan los pagos por colegiatura y cuotas, y por libros y Otros materialesescolares. Para un residente del estado que asiste a una universidad estatal, esto pro-media $4867 al año, Puesto que este dinero sólo se paga cuando se asiste a la univer-sidad, representa algo que se sacrifica por esa opción y forma parte de su costo deoportunidad. Los costos de este tipo -por los que se sacrifica dinero efectuando unpago directo- se llaman costos explícitos, y forman parte del COStOde oportunidad.

La universidad también tiene costos implícitos: sacrificios que no implican entregardinero. El mayor sacrificio en esta categoría es de tiempo, Pero, ¿cuánto vale esetiempo? Ello depende de lo que la persona estaría haciendo si no estuviera en la univer-sidad. Para muchos estudiantes, la alternativa sería un trabajo de tiempo completo,algo vedado a la mayoría de los estudiantes universitarios. Asistir a la universidadrequiere sacrificar los ingresos que podrían haberse obtenido trabajando; llamamosa este sacrificio ingreso renunciado.

¿A cuánto ingreso se renuncia al asistir un año a la universidad? En 2001, el ingre-so medio total de un graduado de preparatoria de 18 a 24 años de edad en un em-pleo de tiempo completo fue de $21650. Si suponemos que sólo hay que sacrificarnueve meses de trabajo para asistir a la universidad, pues el estudiante podría tra-bajar tiempo completo durante el verano, el ingreso renunciado es 9/12 de $21650,o sea, $16237.

La suma de los costos explícitos e implícitos nos da una estimación aproximadadel costo de oportunidad de un año en la universidad. En el caso de una instituciónpública, sumamos $4867 en costos explícitos y $16237 en costos implícitos paratener un total de $21104 al año. Vemos que esto es mucho más que las erogacionestotales estimadas por la junta universitaria que -además de incluir algunos gastosque no forman parte del costo de oportunidad- excluye el costo más grande derodos: el ingreso renunciado. Si el lector considera el pago de este costo de oporru-nidad durante cuatro alias, quizá quede sorprendido por su magnitud. Sin ayuda

TABLA ~Costo promedio de un añode universidad,2002-2003

Costooxplíclto Eldinerosacrificado -y etcctvamontopagado- porune 010ccI6'1.

Costohnpliclto Elvalor eJo loque se sacrltlcacuondono SOhaceun pagodirecto.

23

Page 3: Escasez, elección y sistemas económicos

24 El concepto de costo de oportunidad

financiera en forma de subvenciones para colegiarura u otras reducciones de cuotas,el residente estatal medio sacrificará alrededor de $80000 para obtener un título delicenciatura en una universidad estatal, y alrededor de $145000 en una privada.

Nuestro análisis del COStode oportunidad de ir a la universidad ejernplifica unprincipio general muy importante:

El costo de oportunidad de una opcion incluye tanto costos explícitos comocostos implícitos.

Una breve digresión: ¿ir a la universidad es la opción correcta? Antes de que el lec-tor comience a cuestionar su decisión de asistir a la universidad, debe recordar unascuantas cosas. En primer lugar, además de su elevado costo, la universidad ofrecebenelicios sustanciales, algunos financieros. De hecho, a lo largo de una vida labo-ral de 40 años, el graduado universitario medio ganará cerca de $2.5 millones,aproximadamente $1 millón más que el graduado medio de preparatoria. 1 Así pues,aun después de sumar el ingreso renunciado a nuestra medida del costo de oportu-nidad, asistir a la universidad parece ser una de las mejores inversiones [inancierasque podemos hacer.

En segundo lugar, recordemos que hemos excluido de nuestro análisis muchosaspectos importantes de esta opción que sería más difícil estimar en términos mo-netarios pero podrían ser muy importantes para el estudiante. ¿Disfruta al asistir ala universidad? En tal caso, sería difícil (aunque no imposible) valuar ese disfrute endólares. No obstante, hay que considerar ese disfrute -junto con las recompensasfinancieras, más fáciles de medir- como parte de los beneficios. (Desde luego, si elestudiante aborrece la universidad y sólo está estudiando por las recompensas fi-nancieras o para satisfacer a sus padres, hay otro costo implícito -que forma partedel costo de oportunidad- que no hemos incluido.)

El tiempo es dinero, Nuestro análisis del costo de oportunidad de la universidaddestaca un principio general que todo mundo entiende, sea economista o no, y quepuede srntetizarse en la expresión "el tiempo es dinero". Estas cuatro palabras encie-rran una gran verdad: sacrificar tiempo a menudo implica sacrificar dinero; en par-ticular, el dinero que podría haberse ganado durante ese tiempo.

Los economistas en general usan una técnica sencilla para estimar el valor mo-netario del tiempo. Primero, suponemos que trabajar más horas remuneradas es lamejor de las alternativas a la opción que se está considerando. Luego, multiplicamoscada hora sacrificada a cambio de la opción por la paga correspondiente a una horade trabajo. (Aun quienes reciben un salario mensual tienen una paga implícita porhora: su salario mensual dividido entre el número de horas laboradas al mes.)

Por ejemplo, supongamos que justina es una escritora independiente que decideir al cine. El precio de la entrada es $8 y toda la actividad -que incluye ir al cine,ver la película y regresar- ocupará tres horas de su noche. ¿Qué costo de oportunidad

J jcnnifcr C. Dny y Eric C. Newburgcr, "The Big Payoff: Education a l Artainmcnr and Synrhcric Estimatesof \Vork-Life Eamings", en Curreru Popuíatíon Reports (U.S. Census Burenu], julio de 2002. Hay dossalvedades. Primera, una parte de las ganancias adicionales de los graduados universitarios podríadeberse al tipo de persona que va a la universidad, más que al titulo obtenido. Segunda, recordemos quebuena parte del ingreso adicional que se gana con un título universitario se pospone varios años, lo cualreduce el valor que tiene en este momento. Esms dos salvedades reducen los beneficios de asistir a la uni-versidnd. No obstante, un título universitario sigue siendo, al parecer, una de 13s mejores inversionesfinancieras que pueden hacerse.

-_.-. __ .- ....

Cap. 2: Escasez. elección y sistemas económicos "\

tiene ver la película? Digamos que justina obtiene un ingreso anual de $40000 tra-bajando 2 000 horas al año, lo que da una paga implícita por hora de $40000/2000h = $20/hora. Entonces, el costo de oportunidad para justina es la suma de los cos-ros explícitos ($8 por la entrada) y los costos implícitos ($20 X 3 h = $60 en in-greso renunciado), lo que da un costo de oportunidad total de $68.

La idea de que ir al cine "cueste" $68 podría parecer absurda pero, si lo pen-samos, $68 es una estimación mucho mejor que $8 de lo que a jusrina le cuesta verla pelíCllla. Consideremos que está renunciando a tres horas que podría haber dedi-cado a trabajar en un artículo que, en promedio, le redituaria ·$60. Así pues, en unsentido muy real, Justina sacrifica $68 por la película.!

Nuestros ejemplos del costo de la universidad y de una película ofrecen unaimportante lección acerca del COStode oportunidad:

El costo explícito (dinero directo) de una opción podría ser sólo una parte-y a veces u,!a parte pequeña- del costo de oportunidad de la opción.

J'

Efectivamente, cuanto más altos son los ingresos de una persona, menos importantees el costo directo en dinero y más importante es el costo del tiempo de una acti-vidad. Por ejemplo, supongamos que Sandra es una abogada que cobra $100 porhora de su tiempo. Para ella, el costo Je oportunidad de la misma película -queimplica tres horas y la entrada- sería de i308 dólares!

¿rrá Sandra alguna vez al cine, dado su costo? La respuesta es la misma que paraJustina o para cualquier otra persona: sí, en tanto los beneficios de la película seanmayores que los costos explícitos e implícitos. Es fácil ver por qué Sandra podría de-cidir ver una película. Imaginemos que comienza a aceptar más y más clientes, y atrabajar cada vez más horas, y a ganar cada vez más dinero. En algún momento, sedará cuenta de que las actividades de esparcimiento, como ir al cine, son muy impor-tantes, y aumentar sus ingresos le parecerá menos importante. En algún punto, eldisfrute de tomarse las horas necesarias para ir al cine bien valdrán el sacrificio delos $308 que podría haber ganado.

Una vez que entendemos el costo de oportunidad y cómo puede diferir de una per-sona a otra, podremos entender algunas conductas que de otra manera podrían pare-

- cernos extrañas. Por ejemplo, ¿por qué las personas que ganan mucho casi nuncacompran en tiendas de descuento y prefieren acudir a tiendas de servicio completodonde los mismos artículos se venden a precios mucho más altos? No es que quienesganan mucho prefieran pagar más por sus compras. La cuestión es que las tiendasde descuento en general tienen poco personal y están saturadas de clientes, por loque comprar ahí toma más tiempo. Aunque las tiendas de descuento tengan un costo

r más bajo en dinero, imponen un mayor costo el! tiempo. Para las personas con

2 Al usar la paga para medir el costo de oportunidad del tiempo, estamos suponiendo (1) que Justinapodria trabajar arras tres horas y ganar otros $20 por hora; y (2) que, de entre todas las alternativas air al cinc, trabajar es la mejor. Cualquier violación de estos supuestos haría más inexacta nuestra mcdi-<.1:1 dé! cosro de oportunidad. Por ejemplo. supongamos que a jusrina le gustaría trabajar más horas pararecibir más paga, pero que su trabajo no se lo permite. Entonces, ya podría estar invirtiendo su tiempolibre en una alrernariva que para ella vale menos de $20/hora, digamos $'l5/hora. En este C3S0. cuando[ustina considere una nueva opción, el tiempo que sacrifique sólo ..valdrá $ 15/hora para ella, y el uso desu rarifa de pago de $20/hor3 sobreessnnoria el costo de oportunidad de la nueva opción.

Por otra parte, si justina podría trabajar más horas pero ha oprado por 110 hacerla, ya debe estarhaciendo arras cosas que para ella valen más de $20/hora, digamos $25. En este caso, una nueva opci6nrequeriría sacrificar tiempo que vale $25/how, yel uso de su tarifa de $20 subestimaría el costo de opor-tunidad de la nueva opción.

Page 4: Escasez, elección y sistemas económicos

6 El concepto de costo de oportunidad

ingresos altos; las tiendas de descuento en realidad son más caras que otras cuyosprecios son más altos.

También podemos entender por qué los consultores, empresarios, abogados ycirujanos mejor pagados llevan una vida tan frenética, haciendo varias cosas a la vezy ocupando hasta el último minuto de que disponen. Dado que estas personaspueden ganar varios cienros de dólares por una hora de trabajo, cada actividad querealizan implica un costo de oportunidad correspondienremcnre alto. Cepillarse losdientes puede costar $10, y transportarse al trabajo, [cientos de dólares! Al combi-nar actividades --<:omo hacer llamadas telefónicas camino al trabajo, planear lasactividades del día en la ducha o leer el diario matutino en el elevndor=-, se reduceel costo de oportunidad de estas actividades rutinarias.

¿Y el resto de nosotros? Al aumentar nuestros ingresos, tratamos de realizar másactividades en el poco tiempo que nos queda libre. Millones de estadounidenses por-tan teléfono celular y lo usan mientras esperan el elevador o pasean el perro. Cadavez son más populares los libros en casete, sobre todo entre quienes trotan. (¿Porqué sólo hacer ejercicio cuando rambién se puede "leer" un libro?) Para algunos, lasvacaciones se han vuelto más agoradoras que el trabajo, porque incluyen cada vezmás actividades en periodos cada vez más cortos. Estas tendencias pueden explicarseen parte por el creciente costo de oportunidad del tiempo.

Costo de oportunidad y sociedad

Para un individuo, el costo de oportunidad surge de la escasez de tiempo o dinero.En cambio, para la sociedad en general, el costo de oportunidad tiene otro origen:la escasez de recursos de la sociedad. Nuestro deseo de tener bienes es ilimitado,pero tenemos recursos limitados para producirlos. Por tanto,

prácticamente toda producción implica un costo de oportunidad: para pro-ducir más de una cosa, la soci~dad debe desviar recursos de la producción deotra cosa.

Por ejemplo, todos coincidimos en que nos gustaría que nuestros ciudadanos tu-vieran mejor salud. ¿Qué se necesitaría para alcanzar esa meta? Quizá exámenesmédicos más frecuentes para más personas y mayor acceso a medicina de alto nivelen caso necesario. Esto, a su vez, requeriría más y mejores médicos capacitados, máshospitales y laboratorios y más equipo médico de alta tecnología como exploradorespor rornografía de emisión posirrónica (PET) y láseres quirúrgicos. Para producirestos bienes y servicios, tendríamos que quitar recursos -tierra, mano de-obra, ea-piral e iniciativa empresarial- a la producción de otras cosas que también que-remos. El costo de oportunidad de una mejor atención médica, entonces, consiste entodos los otros bienes y servicios de los que tendríamos que prescindir.

Fronteras de posibilidades de producción

Construyamos un sencillo modelo que nos ayude a entender el costo de oportunidadque debemos pagar por una mejor atención médica. Para precisarlo mejor, medire-mos la producción de atención médica por el número de vidas salvadas. Esta varia-ble se grafica en el eje horizontal de la figura 1. Para medir el costo de oportunidadde la atención médica, usaremos un supuesto simplificador: que todos los bienes dis-tintos de la atención médica para salva¡ vidas se pueden agrupar en una sola ca-tegoría, y que podemos medir cuántas unidades de estos "otros bienes" estamosproduciendo. En la figura 1, la cantidad de "otros bienes" se mide en el eje vertical.

- -._-----_. __._----

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

" ~FIGURA 1La frontera de posibilidadesde producción

cantidadde todos losotros bienespor periodo

En A, todos losrecursos sededican a I ~ Pasar de A a 8 requiereI "otros bienes". quitar recursos a la

- producción de otrosbienes y dedica-losa salud.

. ,A1000000-950000

700000

I,-----,-----

I,_____ J I _

I,,I, , I

I IW r- -- ---}-- ---~- ----l------

, I I, , ,I , ,, I ,

I I I, , ,, I ,, , ,

850000

500000400000

F

200000 300000 400000 500000 Númerode vidas.salvadas

.por periodont1;o- ~

Veamos ahora la curva de la figura 1. Es la frontera de posibilidades de pro-ducción (FPP) de la sociedad, y muestra las diferentes combinaciones de dos bie-nes que se pueden producir con los recursos y la tecnología con que se cuenta enla actualidad. En términos más específicos, esta FPP nos da la cantidad máxima deotros bienes que podemos producir para cada número de vidas salvadas, y el númeromáximo de vidas salvadas para cada cantidad producida de otros bienes. Las po-siciones fuera de la frontera están inaccesibles con la tecnología y recursos con quecuenta la sociedad. Las opciones de la sociedad están limitadas a puntos sobre odentro de la FPP.

Examinemos más de cerca la FPP de la figura 1. El punto A representa una posibleopción para nuestra sociedad: dedicar todos sus recLUSOSa la protlucción de "otrosbienes", y nada a la atención médica. En este caso, tendríamos lmillón de unidadesde otros bienes, pero tendríamos que renunciar a todas las oportunidades eJe salvarvidas. El punto F representa el otro extremo: todos los recursos disponibles se de-dican a salvar vidas mediante atención médica. En tal caso, salvaríamos 500000vidas, pero no tendríamos otros bienes.

Los puntos A y B tal vez parezcan absurdos, pero recordemos que represen-tan dos posibles opciones de la sociedad, por improbable que sea que las escojamos.Queremos que todos los que requieren atención médica para salvar su vida la reci-ban, pero también queremos vivienda, ropa, entretenimiento, coches, erc. Por tanto,una opción realista incluiría una mezcla de atención médica y otros bienes.

Supongamos que deseamos una mezcla así, pero la economía, por algún motivo;está operando actualmente en el indeseable punto A: nada de atención médica peroproducción máxima de todo lo demás. Tendremos que desplazar algunos recursos dela producción de Otros bienes a la atención médica. Por ejemplo, podríamos mover-nos del punto A al B, donde salvaríamos 100000 vidas. En consecuencia, tendríamosque recortar la producción de otros bienes (50000 unidades menos). El costo de opor-runidad de salvar 100000 vidas, entonces, sería 50000 unidades de otros bienes.

Frontera de posibilidadesde producción (FPP) Curvaque muestra todas lascombinaciones de dos bienesque se pueden producir conlos recursos y la tecnologíacon que se cuenta enla actualidad.

27

Page 5: Escasez, elección y sistemas económicos

28

ley del costo de oportunidadcreciente Cuanta mayorcantidad se produce dealgo, mayor es el costode oportunidad de produciruna unidad más.

El concepto de costo de oportunidad

Costo de oportunidad creciente. Supongamos que estamos en el punto B y ahoraqueremos salvar más vidas aún. Otra vez, desplazamos suficientes recursos a atenciónmédica para salvar otras 100000 vidas, pasando del punto B al punto C. Esta vez, em-pero, el costo es aún mayor: la producción de otros bienes baja de 950000 unidadesa 850000 unidades, o sea, un sacrificio de 100000 unidades. El costo de oportunidadde salvar vidas ha subido. Vemos que, al aumentar el número de vidas salvadas ~nincrementos de 100000, pasando del punto e al punto D al punto E y al punro F-- elcosto de oportunidad de producir otros bienes sigue aumentando, hasta que salvar lasúltimas 100000 vidas nos cuesta 400000 unidades de otros bienes.

El comportamiento del costo de oportunidad que acabamos de describir -<uantamayor atención médica produzcamos, mayor será el costo de oportunidad de pro-ducir más aún- se observa en una amplia gama de opciones que la sociedad en-frenta. Puede generalizarse en la ley del costo de oportunidad creciente.

Según la ley del costo de oportunidad creciente, cuanta mayor cantidad pro-duzcamos de algo, mayor será el costo de oportunidad de producir alÍn más.

La ley del costo de oportunidad creciente hace que la FPP tenga una formacóncava, volviéndose más empinada a medida que nos movemos hacia la derecha yhacia abajo. Para entender por qué, recordemos (matemáticas de preparatoria) quela pendiente de una recta o curva es el cambio a lo largo del eje vertical divididoentre el cambio a lo largo del eje horizontal. A lo largo de la FPP, conforme nosmovemos hacia la derecha, la pendiente es el cambio en la cantidad de otros bienesdividido entre el cambio en el número de vidas salvadas. Este número es negativo,porque un cambio positivo en vidas salvadas implica un cambio negativo en la pro-

, ducción de otros bienes. El valor absoluto de esta pendiente es el costo de oportunidadde salvar otra vida. Ahora bien -<amo hemos visto- este costo de oportunidad au-menta a medida que nos movemos hacia la derecha. Por tanto, el valor absoluto dela pendiente de la FPP también debe aumentar. La FPP se vuelve cada vez más em-pinada, y nos da la forma cóncava que vemos en la figura 1.3

¿Por qué existe una ley del costo de oportunidad creciente? ¿Por qué forzo-samente, cuanto más producimos de algo, mayor es el costo de oportunidad deproducir aún más?

Porque muchos recursos -por su misma naturaleza-s- son más apropiados paraalgunos fines que para otros. Si la economía estuviera operando en el punto A, porejemplo, estaríamos usando todos nuestros recursos para producir otros bienes, in-cluidos recursos que son mucho más apropiados para dar atención médica. Tal vezun hospital se use para enlatar alimentos, un láser quirúrgico se use en espectáculosde luz y sonido y un hábil cirujano esté conduciendo un taxi o tratando con deses-peración de hacemos reír con su rutina cómica.

Al comenzar a movemos hacia la derecha sobre la FPP, digamos de A a B, des-plazamos recursos, de la producción de otros bienes a la producción de atenciónmédica. Desde luego, lo primero que desplazaríamos serían los recursos más apro-piados (Jara prestar atención médica y menos apropiados para producir otras cosas.Por ejemplo, el primer grupo de trabajadores que usaríamos para salvar vidas seríael de los que ya están capacitados como médicos y enfermeros. Un cirujano -quequizá no sería muy buen cómlco- podría dedicarse otra vez a la cirugía, que sabehacer muy bien. Así mismo, los primeros edificios que usaríamos en la industriamédica serían los que originalmente se construyeron para ser hospitales y consulto-rios, y que en realidad no se estaban aprovechando al máximo como fábricas, tien-

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos,das al detalle o estudios cinematográficos. Es por eso que, al principio, la FPP esmuy plana: obtenemos un incremento grande en vidas salvadas a cambio de undecremento pequeño en la producción de otros bienes.

Sin embargo, al seguir moviéndonos hacia la derecha, quitamos a la producciónde otros bienes recursos que cada vez son menos apropiados para salvar vidas.El resultado es que la FPP se vuelve más empinada. Por último, llegamos al puntoF, donde todos los recursos -por idóneos que sean para producir otros bienes yservicios- se usan para salvar vidas. El galerón de una fábrica se convierte en hos-pital, nuestro automóvil familiar se usa como ambulancia y el actor cómico JimCarrey asiste a la Facultad de Medicina, capacitándose como médico cirujano.

El principio del COSto de oportunidad creciente es válido para todas las opcio-nes de producción de una sociedad, no sólo atención médica y "otros bienes". Siexaminamos cómo la sociedad ha escogido entre alimento y petróleo, veremos quealgunas tierras son más apropiadas para sembrar y otras son mejores para perforarpozos petroleros. Si seguimos produciendo cada vez más petróleo, comenzaremos aperforar pozos en tierras cada vez menos apropiadas para extraer petróleo, perocada vez mejores para el cultivo. Por tanto, el costo de oportunidad de producir pe-rróleo adicional alimentará. El mismo principio opera cuando escogemos entre bienesciviles y bienes militares, entre alimento y vestido O entre automóviles y transportepúblico: cuanto más de una cosa producimos, mayor es el costo de oportunidad deproducir aún más.

La búsqueda del free lunch (almuerzo gratuito)

Hemos argumentado que toda decisión de producir más de algo nos obliga a pagarun costo de oportunidad por producir menos de alguna otra cosa. El econornistnMilton Friedman, galardonado con el premio Nobel, resumió esta idea en su famosocomentario, "no existe [ree lunch". Friedman estaba diciendo que, aunque una corni-da se proporcione a alguien sin cobrarle nada, la sociedad habrá consumido recursosen su preparación y suministro. Por tanto, un free lunch en realidad no es gratuito: lasociedad paga un costo de oportunidad al no producir otras cosas con esos recur-sos, y algunos miembros de la sociedad tendrán que conformarse con menos.

Debemos aplicar la misma lógica a otros bienes y servicios supuestamente "gra-tuitos". Descle el punto de vista de la sociedad, no existe el servicio gratuito de In-temer, la televisión abierta gratuita ni la atención médica gratuita, aun si quienesdisfrutan de esas cosas no las paguen como individuos. Suministrar cualquiera deesas cosas nos obliga a sacrificar otras cosas, como ilustra el movimiento a lo largode la FPP de la sociedad.

No obstante, hay ciertas situaciones que parecen, a primera vista, violar el pre-cepto de Friedman. Explorémoslas.

Operación dentro de la FPP. ¿Qué tal si la economía no está aprovechando todosu potencial productivo y está operando adentro de la FPP? Por ejemplo, en la figu-ra 1, supongamos que estamos operando en el punto W, donde el sistema de aten-ción médica está salvando 200000 vidas y estamos produciendo 400000 unidadesde otros bienes. Entonces, podríamos movemos del punto W al punto E y salvar otras200000 vidas sin sacrificar otros bienes. O bien, partiendo del punto W, podríamospasar al punto e (más de otros bienes sin sacrificar vidas salvadas) .o a un puntoC0l110 el D (más atención médica y también más de otros bienes).

Sin embargo, ¿por qué habría una economía de operar dentro de su FPP? Haydos posibilidades.

J Tal vez el lector se pregunte si la ley del COStode oportunidad creciente es válida en las dos direcciones. .... .Es decir, ¿el costo de oportunidad de producir "otros bienes" aumcnm a medid a que producimos más de .~ lueficiencia productiva. Un J110tIVQ por el que una economía podría estar ope-esos bienes? L. respuesta es sí, como verá el lector cuando haga el problema 1 al final del capitulo. ~~. randa dentro de su FPP es que se estén desperdiciando recursos. Supongamos, por

I "_ _.__ J

Page 6: Escasez, elección y sistemas económicos

Cap. 2: Escasez. elección y sistemas económicos30 El concepto de costo de oportunidad 31

ejemplo, que muchas personas que podrían ser destacados tra bajadores de la saludestán produciendo otros bienes, y muchos que serían muy hábiles para producirotras cosas están trabajando en la industria de la salud. Cambiar personas de unempleo a otro podría permitimos tener más atención médica y también más de otrosbienes. Es decir, por la incongruencia de trabajadores y empleos, estaríamos aden-tro de la FPP en un punto como W. Una mayor congruencia de empleo nos moveríaa un punto en la FPP (como el punto E).

Los economistas usan la frase ineficiencia productiva para describir el tipo dedesperdicio que nos coloca dentro de nuestra FPP.

",' >! FIGURA 2Producción y desempleo\;'

Bienesmilitares

por .. periodo

',l

'\

"l

,,;. _Una empresa.iuna industria O toda una economía es productivamente ineii-.' - cien te si pudiera producir más de por lo menos un bien sin tJ.uitarrecursos a

r''' ,la producción de ningún otro bien.' .c ..::..•..__ ·.:;••_· . . ..1 __

La frase eficiencia productiva implica la ausencia de cualquier ineficiencia produc-tiva. Por ejemplo, si la industria. de las cornputadoras está produciendo el númeromáximo posible de cornpuradoras con los recursos que está usando actualmente, di-ríamos que esa industria es productivamente eficiente. En tal caso, no habría formade producir más cornputadoras sin usar más recursos que se quitarían a la produc-ción de algún otro bien. Para que toda una economía sea productivamente eficiente,no debe haber modo alguno de producir más de ningún. bien sin quitar recursos a laproducción de algún otro bien.

Aunque ninguna empresa, industria ni economía llega a ser 100% productiva-mente eficiente, los casos de clara ineficiencia no son tan comunes como podríamospensar. Al estudiar microeconomía, el lector aprenderá que las empresas tienen fuer-tes incentivos para identificar y eliminar la ineficiencia productiva, porque cualquierdesperdicio de recursos eleva sus costos y reduce sus utilidades. Cuando una empre-sa descubre una forma de eliminar el desperdicio, otras pronto la imiran.

Por ejemplo, los asientos desocupados en un vuelo representan ineficiencia pro-ductiva. Puesto que el avión de todos modos va a hacer el viaje, ocupar el asientopermitiría a la aerolínea servir a más personas con ese vuelo (producir más serviciosde transporte) sin consumir recursos adicionales (fuera de los recursos triviales de lacomida). Por tanto, más personas podrían volar sin sacrificar ningún otro bien niservicio. Cuando American Airlines desarrolló un modelo cornputarizado a fines delos años ochenta para llenar sus asientos desocupados alterando horarios y tari-fas, las demás líneas aéreas pronto siguieron su ejemplo. Y cuando -a finales de losaños noventa- Priceline.com permitió a las aerolíneas subastar asientos desocu-pados en Internet, varias aerolíneas aprovecharon gustosas la oportunidad, y otraspronto las siguieron. Como resultado de esto -y de esfuerzos similares por eliminardesperdicios de personal, aviones y espacio de oficinas- se eliminaron muchoscasos de ineficiencia productiva en la industria del transporte aéreo.

El mismo' tipo de esfuerzos ha eliminado algunos casos obvios de ineficienciaproductiva en todo tipo de industrias: banca, servicio telefónico, proveedores de ser-vicio de Internet, casas editoriales, ete. Sin duda quedan casos de ineficiencia (se daun posible ejemplo al final del capítulo) pero, en general, si exploramos la economíaen busca de un free lunch debido a ineficiencia productiva, np encontraremos tantacomida como podríamos pensar.

1IIIIIIolol1clo productiva'11tulloIOn en la que se puedeIlIucluolr más de por lo menos11I1 blun sln sacrificar la

jlHlclucolOn oo ningún otro111nl1

-.>fH:

----+ Bienes civilespor periodo

se está usando todo el capital o recursos naturales disponibles. El fin de una recesiónmovería a la economía de un punto adentro de su FI'P a un punto en su FPP, emplean-do los recursos ociosos para producir más bienes y servicios sin sácrificar nada.

Esta sencilla observación puede ayudamos a entender un episodio por lo demásconfuso de la historia económica estadounidense. A principios de los años cuarenta,después de que Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial y comenzó a usarenormes cantidades de recursos para producir bienes y servicios militares, el nivel devida en Estados Unidos no bajó como cabría esperar, sino que incluso mejoró unpoco. ¿Por qué?

La figura 2 nos ayuda a resolver este acertijo. La 1'1'1'de la figura 2 se parece ala de la figura 1, sólo que ahora, en vez de enfrentar "atención médica" a "otrosbienes", examinamos la opción de la sociedad de producir bienes militares o bienesciviles. Cuando Estados Unidos entró en la guerra en 1941, toda vía sufría por laGran Depresión: la más grave y duradera baja económica de la historia moderna,que se inició en 1929 y afectó a casi todo el mundo desarrollado. Por motivos queel lccror conocerá cuando estudie macroeconomía, unirse al esfuerzo de guerra alia-do ayudó a acabar con la Depresión en Estados Unidos y llevó su economía de unpunto parecido a A, adentro de la FPP, a un punto parecido a B, en la frontera. Laproducción militar aumentó, pero también aumentó la producción de bienes civiles.Aunque había escasez de algunos bienes de consumo, el resultado general fue unaumento en el bienestar material del estadounidense medio.

Una baja económica, como la Gran Depresión de los años treinta, parece ofrecerla posibilidad de un free lunch. Y la guerra es sólo uno de los factores que puedenrevertir una baja económica. De hecho, ninguna nación racional escogería la guerracomo política económica diseñada para curar una recesión, dado que hay otras po-liticas que prácticamente todo mundo consideraría preferibles. Con todo, eliminaruna recesión no carece del todo de un costo. Cuando el lector estudie macroeco-nomía, aprenderá que las medidas para curar o evitar recesiones pueden tener suspropios riesgos y costos. Desde luego, podríamos pensar que los posibles COStosvalen la pena, pero no dejan de ser costos. Una vez más, es difícil hallar free lunch.

Recesiones. Otro motivo por el que una economía podría operar adentro de su FPPes una recesión: una baja general en la actividad económica. Durante las recesiones,muchos recursos están ociosos. Por un lado, hay mucho desempleo: la gente quieretrabajar pero no encuentra empleo. Además, hay cierre dc fábricas, así que tampoco

Page 7: Escasez, elección y sistemas económicos

32 El concepto de costo de oportunidad

Crecimiento económico. Si la economía ya está operando en su FPP, no podemosaprovechar la oportunidad de tener más de todo moviéndonos a la FPP. Pero, ¿y si

. la FPP misma cambiara? ¿No podríamos entonces producir más de todo? Esto esexactamente lo que sucede cuando crece la capacidad productiva de una economía.

Muchos factores contribuyen al crecimiento económico, pero pueden dividirseen dos categorías. En primer lugar, podrían aumentar las cantidades de recursos dis-ponibles, sobre todo capital. Un aumento en el capital físico -más fábricas, edificiosde oficinas, tractores o equipo ;',édico de alta tecnología- permite a la economíaproducir más de todas las cosas que usan esos recursos. Lo mismo sucede con unaumento en el capital humano: las destrezas de doctores, ingenieros, albañiles, progra-madores, cte. Al pensar en el crecimiento por aumento de recursos, los economistasse concentran en el capital porque, al paso del tiempo, los aumentos en la reservade capital han contribuido más a aumentar el nivel de vida que los demás recursos.

El segundo factor principal que produce crecimiento económico es el cambiotecnológico, que nos permite' producir más con una cantidad dada de recursos. Porejemplo, el desarrollo de Internet nos ha permitido obtener en unos cuantos segun-dos información que solía requerir horas de búsqueda en una biblioteca, El resultadoes que maestros, escritores, funcionarios del gobierno, abogados y médicos puedenproducir más sin trabajar más horas al día.

Estas dos causas principales del crecimiento económico -aumento de capital y cam-bio tecnológico- suelen ir de la mano. Para que Internet (un cambio tecnológico) seusara ampliamente, la economía tenía que producir e instalar servidores, computadorashabilitadas para Internet y cableado óptico. En todo caso, tanto.el cambio tecnológicocomo un aumento en la reserva de capital tienen el mismo tipo de efecto sobre la FPP.

Exploremos un ejemplo específico que afecta la FPP: exploradores del cuerpoque usan PET. Esta tecnología permite a los doctores visualizar con rapidez todoslos sistemas de órganos del cuerpo y diagnosticar rumores, anomalías del cerebro,cánceres e incluso problemas cardiacos latentes con mayor rapidez y exactitud quelos sistemas anteriores de exploración como la obtención de imágenes por resonan-cia magnética (MRI). Cuando' se escribió esta obra (fines de 2003), se estaban insta-lando exploradores PET en hospitales de todo Estados Unidos. Una vez que esténampliamente distribuidos, podremos salvar miles de vidas más al año aunque nocambien las cantidades empleadas de otros recursos (doctores, enfermeros, hospitales,técnicos de laboratorio, etcétera).

¿Qué impacto tiene esto sobre la FPP de la economía, que se muestra en la fi-gura 3? Examinemos primero el punto F, donde suponemos que todos nuestrosrecursos se -usan para salvar vidas, y se salvan 500000 por periodo. Bajo este su-puesto, contar con exploradores PET nos permitiría salvar n-!ás vidas aún; digamos,600000 en total por periodo. Así, la intersección horizontal (abcisa al origen) de laFPP se mueve hacia la derecha, de F a F'.

Consideremos ahora el punto A, donde suponemos que ninguno de nuestros re-cursos se dedica a salvar vidas y se producen 1millón de unidades de otros bienes.Los nuevos exploradores PET no tienen más uso productivo que para salvar vidas, asíque contar con ellos 110 afectará la intersección vertical A.

Es evidente que el impacto de los exploradores PET es estirar la FPP hacia afueraa lo largo del eje horizontal. Ahora, nuestra sociedad puede escoger cualquier pun-to a lo largo de la llueva FPP. Por ejemplo, -podríamos movemos del punto D enla FPP original al punto H en la nueva FPP. En tal caso, estaríamos usando todos losbeneficios de la nueva tecnología para salvar vidas, sin que cambie la producción deotros bienes. Ó bien, podríamos optar por movemos del punto D al punto] donde,como el lector puede comprobar, se produce más de las dos cosas que valoramos: sesalvan más vidas y se producen más de otros bienes.

¿Cómo un cambio tecnológico en medicina nos permite producir más bienes enotras áreas ele la economía? La sociedad puede ()ptar por usar una parte del mayor

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos 33

FIGURA 3El efecto de una nuevatecnología médica

4. o salvarse más vidasy producirse mós .de otros bienes.

Cantidad de. todos losotros bienespor periodo I

1000000 A3. En consecuencia, podrian

salvarse más vidas sin quecambie la producciónde otros bienes ..

, ": "

-,

\\\\

\ F'

potencial para salvar vidas para desplazar otros recursos, quitándoselos al sector sa-lud y asignándolos a la producción de otros bienes. Gracias al adelanto tecnológicoy al nuevo capital, podemos desplazar esos recursos sin sacrificar vidas.

Obtendríamos un resultado similar con un cambio tecnológico, o un aumento en elcapital, que sólo afectara de manera directa la producción no médica. Por ejemplo, el de-sarrollo y distribución de nuevos robots de línea de ensamble para la producción masi-va de auromóviles, televisores y muebles caseros desplazaría la intersección vertical dela FPP pero no alteraría su intersección horizontal. En este caso también, podríamosoptar por salvar más vidas y producir más de otros bienes. (Recomendamos dibujar lasFPP vieja y nueva para este caso y encontrar un punto que ilustre esta opción.)

En general,

,lif\"1q. 'P:1!:~~~~~····:r·{':!'nr.'':l''''~'!'L'·;m,. Toa, -1:r , . . .

(.:",:t\" cambio!ecnológico'o ':5!! aumentó en la reserva de capital, aun si su impacto:,: directo sólo aumenta la producclán de un tipo de bien, ":05permite optar por

producir.más de todos los. tipos de bienes. ·Ir.- <., .••• ,.,~ ._ •.' __ , _ el .•..

Sin duda, esta conclusión parece un free lunch. Después de todo, si podemos produ-cir más de las cosas que valoramos, sin tener que producir menos de otras cosas, ¿nohemos evitado pagar un costo de oportunidad? ' .

Sí. .. y no. La figura 3 cuenta sólo una parte de la historia, porque omite los pasosnecesarios para crear este desplazamiento en la FPP. Por ejemplo, la innovacióntecnológica no simplemente "se da". Hay que usar recursos para crearla, principal-mente en los departamentos de investigación y desarrollo (1&0) de las grandes cor-poraciones. En 2002, esas corporaciones consumieron $300000 millones de recursosen 1&0, recursos que podrían haberse usado para producir otras cosas que nos gus-taría tener ya: automóviles, apartamentos, entretenimiento o incluso más serviciosmédicos no mejorados que pueden salvar vidas ya. Lo mismo se cumple cuando cons-

'~ __ o __ ._

Page 8: Escasez, elección y sistemas económicos

34 Sistemas económicos

truimos e instalamos nuevo equipo de capital; esto también consume recursos quepodrían haberse usado para otra cosa.

Para producir más bienes y servicios en el futuro, debemos desplazar recur-sos hacia I&D y producción de capital, y quitarlos a la producción de cosasde las que disfrutamos ahora.

.:..:...:.. ...:;., - _ ... ~.~.~'':'':.•

Debemos concluir que, aunque el crecimiento económico -a primera vista-parece un free lunch, alguien siempre acaba por pagar la cuenta. En este caso, la paganlos miembros de la sociedad que tendrán que conformarse con menos en el presente.

ISTEMAS ECONÓMICOS

Al leer estas palabras -quizá en un sillón de su casa o en la biblioteca- el lectorestá experimentando un momento muy privado. Están solos él o ella y este libro; elresto del mundo bien podría no existir. O al menos así parece ...

En realidad, incluso en este momento supuestamente privado, el lector está conec-tado al resto del mundo de manera que quizá no se le haya ocurrido. Para que puedaleer el libro, los autores tuvieron que escribirlo. Alguien tuvo que editarlo, para cuidarque se cubra todo el material necesario y se explique de la manera más clara posible.Alguien más tuvo que preparar las gráficas. Otros tuvieron que operar las prensas ylas encuadernadoras, y otros más tuvieron que empacar el libro, embarcado, desern-pacarlo, ponerlo en el anaquel de una tienda y luego vendérselo al lector.

y hay más. La gente tuvo que fabricar todo tipo de bienes: papel y tinta, las cajaspara el transporte, las cornpuradoras empleadas para llevar el control del inventario,erc. No es exageración decir que miles de personas intervinieron en poner este libroen las manos del lector.

y hay aún más. La silla o sillón donde está sentado, la lámpara que Ilumina la pá-gina, la calefacción o el acondicionamiento de aire de la habitación, la ropa que llevapuesta: todas las cosas que está usando en este momento fueron producidas por alguienmás. Así pues, incluso ahora que el lector está leyendo este libro solo, está vinculado demanera económica con otros en cientos -o incluso miles- de formas distintas.

Si paseamos por nuestro pueblo o ciudad, veremos aún más pruebas de nuestra in-terdependencia económica: hay gente que recoge la basura, ayuda a los escolares a cruzarla calle, transporta muebles al otro lado de la ciudad, construye edificios, repara calles,pinta casas. Todo mundo está produciendo bienes y servicios para otras personas.

¿Por qué mucho de lo que consumimos es producido por otras personas? ¿Por quédependemos tanto unos de otros para nuestro bienestar material? ¿Por qué no produ-cimos cada uno de nosotros +-como Robinson Crusoe en su isla- nuestro propioalimento, vestido, vivienda y todo lo demás que deseamos? ¿Y cómo es que nosotros,que no produjimos en personal ninguna de estas cosas, podemos consumidas?

Todas estas preguntas arañen a nuestro sistema económico: la forma en que estáorganizada nuestra economía. Ordinariamente, damos por sentado nuestro sistemaeconómico, como el agua que sale de nuestros grifos. Ha llegado el momento deexaminar las tuberías; de aprender cómo nuestra economía sirve a tantos millonesde personas y les permite sobrevivir y prosperar.

Especialización e intercambio

Si nos viéramos obligados, muchos de nosotros nos podríamos volver económica-mente autosuficientes. Podríamos ocupar una parcela de tierra, cultivar nuestro ali-mento, hacer nuestra propia ropa y construir nuestra casa. Sin embargo, en ningunasociedad hay una autosuficiencia tan extrema. Al contrario, todos los sistemas

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

económicos de los últimos 10000 años se han caracterizado por dos cosas: (1) espe-cialización, en la que cada uno de nosotros se concentra en un número limitado deactividades productivas, y (2) intercambio, en el que casi todo lo que deseamos loobtenemos comerciando con OtrOSen vez de producirlo de manera personal.

~. La especialización y el intercambio nos permiten disfrutar de mayor produc-ción, y niveles de vida más altos, que los que serían posibles de otra manera.Por ello, todas las economías exhiben grados elevados de especialización eintercambio.

Hay tres motivos por los que la especialización y el intercambio nos permiten dis-frutar de mayor producción. El primero tiene que ver con las capacidades humanas:una persona sólo puede aprender cierta cantidad de cosas durante su vida. Al limitar-nos a un conjunto estrecho de tareas -reparar tuberías, manejar obreros, escribirmúsica o diseñar páginas Welr- podemos afinar nuestras destrezas y convertimos enexpertos en una o dos cosas en vez de seguir siendo arnateurs en muchas cosas. Es evi-dcnte que una economía de expertos puede producir más que una de amateurs.

Una segunda ventaja de la especialización tiene que ver con el tiempo que se re-quiere para cambiar de una actividad a otra. Cuando la gente se especializa -y, portanto, dedica más tiempo a efectuar una tarea- se reduce el "tiempo inoperante"no productivo que implica cambiar de actividad. I

Adam Srnith fue el primero en explicar estas ventajas de la especialización en su libroIndagación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, publicado en 1776.Srnith explicó cómo la especialización en una fábrica de alfileres aumentó en formadrástica el número de alfileres que podían producirse ahí. Para hacer UD alfiler ...

un hombre estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, UII cuarto lepone punta, un quinto lo lima en el tope para recibir la cabeza; producir la ca-beza requiere tres operaciones discretas; montarla es asunto {aparte}, blanquearlos alfileres es otro; ponerlos en el papel es incluso U" oficio por derecho propio;así, el importante negocio de hacer alfileres se divide en. unas dieciocho opera-ciones distintas que, en algunas fábricas, son efectuadas por distintas manos.

Después, Smith observó que 10 hombres, trabajando cada uno por su cuenta,podrían hacer 200 alfileres en un día, [pero gracias a la especialización podían hacer48000! Lo que es válido para una fábrica de alfileres se puede generalizar a toda laeconomía: la producción total aumenta cuando los trabajadores se especializan.

Cabe señalar que los aumentos de producción por especialización que hemos es-tado analizando -y que Adam Smith describió tan bien-no dependen de diferenciasen las capacidades de los individuos. Incluso en una sociedad en la que en un prin-cipio todas las personas son idénticas, la especialización produciría aumentos porlos dos motivos que ya mencionamos: la gente adquiriría destreza con el tiempo yhabría menos tiempo inoperante por cambiar de una tarea a otra.

Desde luego, en el mundo real, los trabajadores no son idéntica mente aptos paradiferentes tipos de trabajo, así como tampoco todos los terrenos, todos los recursosnaturales ni todos los tipos de equipo de capital son idénticamenre apropiados paradiferentes tareas. Esta observación nos lleva a la tercera fuente de ventajas por laespecialización, una que se basa en las diferencias individuales.

Ganancias ulteriores por especialización: ventaja comparativa. Imaginemos unnaufragio en el que sólo hay dos sobrevivientes -llamémoslos Maryanne y Gilligan-a quienes las olas llevan a lados opuestos de una isla desierta. En forma inicial,ninguno sabe del otro, por lo que cada uno se ve obligado a volverse autosuficiente.

35

Especialización Métodode producción en el quecada persona se concentraen un número /imitadode actividades.

Intercambio El actode comerciar con otros paraobtener lo que deseamos.

.. ".j;.'

La economía es una disciplinaque se ha beneficiado de laespecialización y la división deltrabajo. Para tener una Ideade los muy diversos temas quelos economistas Investigan,dé un vistazo al sistema declasificación del Journaf ofEconomic Uterature enhttp:/¡w\Vw.econlit:org/sublect jlescnptorshtmt.

It,

Page 9: Escasez, elección y sistemas económicos

.>0

Sistemas económicos

TABLA 2Mano-de obra requeridapara bayas' y pescados

Mano de obra requerida para:

Vont/lln nbeclutn Larnpncldad para producir unblon O servicio empleandomonos recursos de los queusan otros productores.

Ventaja comparativa Lacapacidad para producir unbien o servicio con un costode oportunidad más bajoque otros productores.

1. taza de bayas 1. Pescado

Maryanne

Gil/igan\/, hora2 horas

1 hora6 horas

En Su lado de la isla, Maryanne descubre que tarda media hora en recolectar mediataza de bayas y una hora en atrapar un pez, como muestra la primera fila de la tabla 2.En el otro lado dela isla, Gilligan -que es menos hábil para ambas tareas- nece-sita dos horas para recolectar una taza de bayas y seis horas para atrapar un pez(segunda fila de la tabla). Puesto que ambos náufragos de seguro quieren variedad ensu dieta, podemos Suponer que los dos dedicarán parte de la semana a pescar y partea recolectar bayas.

Supongamos qlíe, un día, Maryanne y Gilligan se encuentran. Después de alegrarseporque ya no están solos, deciden desarrollar un sistema de producción que los be-neficie a ambos. Descartemos todos los beneficios de la especialización que menciona-mos antes (minimizar el tiempo de actividad o desarrollar destreza). ¿De todos modosle conviene a este par especializarse? La respuesta es sí, como veremos después de unapequeña digresión.

Ventaja absoluta: una digresión. Cuando Gilligan y Maryanne se sientan a pensarquién deberá hacer qué, podrían caer en un error común: basar su decisión en laventaja absoluta. Un individuo tiene una ventaja absoluta en la producción de algúnbien cuando puede producirlo consumiendo menos recursos que otro individuo. Enla isla, el único recurso que se consume es el tiempo de trabajo, por lo que podríanrazonar como sigue. Maryanne puede recolectar una taza de bayas en menos tiem-po que Gilligan (ver tabla 2), así que tiene una ventaja absoluta en recolección debayas. Parece lógico, entonces, que sea Maryanne quien recolecte las bayas.

Pero, ¡un momento! Maryanne también puede atrapar peces en menos tiempoque Gilligan, así que también posee una ventaja absoluta en pescar. Si el criterio paraasignar el trabajo es la ventaja absoluta, Maryanne deberá realizar ambas tareas.Esto, empero, dejaría ocioso a Gilligan, cosa que indudablemente 110 es lo que másconviene al par. ¿Qué concluimos de este ejemplo? Que la ventaja absoluta no esuna guía fiable para asignar tareas a diferentes trabajadores.

Ventaja compardtiva. El principio que debe guiar la división del trabajo en la islaes la ventaja comparativa:

~.c.~. '

Una persona tiene ventaja comparativa en la producción de algún biensi puede producido Con un menor costo de oportunidad que alguna otrapersona, ú" ,",: I ,\'

Obsérvese la importante diferencia entre ventaja absoluta y ventaja comparativa:se tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien si se puede producirconsumiendo menos recursos que otra persona. En cambio, se tiene una ventajacomparativa si se puede producir el bien con un costo de oportunidad menor. Comoveremos, esto no es necesariamente la misma cosa.

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos1I

Veamos quién tiene una ventaja comparativa en la pesca, calculando -para cadanáufrago- el costo de oporrunidad de atrapar un pez. Maryanne tarda una hora enatrapar un pez. Esto es tiempo que podría haberse invertido en recolectardos tazasde bayas. Por tanto, escribimos

Maryanne: costo de oportunidad de 1 pescado = 2 razas de bayas ~~sazGilligan tarda seis horas en atrapar un pez; en ese tiempo, podría recolectar tres 8

tazas de bayas. Entonces, ~ I

u l.

~t~t'. ;.~í~~}j¡:~~:,Gilligan: costo de oportunidad de 1 pescado = 3 tazas de bayas

Al comparar los dos resultados, vemos que el costo de oportunidad de un pez esmas bajo para Maryanne que para Gilligan. Por tanto, MaryO/me tiene una ventajacomparativa al pescar.

Determinemos ahora quién tiene' ventaja comparativa en recolección de bayas,determinando el costo de oportunidad de una taza de bayas I?ara ambos náufragos.Maryanne tarda' media hora en juntar una taza de bayas, y en ese tiempo podríaatrapar medio pez. Entonces, escribimos:

lncíuso los míu¡'(I}lOtobtienen moim/'.~"·,,,,//11.10'cuando se C.(/UI(W/¡:,IfI

y efectúan i"tl'fTtllllhJOl

en vez de tratar dt, ,,11fllltosu!icic"J('s.

Maryanne: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = y, pescado

Desde luego, no es posible atrapar medio pez, a menos que estén pescando con unmachete. No obstante, es útil conocer la tasa de cambio de un bien por el otro, puesnos dice, por ejemplo, que el costo de oportunidad de dos tazas de bayas paraMaryanne sería un pescado, cosa que es más fácil imaginar.

Gilligan tarda dos horas en juntar una taza de bayas, y en ese tiempo podríahaber conseguido Y,de pescado. Por tanto,

Gilligan: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = y, de pescado

Al comparar estos resultados, vemos que, en el caso de las bayas, es Gilliganel que tiene el costo de oportunidad más bajo. Por tanto, Gilligan -quien carecede ventaja absoluta para todo- tiene una ventaja comparatiua en recolección debayas.

Veamos qué sucede cuando los dos deciden comenzar a especializarse según suventaja comparativa. Digamos que Gilligan atrapa tres peces menos cada semana,lo que desocupa 18 horas que podrá usar para recolectar llueve tazas más de bayas:

Gilligan: Pescado .1- 3 ~ Bayas i 9

Page 10: Escasez, elección y sistemas económicos

38 Sistemas económicos

Puesto que Maryanne tiene la ventaja comparativa en pescar, pidárnosle atraparcuatro peces más cada semana. Para ello, debe quitar cuatro horas a la recolecciónde bayas, con lo que sacrifica ocho tazas de bayas:

Maryanne: Pescado i 4 =} Bayas! 8

Ahora, ¿qué sucede con la producción total COmO resultado de estos cambios?Vemos que Maryanne compensa con creces los peces que Gilligan ya no está atrapan-do, y Gilligan compensa con creces las bayas que Maryanne ya no está recolectando.Juntos, el par está produciendo un pescado más y una taza más de bayas, sin queninguno de los dos tenga que trabajar más horas.

Puesto que =-al producir con base en la ventaja comparativa- la produccióntotal en la isla aumenta, el consumo total también puede aumentar. Gilligan yMaryanne pueden idear alguna forma de cambiar pescados por bayas que resulteventajosa para los dos. En última instancia, los dos náufragos pueden disfrurar deun nivel más alto de vida si se especializan e intercambian bienes entre sí, en com-paración con el nivel del que disfrutarían si fueran autosuficientes.

Lo que es válido para nuestros náufragos también es válido para la economía ensu totalidad:

La producción total de cada bien y servicio es máxima cuando los indivi-duos se especializan según su ventaja comparativa. Ésta es otra causa porla' que la especiaíizacién y el intercambio da." pie a niveles de vida más altosque la autosuficiencia.

Pasando de nuestra isla ficticia al mundo real, ¿es en verdad congruente la pro-ducción con el principio de ventaja comparativa? Efectivamente, lo es. Una periodistapodría ser capaz de pintar su casa más rápido que un pintor de casas, lo que le daríauna ventaja absoluta en cuanto a pintar su casa. ¿La pintará? Salvo en circunstanciaspoco usuales, no, porque la periodista tiene una ventaja comparativa en cuanto aescribir reportajes. De hecho, la mayoría de los periodistas --como la mayoría de losprofesores universitarios, abogados, arquitectos y otros profesionales- contratan pin-tores de casas a fin de tener más tiempo para practicar la profesión en la que disfru-tan de ventaja comparativa.

Incluso los superhéroes de las historietas parecen comportarse en congruenciacon la ventaja comparativa. Es de suponer que Supermán puede cocinar, repararun coche, cortar leña y hacer prácticamente cualquier cosa con más rapidez quecualquier terrícola. Empleando nuestro nuevo vocabulario, diríamos que Superrnántiene ventaja absoluta en todo. Sin embargo, tiene una clara ventaja comparativa enatrapar criminales y salvar al universo conocido de la destrucción, y es precisamentea eso a lo que dedica su tiempo.

La especialización en perspectiva. Los beneficios de la especialización, sea quesurjan del desarrollo de destreza, de reducir al mínimo el tiempo inoperante o deaprovechar la ventaja comparativa, puede explicar muchas características de nues-tra economía. Por ejemplo, los estudiantes universitarios deben escoger una carrera)' luego, al graduarse, escoger un campo profesional específico. Quienes siguen estecamino suelen ser recompensados con ingresos más altos que los que no se deciden.Éste es un incentivo para especializarse. A la sociedad le conviene que nos especia-licemos, porque así ayudaremos a la economía a producir más, y la sociedad nosrecompensa por esa contribución con un ingreso más alto.

Los beneficios de la especialización también explican por qué casi rodos traba-jamos para empresas que dan empleo a docenas, o incluso a centenares o miles de

--------_.-----

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

otros empleados. ¿Por qué existen estas empresas? ¿Por qué no somos todos expertosilldependiel1tes que intercambian su producción con otros expertos independientes?Parte de la respuesta es que organizar la producción en empresas aumenta aún máslos beneficios de la especialización. Dentro de una empresa, algunas personas puedenespecializarse en trabajar con las manos, otras en manejar personal, orras en merca-deo y otras en llevar los libros. Cada empresa es una especie de minisociedad dentrode la cual hay especialización. El resultado es una mayor producción y un nivel devida más alto que el que tendríamos si cada quien fuera su propio patrón.

La especialización ha permitido a sociedades de todo el mundo lograr niveles devida que nuestros antepasados no podían imaginar, pero también tiene un aspectonegativo. El mismo Adam Smirh, aunque alababa la especialización por elevar el ni-vel de vida, se preocupaba por que se llevara demasiado lejos, estrechando la gamade los intereses y capacidades de los individuos y perjudicando su carácter.

Desde luego, maximizar nuestro nivel material de vida no es nuestra única meta.En algunos casos, podría convenirnos más aumentar la variedad de tareas que efec-tuamos cada día, aunque ello implique sacrificar algo de producción e ingresos. Porejemplo, en muchas sociedades, un sexo se especializa en trabajar fuera del hogary el otro se especializa en llevar la casa y cuidar los hijos. ¿Estarían mejor las familiassi los hijos tuvieran acceso a ambos padres, aunque esto implicara cierta merma enlos ingresos familiares? Ésta es una pregunta importante. Si bien la especialización nosofrece beneficios materiales, podría implicar costos de oportunidad en términos depérdida de otras' cosas que nOSimportan. Sólo podemos encontrar el grado correctode especialización sopesando los beneficios y los costos.

Asignación de recursos

Fue apenas hace 10000 años -un instante de la historia humana- que se inició larevolución del Neolítico y la sociedad humana dejó la caza y la recolección para de-dicarse a la agricultura y la fabricación de cosas simples. Al mismo tiempo, los deseoshumanos se ampliaron, del mero alimento y albergue a la infinira variedad de cosas quepueden hacerse. Desde entonces, todas las sociedades han enfrentado tres impor-tantes preguntas:

1. ¿Qué bienes y servicios deben producirse con los recursos de la sociedad?2. ¿Cómo deben producirse?3. ¿Quién debe recibidos?

J untas, estas tres preguntas constituyen el problema de la asignación de recursos.La forma en que la sociedad decide contestar esas preguntas -es decir, el métodoque escoge para asignar sus recursos- determina en parte el carácter de su sistemaeconómico.

Consideremos primero la pregunta de qué. ¿Debemos producir más atenciónmédica o más películas? ¿Más bienes de consumo o más bienes de capital para lasempresas? ¿En qué punto de su frontera de posibilidades de producción debe ope-rar la economía? Como veremos, hay diferentes métodos que las sociedades puedenusar para contestar estas preguntas.

La pregunta de cómo es más complicada. Casi todos los bienes y servicios sepueden producir de varias maneras, y cada método consume más de algunos recur-sos y menos de otros. Por ejemplo, hay muchas maneras de cavar una zanja. Podríamosprescindir del capital y poner a docenas de trabajadores a cavar con las manos.Podríamos usar una pequeña cantid~d de capital dando a cada trabajador una palay así usar menos mano de obra, ya que ahora los trabajadores son más productivos.O bien, podríamos usar aún más capital-una cavadora mecánica- y hacer la zanja

39

Asignación do rocorsosMétodo para determinarqué bienes y serviciosse producirán, cómo seproducirán y quién losrecibirá.

Page 11: Escasez, elección y sistemas económicos

40

Economía tradicional Unaeconomía en la que losrecursos se asignan segúnprácticas añejas del pasado.

Economía de mandoo planeada centralmenteSistema económico en elque los recursos se asignansegún instrucciones explícitasde una autoridad central.

Sistemas económicos

usando sólo uno O dos trabajadores. En todo sistema económico, debe haber siem-pre algún mecanismo que determine cómo se producirán los bienes y servicios, deentre la infinita variedad de maneras posibles.

Por último, la pregunta de quién. Aquí es donde la economía interacrúa másfuertemente con la política. Hay tantas formas de dividirnos en grupos: hombres ymujeres, ricos y pobres, trabajadores y patrones, familias y solteros, jóvenes y viejos...la lista es interminable. ¿Cómo deben disrribuirse los productos de nuestra economíaentre esos grupos y entre los individuos dentrode cada grupo?

Determinar quién recibe los productos de la economía siempre es el aspecto máscontrovertido de la asignación de recursos. En los últimos 50 años, la sociedad esta-dounidense se ha vuelto más sensible a la forma en que se distribuyen los bienes yservicios, y cada vez más se preguntan si esa distribución es justa. Por ejemplo, loshombres reciben una parte desproporcionadarnenre mayor de la producción nacionalque las mujeres, los blancos reciben más que los afroestadounidenses e hispanoesra-dounidenses, y los trabajadores de mediana edad reciben más que los muy viejos ylos muy jóvenes. Como sociedad, queremos saber por qué seguimos esos patrones(una pregunta de economía positiva) y qué deberíamos hacer al respecto (una pre-gunta de economía normativa). Nuestra sociedad también se está concentrando cadavez más en la distribución de ciertos bienes y servicios. ¿Los escasos órganos dona-dos deben darse a quienes han estado esperando más tiempo para que todo mundotenga la misma oportunidad de seguir viviendo? ¿O deben venderse al mejor postorpara que los reciban quienes pueden pagar más por ellos? ¿El gobierno debe sub-sidiar representaciones de las obras de Shakespeare para que más gente -sobre todogente pobre- pueda vedas? ¿O la gente que disfruta de esas obras debe cubrirtodo el costo de su puesta en escena?

Los tres métodos de asignación de recursos. A lo largo de la historia, todas lassociedades se han apoyado primordialmente en uno de tres mecanismos para asig-nar recursos. En una economía tradicional, los recursos se asignan según las añejasprácticas del pasado. La tradición era el método dominante de asignación de recur-sos durante la mayor parte de la historia humana y sigue siendo fuerte en muchassociedades rribales y aldeas pequeñasde partes de África, Sudarnérica, Asia y el Pa-cífico. Por lo regular, los métodos tradicionales de producción son comunicados porlos ancianos de la aldea, y principios tradicionales de cquitatividad rigen la dis-rribución de bienes y servicios.

Las economías en las que los recursos se asignan primordialmente por tradiciónrienden a ser estables y predecibles. Sin embargo, esas economías tienen una des-ventaja grave: no crecen. Al estar todos casados con los patrones tradicionales deproducción, no hay mucho campo para la innovación ni para el cambio tecnoló-gico. Por ello, las economías tradicionales suelen ser economías estancadas.

En una economía de mando, los recursos se asignan en su mayor parte obede-ciendo instrucciones explícitas de alguna autoridad superior. ¿Qué bienes y serviciosdebemos producir? Los que nos ordenaron producir. ¿Cómo debemos producir-los? Como nos dijeron que los produjéramos. ¿Quién recibirá los bienes y servicios?Quien la a utoridad nos diga que debe recibirlos.

En una economía de mando, 'Un organismo gubernamental planea la asignaciónde recursos. Es por ello que las economías de mando también son economías pla-neadas centralmente. Sin embargo, las economías de mando están desapareciendode manera rápida. Hasta hace unos 15 años, los ejemplos habría') incluido la antiguaUnión Soviética, Polonia, Rumania, Bulgaria, Albania, China y muchos otros. A par-tir de fines de los años ochenta, todas estas naciones comenzaron a abandonar laplanificación central. Los únicos ejemplos que quedan ahora son Cuba y Carea delNorte, e incluso estas economías -aunque rodavíá dominadas por la planificacióncenrral- en ocasiones se apartan-de ella.

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

El tercer método de asignación de recursos '-y seguramente el que el lector mejorCQJloce- es "el mercado". En una -economía de mercado') ni las tradiciones añejas'ni las órdenes superiores guían la mayor parte del comportamiento económico. Másbien, la gente está en relativa libertad de hacer lo que quiera con los recursos conque cuenta. En última instancia, los recursos se asignan como resultado de decisionesindividuales. ¿Qué bienes y servicios se producen? Los que los productores opta" porproducir. ¿Cómo se producen? Como los productores decidan hacerlo, ¿Quién recibeestos bienes y servicios' Quien opte por comprar los.

Desde luego, en un sistema de mercado, la libertad de opción está limitada porlos recursos que 1<1 persona controla. Y, en esre sentido, no todas las personas partendel mismo punto en la carrera económica. Algunos -<:omo los Rockefellcr y los Ken-nedy-r- han heredado gran riqueza; algunos -como el emprendedor Bill Cates, lanovelista Toni Morison y la modelo Gisele Bündchen- heredaron gran inteligencia,talento o belleza; y algunos, como los hijos de profesionales de éxito, nacen en unmundo de útiles contactos personales. Otros, lamentablemente, no heredan ningunade esas ventajas. En un sistema de mercado, quienes controlan más recursos dispo-nen de más opciones que quienes cont~olan menos. Además, toda economía de mer-cado impone límites a la libertad de opción. Algunos los impone el gobierno paraasegurar una sociedad ordenada, justa l' productiva. No podemos matar, robar o in-fringir contratos -aunque queramos hacerlo- sin padecer consecuencias graves.Además, debemos pagar impuestos para financiar los servicios del gobierno. Pero,pese a las limitaciones impuestas por el gobierno y a las restricciones debidas a Inescasez de recursos, el mercado depende mucho de la libertad individual de elecciónpara asignar recursos.

Sin embargo, ¿no hay un problema aquí? ¿Gente que actúa según sus deseos, sinque los controle la firme mano de la autoridad o la tradición? [Parece una recetapara el caos! ¿Cómo, ante tal libertinaje, se asignan realmente los recursos?

La respuesta reside en dos palabras: mercados y precios.

La naturaleza de los mercados. La economía de mercado recibe su nombre de algoque casi siempre sucede cuando la gente está en libertad de hacer lo que quiere conlos recursos que posee. De manera inevitable, la gente decide especializarse en Inproducción de una cosa, o de unas pocas cosas (a menudo organizándose en empresas),y luego los que venden y los que compran se juntan para comercial'. Un mercado esun conjunto de compradores y vendedores con el potencial para comerciar entre sí.

En algunos casos, el mercado es global; es decir, el mercado consiste en compra-dores y vendedores que están diseminados por todo el mundo. El mercado del petróleoes un ejemplo de mercado global, pues compradores de cualquier país pueden com-prar a vendedores de cualquier país. En otros casos, el mercado es local. Los mer-cados de comidas de restaurante, cortes de pelo y servicio de taxi son ejemplos demercados locales.

Los mercados desempeñan un importante papel en la asignación de recursos alobligar a los individuos que toman decisiones a pensar muy bien qué van a comprary vender. Lo hacen por una característica importante de todo mercado: el/necio alque se compra y vende un bien. •

La importancia de los precios. Un precio es la cantidad de dinero que U17 com-prador debe pagar a IIn vendedor por 1m bien o servicio. El precio no siempre es lomismo que el costo. En economía, como ya vimos en este capítulo, costo significacosto de oportunidad: el sacrificio total necesario para comprar el bien. Aunque elprecio de un bien es parte de su costo de oportunidad, no es el único costo. Por

economtn clo marcndoSistema oconOrnltuque los rcourso«medlanto d~cl"londe Individuo n,

~I

Morondo 01111111el"ccmpmdon». V ""'III.clu,con POt0l1011l1 p",u I !l1I1"":I,,,entrosI.

Precio Lo 01ll111cll1l1 tidinero qua dnhn IlIlMn,a un vendodor IUIfr1 nhtulIf"un bien o so: víuln,

Page 12: Escasez, elección y sistemas económicos

42Sistemas económicos

ejemplo, el precio no incluye el valor del tiempo que se sacrifica para comprar algo.Comprar un saco nuevo requiere gastar tiempo en ir a la tienda y regresar, probarsediferentes estilos y rallas, y hacer fila en la caja.

No obstante, en la mayor parte de los casos, el precio de un bien es una parteimportante de su COStode oportunidad. En el caso de compras grandes, como deuna casa o automóvil, el precio será la mayor parte del costo de oportunidad. Es porello que los precios son tan importantes para el funcionamiento general de la eco-nomía: confrontan a los decisores individuales Con los costos de sus opciones.

Consideremos el ejemplo de comprar un automóvil. Puesto que hay que pagarel precio, sabemos que la compra nos obligará a recortar las compras de otras cosas.Así, el costo de oportunidad que la sociedad paga por hacer otro automóvil se con-vierte en un cosro de oportunidad para nosotros. Si valoramos un automóvil nuevomás que las demás cosas que debemos sacrificar para cornprarlo, )0 compraremos.Si no, no lo compraremos.'

¿Por qué es tan importante que enfrentemos los costos de oportunidad de nuestrasacciones? El siguiente experimento mental puede contestar esta pregunta. Imaginemosque el gobierno aprueba una nueva ley: si alguien compra un automóvil nuevo, elgobierno le reembolsará de inmediato el precio. Es fácil predecir las consecuencias.Primera, el día en que la ley entra en vigor, todo mundo sale corriendo a comprarun coche nuevo. ¿Por qué no, si son gratis? En unos cuantos días, o incluso horas, seacabarían las existencias de automóviles. Muchas personas que no valoraban mu-cho los automóviles y que casi nunca los usaban, serían dueños de varios: uno paracada día de la semana o para hacer juego con su ropa. Otros que no pudieron ac-tuar a tiempo -incluso algunos que necesitaban en forma urgente un automóvilnuevo para su trabajo o su hogar- no podrían hallar/o.

Con el tiempo, los fabricantes de automóviles aumentarían de manera drásticala producción para satisfacer el aumento en la demanda de coches. Una fracción tangrande de la mano de obra, el capital, los recursos naturales y la iniciativa empre-sarial se desviaría a la industria automovilística, que tendríamos que sacrificar can-tidades enormes de todos los demás bienes y servicios. Así pues, acabaríamos porpagar esos automóviles adicionales, al conformamos con menos educación, menosatención médica y quizá incluso menos alimentos, todo para apoyar el uso generali-zado y frívolo de automóviles. Casi todo mundo -incluso quienes. aman los auto-móviles- /legaría a la conclusión de que la sociedad está peor con la nueva políticade "automóviles gratis". Al eliminar el précio de los automóviles y cortar el vínculoentre el costo de oportunidad de producir un coche y la decisión individual de com-prar uno, habríamos creado un desastre.

Cuando el';'er!,f'do asigna los recursos y la gente debe pagar por sus compras,nos 'vemos obligados a considerar el costo de oportunidad que la sociedad

. debe pagar por nuestras acciones individuales. Así, los mercados pueden(1 'crear una asignación razonable de recursos.

Asignación de recursos en Estados Unidos. Estados Unidos siempre ha sido conside-rado un ejemplo destacado de la economía de mercado. Cada día, se producen millonesde artículos distintos y se venden en mercados. Las tiendas de comestibles siempre estánbien surtidas de brócoli y sopa de jirornare, y la farmacia siempre tiene pañuelos dese-cha bles y aspirina, todo gracias a las decisiones de los productores y consumidoresindividuales. Los bienes que se comercian, la forma en que se comercian y el precio alque se comercian SOndeterminados por los comerciantes mismos. No se requiere unaorientación superior para mantener los mercados en funcionamiento.

No obstante, incluso en Estados Unidos, hay muchos casos de asignación de re-cursos [uera del mercado -.Por ejemplo, la familia es una institución importante en

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

ese país, y muchas decisiones económicas se toman en su interior. Las familias tiendena operar como aldeas tradicionales, no como economías de mercado. Después de todo,pocas familias cobran precios por los bienes)' servicios que se proporcionan en el hogar.

La economía estadounidense también asigna algunos recursos por mando. Diversosniveles del gobierno recaudan, en total, cerca de la tercera parte de los ingresos delos ciudadanos, el' forma de impuestos. El gobierno dice cuánto debemos pagar enimpuestos, y los que no obedecen enlrcnran.fuerres castigos, incluso la cárcel. El go-bierno -no decisores individ.uales- gasta lo recaudado. Así, el gobierno desempeñaun importante papel en la asignación de recursos, sobre todo en determinar québienes se producen y quién los recibe.

También hay otras formas, aparte de órdenes estrictas, en que el gobierno limitanuestras libertades de mercado. Los reglamentos creados para proteger el entorno,mantener lugares seguros de trabajo y garantizar la seguridad de nuestros alimentosson sólo unos cuantos ejemplos de restricciones impuestas por el gobierno a nues-tras opciones individuales.

¿Cómo podemos entender, entonces, la asignación de recursos en Estados Unidos?Efectivamente, los mercados tienen restricciones. Sin embargo, por cada ejemploque podamos hallar de asignación de recursos por tradición o mando, o de restric-ciones gubernamentales que limitan en forma seria alguna libertad del mercado,podremos hallar cientos de ejemplos en los que individuos escogen opciones segúnsus propios deseos. Las cosas que compramos, los empleos en los que trabajamos,las casas en las que vivimos ... en casi todos los casos, esto es resultado de opcionesdel mercado'. El mercado, aunque no es puro, sin duda es el método dominante deasignación de recursos en Estados Un idos.

Posesión de recursos

Hasta ahora, nos hemos ocupado de cómo se asignan los recursos. Otro aspecto im-portante de todo sistema económico es la propiedad de los recursos. El dueño de unrecurso -un terreno, una fábrica o el tiempo de mano de obra personal- determinacómo puede usarse y recibe ingresos cuando otros lo usan. En la historia humana,ha habido tres modalidades primarias de posesión de recursos.

En la propiedad comunal, los recursos son de todos o de nadie, dependiendo delpunto de vista. Simplemente están ahí para usarse; ninguna persona ni organizaciónimpone restricciones a su uso o cobra CUOtas.Es difícil hallar economías en las quela propiedad comunal de los recursos es significativa. Karl Marx pensaba que, conel tiempo, las economías evolucionarían hacia la propiedad comunal, y llamó comu-nismo al sistema que predijo. De hecho, ninguna de las economías que se llamaronmarxistas (como la e~ Unión Soviética) hicieron realidad la visión de Kar/ Marx delCOmunismo. No es sorprendente: la propiedad comunal a gran escala sólo puedefuncionar cuando los individuos no tienen conflictos en cuanto a la forma como seusan los recursos. Por tanto, el comunismo requiere que se elimine la escasez, cosapoco verosímil en el futuro previsible,

No obstante, hay ejemplos de propiedad comunal a menor escala. Las aldeastradicionales mantienen la posesión comuna I de la tierra)' a veces del ganado. Enalgunas granjas cooperativas de Israel-llamadas kibbulz-Ia tierra y el capital sonpropiedad de todos los miembros. Puede haber conflictos cuando individuos difierenrespecto a cómo deben usarse los recursos, pero dichos conflictos se resuelven porconsenso, no por decreto, o cobrando cuotas por el uso. '

En Occidente, casi todas las familias operan según el principio de la propiedadcomunal. La casa, el televisor, el teléfono y la comida en el refrigerador se tratan comosi fueran de todos. En términos más amplios, ¿quién "posee" nuestras aceras, callesy playas públicas? Nadie, en realidad. En la práctica, todos los. ciudadanos puedenusar/as tanto y tan a menudo C0l110quieran. Esto es básicamente posesión comunal.

43

IU111

Comunismo Tipo do slatornueconómico en el quo 1é:1mayorparte de los recursos espropiedad de ta comunidad.

I

I I

I

Page 13: Escasez, elección y sistemas económicos

44

Socialismo Tipo de sistemaeconómico en el que casitodos los recursos sonpropiedad del-estado.

capttaüsrno Tipo de sistemaeconómico en el que la mayorparte de los recursos es depropiedad privada.

Sistema económico Sistemade asignación de recursosy posesión de recursos.

iWU.llIjW.&',;.;¡~ ••••• _]El Centro de ComparacionesInternacionales de la University01 Pennsylvania (hUp:/ /pwt.eccn.upenn.eduy] es unabuena fuente de informaciónacerca del desempeño deeconomías do todo el mundo.

Sistemas económicos

Bajo el socialismo, el estado es dueño de la mayor parte de los recursos. El ejemplopreponderante es la antigua Unión Soviética, donde el estado era dueño de toda latierra y el equipo de capital del país. En muchos sentidos, también era dueño de la manode obra de hogares individuales, ya que era prácticamente el único ernpleador de lanación, yel desempleo cm considerado un deliro.

La posesión por parte del estado también se da en economías no socialistas. EnEstados Unidos, los parques nacionales, sistemas de autopistas estatales, bases mili-tares, universidades públicas y edificios del gobierno son recursos propiedad delestado. Más de un tercio del territorio nacional es propiedad del gobierno federal.Las fuerzas militares, aun bajo el actual sistema de voluntarios, son un ejemplo decaso en que el estado posee la mano de obra de los soldados, aunque sólo duranteun tiempo limitado.

Por último, el tercer sistema. Cuando la mayor parte de los recursos es depropiedad privada --como en Estados Unidos- tenemos capitalismo. Si el lectorexamina la página de título de este libro, verá el sello de la compañía que lo publicó.Se trata de una corporación propiedad de miles de accionistas individuales, que sondueños de los edificios, los terrenos sobre los que están construidos, el mobiliario deoficina y los equipos de cómputo, e incluso la reputación de la compañía. Cuandoestas instalaciones se usan para producir y vender un libro, las utilidades de la com-pañía pertenecen a los accionistas. Así mismo, los empleados de la compañía sonpersonas privadas. Están vendiendo un recurso que poseen -su tiempo de malla deobra- a la compañía, y reciben a cambio ingresos (su salario).

Estados Unidos es lll10 de los países más capitalistas del mundo. Es verdad que hayejemplos de propiedad estatal y comunal, como hemos visto, pero la modalidad do-minanre de posesión de recursos en ese país es la propiedad privada. Los dueños delos recursos se quedan con la mayor parte de los ingresos que obtienen por propor-cionar sus recursos, y tienen amplia libertad para decidir cómo se usarán sus recursos.

Tipos de sistemas económicos

Hemos usado varias veces ya la frase sistema económico. Es el momento de dar unadefinición formal.

Un sistema económico se compone de dos cosas; un mecanismo para asignar:.recursos y ;",a modalidad de posesión de los recursos.

Dejemos a un lado las escasas economías en las que domina la propiedad comu-nal y aquellas en las que los recursos se asignan primordialmente por tradición. Estonos deja cuatro tipos básicos de sistemas económicos, representados por los cuatrocuadrantes de la figura 4, En el cuadrante superior izquierdo tenemos el capitalismode mercado. En este sistema, primordialmente los recursos son asignados por el mer-cado y son propiedad de individuos privados. Hoy día, casi todas las naciones tieneneconomías capitalistas de mercado, incluidos todos los países de América del Nortey Europa occidental, y casi todos los de Asia, América Latina y África.

En el cuadrante inferior derecho está el socialismo planeado centralmente, bajoel cual los recursos se asignan en su mayor parte por mando y en general son pro-piedad del estado. Este era el sistema de la ex Unión Soviética y de los países deEuropa oriental hasta fines de los años ochenta. Desde entonces, empero, las eco-nomías de estos países han atravesado cambios caraclísmicos y han pasado del cua-drante inferior derecho al superior izquierdo. Es decir, estas naciones han cambiadode manera simultánea su método para asignar recursos y la- posesión de los recursosen su sistema.

Cap. 2: Escasez, elección y sistemas económicos

FIGURA 4Tipos dc ststemns UUllIllltl1

eos

Asignación de recursos

Mando

Posesiónde recursos

Aunque el capitalismo de mercado y e! socialismo centralmente planeado han sidolos dos sistemas económicos preponderantes de la historia moderna, han habido otros,El cuadrante superior derecho representa un sistema de capitalismo planeado cen-tralmente, en el que los recursos son propiedad de individuos privados pero se asignanpor mando. En el pasado reciente, países como Suecia y Japón -donde el gobiernoha intervenido más en la asignación de recursos que en Estados Unidos- han coque-teado con este tipo de sistema. Las naciones en guerra --como Estados Unidos du-raure la Segunda Guerra Mundial- también se desplazan en esta dirección, porquelos gobiernos necesitan dirigir los recursos por mando para garantizar una produc-ción militar eficiente,

Por último, en el cuadrante inferior izquierdo está el socialismo de mercado, en elque los recursos son propiedad de! estado pero se asignan por el mecanismo de mer-cados. La posibilidad' del socialismo de mercado ha fascinado a muchos sociólogos,que pensaban que prometía lo mejor de ambos mundos: la libertad yeficiencia del me-canismo de mercados y la equitatividad del socialismo. Sin embargo, tratar de mezclarlas dos cosas conlleva problemas graves (algunos dirían "contradicciones irreconcilia-bles"). Los principales ejemplos del socialismo de mercado en la historia modernafueron experimentos efímeros --en Hungría y la antigua Yugoslavia en los años cin-Cuenta y sesenta- en los que los resultados fueron mixtos en el mejor de los casos.

Sistémas económicos y esta obra, En este libro, el lector aprenderá cómo operanlas economías capiralisras de mercado. Ello implica que en general se hará caso omi-so de los Otros tres tipos de sistemas económicos de la figura 4, Hasta hace 10 años,tal anuncio habría ido acompañado por una disculpa por el estila de: "Es verdadque buena parte del mundo se caracteriza por sistemas económicos alternas, pero eltiempo del curso es limitado ... ".

En la última década, empero, el mundo ha cambiado de manera drástica: cercade 400 millones de personas están ahora a merced de los mercados porque sus

Page 14: Escasez, elección y sistemas económicos

46 Aplicación de la teoría: ¿estamos salvando vidas de manera ellciente?

naciones han abandonado el socialismo planeado centralmente; otros 1000 millones seestán uniendo a ellos ahora que China ha cambiado de rumbo. El estudio de las eco-nomías modernas es ahora, más que nunca antes, el estudio del capitalismo de mercado.

Cómo entender el mercado. El mercado es simultáneamente la forma más sencilla yla más compleja de asignar recursos. Para compradores y vendedores individuales, elmercado es simple. No hay tradiciones ni órdenes que memorizar y obedecer. Ingre-samos en los mercados en los que deseamos comerciar y (espon demos a sus precioscomo queremos, sin preocupamos por el proceso general de asignación de recursos.

En cambio, desde el punto de vista del economista, el mercado es muy complejo.Los recursos se asignan indirectamente, como subproducto de la toma individual dedecisiones, no mediante tradiciones u órdenes fáciles de identificar. El resultado esque a veces se requiere una hábil labor dcrectivesca para determinar con exactitudcómo se están comportando los individuos y cómo se están asignando recursos co-mo consecuencia de ese comportamiento ..

¿Cómo podemos entender todo este aparente caos y complejidad? De eso trata laeconomía. El lector iniciará su labor de detective en el capítulo 3, donde conocerá elmodelo de mayor uso en el campo de la economía: el modelo de oferta y demanda.


Recommended