+ All Categories
Home > Documents > Escola r

Escola r

Date post: 12-Dec-2015
Category:
Upload: daniel-ruiz
View: 64 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SDFSDSDF
35
W 1^1V1^ 1i J^ 1 .! PERIODICO SEMANAL DE INFORMACION EDUCATIVA Año IX ^ Núm. 307 ^ 30 de enero de 1991 ^ Edita: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia • I00 ptas. «A saber», graduado escolar por televisión El canal autonómico Teiemadrid emitirá, de lunes a viernes, un programa de educación de adultos a distancia, dirigido a la población con bajo nivel de estudios. A lo largo de ocho meses de aprendi2.aje, los interesados dispondrán de libros y materiales didáciicos de apoyo. (Pág. 7) Plazas vacantes en centros de adultos EI Ministerio de Educación y Ciencia ha hecho público e{ concurso para cubrir puestos de trabajo singulares vacantes en las plantillas de Educación de Adultos, a los que podrán acceder funcionarios de diversos cuerpos docentes. (Póg. 7 y Drsposiciones legales) De profesión, relojero Un taller de relojería del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, en el que participan alumnos entre dieciséis y diecinueve años sin titulación académica, imparte las técnicas de un oficio que todavía sigue teniendo futuro, El curso incluyc también un período de prácticas en centros de trabajo. (Pág. l l) Bailar los clásicos Entrevista con la primera bailarina del Ballet Lírico Nacional, Arancha Arg ŭ elles, que ha decidido dar un salto en su carrera profesional al incorporarse al Ballet de la Opera de Berlín, en e] que estará dirígida por un hombre de su total confianza, el danés Peter Schaufuss. ipáe, ?3^ a N4$ s ^ 00307 i ui ,,^ ^ ^ ^^.;. ^ 1? .. .:^»x'^^` Ab re nd er an tes de n ace r D In ŝ ' tuto para el Desarrollo Pre y Posnatal, de Zaragoza, introduce técnicas de estimulación para potenciar las capacidades cerebrales de los niños ( Págs.18 y 19) Negoc i ac i o n es sob re e l s i s t e m a d e i n greso e n l a f un c i ón d oce nte El MEC presenta también a los sindicatos el proyecto sobre movilidad entre cuerpos de profesores y acceso a la condición de catedreítico (Págs. s y 6) CENTRO DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOR OFICIAL: ^ Alcalá, 36. 28014 MADRI© SIGLO XXI DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Teléfono 522 76 24 EDfTORES, S. A. Centro de Publicaciones D Ciudad Universitaria, s/n. Calle Plaza, ^. 28043 MADRI 28040 MADRID Tel^fonos ?59 48 09 - 759 4918 Puntos de venta Teléforo 549 77 00 y 759 45 57
Transcript
Page 1: Escola r

W1^1V1^1iJ^1.!PERIODICO SEMANAL DE INFORMACION EDUCATIVA

Año IX ^ Núm. 307 ^ 30 de enero de 1991 ^ Edita: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia • I00 ptas.

«A saber», graduadoescolar por televisiónEl canal autonómicoTeiemadrid emitirá, de lunesa viernes, un programade educación de adultosa distancia, dirigidoa la población con bajo nivelde estudios. A lo largo deocho meses de aprendi2.aje, losinteresados dispondránde libros y materiales didáciicosde apoyo.

(Pág. 7)

Plazas vacantesen centros de adultosEI Ministerio de Educacióny Ciencia ha hecho público e{concurso para cubrirpuestos de trabajo singularesvacantes en las plantillasde Educación de Adultos, a losque podrán accederfuncionarios de diversoscuerpos docentes.

(Póg. 7 y Drsposiciones legales)

De profesión,relojeroUn taller de relojería del barriobilbaíno de Otxarkoaga, enel que participan alumnos entredieciséis y diecinueve añossin titulación académica,imparte las técnicas de un oficioque todavía sigue teniendofuturo, El curso incluyctambién un período de prácticasen centros de trabajo.

(Pág. l l)

Bailar los clásicosEntrevista con la primerabailarina del Ballet LíricoNacional, Arancha Argŭelles,que ha decidido dar unsalto en su carrera profesionalal incorporarse al Balletde la Opera de Berlín, en e] queestará dirígida por unhombre de su total confianza,el danés Peter Schaufuss.

ipáe, ?3^

a N4$s ^00307iui

,,^ ^ ^ ^^.;. ^1? .. .:^»x'^^`

Abrender antes de nacerD Inŝ'tuto para el Desarrollo Pre y Posnatal, de Zaragoza, introduce técnicas deestimulación para potenciar las capacidades cerebrales de los niños (Págs.18 y 19)

Negociaciones sobre el sistemade ingreso en la función docenteEl MEC presenta también a los sindicatos el proyecto sobre movilidad entre cuerposde profesores y acceso a la condición de catedreítico (Págs. s y 6)

CENTRO DE PUBLICACIONES DISTRIBUIDOR OFICIAL:

^ Alcalá, 36. 28014 MADRI© SIGLO XXI DE ESPAÑAMINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Teléfono 522 76 24 EDfTORES, S. A.

Centro de Publicaciones DCiudad Universitaria, s/n. Calle Plaza, ^. 28043 MADRI28040 MADRID Tel^fonos ?59 48 09 - 759 4918

Puntos de venta Teléforo 549 77 00 y 759 45 57

Page 2: Escola r

•„ • I „

2 C(tMl'till)Al7 fSC^OL:^R 11iriJi1 30 de enero de 1y91

Cuando la perezaesconde otrosproblemas

^>A medida yue el curso es-colar avanza, cada vez resultamás dificil para algunos niñoscump^lir con los buenos pro-pósitus de realizar puntual-mente las tareas escolares, talcomo se propusieron en su ini-cio. EI entusiasnto del princi-pia ante el nuevo año acad ĉ -mico empieza a desvanecersecuando el niño va descubrien-do yue le va resultando tandifícil estudiar como el cursoanterior, y poco a poco vaperdiendo la esperanza de éxi-to en sus estudios.

Padres y educadores, can-sados de repetir al niño, una yutra vez, yue debe aplicarse ensus estudios, no logran enten-der su falta de esfuerzo y sesorprenden quc las amenazasde castigo e incluso las pro-mesas de satisfacer aquellotan deseado para é] resultenincficaces.

A menudu se trata de niñusque tienen un rendimientoescolar muy por debajo de suverdadera capacidad intelec-tual. Esto Ileva a creer, mu-chas veces, que "este niño esun vago" o que "puede cstu-diar pero no yuiere", lo cualIleva a la cunclusión de yue loque le fálta es "mano dura".Esta forma de pensar conducca aumentar la exigencia y lapresión sobre el niñu, antc locual éste se siente cada vezmás abrumado.

La asignaturade ajedrez

Antes de finalizar el cursopasado, y ateniéndose a lalegisiación vigente sobrc laasignatura denominada Ense-ñanzas y Actividades Técnico-Profcsionales (EATP), la di-reeción del IB Narón, trasaprobación unánime del (:'on-sejo Escolar, solició ante tamencionada Dirección Xeralla autorización para impartirc9ase de ajedrez en 2." y 3.° deBUP cumo asignatura opta-tiva de EA^rP.

EI director xeral de Xuven-tude c Deporte de la Xunta deGalicia, señor don CésarAugusto Lendoiro, en decla-raciones púbhcas (que apare-cieron en ^^La Voz de C;ali-cia»), hablaba expresamente

de la implantación del aje-drez en los colegios por suinterés y conventencia en laeducación y formación de losjóvenes, coincidiendo este aná-lisis con los de muchos psicó-logos y pedagogos.

A falta de pocos años paraque se implanta la LOG3E enlas EE.MM, parecía una oca-sión idónea para comenzaresta nueva experiencia.

Pero h^ aqul que la Direc-ción Xeral rechaza nuestrapetición. ^Las causas? Aun-que la Dirección Xeral argu-menta varios motivos para noconceder esta experiencia, lalectura detallada de los mis-mos nos Ileva a la conclusiónque la' verdadera causa es lafalta de voluntad, por parte dela Consellería de Educación,de fomentar este tipo de expe-

^^^^^^ ^^ ^^^^^^

Como es natural, los padresse preocupan por cómo será elfuturo de sus hijos y ven en elfracaso escolar la amenaza alas posibilidades de la realiza-ción laboral y social del niño.Evidentemente, si el niño nohace los deberes y no estudia,esta inquietud paterna aumen-ta. Sin embargo, decir que unniño no estudia porque esvago no deja de ser unamanera superficial de descri-bir el carácter del pequeño.

El niño yue evoluciona fa-vorablemente desea crecer yaprender de los mayores y sepresta a ello. EI desarrollotanto fisico como psíquico seva haciendo poco a poco,donde coexisten los momer,-tos progresivos con los regre-sivos. Ahura bien, cada niñutiene un ritmo de crecimientodistinto, que no podcmos for-rar, pero sí estimular. A veces,la excesiva preoeupación de!os padres les conduce a vigi-lar constantemente al niña,ejereiendo un excesivu controlsobre sus cstudios, lo cual nohace más que aumentar sudesgana.

Forzar a un niño es ponerloen situación de mayor ansie-dad de la que puede soportary así está destinado al fracaso.En cambio, cl interesarse porél y pur sus resultados escola-res, y estimularle a que puedauti3izar sus propias capacida-des cuntribuirá sin duda a yueconsiga más cnnfianza y segu-ridad en sí mismo. Por el con-trario, tacharle de vago, quees la manifestación aparente,es una conducta que no esti-mula al niño ni describe larealidad que él vive. Podríabien pasar por vago un niño

riencias, más preocupada, ge-neralmente, de la creación denuevas EATP por necesidadesde ^<plantilla^> que por ek inte-rés o valor pcdagógico y di-dáctico de la asignatura. Laprincipal razón esgrimida porla Dirección Xeral para noautorizar esta asignatura esyue> según ellos, el ajedrez nose pucde considerar una apli-cación práctica de las asigna-turas yuc imparten tos prolé-sores yue presentábamos lasulícitud ( Matemáticas e His-toria). La Inspección de laDelegación de Educación nodcbió rcalizar una lcctura co-rrecta dc la información cn-viada con la solicitud, pucs elajedrez no sólo es una aplica-

deprimido, con poca seguri-dad en su propia estima, yuese cree tonto y yue piensa quecualyuier intento por su parteresultará inútil. Igualmente,hay niños que nn se confor-man con aprobar, o scr unomás de su curso, y se retiranantes de tiempo si el éxito noestá previamente asegurado.

Así, el no ser tan brillantecomo el hermano o el primerode la clase le pone ante unossentimientos de celos y envi-dia muy dolorosos para él yueno puede soportar y puedenprovocarle un rechazo a apren-der 1as enseñanzas que rccibe.Aunyue pueda resultar sor-prendente, la ambición y laomnipotencia son sentimien-tos humanos que existen ya enel bebé y será necesario adqui-rir una suficiente madurezemocional para poder utilizar-los mejor.

Hay niños a los que lespuede resultar muy dificilabandonar la creencia de que!os éxitos se pueden conseguirccro sólo desearlo y no sopor-tan la decepción de que seineumpla esta ilusión. F,l re-conocer yue uno no sabe yque, por lo tanto, tienen yueenseñarle requiere una capa-cidad de tolerancia y acepta-ción de los propios límites yueno es nada fácil de obtcner yyue el q iño deberá ir adqui-riendo poco a poco.

EI doctor W. R. Bion, psi-coanalista, dice yue sc da unbuen desarrollo en el niñocuando él mismo es capaz dehacer frente a la frustración,lo que le permitirá crear pen-samie^nto.

EI aprcndizaje es dífícil yprovoca intensas ansiedades

Se rae^ ^uet^u ci+Y^kR

A^k^ A edta>^ ^^Ip extemtáanat^^ de '

ua íelie ^pG-^^

w dehtn asps^cia; <y en tas mtsa^ass^ a^a conuar

^^^ ^t^a dlrcrciápY ^1ero dGt ANI.

ción práctica dc asignaturas,sino que, en sí mismo, contri-buye a la formación intcgraldcl individuo, potenciando ydesarrollando sus capacidadcsintelectuales.

Alberto López Pérezy José Manuel Mouriz Cabalo

Narón (La Coruña)

Mil.F•s DEP^R^tiAsMUBRF^ CADA DIA D£MISBRIP 'y NI CPSo ^SPl.voqu6 IA^ENGA-Mos eN l.^s NAR^cFJS

^

^ J '

^

®

en el niño. Dependerá de lacapacidad emocional de quedisponga para poder tulerar-las que preduminará el interésy las ganas de aprender o lapasividad y el desámino. Parayue el niño aprenda, ya sea enrelación a los estudios o encualquier otro aspecto, nosólo es necesario que puedahacerlo por su capacidad inte-lectual, sino que posea unasuficiente madurez emocionalyue le permita aceptar las fnis-traciones y los propios límites.

Nu es necesario recurdar loimprescindible yue resulta pa-ra el niño la comprensión y clapoyo de sus padres. EI encon-trar cn cllos la seguridad yuc aél le falta, le ayudará a tolerarmejor las decepciones, comoconsecuencia, a establecer unamayor confianza en sí mismo.>.

Nuria Fillat(«La Vanguardia>•,

25 de enero de 1991)

EL PAISEuskera y catalán

<^La Constitución reconoceel castellano como lengua co-mún y de conocimien[o c,ibli-gatorio para todos los españo-les, y ampara el idioma prupiude cada autonomía, en casode yue lo tenga, en el terrilo-rio de dicha Comunidad. Estaconsagració q del bilingiiismoes vista por algunos como unpeligro a la supervivencia enEspa^ia de las lenguas nu cas-tellanas en la medida, afir-man, yue estas situaciones nose demuestran estables y el

La integraciónen la sociedad

rllgunos de los afcctados enel proeeso educativo dc lusdisminuidos psíquicus, físicos^ sensoriales cuincidimos elpasado curso en Barcelona endos acon[ecimienCOS que de-ben ser tenidos en cuenta: lasJornadasdc Informática Apli-cada a la Educación Especial,lo que supone un acercamientode los difercntes estamentoseduca[ivc^s a las tecnologíasactualcs, y las Jornadas sobrcIntegración, urganizadas purel C[C, yue re(lejan las inyuic-tudes de Codos lus afectudospor la integración.

LA OOMPAS+^ ^S UNM^Ro ASUNi^ ^^iS-

ANC^fi^V^SUA^ ► f^A^AlY^NO^E ^LCAwZA l,AvISTA Y PUt^

idioma con primacía terminaimponiéndose al otro. La úni-ca salida, de acuerdo cun esteanálisis, es imponcr la oficia-lidad no compartida de la len-gua catalana, vasca o gallegacn su territorio. Esta previsiónsobre el predominiu final deuna lengua se ampara en unaabstracción lingiiística yue nocontempla otros datos de larcalidad de cada Iugar.

La nueva coalicicín yuc con-forma cl Gobierno vascoanunció su intención de susti-tuir la enseñanza del caste-Ikano por una bilingiie. A noser que las manifestacionesprogramáticas escondan utraintención, y a falta de vercómo se yuiere alcanzar esteobjetivo sin vulncrar los dere-chos individuales de los ciu-dadanos, la ambición de lanueva Administración vascaparece lógica. Si una Comu-nidad es plurilingiie, rcalidadque -salvo por cicaterías pu-líticas- jamás debe contem-plarse como un estorbo, escurnprensible que sc quieraamparar esta riyucza cultural.Pero esas decisiones de nin-guna manera deben ser ni for-zada ni maximalistas en cuan-to a su puesta en práctica: nose debe olvidar quc sólo unode cada cuatro ciudadanUsvascos es capaz de hablar yentender el euskera. EI ejem-plo escolar catulán, yue sevive apenas sin fricciunes,conjugando la necesaria esco-larización c q catalán con elaprcndizaje bilingiie, puede serútil en Euskadi.

I_o quc las autoridades lin-giiísticas de cualyuier país de-ben tetter presentes es que losidiomas no sc imponcn pur

Vivimos inmcrsos en unambiente competi[ivo, dondeel ticmpo prima subre cual-yuier valor humano

En esc caminu ••pincham>dcmasiadas pcnc'cnas que, po-co a pocu ven mermadus susderechos mas esenciales: hijosde emigrantes a quicncs, deforrna precaria, se les ofreccutra cultura cn divorcio con lafatniliar, jóvenes yue seráncarne dc cañón dcl llamado•^fracaso escolan>, marginadosde toda índole diticilmenterecuperables, parados sin cua-lificación, jubilados sin for-mución para enfrentarse a suuciu y ulvidados sociales, cu-]ectivo en el que habríamos de

( ..PE^o ^ ^A^ ►^,;:^'1-AMC^ ^1aoRL^ ^i^ SOŬJ <1MPACTAN IsaSCUI^gRoNF.S ; Y

decreto. Con ello se consigue,quizá, su monopolio en lavida pública, pero padecería ala larga un vicio de origen: suusi^ furzado provocaría el re-chazo de una parte de lapoblación que los restringiríaa lo estrictamente ordenado.Durante el franyuismo, el cas-tellano tuvo este fatídico pri-vilegio, y el actual vigor delcatalán demuestra la inutili-dad de esta estrategia. Laauténtica perennidad de unidioma nu se alcanza con lacoacción del usuario, sino por-yue asuma esa lengua comomanifestación de su espíritu.

Cualquier desmán adminis-trativo puede perjudicar unaestrategia ilícita que debe teneren la cautela y en la defensa delos derechos individuales sunorte. Cuando se pierde estecálculo ocurren sucesos tandisparatados como el prota-gonizado recientemente por elconsejero de Bienestar Socialde la Generalitat, Antoni Co-mas, que dictó una orden per-siguiendo a los funcionariosde su Departamento que usenante el público el castella-no. EI propio presidentc Pujol--que comparte el acertadocriterio de que la polí[ica lin-gŭ ística debe surgir del con-senso- desautorizó a su con-sejero -aunque, eso sí, no scatrevió a destituirlo-, y elaprendi^ de Turyuemada nocncontró más nuble excusayue cargar la responsabilidadde la nuta en un error de lasecretaria. Que nadie repitacpisodios tan bochornusos.^>

F.ditorial(^^EI País^,

26 de enero de 1991)

incluir toda sucrtc de divcapa-ritados, cundenados a depen-der para todo de sus familias,yue, con angustia viven elabuso de la burocracia y laineficacia de unas leyes quesuelen quedarse en papel mo-jado.

De cómo se Ileva a cabo laintcgración podemos dar so-bradas explicaciones quieneslu vivimos de cerca. Una cosaes integrar y ou^a, bien dis-tinta, es escolarizar. La inte-gración puedc funcionar hasta5.° de F:GB, momento en elyue las diferencias fisicas ypsicológicas se hacen más no-tables. Algunos serán recha-zados pur los centros ordina-rios que se vcn imposibilitadospara atender una demandasocial y legal sin el personal,lus medios y la cualificaciónadecuados.

Los organismos oficialesexigcn a los profesionales ensu actuación, lo que ellos noestán dispuestos a dotar encuanto a medios materiales opreparación. Las familias con-tian en cuantas vagas palabrasy estadísticas nos ofrecen losmedios de comunicación. Losmaestros sacrificamos nuestrotiempo y economía personalesen cursos de perfeccionamien-to sufriendo un desgaste pre-maturo y desproporcionado.

Las víctimas de1 sistemaserán los alumnos integrados,silenciosus ciudadanos que,en un momento dado, vieronmenguadas sus posibilidades.

Realmcnte, ^yueremos inte-grarlos?

M.° Luisa l'cinado OnsurbeMartorelles (Barcelona)

Page 3: Escola r

. ..('(:MI'NII)Al> [[S('OI.A R . ^^ i0 cle rncn^ dc 1991

^`RI^^:TN^ I^^^R..^,Con motivo de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el fundador de esta fecha realiza un análisis

sobre la necesidad de promover una aceíón educativa en favor de la paz en un momento especialmenteconftictivo. La segunda de las colaboraciones viene a demostrar cómo la capacidad de imitación está estrechamente

ligada al aprendizaje lingiiística del niño.

Día Escolar de la No Violencia y la PazLorenzo Vidal

lnspcctor de Educación. Fundador del DENIP

A reciente aprobación de la Ley dcLOrdenación General del Sistema Edu-cauvo, cn cuyo artículo I sc recogc

comu uno de Ios fines del sistema educativocspañol ^^la formación para la paz, la coopera-ción y la solidaridad cntre 1os purblos>., reco-nocido por la Lcy Orgánica del Derecho a laEducacieín en su artículo 2, amplía en nuestropaís el marco posibilitador de la educaciónpacificadora, una educacíón pacificadora pro-pugnada por el [7ía F.scolar de la No Violencia^ la Pat (1)ENIP) desde 1964, fecha de su fun-dación, }' yue en este año 1991, en su vigésimaoetava celebración, se nos presenta condicio-nadu por una circunstancia exterior íntima-mente relacionsda con ta dimensión pacitistade la jornada.

No cabe duda de yue la agudizacicín de la^ontlic[ividad internacional y el estallido de laguerra en el golfu Pérsicu, con una implica-eión global en su plantcamiento y en su ctes-arrollo, así como en las futuras consecuencias.nus inducc a 1a dohle constatación de yue la^ucrra -^^b:írbnra_.., torpe y agresiva», cnpalabras de An[onio Machado- sigue siendouna trúgic:t realidad uún no erradicada denucstra civilizarión, Y yuc basta una pcyueñachispa para yue se incendie I:t multifurmehclicusidad que, cn su deficien(c evoluciónética, ci scr humano Ilcva a flor dc picl. No en^anu, ya I.eún 'I^olstoi cunsidcraba la guerracumo cI prublcma crucial dc la hurnanidad, dcla historia y de la política.

Por otra partc, cuando razones politicas-como y:t ocurrió con motivo dc la polémicuentrada y permanencia de Españn en laOTAN-, sc pruducctt ntovilizacioncs masivascontra la guerra, contra el belicismo y contra

los pactos militares, parece como si la peyueñasemilla del DENIP y su continuada presenciaanual como agente promotor de una educa-ción en y para la nu violencia y la paz se vieransobrepasadas por un conjunto de accionescoyunturales y, en consecuencia, no durade-ras, pero sí de un gran impacto cn la preocu-pación popular y eo los medios de comuníca-ción social.

1 nos detenemos -y reconozco que noes fácil en momentos como los actua-Ies- a reflexionar serenamente nos

daremos cuenta de que hoy más yuc nunca laeducación pacificadora se nos m:mifiestanccesaria y q rgente, ya yue, como reza el pre-ámbulo de Ia C'ons[i[ución de la IJNE:SCO,.^puesto que las guerras nacen en la mente drlos hombres es en la mente de los hombresdonde deben edificarse las deCensas dc la paz^^.y' la construccibn dc las dcfcnsas dc la paz enlas mentes dc lo, seres humnnos -yue eraneccsuria aycr, lu cs hoy y lo scrá mañana-hasido hccha dc una mancra todavía insufi-ciente. Por esto creo yue lx prácdca de esteXXVI11 [)ENIP (111 dc cncro) cs una ocasiónpropicia par:r yue los cducadures meditemossobre alguno; puntos de validez permunente:

- Ea paeifismo no sc pucdc reducir a unateórica condena de la guerra y a una defensatambién tcórica de la paz, ni a unas acciones,más o menos oportunati, dc pratcsta contraunas situacioncs prcbélicas o bélicas pumuu-les, puesto yue el verdadero paci^tsmo es ladefensa, construcción y manténimiento de lapaz y de un ordcn social justo quc respete ensu integridad la Declaracieín lJniversal de los

I)erechos Humanos, por medios pacíCicos yno violcntus.

- La educación no violcnta y paciGcadoranit es solamen[e un análisis de contlictos, ni unestudio de la carrera armamentista y sus peli-gros, ni una protesta contra el sexísmo en lasociedad... Puede, desde luego, comprendertodo esto, pero es mucho más, ya que, enesencia, consiste en sembrar y desarrollar unaconciencia, un sentiminto y ana voluntad deamor universal, de no violencia y de paz en loseducandos, a través de una concienciación,una ejercitación y una responsabilización fra-ternal, no violenta y pacificadora.

- L.a no violencia no es, como superfi-cialmente 1a consideran algunos, una simpleresistencia pasiva ni se reducc a no usarartnas, sinu yuc cs la :tctitud de renunciar amatar y a dañar a los demLs seres por cl pen-samientu, la palabra y la acción. Es respetoactivo y valiente pur la vicla y por los derechoshumanos.

- En la pacitlcación y en la accicín cducs-tiva para la paz, los términos paz y no vic:len-cia no pueden disnciarse. Como podemos Ieeren las conclusiones de la «E"undamentacibn deuna pedagogía de la no violencia y la paz^^:^^ La pedagogía de la paz no pucde desvincu-larse dr la pedagugía de la no violencia, ya yucesta, en calidad de instinto de lucha platoni-zado y humanizado, rs decir, transformadopor el amor y corno acción pacif7cadora dclhombre, es et método específco yue debeanimar todas las aetividades que ticndan a laconsecuci6n de la primera.^^ En relación conestc punto, Lanza del Vasto añade que ^^poresto hay tantos paeifistas y tan pocos no vio-lentos. Para titularsc pacifista basta con

rcchazar los efectos, pero para poderse Ilamarno violentos hay que renunciar a las causa;,^.

- EI Día Escolar de la No violencia y laPaz, actividad pionera, libre e independientcde educación pacificadora -que este añodebe revestirse de una responsable y severaactitud reflexiva, acorde con la grave situaeiónpor la que atravesamos- viene anualmente arecordarnos que, a pesar de todo y en todaslas circunstancias, ^^el amor universal es mejorque el egoísmo, ia no violencia es mejor yue laviolencia y la paz es mejor yuc la guerra^r.Tan[o si su práctica dura una como si duravarias jornadas, no debe ^^ceiebrarse» de unaforma descontextuada dc4 resto del prucesoeducativo, ŝ ino cumo un punto de partida y deapoyo para una educación paeificadora decarácter universal, abierto, proftmdo y per-mancntc. En este sentido, en un articulopublicado en la revista ^<Ponent^^, Eulogio1^^íaz del Corral, autor de la ^^Hi^[oria del pen-samiento pacifista y nu violento contempurá-neo^>, ponía dc relicve quc ^<así como la guerray la violencia no tienen un solu día de durm-ción, tampoco sería suliciente dar este espíritu(se refiere al espíritu de! l)E:NIP) a nuestralabor pcdagógica scílo un:t jornada^^, paraconcluir yue hemos de tenerlo ^,como un uEije-tivo tendencia a lo largo dc tudo el curso^^-.

Ardua tarea, pero irrenunciable, si yurre-mos yue en la poscrisis se ahra una renovatdaesperanza, ya yue las scmillas de xrnor uni-versal, no violencia y paz, sembradas en la[icrra de hoy y abonadas cun el estiércol dehoy, son las únicas -si consígucn sobrcvivir ycrecer- que podrán floreccr y fruc!ificar cn elmundo de mañana.

Imitación y aprendizaje lingi^ísticoLuis Carlos López Portilla

Profesor.numcrarío dc Inglés

IIANDO nrtsjoven cs un cerebro, másflcxiblc y maleablc cs tamhién. E?s1aC ^ •r ^^c d,td es muy cunocida y a nadie se le

escapa yue cl niño asimila muy deprisa. Nouhstante, se es[á aún lejos dr haber sacadotudas las consccucncias dc cllo y, sobre todc't,se cunoce aún muy puco de estc lenómeno encl campo del :tprendizajc dc una Icngua.

L';specialisl:ts y psicólogos se mucsU^un uná-nimes al respecto: cuan[o antes se aprende,ntejor tie ttprende. Scp,ún cl Camoso ttcurólugoc^nadiensc W_ PcnCicld: ^^la ccrchro dc unniñu ex pl:ístico. F.I de un adultu, por cCic:vyu^ puedu ser en otros aspectos, es habitu:tk-mcntc inferior cn lo yue cunciet'ne al Icnguaje.t.sto sc contirma ,tún m:ís por la nutablc capa-cidad dc rcapr^ndiraje dc lu yue da tcstimnniocl niñu drspués de yuc una hcrida o unaenfertttedad haya destruido la^ árcas dcl len-^u:cje del hemisferio izyuierdo dominante. E:Iniño y cl adultu se hallan de igual mudo pri-vados dcl lenguaje después de un percance tal,pcro el niño volverá a habl:^tr gencralmente alus pocos meses. EI adulto puede o no volverhablar, scgún la gravcdad dc las lesioncssufridas. Para cl aprendizaje de idiomas, elcerebro humano se vuclve progresivamenterígido e intlexible después de los nueve años.>^(^^Lenguaje y mecanismos cerebrates^>.)

No se puede ser más categórico al respecto.POr otro lado, todos los psicólogos infantilessc^n unánimes en reconocer que una de lascaracteristicas esenciales del primer deceniode la vida es la capacidad de imitación.Mediante ella, el niño hace suyos los compor-tamientos necesarios .para su adaptación almedio ambiente.

Es también por medio de la imitación comoaprende a hablar. Además, en cl transcurso deeste período se congregan un gran número dermpulsos c intereses, el instinto de parloteo, de

imttacíón, ,tsí como un in[eréti por los sonidosy una gran sensibilidad por la expresión.

"fudas cstas caractcríshcas concurrcn en laformacicín de la intuición kingiiística y si unuscrla fahara, el aprendi'z.aje de la lengua sevcría al^ctado.

!?s muy ccrnocido cl cuso de los niños-lobo.Kamaru, capturadc^ hacia los ocho años dcedad nu pudo ya nunca aprcndcr a hablardebidamcntc, al habcr franyucado su dc:^arru-Ilo fisiológico ccrcbral una ctapa irrevcrsiblc.Por cl rontrariu, la adyuisición dcl lenguaje

fite posiblc cn cl caso dc la niñita dc cuatroaños yuc :túu disponí:t dc pusibilid.rdes 1'isiu-lcígicas suficicntrs.

EI psiccílogo ilndcrson va nr:ís IcJ^,ti aún.Para él hay dos f^ctdtades de aprentlizaje: unainstintíva, intuitiva, ctrya capacidad cs muyfuerte desde el nacimiento y luego decrcce concl transcurso de los .años, y la otra, conccp-tual, yue parte de cero para crecer con la edad.Todos conocemos a extranjeros que hab)annuestra lengua pudiendo invariablementeconstatar yue, cuanto más tarde la aprendie-ron, más fuerte es su acento } ello ínclusu tra-tándose de personas lingiiísticamentc dotadas.

La adyuisición del Ienguaje se hace, pues,por imitación, pero no solamente por imita-ción de una sucesión dc sonidos. La adyuisi-ción del lenguaje no es más que un largo ajusteimitativo de movimientos de acuerdo con unmodelo dado.

^Puede darse una definición de la imitación?He aquí lo quc dice Piaget al respecto: ^^Scsabe cómo durante sus primeros años a1 niñole gusta repetir las palabras quc oye, así comoimitar las sílabas y los sonidos incluso cuandono tienen muc•ho sentido para éL La funciónde esta imitación es, por o[ra parte, dificil dedefinir en una sola fórmula.^^

E120, tanto desde cl punto dc vi^ta dc la°s • I n t c^r•onahdad como dc dc e u tc d

Ppc s_ p

vrsta socral, la rmrtación parcce ser,como sosticnrn Baldwin y.lanet, unu confu-sión cntre el yo y el no yo, entre la actividaddel cucrpo propiu y la del cuerpo de lusdcmás, cn la fasc en yue ci niño intila más, Ysu imitación jucga con todo su scr, identifi-cándose cc^tt cl objeto imitado. Este es[ado dcespíritu constituye un segmento dc la activi-dad del niño, yue se vuelvr :r enconu'ar en[udas I^s cdades. ^imp4emrnte de,pluracUa cnlo yur sc rcfiere a su conlenidu, pcn^ sicmpreidéntica en su funcicín.

}:1 h.rhl:tr vienr ccimu cc^nsecucncia dc )aprnlc^ngacicín dc las t'cacciuncs de simpatiayuc cntpnj:tn :tl niño a acogcr : r los ciemás:hablar es imitar, es atraer c intlucnciar :t Icrsdemás imit:indoles. Pero no existe imitaciónsin esa afirmación de sí mismo yue se enruízaen la emotívidaci ntas prufttnda, yue serefuerza en I:t acción sobre las cosas, cn e[control del gesto prupio, yue sc manificsta enel xndar o cn los juegos. E{ablar es [ransfor-marse en el curso de una expresión de símismo yue pasa pot' la simpatía hacia losdemás.

La imitación está estrechamente ligada alsincretismo del pensamiento en el niño. Estecapta las cosas de manera global, íntuitiva yno por el análisis o la deducción. En el Len-guaje, lo mismo que en la percepcián, el pcn-samiento va del todo a la parte, del sincre-lismo al análisis y no en sentido inverso.

EI sincretismo del lenguaje y del pensa-miento del niño es lo yue explica su facilidadde adaptación, de asimilación e imitación.Este sincretismo se pierde a medida que sedesarrolla el pensamiento lógico, situándose el

punto de encuentro entre luti c1o, modos dcpensamiento h,tcia lus diez años dr eclad.

Rara vez anlcs de los siete u ochu añcis cnyue pasa de un lenguaje egoctntrico a un Ien-gu:tje sociulizado, entert;irl cn el nidu cl prn-samiento lógico. En ^stc momentu dc su csis-tencia, cl niño comienz:r a extcric^riz:rr supensamicnto propio, siendu este Itechn cicgran importancia, purs así )o atirma Piagct, cscn cl curso dc est:r fase lúpica uiancio se ins-tauran una colobc^r'aciún v un di:ílogu vrrd:r-deio^, euandc^ se gcttcralila el f^ncímenu cl^ ! q

retlexibn rn I^^ yuc se reGere a la ^endenciu aunificar las crce^ncias v las npinionc^.:tsí c^^nuna sistcmatizurlas para rvitar rntrc rll:rti Ia,rontrudi^ciuncs.

Ilasta los sietc añus apru^inciciamcnlr. I:r,^onsecuencias del egocentrisnu^. y rn p:rt'ticu-lar deL sincrctismo, cnturbilli:ui Ir^d^^ cl pcn-santiento del niño, ya ,ca putamc•nlc ^^erh:^l(inteligenci:t vcrbal) u ha,:tcl^^ rn Ia ^^h,crvu-ción directa (inteli^,cncia de percepciiín). 17es-puĉs de csta edad, dichas i^^n,crueoci:ts nudesaparecen del tudci, .inu yur perrnancrcnconcretadas cn lu iuna m:ís abstracta y ntásdifíci) de aprcciar dcl pensamienlo, es decir, encl plano dcl pcnsamientn vcrhal.

A los oc^to años, el niño sube descomponerla cacicnu hablada, no rctenicndu más yu^ launidad pertinente. fis cttp:^tz de manejar uni-dades aisladas. Estos resultados se correspon-dcn con las teorías que sostienen yuc la cvolu-ci5n va de lo giobal a lo diferenciado. Estaedad corresponde a una etapa en el desarrollomental, lo cual ilustra perfectamente la afir-mación de Penfield, según ]a cuaL ^^Antes deVperíodo comprendido entrc los nueve y losdoce años, el niño es un especialista en lo quese refiere a aprcnder a hablar. A esta edadpuede aprender dos o tres lenguas tan fácil-mente como una sola.>^

Page 4: Escola r

Ministerio de Educación y CienciaCentro de Pubiicacianes

DE 1/ElVTACEN"CKO 11H; PUBLI('A('IONES

[NFORMACION : 549 67 22.

CONTENIDO

• Dietario.• Resumen mensual.• Cuadros de calificaciones por alumno y curso para

cada evaluación.• Direcciones útiles:• M.E.C. Consejetías; Direcciones provinciales;

Oficinas de educación; Centros de profesores.• Oficinas de la Alta Inspección.• Direcciones personales.• Además, un descuento del 20% al suscribirse a

COMUIVIDAD ESCOLAR

P. V. P. 900 Ptas.(IVA INCLUIDO)

Ciudad Universit^ria, s/n. Al^lá, 36. u1sTKI^u1noR oi'^1cIAL: slcl,<) xxl uH. ^sNANAI eféfŝ .: 54y 67 22 - 54^) 77 (N). Teléfono: 522 76 24. k:ll17'ORES, S.A.f?xt. 388 - 322 28014 MAI)RI[) Calle Plwa, 5. 28043 MADRID281f40 MAURII). Tcléfs.: 759 48 09 - 759 49 IS y

759 4S 57.

D .......................................................................................................................................................

Domicilio ......................................................................................................................................

Población ....................................................................................................................................

Código Postal .........................:..............................Teléf.:......................................................

Fecha .....................................................................................FIRMA........................................

E I tiempo es...ENSEÑANZA .iorganízalo!

^

Page 5: Escola r

C(IMUNIllAU ESCOLAR ^ ^ 30 de enero dc 1991 ^n or ncloLa mesa sectorial de Educación ha comenzado a discutir un

proyecto de real decreto presentado por el MEC, pararegular transitoriamente el ingreso en la función pública

docente durante los próximos tres años. En principio,los sindicatos rechazan el carácter eliminatorio que se da a la

prueba de acceso y piden que se posibilite el ingreso al colectivode interinos. El Ministerio ha presentado también otroproyecto de real decreto que todavía no ha comenzado adiscutirse, por el que se regulará la movilidad entre los cuerposdocentes y la adquisición de la eondición de catedrático.

La mesa sectorial de Educación ha comenzado a discutir un proyecto de real decreto elaborado por el MEC, para regular durante los próximos tres años el sistema de ingresa en ta función pŭblica docente, en sustitución delanterior modelo de concurso-oposición.

Oferta del MEC sobre ingreso en la función docenteLos sindicatos se oponen a que la prueba de acceso tenga carácter eliminatorio

Madrid. G. GONZALEZLos rcpresentates del Ministerio

de Educación y Ciencia y de lasorganizaciones sindicales ANPE,Federación de Enseñanza de Co-misiones Obreras, CSIF, FETE-UGT y Confederación de STEs screunieron el pasado día 24 paraempezar a ncgociar el desarrolloreglamentario de la LOGSE. Estaha sido la primera reunión de lamesa sectorial de Educación traslas últimas elecciones sindicales, yse ha dedicado a una primera dis-cusión de las propuestas ministeria-les sobre oferta de empleo públicopara 1991, acceso a la funciónPública docente durante los próxi-mos tres años y movilidad entre loscuerpos docentes y adquisición dela condición de catedrático.

El MF.C ha presentado a los sin-dicat^s un proyecto de real decretopor el que se regulará, transitoria-mente, cl ingreso en la funciónpública docente. En las disposicio-nes adicionales novena a decimo-sexta de la LOGSE se establecenlas bases para el ingreso y la movi-l^dad entre los cuerpos docentes.Sin embargo, el desarrollo regla-mentario de las bases relativas alingreso debe ir precedido por eldesarrollo previo de otras materiascontenidas en la mencionada ley,relacionadas con las ensedanzasque deberán impartir los funciona-rios docentes.

Además, la disposición adicionaldécima y las disposiciones transito-rias cuarta, quinta y séptima de lapropia LOGSE establecen deter-minadas excepciones temporales a

la regulación sobre el acceso. Portodo ello, el MEC: ha consideradoconveniente proccder, sin preju•r.-gar la normativa básica que regu-lará de forma definitiva el ingresoen la función pública docente, <.adesarrollar las previsiones básicastransitorias contenidas en la ley, asícomo a regular otros aspectosnecesarios para asegurar el normalfuncionamiento del servicio públicoeducativo>^.

De esta forma, el real decretoyue ha comenzado a discutirse serádc aplicación a los procedimientosde ingreso en los cucrpos creadospcr la LOGSE en las tres primerasconvocatorias yue efcctúen el MECy los órganos correspondientes de

las Cumunidades Autónomas concompetencias educativas. Las con-vocatorias, que podrán ser únicaspara los distintos procedimientosde ingreso y de acceso correspon-dien[e a cada cuerpo dentro delámbito de cada una de las adminis-tracioncs educativas, fijarán el nú-mero total de plazas ofrecidas.

Selección

El proyecto ministerial estableceque el sistema de selección constaráde un concurso de méritos y de unaprueba, resultando seleccionados]os aspirantes que, superada laprucba y ordenados según la sumade las puntuaciones conseguidas,

obtengan un número de ordenigual o inferior al número de plazasofrecidas.

En la fase de concurso se valora-rán los méritos académicos de losaspirantes, valorando preferente-mente los servicios prestados en laenseñanza pública, de acuerdo conel baremo que para cada convoca-toria establezca la administracióneducativa convocante. Esta fase sepuntuará de cero a diez puntos yno tendrá carácter eliminatorio.

Tras el cor.curso se celebrará unapnieba, quc tendrá por objetovalorar los conocimientos de lascandidatos sobre los contenidoscurriculares yue deberán impartirquienes sean seleccionados, y su

Huelga de interinosLos profesures interinos de enseñanzas básicas y

medias fueron a la huelga lus días 23 y 24 pasados,convocados por la Coordinadora de este culectivo ypor COBASE. Estas organizaciones querían de cstamanera mostrar su rechazo por los expedientesabiertos a profesores yue se han negado a realizartutorías. Además, los interinos querían apoyar, unavez más, su conocida reivindicación de estabilidaden el empleo e ingreso en la función pública docente.Los sindicatos apoyan las reivindicaciones de losinterinos, pero no se han sumado a sus movilizacio-nes a la espera de las negociaciones que están rea-lizando con el MEC sobre el nuevo srstema de ac-ceso.

Las organizaciones convocantes no han ofrecidodatos sobre la incidencia de una huelga que, segúnfuentes del MEC, ha tenido una repercusión inapre-

ciable. La Coordinadora de interinos afirma queson casi 400 los expedientes abiertos por el pro-blema de las tutorías, cifra que algunos sindicatosadmiten sin dudar, mientras que otros consideranexagerada. De momento, todas las fuentes han dadoúnicamente dos nombres concretos. Se trata deBenito Laiz Castro, uno de los portavoces de losinterinos, y de José Ramón Itodríguez Prada, direc-tor del Instituto de Bachillerato Hortaleza L Pur suparte, el MEC afirma que en 1990 se abrieron untotal de 92 expedientes, 77 de ellos a profesores, y15, a personal administrativo, de un total de 141.000trabajadores. Y según el Ministerio, la inmensamayoría de dichos expedientes tienen su origen enproblemas disciplinarios normales, como malos tra-tos a los alumnos o faltas reiteradas e injustificadasa clase, y no por las tutorías.

dominio de los recursos didácticosy pedagógicos. Se puntuará glo-balmente de cero a diez puntos, y elcandidato deberá obtener al menoscuatro puntos y medio para supe-rarla.

Con carácter general, la pruebaconsistirá en la exposición y debate,ambos orales, de un tema de laespecialidad correspondiente saca-do pvr sarteo de entre los quecomponen el cuestionario respec-tivo. La exposicióq se completarácon un desarrollo didáctico deltema, y el candidato dispondrá dctres horas para la preparaeión delconjunto de la prueba rnn el mate-rial que estime oportuno utilizar.

Para el ingreso en el cuerpo deMaestros, dicho desarrollo didác-tico será sustituido por la realiza-ción, por escritu, de un proycctocurricular sobrc un supuesto prác-tico, planteado por el tribunal opor la Administración respectiva,relativo al currículo de la educa-ción primaria o, en su caso y transi-toriamente, de los ciclos inicial ymedio de EGB. Para los restantescuerpos, la prueba incluirá unaparte práctica, ^^de contenido ade-cuado a la especialidad correspon-diente>^. Los cuestionarios serán losestablecidos por el MEC, previoacuerdo con las comunidades autó-nomas.

Los aspirantes que resulten selec-cionados deberán realizar un perío-do de prácticas, que forrnará partedel proceso selectivo y que tendrápor objeto la valoración de su apti-tud para la docencia. El período de

(Pasa a pág. 6)

Page 6: Escola r

6(I `iene de pág. 5/

prácticas pudrá ineluir un curso deformación. En esta fase, lus aspi-rantes serán calíCicados como ^^ap-to^^ u«no apto^^, y en este últimocaso perderán todos los derechus asu nornbrsmi^nto c;omu funciona-rios dc carrcra.

Estarán dispensados de la eva-luación de la fase de prácticasquicnes hayan prestado scrviciosdocentes como funcionarios en cen-tros públicos, siempre quc el nom-bramiento haya sido expedido parcl M EC o las comunidades autó-nornas cunvocantcs, con asigna-cicín de númeru de registro de per-son:^l, y siempre que la duraci<ín detales servicios sea igual o superior ala requerida como período de prác-ticas. I^e todas formas podrá optarpor ser nombrados funcionarios enprácticas, yuedando cximidos de laevaluación de las mismas.

Concluida la fase dc prácticas,]us círganos convocantes aproba-rán los expecíientes de] procesoselectivo y elevarán :a continuaciónla correspondiente propuesta denombramiento de funcionarios dccttn^era al Ministerio de Educacióny Ciencia.

Requisitos

EI proyecto de real decreto fijatambién los rcyuisitos generales yespecíficus, así como las titulacio-nes académicas que deben acreditarlus aspirantes para el ingreso encada cuerpo. Y determina las cs-pecificaciones a las yue debenajustarse los baremos de las convo-catorias, tanto cn lo relativu aexperiencia doccnte, como en loreferente a expediente académico yotros méritos.

La mesa sectorial ha comenzadoa discutir este proyecto de realdecreto, discusión yue continuarádurante esta semana a nivel decomisioncs técnicas de trabajo. Sinembargo, los sindicatos han mani-fcstado ya su disconformidad conalgunos aspectos de la propuestaministerial, especialmente por elcarácter ^eliminaturiu que se da a laprueba.

Gl sindicato ANPE consideraque la prueba de cunocimicntos hade ser única, no scrá nunca elimi-natoria y ha de basarse exclusiva-mente en los programas actualespara los distintos nivelcs educati-vos yuc hoy se imparten. Tambiénseñala yue en la puntuacicín total,la prueba dc referencia podrá servalorada hasta u q 40 por 100, losservicios prestadus en la enscñanzapodrán alcanzar hasta un 35 por100, y otros méritos, hasta un 25por 100. Por úl[imo, ANPE siguereclamando ^^una oferta de plazassuficicntcs cn ias tres primerasconvocatorias, p<tra yue puedan scrcubiertas por los actuales profeso-res intcrinos.

La Fcdcración de F:nscñanza dcCGOU. entiende yue se ha celc-brado sólo una primera reunión,una primera toma de contacto, yuede ninguna manera ha agotado elproceso negociador. De todas for-mas, considera insuficiente la pro-puesta inicial sobre acceso que hapresentado el Ministerio y cree quc^^puede ser un importante escollopara futuras reuniones en que elMEC no quiera suprimtr el carác-ter eliminatorio de la prueba deacceso. Nosotros queremos seguitbuscando fórmulas que permitanque el colectivo de interinos puedaacceder a la función pública, y que-remos que se tratcn también otrosiemas en el plazo más breve posiblecomo, por ejemplo, el nuevo sis-tema retributivo del profesorado».

El Consejo Sectorial de Ense-t5anza de CSIF también se opone aque la prueba tenga carácter elimi-natorio, y rechaza la propuesta delMEC porque ^^no supone un pra

('UMI'till):11 ) 1 S('OI :1R ^nilJl lliti.^^..^^ ^U dc rnrr^^ ^1c 1991

F;I Minislerio y los sindicatos van a negociar próximamente un texto legal que regulará la movilidad entre los cuerpos docentes y laadquisición de la condición dc calcdrático.

greso suficicntc sobre el anteriorsistema de acceso, no ofrece mejo-ras en el proceso de selección y novalora adecuadamente los servicíosprestados^^. Esta organización rc-chaza, asimisma, los nuevos pro-gramas ^^pot' su carácter provisio-nal y su contenidm>, y exige que sereconozca «adecuadamcnte la pres-tación de servicios que realizan losprofesores interinos^^. Por último,CSIF denuncia la negativa delMEC a abordar de modo inme-diato la homologación retributivadel profesorado. ^^F.s absolutamen-te indignante -señala- que ha-biendo re^conocido la injusticia re-tributiva yuc padccemos no actúecun diligencia para rcpararla y sis-temáticumente retrasc hast:t la po-sibilídad dc su cstudio.^^

La Confederación de ST'Es tam-bién considera insuficiente la pro-puesta del MF.C y se opone al

carácter climinatorio de la prueba.^^C reemos que puede poner en peli-gro el pucsto de trabajo de un ele-vadu porccntaje de interinos y,adem^ts, p:^irece confirmarse el datode yue la oferta de vacantes va aser, preferentemente, cq especiali-dades que no coinciden con las quetiene acreditadas la mayor parte deestus profesores.»

Los responsables de los STEscalifcan cl sistcma yuc propone elMEC de poco racional, y sc pro-nuncian «pur avanzar para articu-lar un modelo más ligado a la for-mación inicial y permanente, concursos de formación y perfeccio-namiento para los interinos, yucpuedcn ser significativos dc cara asu acccso>^. Por último, piden ga-rantías sobre el mantenimiento delpuesto de trabajo para los interinosque no consigan acceder a la fun-

ción pública durante los prcíximostres años.

FETE-UGT considera insuticicn-te la oferta dc cmpleo públicorealizada por el MEC y crec quc ^^elreparto de especialidades dcbe rea-lizarse articulando mcdidas forma-tivas para los interinos^^. T°ampococonsidera oportuno el carácter cli-minatorio de la prueba de accesu.^^Debe scr un prueba única y tenerun marcado carácter didáctico, conuna valoración pondcrada dc losméritos y aumentando la conside-ración dc los scrvicios prestacios cnla doccncia.•^

Movilidad

LI MEC también ha prescntadua los sindicatos otro proyccto dereal dccrctu, quc todavía no hacomcnzado a discutirsc en la mcsasectorial, Y yuc regulará la movili

^^^^^^^ ^^^^^^^^^^^^ ^ ^

Ruano

1^OR"I'll1YADAMENTE, la guerra delgolfo no es el único argurnento yueimpregna 6a actividad parlamentana de

comienzos de año. Pese a ser este uno de losprincipales motivos de preocupación de nues-tra clase política, cl Congreso tiene pendientela consecución de una importante reformaelectoral que posibilite la celebracibn de eomi-cios en los 8.000 municipios de España y en lasl3 comunidades yue accedieron a la autono-mía por el artículo l43 de la Constitución.Salvo Cataluña, País Vasco, Andalucía y Gali-cia, el resto de las comunidades autónumasespañolas deberían celebrar elecciones duranteel mes de julio, en plena época estival. Paraevitar una baja participación, al estar muchosciudadanos de vacaciones, es por lo que lamayor parte de las formaciones (PSOE, PP,

CDS, PNV, CiU y el diputado de las Agrupa-ciones Independientes de Canarias, Luis Mar-dones) han llegado a un acuerdo para adelan-tarlas al cuarto domingo de mayo.

Este adelanto e1ectoral, que ahorrará gastosy horas de trabajo, además de clarificar al ciu-dadano sus citas con las urnas, no es tarea fácilni sencilla. Primero, porque significa retocar

La reforma eleetorallos estatutos dc siete cumunidadcs autónomas,además de la propia Ley Electoral, y segundo ymás importante, porque las reformas debenentrar en vigor antes del l5 dc marzo si seyuiere yue las elecciones se celebren el próximo26 de mayo. En esta ardua tarea andan susseñorías en este preciso momento, justo cuan-do un partido autonómico -el Partido Ara-gonés Regionalista- amenaza can recurriral Tribunal Constitucional con el argumentode yue la medida recorta el mandato de losparlamentarios autonómicos. En efecto, losdiputados regionales ejercerían dos mesesmenos de los cuatro años para los yue fueronelegidos.

Las rápidas y complicadas filigranas jurídi-cas yue el Congreso y el Senado deberán reali-zar a partir de la próxima semana incluirán laobligación de especificar que concejales y dipu-tados salientes agotarán su mandato pese aladelanto electoral. La introducción de estaenmienda no es estrictamente necesaria, ya queel acuerdo ^es viable desde el punto de vistajurídico, pero permite ^<curarse en salud» antela hipotética presentación de recursos deinconstitucionalidad. Por lo pronto, el primer

^lat1 cntrr lu^ ^ui'rp^^ti ^li^c:rn[cs v Ill;idytu,ici^'^n ^ir Ia c^^nclici^'^n dcc:aledráti^^^. Ur esta fi^rm^c, cn lasconvocatoiia5 de ingretiu cn loscuerpc„ de Prc^fesores de E^.nse-ñanza Serund:tria y Profes^^res de^^rtes 1'lásticas ^ Uiseño, sc reser-

vará un 50 pc,r 100 de las plazasyuc se ^unvuyucn para los funcio-narius dc lo^ cucrputi y cscalasduccntcti clasificados en cl grupo f3.(luicncs desccn participar cn cstascunvucaturias dcberán es[ar ctt po-setiión del tí[ulu de doctor, in-genieru, arquitecto, licenciado 0eyuivalente a efectos de docencia.Además, dcberán haber permane-cido en sus cuerpos de origen unmínimo de ochu años cumo fun-cionario de carrera. Podrán parti-cipar también los funcionarios do-centes adscritos a la función deinspección cducativa.

EI sistcma dc selccción constaráde un concurso de valoración deméritos, que se puntuará de cero adiez puntos y no tendrá caráctercliminaturio. Seguirá una pruebacunsistente en la exposición y dcba-te orales de un tema de la especiali-dad a la yue opta. La exposición secomplctará con un desarrullo didác-tico del tema y con una parte prác-tica, a fin dc cvaluar los recursosdidácticos del aspirante. La pruebase valorará de cero a diez puntos ypara superarla habrá de o[ener, almenos, cuatro puntos y mcdio.

Quienes accedan pur este proce-dimicnto estarán exentos de larealizaci<ín dc la fase de prácticas, ytendrán preferencia para la elec-ción del primer destino definitivosobre quienes ingresen por el turnolibre de la convucatoria. del mismoaño. El proyectu también regula elacccso de funcionarius docentcs aotros cucrpus del mismo grupu ynivcl dc complcmento de destino, através de un concurso dc méritos ydc una prueba.

Por último, también se establecela posibilidad dc yuc los profesoresde Enseñanza Secundaria, de ArtesPlásticas y Diseño y dc EscuclasOficialcs de Idiomas adyuieran lacondición de catedráticos en susrespectivos cuerpos. EI sistema deselección constará de un cuncursudc méritos no climinatorio y unaprueba valurada de cero a diezptuitos, siendo neces:trio un míni-mo dc cinco para supcrarla.

plenu del mes de febrero, tras el preceptivoperíodo vacacional -recordamos que el calen-dario legislativo funciuna dc fcbrcro a junio yde septtembrc a diciembrc- incluirá ya lareforma de los estatutos de las comunidades deMadrid, Castilla-La Mancha, Castilla-Lcón,Murcia, Asturias, Valencia y Extremadura.,^ Una vez eonduida la tramitación parlamen-taria, la actual Ley Orgánica dc Régimen Elertoral General establecerá que ^^en los supuestosde elecciones locales y autonómicas de Parla-mentos cuyos presidentes de Gobierno no ten-gan atribuida expresamente la facultad jurídicade disulución anticipada, los decretos de con-vocatoria electoral sc expedirán entre el quin-cuagésimo cuarto (54) día y el sexagésimo (60)antes del cuarto domingo de mayo, cada cua-tro años^^. La importante modificación, que enel futuro establecerá como fecha para estaselecciones el cuarto domingo de mayo, serápublicada en el ^<BOE» y en los boletines de lascomunidades afectadas al día siguiente de suaprobación por las Cortes Generales. Suentrada en vigor es inmediata. Como se ve, lacarrera de la reforma electoral ya ha comen-zado.

Page 7: Escola r

COMUNIDAD ESCOI.AR ^

Impulso de lanormalizaciónlingiiística enel País Vasco

Bilbao. MARISA GUTIERREZEn el momento de redactar

esta información, Eusko Alkar-tasuna no ha hecho público aúnel nombre del titutlar del depar-tamento de Educación, Univer-sidad e Investigación del Go-bierno vasco. Tras la celebra-ción de las últimas elecciones enla Comunidad Autónoma vas-ca, y después de ochenta y seisdías de negociaciones para for-mar un nuevo Gobierno, el Par-tido Nacionalista Vasco, EuskoAlkartasuna y Euskadiko Ezke-rra soit los responsables, porfin, del nuevo gabinete, con unaalianza entre nacionalistas querelevara así al anterior Ejecutivoconsensuado entre nacionalis-tas y socialistas. En este nuevoreparto, Eusko Alkartasuna, elpartido liderado por CarlosGaraikoetxea, es el encargadode dirigir el departamento deEducación. Lo hará siguiendolas pautas del pacto suscritoentre las tres formaciones elpasado 22 de enero.

A lo largo de estos últimosdías, los mcdios de comunica-ción vascos han vuelto a califi-car a la Consejería de Educa-ción de «patata caliente^>, ha-ciendo referencia a toda unaserie de cuestiones pendientesen este tema yue el nuevodepartamento tendrá que aco-meter en esta nueva legislatura.Una de ellas es la Ley de laEscuela Pública Vasca, para laque, en los últimos cuatro años,en los que estuvo al frente deeste departamento el socialistaRecalde, no se pudo llegar a unacuerdo. En el documento delpacto, suscrito por estas tresformaciones nacionalistas y queocupa 140 folios, se afirma queesta ley será elaborada y apro-bada en un plazo máximo dedos años y yue en ella pondránlas bases para la confluencia enla red pública de las ikastolasque ►o deseen, en igualdad decondiciones. La política educa-tiva, según este documen[o, seapoyará en un sistema mixtointegrado por los centros públi-cos y privados, y sostenido confondos públicos mediante unrégimen de conciertos, en unared integral compatible con losprincipios de programación yplanificación contún.

Política bilingŭeEn el documento se afirma

también que el Gobierno tripar-tito concede una importanciaprimordial a ►a normalizaciónlingiiística, por lo que Ilcvará acabo una gestión intensa paraintentar una política bilíngŭe yla extensión de la lengua vasca atodos los ámbitos. En este sen-tido, el nuevo Ejecutivo susti-tuirá progresivamente los mode-los lingiiísticos ahora vigentespor un sistema general bilingiie.

En esta área educativa, parala que la coalición nacionalistapretende el establecimiento deun consenso político y socialdefinitivo, el documento hablatambién de la homologacióncon el régimen de los centrosprivados de las ikastolas que nose integren en la Red Pública ene1 plazo previsto, de cuerposdocentes propios y, entre otrascosas, del establecimiento dedos tipos de perfiles lingiiísticos?ara los enseñantes.

n^17^laclÓ^1 30 de enero de 1991

La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Ciencia hansuscrito un convenio de cooperación para la organización y desarrollo deun programa de producción audiovisual de educación a distancia para laobtención del título de Graduado Escolar. El curso, de ocho meses deduración, consta de 160 unidades didácticas, y será emitido por Telema-drid en otros tantos programas de 30 minutos, de lunes a viernes, bajo el

título «A saber».

De izquierda a derecha: Jaime Lissavetzky, consejero de Educación de la CAM; Alfredo Rubalcaba, secretario de Estado deEducación, y José María González Sinde, director general de RTVM, durante la firma de los convenios del programa «A saber».

La televisión es el aula«A saber», un programa de la Comunidad de Madrid

y el MEC para la obtención del título de Graduado Escolar

Madrid. I-.OPEZ-VIVANCOEl convenio de colaboración

para la ejecución del programaaudiovisual «A saber>^, con el obje-tivo de facilitar la obtención dettítulo de Graduado Escolar a30.000 madrileños, fue suscrito elpasado viernes, 25 de enero, por elconsejero de Educacicín de la Co-munidad Autónoma de Madrid,Jaime Lissavetzky, y el secretariode Estado de Educación, AlfredoPérez Rubalcaba. EI acuerdo seenmarca dentro del convenio decooperación firmado entre ambosorganismos con fecha de 4 de octu-bre de 1990, actualmente en vigor,que incluye la ejecución de un pro-grama de educación de adultosdirigidos ^t los sectores dc pobla-ción adulta de la Comunidad dcMadrid cn los yue persisten bajosniveles de instrucc^cín básica y for-mación cultural, con objeto de faci-litar una furmacicín orientada aldesarrollo personal, a l^r participa-ción cívica y al trabajo, hacicndouso para ello de nuevas metodolo-gías educativas capaces de ofrecerla posibilidad de ubtener titulacio-nes básicas a grupos de poblaciónmás amplios.

La Comunidad de Madrid con-cretará las acciones referentes a laproducción de un programa quecomprenderá, al menos, 160 emi-siones televisivas de media horadiaria, de lunes a viernes y en hora-rio matinal, de acuerdo con lasunidades didácticas proporciona-das por el MEC. A tal fin, la Con-sejería de Educación de la CAM hasuscrito un convenio de colabora-ción con el ente público Radio-Televisión Madrid (RTVM) para laejecución, producción y emisióndel programa ^<A saber^•. La CAMasumirá asimismo la distribuciónde información general del pro-grama y de información específica

sobre matriculación. El Ministeriode Educación y Ciencia se encar-gará de la edición de los libros detexto del programa, de la impre-sión y distribución de los citadostextos, de la acción tutorial y deasistencia al alumno y de la realiza-ción de una convocatoria específicade pruebas no escolarizadas a efec-tos de evaluación y, si procede, cer-tificación fin^d de los alumnos.

La aprobación final de los textosy dc las emisiones de televisiónprevistas se hará de forma coordi-nada por los representantes delMinisterio de Educación y Cienciay cie la Comunidad de Madricí,siendo exclusiva responsabilidaddel MEC los contenidos y metodo-logías de las unidades didácticasdel programa.

El programa «A saber^^, de pre-paración para la obtención deltítulu de Graduado Escolar y me-jura de los q iveles de formaciónbásica, esta iniciulmente destinadua entre 2_^.000 y 30.000 personasudultas de la C'omunidad de Ma-drid, clasificadas^^como «sin estu-dios básicos completos», y viene aser un curso preparatorio a distan-cia, a través de Telemadrid, a cuyotérmino se convocará una pruebafinal adaptada a la metodologíadidáctica desarrollada.

Alumnos potenciales

Según el último padrón munici-pal de habitantes (INE, 1986), en iaComunidad Autónoma de Madridexisten 80.864 analfabetos totales(61.576 mujeres y 19.288 hombres),y 983.931 personas adultas sinestudios básicos completos (562.991mujeres y 420.940 hombres). EIperfil del alumnado destinatariodel programa corresponde, apro-ximadamente, con las siguientes

características: población adultacon predominio de mujeres sobrehombres (de ahí la elección de ho-rario matutino de emisión); conniveles de renta medio-bajo y bajo;residentes en Madrid capital ypoblaciones del cinturón sur; emi-grantes de primera o segunda gene-ración, procedentes, fundamental-mente, de Castilla-La Mancha, Ex-tremadura y Andalucía; eon esco-larización incompleta y/o de bajacalidad; nivel educativo que in-cluye conocimiento de la lecto-escritura y el cálculo, pero conimportantes lagunas de aprendizajeque limitan su capacidad de comu-nicación y relación social; carentesdel título de Graduado Escolar,requisito básico para el acceso ymejora en el empleo; con dificulta-des psicológicas, sociológicas o dcdisponibilidad de tiempo para asis-tir regularmente a centros de Edu-cación de Adultos en régimen pre-sencial; dificultades en la comuni-cación familiar, y con alta índice deparo.

EI alumnado recibirá materialdidáctico de aYOyo, gratuito, qucincluye ocho libros de texto con lasl60 unidades didácticas, cintasaudio de apoyo para el área deidioma y un folleto de presentacióndel curso con orientaciones didác-ticas y técnicas de trabajo. La Redde Centros Públicos de Educaciónde Adultos del MEC y la Comuni-dad de Madrid prestarán apoyotanto a la inscripción de alumnos,cuyo plazo se abre al día 1 defebrero y se cierra el día 15 demarzo, como a la distribución dematerial didáctico y a la atencióntutorial. El importe de los derecltosde inscripción será de 1.000 pese-tas, y los alumnos dispondrán deun servicio gratuito de consulta yapoyo tutorial telefónico, en el quese atenderán todas sus dudas.

Plazasvacantes paraprofesoresde adultos

Madrid.EI Ministerio de Educa-

ción y Ciencia ha hechopúblico el eoncurso paracubrir puestos de trabajosingulares vacantes en íasplantiElas de Educación deAdultos. Podrán acceder ala convocatoria los funcio-narios del Cuerpo de Maes-tros; aquellos que tengandestino definitivo y los quedisfruten de excedencia parael cuidado de hijos sólopodrán participar si cuando►inalice el curso han trans-currido dos años desde latoma de posesión del últimodestino. Los funcionarios ensituación de servicio en cc-munidades autónomas ac-cederán al concurso si sehan cumplidos dos añosdesde su traslado. Los con-cursantes en situación desuspenso deberán acreditarque ésta ha finalizado. Losfuncionarios con excedenciavoluntaria por interés parti-cular sólo podrán presen-tarse si, cuando concluya elplazo de admisión de ins-tancias, han transcurridodos años desde que fuerondeclarados en dicha situa-ción. COMUNIDAD ESCO-LAR publica el texto íntegrode la orden en las páginas deDisposiciones legales.

Nuevasmanifestacionesde estudiantespor la paz

Madrid.Los alumnos de enseñan-

zas medias de toda Españavolvieron a protagonizar lospasados 23 y 24 de eneroparos y moviiizaciones encontra de la guerra del golfoy por el regreso de losbuques españoles desplaza-dos a la zona del conílicto.Los paros más significativostuvieron lugar en Cataluña,Madrid, Andalucía, PaísVasco, Galicia y Asturias.En Madrid, alrededor de5.000 altimnos acudieron ala manifestación convocadapor el Sindicato de Estu-diantes y Plataforma Juvenilpor la Paz, que se de^sarrollósin incidentes cntre las pla-zas de Legazpi y Luai deTena. Según las organiza-ciones convocantes el paroafectó a más del 70 por 100de los estudiantes de ense-ñanzas medias, yuienes es-[uvieron presentes en algunade las ]00 manifestacionescelebradas en todo el país.Fuentes del Ministerio deEducación y Cicncia asegu-raron que la huelga tuvomenor repercusión que enjornadas precedentes, tantoen los insti[utos de BUP y FFcomo en las universidades.

Por otra parte, la Confe-deración Española de Aso-ciaciones de Padres de Alum-nos (CEAPA) ha hecho p ŭ-blico un comunicado en elque manifiesta su «profundarepulsa por los acontecimien-tos bélicos en el golfo Pér-sico>r.

%

Page 8: Escola r

8

Con la asistencia de los directores delos centros públicos y privados deFormación Profesional, y de los res-ponsabl^s de las áreas prácticas de losmismos, se han celebrado en Carta-

..COML'NIUAD ESC'OLAR 30 de enero de 1991

gena unas jornadas educativas paraanalizar la incidencia de la reforma eneste sector de enseñanza. La forma-ción en alternancia, la inserción de losalumnos en el mercado laboral y la

participación de los agentes socialesen el diseño de los estudios técnico-profesionales han sido algunos de losaspectos más relevantes abordados enla reunión.

Jornadas para definir° el nuevo papel dela Formación Profesional en la reforma

Directores de centros debaten en Cartagena sobre las relaciones entreel sistema educativo y productivo y la inserción laboral

Murcia. M. A. BLAYABajo la denominación de [ Jorna-

das sobre la Farmación en Centrasde Trabaju en el Marco de laReforma de la FP, organizadas porta Dirección Provincial de Murciaa través de la Unidaci de ProgramasEducativos, se han celebrado enCartagena una serie dc: panencias ydebates encaminados a formar alprofesarado asistente en cuanto alas bases tcóricas que sustentan elnuevo modclo de la FP dentro delmarco de la Formación Perma-nente.

I-os objetivos, además, no eranotrus que conocer la situación delmercado laboral en esta región ysus perspectivas de dcsarrollo amedio y largo plazo, así como defi-nir el papel de las prácticas en cen-tros de trabajo -como parte de losciclos formativos- y posibilitar elcontacto y el intercambio de expe-rieneias entre los distintos centrosde FP.

Para el tratamiento de todosestos temas tomaron parte de estasjornadas, Jesús Barrosa, subdirec-tor de Formación Profesional Ocu-pacional del Ministerio de Trabaja;Ange] Altisent, subdirector de For-mación Profesional Reglada delMEC; Francisco Pinilla, jefe delServicio de Evaluación y Diseño dela FP Reglada; Gregorio Anta,subdirectar genera] de EducaciónCompensatoria; Roxana Sausol,subdirectora del INEM en Murcia,y el director provincial de Educa-ción, en Murcia, Antonio Puig.

Adaptaciones

El reto que actualmente tieneplanteado ]a Formación Profesionalse enrnarca, por una parte y enlíneas generales, en amoldar susestructuras a la nueva concepciónque de este nivel educativo se plan-tea en la LOGSE, dando la impor-

tancia que el tema merece a lasrelaciones entre el alumno y el cen-tro de trabajo, y por otra, ver laforma de adaptar al nuevo sistemaeducativo y formativo las incipien-tes medidas que, con sus fallos ysus aciertos, vienen desarrollandoesta labor: los programas de For-mación en Alternancia y de Garan-tía Formativa y el Plan Nacional deFormación e Inserción Profesional.

EI primero de ellos, de Forma-ción en Alternancia, desarrolla ac-tividades múltiples centradas en larelación entre e1 sistema educativoy el productivo, por ejemplo, lasquc en las empresas realizan volun-tariamente las alumnos de segundagrado de FP, y las visitas y estan-cias de alumnos y profesores eninstalaciones productivas.

Uno de los objetivos principalesde este programa es intentar que laFP deje de ser un mera período detransición entre la escuela y la vida

laboral, prestando mayor interés ala consecución de unos niveles deformación que posibilitcn a losalumnos la participación en proce-sos de Formación Permanente yContinua.

Con respecto a los datos concre-tos y estadísticos, en la región ^+eMurcia tuvieron acceso a est^+sprácticas durante el pasada cursaun total de 3.053 alumnos, reparti-dos en casi 1.500 empresas y cuyocosto sobrepasó los 242 millones depesetas.

Un aspecto más social tiene elPrograma de Garantía Formativa,dirigida a alumnos de entre dieciséisy dieciocho años que deciden nocontinuar en el sistema educativo re-glado, debido al fracaso escular obien por razones socioeconómicas,y suelen ser jóvenes no muy cualifi-cados para el trabajo- Precisamentepor cllo, entre los objetivos de esteprograma está el de proporcianar-

les un primer contacto con elmundo laboral con un trabajo amedia jornada, enmarcado en losconvenios suscritos con ayunta-mientos, instituciones sin ánimo delucro y las FYMEs.

Plan FIP

Finalmente, otra de las víasviene dada por un reciente realdecreto, coneretamente del pasadol4 de diciembre, que regula el PlanNacional de Formación e InserciónProfesional, tratando de poner enmarcha acciones priaritarias deformación, inserción y orientaciónprofesional dirigidas a los colecti-vos más desfavorecidos en el mer-cado de trabajo, para lo que secrean camités provinciales de se-guimiento de la Farmación Profe-sional Ocupacional, que actuaráncomo órganos provinciales de par-ticipación instituciona] del ConsejoGeneral del Instituto Nacional deEmpleo y del Consejo General dela Formación Profesional.

En definitiva, se trataba de en-cardinar todas estas posibilidades yredefinirlas en el marco de lareforma de la Formación Profesio-nal, para lo que hay que proceder-y en torno a esto se desarrollarongran parte de los debates- a intro-ducir un cambio de mentalidadentre todos los protagonistas de laFormación Profesional.

QUE LOS P20^ES02ES ^

ESTEN INFORMA^OS

ES MUY IMP02TAN TG ...

pP iA2A IJp SOT I^OS

^^^((^^ ^ • Noticias, crónicas de corresponsales,informes, reportajes y entrevistas,ofertas y demandas de trabajo,opinión, te^os legales, concursosy oposiciones, becas y ayudas

•... Y, además, secciones de: CULTURA,con lo más relevante de la actualidadcultural; CIENCIA, con divulgación delas nuevas fronteras de la investigacióny la tecnología, y SALUD

iSuscribase!_____ ___________________ ________________________, . ____ _

CoMVr^An Esco^x

4

Sr orxra del enco/c+N ae Maros a ...... _. _ ... ......... _ .................... _.... _ _ , _

SuaxW/Apenwu^ním ................__. ._...._ _...................._.........

C^IM ......................................................._.................._...._........._...............

toeMiárd ...._ ...................... ............ .................. CóEqo ........ ..... ................

Nupo:aud mwwcrpr, enrrxcwr^smbm .__ ..........................._..........-.binporb de mi swa0pbo amKtr^l/rwN/Ewwtl M penódko0D^11MDAD ESCOIIJI.dd Cmw de NNiraewns bl MiMwra ae Edie+eán r Gew IWbdl.

............................................ ^ ......... ae................................ ec t9.....Frmldp

^^^

^^^ ^. i^ ,^•^ ^' ^ ^>^

íeYli^ p1► 3iIT1N ^ S1l+E923

D /D' _

Dam^la _

CóápoPast^l ... _ __ _ _ ___

FtaxKii^ . _. _. _. ... _ _... _. __._..,...

Oaeo wcaíbrme a pMtN de _.

SMW ®orbbb trn^Ftidnp 4 ^^,

floshroqudn q UMSBiESIRFIh^i^ral ...... Z.OOD1r.MMMS6wkt q UNAlIDNleirirW ........... ^ ^.f00M^►

DDOSAf10Spini^+is1....._._ iom^r►

rwUw►S^A^Y® i1W^ ^

ielél

q or+w. o a..^.rrn t

Page 9: Escola r

<^t^MLtil ► ^Al^ I^sc^t>L,,R Información 30 de enero de 1991

La colección Pispajos dirigida a los más peque-ños, y un trabajo sobre «La dinámica de la opo-síción masculino/femenino en la mitologíagriega» han sido las obras galardonadas consendos primeros premios Emilia Pardo Bazán,

dotados con medio millón de pesetas y que tie-nen como objetivo estimular la creación demateriales didácticos que tengan un carácter nosexista y que favorezcan la igualdad de oportu-nidades para la mujer.

Entrega de los prem^os Em' 'a Pardo Bazánpara materiales didácticos na sexistas

El apartado de libros de texto quedó desierto ante las escasas aportacianesMadrid.

Paloma de Pablo, con la colec-ción Pispajos, y Mercedes Madrid,con su trabajo «La dinámica de laoposición masculino/femenino enla mitología griega^^ han obtenidolos premios nacionaíes de materialdidáctico no sexista Emilia PardoBazán 1990 en sus modalidades dematerial didáctico editado y mate-rial didáctico no editado, respecti-vamente. EI secretario de Estadode Educacíón, Alfredo Pérez Ru-balcaba, hizo entrega de los galar-dones el pasado viernes en un acto,en el que destacó la importancia deesta convocatoria cun la yue «setrita de estimular a editoriales,profesorado y colectivos vincula-dos a la comunidad escolar, para lacreación de materiales en los que sehaga un tratamiento cuidadosopara evitar la discriminación porrazón de sexo^^.

Los premios, un [otal de 13,están clasif"icxdos e q tres catego-rías: libros dc texto, material didác-tico ya editado y material didácticono editado; estos úttimos se pre-mian con 500.000, 300.000 y200.000 pesetas. Pero en csta oca-sión el apartado destinado a librosde texto ha qucdado desierto,según explicó Rubalcaba, «ello sedebe a que las editoriales están tra-bajando en estos momentos en losnuevos textos yue darán cumpli-miento al desarrollo de la LOGSE,y, en consecuencia, no han tenidooportunidad de presentar suficien-tes materiales a esta convocatoria^^.

Por otra parte, el hecho de quedos de los galardones hayan re-caído sobre centros de profesoresdemuestra, a juicio del secretariode Estado de Educación, la pre-ocupación de colectivos importan-tes por la discriminación por razónde sexo, así como la buena salud deque gozan estos organismos.

Roies tradicionalesA la hora de entregar el primer

premio dentro del material didác-tico editado a la Editorial MareNós[rum y Paloma de Pablo por sucolección Pispajos, se tuvo en cuen-ta, según los miembros del jura-do, el aspecto innovador en la dis-tribución de los roles tradicio-nales en la primera infancia, plas-mados a través de situaciones con-cretas de la vida cotidiana de susprotagonistas: Ana y Pino. Lamodificación de estos roles en lasprimeras etapas educativas guar-dan una enorme importancia enrelación a la creación de nuevosmodelos.

El segundo premio, dentro delmaterial didáctico editado, fuepara Nieves Zuasti y FranciscoLópez de la Manzanara, junto conla Editorial Popular, por su obra^^Las Matemáticas en la educaciónde adultos/adultas». En este caso,se tuvo en cuenta el cuidado quehabían puesto los autores en evitarestereotipos sexistas y la funda-mentación teórica de la introduc-ctón, así como el hecho de queescasee tanto este típo de materia-les

para personas adultas en estaárea del conocimiento.

"La dinámica de la oposición

La entrega de premios se Ilevó a cabo el pasado viernes en el Ministerio de Educación. En la foto, el grupo de profesores que ha sidogalardonado.

masculino/femenino en la mitolo-gía griega» fue el trabajo ganadordcl primer premio de materialdidáctico no editado. En este casose valoró cómo la obra profundizaen las raíces patriarcales y sexistade nuestra cultura, a través de unanálisis selectivo de la mitologíaclásica. Y se tuvo en cuenta la pro-fundidad, el rígor en el plantea-miento, la estructuración del tra-bajo, las aportaciones bibliográ-ficas y la posible aplicacicín di-dáctica dcl material en diversasáreas del conocimiento en la edu-cación secundaria.

También destinado al alumnadode edu^ación secundaria es el tra-bajo <^Une ctasse au feminim^, deOlga Hernández Vitoria, que reci-bió un segundo premio, junto con^^La rebelión de los botones•>, untrabajo de eyuipo para las etapasde educación mfantil y primaria. EIprimero de ellos es una programa-ción didác[ica para trabajar aspec-tos que promuevan la igualdad dcoportunidades para ambos scxosen la enseñanza de la lengua fran-cesa. Es un material didáctico parael trabajo práctico del aula, en elque abunda el sentido del humor.EI segundo des[aca por la creatívi-dad del material que analiza; es uncuento original sobre las diferentesmaneras de abrocharse los boto-nes, a través del cual se observanlas distinias pautas culturales ysociales para hombres y mujeres ennuestra sociedad.

Por otra parte, cabe destacartambién los tres terceros premiosque se otorgaron en esta edición,dotados con 200.000 pesetas. setrata de «La mujer en la prensa^^,del CEP de Alcorcón, de Madrid;«Proyecto pedagógico-didáctico decarácter curricular. Centro de inte-rés: "NIi cuerpo"», de M.' TeresaFuentes Gómez y Carmen Ordúñezde la Fuente, y«Trabajos no este-reotipados en Móstoles», de M.'

Luisa Masó Romero y el CEP deesta localidad madrilcña.

«La mujer en la prensa», elabo-rado por el grupo de Coeducacióndel CEP de Alcorcón, recoge variasnoticías aparecidas en prensa sobrela situación dc este colectivo, a par-tir de las cuales se elaboran guionesdidácticos para trabajar en el aula.«Proyecto pedagógico-didáctíco decarácter curricular. Centro de inte-rés: "Mi cuerpo"» analiza los as-pectos de igualdad entre los sexos ylos diversos estereotipos sociales,teniendo como centro de observa-ción el cuerpo. El material sirvepara trabajar desde las primerasedades los roles sociales de ambossexos.

Por último, <^Trabajos no este-reotipados en Móstoles>^ está ba-sado en la realidad del entornopróximo, en el que se analizan lospapeles diferenciados de hombres ymujeres de esta ]ocalidad. El tra-bajo muestra situaciones realespara romper estereotipos.

L,os premios Emilia Pardo Baránfueron creados hace dos años paradar cumplimiento a uno de losobjetivos del Plan de [gualdad deOportunidades para las mujeres,que desarrollan conjuntamente elMinisterio de Educación y Cíenciay el Ministerio de Asuntos Sociales,a través del Instiwto de la Mujer. Ycon ellos se pretende favorecer lascondiciones que fomenten el cam-bio de mentalidad necesario paraque ambos sexos reciban una edu-cación igual, a partir de las aptitu-des reales de las personas, elimi-nando los prejuicios o estereotiposdiscriminatorios que adjudicanroles diferentes en función del sexoy que aparecen todavía con fre-cuencia en algunos materiales di-dácticos. La idea es no sólo man-tener este premio, sino tambiénconsolidarlo y potenciarlo en pró-ximas convocatorias y modificaralgunas de sus cláusulas.

I CongresoInternacionalde Enseñanzadel Español

9

Madrid.La expansión del espaBol en

el mundo como lengua maternay como lengua extranjera, y larecien[e creación del InstitutoCervantes son las razones yuehan tlevado al Centro Madri-►eño de Investiga^iones Peda-gógicas (CEMIP) a la organiza-ción del [ Congreso Internacio-nal sobre la Enseñanza delEspañol, que tendrá lugar enMadrid del 27 al 31 de enero de1992. Teniendo en cuenta que elaprendizaje de la lengua serealiza en edades muy diferen-tes, el CEMIP hace un ]íama-miento a la participación detodos los sectores educativos,enseñanza primaria, secundariay universitaria. EI congreso searticulará en torno a tres nú-cleos temáticos: la didáctica delespañol como lengua materna;la didáctica del español en laszonas bilíngiies, y la metodolo-gia y didáctica del españolcomo lengua extranjéra. Losinteresados en enviar comuni-caeiones deberán remitir unresumen y el título definitivo alCentro Madrileño de [nvestiga-ciones Pedagógicas, calle MejíaLequerica, 21, 28004 Madrid,antes del día I de abril próximo.Los participantes abonarán12.000 pesetas en concepto decuota; sus acompañantes, 6.000pesetas; sin embargo, los oyen-tes y estudiantes se heneficiaránde un descuento, y abonarán4.000 pesetas como derechos deinscripción.

OPOS/C/ONES EGBFP - AGREGADOS

MAGISTER

LIDER EN: ^ PLAZAS OBTENIDAS^t EXPERIENCIA^t PROFESORADO

AÑO TRAS AÑO, NUESTROS ALUMNOS OBTlENENEL MAYOR NUMERO DE PLAZAS

PREPARACION DEL PROYECTO CON ARREGLOA LA NUEVA ESTRUCTURA DEL D.C.B.

TERCER EXAMEN CON ARREGLO A LA LOGSE

^ ^ • ^ ^ ^ ^ ^' ^ ^

GRUPOS DIARIOS • ALTERNOS - SABADOSPREPARACION COMPLETA DE TODAS tAS ESPECIALIDADES

TEMARIO INClUIDO

NUEVOS GRUPOS FEBRERO. ^ .. . ^ • ^ ^ ^ ^ ^ ^

MAGiSTER29 años de eficacia y seriedad

Gta. Cuatro Caminos, 6 y 728020 Madrid Pau Clarís, 72Tel. ^91) 5543065 Barcelona

Page 10: Escola r

C URSOFI LICOESCOLAR

EN LA EXPO TU PINTAS MUCHO,Y PIJEDES GANAR VIAJES A DlSNEY WORLD,

VIAJES A SEVILLA, EQUIPOS DÉ TELEVISiON O ViDEO,CADENAS MUSICALES, CAMARAS POLAROID,

REL^OJES DE CUARZO Y OTROS MUCHOS PREMIOS.

TABACALERA, distribuidora del sellodesde 1892, convoca la cuarta ediciónde! Concurso de Diseño Filatélico parajóvenes escolares.Podrán pafticipar todos aquellosalumnos que cursan 5^ 6 0 ^ o y g ode EGB, siempre a través del colegio.EI tema de) Concurso es (a EXPO 92de Sevilla que se celebrará con motivodel V Centenario del Descubrimientode América.Hay numerosos premios tanto para losalumnos como para los colegios, pore! simple hecho de inscribirse yparticipar.

Rellene el cupón adjunto con los datosdel centro escolar y envíelo al Apartadode Correos 7.155, 28080 MADRID.r----------------------------I NOMBRE DEL COLEGIO

DIRECCION

POBLACION C.P.

PROVINCIA TEI.

NOMBRE DEL COORDINADOR DEL CONCURSO EN EL COLEGIO

N° TOTAL DE ALUMNOS PARTICIPANTES

DE 5^ ó° 7° go

^ PARA CONCURSAR ES IMPRESCINDIBLE CUMPLIMENTAR TODOS ^

L LOS DATOS_ i

LA DOCUMENTACION COMPLETA DEL CONCUR50 LA ENCONTRARA EN SU COLEGIO.

Page 11: Escola r

C'OMUNIUAI^ 1-SCULAR 30 de enero de 1991

La relojería, esa profesiórl que tradicionalmente se hatransmitido dentro del seno de las familias o en los talleres,se imparte ahora también en un curso de iniciación profe-sional en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. Seis chicos entredieciséis y diecinueve años, que se habían «descolgado» de la

11enseñanza y no tenían ningún título que pudiera facilitarlessu primer empleo, se preparan así, durante dos años, parallegar a ser aprendices de relojería, un oficio que, a pesar dela popularización de esos nuevos relojes «de usar y tirar»,sigue teniendo futuro.

Un grupo de chicos sin titulación académica aprenden eu et taller de rebjería los foodamentas de este oficro, y tieoeo la posibilidad de acceder a sa primer empleo en uua profesión que sigue teniendo mucho futuro.

Bilbao. MARISA GUTIERRE"I,Otxarkoaga es un barrio perifé-

rico de Bilbao, aquejado de unadesastrosa planifcación urbanísti-ca, con altos índices de analfabe-tismo y que sufre las tasas más ele-vadas de paro y desprofesionaliza-ción de la capital vizcaína. Pero estambién un barrio con un tejidosocial fuerle, con una larga tradi-ción de asociacionismo, y en el yuelas iniciativas populares para mejo-rar la vida de sus ciudadanos senotan. Así, hace ya tres años queallí funciona un centro cívico, ubi-cado en edificios del antiguo sindi-cato vertical y ahora de propiedadmunicipal, en el que se desarrollanabundantes actividadcs comunita-rias.

Una de ellas son los talleres deiniciación profcsional, una inicia-tiva que en distintos lugares de laComunidad Autónoma vasca inten-ta ofrecer a chicos y chicas entre losdieciséis y los diecinueve años, des-colgados dc la enscñanza y sin nin-guna titulación que les permitaacceder al mundo laboral, la posi-bilidad de iniciarse en una profe-sión y lograr así, al término de losdos añus quc dura esta formación,su primer empleo. Según datos dela Consejería de Educación delGobierno vasco, hay i l l profesio-nes ofertadas en estos talleres a lolargo de la Comunidad. En Otxar-koaga, entre otros, funciona unode relojería. Una profesión que, apesar de la extensión de esos relojesdigitales que cuando se les acaba lapila resulta más económico tirar,atín tiene buenas perspectivas pro-fesionales.

Los alumnos de este taller sonseis chicos que asisten aquí de ochode la mañana a dos del mediodía,en un horario parecido al laboral.Y es que en estos cursos de inicia-ción profesional se quiere inculcar-les

hábitos que puedan servirlespara un futuro cercano. Igualmen-te, el calendario del curso no escomo el escolar, sino que sólo dis-Ponen de un mes de vacaciones en

Con la precisión de un relojJóvenes de dieciséis a diecinueve años aprenden en Bilbao

las técnicas de un oficio que les facilitará su primer empleo

agosto. Además de la enseñanzapropia de relojería, que les ocupacuatro horas cada día, lo que Ila-man el área técnica, hay otra áreasociolaboral.

José Antonio Rodríguez, coor-dinador dc estc centro de iniciaciónprofesional, explica que en estaúltima, además de facilitar a loschavales el poder mejorar su for-mación cultural e intentar sacar,por ejemplo, cl título de graduado,en el caso de yue no lo tengan, seimparten otras cosas que les seránmuy útiles como trabajadores ycomo ciudadanos. Así, por cjem-plo, yué es una nómina, yué es unconvenio y cómo se negocia, quélegslación laboral hay, etcétera.Por otra parte, también se intentaque los chavales se den cuenta queparticipar cn su entorno social espositivo, de que ellos, como otraspersonas, tienen cosas que aportar.En este sentido, la ubicación deltaller en el centro cívico es muyfavorable, porque se pueden apro-vechar muchos de los recursos delos que állí se dispone.

Oficio con futuro

El relojero Jaime Rojas es el res-ponsable del área técnica, y lo pri-mero que explica es que su oficiosigue teniendo futuro. Hay todavíamuchos relojes de marca que, cuan-do se estropean, necesitan ser repa-rados; la gente no los desecha.Incluso entre los relojes electróni-cos, los de cuarzo también se repa-ran. Y aunque muchas personasusen relojes baratos, de los de«usar y tirar», no es raro que, a lavez, en su casa, tengan también un

buen reloj, que alguna vez necesi-tará de la mano experta de un relo-jero. Así, según Rojas, el trabajo delos relojeros no sólo no ha dismi-nuido, sino yue ha aumentado. Ysigue síendo una profesión conbuenas perspectivas laborales.

Las clases de estos chicos, futu-ros aprendices de relojería, hancomenzado con el reloj desper[a-dor, un rcloj de tipo mecánico, esdecir, en cuyo interior un muellercal produce un movimiento que setransmite a las agujas por medio devarias ruedas dentadas. De formaacelerada, han aprendido el princi-pio yue tienen los relojes para fun-cionar, el reconocimiento de lasdivcrsas piezas y también activida-des básicas en relojería, como elengrasado y la lubri6cación. Tam-bién desde el principio han tenidoque ir familiarizándose con lasherramientas -lupa, pinzas, des-tornilladores, mandriles, extractorde agujas, aceitera, e[cétera- ycon los nombres de las piezas: pla-tina, barrilete, muelle real, ruedade escape, tirete, chosé, áncora o,entre otros muchísimos términos,remontuar.

Luego pasaron al reloj de pul-sera, a su montaje y desmontaje, lalubrificación y la detección defallos y averías. En ello ocuparántodo este primer año, para dedicarel segundo a los relojes electróni-cos, fundamentalmente al de cuar-zo, que es el más usado a causa desu exactitud. Esta se praduce por-que el cuarzo tiene la prvpiedad deque sus vibraciones son uniformes.De diapasón o de cttarzo, el relojelectrónico -cse que dispane de

una especie de minicomputadorapara, mediante órdenes o impulsoselectrónicos, lograr el funciona-miento del aparato- ocupará todoel segundo año. Y, por supuesto, sihubiera más tiempo se podríanaprender más cosas.

_laime Rojas insiste en que elcampo de la relojería, normalmen-te transmitido de padres a hijos oen los talleres, es amplísimo y nopuede abarcarse en dos años deaprendizaje, aunque (as clases seanmuy largas o intensivas. Los chava-les, cuando al Gnal de estos dosaños reciban el diploma que otorgael Departamento de Educación delGobierno vasco, podrán ya traba-jar como aprendices de relojería;eso sí, tendrán que completar suformación allí donde trabajen siquieren Ilegar a ser unos buenosprofesionales.

Período de prácticas

EI curso incluye también perío-dos de prácticas en empresas, detres a seis meses, y ya se están ini-ciando los contactos y las gestionespara que esto sea posible. Los cha-vales, que nuirca habían pensadoen seguir esta profesión, pero yaafcionados a ella a lo largo deestos meses, están muy contentoscon esta perspectiva. Los seis estánmuy satisfechos con este curso ypiensan que, por fin, podrán en-cauzar su futuro laboral en estecampo.

En este tiempo que ya llevan deaprendizaje se han dado cuenta dcque la voluntad, la paciencia y laatención son fundamentales parattc relojero, y todos camentan,

entre bromas, el tamaño pequeñí-simo de algunas piezas. Así, es fre-cuente el comentario de «lo peor esal principio, parque se te pierdenlas piezas>^ o«lienes quc tenermuchísimo cuidado, poryuc algu-nas piezas se te ponen "bordes"para entrar». Pero, bromas aparte,están encantados con este curso alque asisten y empiezan a pensar yaen un futuro trabajo en un taller derelojería.

Experiencia

.)aime Rojas también está con-tento de poder transmitir un oficioyue él ama. Curiosamente, él nocomenzó por tradición familiar,como suele ser habituaL En suLima na[al, y en su propia casa,empezó a desarmar relojes porpura afición, y lucgo, todavía muypequeño, según cuenta, ^^tuve lasuerte de que un relojero que teníasu taller cerca tuviera la pacienciade enseñarme». Posteriormente ven-dría su trabajo ya profesional, queaprendió de técnicas suizos, y mu-chos años de experiencia, los nece-sarios e imprescindibles, en su opi-nión, para llegar a ser un buenrelojero.

Eso quieren ser también estoschicos que ahora aprenden enOtxarkoaga, personas que conoceny reparan los aparatos de medir eltiempo. Estos, desde aquellos anti-guos de arena, de aeeite o de agua,siempre han sido importantes en lavida de las personas. Los hay ahorade pared, de bolsillo o de pulsera,mecánicos o electrónicos, y sonfruto de una historia apasionante,vinculada a la ciencia y la técnica,en la que han destacado figuras yacasi legendarias, como el Papa Sil-vestre II, Pedro Henlein y Huy-ghens, o más recientemente Gra-ham o Leroy. Aparatos a los quesólo cantando decimos ^^reloj, nomarques las horas». Nos gusta, encambio, que funcionen «como unrelojn, y cuando no lo hacen losIlevamos al relojtro.

Page 12: Escola r

12

La psicóloga yugoslava Mira Stambak, que actualmente trabaja en elInstituto Europeo para el Desarrollo de las Potencialidades del Niño,con sede en Francia, estuvo recientemente en nuestro país. En dichainstitución trabaja con otros expertos y educadores en la búsqueda deun tipo de escuela «que no coarte las iniciativas de los alumnos» y quefomente, desde los primeros años, «la interrelación social y la comuni-

cación entre los niños».

«Los educadores deben fomentarla comunicación entre los niños»

COMI'NIDAD ESCOI.AR

Entrevista con la psicóloga yugoslava Mira Stambak(;ranada. A. ESPAN"I'ALEON

La pasión que siente por losniños va más allá de su vida labo-ral, y ahora, ya jubilada, ha ini-ciado una nueva aventura conEuropean lnstitute for Developingthe Potentialities of all Children,con sede en Francia, que tiene lapretensión de coordinar las fuerzasde los distintos equipos de especia-listas europeos que desarrollan in-vestigaciones en el terreno infantilpara potenciar el crecimiento de lospequeños. Tiene muy claro que losalumnos europeos necesitan unaespecial atención entre los cero aseis años, «sobre todo los pertene-cientes a las clases sociales más des-favorecidas^^. La experiencia adqui-rida durante los años que estuvo alfrente del Centro Nacional de Bús-queda Científica (CNRS) va a serdeterminante en las tareas queahora pretende coordinar.

La segunda guerra mundial cam-bió e! destino de su vida. AI finali-zar la contienda se marchó a Fran-cia, donde realizá estudios de psi-cología, especializándose en la eta-pa infantiL Desde entonces se hadedicado en cuerpo y alma a lainvestigación enfocada hacia losniños. Tiene tanta vitalidad quearrastra a los más jóvenes, y así loha puesto de manifiesto durante supaso por Granada, donde estuvorecientemente.

Cuando se [e pregunta, aban-dona automáticamente su actitud

relajada y frenéticamente exponesus ideas sobre una temática que,más que interesante, le apasiona.Estas son las opiniones de estaacreditada especialista, que ha de-dicado su vida a demostrar que hayuna educación alternativa para sus-tituir a la escuela convencional. E qeste campo ha publicado libroscomo «Los niños y las cosas^^ y«Los niños entre ellos», dondeexpone su concepción de la educa-ción.

Pregunta.-^Podría explicar quétareas desarrolla el Centro Nacio-nal de Búsqueda Científica?

Respuesta.-En primer lugar, ha-bría que decir que este organismose creó en 1969, por el Ministeriode Educación francés, para investi-gar las causas del elevado númerode fracasos escolares entre seis yonce años. EL porcentaje afectábaal 50 por 100, y empezamos a estu-diar la manera de frenarlo. Hemosconseguido que de esa cifra un 25por 100 no abandone y continúehasta que finalice los estudios obli-gatorios. Pero hay que decir quehoy las cosas siguen más o menosen el mismo sitio, pues las indica-ciones y consejos que le hemosdado a las autoridades educativaspara resolverlos, desde hace más dedos décadas, no son tenidas eneuenta. El problema es que el 80por 100 de ese porcentaje de fraca-sos procede de las capas socialesmás desfavorecidas. El Centro

cuenta con 25 investigadores, delos que la mitad son profesores, y elresto, investigadores. Por tanto,aunamos la teoría y la acción demanera simultánea. Hemos esta-blecido distintos equipos, que ac-túan por segmentos de edad, y des-pués contrastamos los resultados.

CURSOS A D/STANC/APARA PROFESORES

Diploma de CeVe y det Instituto de Ciencias de la Educaciónde la Universidad Complutense de Madrid

•Aprendizale y técn^cas de estudio

• Ex resión cor oral • Comentario de textos literarios

• Literatura para niños y adolescentes

• Informática: Basic • Informática: Iniciaaón

• Proceso educativo: programación y evaluación

• Archivística • Técnicas Bibliotecarias y dacumentales

• Educación Especial • Educación infantil

• Análisis sintáctico de 1.000 textos

^ Educar para la salud • Educación sexual integrada

• informfitica para profesores • Orientación y Tutoría

• Comentario de textos históricos • Logopedia

Informacián sin compromiso en;

ESTUDIOS A DISTANCIAAlberto Aguilera, 15. 28015 Madrid. p

Tels. 2482124-2460458. Q f.^

^lornbre y apeilidcfsDornicilia Tfn+o.Ppblacíbn ^.P.Prrwin^cía ,

'^ ^iseo recFbit infohnadbn prtltuíta y ein compramíao iiesbre #1 cur-_ , ;sa/a

Procedencia social

P.-j,Por qué fracasan los niños?R.-Los niños no fracasan. Los

que fracasamos somos nosotros.Hemos demostrado que si la escue-la tradicional modifica sus esque-mas y se adapta a las necesidadesde los pequeños, los resultados sonextraordinarios. Las experienciasque hacemos en las guarderías,donde desarrollamos las investiga-ciones, revelan que si transforma-rnos el funcionamiento de la guar-dería conseguimos prevenir, aun-que luego nos encontramos con«manzanas podridas^^ en el primernivel de la escuela obligatoria. Si lalabor es correcta, el resultado esóptimo, sea cual sea la procedenciasocial de los niños. Las experien-cias que tenemos demuestran que alos niños de cuatro y cinco años, sise le crean condiciones de familia-ridad, razonan y piensan por igual,independientemente de su proce-dencia social. De esta manera inva-lidamos las teorías basadas en lainteligencia de los tests, que esta-blecían diferencias en la inteligen-cia de los pequeños.

P.-^Considera que el dominiodel lenguaje, como señalan lossociólogos de la educación, es de-terminante en el éxito académicode los estudiantes?

R.-Estoy totalmente en contrade esta opinión. La teoría de lossocioculturales tienen su origen enEstados Unidos. Actualmente hansido importados por los franceses.En estos momentos, Labov, en losEstados Unidos, está haciendo in-vestigaciones para demostrar queno es falsa esta creencia. Si a losniños de procedencia social menosfavorecida sc les ofrece niveles deconfianza y se les modifica el sis-tema de aprendizaje, la adyuisiciónde un nivel aceptable del lenguajees equiparable entre los alumnos.Por tanto, los niños pobres no tie-nen por qué tener un lenguaje másbaja si se les estimula correcta-mente en la escuela.

P.-^CÓmo se desarrollan laspotencialidades del niño?

R.-Lo primero que hay quehacer es cambiar la escuela clásica,que tiende a desvalorizar a losniños procedentes de niveles socia-les ba^os. Dc otro lado, procurarque los niños asistan, desde quetienen un año o menos, a la red deguarderías. Si estos requisitos securnplen y si, como aates he dicho,se transfortrta tambibn la escuela, elambicnte está areado. Después sólohacc falta que los educadores apli-quen.nna mctodologfa que fomentela it►terrelación social y la wtnttni-

^illll^^ 30 de enero de 1991

Mira Stambak propugna que todos los niños enropeos asistan a la escuela desde Ios dosaños como mínimo, lo que tacilita un mayor desarrollo de su inteligencia.

cación entre los niños. Igualmentees importante que esta comunica-ción se dé entre alumnos y estu-diantes. Finalmente, es imprescin-dible aplicar una pedagogía inter-activa de carácter cooperativo.Está demostrado que los niños seintegran fácilmente cuando se leproponen actividades de grupo. Siestos paros se observan coheren-temente, tendremos puestas las ba-ses para el desarrollo de estaspotencialidades, que se darán porañadidura.

Trabajo en equipo

P.-^Qué sistema de trabajo de-sarrollan y qué proponen a loseducadores?

R.-Trabajamos con niños, fun-damentalmente de las Zonas deEducación Prioritaria (ZEP). Yo,concretamente, lo hago con los decuatro años. Realizo un trabajodonde se pide el acuerdo de todoslos educadores, y con grupos redu-cidos de alumnos hacemos investi-gacióu-acción. Por ejemplo, afron-tamos las distintas formas de ac-tuar en cualyuier situación de inte-gración; discutimos, y luego, a lolargo de un período de tiempo,vemos qué es lo mejor. No sóloproponemos iniciativas, sino quevaloramos los medios para consc-guir los objetivos y posteriormentelos verificamos. Es maravilloso pe-dirle a un niño de cuatro a seis añosque organice sus propias activida-des. Este es el tipo de escuela quepretendo. Una institución que nocoarte las iniciativas de los alum-nos. EI colegio bloquea si no secrean las condiciones para expresarsus deseos, sus ideas. En ese mo-mento es cuando avanza, cuandonadie le bloquea. En otro orden decosas, estamos haciendo experien-cias con niños sordos, y nos encon-tramos que el deseo de comuni-carse es lo que les permite avanzar.Son ideas en contra de muchosexpertos, pero creemos que hayque trabajar en esta lfnea. Es elúnico medio para que los niños quehabitualmente fracasan no lo ha-gan o sca menor el porcentaje; si sequiere una sociedad democráticahay que empezar por contar con elpiSo. A los profesores les ofrece-

mos coordinación y tiempo para laformación. Que vayan observandolos cambios que se producen. Endefinitiva, lo que proponemos a loseducadores es que entiendan que sutrabajo consiste en hacer teoría apartir de la prác[ica. Eso los profe-sionaliza. En la enseñanza porciclos es donde ponemos más énfa-sis, sobre todo en el tramo de edadque va de los cinco a los ocho años.Es necesario que existan muchasreuniones de profesores, ya yue eneste ciclo es cuando el aprendizajetiene más importancia. Tambiéntrabajamos pasando ^as películasque rodamos sobre las distintasedad^s. El cine es un medio didác-tico de primer orden.

Objetivos

P.-^Qué pretensiones tiene elEuropean Institute?

R.-Es una institución privadaque ayuda a profesores de todaEuropa y que pretende agruparse anivel continental para potenciar eldesarrollo de todos los niños. Te-nemos una subvención de la Co-munidad Económica Europea. Yasomos más de doscie^ntos especia-listas los que formamos parte decste grupo. Pretendemos yue losniños asistan a las escuclas desdclos dos años como mínimo, puesfacilita un mejor desarrollo de lainteligencia. También queremosmejorar la escuela para que cadaniño pueda participar en la organi-zación de la sociedad y no tenganactitudes pasivas.

P.-E:n sus inicios usted practicóel sistema de test con los alumnos,^siguen siendo útiles o están ya des-fasados?

R.-Ahora estoy en desacuerdo.Creo que no son útiles, pues delfuncionamiento mental del niño seconoce poco. Socialmente es aúnpeor, porque establece compara-ciones y sirve para fomentar lacompetitividad. A mí lo quc meinteresa ahora es saber cómo fun-ciona cada individuo y cómo sedesarrolla. Y esto no se consiguecon los tests. Además, desde 1968están siendo muy criticados porcélebres especialistas. Puedo dectrque en la escuela ya no se hacenprácticamente, son muy negativos.Están superados.

Page 13: Escola r

('OMI'NIU;11) 1.SCOLr1R In^o^-maciónLa Universidad del Juego y el Experi-mento comenzó como experiencia pilotoen noviembre de 1989. Desde entonceshan pasado por los tres centros designa-

30 de enero de 1991

dos para su desarrollo más de 700 alum-nos del ciclo superior de EGB proceden-tes de 30 localidades extremeñas. Con elobjetivo fundamental de dinamizar el

13

asociacionismo de menores, el proyectose compone de tres programas de actua-ción: Ecología, Medios Audiovisuales yDel Pueblo a la Ciudad.

La realización de cuadernos de campo sobre el medio ambiente y la grabación de las diversas actividades en vídeo fueron algunas de las labores desarrolladas por los escolares en el pasado verano.

Badajoz. ALFONSO CORTESCon el objetivo de fomentar el

asuciacionismo de menores en Ex-tremadura, la denominada Univer-sidad del Juego y el Experimentoinició su andadura como experien-cia piloto en noviembre de 1989.La Consejería de Emigración yAcción Social de la Junta extre-meña, en colaboración con lasDirecciones Provinciales del MECy los centros escolares selecciona-dos para desarrollar el proyecto,basa su primera alternativa didác-tica en una finalidad: prevenir con-ductas asociales en los chavalespertenecientes a pequeñas locali-dades rurales. De ahí que losalumnos provengan de es[e medioy desarrollen las actividades de losprogramas en tres ciudades de laprovincia pacense: Olivenza, Méri-da y Badajoz.

Desde la experiencia piloto hastael momento actual se han benefi-ciado del proyecto más de 700alumnos procedentes de 30 pueblosde la región. Cada programa tieneuna duración semanal y se desarro-Ila en tres centros dependientes dcla citada Consejería: Nuestra Seño-ra de Guadalupe, en Olivenza; elHernán Cortés, de Badajoz, y elC.R.E.M. Santa Eulalia, en Mérida.Durante el tiempo que permanecenen cada colegio, las actividades sedividen en dos fases: la primerapretende una convivencia durantcsemanas alternas en los centrosmencionados de alumnos proce-dentes de las dos provincias extre-meñas. La segunda, todavía endesarrollo, consiste en la creaciónde pautas de asociacionismo contodos los chavales yue han for-mado parte de la experiencia en suslugares de origen.

Dirigido a todos los niños de laComunidad Autónoma que cursanestudios en el ciclo superior de laEGB -_6•<^, ^•.^ y g.^_ cada pro-

grama general se subdivide endiversos talleres de actuación. En elde Ecología, por ejemplo, el tallerde carpintería trabaja en la cons-trucción de cajas anidaderas, co-mederos y reposaderos que poste-riormente se cuelgan en puntosestratégidos de un parque de laciudad. Otros, como el de reciclajede papel o el de gastronomía, seincluyen también en el programadenotnado De lo Inútil a lo Util,siendo específicos del Ecológico

Una Universidad para el juego y el experimentoEscolares extremeños participan en un programa de asociacionismo ĵuvenil

los de jardinería, experimcntos-realización de f]otadores, nefos-copios, bengalas...-, astronomía,criadero de pollos y excursiones enbicicleta y acampadas.

EI programa relativo a los Me-dios Audiovisuales se compone detalleres de prensa, donde se elaboraun periódico con ayuda del ordena-dor, taller de radio, para iniciarseen el manejo y funcionamiento deuna emisora de radioaficionados oclaborar programas radiofónicos;el taller de fotografia, donde seenseñan las técnicas fotográficas yde revelado; el taller de vídeo ytelevisión, para iniciar a los meno-res en el manejo de la cámara y larealización de vídeo-reportajes, y eltaller de música, con audiciones ycomentarios musicales de distintosestilos: clásica, jazz, pop...

Del Pueblo a la Ciudad

El programa general Del Puebloa la Ciudad, desarrollado en el cen-tro E^{crnán Cortés, de Badajoz, seplantca en un principio tomar laciudad como entorno educativo,quc cl medio urbano sirva cumopretexto para presentar las ofertasculturales y yue el niño, proccdentede un medio marcadaroente rural,se cuestione y analice el contrasteque presenta con las ofertas de sulugar de origen. Dividido en dosprogramas espccíficos, Dc lo [nútila lo Util y Publicidad y Consumo,el primero conticne tres talleres:incidencia social y creación plás-tica, comunicación y ecología. Losobjetivos del primer programa pre-tendcn la adyuisición de conceptosbásicos con la finalidad de desarro-llar un espíritu crítico a través de lainvestigación individual y de grupo,activar la imaginación y la capaci-dad creativa ante una sociedaddespilfarradora, descubrir que losdesechos y residuos rompen ciclosnaturales, provocando importantescostes ecológicos, sociales y eco-nómicos, además de conseguir re-cuperar materiales consideradosinútiles a través de actividadeslúdie;as, conocer el funcionamiento

de servicios municipales de basu-ras, agua, limpieza y su trata-miento, y fomentar el trabajo co-operativo favoreciendo la uniónentre la práctica y la teoría.

El vertedero de Badajoz, consi-derado uno de los mejores del paíspor su nulo impacto ambiental,procesa las basuras para que sirvande abono a la extensión ajardinadaque cubre el lugar. Una de las acti-vidades principales del programaes la visita al vertedero y el cono-cimiento del tratamiento de resi-duos que se efectúa en el mismo.Igualmente se trasladan hasta ladepuradora de aguas residuales yrealizan un seguimiento del Servi-cio Municipal de Limpieza, ademásde visitar almacenes de material

reciclable yue los mismos alumnos,ya en el centro, practican poste-riormente obteniendo nuevo papelde periódicos usados. La construc-ción de juguetes con cartón, cón-fección de marionetas con envasesusados, el reciclaje de los mismospara convertirlos en objetos útiles,la creación de móviles o collajes ymurales completan las actividadesdesarrolEadas en e[ taller de crea-ción plástica.

Igualmente, se estudian los com-ponentes de detergentes y aerosolespara conocer sus impactos en lacontaminación del medio ambiente,y se participa en un juego, ^^Labatalla del agua^•, destinado a ana-lizar los pros y los contras que trae-ría consigo la instalación de una

Los alumnos extremeiios Iraa prrticipado en rarios talleres de dibqjo y pinturA dentrodel programa de asociaciorismo.

fábrica de celulosa en una locali-dad cualquiera. Aquí se reparten engrupos los roles de empresarios,concejales, técnicos, consumidores,sindicatos y periodistas, y se vadirimiendo en favor o en contra dela existencia de dicha instalación.Algún periodista local quiso ver enla celebración de una de esas ^^bata-Ilas•• una forma de enseñar a loschavales a manifestarse, cuando suobjetivo busca una toma de con-tacto con el funcionamiento inter-no de cada sector representadopara que los alumnos se posicionensobre la conveniencia o no de unafábrica yue va a afectar a su medionatural.

Publicidad y Consumo

Los efectos de la publ'rcidad, sus

trucos, los posibles engaños y laforma de elaborarla son contenidosque se abordan en el segundo pro-grama específico del Hernán Cor-

tés, Publicidad y Consumo. EItaller intenta un acercamiento delos chavales a la compreusión delfcnómeno publieitario visto intcr-namente. Entre los objetivos con-cretos destacan la desmitificaciónde la publicidad, la comprensión dccslóganes y sus caractcrísticas, sa-ber el coste y financiación de lo^sgastos publicitarios, elaborar men-sájes y adquirir un scntido críticufrente al mundo de la imagen y lapalabra. Las actividudcs, pcrr tanti^,se relacionan con la crcacicín porgrupos de unu agencia publieitariaque recibe cl cncargo de componcruna campaña en televisicín, prensay valias. lJna segunda Fase debatiráde forma constructiva y crítica lainlluencia de los anuncios en la

sociedad.Las diversas actividades desarro-

Iladas por los alumnos son graba-das por ellos rnismos en cintas devídeo y proyectadas al final de cadaprograma. Como complemento detodos estos talleres se realizan acti-vidades deportivas, juegos coope-rativos, visitas a lugares de interés•sociocultural y experimentos diver-sos.

Page 14: Escola r

14• •

XUerleriCldS^ ^

Red Telemática ^t1ía Radio Teruel es un grupode trabajo creado por iniciativa de profesores del CEP

de esta localidad, cuya finalidad es unirvarios centros de la ciudad y de la provincia. En el

CEP se desarrollan sesiones de formacióny experimentación, y además está instalada una base

La sociedad actual se encuentracn un procesa de cambio acele-rado, y uno de los factores másimportantes es el incesante desa-rrollo de nuevos medios [ecnoló-gicos. El sector de la informaciónestá en constante progresión afec-tando al sistema produc[ivo, aligual yue io hace con el sistemasocial en su conjunto, e incluso alos sistemas cultural y de valores.La interconexión a distancia deestos nuevos medios de tratamien-ta de la información está dandolugar a una concepción de su uti-lización educativa, formando algomás que un soporte de comunica-cianes, Ilegando a constituir unmedio tecnológico en sí mismo,facílitando nuevos modos de in-teracción con la realidad y deenseñanza. Este fenómeno es elque ha hecho pasar de hablar deinformática aplicada a la educa-ción a una concepción más glaba-lizadora de nuevas tecnologías dela información y de ía comunica-ción, con unas metas más ampliasque las experiencias tradicionalesde utilización de ordenadores.

Este nuevo medio tecnológico yde servicios que une la telecomu-nicación y la informática,llamadotelemática, proporciona a perso-nas no especializadas la posibili-dad de acceder a sistemas decomunicación c informaciones ar: •tes reservadas a los especialistas.La escuela no puede permanecerajena a estas aportaciones porquela educación tiene mucho que vercon los procesos comunicativos,con el intercambio de mensajes ycon [a información.

Las implicaciones que tiene enla enseñanza se pueden desglosaren los aspectas tecnológico, socialy humano, lagístico e instrumen-taL Todos los aspectos tratadosinciden en la madificación de loscurrículos, incluyendo Eos cono-cimientos tecnológicos en el áreade tecnología, los conocimientossociales y humanos en áreas hu-manísticas y los logísticos e ins-trumentales en todas ayuellas enlas que exista infarmación de inte-rés quc pucda ser recuperada enbeneficio del proceso de aprendi-zaje espccífico (consultas a bancosde datos, telecarga de programas,etcétera).

Este nuevo soporte telemáticopuede ir paralelamente al utili-zado habitualmente, facilitando alos alumnas el acceso a diversasfuentes de ínformación, haciendoel aprendizaje más individualiza-do, acorde con los deseos y nece-sidades específicas, que se podríallamar enseñanza abierta y/o adistancia.

Radiobite

En diciembre de 1988, variosprofesores interesados en el temacrean un grupo de trabajo en elCEP de Teruel, denominado RedTelemática Vía Radio Teruel(RTVRT), con el Cin de estableceruna red telemática qtu unieravarios centros de la ciudad y pro-vincia:

Uurantc casi u^ año sc tnantu-vicfon gestiones co>lt el w^g^tlsttwairicia# aait Terttel de t^acontunics-cxoetes para tratar da construir !arod. F^ prirrtetr i^npar^ttivo aah e^1^ '

wC!

COMUNIDAD ESCOLAR30 de enero de 1991

de datos. En la actualidad han establecidocomunicación directa el Instituto Politécnico de FP,el instituto Ibáñez Martín y el institutode FP Santa Emerenciana, y en breve se integraránen la experiencia un centro públicode prácticas y un instituto de Bachillerato.

EI objetivo de esta iniciativa, creada por los protesores del CEP de Teruel, es establecer una red de comunicacióe e informaciónque una varios ceotros de la ciudad y de la proviocia.

Red telemática vía radioProfesores del CEP de Teruel desarrollan un proyecto

que une la telecomunicación y la informática

se chocó fue el de la frecuencia autilizar. Se trató de conseguir unafrecucncia privada (estación detercera categoría). Después delargas intentos fue imposible quela concedieran, por lo yue se optópor la utilización de frecuenciasde radioaficionados (estaciones dequinta catcgoría), lo cual ha he-cho quc se tcnga yuc cumplir lalegislación existente para el uso detales estaciones. Esto nos condujoa la cre^aeión de una Asociaciónde Radioaficionados (Radiobite),mediante la que se solicitó unalicencia, y se puda instalar todo elequipo necesario en el CEP deTeruel. Para la puesta en marchaen otros centros, varios profesorestuvieron que obtener licencias par-ticulares de radiaaficionado, pu-diendo así emitir las emisorasdesde sus respectivos centros.

Desde la constitución del grupode trabajo se vienen realizando ene1 CEP sesiones quincenales deformación y experimentación. Enel CEP está instalada también unabase de datos con su equipo nece-sario. En estos momentos existecomunicación directa entre varioscentros: Instituto Politécnico deFP, instituto Ibáñez Martín, insti-tuto de FP Santa Emerenciana, yen breve se integrarán a la red elColegio Público de Práctica.s y elInstituto de Bachillerato dc Adc-mttz (Valencia,). ^odos estos cen-tn►s puedc^pt a^ra,er infarntaciándc !s ]bsi>rc ^la datc+s cbst CEF, al

.iguat quc ., p ,>^etttre olioa.

Entre otros objetivos, preten-demos el intercambio de expe-riencias con otros grupos de tra-bajo, organismos e instituciones;facilitar el acceso a las materiaspedagógicas y de trabajo yue elprofesorado pueda necesitar, a lavez que se familiarizan con losinstrumentos telemáticos y la ad-quisición de conocimientas en lamanipulación de bases de datos.Gn cuanto a la elaboración demateriales, hemas intentado lacreación de la red telemática in-tercentros para facilitar la comu-nicación interna y externa con ba-ses de datos; centralización y di-fusión de la infarmación mediantela creación de tablones de anun-cios electrónicos, para difundircon rapidez las actividades cultu-rales; establecer conexión con elPrograma de Nuevas Tecnologíasde la Comunicación, y la creaciónde una base de datos de educaciónque podría tener su sede en elCEP, y a la que podrían conec-tarse todos los centros integradosen la red para introducir y obtenerinformación.

La expansión de la red a travésde la banda de radioaficionadosexistente en estos momentos pre-senta la dificultad de las ampliaslimitaciones que conlleva la re-glamentación. Una de ellas es quecada operador de una cstactóndebe poscer la aportuna licencia,de ahí que se haya tenido que res-pansatbili^zar un cadioafieionadoea cacia cetttro; si se qviere am-p«bar eate proya^,o, tanto en co-

bertura como en cantidad de cen-tros enlazados, habrá que pensaren una vía más adecuada para yucno existan limitaciones con losusuarias ni con la informaciónque se pueda manejar; esta víasería la utilización de una fre-cuencia privada (estaciones dctercera categoría).

Comunicaciones digitales

Comunicaciones digitales de da-tos es sinónimo de la transparen-cia de información entre ci^mpu-tadores. De hecho, el términoincluye cualquier tipo de señalque pueda expresarse en formadigital. No es ningún secreto que,en general, todos los sistemas decomunicaciones están derivandohacia un tipo de transmisión digi-tal, dejando desfasados a muchossistemas de comunicación analó-gicos antiguos. Los sistemas decomunicación analógicos se com-portan bien en cadenas de uno 0dos repetidores, sin problemas deruido o dístorsión; pero si se aña-den docenas de repetidores, en-tonces el ruido y la distorsión noson simplemente el del enlace másdébil, sino la acumulación de losdefectos de todos ellos.

En los transmisores digitalesestos defectos son eliminados, en-lace por enlace, mediante la rege-neraeión de la información digitalen cada repet}dor, Además, seponen en juego técnicas de con-tcql de errores para corregir cual-

quier bit ausente o erróneo. Deesta manera, el ruido y la distor-sión total de extremo a extremode una cadena de transmisión sonsimplemente los del proceso dedigitalización, no el de transmi-sión de la información digital.

Los sistemas de comunicacio-nes gubernamentales y comercia-les, en su sentido más amplio,están involucrados en redes digi-tales integradas, es decir, aquellosque manejarán voz, imágenes ydatos. Usualmente es una comu-nicación de caracteres, letras ycifras introducidas por un tecladoy enviados de una terminal a otra.

EI radio-packet garantiza unarecepción perfecta. La informa-ción enviada es comprobada paraver si fue recibida exactamente taly como fue transmitida. Los datosson automáticamente retransmi-tidos hasta que son exactamenterecibidos. El radio-packet permiteque una misma frecuencia seacompartida por diversas comuni-caciones simultáneas.

Esta modalidad requiere la uti-lización de un controlador pormicroprocesador, tanto en la es-tación [ransmisora como en lareceptora. Y si se tiene una compu-tadora será una buena opartuni-dad de darle una aplicación adi-cional. No se requiere ser pro-gramador, ni siquiera [ener unacomputadora personal, lo querealmente se necesita es un termi-nal, una controladora de nodospor terminal (TNC) y el transcep-tor de radio. La terminal puedeser un simple «display» o máqui-na de eseribir de terminal, yuereconozca los caracteres ASCII,una computadora personal o unadel tipo comercial. Por tanto, loreyuerido es un terminal conteclado que permita transmitir yun ^^display.> o impresora queposibilita recibir la informaciónyue Ilega a la estación.

La controladora de nodos porterminal es la parte principal delsistema packet, y es una micro-computadora con una finalidadespecífica. Cuntiene todo el sofi-ware y hardware necesarios paracornunicarse con un terminaL «ar-mar^^ los packets, operar el equipode radio para transmitir, recibiren estc modu y también para de-codificar la informac^ón o datos.

La codificación y decodifica-ción de los packets representa unconjunto de procedimientos cui-dadosamente estandarizados quese denominan protocolo. Este de-termina la forma y contenidoexactos del «encabezado» y «cola^^,comienzo y final de cada packet.Debido a que el protocolo estáprogramado en la controladorade nodos por terminal, no se nece-sita saber cómo se indicó el des-tino del packet. El radioaficio-nado comunica con otras estacio-nes usando su indicativo, y laTNC traduce esa identificaciónque requiere el protocolo. Estascontroladoras deben ser lo másflexibles y versátiles que se pueda,debido a que, inevitablemente,aparecen mejoras; por esta razónla TNC tiene que poder repro-gramarse si ello fuera necesarro.

Pedro J. Contamina Y^Profesor del Instituto

Politécnico do FP. Teruel

Page 15: Escola r

15

Miña nai é fantástica

Nick Butlerworth

Ilustraciones del autor. Traducción de Víctor Barcia

CoL Pequeiro Mer/ín. Ediciones Xerais. Vigo, 1990

Primer título de una nueva colección, en gallego,dirigida a niños pequeños, en la que se alternan dosseries: la de libros de imágenes para prelectores -co-mo este- y la de libros para primeros lectores.

Cuenta, a través de deliciosos dibujos ltenos dedinamismo y alegría, cómo es la madre del niño quenarra la historia; sin duda la mejor madre del mundo,ya que teje jerseis, nada como el mejor, haee diablu-ras en bicicleta, cultiva el jardín, cuenta cuentos,organiza fiestas estupendas..., y todo con una sonrisaen la boca. Un libro estimulante para los niños yateccionador para los padres.

e

La casa pintada

Montserrat del Amo

Tlustraciones de Francisco SolĉCal Catamar6n. Editorial S. M. Madrid, 1990

El sueño de Chao -un nitio chino de familiacampesina-, desde que es pequeño, es tener una casapintada de hermosos colores como 1a del emperador.EI abuelo, en quien Chao confía a ciegas, le habíadicho que podría conseguirla con su propio esfuerzo,y aunque las circunstancias parecen adversas, Chaono desfallecerá en la lucha por conseguir su sueño.

Una emotiva y esperanzadora historia, narradacon fluidez, en la que destaca la excelente ambienta-ción.

Libros ecológicos y divertidosLa escoba de la bruja

_Mercé Company

Ilustraciones de Agustí Ascnsio

CnL Nuna Brunilda. Edirorial S. M. Madrid, 1990

Segundo título de la colección protagonizada porNana Brunilda, la duende •^Bisbís•. que vela por losniños y les libera de sus pesadillas. En este libro secuenta cómo la javencísima Brunilda cunsigue, a basede ingenio, hacerse con una maravillosa máyuina-especial-come-pesadillas, que la ayuda en su pesadotrabajo.

Fantasía, hucn humor, peripecias y unas expresivasilustraciones, en un libro de fácil y agradable lectt^ra.

Tin y Pía, solos en casa

Gudrun Mebs

tlustraciones de Rotraut Berner. Traducción de Pilar

Galíndez

Co/. Ausrral Infantil. F.d. Espasa-Calpe. Madrid 1990

Tin y Pía son tan revoltosos y discutidores, que undía sus padres deciden irse a pasar unos días fuera decasa para no tener que aguantarlos. Al quedarsesolos, Tin y Pía se siente fehces: ial fin podrán hacerlo que Ies dé la gana sin que nadie Ics regañe!... Peropronto comenzarán a echar en falta a sus padres.

Un líbro que analiza las relaciones famtliares bajola óptica del humor. Escrito y dibujado con gracia ysoltura, divierte y puede ayudar a pensar.

El fantasma novato

Manucl L. Alonso

Ilustraciones de Kano

CoL Ala De/ta. F.diroria/ F.r1^-hdvc•s. 7.ara^n^a. /990

lJn fantasma novato y bastante turpe se encuentraen una playa cun Marc, un niño solitario, y hacenamistad. Mienu^as charlan, cl mar les acerca unabotclla en la yue está escrito un mcnsajc dc socorrodc alguíen que ha sido secuestrado. Juntos pondránmanos a la obra y resolveráo el caso.

Un relato de intriga y misterio en clave de humor,resuelto con eficacia por Manuel L. Alonso, gracias ala fluidez del lenguaje y a la agilidad que le prestanlos continuos y, en general, ingeniosos diálogos.

Colección: Musée en HerbeSerie: Las bestias negras

Autores: Sylvie Girardet, Claire Merleau-Ponty y Anne

Tardy

[lustraciones de Fernando Puig Rosado

Editoria! Plaza Joven. Barcelona, 1990

Títulos: <,íAtención, pueden desaparecer±••<.Esos malvados lobos••

Espléndida serie dedicada a las ciencias naturales,dirigida a niños de siete/ocho años en adelante, quese distingue por su original y acertadísimo enfoquehumorístico. Tanto el primer título, dedicado a las

especies en peligro de extinción, como el segundo, dedicado a los tan vilipendiados lobosson todo un ejemplo de seriedad científica servida a los lectores con amenidad, utilizandola vía del humor. Un humor sobre todo gráfico, a través de las excelentes e intencionadasilustraciones de Puig Rosado que, a base de «gags^> o chistes, generalmente muy afortu-nados, destroza tópicos, remarca datos importantes y, sobre todo, divierte y anima allector a avanzar en la lectura. Una serie muy recomendable.

Aprender a observar jugando

Colección: ^Dónde está?

Autor: Anthony Tallarico

Traducción: E. S. Abulí

F.dicionrs B. Barcelnna, l990

Títulos: ••^DÓnde está Lis:^i''^•••^DÓnde está Mimci?•••.i,DÓnde está Fredy'••

Lisa (una niña}, Mimo (un gato) y Frcdy ( un niño)son los personajcs protagonis[us de esta nueva colec-dón, hecha a imagen y semejanz.a de la dct famoso yeseurridiza Wally, pero con escenarios menos abigsi-rrados, para faciGtar su uso a••lectores-• m.is jóvencs,de unos ocho años en adelante.

Ue formato más peyurño yue los de Wally, pero con cl mismo enfoquc, los IibroSproponen buscar no sólo a los protagonistas, sino toda una serie de grundes ohjctos ^^personajes, yue pululan por las láminas ilustradas a todo color y ron marcadu acentohumorístico.

l,ibros divertidos para jugar aprendiendo a observar, yue pucden a_vudar ta:nhií'n alenriyuecimienta del lenguaje.

Victoria Fernánd2z

BOLETIN DE SUSCRIPCION

Ruego que me suscriban a la REVISTA DE EDUCACIONpor el periodo de un año.

Precio de la suscripción anuat (3 e^emptares):España. 1.500 pesetaa.Extrantero, 2.000 peSeteS.

FORMA DE PAGO Adiunto talón. qGiro postal. qContra reembolso. q

D . .......................................................................................................................

Domicilio ....................................................................................................... 1

^^Población .....................................................................................................

Código Postal ..................................................... 7eléf...........................

^ŭC6_!

U^c0

o ^, >Fecha ........:........................................ FIRMA, « ó =

^ ` á,^ . Ĉ^ i.J ^

Page 16: Escola r

lb

2.400 millones,destinadosa investigaciónen Galicia

Santiago de CompostelaEl consejero de Economía

de la Xunia de Galicia, JoséAntanio Orza, anunció unafinanciación adicionul de2.418 milloncs de pesetaspara las tres universidadesgallegas, que será destinadaal desarrollo de proycctos deinvestigación. La citada can-tidad procederá de un planextramarco de la CE, dotadocon fondos de retorno delPrograma Feder, y garan-tiza la reahzación de losproyectos de invcstigaciónpresentados por las tres uni-versidades gallegas. EI Go-bierno de la Xunta habíarecibido numerosas críticaspor parte dc la oposiciónparlamentaria en relacióncon la aplicación de la Leyde Financiación del SistemaUniversitario en los aspectosde investigación y desarra-llo.

Castellóncontará connuevo campusen octubre

AlicanteLa Ley de Creación de la

Universidad de Castellón,que llevará el nombre deJaume I, podría ser apro-bada por las Cortes valen-cianas a finales del próximomes de febrero o a princi-pios de marzo, según infor-mó el eonsejero de Educa-ción, Antoni Escarré, en eltranscurso dc unas jornadascelebradas en Benicarlá parapresentar cl madelo de lafutura institución académi-ca. EI campus de Castellóniniciará sus actividades en elpróximo curso. Antoni Esca-rré señaló que ^<la Comisiónde Centros dcl Consejo deUniversidadcs ha aprobadola rnemoria sobre el pro-yecto de creación de la Uni-versidad Jaurne I>^.

ColaboraciónUniversidad-Ayuntamientoen Alcalá

MadridEI Centro de Estudios

Europeos de la Universidadde Alcalá de Henares y elOrganismo Autónomo Mu-nicipal para el DesarrolloEconómico y Fomento deEmpleo (OADE) firmaron,el pasado día 23, un conve-nio de colaboración con elfin de potenciar el desarrollode actividades formativasque supongan una movili-dad del mercado de trabajode la localidad madrileñadentro de !as profesionosmás signiCicativas del actualpanorama empresarial. Elacuerdo contempla el fomea-to de tareas de investigacióny desarrollo, apoyadas porprogramas incentivadores dtla CE, y se cnmarca dtntrode ta estrecha colaboración .existente entre Ayuntamitn-to y Universidad.

COMUNIDAD FSCOLAR U^^t^^^ 30 de enero de 1991

Los alumnos de la primera promoción del Cen-tro Superior de Diseño de Moda de Madrid(CSDMM) recibieron, el pasado 17 de enero,sus títulos acreditativos, expedidos conjunta-

¢aa

Un grupo de alumoos asiste al taller de patro®aje dei Ceatro Sapcrior de Díse®o de Mada, de Madrid. Las easeñanzas impartidas tienen un alto rnntenido práctirn,especialmente eo el segundo ciclo.

La moda llega a la Universidad

mente por las universidades Politécnica y Com-plutense, de Madrid, tras completar cuatro añosde formación en una especialidad de recienteinclusión en la enseñanza superior española.

18 de junio de 1986 tiene lugar elacto inaugural del Centro Superiorde Diseño de Moda de Madrid,adscrito en 1988 a ta UniversidadPolitécnica de Madrid, y en elúltimo trimestre de 1990, a la Uni-versidad Comp4utense.

Más de 300 alumnos cursan estudios en el Centro Superiorde Diseño de Madrid

Madrid. LOPE"L-VIVANCOEl Centro Superior de Diseño de

Moda de Madrid imparte estudiosde carácter universitario de cuatrocursos dc duración, estructuradosen dos ciclos de dos años cada uno,a cuyo término, y después de reaG-•rar un proyecto fin de carrera, losalumnos reciben el título de dise-ñador superior de moda, expedidoconjuntamente por las universi-dades Poíitécnica y Complutense,de Madrid. El pasado día 17 deenero tuvo lugar, en el paraninfode la Universidad Complutense deMadrid, el acto oficial de la entregadc títulos a los 48 alumnos inte-grantes de la primera promocióndel CSDMM, con asistencia de Gus-tavo Villapalos y Rafacl Portaen-casa, rectores de la UniversidadComplutense y de la UniversidadPolitécnica, dc Madrid, respecti-vamentc.

EI ccntro dcpcnde dcl Patronatodc la Fundación dcl Diseño en laComunidad de Madrid ( 1^undis-ma), que tutela su arganización ydesarrollo y asume su patrocinio yfinanciación. Gn el Patrona ►a seintegran, además de las univcrsi-dades Complutense y Politécnica,de Madrid, el Ministerio de Indus-tria y Energía, la Asociación deFabricantes Confeccíonistas de Ma-drid, la Federacíón Española de lasAsociaciones de Peletería, la Cá-mara Oficial de Comercio e Indus-tria de Madrid, la Asociación Em-presarial de Peleteria, el Centro dePromoción de Diseño de Moda, laComunidad de Madrid, la Funda-ción iJniversidad-Empresa y unamplio número de empresas deconfección, moda y manufacturastextiles. Es, por tanto, un centro pri-vado, adscrito a las dos universi-dades citadas, quienas aseguran sucarácter univcrsitario, controlan lacalidad dt au prafesorado y acredi-tan tl aivel de sus estudio^s.

I„a organización y tstruçtura dalCSCIMM, ublt^da áatdte 19a68 eotb' cannpus sur dc 4 Utuív^eratdad

Politécnica de Madrid, responde alas previsiones del Plan de Promo-ción de Diseño y Moda del Minis-terio de [ndustria y Energía, y suestablecimiento asegura la prepa-ración de las nuevos diseñadoresyue la industria necesita, procu-rándoles la formación, los conoci-mientos y el dominio de las técni-cas adccuadas para satisfaccr lademanda manifestada por el sectarde la canfección, can objeto deoptimizar la calidad y compe[itivi-dad de sus productos. El centroasume, por [anto, dos objetivosprioritarios, la formación de dise-ñadores de moda cualificadas, ca-paces de afrontar la problemáticaactual y futura de la industria de laconfección, y la realización deestudios e investigaciones yue res-pondan a las necesidades concrctasde estc sector.

F,l cuadro de profesores dcl cen-tro se nutre dc títulados superiores,vinculados a los departamentos delas universidades madrilcñas, y deprafesionales de! sector altamentecualificados. l:n cl equipo directivose cuenta con el asesuramiento dediscñadores, pedagogos e indus-triales, lo que permite adecuar lasactividades del centro a la proble-mática, fuertemente dinámica, delfenómeno moda.

Vinculación a la realidad

El plan de estudios configurauna enseñanza muy vinculada a larealidad industrial, con contenidosteóricos, tecnológicos y prácticos,articulados en tres grandes áreas:Diseño, Teoría y Tecnología. Lasactividades del centro se articulan através de los gabinetes de Análisisde Tendenctias, Artes y TFxnicas dela Confaxión, Promoción de laModa, Diseño y Fabricación asis-tida por oMenador y Tearia yPodstgogía del Diaeño, que, ademásdc strnr dt rcftrtncia ttórica,p^ca y di^it^t, pasibiliGutis -•rearJer^tci' ón de tstudias t inv+esti-

gaciones propias de un centro uni-versitario.

En la actualidad cursan estudiosen el CSDMM 315 alumnos, distri-buidos en cuatro cursos. Los fon-dos del Patronato subvencionan enun 40 por 100 la realización de losestudios y proporcionan becas a un20 por 100 del alumnado. Para cur-sar los cstudios superiores de 1)ise-ño dc Moda es necesario cumplirlos reyuisitos de acceso a Caculta-des y escuelas de grado superior dela Universidad, consistentes en te-ncr aprobados e) COU y las pruc-bas dc aptitud para cl acccso a laUniversidad, o bien haber cursadoestudios de (:P-2 en la especialidadde Moda y Confección. Asimisma,los profesionalcs que acrediten ade-cuadamente su experiencia indus-tria( y su aptitud pucden ma[ricu-larsc cn cl centro, pcro no podránobtencr el título dc discñador su-pcrior de moda.

EI Centro Superior de Diseño deModa de Madrid fue el primero desus características creado en Espa-ña. E:n la actualidad existe, desdchace das años, un centro similarubicado cn Barcelona, patrocinadopor el Ministerio de Industria yEnergía, la GeneraGtat de Cata-lunya y organi•raciones empresaria-les catalanas vinculadas al sector.

La creación del CSDMM res-ponde a una iniciativa de la Cáma-ra de Comercio e Industria deMadrid, la Asociación de Confec-cionistas de Madrid, IFEMA y laFundación Universidad-Empresa(que agrupa en su Patronato a lascinco universidades madrileñas).Durante 1984 y 1985 se redacta,por parte de las entidades mencio-nadas, y con la participación de laDirección General de IndustriasTextiles del Ministerio de Industriay Energia, la Dirección General deUniversidades del MEC y el Insti-tuto Madriltño de Desarrollo de laCAM, el proyecto básico para lacrtación del CSDMM. CulminadaIa geatión de puesta en marcha, el

Etapa de consolidación

Miguel Angel Pascual [glesias,director dcl CSDMM desde febrerode 1490, señala que «en la actuali-dad, el cen[ro goza de una estruc-tura flexible que ha permitido hacerrealidad la filosofía con que fuecreado. En este sentido, las rela-ciones yue mantenemos con lasempresas del sector están pcrmi-ticndo que la formación que reci-ben nuestros alumnos tenga la baseformal del rigor y la racionalidaden la primera etapa, y la informa-cicín como elemento fundamentalpara potenciar el espíritu creativo yla sensibilidad yue debe caracteri-zar a un buen discñador cn unasegunda etapa». F?I título expedidopor las universidades Complutensey Politécnica, de Madrid, no tienecarácter oficial, puesto que no hasido homologado por el Consejo deUniversidades del MEC', y se ins-cribe dentro de las titulacioncsque la I.Rl1 contempla en e! rnarcode las compctencias asumidas porla autonumía universitaria. ^^ElCSDMM presenta unas caracterís-ticas muy peculiares -indica Pas-cual Iglesias-, puesto que nació dela propia industria, adscribiéndosc,postcriarmente, a la Universidad.Esta adscripción marca un hito enlos estudios de diseño de moda, ytras una etapa de consolidación yprestigio, el centro, una vez enca-jado en la Universidad y en elámbito industrial y empresarial, seplantea su adaptación al perfil delas exigencias del sector a corto ymedio plazo, de tal forma que nues-tros alumnos puedan cubrir nosólo la función del diseñador demoda, sino también otros aspectosprofesionales del entorno, y sinto-nizar con la realidad industrial encada momento.^•

El centro proyecta asumir, desdeel próximo año, la formación deposgrado, dirigida tanto a sus títu-lados como a profesionales delramo con necesidades de reciclaje yactualización.

Page 17: Escola r

COMUNIDAD ESCOLAR ^11^G1 T]aClol],d,j 30 de enero de 1991 17

El Gobierno de Sudáfrica ha propiciado la integraciónracial en numerosas escuelas del país, con lo

que da un paso importante hacia la igualdad educativa.Pero los resultados de los últimos exámenes

nacionales de fin de e^±udios medios manifiestan

C. MARTIN DE LA CALLELa integración racial en los cen-

tros docentes públicos de Sudáfricacomenzó a primeros de enero,cuando, por primera vez en la his-toria del país, varias escuelas pú-blicas para blancos de Johannes-burgo y de Transvaal aceptaron lassolicitudes de matrícula de alum-nos negros para el nuevo cursa.

El Gobierno de Pretoria anuncióen septiembre pasado que, comoparte de una experiencia de inte-gración voluntaria, las escuelaspúblicas para blancos podrían ad-mitir a alumnos negros siempreque al menos un 72 por 100 de lospadres de alumnos blancos lo acep-taran.

Treinta y tres centros de ense-ñanza básica y media de la provin-cia de Transvaal han aprabado yala resolución correspondiente, asícomo otros 171 centros en otraszonas del país, predominantementeen áreas residenciales urbanas.

Esta iniciativa puede conside-rarse un paso importante de ladecidida campaña del presidente,De Klerk, para acabar con e(<^apartheid^>, pero los milítantes degrupos radicales, tanto blancoscomo negros, consideran que, en elmejor de los casos, es improce-dente. Así, el Partido Conservador,de extrema derecha, opina que losescolares blancos serán ^^tragados»por los negros, mientrás que losgrupos radicales negros, e inclusoel Congreso Nacional Africano(ANC), de Nelson Mandela, sequeja de que el pequeño número deescolares negros admitidos en es-cuelas para blancos (no pasan del10 por 100 las que han aceptado laintegración) está <^destinado a re-trasan^ el proceso de integración o,al menos, a dificultarlo.

Los padres de alumnos de lasescuelas integracionistas parecenalgo nerviosos y están pendientesde los eventuales resultados de laintegración escolar, aunque mu-chos picnsan que debería haberserealizado hace tiempo. Los docen-tes se muestran muy optimistas, engeneral, y no esperan que dé lugara problemas especialmente difici-les. Los menos preocupados pare-cen los niños interesados. ^^Se rela-cionan entre sí como niños -ma-nifiesta el director de un colegio deJohannesburgo-, olvidándose porcompleto de si son blancos onegros.•^ Es evidente, no abstante,que no son iguales ante el sistema.

Rendimiento desigual

La desigualdad radical de esco-lares blancos y negros dentro delsistcma educativo nacional ha que-dado bien patente, una vez más,con la publicación, como todos losaños, de los resultados de los exá-menes previos a la obtención deldiploma de estudios medios.

Comparativamente, los resulta-dos obtenidos por las escolaresnegros son, en general, manifesta-ción de fracaso y motivo de tris-teza. Todos los atios, los políticosnegros, irritados, llaman la aten-ción sobre la catástrofe nacionalque ponen de manifiesto, perotodos los años se repite el mismoritual de excusas y justificacionespor parte de los supuestamenteresponsables.

Los resultados correspondientesa 1990, publicados hace un par desemanas, son peores que nunca, ysubrayan, una vez más, la crisis delsistcma educativo sudafricano y laenorme disparidad, en cuanto a

que los escolares negros se encuentran en condicionesde grave desventaja, que será precisocompensar si se quiere evitar que Ia crisis del sistemaeducativo tenga repercusionessociales muy negativas para el futuro nacional.

La inversión educativa en cada alumno sudafricano de raza negra apenas supone la cuarta parte de la dedicada a un alumno blanco.En la fotografía, una docente de origen bindú en una clase de alumnado bantú.

El largo camino hacia la igualdadLas recientes medidas de integración educativa adoptadas

en Sudáfrica demuestran ser insu^cientes y simbólicas

Porcentajes de alumnos de enseñanza media, pur razas, que aprobaron sus exámenesde fin de estudios.

calidad, predominante entre loscentros docentes destinados paraalumnos blancos y las que se dedi-can a los niños negros.

Solamente e] 36,4 por l00 de los233.41 1 alumnos negros que se pre-sentaron a dichos exámenes lossuperaron, en comparación con latasa del 42 por 100 alcanzada elaño pasado, y sólo 17.397 de elloscumplieron los requisitos exigidospara ingresar en enseñanza supe-rior. Como contraste, conviene sa-ber que la tasa de éxito de alumnosblancos fue del 97 por 100, siendodel 95 por 1001a correspondiente alos escolares de origen asiático.

El Ministerio de Educación esconsciente de la gravedad de la cri-sis que evidencian estos resultados,pero alega dos motivos que po-drían explicarlos en parte. En pri-mer lugar, los exámenes son muchomás rigurosos que en el pasado,con lo que, aunque la tasa de éxitosea menor, quienes los superenobtienen diplomas más indicativosde su nivel de conocimientos quelos certificados habituales en añospasados.

Además, para presentarse a estos

exámenes, los alumnos pueden ele-gir entre exámenes ordinarias yexámenes más rigurosos. Inexpli-cablemente, más del 90 por 100 delos examinandas negros se presen-tan a las exámenes de grado supe-rior, mientras que sólo el 50 por100 de los blancos lo hacen.

A escala individual, el fracaso enestos exámenes es una tragedia,porque sin el diploma resulta ver-daderamente dificil acceder a pues-tos cualificados o respetados en lasociedad.

Generacióu perdida

El ministro responsable del sec-tor educativo negro, Stofel van derMerle, al referirse a tan deficientesresultados por parte de los escola-res negros en una conferencia depresentación a la prensa celebradaen Pretoria, lamentaba que, «des-graciadamente para etlos, será unaño pcrdido para siempreu.

Pero no es sólo un año lo que seha perdido. Para el Congreso PanAfricanista (PAC), los resultadosde los exámenos demuestran el fra-caso de la consigna «Liberación

antes que educacióm^, propuestadurante años por el ANC, queimpulsó a miles de adolescentesnegros a abandonar las escuelaspara dedicarse a la lucha políticadirecta y convertirse en la van-guardia de los movimientos anti-segregacionistas. Es una genera-ción perdida, cuando más falta lehace al país.

Los portavoces del ANC hanasumido su responsabilidad, y asflo reconocen en un comunicadopublicado Ia semana pasada: ^^Lasubversión de la educacicín de nues-tra gente só]o sirve a los partidariosde la segregación racial», y lanzanun llamamiento a todos las docen-tes para que ^^garanticen que laenseñanza se generalice^• y piden atodos los alumnos que vuelvan asus escuelas y cumplan con sudeber esencial: formarse y conse-guir cl máximo posible de conoci-mientos.

Gasto educativo

La lucha política y el consi-guiente abandono de la educaciónpor parte de los adolescentes no es,a pesar de todo, la causa básica desu fracaso en los exámenes.

Sudáfrica ha aumentado sus gas-tos en educación de la poblaciónnegra en un 1.003 por 100 desde1978. Pero lo que se destina, portérmino medio, a la educación deun niño blanco asciende, aproxi-madamente, a 1.400 dólares al año,mientras que el gasto público queabsorbe un escolar negro no pasa,por término media, de 362 dólaresal año. Los portavoces oficialesalegan que esa diferencia se expli-ca, en parte, por el hecho de que elGobierno se ve obligado a pagarmayores salarios a los docentesblancos, por su mayor cualificacióny, además, por el mayor número,comparativamente, de blancos quecursan estudios medios. La oposi-ción recuerda que numerosos cen-tros docentes negros no tienen ni elequipo pedagógico más elemental,sin hablar de la capacidad prófe-sional deficiente de numerosos do-centes negros.

Educaciónpara todos^

^^Los resultadas de los exá-menes de fin de estudios mediosdemuestran elaramente el des-equilibrio y la desigualdad de laformación que reciben los niñosde distintas razas^^, comentabae! diario para negros ^^The 50-wetan^• hace algunos días. ^^Esun hecho que puede tener gra-ves repercusiones para el futuradel país, para su supervivenciacomo tal^^.

Resulta evidente que la crisisdel sistema educativo sudafri-cano puede tener graves reper-cusiones sociales a largo plazo.Continúa aumentando e! desem-pleo, especialmente entre la po-blación negra, y la delincuenciaestá convirtiéndose en uno delos principales problemas so-ciales desde hace años. Mien-tras muchos adolescentes ne-gras sigan pasando más tiempoen las calles que e q las clasesseguirán acentuándase la po-breza y sus secuelas desestabili-zadoras.

Lo paradógico es que, mien-tras mtles de jóvenes abando-nan cada aña el sistema educa-tivo sin la preparación esperada,el país tiene cada día mayornecesidad de personal cualiG-cado. La National ManpowerCommission calcula que, parael año 2000, Sudáfrica necesi-tará casi 250.000 trabajadorestécnicos y profesionales que nosabrá dónde encontrar. Tantolos partidos de la oposicióncomo los medios empresarialesmanifiestan su preocupaciónpor la previsible escasez demano de obra suficientementecualificada en la sociedad ra-cialmente integrada que se es-pera para un futura próximo.

Un salo ministerio

Los problemas son abruma-dores y nadie espera resolverlo^de forma inmediata, pero seobservan síntomas esperanzado-res, tanto más cuanto que pro-ceden del Gobierno. El ministraVan der Velde rcconocía nohace mucho que es intolerableque muchas escuelas negras si-gan abarrotadas y con escasezde profesores, mientras escuelaspara blancos tienen que cerrar odespedir a sus profesores porfalta de alumnos. Está a puntade ser abotida la ley que segu-la el establecimienta de áreasde segregación raciaL Cuandodesaparezcan esas áreas seráínsostenible la existencia de es-cuelas segregadas.

Se habrán logrado entonceslas reívindicaciones expresadasinsistentemente por padres, do-centes y dirigentes políticos ne-gros de que no exista más queun solo Ministerio de Educa-cián para todo c1, país (parablancos y para t^egros), quetodos los centros docentes esténabiertos a todas las razas y, enúltimo término, que se avancecon la mayor energla posiblehacia la total igualdad de opor-tunidadt:s.

Page 18: Escola r

i

18

El Instituto para el Desarrollo Pre y Posnatal, inaugurado recientementeen Zaragoza, es uno de los centros españoles en donde se están

introduciendo técnicas de estimulación para potenciar las capacidadescerebrales de los niños antes de nacer. Lo que hasta ahora

hubiera podido parecer casi una novela de ciencia-ficción se ha convertidoen realidad, y actualmente una veintena de futuras madres

están intentando que el aprendizaje y los estímulos externos influyanen sus hijos antes de que éstos lleguen al mundo.

También se, puede nacer sabiendoEl Instituto ara el Desarrollo Pre Posnatal ro oneP Y PP

estimular al niño recozrnente ara acelerar su a rendiza éP P P JPamplona. GERMAN PEREZ

La investigación en psicologíaprenatal y de la primera infancia esel fin que persigue el recién creado[nstituto para el Desarrollo Pre yPosnatal. Con sede en Zaragoza,este centro nació en diciembre de[pasado año a instancias de ia Aso-ciación Española de Niños Super-dotados, que también radica en lacapitai maña.

Hablar de potenciar capacidadescerebrales del feto en el vientre dela madre puede resuttar, a simplevista, más una frase sacada de unrelato de ciencia-ficción que la pre-gunta que los especialistas que tute-lan el instituto zaragozano, médi-cos y psicólogos, dirigidos por eldoctor Ricardo Sanmartín, especia-lista en epistemología genética porla Universidad de Ginebra, hacenen un juego de palabras dirigido adar por respuesta un contundentesí: «Las nuevas técnicas en es[im•r-lación prenatai que se siguen enmuchos países así lo confirmam^,indican éstos ai respecto. Y es pre-cisamente la educación antes delnacimiento uno de los campos detrabajo abordados por el referidoinstituto, único en España dedi-cado al estudio de los mecanismosde procesos cognoscitivos y, entreotros, al desarrollo de la inteligen-cia, Pertenecen al eentro, de formaasociativa, 26 familias, que paganuna cuota mensual de 8.000 pe-setas.

Para los responsables del insti-tuto, «la gestación no es una simpleespera. Durante nueve meses lospadres pueden hacer mucho por lafelicidad e inteligencia de su futurohijo. Hoy sabemos que el feto, lejosde permanecer pasivo e incomuni-cado en el seno materno, tiene enlos últimos meses sus sentidos losulrcíentemente desarrollados pararesponder a estímulos externos y,por tanto, capacidad de aprender.La experiencia de estos es6mulospermanece e influye en su futurapersonalidad y en sus facultadesGsicas e intelectuales».

Los métodos y programas queutiliza este instituto han sido ela-borados por sus propios especiahs-tas; para ello han sido tenidas encuenta las diferentes técnicas que sesiguen en otros países -han efec-tuado diversos viajes a EE,UU. y sehan realizado laboriosos estu-dios-, «Esto ha hecho -explicanen el instituto- que podamosofrecer a las gestantes un sistemapropio de estimulacibn prenatal,cuyo objetivo final es e] desarrolloal máximo da ias capacidadea inna-tas del futuro bebé, contribuyendoasí al nacimiento de nifios más feli•ces, equilibrados y prcdispuastos a.un aprendizaje posterior més exi^toso.»

CinÍuróa n1USiC>dFirtart es el nombn t;tte rxil^s ia .

tét:ni^t de;estjmttla^ión prenatal

pleo de un cinturón musical, colo-cado en el vientre de la gestante,que, mediante la repetición de me-lodías musicales de compositoresclásicos, como Bach o Vivaldi, a unritmo similar a los latidos del cora-zón, «provoca la estimulación de ladiscriminación auditiva de] feto,mejora el nivel de equipamientocerebral y un rnayor desarrollo dela sensopercepcióm^, aseguran losresponsables del instituto. «Esto-añaden- va acompañado deuna serie de ejercicios táctiles sobreel vientre de la madre, con el fin deestablecer una mayor comunica-ción afectiva entre ésta y el futurobebé.» Las sesiones «musicales»han de realizarse tres veces al día,por espacio de unos treinta minu-tos como mínimo cada una, y serecomienda no exceder de treshoras al día.

Padres y tnadres

Ascensión es una de las 26 ma-dres asociadas en esta nueva «em-presa». Se enteró por una amiga dela posibilidad de ofrecer a su hijo^^algo que -según sus propiaspalabras- le ayudase en el futuro,ya quc nosotros no tuvimos estaoportunidad^^. Su marido tambiénestá implicado en el proceso deeducación prenatal, al masajeartodos los dias con las yemas de ]osdedos el claustro materno.

Sobre esto, los especialistas sub-rayan la importancia que tiene elhecho de que el padre y la madrecompartan al máximo el embarazo,de cara a aspectos relacionados conla afectividad. Pero no sólo alplano musical se circunscribe el usodel referido cínturón, que, por otraparte, han de comprar las propiasembarazadas a un precio que rondalas 50.000 pesetas, operación en laque no está comprometido el insti-tuto. Ascensión oos indica que sumarido ha grabado con su voz unacinta magnetofónica, que en oca-siones sustituye por la de música.Preguntada sobre sí ha notadoalgún tipo de reacción del futurobebé, ésta contesta afirmativamen-te: «Cuando me coloco el cinturónnoto estímulos, movimientos en elvientre, lo rnismo que cuando pon-go música en casa.N «En definitrva,nuestro sistema de educación pre-natal -agregan en el instituto-hace que los nacidos de parejasconvencidas de que su hijo ya lesoye sean, tras su nacimiento, mu-cho más sanos y tranquilos y denpronto muestras de una itnagina-ción e inteligencia superiores.° EnEspaña, salvo el caso de un nifiovalenciano, Diego Alonso Plaza,no existen datoa sabrc estitnttlaciónprcnatal, segán arn ín,dica Sttnmar-tin; «Noeotras vatnós a el>a, .peiono se gatantixa; ^ttis^en muchasPç^ibitldades de qurk ^s chieost^a ^esfruéa an eoábnte intcleatttpl,eiavado, ^em no t^aarria:

La estimulación desde el mo-mento del nacimien ►o hasta los tresaños constituye la segunda fase delprograma. Esta consta de 400 ejer-cicios basados en el método Koch.«Todos ellos se adaptan a las capa-cidades reales de cada niño -ex-plica Sanmartín-. Su objetivo esreflejar y optimizar los movimien-tos y caricias que emplea cadamadre al manipular o jugar con susbebés, haciéndolos más conscientesal provocar un estímulo buscandouna respuesta.^^

Las madres Ilevan a sus hijos alinstituto, un centro instalado en unpequeño y céntrico piso de la capi-tal aragonesa, dos veces a la sema-na. Las sesiones de trabajo duranuna hora, y se desarrollan en unasala equipada para Ilevar a cabo losdiferentes procesos psicológicos deldesarrollo.

En este tramo de la educación,de cero a tres años, se atiende «alos aspectos relacionados con laautonomía motora, el control cor-poral y las primeras manifestacio-nes de independencia, el acceso alas convenciones del lenguaje y a suutilización para la comunicaciónde pensamientos y sentimientos, elconocimiento de los rasgos mássobresalientes del entorno inme-diato, el descubrimiento de la iden-tidad personal y las pautas máselementales de convivencia y rela-cióm>, explican los responsables delcenlro.

A la hora de hablar de metodo-logía, Ricardo Sanmartín adviertedel daño que puede hacerse si pro-gramas de este tipo no son supervi-sados por personal cualificado:«Hay guarderías que están reali-zando mucha psicomotricidad,pero para aplicar estas técnicasdebe existir de antemano una for-mación muy seria. EI trabajo debehacerse de forma progresiva, den-tro de unas secueneias.» Sanmartínquiere dejar muy claro que «nos-otros no tratamos de forzar laspotencialidades de los niños, sinoque ofrecemos posibilidades y me-dios, por medio de unos juguetes-de los que hay en cualquierjuguetería-, donde se realizan unaserie de ejercicios que ayudan alniño a aprender cosas antes de laedad de los aprendizajes tradicio-nales. ^Hay enriquecimiento? -sepregunta-. Sí, pero sin forzarvoluntades, Es más o menos lo quehacemos con los niños superdota-dos: acelerar y enriquecer».

Bloques de ejercicios

La relacibn de ejercicios, cuyametodologia nos fue desvelada sóloa «grosso modo» -Sanmartin nosrecordó ai dinero que ha costado al^ asociados conaeguirla-, que setrabajan cn el inatituta, basados enei ret^odo Kodt; parak ies difersntesbdtdtit,. cs a^ptltl en cuttroslime^a^uae^, La.•ptv^cr^ ee r^eak:^á:^u^,l;^^d.^4t^►^r^'^;^.el ^

mcnta hrtn de WÍ^u l^^di^

----En el iostituto se Ilevan a cabo ejercicios ulilizando juguetes corrientes, que ayudn al aiiorMiu aeta de la edad de los aprendizajes tradicionales.

.,COMI'NIUAUESC01_AR ^ 30deenemdel491

Sociabilidad y cootacto es una de las dimensiares que Ileva consigo el programa de actuación del inslituto, para hacer a los niños más eqailibrados y felices.

Las técnicas de estimulación no terminan cuando el nirio ya ha nacido, sino que conslituyeo uF"y^ AOarca Aasta los tres años. Mediante lo que se denomina «cinturón musical», la futura madre da al feto la posibilidad de escuchar música clásica a un ritmo similar a los latidos del corazón,

somática, donde entra el capítulode deambulacíón; es decir, apren-der a andar. Por norma, los niñosaprenden a caminar a los doce ocatorce meses. En el institutomaño, por medio de una serie deejercicios en los que intervienenpiernas y brazos, se trata de iniciareste proceso antes. La coordina-ción óculo-motriz y conducta deadaptación a los objetos constituyela segunda dimensión del catálogode ejercicios, Para ello se utilizansona^eros, instrumentos musicalesscncillos, etcétera. Como resultadodel adiestramiento, a partir delcuarto mes de edad estos niñosempiezan a tener un ritmo movi-micnto-vista más elevado que elque les pueda correspondec

El lenguaje y comunicación es eltercer bloque tratado. A nivel desonidos y de repeticiones persuasi-vas, se inicia a los pequeños en unaserie de silabas con ra objeto de quecapten utia diveraidad mayor desanidos que los quc Ics r^rsespon-

meses de edad ya forman frases st°srelicáste sentido, los pa-bastante lógicas y completas». So- dr ^^^ ma m^ me gusta utilizar

ciabilidad y contacto cierran el i0S ^ rso^pulativos, porque.,,programa de actuación. Para Rí- rt0 ^ nalmente los resul-cardo Sanmartín, «una estimula- tt^° stituto se cr' 'ción prenatal sin posnatal no es dt q

ttica el hechota la fecha se haya que

válida totalmente^^. Este programa pdoprar el tema de la sobredo-de educación se completa con uáo^nteledual, su tratamientoreuniones mensuales con los pa- díf¢rtado Y su aplicación lenadres, en las cuales se abordan asua• y rorta en el actual sistema edu-tos relacionados con el programa. ^irtpañoL «La LOG3E-indi-No todos los niños cuyos padns caiytarhn- contempla la edu-han solicitado su ingreso han sido ^áiie los tres años y reconoceadmitidos en el instituto, pues ss^rtancia desde los cero a6os.muchos de aquéllos presentabau ^ta un avance -reconoce-,problemas de desarrollo. En este p ►tolo se m{ra este tramo de lasentido, Sanmartín entiende que ^°,bo desde un punto de vistaanuestro campo de trabajo no es la cco^°^ ,Nasta ahora nuestrapatología^^. culo ofrcral nos ha hecho me-

Antes de ser admitidos sus hijos, no^r todo aquello ue su u-los padres han de someterse a una ^^kenaar nuestras éa ppactda-entrevista inicial, denominada «es- ^^Mtsctttvas innatas, dando acala observacional del desarrollo»^ ep ;que ello era incompatibleEl objeto es conocer el estado de ^o• nollo emocional.»los niflos. No obstante, Sanma^n

untualíza ue no es muy partida- M y tundgejp^

ño de estet i de método, P^ odert ut:edad hasta Utl «las madres dpéea bien a todo lo ^^^8o^no para elp^ ^ p^. la mteligenoia tttan-^r^apiunak^q>dnca . .reJaai^aado.cott r;tas•bijori^ ^6"

_._ ^.....

tiene contactos con el ConsejoMundial de Niños Superdotados,con sede en Estados Unidos, y,entre otros, con el Instituto para elDesarrollo del Potencial Humano,conocido también como ^da granjade superbebés», de Filadell'ta. Escasi inevitable que en el transcursode la conversación mantenida conSaumartín, y más aún cuando enesta aparecen términos como«granja, creación de niños super-dotados o potenciar capacidadescerebrales en el feto^^, preguntarsobre las reaeciones suscitadas araíz de crearse el instituto: «^Cien-cia-ficción? Ya lo creo que lo pien-san, y muchas cosas raras. Aquíhasta se han oído voces en el sen-tido de que estábamos haciendoexperimentos con los niños delBrasil, aunque esto no deja de seranécdotas al margen de los mcdiosde comunicación -explica San-martín-; otros han ido más lejos yhan hablado de manipulación ge-nética. Pero yuien tenga algunaduda que venge a ver nuestro tra-bajo; que se documeate, b estu-

die, lo piense y, luego, que opine.»Los centros de este tipo que exis-

ten en otros países son de titulari-dad pública y privada, según nosinforma Sanmartín, quien añadeque «en Estados Unidos funcionanmucho bajo la protección de me-cenas y fundaciones, algo de lo que-subraya Sanmartin- adolece-mos en España».

Entre los proyectos más inme-diatos del instituto está la intro-ducción de cursos específicos drmúsica, idiomas e informática paraniños a partir de dos años de edad.También se contempla la construc-ción de un colegio infanti! para losasociados, ya que éstos comienzana preguntarse qué hacer con sushijos una vez finalizado el pro-grama, dado que la formaéiónadquirida podría perderse en elcamino. Por otra parte, a los res-ponsables del centro les gustaríatener una mayor cobertura nacio-nal, y anuncian para el próximoverano la impartición dc cursossobre estos temas dirigidos a losprofesinnales intcresados cn cAo.c.

Resultados espectaculares

19

AI niño vulenciano Diego Alonso Plaza no le lue nada mal esto de recibir clasesmusicales en la caverna materna. Basado en el método Masaru Ibuka, su madre lesometió de forma informal, durante el período de gestacián, a estimulación musical.Pues bíen, ^^a los seis meses de edad enlonaba la escala musical con las sílabas "pa, pa,pa"; con dos años y medio cantaba las cinco primeras lecciones de quinto curso desolfeo y leía cuentos; a los tres años ínterpretaba a Bach al piano y descifraba númerosde seis cifras; poseía oído absoluto musical; a los cuatro años se le descubrió lateralidadauditiva derecha y seieetividad auditiva abierta, y a 1os cinco aryos permaneció duranteuna temporada en un colegio especial para niños superdotados, aprendiendo inglés alos treinta días». Casi nada. A este paso, dentro de poco, el ^^pan» que «portan» algunosal nacer se mudará por algrín doctorado, cuando menos.

Es sabido quc los científicos de las principalas potencias investigan en el campo de lainteligencia para crear niños superdotados. Sin embargo, también se trabaja en facilitaral feto ciertas experiencias que, tras su nacimiento, hagan del niño un ser más seguro yequilibrado. Este podría ser el caso de las técnicas de «hot-housing^ del profesor GlennDoman, llevadas a cabo en EE,UU., de los métodos japoneses Masaru lbuka y de lahaptonomía del holandés Franz Velman, que se caracteriza por la aplicación del tactode la madre sobre su vientre, de cara a conseguir una mayor sensibilidad emocional enel bebé.

En España, concretamente en Barcelona, se trabaja con el método Tomatis en elInstituto de Psicofonoaudiología --mediante la repedción de notas musicales se esti-mula el oído en 1a fase intrauterina-, mientras que en Madrid el doctor Aguirre deCárcer aplica el método de la haptonomía. En Santa Cruz de Tenerife se está utilizandoel psicoanálisis con las gestantes,

Page 19: Escola r

PUBLICIDAD

Guía de materia

GIMNASIA INFANTIL ^ JUEGOS EDUCATIVOS •MOBILIARIO ESCOLAR ^ PARQUES INFANTILES

ú^Q^pOGp^ú9^o^o^ ^ Autovia Logroño, km. 6,600

nave 107ono •EI Portazgo•Polí ,g50011 ZARAGOZA (España)

Taléfono (976) 32 97 52Télex 58457 TEO - ETelefax (976) 32 99 11

HIARES

DIAPOSITIVASVIDEO

PREES^OL^RE6Q-BUP

Form^clbu Pro^e:ion^ruplw^w^

Solicite el envíograturto

de nuestro CATALOGO

CERfZOS,14 ^Edificio HIARES)APARTADO 25

Tels,: 654 59 32 - 652 35 98Fax: 653 9711

28700 San Sebasdán de bs Reyes^Madrid)

PRETECNOLOGIA

1

Motores a 99 ptas.(en bolsas de 100)• Motor para 4,6 V, 124pW., sn ujss ds 60. En bolaasde t0, a 160 ptas Susltoc,179 pW.• Mota 1,5 5 4,6 V. 749ptu., en ceju de 60. En bW^

sae ds 10, a 179 ptn. Sualtos, 200 pq..• Mota 1,6 s 12 V. 171 pts.., en csjss dr 60.En tqleas W 10, e 200 pu.. Sualta.. Y29 plu.Con[re raemlrolso. Sin gastos (400 ptss.) los pedi^dossuperioresa800Dptas Mlnimo.1.000ptas.IVA eperte. Cstiloqo pntulto. NRS M sNCtrkl•dxl. mpmtl.mu Y slectrdnlq.

MICRO-LOO. Ofk, 9. 28060 MADRIDTslbfono (91) 768 f3884

eseolar

Nombre del centro .DuecaonC P Poblac^on

COORDINACIONT215.^. (9t1 447 4 3 19-446 08 50

?Qç3^0MATERIAL Y EOUIPAMIENTOPARA LA ENSEÑANZA

SERVIClO1NTEGRALparatodoslosoiYelcsdc la e^scña^tia

Teléf _PrownCia . .

Deseamos mformacbn de Preeúcolar q Educacion Especial q Matematicas q ^^enc^as

de ia Naturaleza q Gencias Seaales y Humanas q Enseñanzas Técn^cas y FP q

Nuevas Tecnologias q Depor±es q Proyectos e Instalac^ones q Matenat

General q Geologia q Equ^pos CVK q

Deseanamos ia v^sta de un tleiegaoo q

zócalo, s.a. - Hermosilla, 117 - Tel.: (91) 401 79 62' - Fax: (91) 309 00 42

Te4ex: 49096 IMAF E- 28009 MADRID (ESPAÑA)

FABRICANTESDE ELEMENTOS EN FOAMPAF^A LA ESTIMULACION

PSICOMOTRIZI(Escaleras, Rampas,Arcos, Rulos,Colchonetas, etc.)

^ SOLICITE NUEVO CATALOGO TeL (91)7194731 - MADRID

AU't}IQStSTEMAS -

La más lógica aspiración de un centro de enseñanza

-. ,

^ r • 9^ • •^ ^ •

Mt?DERNICE SU CENTRO ADAPTANDOLO A ^AS MAS^3^CIE^,TES EXlGENCIAS EDUCATIVAS AUDIpVISUALLS

SQ^^N A^aáT^M^tS < ._ _.1^AL^ATCTIt = f'411 ^3 @ ;.Ct RBI^. ^I^F' ^+IAB^, ^ - 1I~ ::._ _.__i^1 ^^^ 3^x'a ŝ t^,F^ . .^^k'^6^ ^áU Só ^7; .

Page 20: Escola r

La hipertensión arterial,el Parkinson y la

depresión podrían versehermanadas en una

terapéutica común si seconcretan las

investigacionesrealizadas por ladoctora Cristina

Rodríguez Artalejo,profesora de la

Universidad Autónomade Madrid y que

actualmente trabaja enla Universidad de

Chicago. La doctoraRodríguez ha

encontrado unos nuevoscanales celulares que

relacionan elintercambio del calcio yde un neurotransmisor

conocido con el nombrede dopamina. Los médicos han dado la voz de alarma sohre la aparición de la hipertensión arterial en edades cada vez más jóveoes, inclnso en los

escolares.

Unidas en una terapéutica comúnLos trabajos de una investigadora española sobre hipertensión, Parkinson

y estrés pueden abrir una nueva vía para la curación de estas enfermedadesMadrid. Jl1AN M. BARBF:RA

Hipertensión arterial (HPA), Par-kinson y depresiones podrían en-contrar un nuevo enfoque terapéu-tico de fructificar las tec'>rías ex-puestas por la doctora CristinaRodríguez Artalejo, y publicadasrecientemente por la prestigiosarevista científica «Nature^^. Segúnel trabajo dc la doctora Rodrígucz,ésta habría encontradu un nuevocanal específico para el intercam-bio de calcio yue está dentro yfuera dc las células.

Aunquc cl trabajo cs meritoriode por sí, quizá lo más rclevantcsea que los hallazgos de la investi-gadora española reconfirman quelas corrientes científicas mundialesintcntan encontrar nucvas vías qucpermitan la obtcnción dc fármacowmás selcctivos. Sustancias farmaco-

^lógicas yuc scan más <^limpias» o^^inteligentes» y capaces de reducirla tensicín artcrial, curar una dcprc-sión o cvitar yue sigamos pade-cicndo insomnio actuando sólusobre los rnecanismos necesarios.En este sentido, cabe añadir que.esta selectividad o espccificidadfarmacológica también contribuycal avance de la medicina, puestoque a través del funcionamiento deesta moderna generación de sus-tancias se pueden confirmar teoríasy funcionamientos fisiológicos dehormonas, órganos, etcétera. Unejemplo es el dc[ insomnio. Hastahace muy poco tiempo se pensabaque sólo existían tres receptorescelulares, Ilamados benzodiacepí-nicos, relacionados con las altera-ciones del sueño. Ahora se ha vistoque existen al menos diez y quetodos ellos tienen una funciónespecífica. Los científicos tenían latmpresión de que uno de estosreceptores -el omega-l- era elencargado de producir la sedacióny sólo eso. Sin embargo, la mayoríade los hipnóticos de que se dispo-nía hasta ahora afectaban a más deun receptor y, por tanto, provoca-ban efectos que no se querían. Conla Ilegada de las imidazopiridinas

se ha visto yue son sustanciasaltamente selcctivas para los recep-tores omega-1, y yue por ello sóloproducen la sedación necesariapara curar el insomnio y no tras-tornos de la memoria, o adición uotro efecto secundario, resultantede afectar a diversos receptores.Queremos decir con ello yue laselectividad y especificidad de losfármacos está en la génesis de lasnuevas investigaciones far^rTacolú-gicas, puesto yuc no sc buscanfármacos más eficaces, sine^, sobrctodo, que sean más selectivos ytengan menores efectos secunda-rios, con lo que se mejora la calí-d.^d de vida dc los pacicntcs.

Un caso concrcto de pérdidu dccalidad de vida, aunquc el trata-micnto sea efectivo, es, prccisa-mcnte, el de la hipertensión artc-rial. C^omo cs sabido, muchos pa-c.ientcs sc yucj^tn de la calid:rd dcvicla yue tienen -dictu resu-ingida,cfccto de los fármacos, ctcétcra-,aunque desde un punto de vists_cclínico cstén mucho mcjor y consus cifras de tensión artcrial en loslimites dc la normalidad.

1'ara valorar la incidencia dc lahipertensión en la sociedad actualno hasta con tener en cuenta que sctrata de una de «las enfermedadesde uuestro tiempo». Hay yue recor-dar también que los médicos estándando la voz de alarma, pues sepresenta en edades cada vcz másjóvenes, y se han Ilegado a diagnos-ticar casos en las niños.

Canales del calcioAsí, el descubrimiento de la doc-

tora Rodríguez Artalejo, profesorade la Universidad Autónoma deMadrid y actualmente en la Uni-versídad de Chicago, cobra doblevalar. Por un lado, descubre unanueva vía de investigación de en-fermedades, como la HTA, Parkin-scn a las depresiones, y, además,propone las primeras teorías paraencontrar fármacos más limpios,selectivos y con menores efectossecundarios a la hora de tratar la

tensión arterial. Todo ello supon-dría una gran ventaja para lospacientes yue sufren esta enferme-dad crónica.

La hipertensión arterial puedetener diversas causas, y, natural-mente, esto implica distintos tra-tamientos. Uno de los elementosque incide en la aparición de lostrastornos tensionalcs cs cl calcio.Estc ión y sustancia mincral, adc-más dc servir para la formación delcsqucleto, ticnc otras funcionesmcnos conocidas, aunyue muy im-portantcs, cumo es suministrarenergía al sistema nervioso centra!y al corazón. EI calcio es capaz dcfrenar la excitabilidad del sistemancrvioso y muscular. Esta funcióncorresponde al calcio contenido enFa sangre, Y yue es cl rclacionadocon cE cstré:; y la tcnsión artcrial.Estc mismo clcmcnto también faci-lita cl paso dcl intlujo ncrvioso através de las conexiones neuro-musculares, e incluso nonnalira elsueño.

Todas estas funciones aparecenrepresentadas en e1 nuevo canal delcalciu dcscubicrto por la duc[oraRodrígucz Artalcju. Por cllo, si elcalcio puede controlar la excitabi-lidad del SNC, es lógico yue unaactivación selectiva sea capaz decombatir cl estrés, coma proponela investigadora española, o quefacilite cl paso de las conexionesnerviosas y esté relacionado con unneurotransmisor, como la dopa-mina, con lo que su modificacrónpodría mitigar la presencia dclParkinson o las depresiones. Y sitambién puede actuar sobre elcorazón y el árbol vascular, no esraro que sea un efectivo antihiper-tensivo.

Lo que ocurre es que todo estoconstituía hasta ahara una serie deteorías, y lo importante era encon-trar c, canal selectivo de calcio quefuera capaz de conjugar todos estosniveles. Este mineral, por otrolado, es capaz de estimular al co-razón, mediante las catecolami-nas, ante situaciones difíciles, de

especial nerviosismo o de estrés.Los canales específicos para el

calcio ahora descubiertos están si-tuados en las glándulas suprarrena-les (encima de los riñones), y seactivan mediante la dopamina (eldéficit de este neurotransmisor es clcausante del Parkinson y de algu-nos tipos de depresiones, aunqueen este sentido los neurotransmiso-res más imphcados sean ía seroto-nina y la noradrenalina). CrislinaRodríguez ha constatado yue existeuna relación muy importante, caside estímulo-respuesta, entrc el es-trés y la sccrcción dc dopamina yuecl cuerpo libera para intentar do-minarlo. Si esta dopamina estárelacíonada con un canal específicode entrada de calcio a la célula,esto duerría decir yuc se podríandiseñar fármacos xotagonistas, inhi-bidores u bloyucadures dcl calcio,quc nctuarxn cspccíl^icamcnt^ sobrccse canal «scudo^-dopaminérgico^^paru curar una u otra enfcrmcdad,

según s^ estimulen o inhiban esoscanales. Ue esta manera estaríxmosante un nucvo fármaco <^limpicT^> ocon escasos efectos secundarios.

AI leclor le puede parecer curio-so yue una vía de investigaciúnpucda dar como fruto la obtencióncie fármacos capaces de actuarsobre enfermedades tan disparescomo pueden ser la HTA y e[ Par-kinson. Sin embargo, la constata-ción de la existencia de una nuevarelación entre el calcio y la enfer-medad degenerativa no es nucva.Una de las causas yue puede pro-vocar la famosa enfermedad de lostemblores es la calcificación de losganglios basales y del cerebelo.Esta presencia de pequeños depósi-tos de calcio en los vasos cerebralesha sido comprobada en ancianos alos que se ha practicado la autop-sia. Casi la mitad de los casos deparkinsonianos en los que existeuna alteración en el transporte decalcio sufren también un problemade tiroides. En muchos casos estostrastornos. relacionados con el cal-cio son hereditarios.

inhibiry estiruular

Hace poco más de cien años,y de forma accidental, el doctorRinger demostró yue en unmedio sin calcio c1 corazón noera capaz de contraerse. Estehallazgo proporcionó a los cien-tíficos la clave necesaria paradescubrir los mecanismos mole-culares ímplicados en la con-tracción mus T Tno de losdescubrimicr. -^;portan-[es fue con ,,,,mo el cal-cio es capu: de actuar comomediador en el binomio excita-ción-contracción dc 1as célulasmusculares. Asi fue como seobtuvieron los primeros fárma-cos que tienen como principalcaracterística ta capacidad paracontrolar el flujo de entrada decalcio en diversas célu[as exci-tables, incluidas las muscularesy cardiacas. Estos fármacos sonlos antagonistas dcl calcio, tam-bién conocidos como btoquea-dores del calcio y bloqueantesde los canales lentos del calcio.Según la opinión de la doctoraRodríguez Arfalejo, los bioque-antes del calcio utilizados en laactualidad para controlar lahipertensión arterial no son muyselectivos y, por lo tanto, po-drían afectar a las funcionesque desempeña este mineral enotras zonas corporales. Preci-samente, como ya hemos dicho,una de las novedades de iainvestigación realizada porCristina Rodríguez es que sepueden conseguir fármacos máslimpios que bloyueen 1a entradade calcio en la célula para redu-cir la tensibn arterial o queestimulen dichos canales en elcaso yue se yuicra aumentar laproducción de dopamina paracombatir el Parkinson.

«Estrés ^•

Finalmente, es convenienteseñalar yue, a pesar de todo, losantagonistas dcl calcia son yahoy bas[ante selectivos en eltratamiento de la hipertensión yque sc ha demostrado su efica-cia y escasos efectos secunda-rios en muchos pacientes. Hastala publicación dcl trabajo dc ladoctora Rodríguez Aríalejo, trescran las canales descubiertos através dc los cuulcs pcnGra elcalcia cn Is tibrx vascular. uncanal voltajc-dcpcndicntc, qucsc abre al dcspolarirarsc lamcmbrana cclular -pur ejcm-plo, cmplcando putasio--^, otro^anal, yue se activ^t mediante lainteracción de un agonista sobresu receptor específico, canalyue se Ilarna [ambién recepto,-dependientc y yue sc pucdcestimular al añadir noradrena-lina (este sistemx de activacióncs similar al prupucsto por Cris-tina Rodríguez, incluso 1a no-radrenalina es un ncurotrans-miscrr también muy implicadocn la aparición dc dcpresiones;el tercer camino de entrada delcalcio a la célula es el llamadode intercambio iónico, y yue seproduce por un intercambioelectroquímico. Estas son lastres maneras en las que se hadescubierto que el calcio pene-tra en la célula y produce cam-bios tensionales, hacienda tra-bajar al corazón con mayor«estrés,. y elevando la presiónque ejerce el ventrículo izquier-do al bombear la sangre sobrelas arterias (hipertensión arte-rial).

•• r^ r Ir ^ r r r r s r a e a e s e t w e e. a ♦ • r a. - - - - . . . ^ . . . . . . ,. . . .. ., • ^ ^ e a • i r

Page 21: Escola r

22

Apoyo ala plataformasolarde Almería

MadridEl Centro de Investiga-

ciones Energéticas Medio-ambientales y Tecnológicas(CIEMAT) ha incrementadoel presupuesto para 1991 dela plataforma solar de Al-mería. Este será dt 500 mi-llones de pesetas, con des-tino tanto al mantenimientode las instalaciones como anuevos proyectos de investi-gación y desarrollo. EI Insti-tuto Aeroespacial Alemán(DLR), que gestiona la pla-taforma conjuntamente conel CIEMAT, aumentaráigualmente su participación.Por último, también la CEva a elevar su aportación,como consecuencia del reco-nocimiento par parte de éste,en 1989, del interés priorita-rio que tienen para Europala plataforma y los trabajosde investigación que se estánllevando a cabo en ella.

Nuevo cometadescubiertopor un

aficionadoNtieva York

Un astrónomo aficionadoha descubierto un nuevocometa, con un telescopiode 42 centímetros de diáme-tro, construido por él mismo.Howard Brewington, técnicoen electrónica, notificó in-mediatamente sus observa-cioncs a la Unión Astronó-mica Internacional (IAU),organización que pudo veri-ficarlas a través de científi-cos del Observatorio de KittPeak, en Arizona. Este mis-mo aficionado ya descubrióotro cometa el 16 de noviem-bre de 1989, y quiere bauti-zar su tíltimo hallazgo, cuan-do se confirme que no hahabido avistamientos ante-riorcs, con el nombre de «Co-meta Brewington 1991A».

^:::

`^

^ ^.

Fugade los mej ores«cerebros»de la URSS

Washington (EE.UU.)La sexta parte del medio

millón aproximado de ciu-dadanos soviéticos que hanabandonado su país durante1990 son científicos cualifi-cados, médicos o ingenieros,según un informe de la revis-ta estadounidense «News-week». El Gobierno sovié-tico, continúa el informe, seve impotentt para frenaresta «fuga de cerebros^^. Aundespuós de haberse incre-meatado los salarios de loscicntíficos en casi un 100 por

^x 100, éstos continúan siendof- muy bajos. Y a ello se une tl

q,ue Ia crisis tconómica estáputralizando el trabaĵo invts-tiit^ador por fglta• de mddios:aa hay P^acas Itara ra7ro^ X,aó ae eactte^nn asístesteex

^ ^^^ ^'^.t^iaí

COMUNIDAD ESCOLAR • • 30 de enero de 1991

1^;11Una profesora en París y dos grupos de profe-sionales estudiantes de inglés empresarial, enBerlín y Madrid, han sido enlazados por video-conferencia, para conocerse y participar en unaclase conjunta. La experiencia, que busca el des-

Los servicios de videoconferenciascrean las primeras «aulas europeas»París, Berlín y Madrid, enlazadas en una clase de inglés empresarial

w

arrollo del concepto de «aula europea», seencuadra dentro del proyecto Delta de la CE. Elobjetivo de este es la enseñanza y la formaciónpara facilitar la comunicación entre personas dedistintos países y culturas.

EI gnrpo espadol discute, en la sata de videoconfereacias, la respnesta a la última oferta de venta de sus oponentes alemanes, en una«dura negociación» simnlada como ejercicio práctico de inglés empresarial.

Madrid. ALPONSO PEZUELAEn el transcurso de una video-

conferencia, celebrada tn el FocusZentrum, de Berlín, se ha unido,mediante una conexión audiovi-sual, a dos grupos de estudiantes dedistintas nacionalidades, sin nece-sidad de que estos se desplazasende sus respectivos países. Con ellose ha creado por primera vez lo quese ha bautizado como un ^<aulaeuropea^^.

La fecha, el 22 de enero de 1991.La profesora impartía y coordi-naba la clase desde un estudio paravideoconferencias de France Tele-com, en Paris. La asignatura, inglésempresarial. Los dos grupos deestudiantes, uno alemán, en Berlin,y el otro espaiíol, en una sala deconferencias de T^lefónica, en lapiaza de Colón, en Madrid. Lahora de conPxión: las das de latarde en España.

se unió a Madrid y Berlín, se van allevar a cabo otras para evaluar lasposibilidades y el rendimiento decursos de enseñanza y formaciónofrecidos de manera simultánea aalumnos residentes en distintos paí-ses europeos, mediante conexionesa través de satélite.

EI grupo de estudiantes españo-les, que participó en esta primera«aula europea», para el aprendi-zaje de idiomas, estuvo formadopor empleados de dos empresas,General Electric y Endesa, queasistían a un curso de inglés empre-

sarial. AI otro lado, los alumnosalemanes eran empleados de laempresa Gillette, en Berlín, y parti-cipaban en un curso similar deinglés empresarial. El objetivo deestos cursos es capacitar a los quetoman parte en ellos para comuni-carse, de una manera efectiva, enlos círculos empresariales interna-cionales. Y este es uno de los ele-mentos fundamentales de los pro-gramas desarrollados dentro delproyecto Delta: formar para hacerposibles los intercambios entre per-sonas de distintas culturas y países.

EvalusciónLa experiencia estuvo encuadrada

dentro del proyecto de investiga-ción Delta (Developing EuropeanLearning Through TechnologicalAdavance o Desarrollo Europeodel Aprendizaje a través de losAvances Tecnológicos). Como par-te de este, tres compañias -CON-DAT, EAP Europea School ofManagement y Berlitz lnternatio-nal- tstán desarrollanda modelospara la enseñanza a distaacia, ba-satdos en el conaepto de «Aprectderpara Eumps», cuyo objetivo cs iaprotnoción de iatercatnb^ itttei-aacionales ttttre gruporw dt sp^rem-dizt^e ^+ ftrnl^t. ,

3swtiru s !a eit^^ e^

Nueva décadaKatherine Townsed forma parte del proyecto de ^^aula europea^^ y

actuó como profesora y coordinadora en el enlace entre París, Berlín yMadrid. Es también jefa de estudios de Berlitz International y consi-dera que ^.la enseñanza a través de videoconferencias es algo que tieneque experimentarse antes de que uno pueda ser consciente de sus limi-taciones y sus posibilidades en la enseñanza de lenguas extranjeras^^,Sus expiicaciones sobre los principios técnicos en que se basan lasvideoconferencias son muy simples: •^Un grupo puede encontrarse enBerlín, por ejemplo, y se pone en conexión con Hannover vía cables defibra óptica.» Cada uno de los grupos contempla al otro ^^en directó»,en la pantalla de un monitor de televisión, de modo que <^el profesor ylos estudiantes pueden estar separados por cientos de kilómetros, peroapenas serán conscientes de este hecho, una vez que se hayan acostum-brado al equipo técnico y a la novedad de la experiencia».

La demostración de un ejemplo práctico de videoconferencia apli-cada a Ia ensefíanza de idiomas se Ilevó a cabo como parte de unasjornadas internacionales organizadas en Madrid por Fundesco. Eltema de estas fueron las nuevas técnicas de enseflanza y formaciónbasadas en las cumunicaciones a distancia y sus perspectivas dt des-arrollo y aplicación durante la década de tos noventa. Teltvisión,vídeo, ordenadores y cornunicacionts por líneas teltfónicas conven-áona^s o por la modtrna fibra ó^tica, así como vfa satélitt, debendesarroliar la boy talavút tímida e tnctpitntt educacibn a distancia.

Dentro de la experiencia de «aulaeuropea», la formación puede divi-dirse en tres fases principales yconsecutivas: la preparación antesde la videoconferencia, la lecciónpráctica desarrollada durante lavideoconferencia y la evaluación delos resultados.

La pr;.paración consiste, funda-mentalmente, en el envío a los gru-pos de estudiantes de distintos paí-ses de dos cartas, en las que se lesexplican los trabajos previos quedeben realizar, el objetivo de lavideoconferencia y quienes van aser sus interlocutores al otro ladode la conexión por satélite. Tam-bién se ]levan a cabo previamentecontactos personales entrc los or-ganizadores y los grupos de estu-diantes, siendó los primeros los quese desplazar. a los centros en losque estudian los segundos.

Llegado ya el momento de lacelebración de la videoconferencia,el esquema de la que tuvo lugarentre París, Berlín y Madrid, este22 de enero, se desarrolló de lamanera siguiente: una vez que seestableció la triple comunicación,Kathy Townsed, la profesora ycoordinadora, apareciá en imagendesde el estudio de París. Trassaludar y dar la bienvenida a losestudiantes, pidib a estos que sepresentasen a sí mismos y, para darejemplo, comenzó por hacerlo ellamisma. A continuacidn dio paso ala clase de Berlín. Los alumnosalemanes aparecieron en la panta-lla, primero en un plano general, ydespués, en medios planos indivi-duales, a medida que daban susnombres, estudios, profesión, pues-to de trabajo, etcétera. Posterior-mente, se repitió el protocolo desdeMadrid.

A partir de ese momento, la pro-fesora se dirigió ya a los estudian-tes por su nombre cuando estoslevantaron la mano, bien en elestudio berlinés o el madrileño.Cuando fue aconsejable, se utilizóla pantalla partida en dos o en tres,para mostrar a los alumnos alema-nes y españoles a cada uno de loslados, y a la profesora, en un círculoo en un recuadro en la parte supe-rior del centro de la imagen. Huboun vídeo sobre un tema de gramá-tica ^^Non-verbal communication^^,y otro sobre un tema de entonacióny sentido de las frases, ^^Yes doesnot always mean yes>^. Luego, losestudiantes alemanes y españolesintercambiaron por primera vez undiálogo entre ellos: cinco minutosde «small talk^^, la conversaciónprevia intrascendente, y quince, deuna «dura negociación» simuladasobre la venta de cinco camiones,con los berlineses en el papel devendedores y los españoles de aspi-rantes a compradores. Después, ydurante seis minutos, se crearonunas «situacioncs sorpresa» p^alos cstudiantes, sin qut tstoa conta'sen con preparacióa ni iaptforma'ción previa. Por últimq, ttntt nt^proftsora coordinó latt di^

,, y 1^+^^ fu^.

Page 22: Escola r

COMUNIDAD ESCOLAR

La primera bailarina del Ballet Lírico Nacional,Arancha Argiielles, ha decidido dar un salto ensu carrera profesional al incorporarse al Balletde la Opera de Berlín. A sus veinte años, y des-pués de seis temporadas en el Ballet LíricoNacional, Arancha reconoce que deberá pasarun tiempo de aprendizaje en la compañía berli-nesa, aunque muestra una total confianza en su

nuevo director, Peter Schaufuss.

«Me vo or ueYp quiero se ir bailandoq ^

los clásicos»Arancha Argiielles se incorporaal Ballet de la Opera de Berlín

Ma^id. CRISTINA MARINEROEl próximo día 1 de febrero,

Arancha ArgiieUes, primera baila-rina del Ballet Lírico Nacionalhasta el pasado mes de díciembre,se incorporará al Balkt de la Operade Berlín que, también desde estatemporada, dirige el danés PeterSchaufuss, con un contrato, enprincipio, por dos años.

A sus veinte años, y dcspués deseis temporadas con nuestro balletclásico, Arancha Argiielles ha de-cidido dar el salto e integrarse en lacompañía berlinesa para continuarsu carrera en la danza clásica. Sucambio se produce seis meses des-pués de que Nacho Duato fueraelegido nuevo director del BalletLírico Nacional, nombramientoque ha supuesto un gran giro en laorganizacíón y repertorio de lacompañía. «Me voy porque quierocontinuar bailando los clásicos-explica ArgGelles-. No es queesté en contra de la danza contem-poránea; al contrario, creo que esnecesario bailar de todo. Pero siahora no interpreto los grandespersonajes del ballet clásico tradi-cional, no lo voy a poder hacernunca.>^

Arancha Argiielles comenzó abailar a los cuatro años en laescuela que dirigía en BarcelonaMaría de Avila. Su debut, a losonce años, con el Ballet de Zara-goza, también dirigido por sumaestra, supuso el comienzo deuna fructífera carrera, desarrolladaen España y en nuestro Ballet Na-cional. La bailarina ha recibidoalgunos de los galardones más pre-ciados de la danza clásica, como lamedalla de oro en el Concurso deReggio Emilia o el reconocimientointernacional en París, donde, jun-to a Antonio Castilla -su parejaestable hasta que el bailarín seintegrase en el San Francisco Ba-llet-, fue galardonada con el pre-mio del jurado. Además, AranchaArgiielles -a quien los italianosapodaron «Aranchiatta mecánica»,por sus especiales condiciones parael giro- ha tenido la oportunidadde formar pareja con bailarines dela talla de Julio Bocca, Juan CarlosGil, Peter Schaufuss, Julio Aroza-mena o Rafaelle Paganini.

La bailarina, que entró en lacompañía nacional cuando Maríade Avila fue nombrada directora,en 1984, afirma que «Nacho Duatocomprendió mi decisión y me dijoque iba a ser muy positivo para micarrera y mi vida personal, perotampoco demostró tristeza o ak-gría, simplementc to compt^endió».

En el estreno del Ballet Lírico enMadrid, Arancha Argŭelles parti-cipó en las coreografias «Conciertomadrigal» y «Arenal», alternandosu puesto con las nuevas bailarinas,Catherine AUard y Frances Ngu-yen, que Nacho Duato ha traídodel Nederlands Dans Theater. «An-tes --explica la bailarina- sóloestábamos Carmen Molina y yowmo primeras bailarinas, y tenía-mos muchas actuaciones. Ahoranos turnábamos y, claro, al ser máspersonas, bailábamos menos. Peroesto va a ocurrir también en Berlín,porque es una compañía muy gran-de, y Peter se ha traído gente delLondon Festival Ballet. Voy atener mucha competencia...»

Tras los pasos de Schaufuss

«La elección de Berlín ha sidoporque allí está Peter Schaufuss,más que nada -aclara AranchaArgiielles-. He tomado esta deci-sión para trabajar con él. A1 fin y alcabo conozco muy poco a la com-pañía, y me hubiera ido a otra si élhubiera estado allí. Peter y yo Ile-vábamos mucho tiempo hablán-dolo, incluso cuando todavía diri-gía el London Festival Ballet. Lalabor que hizo con esta compañíaha sido estupenda, y creo que enBerlín va a hacer otro tanto.» Labailarina española conoció a PeterSchaufuss, uno de los grandes bai-larines daneses de este siglo, en elconcurso de danza de Reggio Emi-lia, en 1985, donde obtuvo el pri-mer premio, y en el que Schaufussformaba parte del jurado. «Quiénme iba a decir entonces -explicaArgŭelles- que íbamos a teneruna relación tan buena y que iba abailar con él.•>

Aunque es la primera vez quenuestra internacional bailarina va aBerlin, allí no se encontrará sola.En las filas de la Opera berlinesa seencuentran María Osende y MaríaTorija desde hace rtiás de dos años,bailarinas que también pasaronpor la escuela y la compañía nacio-nal. «A1 principio --confiesa Ar-giielles- pensé que me iba a darmucho miedo, pero ahora me ape-tece mucho. Todo el mundo mehabla muy bien de Berlín y medicen que es una ciudad preciosa,con mucha ofcrta cultural y conmucha `'marcha". Además, ahorat:ene que ser una "pasada" porquese puede ir a!a otra parte de Ber-lín.»

Su coniianza en el director de laOpera de Berlín, Peter Schaut'uss,

AranchaArgiielles,que iniciósu carreraartística alos cuatro

años, harecibidoalgunosde los

galardonesmás

precisdosde ladanza

clásica.

hace que no se preocupe en sufuturo inmediáto. «No tengo niidea de la programación que tieneel Ballet -afirma-, pero lo quetenemos previsto es que pueda bai-lar cuanto antes, si en su programahay alguna pieza que ya conozca.Evidentemente, tendré que pasarun tiempo de aprendizaje, porquetienen muchos baUets que no hebailado.»

Durautc doa años, cotua mlrti-

mo, Arancha Argiielles bailará conla compañia alemana. El próximomes de junio, sin embargo, el Balletde la Opera de Berlín actuará enEspaña, con lo que podremos ver ala bailarina de Zaragoza en sunueva aventura.

Desde que Nacho Duato dirigela compaHia española, la polémicaha. sido constantc. Hijo y ahorarepresentaate dç la dat>za Itolan-desa, su corttetido dc dcrtat a la

compañía española de personali-dad propia, y para lo que el Minis-terio de Cultura, en definitiva, le hacontratado, ha producido una es-pecie de revolución en el reposadoelenco del Ballet Lírico. Algunosbailarines han tenido que mar-charse por imperativo forzoso,otros siguen en la compañía, perosu nombre no aparece en las coreo-grafias, porque no intervienen enninguna de ellas. Pero es, sin duda,la marcha de Arancha Argiielles loque más ha sonado, porque la bai-larina siempre había persistido ensu idea de quedarse en España y,hasta este momento, siempre lohabía mantenido.

E ► cambio de dirección en elBallet Lírico Nacional ha produ-cido otras «huidas» de miembrosde La compañía. Hace unos díasque Ray Barra, director establedesde el mandato de María deAvila, quien ha jugado un impor-tante papel como nexo de uniónentre la compañía y los nuevosdirectores, también ha dejado elBLN y se ha retirado, par el mo-mento, de toda actividad balletís-tica. Otra bailarina, Eva Pércz, hacambiado de pais y conjunta, sien-do escogida por el American BaUetTheater,.con sede en Nueva York,cuaudo vinieron a Madrid el pasa-do mes de octubre.

Page 23: Escola r

24

A la derecba, la escultura••The muse», de Constantin

Brancusi. En la fotodel ceotro, el cuadro

-Eiil'el Tower», de RobertDelauny. Abajo,

«Cuitarras y mandolinas»,de Pablo Picasso.

COMUNIDAU ESCOLAR Wi^.l/la ?b de encro de 1991

Un conjunto de 125 obras, entre pinturas y esculturas, se presentanhasta el rnes de mayo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofíaen una exposición denominada: «De Picasso a Pollock: obras maestras

de la colección Guggenheim». La muestra reúne una amplia yrepresentativa selección de fondos de la fundación creada en 1937 porSolomon R. Guggenheim, reconocida internacionalmente como una

de las colecciones de arte contemporáneo más importantes del mundo.

De Picasso a PollockEl Centro de Arte Reina So^a expone hasta el mes

de mayo la colección GuggenheimMadrid. PILAR BRAVO

La colección ilustra significati-vamente la configuración del arteabstracto a partir de 1910, reco-rriendo los movimientos de van-guardia más importantes del siglo.Esta lectura ordenada de la historiadel arte contemporáneo, que scextiende cronológicamente en laexposición hasta la década de losaños cincucnta, arranca con unavisión de la doble vertiente en elorigen de la abstracción. De unaparte recoge el foco de Munich,patente en la muestra con una exhaus-tiva representación del pintor rusoVasily Kandinsky, de la que elSolomon R. Guggenheim Museumde Nueva York posee la colecciónmás importantc del mundo.

Kandinsky, artista que a partirde 1909 rompió con la definición delas imágenes figurativas para aden-trarse en el terreno de la abstrac-ción, fue progresivamente amplian-do su implicació q en la simplifica-ción y en la desaparición de lasformas reconocibles. A su juicio, deesta manera, y gracias a la abstrac-ción, los pintores son capaces deexpresar sus motivos más íntimos yespirituales. Pieza fundamental enla creación, en 1911, del grupo«Der Blaue Reitero (El Jinete Azul)junto a Feanz Marc y al músico A.Schónberg, Kandinsky propició laruptura con el expresionismo ante-rior y propugnó la plasmación deun tipo de belleza pura ajena acualquier tipo de apariencia.

París fue el otro foco geográficodesde el que arranca el arte abs-tracto. En este caso, y a diferenciadel ideal no objetivo alemán, larevolución que supuso el cubismo(aparecido en 1907), se plasma enuna actitud más intelectual que per-sigue reducir la pintura a algunosprincipios fundamentales percepti-bles a través de la razón. Con estosplanteamientos, artistas como Bra-que o Picasso tratan de representarla tridimensionalidad de los objetos

en el plano, apor[andu al rnismotiempo distintos puntos de vista deuna imagen detcrminada.

Planteamientos cubistas

Además de un conjunto dr obrasmu^^ significativas dc Brayue yPicasso, ilus[rativas dc lo quc sc havenido en Ilamar el •^cubismo analí-tico^>, la exposición recoge las crea-ciones de otros pintores que , par-tiendo de planteamientos cubistas,desarrollan lenguajes que prcludiancaminos posteriores. Es el caso deDelaunay con sus mo[ivos coloris-tas y abstractos, de Juan Gris, deGleizes, de Marcel Duchamp..., ode Ferdinand Leger.

Desde principios de nuestro siglo,la ciudad de París empezó a crigirsecn escenario de la vida y de la crea-ción de grandcs artistas Ilegados detodo el mudno. EI arte se resume,a lo largo de estos años quc antccc-den a la primera guerra mundial, enlo que la historiografia denomina:«Escuela de París», y que nadatiene de escuela o de grupo, ya queen ella se aglutinan artistas de dis-tintas procedencias, calidades ytendencias, que no coinciden másque en la circunstancia de vivir ytrabajar en la capital francesa.

La coleccióq Guggenheim reúneun buen número es espléndidas pie-zas de artistas considerados como«independientes» (no adscritos amovimientos concretos) dcntro dela Escuela de París. Nos referimos aModigliani, heredero del manieris-mo italiano y pintor de líneasrotundamente marcadas en la defi-nición de formas y espacios. Es elcaso también de Chagall, grancolorista y narrador de historiasfantásticas y populares, o de Bran-cusi, punto de arranque de laescultura moderna gractas a larenovación que introdujo en laestructuración de las superficiesescultóricas. Brancusi, de hecho,consigue dotar a sus creaciones de

un ni^,^.^1 simbcílico y abstracto,mediantc. una gran síntesis y simpli-Gcación de las formas, y gracias aun prufundo conocimiento de losmatcriulcs utilizados.

Este . xcepcional clima de efer-vescen^!^t creativa quc se desarrollóen i'arí has^a 1914, se verá frenadopc^r el c^^;ullicio de la primera guerrami,ucii^ ^, que cobrará un nuevoinipuls^, y un inusitado dínamismouna vcr finalizado el conflicto bé-lico, debido al fructífero intercam-bio de ideas y a.la proliferación deartistas y tenclencias diversas. In-cluso cn plcna gucrra, y hahlamosdel añ,, 1916, nace en Zurich clmovimiento ^^Dadá^^ instigado porel escultor alsaciano Nans Arp ypor cl pocta rumano 'Tristán Tzarácon postulados coma ^•... el arte esuna tontería... Todo lo que mira-mos es falso...». En su etapa paisien-se, cl dadaísmo encontró en lasobras de Marcel Duchamp o deF^rancis Picabia, los mejores expo-nentes en su deseo de exaltar loabsurdo.

Abstracción

Por otra parte, en 1917, y en unpaís quc se mantuvo neutral, Ho-landa, se establecieron las bases dela abstracción geométrica dentrodel movimiento «De Stijl», en elque artistas como Mondrian y VanDoesburg dieron vida a un artearmónico que bebe de fuentes mu-sicales y matemáticas. En ellos dehecho, la abstracción es absoluta, lalínea recta se convicrte en protago-nista (muchas veces lo es también elángulo recto con líneas horizontalesy verticales), y el lenguaje plásticose circunscribe a los tres coloresprimarios (azul, amarillo y rojo) y alos tres «no colores» (negro, blancoy gris).

A partir de 1920 la cons[ruccióngeométrica de los cuadros dominóen muchas de las tcndencias quesurgían por todas partes. En Rusia,

Un apasionado mecenasEI fundador del museo que Ileva su nombre,

Solomon R. Guggenheim, nació en el seno de unaacomodada familia de origen suizo y se convirtiópronto en un apasionado meccnas de las artes. Susprimeras adquisiciones se ciracterizaron por ungusto indefinido y disperso, y por un criterio que leimpulsaba a coleccionar pintura de época y Egura-tiva fundamentalmente. Pero a partir de 1927, y gra-cias a la amistad entablada con la baronesa HillaRebay, empezó a interesarse por los movimientosno objetivos y las tendencias experimentales de laépoca. Esta mujer, enamorada de las vanguardias desu tiempo y de las expresiones más radicales, Ilevó aGuggenheim al terreno de la abstracción. Y hastatal punto fue así que, desde 1929, sólo compró porsistema obras de artistas no objetivos.

Las paredes con las que convivía en la intimidadse vieron pronto repletas de cuadros de Kandinsky,Bauer, Moholy-Nagy, Leger, Delaunay, Chagall,Modigliani... La necesidad de dar a conocer alpúblico en general estas creaciones le llevó a crearen 193? la Solotnon R. Guggenheim Foundation, yempexá a geetat^se cn su mcnte la idea de crear un

musco. Con esta intención alyuiló un local en lacalle 54 Este de Nueva York, que Hilla Rebay con-virtió en un espacio de exposiciones temporales conla denominacicín de: ^^Museum of Non-ObjectivePainting».

Las crecientes exigencias de este museo impulsa-ron a Solomon a encargar un edificio en toda reglaal renombrado arquitecto estadounidense Frank LloydWright. Para ello la fundación adquirió unos terre-nos en la Quinta Avenida, entre las calles 88 y 89,sobre los que se puso en marcha el trabajo. Conce-bido como una rampa de hormigón continua y cur-vilínea que asciende en espiral hasta un tragaluz decristal, el museo ideado por Wright representa todoun revolucionario planteamiento con respecto a losespacios dedicados a exposiciones. Poco antes demorir, en 1949, Guggenheim aprobó los proyectos,siendo inaugurado el museo diez años más tarde.Hoy, este edificio en forma de caracol, con un granvacío cilíndrico interior, y con su ascendente espiralhacia una transparencia de cielo, se ha converttdoen todo un paradigma del arte del siglo XX.

Page 24: Escola r

Sobre estas líneas «The moon woman»,de Jackson Pollock.

por ejemplo, los artistas más jóve-nes, impulsados por el entusiasmode la revolución, iniciaron nuevasaventuras teniendo muy en cuentalos aciertos del Stijl. El Lissitskypor su parte, desarrolló un lenguajegeométrico puro, inspirándose enlas construcciones técnicas. Porotra, Laszlo Moholy-Nagy se ins-pira en una matemática plásticaque evoca el mundo de la técnica yde la ciencia, y que muy especial-mente se centra en una estética delas máquinas y de los materialesindustriales.

Mientras tanto, en la mismadécada de los años veinte, y enParís, el surrealismo emerge con unmanifiesto de André Breton (1924),dando origen a un movimientocuya iconograGa hurga en el in-consciente humano, en el mundo delos sueños, y en la complejidad denuestros estados psíquico-anímicos.Esta corriente encuentra en la co-lección del Solomon R. Guggen-heim Museum una notable represen-tación como puede verse en laexposición a través de las obras deartrstas como Max Ernst, Magritte,Tanguy, Delvaux, Jean Arp, y losespañoles Miró y Dalí.

Dos tendencias

Tras el gran paréntesis culturalque supuso la segunda guerra mun-dial, la década de los cincuenta seabre para el mundo del arte con unnuevo foco creativo al otro lado delAtlántico que viene a sumarse aleuropeo. Esta dualidad se resuelveplásticamente en dos tendencias: elinformalismo y el expresionismoabstracto, que tan decisiva inciden-cia han tenido en las nuevas gene-raciones de artistas a partir de lasegunda mitad del siglo XX. Elinformalismo, que tiene coma cunaParís, está representado básicamen-te en la obra de Dubuffet, queinaugura la utilización de nuevastécnicas, la aplicación de nuevosmateriales, y se decanta por el usode unas pinceladas que no seatienen a controles. En su deseo deliberar las formas y de abandonarradicalmente la abstracción geomé-trica, Dubuffet inaugura un tipo depintura espesa y caracterizada porlo táctil.

De otra parte, el expresionismoabstracto, surgida en Estados Uni-dos, está representado en la exposi-ción por la obra de Pollock, quien,arrancando del surrealismo, derivóhacia un tipo de pintura denomi-nada de «goteo». Con otros plan-teamientos expresivos bien distin-tos, ya que en este caso nos refe-rimos a la escultura, Calder fue otrade las grandes personalidades delarte norteamericano. Alĝunos desus hermosos móviles se exponenahora en Madrid.

^^^ 30 dc enero de 1941 25

Javier Gurruchaga ha terminado su interpretación de «Edmond» en el madriler"lo teatroMaría Guerrero. Ha sido la segunda experiencia como actor sobre las escenarios para este

«showman», líder de la Orquesta Mondragón y que tantas filias y fobias provoca. Su pasa portelevisión con el programa «Viaje con nosotros», sus conciertos al frente del grupo, sus palémicas

actuaĉ iones y su histrionismo permanente hacen de él un espectáculo en sí mismo.

La polémica trayectoria de un camaleónTras su experiencia teatral en «Edmond», Javier Gurrucl^aga interpretará

al conde-duque de Olivares en la película «Crónicas del rey pasmado»Madrid. JUAN LIJIS ALVAREZ

A Javier Gurruchaga le gus[allevar sicmpre la voz cantante. Paraél sería antinatural no tratar dedirigir la entrevista desde el primermomento. Está acosturnbrado y sele nota, aunque ese deseo de auto-afirmación deje traslucir que, en elfondo, siempre teme que su timidezle juegue una mala pasada.

Cuando María Ruiz, la directorade <. Edmond», contactó con él paraque interpretara el protagonista dceste texto de David Mamet -céle-bre artífice de la película ^. Casa dejuegos»- no se lo pensó dos veces.La historia de este americano me-dia en plena crisis de iden[idad quese echa a la calle una noche paraencontrar a la siempre inquietantefauna que puebla la gran ciudad enesos momentos, ha sido para él unainteresante experiencia. «A la crí-tica no le ha entusiasmado, pero síal público que, en todo momento,ha sido muy respetuoso con unmontaje muy arriesgado.» AGurruchaga no se le escapa elhecho de que los espectadores hanocupado las butacas del teatroMaría Guerrero, durante la puestaen escena de «Edmond», funda-mentalmente para verle a él: «Nome preocupa, aunque la curiosidadgeneral juegue esta vez a mi favor.»

El mismo fenómeno ocurrió hacealgunos años, cuando el líder de laOrquesta Mondragón debutó en elteatro con una obra de vanguardia,en la madrileña sala Olimpia: «Losabrazos del pulpa». Aquellos quehabían comprado sus discos y queesperaban, una vez más, que este

En uno de susgestos

característicos,Gurruchagay Popotxo,uno de lospersonajes

más pop^laresde la Orquesta

Mondragón,se comen

sendosbocadillosde óogaza

«showman.. les demostrara lo ver-sátil que puede llegar a ser, no sesintieran decepcionadas. En aque-Ila ocasión trabajó con una de susgrandes amigas, la injustamenteoscurecida Lola Gaos, por quiensiente un gran cariño. «Tengo muypocos amigos, pero nuestra rela-ción es muy intensa». No es fáciltraspasar la barrera del hombre-espectáculo. No es fácil saber quées ficción y yué realidad en JavierGurruchaga, cuánto hay de verdaden el disfraz del día. «No sé por quéme gusta tanta travestízarme-dice-. Suponga que me gustajugar a ser otros y el vestuario meayuda a ello. Me gusta vestirme...desvestirme....^

Faceta mitómana

Dos palabras que le suenan bien.Que repite varias veces, como in-tentando empaparlas de significa-do. En aquellos «Abrazos del pul-po» cantaba en escena aquella viejabalada de los años treinta: «Tiem-po tormentoso» «Stormy weatherv,que hicieron famosa Billie Holli-day, Lena Horne o el mismísimoFrank Sinatra, uno de sus favori-tos: ^^Mafioso, gordo, retorcido,pero, íqué voz!». Gurruchaga esmitómano: ama a los Beatles, <^Yoquería ser como John Lennon»,pero también a Rolling Stones; aBillie Holliday, pero también aFrank Sinatra; le gusta el <.mousse»de chocolate, pero también la torti-!la de patatas. En tan agradablerelación coexisten en los gustos delactor elementos tan dispares quizáporque, en su carrera, también se

han producido altibajos, como encualquiera de las trayectorias de losanteriormente citados: «He vividotiempos de Ilenar los conciertos ymomentos en que no. Discos que sehan vendido mucho más que otros».Gurruchaga es consciente de suesta[us, aunque rechaza que lasuerte haya tenido mucho que vercon él. «No soy un privilegiado. Mehe pasado la vida superando exá-menes continuamente. Es muy durala carretera y cuando ya eres muyconocido, te están esperando, y elnuevo examen es más dificil toda-vía. No me han regalado nada. Detodas maneras lo llevo con... ^Cuálsería la palabra? ^Prestancia? Na,suena a detergente. ^Entereza? Na,creo que sería dignidad; sí, eso es,lo llevo con dignidad...»

El gesto es inequívoco. Gurnu-chaga remarca la palabra con ade-mán de estar por encima de lodivino y de lo humano, algo quetodos hemos visto en su rostro enalguna ocasión, sohre todo enaquel polémico programa de TV«Viaje con nosotros» que arrancófilias y fobias a partes iguales. «Noengañé a ninguno de los invitadosdel programa. Sabían a lo que seexponían. ]ban a hacer publicidad:a chupar plano. Con tal de promo-cionar el libro o la pelíeula, lesdaba lo mismo salir con peluca quecon orinal».

Ejerciendo de mirán

No tiene pelos en la lengua.Nunca presentaría un programa-concurso, aunque se lo han ofre-cido, Tampoco le gustan los coches,

el fútbol o la Thatcher. La música,el cine y el teatro le manttenenocupado, aunque, de tarde en tarde,tenga tiempo de echarle un vistazoa su coleccián de vídeos «porno» delos años 30 y 40. Y es que Gurru-chaga ejerce de mirón: «Yo creoque por eso Vicente Aranda, otrogran morboso, me ofreció el papelde señorito Conrado en "si tedicen que caí". Doy el tipo. Ad-miro mucho a Vicente Aranda y asu profésión, pero no querría diri-gir cine, por el momento. Tengootros proyectos.»

De momento, grabar un discocon Michelle MeCaine, su últimodescubrimiento: una voz de color yde pesa que le ha acompañada ensu primer álbum en solitario. «An-tes, tomaré un disfraz muy velaz-quiano para interpretar al conde-duque de Olivares en las "Cróni-cas del rey pasmado", de TorrenteBallester, que adaptará para el cineImanol Uribe. Trabajaré con MaríaBarraneo y Gabino Diego, y élhará un Felipe IV estupendo, quedesaparece una noche para irsede...

No le va mal ser camaleón aGurruchaga. Ha llovido muchodesde aquellos tiempos en que tra-bajaba de botones en un banco«subiendo bocadillos de chorizo 0Ilevando en bicicleta los más insos-pechados encargos». «Fue para mí-dice- peor que la "mili" mástiránica. -Lo de los escalafones, elcutrerío y la mediocridad está a laorden del día, pero en un banco,más, mucho más. En comparación,lo que pasaba en "Eva al desnudo"es como de Walt Disney.»

Page 25: Escola r

261(^tu ►ra

F: L^$^t^St

• EI saber proscrito. Alice Mil-ler. Editorial Tusquets. Ensayo.Las hipótesis de es[a célebrepsicoanalista suiza, en torno ala educaeión infantil, ponen derelieve el pcligro de algunas delas prácticas yue el adulto uti-liza tradicionalmente, las mis-mas que supusieron para él unatortura en su infancia, y que enla mayor parte de los casos ayu-dan a yue el niño se forme laidea de que la realidad es ingra-ta y atemorizadora. Unas for-mas de represión heredadas einstituidas.

• Ivánov-La Gaviota-Tío Ványa.Antón Chéjov. Editorial Alian-za. EI libro de bolsillo. Clásicos.Prólogo y traducción de JuanLópez-Morillas. Chéjov renovóe! teatro ruso a fnales del sigloXIX con una visicin más naturaly sutil de la vida cn sus obras,cnfrentando su gusto por locotidiano y anodino al exagc-rado teatro tradicional. Susobras alcanzaron gran éxitogracias a las interpre[aciones deleeatro de arte de Stanislavski. F,I

genda .«La chica de la fábrica de cerillas»

Sin salidaEXISTEN muchos países cuyocine casi nunca llega a laspantallas españolas. Y no sólo

se trata, contra lo que pudieraparecer, de las cinematografias delTercer Mundo. De naciones comoDinamarea, Noruega, Suiza,Holanda, Bélgica, Austria oFinlandia, todas ellas insertas ennuestra cercana y desarrolladaEuropa, el espectador español lodesconoce casi todo en materia decine.

Elestrenode unapelículafinlandesarepresenta, por ello, una buenaoportunidad para asomarnos a otrarealidad, y más todavía si la ocasiónviene servida por el muy peculiarAki Kaurismaki, de quien ya seconoce su anterior [rabajo, <^Ariel»(también estrenadocomercialmente), y que no hacemucho era protagonista de un cicloprogramado por la FilmotecaEspañola.

La presencia, ahora, de «La chicade la fábrica de cerillas•> ofrece,además, una doble referencia. Porun lado, la definitiva consolidaciónde un cineasta puro y duro, es decir,

presente texto recoge tres ejem-plos del afán innovador de esteautor.

• Iba para rigura. José LuisMartín VígiL Editorial Juven-tud. lJn desgraciado accidentetrunca la carrera de una jovenpromesa del baloncesto; a susyuince años, Raúl dcbcrá afron-tar una vida bien distinta a layue había soñado. I,a amisted yel amor siguen siendo para Mar-tín Vigil, después de más dc

un autor que no hace concesiones,de estilo seco y ascético, despojadode toda retórica ornamental: unaespecie de Bresson nórdico cuyavisión de la existencia no puede sermás negra y sombría, másdesesperanzada y menosautocomplaciente.

Por otra parte, la confirmación de

veinticinco títulos publicados,ingredientes indispensables parasacar adelante a sus jóvenesprotagonistas.

• Fotografía: conceptos y pro-cedimientos. Una propuesta me-todológica. Joan Fontcuberta.Edit. Gustavo Gili. CoL Mediosde Comunicacicín en la F.nse-ñanza. Ccyn este título se pre-scnta una guía de iniciación almundo de la fotograCa yuc, amodo de libro de texto o manualde consulta, trata de una formaamena y efectiva aspectos comotecnología, his[oria, estética olcnguajc de la fotografia.

los helados vientos (y no estautológico) que parecen soplar enel interior de la sociedad finlandesa.Las películas de Kaurismaki vienena ser, en este sentido, unaradiografía implacable, feroz ycontundente de un cuerpo social endescomposición, sin apenasperspectivas vitales y abocado a larutina, al negro «cul de sac» de unasupervivencia deshumanizada yestéril.

Y una tercera constatación: elcine de Kaurismaki demucstra unavez más, pero esta vez hasta laobviedad, que cuandó se tienctalento y se es riguroso se puedenhaccr buenas, excelentes y soberbiaspelículas sin grandes medios deproducción. «La chica de la fábricade cerillas» es un buen ejemplo deesto: una obra de reducidasdimensiones en todos los sentidos(tan sólo dura 69 minutos), directay amarga, tan demoledora como unpuñetazo en el estómago. Sinasideros de ningún tipo, sinconcesiones, sin salida.

Carlos F. Heredero

• F,n busca de los dioses. iJnahistoria de la humanidad a tra-vés de los antiguos mitos. .lac-ques Lacarriérc. Edit. Edaf.Col. Clío. Para dar sentido yexplicación a su propia esisten-cia y a cuanto le rodeaba, elhombre antiguo recurrió a Iaimaginación, creando así elmundo de la mitología quctanto ha influido en nuestra cul-tura. El presente texto es unaantología de los textos míticosmás significativos de la culturaindoeuropea y semítica.

[ ^XPQ ►^IQI^fl^^tES ^

• Dibujos italianos, en cl Prado.Un total de 150 dibujos italia-nos del siglo XVI[I se exhibenen la pinacoteca del Prado hastael mes de abriL Los retratos alpastel de Lorenzo Tiépolo reci-ben un tratamiento especial enesta muestra. Al mismo tiempoyue la exposición se ha presen-tado un catálogo yue reúnedibujos también de los siglosXVI1 y XIX. En él se reprodu-ccn unos 500 trabajos ordena-dos cronológicamente repre-sentando a diversas escuelasitalianas, tales como la bolo-ñesa, con obras de 35 maestros,la veneciana y la de Roma, entrcotras.

• Vida cotidiana. La Caja Gc-neral de Ahorros de Granadajunto a la Coordinadora deMujeres de Motril ha organi-zado una muestra que refleja lavida diaria de la mujer en esalocalidad granadina. La exposi-ción resalta, a través de la foto-graña, la vida cotidiana de di-versas épocas. Se presenta, hasta

Mitos, espías y picaresca«La canstrucción de la torrede Babeí»Juan Benet.

Ed. Siruela. 152 págs.

O cabe duda que ]uan Benet es elescritor más «faulkneriano»de España. Sus novelas, densas,

camplejas, rigurosas y magnificamenteescritas, así lo testimonian. Pero esteautor, de vasta cultura e ingeniero deprofisión, no se ha limitado a cultivar, conuna precaucián casi anglosajona por eldetalle y por la perfecta sonoridad de lapalabra, una uarrativa que ya lo haconsagrado como uno de nuestrosnovetistas más importantes.

Pero, cn este t^o, en eate iibmrectentemente editttdo, e11a;tor no seentrentará a una navcla, z^np s ulaa.

estupenda colección que incluye cincoensayos. Los mismos, según confiesa en elprólogo, «fueron escritos entre 1984 yI990, casi todos ellos como contribuciónoral a un curso universitario de verano».Cada uno abarca temas tan diferentescomo la relación entre la ingeniería y lapintura, y el mito que le da origen a laobra de arte, la evolución del espionaje através del tiempo, una estrategia militardurante la guerra civil española y doscuestiones literarias y filológicas a partirde la escritura medieval, una de las cualescoteja y contrasta el ^^Lazarillo de Tormes»eon el «Guzmán de Alfarache>•.

A primera vista, esta supe^cie podríaresultar caótica o contradictoria o serapreeiada, en una primera lectura, como ungran despiiegue cultural, elaborada poruno de los t^critores más cultos einformados de nuestro país. Sin embargo,si bien ea cierto qut:lo del despliegue

cultural es real, estos textos transgresores,eminentemente críticos y que exhiben, enesencia, una lucidez y una capacidad desíntesis inusuales van mucho más allá deltradicional ensayo. Son textos quecolaboran en la obligada reflexión dellector a propósito de la fabulación y delsentido de la misma. Tampoco carecen deun humor muy fino, de un guiño decomplicidad con aquellos que esténdispuestos a ver la relatividad de una obrade arte, de una estrategia militar o de laslimitaciones que imponen las cronologías«oficiales» a la hora de marcar o definir elespacio de las épocas literarias. Noquisiéramos cerrar esta reseña sin hacerreferencia a un tono muy «borgiano» queanida, tímido y respetuoso, por lafrondosa trastienda de estos cinco ensayosimprescindibles.

COMLINIDAD ESCOLAR30 de enero de 1991

el domingo día 3 de febrero, enla calle José Felipe Soto, deMotril.

• EI sueño imperativo. El Círcu-lo de Bellas Artes de Madridacaba de presentar una muestraque reúne la obra de doce artis-tas pertenecientes a varias genc-raciones y tendencias culturales.Francis Abad, Chema Cobo,Juan Luis Moraza, Chris Bur-den, Terry Berkowitz, KevinCarter y Nancy Spero, entreotros. Las huellas de la presentcexpoisición se hallan disemina-das por todo el edificio de lasede del Círculo, calle Alcalá,número 42.

^TEAT^o__^

• Feria de Teatro. La ciudad deSan Sebastián celebra cstos díassu cuarta edición de teatro. Del30 de enero al 2 de febrero, laciudad donostiarra acoge a unto[al de 16 grupos de teatroindependiente, seis de los cualesson del País Vasco. La obra.^Peligro, te quiero^^, de la Com-pañía Tanttaka, abre la feria, yel grupo Ur, con «Soltera yo nome yuedo>^, la cierra el sábadodía 2 del próximo mes de febre-ro. Entre una y otra fechaactuarán, entre otras, la com-pañía madrileña La DeliciosaRoyala, y Esther Formosa, pro-cedente de Barcelona. De lasobras presentadas en esta Feriade Teatro, cinco de ellas sonestrenos.

• Hombres de la ciudad es laobra de Manuel Molins que seofrece es[os días en Valencia. EICentro Dramático de Ix Gene-ralidad Valenciana presenta,hasta el 10 de febrero, esta piezade Molins bajo la dirección deFrederic Roda i Fábregas.

MU^tCA• Mozart, en el Palau de laMúsica. La aportación del Ayun-tamiento de Valencia al home-naje universal a Mozart sc refle-ja a través dc ocho conciertos acelebrar en el Palacio de laMúsica y Congresos de Valen-cia. A partir del 5 de febrero, yhasta el 21 de mayo, ManuelGalduf, I,uis Remartínez, Mer-cedes Padilla y Enriyue GarcíaAsensio, entre otros, dirigirán ala Oryuesta Clásica de Madriden los ocho conciertos progra-mados por eI Palacio de laMúsica en este homenaje a Mo-zart. Josep María Colom, RafaelOrozco, Mario Monreal o Enri-yue Pérez Guzmán acompaña-rán a la citada orquesta a travésdcl piano. Los abonos se hanpuesto a la venta a partir dellunes 28 de enero.

Page 26: Escola r

COMUNIDAD ESCOLAR30 de enero de 1991 .^.

DISPOSICIONES LEGALESMEC: vacantesen las plantillasde Educaciónde Adultos

ORDEN de 1! de enero de /99l por !aque se convoca concurso para cubrir!os puestos de trabajo singulares va-ranres en !as planti!!as de F.ducaciónde Adu/ros dependientes de! Ministe-rio de Educarión y Ciencia.

EI articulo 4.^ del Real Decreto895/1989, de 4 de julio, por el que seregula la provisión de puestos detrabajo en Cen[ros públicos de Pre-escolar, Educación General 8ásica yEducación Especial, establece que laprovisión de aquellos puestos detrabajo docentes, de carácter singu-lar, que deban ser cubiertos dcforma permanen[e y que, por reunirespeciales características, no esténcomprendidos en el artículo 8.°, serealizará, asimismo, por concurso,que será objeto de regulación especi-fica, por el Ministerio de Educacióny Ciencia o los órganos correspon-dientes de las Comunidades Autó-nomas, de acuerdo con lo yue sedetermine en las respectivas relacio-nes de puestos de trabajo.

La Comisión Ejccu[iva de la Co-misión Interministerial de Retribu-ciones, por Resolución de 25 de abrilde 1990 aprobó las relaciones depuestos de trabajn dacentes de carác-ter singular reteridos a los Centrosde Educación de Adultos. Dichasrelaciones se hicieron públicas en el•Boletín Oficial.• del Ministerio deldía 19 de nuviembre de 1990.

Procede, por tanto, Ilevar a efectola provisidn, por el procedimiento deconcurso, de aquellos puestos de losreferidos que en la actualidad seencuentren vacan[es.

En su virtud, previa aprobaciónde la Secretaría de Estado para IaAdministración Pública,

Este Ministeriu ha dispuesto:Convocar concurso para cubrir

los puestos de trabajo singularesvarantes existentes en las plantillasde Educación de Adultos dependien-tes del Minis[erio de Educacidn yCiencia que se relacionan en elanexo 1 de es[a Orden, con arreglo alas siguientes

Bases

Primera.-Podrán participar encs[a convocatoria:

I. Los funcionarios de carreradel Cuerpo de Maestros que seencuentren en cualquier situaciónadministrativa, excepto los suspen-sos mientras permanezcan en dichasituacidn.

2. Los funcionarios con destinodeGnitivo sólo podrán participar enel presente concurso si a la finaliza-ción del presente curso escolar hantranscurrido dos años desde la tomade posesión del último destino obtc-nido.

3. L os funcionarios en situaciónde excedencia para el cuidadu dehijos durante el primer año del

Destaca esta semana en las páginas de «Disposiciones legales» la convocatoriadel concurso para cubrir puestos de trabajo vacantes en las plantillas

de educación de adultos, así como los intercambios entre profesores británicos,franceses y españoles.

periodo de oxcedencia sólo podránparticipar si a la finalización del pre-sente curso escolar han transcurridodos años desde la toma de posesióndel úlnmo dtstino definitivo obte-nido.

4. Los funcionarios en situaciónde servicio en Comunidades Autó-nomas podrán participar en el con-curso siempre yue se hayan cum-plido dos años desde su transferenciao traslado.

5. Los concursantes procedentesde la situación de suspenso deberánacreditar haber Cinalizado en la mis-ma para participar en la convocato-ria.

6. Los funcionarios cn situaciónde excedencia volun[aria por interéspar[icular sólo podrán participar sien la fecha de terminación del plazode presentación de instancias hantranscurride dos arSos desde que fue-ron declarados cn dicha situación.

Segunda.-Los concursantes yueobtengan destino definitivo en elpresente concurso y hayan partici-pado, a su vez, en el concurso dttraslados convocado en el presentecurso escolar por el Ministeñn deEducación y Cicncia y las Comuni-dades Autúnumas con competenciasen matcria de educación, a tenor delo dispuesto en el Real Decreto 895/1989, de 14 de julio, y en la Orden de17 de octubre de 1990 (.•Boletín Oli-cial del Estado•• del 20), decaeránautomáticamente en el derecho aobtención de plaza en este últimoconcurso, en el yue, por consiguien-te, no sc tendrá en cuenta su peti-cidn.

Tercera.-Es compatible la parti-cipación en esta convuca[oria con laconcurrencia al concurso para pro-visión de puestos de trabajo docen-tes de caráctcr singular referidos alos Cen[ros de Recursos de Educa-ción Compensatoria situados en elámbito de gestión del Ministerio deEducación y Cicncia.

Aquellos Profesores que alcancendestino definitivo en ambos concur-sos habrán de optar por uno de ellos,mediantt instancia dirígida al Direc-tor general de Personal y Servicios,en el plazo dc diez días hábiles a con-[ar del siguiente al en que se publi-que la última de las resolucionesdefinitivas en el ••Boletín Oficial delEstado••.

EI puesto renunciado quedará va-cante para su provisión en el pró-ximo concurso que se convoyue.

Cuar[a.-Los Profesores que ob-[engan destino en esta convocatoríano podrán participar en otros con-cursos de provisión de puestos hastatranscurridos dos años desdc latoma de pusesión del destino ohte-nido en la presente convocatoria.

Quinta.-L,a valnración dt losméri[os que posean los concursantesse hará de acuerdo con el siguientebaremo:

BAREMO

a) Tiempo de permanencia ininte-rrumpida, como funcionario dc ca-rrera con destino definitivo cn clCentro desdc el yuc se participa.

Por el primcro, segundo y[ercer años:1 punto por año.

Por el cuarto y yuinto años: 2 puntospor año.

Por el sexto año: 3 puntos.Puntuacidn máxima por estc apartado:

10 puntos.

Nuta I. Para los Profesores con des-tino definitivu en puesto Je trabajodocente de carácter singular la pun-tuación de este apartado vendrádada por el ticmpo de permanenciaininterrumpida en el puestu desde elqut se solicita.

Nota 2. Aqucllos Proftsores que parti-cipen desde su primer destino defini-tivo obtenido por concurso, al quehubieron de acudir obligatoriamen-te desde su situacif^n de provisiona-les, podrán optar a yue se les apli-que, en lugar del apartado a) delbaremo, el apartado b) del mismo,considerándose en este caso comoProvisionales todos los atRos de ser-vicio.

Documenucitin justificativa

Hoja dc servicios certil^cada por luDirección Provincial u Organucumpctente de la ComunidadAutdnoma.

b) Tempo transcurridu en situaciónde provisionalidad por lus funciona-rios de carrera yue nunca han obte-nido dcstino definiuvo.

Un punto por cada año de servicio.Puntuación máxima por este apartado:

10 puntos.

c) Años de servicio activo como fun-cionarios de carrera en el Cuerpo deProfesores de Educacidn GeneraiBásica, hoy de Maestros.

Un punto por cada año de servicio.Puntuación máxima por este apartado:

IU puntus.

d) Servicios efectivos prestados enCentros, Aulas o Círculos Públicosde Educación de Adultos (solamenteCentros específicos de Educación deAdultos) o en el CENEBAD (sedecen[ral o extensiones).

Por el primer año: 2 Duntos.Por el segundo y siguientes: 4 puntos

porcada año.Puntueción máxima por este apartado:

14 puntos.

ĉ ) Actividades y cursos de formacidnrelacionados con la educaeión deadultos.

Por ]a asisteneia a cursus de tixmaciónpermanente del profesoradu (enten-didos en sus distintas modalidadesGrupos dc trabajo, stminarios, gru-pos de formación en Centros, cursi-Ilos, etcétera) relacionados con lacducación de adultus, convocadospor las Administraciones Públicascon cumpetencias educativas y Or-ganismos dependientes o Ias llniver-sidades:

De 20 a 50 horas: 0,50 puntus.De 51 a IOD horas: 1 punto.Más de IO0 horas: 2 puntos.

Por participar, en calidad de Ponente,Profesor o dirigir, coordinar o tuto-rar cursos de formación permanente(entendidos como se señala en elpunto anterior) relacionados con laeducación de adultos, convocadospor los Organos Cenlrales o Perifé-ricos de las Administraciones concompetencias o por las Universida-des:

De 5 a 10 horas: 0,50 puntos.De I I a 30 horas: l punto.Más de 30 horas: 2 puntos.Yuntuación máxima del apar[ado e):

6 puntos.

Nota: Ayuellos certificados o diplo-mas en los quc no se especifique laduración de la activid•ad o curso noserán tenidos en cuenta.

Yor este apartado sólo podránvalurarse las actividadcs o cursosccrtificados por las Administmcio-nes educativas u Institucicín univer-si[aria cn la yue sc ha impartido.

Sexta.-En los apartados a) y d)lus fracciones del año se computarándc la siguicnte forma: fracción dcseis meses o superior, como un añocompleto; Gaceión inferior a seismcscs, nr, se eomputa.

En los aparlados b) y c) las frac-ciunes de añn,e computarán u razóndc 0,01533 porcada mcs completo.

Séptima.-A lus fines de determi-nar lus servicios a los yue se refiere clcunceptu a) dcl baremu, se conside-rará como C'cntro desde el yue separticipa, para ayucllos quc acudenal cuncursu sin destino definitivo, elúltimo servidn con carácter defini-tivo, al yue se acumularán, en sucasu, y a lo.c snlns ef^eclos del aludidoconcepto a),los prestados provisio-nalmente con posterioridad en cual-quicr otro Centru.

Octava,-Lus Prufewres yue tie-nen el destinu definitivo en un Cen-tro por desglose o traslado total oparcial de otro, contarán, a los efec-tos de permanencia ininterrumpidaprevista en ei apartado a) del bare-mo, la referida a su Centro de ori-gen.

Novena.-Los Profesores que par-ticipen en la presen[e convoca[oriapueden condicionar su participacióna la obtención de destino en unalocalidad determinada.

EI ejercicio de este derecho tendrálas siguientes peculiaridades:

Los Profesores incluirán en sus

Hoja de servicios certificada por laDirección Provincial u Organocompe[ente de la ComunidadA utónoma.

Hoja de servicios certificada por laDirección Provincial u Organocompetente de la ComunidadAutónoma.

Hoja de servicios certificada por laDirección Provincial u Organocompetente de la ComunidadAutónoma.

Certificado o diploma expedidopor la Administracíón Educa-tiva o Institución Univeesitariaque lo ha impar[ido, en el que sehaga constar la duración de laactividad o curso.

Certi6cado o diploma expedidopor la Administración Educa-tiva o Institución Univcrsitariaque lo ha impartido, en el que sehaga constar la duración de laactividad o curso.

peticiones una sola localidad, lamisma para cada grupo de concu-rrentes.

EI númeru de Prafesores que pue-den solicitar como concurrentes será,tomo máximo, de cuatro; siendoprecisn yue cada uno de los solici-tantts presente instancia por sepa-rado.

De no obtener destíno de es[afurma tudos los Profesores de unmismo grupo de concurrentes, secunsiderarán dtses[imadas sus soli-ci[udcs.

Déeima.-Tudas las condiciunesyue se. cxigen en esta convocatoria ylos méritos yue los concursantes ale-guen han de tentrse cumplidos oreconocidos tn la (echa de finaliza-ción deI plazo de presentación deinstancias, excepto to dispuesto en elnúmero 2 de la base primera encuanto al cómputo de los años parapoderconcursar.

Undécimu.-EI ordcn dt priuri-dad para la adjudicación dc las pla-r.as vendrá dadu porla purtuaciánobtenida según el baremo yuc seinserta en la base yuinta de la pre-sente cunvocatoria.

En caso de igualdad en la pmuua-ción total, se acudirá para dirimirlaa la otorgada en el apartado a) delbaremo establecido en la base quinta.De continuar cl empate, decidirá lapuntuación alcanzada en el apartadoc), y así succsivamente, de ser pre-ciso, hasta agotar todos los aparta-dos de dicho baremo.

En el supuesto que los critcriosantettiones no fueran suficientes para

resolver los empates, decidirá el aflodc la promoción de acceso al Cuerpo,y, dentro de ella, N número más bajode Ia lista gcneral.

Duudécima.-I. Los méritos aque se refiere la base quinta seránvalorados por una Comisibn, consti-tuida por los siguientes miembros:

Presidcnte: EI Subdircctor generalde Educación Permancnte.

Vocales:Un representante del Strvicio de

Inspección Técnica.Dos funcionarios designados por

la Dirección General de FormaciónProfesional Reglada y PromociónEducativa.

Dos funcionarios designados porla Dirección General de Personal yServicios.

Actuará t:omo Secretario el Vocalde menor edad.

Formará también parte de la Co-misión de Valoración y represen-tan[e de cada una de las Organrza-ciones sindicales que forman partede la Mesa Sectorial de Educacióndel Ministerio de Educación y Cien-cia.

La Comisión de Valoracidn podrásolicitar de la Autoridad convocantela incorporación a sus trabajos dclos funcionarios yue considere opor-tunos, en aras a la más eftcaz y ágilresolución del concurso. Estos tun-cionarios limitarán sus trabajos aprestar colaboración a la Comisión.

2. A cada micmbro titular podráasignársele un suplente que,en casode ausencia justificada, le sustituirácon voz y voto.

Decimotercera.-Los trasladosque se deriven de la resolución delprescnte concurso tendrán la consi-deración de voluntarios.

Dccimocuarta.-I. Los concur-santes presentarán una sola instan-cia, dirigida al ilustrísimo setSorDirector general de Personal y Ser-vicios del Ministcrio dc Educación yCiencia, ajustada al modelo publi-cado en el anexo II de esta convow-toria, en la que constarán, por ordende pre[ación, los puestos que se soli-citan, hasta un máximo dc 90.

Cualquier dato omitido o consig-nado errdneamente por el interesadono podrá ser invocado por éste aefectos de futuras reciamaciones niconsiderar por tal motivo lesionadossus intereses y derechos.

Una vez entregada la instancia,por ningún concepto se alterará lapetición, aun cuando se trate delordon de prelación de las vacantessolicitadas. Cuando los datos resul-ttn ilegibles, estEn incompletos o nose coloquen en la casilla correspon-diente, se considerarán no incluidosen la petición, perdiendo todo dere•cho a ellos los concursantes.

2. Las instancias se presentaránen el ptazo de quince días hábiles, acontar desde el siguiente al de lapublicación en el «Boletín Oficial delEstadou, en las dependencias de lasUirecciones Provinciales del Minis-lerio de Educación y Ciencia o en lasoficinas a que se refiere el articulo ó6de la Ley de Procedimiento Admí-nistrativo. Estas oficinas vienen obli-gadas, dentro dt las veinticuatrohoras, a partir de su prescntacidn, acursar las insta^cias recibidas, con-forme establece dichu precepto Icgal,re(ormado por la Ley 164/19G3, de 2de diciembre.

3. Las solicitudes irán acompu-ñadas de huja de strvicio, ctrrada^ eldía de finalización de1 plazo dc soli-citudes, así cumo dc cuamos docu-mentos se espccifican en la bascyuinta en orden a justificar lus méri-tos que se valuran.

4. No scrán tcnidos en cucn[a lusmérito^ no invucados cn Lts solicitu-dcs, ni tampoco ayucllos yue nu scjustifiquen documentalmtntc duran-te el plazo de presentacidn dt sulici-tudes.

DeCimoquinta.-Con :mtrriuridsda la resolución dcl concurso, luDirección Gcncral dc Pcrsonal yServicios hará públicas en la sedccen[ral dcl Minis[erio de F^.ducacidny Cicncia, callc Alcalá, 36, Madrid, ytn cada una de las Direccionas Pro-vinciales comprendidas en el ámbitode aplicación de la presente convo-

2/

eatona las listas de admitidos yexcluidos al concurso, con oxprc-sión, en el caso de admisión, de lapuntuación que la Comisión dcValoración ha otorgado, dc ácwerdocon d barcmo, a cada uno dc lospeticíonarios.

Los Profesores dispondrán de unplazo de diez días hábiles, contadosa partir del siguicntc al de la publi-cación de las listas anteriormentcmencionadas, para alcgar cuamaestimen procedentt en relación conlas mismas. Durante este piazo podrádesistir de sus peticiones quien estu-viese interesado en ello.

Finalizado dicho plazo y estudia-das las reclamaciones presentadaz schará público lo yue resul[e, por elmismo procedimiento apuntado an-teriormente.

Decimosexta.-I. Los destinosobtonidos en la resolución defini[ivade esta convocatoria serán irrcnun-ciaó3es.

2. La toma de pousidn del nuevodestino trndrá lugar el 1 de septiem-bre de 1941, cesando en e] de proce-dencia el último día de agosto.

Decimoséptima.-Los Profcsoresque concurriesen a la presente con-vocatona desde la situacidn de cxce-dencia,caso de obtener destino vcn-drán obligados a presentar cn laDirocción Provincial dol Departa-mento donde radique el destinoobtenido, y antes de la pasesión delmismo, los documentos yue se rese-ñan a continuación, y que el citadoOrganismo deberá examinar a fin deprestar su conformidad y autorizar-]es para hacerse cargo del destinoalcanzado. Los documentos presen-tar son los siguientes: Copia de laorden de excodencia y declaración deno haber sido scparado medianteexpediente disciplinario del serviciode la Administración del Estado,institucional o local, ni hallarseinhabilitado para el ejercicio de fun-ciones públicas.

Aquellos Profesores que no logrenjustificar los requisitos exigidos parael reingreso no pudrán posesionarsedel destino obtenido en el concurso,quedando la citada plaza como va-cante para ser provista en el próximoque se convoque.

De ambos supuestos deberán darcuenta los Directores provinciales ala Dirección General de Persona] yServicios.

Decimoctava.-Los que participenen estos concursos y soliciten yobtengan la excedencia cn el trans-curso dc su resolución, o cesen en elservicio activo por cualquier otracausa, se considerarán como cxcc-dentes o cesan[es en la plaza que lescorresponda en el concurso, que-dando ésta como vacante para suprovisión en el que inmediatamentese convoque.

Decimonovena.-Los Profesoresque ob[engan plaza en este concursoy durante la tramitación de] mismohayan permutado sus dcstinos esta-rán obligados a servir el puesto parael que han sido nombrados por con-curso, anulándost la permuta que sehubiera concedido.

Vigésima.-Los funcionarios du-ceotes a quienes se adjudiquo destinodefinitivo en la resolución de la pre-sente convocatoria deberán realizarsus funciones docentes de acuerdocon Ias caracterí+ticas del Centro uAula al que hayun sidn destinados,tantu a Lo relutivo a los ámbitusterritoriales yue tengan asignadoscstos Cenh^os u Aulas dt Educacióudc Adultos comu en su hurario dcfunciumtmientu, dc acucrdo con loestablecido en La Ordcn de 8 dtmayo de 1989 (•^Bolctín Oficial dclF.stadu•• del dia 10).

Vigésima primera.-Los prufe,n-res yue obtenkan dea[ino en clámbi[o de ]a C'omumdad Autónumadr las Islas Bulcatts sc atendrán u€uyuc sobrc cl cunucimicntu dc lu Icn-gua cutulamt csutblccc !a Lr^^ 3/l986,de 16 dc ahril, dz nurm;dizución lin-giiística dc Eas isl;is H;^Irarrs, cn wdispusicidn adici^^n;d >rva l-^BolctinOficial de la Cumunidad ;1utSnomadc las Islas Balcares^. dc 2U de muyudc 19H6).

Vil;ísima ,cgun^lu.- I a prescnttcunv,^ratoria ^c tcsulvcrá por O^rdtndrl ^1ini,trrin d: Lduca^iint y Cien-ci;t y sc puhhcar,i cn cl ..Buletín Ofe-ciut dcl Estado^..

Contra la prescntr convoca[nria ycuantos actos adminisrrativos sc dc-rivcn dc e1óa pudr;tn los inttresadnsintcrponcr rccursu dc reposición cnlos casos y en la forma cstablecida cnla Lcy dc Procedimicntu Adminis-trativn.

Page 27: Escola r

20COMUNIDAD ESCOLAR

30 de enero de 1991

DISPOSICIONES LEGALES

N.E.C.

S.G.T.

CODIGO PUESTO

COD. VACANTE C/A CAR

PROYINCIA : ALBACETE

02010 04 N

02010 O1 N

07010 07 N

02010 O7 N

07030 0{ N

02010 OS N

07010 06 N

02010 07 N

02010 OB N

02021 00 N

02021 O1 N

02021 02 N

02021 O7 N

07071 O4 N

0:021 OS N

02077 00 N

0207J O1 N

0207] 02 N

020]7 O7 N

02045 00 N

02045 O1 N

PROVINCIA : ASTURIAS

.4NEX0 I

REWCION DE PUESTOS DE TRABAJO, VACANTESDE CAAACTEA 92NCULAR OE EDUGCIDN DE ADULTO^

LOCALIDAD/CENTRO-AUU

ALBACETFCENTROBAW ZOTEAUWPOZO CANADAAU W

CASAS IBAREZAVUU RODAAUWTARA20NA DE U MANCHA

AV W9ARAA%AULA

YILLANALGAUU

NADRIGUERASAUU

NELLINCENTROELCHE D! W SIERAAAU WPEREZAU WNERPIOAU WTOBARAAAULAYESTEAvI n

VILLARROHLEDOCENTROEL BONILLOAUWALCARAZAULAXUMERAAUWALMANSACENTROCAUDETEAU W

)]017 O1 N CANGAS DE ONIS

AU W]7029 00 N GIJON

CENTAO]J079 O1 N LUANCO

AUU]]029 02 N CANDAS

AUW3]070 00 I CIJON

CENTRO]1070 OD N GIJON

CENTNO3]017 00 I SAN MARTIN DEL REY AVRELIU

CENTRO77042 00 N SAN MARTIN DEL REY AURELIO

CENTRO13054 00 I LANGREO

CENTRO

]7054 00 N LANGREOCENTRO

]]066 00 I OVíEDOCENTRO

1J066 00 N OVIEDOCENTRO

]JOfi6 O1 N GRADOAUW

J]DÓd 02 N CANGAS DEL NARCEAAUW

J3066 0] N BAN ANTOLIN DE IBIASAUW

]7066 ^ 04 N TINEO

AIJU3706é OS I LUARG

AUU3]Oéb 06 I VECADEO

AUU

]7078 00 I MIEREB

CENTRO

JJ078 O1 N MOREDAAUW

J7078 02 N POW D[ LENAAUW

37080 00 N APIILE9CENTRO

77080 O1 I AVILESAUW

PROVINCIA : AVIW

05010 00 N AVILACENTRO

05010 O1 N AVLWAUL.TALLEA

05010 02 N ARNALO

AUWP5010 07 I TORRES

AUW05010 04 N CEBREROS

AUW05010 OS N NAVAS DEL NARQUES

AUU05010 06 N FL TIEMBL^O

AUUO5o10 07 N. NOYOS DE PINAAES

AVU05010 OB I BURGONONDO

AULA05030 09 N NAVIILPEAAL

AUU05010 30 H SOTSLLO DE U ADRADA

AULA

05010 11 N ADRADA

AUU05010 12 I PIEDRALAVES

AUI.A05010 l3 I BAACO DE AVIW

AUI.A05010 14 I PIEDRANITA

AU W05010 15 I BECEDAS

AULA05010 16 N AAENAS DE S. PEDRO

AUU'OSO10 17 I CANDELEDA.

05010

05010

AUW

18 I NONBELTRAN CIHCO V[LWS

AUU19 F CSLLAN Y COMARCA

AUU

PRDVINCIA : BADWOZ

06014 00 N

0601{ Oo P

ObD14 O1 N

OBO1{ 02 N

0601t 07 N

otO1t 04 N

06014 OS N

06026 DD N

060DB 00 N

06040 00 N

06031 00 N

06067 00 N

0606] O1 M

060f7 02 N

BADAJOZCENTRO

BADAJOZ

CENTROBADAJ02

AVUBADAJOZAUU

BADAJOZAUUALIIVRQUERQVEAUW

B.^VICENTL DE A^CANTAAAAULI1OLIVENZl1CENTRO

NEAIDACENTRONONTIJOCENTROALNENDRALL7q 'CENTROVILU►A1WGC011'ROrUEfITE DBL NAEBTltEAVLAuszxA Da. rawoAVLA

DONZCILIO/AMBITO 2ERRITOR. ACTUACION

AAQUITECTO CARRILER^1, 56 -ALBACETE-ALBACETF.

C.P.D.17/O1/91

VACANTES

ll

C.P. EGB C/ COUSTI^i'UC'iOX S/N -BALAZOTE- 1

ALBACETECENT0.0 MUNICIPAL -POZO CANADA- 1ALBACETEC. SOCIAL POLIVALEN'1'E PL. DE U CONBTITUCIPN S/N 2

ALBACETEC.f. PROPESIONAL C/ SAN JOSE S/H -W AODA- 7

ALBACETEC.P. EGB C/ FELIPE SOTO S/N 1ALBACeTeC.D. BENJAMIN PALENCIA, AV. M. LODARES 3/N 1

ALBACETEC.P. I. NAVARRO, C/ LAAGA, 104 -VILLAGLEA- 1ALBACrI'eC.p. C. ESPANOW, PAOIA PICAS50, 31 -MADRIGUEAA9- 1

ALBACETECG LOPE2 DEL ORO, C/ LOPE DE VEGA, 11 -HELLZN- 2

HELLINC.P. ECB, C/ LOS PASOS S/N -ELCHE DE W SIERAA- 1

HELLSN^C.P. EGB, C/ HIJAR ^/N -FEREZ- 1

XELLINC.P. EGB, GRUPO ESC^IAR -NERPIO- 1

HELLINC.P. CERVANTES, GAANJA 5/N -TOHARRA- 1

HELLINC,P.P., PL. [ONVEN7'O S/N -YESTE- 1

HELLIN

CTM. DE BARPAX S/N -VILLARRO8LED0- 7VILLAAROBLEDOC.P. ANTON DIAZ, C/ XUERTO, 2-EL BONILLO- 1vícLARRDBLeooC.P. EGB, CTRA. CIUDAD RGL S/N -VILLARROBLEDO- 1VILLAAROBLEDOC.P. ECB, JOSE AN'fON30, 305 -HVMERA- 1

VILLARAOBLEDOC/ ARAGON, 27 BAJO -ALMANSA- 4

ALMANSAC.P. EGB, SANTA BARNAFUI, J4 -CAUDETE- 1ALMANSA

1

LWNesCG LA CALZADA, C/ UBORATORIO S/N -GIJON- 7GIJONI.BUP, C/ HUSEO DEL XAR -LUANCO- 2

GIJONC.P. EGB, S.Fk:LI% ALFAGEME -CAHDAS- 1

GIJONC.P. WS PAI.MENAS, ROCES -GIJON- 1GIJONC.P. WS PALMERAS,.ROCES -CIJON-GIJON

9

C.P. EL SERAALLO, -:^nN MARTIN DEL REY AURELIO- 1

NALONC.P. EL SERAALLO, -SAN MAHTIN DEL REY AURELIO- 2NALOXCENTRO F. XUNOSA C!E'1lAY LV3S S/NNALONCENTRO P. NVNOSA C/FRAY LUIS S/N

NALOHC/ EL PONTAN 5/N -04IED0-

OVIEDOC/ EL FONTAN 5/N -OVIE00-DVI£OOC.P. EGB BERNAHDO CUNUVIEL -GRADO-GRADOC.P. EGB EL REGERON S/N -CANGAS DEL NARCEA-CANCAS UEL NARCEA

ESCUEU HOCAA -SAN AN'COLIN DE iBIAS-

CANCAS DEL NAACEA

2

EDIFICIO DE W AUDENCIA -TINEO- 1

TINEoEL VILLAR 9/N 1VALOES-LUARCA

C.P. EGB, CTRA. DE TARANl1NDI S/N -VEGADEO- 2

VALDES-I.UARCAC.Y. SANTA MARINA, C/ SI£'fEFUENTE S/N -MIERES- 2

GUDALC.P. ECB, -MOREDA- 1CAUDALCASA DE W CULTURA -POLA.DE LENA- 1

CAUDALAGDENIA SAN JOSE, C/ XARQUES S/N -AVILES- 1

AVII.ESC.P. EGB YILULEGRE, C/ ZAI,OUA B/N -AVILES- 2

AYILES

C/ CASIMIRO XERNANDEZ, 7 05003 -AVIU-

AVIW

C/CONDE DON RANON,1] 05001 -AVIU-

AVIWC.P. EGB U MORANA, CP. 05200 -AREVALO-

AREVALO

1

C.P. EGB, CP. 05270 -MADRIGAL DE LAB ALTAS TORRES- 1

AREVALOC.P. MORENO ESPINOSA 05260 -CEBREA03- 1

CEBAEROSC.P. EGB, 05270 -NAVAS OEL MARQUES- 1

CEBREROS

C.P. EGB, OSZ70 -EL TILNBLO- 1

CEBREROSC.P ECB, 05250 -HOYO DE PINAAES- 1

CEBREROSC.P. EGe, CP. 05113 -eURGOHONDO- 1

CEBREROSC.P. EGB, CP. 05240 -NAVALPERAL- 1

CEBREROBC.P. ECB, CP. 05120 -SOTILIA DE U 1

SOTILLO U AORAOA

C•P• ECB, CP. 05170 -ADRAOA- 1

SOTILLD LA ADRADAC.P. ECB, CP. 05410 -PIEDRAUVES- 1

SOTILLO W ADAADAIHSTITUTO DE P.P. ANAVALLE, CP. 05600 1

BAACO DE AVIUC.P. ECB, CP. 05500 -PIEDRAHITA- 1

BARCO Of: AVTI.AC.P. £GU, CP. 05510 -UECEDAS- 3

BARCO DE AVIUC.P. EGB, TRI:TE CONDESAL 05400 1

ARENAS DE S. PEDROC.P. EGB, CP. 05480 -CANDELEDA- 1

ARF,NAS DE S, PE:UNO

C.P. EGB, CP. 05410 -MOMBELTRAN- 1AAENAS DE S. PEOAOC.P. EGB, CP. 05149 -CILLAN- 1

AREVAIp

CG ABRIL C/ ABRIL, 17 -BADAJOL-

BADAJOZ

CG ABRIL C/ ABRIL, 17 -BADAJOZ-BADAJOZC/ SUARE2 SOM02A, 17 -BADAJ02-

BADAJOZC/ IAPEZ TOVAR, 17 -BADAJOZ-

BAOAJOZC.P, LOS ANGELES -BADAJOZ-

BADWOZ

AV. PABLO UPENA 6/NALBURQUERQUEAYUNTANIENTO 8. VIECENTE DE ALCANTARAALBURQUERQUYC/ CONCEPCION B/N -OLIVENZA-

OLIVCNEA

LEGION S, C/ T]RSO MOLINA, 19 -NZ7tIDA-NERIDAAY. COIAI1,^19 -NONTIJO-MONTIJOCG BAN ANyDNIO CI'IU. SANTA M^ S/NALNEMDRALEIO^ARRIO DCL PILAR e/N -VILI.A►fU1NG-VILW►RANCA DE L09 BARlt08rL. DBL ORlUI NAEBTRE B/Y -rUOrrB DRI, NAEfTRE-vILwrRANG Ds Los BARROBAV. DLL CUAIITEL S/M -RIBLRA DEL TRtBNO-VILWMNCA dt LQB RI ROS' '

pML L NN MI^r^1r NrrLwlNlw NINLIN. 1 ryLLLLL ILMMwMr. ! LIwM Nw,w4 YOLML. 1 r LMLniL NNMIM/FLr L s^wwM PwMY AYb^ ^ Ry^M

7

7

l

3

CODIGO PUESTV

COD. VACAHTE C/A CAA LOCALIDAD/CENTRO-AUW

0607}

06075

Oó087

Oó087,

O60B7

06087

Oó0B7

Oó0B7

06087

06007

06099

06099

06099

06099

06099

06099

06105

06105

OONICILIO/AMBITO TF.NHITOR. ACTVACION VACANTCB

AV. AI.ONSO NARTIN, 4-DOH BENITO-DOM BENITOC.P. ORELLAJIA -DON BE:NITO-TALARAUDIASC/ BVENAVZSTA, 1:) -'/ILLANUEVA-VILLANUElAC/ REYFS t1UERTAS, lu -CASTUEG-CASTVEPACONSTITUCLON S/N -QUINTANA DE U SERENA-

CASTVERACAMINO ANCHO S/N -LALAHW-GS'PUEAACUARTEL VIEJO S/N -TALARRUBIAS-

TALARRVBIASC.P. SIRUEW -SIRUE.lA-TALARAUBIASC/ [ANTARRAS -HF.RRERA DEL DUQUE-TALARRUBZASC/ NUEVA S/N -NAVA1.VfLLAR^DE PEW-TALARRUBSASPL. VILU DE 17ADRID S/N -ZAFRA-ZA►MGABRIEL Y GAWN 5/NZArkAAV. SANTUARIO, 5zArRANEACADO ABASTOS 5/N -JERE2 DE LOS GBALLEROS-JEAEZ DE LOS CABALLEIiOSJUAN %%ITI, 102 -OL1VA PRONTERA-JEAFZ DE LOS CABALLEHUSALANO S/N -FAEGENAL DE W 9IERRA-JEREL DE LOS CABALLENOS

EDIPICIO EXTERIOR AGRARIA -LLERENA-LLERENACOLECIO SAN JULIANLLCRENA

I

2

2

00 M DON HENITO

CENTRO

O1 M ORELLANA U VIEJAAUW

00 N VILWNVEVACENTHO

O1 N CASTVERAAUW

07 N QUIHTANA DE W SEPENAAUW

OJ N ZALANEAAU W

04 N TALAARUBIASAUW

OS N SIRUEWAV W

06 N NERRERA DEL DUQUEAUW

07 N NAVALVILLAR DE PELAAU W

00 N ZAPRACENTRO

ol N BVRGUILIQS DEL CERROAVW

02 N LOS SANTOS DE MAIMONAAU W

O] N JERE2 De LoB CABALLEROSAVW

01 N OLIVA FRONTERAAUW

OS N PREGENAL DE W SIERPAAUU

O1 N LLEAENAAVU

02 N NENTE DE CANTOSAUW

PROVINCIA : BALEARES

07018

07018

07020

07020

07011

070J1

0704]

07055

01055

0]055

0]055

01055

07067

07U67

07067

07067

07067

0'! 067

01079

O]OSO

07080

07092

07092

07092

00 N PALMA DE MALLORCACENTRO

00 P PAIliA DE MALLORCACENTRO

00 I LLUCNMAJORCENTRO

00 N LLUCf41AJORCENTRO

00 N PALMA DE NALLORCACENTRO

O1 N ANDRAT%AUW

00 N PALMA DE MALLORCACEN1'RO

00 N NANACOR

CENTROO1 I SON SEAVERA

AU W02 I CAPDEPERA

AUW

O7 I ARTAAUW

04 I SANT LLORENCAULA

00 I INCACEN'f'HO

Ol I A1,CUUTAAUU

02 I MUROAUW

OJ 1 BANTA MARGALIDAAUU

oa I PETAAAUU

04 N PETRAAUW

O3 I ^ AIdIORAU W

00 f CIUTADELUCENTRO

00 N CIUTAOELLACENTRO

00 N EIVISSA

CENTRO01 I BANTA EUWLIA

AU W02 I SANT ANTONI

AUU

PROVINCIA : BURGOS

U9015 00 N BURGOSCENTAO

09015 OI N BURGOSAUU

0901} 02 I VILLALVILW OE BUAGOSAUW

09015 O] I LERMAAUW

09015 04 I BRIVIESCAAUU

09015 OS I VILLARGYOAUW

09015 06 I VILWDIEGOAU W

09027 00 N ARANDA DE DUEROCENTRO

09027 O1 I ROAAUW

09027 02 I QUINTANAR DE I.A SIEARAAVW

09079 00 N XIRANDA DE EBRO ^

CENTRO09079 O1 I MIRANDA DE EBRO

AUU

PROVINCIA : CACERES

10017 00 N GCERESCENTRO

10017 00 N GCERESĈENTAO

30017 00 N CACERESCENTRO

30017 Ol N GSAR DE GCEAE9AU W

10U17 02 N IAGROSANAU W

10U29 00 N CORIACENTRO

]0029 O1 N NOAALEJAAU W

10029 02 N MONTEHERMO50

AUU10029 Ol N HERVAS

AULA10070 O1 N MALPARTIDA DE PWSENCIA

AU W10042 00 N JAGI2 De W VERA

CENTRO10042 O1 H LOSAR DE W VFRA

AUU30042 02 N CANINOMORISCO

AU W10054 O1 N GUADALUPE

AvU10054 02 N MADRIGALEJO

AUW30054 D] N MADRONEG.

AUU

10066 DO N NIRJADASCENTRO

10066 Ol N TAWILLO

AULA10066 02 N VALSNCIA DE ALCANTVtA

AUU10066 O7 N BROZAS

AUU

PAOVINCIA : CANTABRIA

]9019 00 N eAN1ANDERCENTRO

79019 O1 N SANTANDER -LL ASTILLLRO-AUW

79019 02 M NUAIEDASAUU

79019 03 I NAGS DEL CERTO

AUI,1179019 O4 I NEDIO CUDEYO

AULA

)9019 OS N LAREDO

AULA79019 06 N 8AN70WA

ADW79019 07 If CABTRO URDIALEB

ADLA

CENTRO SON CANALS C/ SUN CANALS, 10SON CANALSCENTRO SON CANALS C/ SON CANALS, 30SON CANALSAUW LLUCEOM.lOA C/ SAN JOAN, S/N -LLUCHNIJOR-

SON CANALSAUW LLUCHJ7A.70R C/ SAN JOAN, S/N -LLUCHMAJOR-SON CANALSCG W BALENGUF.RA C/ RODR'GUE2 MCNDEZ, 14

W BALENGUEAAAUW EDUCACION ADVLTOS ANORAT% C/ ALEMANY, 7

U BALENGUERACG CAHP RODU CTRA. VALLDEMOSA, S/N

CANP RODUCG LLEVANT C/ N0^1, J9 -MANACOR-LLEVANTAUW SON SERVERA 1:/ SANT ANTONI, 2J

LLEVANTAUW CAPDEPERA PL,t2A SITJAR,S - CAPDEPERA-

LLEVANTAUW ARTA C/ MA BA'fLESA -ARTA-

LLEVANTAUW SANT LLORENC C/ CWVELL, S/NLLEVANTCEA CAMPET DES TR::N C/ PIAZA ANTONI MATEU, 5/N

CAHPET UES TREN

AUU ALCUDIA C/ DAM1A RAMIS, 5/N -ALCVDIA-CAMPET DES TRENAUW MURO C/ LLUIS CAHRERES, S/N -MUAO- .

CAMPET DES TRENAUW SANTA MARGALIDA C/ JAUME ICAMPET DES THENAVW MANCOMVNITA7' UE:S {'W C/ E"CULTOA GALMES S/NCAMPE'P DES 1'lIENAUW MANCUNVNI'fA'1' DI:S 1'I.A C/ ESCULTOR GALMES S/NCAMPET DES TRENAUW AUIOR C/ COLI. UE:S PALHEA, ]-AUIOR-MENOACACG CIVTAUELW C/ MALLONCA, ó7 -CIUTADELW-CIUTADELWCEA CIU'PADELW C/ MALf.ORCA, b7 -CIUTADELU-CIU'CADF.LI.ACG PITUSES C/ LLE0,0 -EIVISSA-

PITIUSESAUU 6ANTA EUWLIA C/ SAN JAIME, S/NPITIUSESAUW SANT AN'1'ONi C/ CEHVANTES -SANT AHSONI-PITIUSES

C/ SANZ PASTOR, 20 C.P. 09007 -BURGOS-BVRGOSC.P. PLONENTINO UlAL ItE1G C/ LUIS ALBERDI S/NBURCOSPL. DEL AYIINTAMIENTO 5/N -VILWLBILW- 09196BURCOS-ALFOZ^C.P. PONS BOROLW C.P. 09140 -LERNA-BURGOS-AR W ZA

C/ MARQUES DE TORRE50T0 S/N (CENTRO CULTURAL)

BURCOS-BUREBABAJOS DEL AYUNTANIENTO, CP.P 09550 -VILURCAYO-

BURGOS-MERINDADESGSA DE I.A CULTURA - c.P. 09120BURGOS-PISUERGAC/ SANTO DOMINGO, 1G C.P. 09400

AMNDA DE DUF.AOC.P, ROAARANDA-RIBERA

C.P. QUINTANARARANDA-SIERAAREPUBLICA ARCENTINA, 2 C.P. 09200

NIRANDA OE EBROREPVBLICA ARGENTINA, 2 C.P. 09200MIRANDA DE EBRO

C/ GOMEZ BECERAA, b CP. So001 -GCERES-

GCERESC/ COMEZ OECERAA, ó CP. 10001 -GCERES-ucEnesC/ GOMEZ BEC^iM, 6 CP. 10001 -GCERES-

GCEAESANTIGUO AYUNTAMIENTO -CASAA DE GCEAES-

CACERES -1-AYUNTAMItN1'O -LOCI:O:;AN-DISTRITO -7- VILLUERCASPL. ESPANA S/N -CORIA-DISTRITO -2- CORIA-MORALEJAAUW DE CUL1'UAA, AYUNTANIENTO U MOMLEJADISTHITO -]^ CONIA-MORALEJA

C. PUBLICO SEBASTIAN MARTIN CPRA. PWSENCIA 3/N

DISTRITO -7- HURDF,SAYUNTAMIENTD MERVASDISTRITO -l- HVADESANTIGUO COLEGIO ADAPTADO, CTRA. W ESTACION S/N

DISTRITO -4- PWSI:NCIAAV. YVSTF., 2-JARAIZ DE U VEPA-OISTRITO -5- fA '3 1:RACASA DE W CULTl1RA, AYUNTAMIENTODISTRITO -5- W VE:RACASA CULTURA, AYUNTAMIENTO -CAMINONORISCO-

DIBTRITO -7- NURDESAYUNTAMIENTO DE GUADALUPE -GUADALUPE-

DISTRITO -7- VILLUERCASALTO DEL CONSULTONIO MEDICO -MADRICALEJO-DISTRITO -7- VILLUERCASCASA DE W CULTURA -MADRORERA-

DISTRITO -7- VILLUERCAS

C/ RAMON Y CAJAL, 2-MIAJADAB-

DISTAITO -8- NIAJADA9APARTADO CORAEOS, 54 -TRWILLO-DISTAITO -8- NIAJADAS

C.P. GENEPAL NARAIIRO Y ALONSO, C/ TOLLDO, 7

DISTRITO - 9- OFS'1'1',AYUNTAMIENTO -BHOZAS-DISTRITO -9- OEST1:

C.t.A C/eAN CELEDONIO, 26 -SANTANOER-BAHIA DE SANTANDEII I

C.P• EGB F. DE LON RIOS C/ TONAS BRETON

BANIA OE SANTANOEII If

C.P. EGB PEDRO VELARDE, BAJOS DEL VALLE -NURIEDAS-

BAHIA DE SANTANDER IIC.P. EGB JESUS DCL MONTE -IIAZAB DEL CElTO-

BABIA DE SANTANDER IIANTICUAB EBCUEWS DE BOBRLNAEAS -BOBRDUZAS-BAHIA DE 6ANTANDER IIC.P. EGB JOSL ANTONIO, C/ J08E ANTONIO -LAACDO-COBTEitA ORI@rfALAUW, C/ RMTLRIA AEYdB, 1] -BANTOAA-C08'l4RA ORIBNTALI.BUP A. AROENTA CJ ARANTAL,9 -CABTRO U1IDIALEB'COBTERA ORIENTAL

MY N Nn MlyLr WwrININ rr1e1N, 1^.Pqa ILMew,Lw, 1/ynlw IWLw rw^L. ^ M LwrN MIN,slwlp, L s^,,.lnlL LwnIM 1Mw r IW,1^

6

J

J

2

2

b

J

2

Page 28: Escola r

^pMUNIDAD ESCOLARIOdeenerode 1991

DISPOSICIONES LEGALFSCODIW PVEBTO

ipp, VACANTL C/A CAR IqCALIDAp/CPMRO-AULA^_- - _ -

7^p7,f OB I VALLE DE GYONAULA

7f01! 09 M TOAANZOAUu

7fplf 10 N TORRLUVE!'.AAULA

7plf 11 N LOS CORRALESAUL1

7901f 12 N SUANCESAUu

7f019 17 I ARIDIAS DE IGVAAAULA

1901f la I CMEEON DE G SALAUU

71019 15 I COMILLASAuu

7901f 16 I POTESAULA

1f019 17 i REINOSAAUG

PEOV)MCIA : CEI/l'A

9101f 00 N CBUTA

CENTRO51070 00 N CEIlPA

CHPPRO

NOVINCIA : CIUDAD RGL

1]O18 00 N

17018 Ol N

17o1e o2 x

1J070 00 N

17071 00 N

17071 O1 N

]7071 02 N

np71 07 x

170a] 00 N

110a1 Ol N

17055 00 I

17055 Ol N

l)O55 02 N

11067 Ol N

1J067 02 N

1J079 00 N

!]079 Ol N

17079 02 N

11079 07 N

17080 00 N

1709p O1 N

11000 02 N

11109 00 I

17109 - 00 N

Pf71'IXCIA : CUENCA

I6019

16019

16019

1F019

16019

16019

16019

16019

14019

16019

36019

16019

]0019

16019

1602p

16020

1601p

16020

16070

l6010

ALCAZAR DE 6AN JUAYCPNTRp

CAMPO DE CRIPTANAAULAHERENCIAAULAALNAOENCENTROCIUDAD RGL

CENTROMALAGOHAULA

MICUELTUERRAAULAPOEUELO DB GLATRAVAAULADAINIELCENTROVILLARVBIA DE IDS OJOSAULA

A7.COLG DE CALATRAVACENTROPoAZUNAAUI.AEL ROBLEDOAULA

MH09RILI^1AU7J1U SOIJWAAULAPUERTOLLANOCENTROALNODOVAR DEL CAMP^AUTA

ARGANASILlJ1 DS GLATRAVAAUUCALLADA DE CALATRAVAAUlhTONELIAlSO

CENTROARCAMASIISA DE ALBAAUIJ1SOCUELU1M03AU1.AVILI,ANOEVA DE I.OS INPAMl'ESCENTROVILI.ANUHI/A DE Id5 INPANTESCENTRO

00 N CUENGCENTRO

01 N NOTILIJI DE PALANGRAUIJ1

02 N CARDENETEAULA

07 N TAI.AYUELASAUI,A

Oa N IJ1S PEDAOAERASAULA

05 N LAS MESASAULA

Ob N GSAS DE BENITEEAUI.A

07 N SANTA M• DEL CAMPO RUSAULA

OB N EL PEDEANOSOAUU

09 N MOTA DEL CUERVO

AUI.A10 N LAS NAJADRS

AUu11 N VAG DEL REY

AULA17 N VALERA DE ABAJO

AULA17 N SAN CLE7IENTE

AULA00 N SARANCON

CENTROO1 N HURCAJO DE SANTIAGO

AUU02 N FUENTE DE PY.ORO NAMARRO

AVI,AOl N VI7.UMAYOR DE SANTIAGO

AUG04 N CARRACOSA DEL CAMPO

05 N

NOVINC7A : CUAUALAJARA

19010

19030

19010

19010

19010

19010

l9010

19010

19010

19010

19010

19010

I9010

19010

I9010

190Z1

19021

00 N

00 P

ol T

02 N

M07INCIA ; MUBSG

h019

72019

13019

71010

12077

12017

12at.

AUTA

VILLALBA DEL REYAUld

f,UADAIJWARACENTkO

GUADALA.IARACENTROHORCHEAULAPASTNANAAULA

NONDE,IANAUGSACEDON

AULAALBALATEAuu

NARLUERC03

AUIdf7RINVEGA

AULATRIJU7;q7eAVW

NUMANESAUu

SICVENZAAUI.A

ATIENEAAULATRILIAAU W

NDLINA DE AMGONAUGAEUQUECA DE NENARESCENTROGSARAuu

00 I

00 N

O1 I

00 I

00 I

ol I

Ds I

JAGCORROJAGCBIRROPUORE DE u AEIMAADLABABiAANIGN)CENTAOEoLTAAACBNTROAIMBAAtu.AOWI$CN{7'^

001[ICILIO/A19TP0 TERAITOR. ACIVACION VAGNTE9

JUIR'A VECINAL BARRIO DE TAAGUEIO 8. MARU DE GYON 1COMARCA CaP[RALAYUIRANI0hT0 DE CORVERA -SAM VICGPI'E DE TORAMZO- 1COMARCA COFTMLANTIGUO IPCAL DE BCLLAS ARTE9 M. [IUDADCU01G DEL BESAYA

2

C.DB LA Ct7LTVRA TORRES OVEVEDO P.DE LA fOMTANILLA 2C0611CA DEL BLSAYAC.P. DE EGB -SVANCES- 1CDEFKA DEL aGSAYAANTIGUAS GSC11E[,AS -ARENAS DE IGUPA- 1CONARG CCNTRAL1.BUP SA.)A -CABEZON OE LA SAL- 1CONARU OCCIDEM7ALC.P. EGB CONILLAS -COMILf.l15-COIIARCA OCCIOENTALI.BUP JESUS DE MONA.`;7'ERIO -POTES-CONARCA UCCIDENTALI.BUP MTRA. SHA. DE MONTESCIJ1R05 -REINOBA-CANPO VALDERREDEALE

1

1

1

I/IGUEL MERNANDEE C/ CEAN NAVARRO ACUAA S/N 7CMA DISTRITOS 1,3,3,8POLZCANO VZRGEN DE AFHIG S/NCEVPA DISTRITOS a,5,b,7

C/ CAAC7A, 9-A1,CAZA11 DE SAN JUAN-A7.CAZAA SAN JVAN

C.P. DOMINCO MCAAS -CAMPo DE CRIPTANA-ALCALAR SAN JUANEDIPICIO EL CRISTO -HERENCIA-ALCAZAR SAN JUANAV. ESPAAA.72 -ALMADEN-ALNADENBCRNARDO BALMl1ENA, 5 -CIUDAD REAL-CIVDAD RGL

AYUN?AMIENTO, CASA De L11 CVLTURA -NAI.AGON-CIUDAD RGL

UNIVERSIDAD POPULAR -MIGUELTUEAIG-CIVDIID REAL

C.P. JOSE A. DE u FUE:NTE -POZUELO DE CALATRAVA-CIVDAD HGLC/ JALONERIA -OAINIEL-DAINIELCASA DE LA CULT7IHA --VII.LARVBIA DE f.05 OJOS-DAINIEL

C£NTRO CULTUIUIL AYUNTAMIENTONANCUMVNIDAD DEL GUADIANAEDIPICIO GLVARIO -FbRZUNA-NANCONUNIDAD DEL GUAUTANAC.P. N^ SRA. DEI. PRADO -EL ROBLEDO-NANCOMUNIUAIi I'1^:1. i,U:11'tANA

C.P. SAN JOSE DE CAIJISANL -MEh^AII.W-

NANEANAResCASA DE IJ1 CULTURA -U SOIJWA-NANGNAResCJ LAS CANAS, ]n -PUER1'OLLANO-PUERTO1.AaN0

GSA DE f.A CULTURA -A[JIODOVAR UEL CAMPO-PUERTOL4AN0C.P. RODkiGUEZ MAN(N -ARGAMASILLA-PUERTOLLANOC.P. DE CAL2ADA DE CALATMVAPUERTOLLANOLEPANTO S/N -TOME:LIq50-TOMEL7.050C.P. AZONIN -ARGAMASZI.LA DE ALBA-

T'ONELIO50I.OCALES OE U CRUZ RO.TA -SOCUEI,LAFIOS-TOMELI,O50C/ RANON Y CAJAL, 72, CENTRO SOCIALVILLANUEVA DE 1.OS TNFANTES

C/ RANON Y CAJAL, 12, CENTRO SOCIALYILLANUEVA DE LOS 3NFANTES

C/ TIRADORES BAJOS, CUENGCUENGC.P. EGB MONTTLW DEL PAIJINCARCUENGC.P. EGB CARDENETeCUBt1GC.P. EGB TALAYVEIJISCUH^GC.P. EGB LAS PEDRORERASLAS PEDNOAERASC.P. ECB LAS MESASLAS PEDRONERASC.P. EGB CASAS DE BENITEZLAS PEDRONERASC.P. EGB SANTA MF DEL CAMPO RVSLAS PEDRONEMSC.P. EGB EL PEDEIINO^OLAS PEDRONEHASC.P. EG8 MOTA DEL CUERVO

LAS PEDRONERAsC.P. EGB US MAJAUAS

CUENCAC.P. EGB VARA DEL REY

PEDROAERASC.P. EGB VALEAA DE ABAJO

CUENGC.P. EGB SAN CLEMENTELAS PEDRONERAS

C/ PL. ESpAAA S/N, TA1tANCOH

TAAANCONC.P. EGB HORCAJO UE SANTIAGO

TARANCONC.P. ECB FUENTE UE PEDRO NAHARAOTARANCONC.P. EGB VILLAMAYOH UE SANTIAGO

TARANCONC.P. EGB CAHRASCUSA UEL CAMPOTARANCON

C.P. EGD VILLALBA UEL REYTAAANCON

9

]

2

RIO GONHE, 19 -GIlAUA1J1.1ARA- ]GUAUAUJAIURIO SOHtlE, 19 -„UAUAI.A.IARA- 1GUADA[.AJAHAC. SOCIA[„ HOkCHL 1GUADAIA.7ARACENTRO AVICOW -h'ASTRANA- 1PASTRANA

I.B. MONDE,IAR 1PASTMNAC.P. DE SACEDON -SAC.'FDON-PASTRANAC. SOCIAL -AI.BA[.ATE-PASTRANAC.P. EGB -MAZUERCOS-PASTRANAJARDINILLO S/N -HRl11UECA-

BRIHUEGAC. SOCIAI. -TRIJUEGUE-BRTHUEGAC1NIR0 SOCIAL -HUMANES-NUMANESJUAN CAALOS I, 5/N -SICUENZA-

SIGUENZAC.P. ATIENZA -ATIENZA-

SIGUENZAC.P. TRZLLOSIGUHIZAC.P. MOLINA DE AINGONIWLINA DE AMGONVIVES CAMINO, 22 -AZUQUECA-ALUQUECA DE HENqI<ESC.P. DE CASAR -CASAIt-AZUQUECA OE NENAkFLS

CE11 JACCCANIA LEVANre S/M - JAG- C.P. 12700

JACETAMIACEA JACETTAMIA LNANTE B/a - JAG- C.P. 12700

JACElAMIA 'IM'G 8/N -PUENTE DE LA REZNA- C.P. 1175]JACETANIACABA DE u CULTURA -SABAAARICA- C.P. 11600

DptWBIA7aAIRER, 7 -BOLTANA- C.P. 111a0f10BRARBEAYWP11MIt1PPD -AINaA- C.P. 11170soaRARnECEA RIEAGORZA - PIJIEA NAYOR - CAfA DE fa CULTfR1AueAwfczA

2

CODIGO PULSTO

COD. VACANTE C/A CAA IR)CALIDAD/CENTRO-A'Ju

220aa

220aa

22056

22056

22o6B

22068

22o7B

22070

22081

22081

22097

2209I

22097

2209)

22091

22100

22100

22100

O1 I BENABARREAULA

02 I CASTWON DE 603AUI.A

OD P NVLSUCCNTRO

O1. N HUCSCAAVG

0o I BA7IBA5TR0CENTRO

ol I ANCUesAU1,A

00 I MONZONCFNTRO

OG N, MONEONCENTRO

00 I TAMARITECENTRO

O1 I BINEFARAVLA

00 N SARIAENACFNTRO

O1 I CASTEION DE HOMEGROSAULA

02 I GRARENAUW

OJ I TARDIENTAAU W

04 N AI.NUDEVARAULA

00 I FGGCENTRO

O1 I ALBAUTEAULA

02 I 2AIDINAUW

PROVINCIA : LA RIOJA

2601) 00 ^ STO. DOMINGO DE CAL2AOACENTRO

2601I 00 N STO. DOMINGO DE CALZADA[ENTRO

16013 pl N NAAOAULA

26025 00 N LOGRONOCENTRO

26025 00 P I/JGRONOCENTRO

26077 00 N CALANORRACENTRO

26049 00 N ARNEDOCENTNO

PHOVINCIA : LEON

24016 00 1 LEONCEN7'Et0

24016 00 N LEONCEN7`RO

24028 00 I LEON

CF.NTRO2aU26 VO N I.EON

CENTRO2a02d O1 Y CISTIEANA

AULA2402B 02 I OLLEROS DE SABERO

AUTA24(128 Ol I LA ROBW

AUTA24028 04 I VALENC7A DE DON JUAN

AULA74028 OS 7 SA BANEZA

AUI.A2a028 Ob I STA. MAAIA DEL VARANO

AULA74030 00 I ASTORGA

CENTRO24030 00 N ASTORGA

CF.NTROz4o7o 01 I swucvN

AULA2a057 00 I PONFERRADA

CENTRO2aos7 00 N PONFERRADA

CENTRO2a051 O1 I BLMBIBRE

AULA24057 02 I PABEAO

AUW

Y(iUVINCIA : NADRIU

2BU10

2N022

7HU74

rxu74

2H046

2BUStl

280]1

28101

2H117

]01]'/

ifl149

2H150

28162

2o17a

2B1/4

20186

2tl198

2820a

28228

20270

2625]

2t1277

28289

28290

28707

J^]19

28719

28720

20]20

26772

78772

2B7a4

78756

2B76B

UO N MADHID-CNAMBEkíCENTHO

OV N MAORID-FUENCARRAI.

CENTHOUO F HADRID-AI.UCEIE

Ck:NT1<O

00 I' MADRCD-ALUCHF.c F.NTkO

OD N HAURLD-LATIHACIRL'11L0

00 N MADkCD-CARABANCNEI^

CENTRO

UO N MADRID-USEAA-OItCASITAS

CENTkO00 N MADRID-CIVUAD I,íh1EAL

C7RCUL0

GU N MADkID-MORTAI,F:ZA

CF:N'1'HO

00 N HADPIU-VILI.AVERDECENTRO

00 N HADR70-VICALVAItO

CENTHOUO N NADk70-5AN D[A",

CEN7,lU

00 1 CO[2)ENAR VIE.70CENTHO

OU I NAVALCARNEROCLNTRO

UO N NAVALCA/UIEROCENTNO

00 N MOSTOLESCENTkO

00 N ALCOkCONCFN7Yt0

00 N LEGANEScelrcxo

00 N FUENLABRADACENTRO

00 N PAFi1.ACENTRO

OU N VALDEHOROCENTRO

00 N AAANJUEZCENTRO

00 N ALGLA DE HENARESCF.NTRO

DO N TORREJON DE ARDOZCENTHO

DO N CoSLADACENTRO

00 í AHGANDA DEL HEY

CENTRO00 N ARGANUA DEL REY

CENTRO

00 I VILI.AI.BACENTRO

OU N VILLALBACENTRO

00 2 SAN IARENZO DEL ESCORIALCENTRO

00 N SAN LORENEO DEL ESCOAIALCENTRO

00 C MADRID-TETUAN

CENTRO00 C MADRID-FULiCARRAL

CENTRO

00 C IIADRID-CARABANCHELCFNTRO

2a7]0 00 C MIWRID-CARABANCNELCENTRO

2s7e1 0o c xADUo-vuwrE vALLecAsCCPPRO

2Q791 00 C MADRID-PU6hPCE VALLECASCBNT'RO

28100 00 C NADRID-NORTALEZACa11TR0

1aa11 00 C MADRID-VILLAVERDEC01'PRO

7Qa1] 00 C NADRID-aAN BI.A9CENTRO

tsa7e oo c NADUD-aAN BLABenPrao

7saa7 0o c NADRIo-sIERtu xDRTECRMTRO

27

DONICILIO/ANBITO TERRITOR. ACTUACION VACANTLB

NAAQUESA COMILGS 5/N'^ -BENAaARRi- C.P. 12500 1RIGGORZAAYUI/TANIFJ/TD C/ EL RGL S/M C.P. 72406 1RLBAGORZAP• LUCAS MALLADA S/N -HUESG- C.P. 22000 1XOYAMIGUEL HERNANDEZ -HUESCA- C.P. 72001 Y

NOYAAV. 6STACION S/N -BARBASTRO- C.P. 27700 2SOMONTANOLOCAL SOCIAL -ANGUES- C.P. 22127 ISOMONTANOCG CINCA MEDSO - CALYARIO BfM - MONZON 7CING MEOIOCG CINCA MEDIO - CALVARZO S/N - MONLON 1cixG NeolDCG LITERA - C/ S.MICVEL 9-TAMARITE- C.P. 22550 2

LITERAPAAWIAR[0 EL SECAGR -BINEFAR- C.P. 12500 1

LITERA

HDIFICIO SERVICIOS MVNICIPALES C.P. 22200 1

PLUNEN MONEGROSAYUNTAMCENIV-BIBLIOTEG -CASTEJON DE MONEGROS- 1

PLUNEN MONEGROSJUAN 27, 9-GMNEN- C.P. 22260 1

FLUNEM NONEGROSBIBLIOTECA NUNICIPAL -TAROIENTA- 1PLUNEN NONEGROSBIBLIOTECA NUNICIPAI. -ALMUDEVAR- CP. 1270 1

PLUNEN NONEGROSANTICWS PABELLONES F.P. -PPACA- C.P. 22520 1

BAJO CINCAAYVNTAMIENTO BIOLIOTECA C.P. 2257a 1

BAJO CINCAPLAZA CONSTITUCION, 4 C.P. 22SJ0 1

BAJO CINCA

CTRA. DE GALLINERO, 5/NRIOJA ALTACTRA. DE GALLINERO, 5/NRIOJA ALTAPL. DE :A PARROQUTA -HRIOJA ALTACG PLUS ULTRARIOJA [E:NTROCG PLUS ULTRARIOJA C£NTRO

C/ MAURE DE DI05,

C/ MAURE DE DI09,

a5 -LOGRONO- 2

45 -LOGRONO-

RASTRILIA DE BAN PPANCISCO B/NCEA SAN F'RANCISCORIOJA BAJAC.F. PROFESZONALRIOJA UAJA

6

-AI`.N EDO- 7

SIERG PAMBLEV C/ SIE:RRA PAMBLEY, 2 -LEON- 1

LEONSIERRA PAMBLEY C/ SIEHRA PANELEY, 2 -LEON- 2

LEONC/ EL CID, 1B -LEON- 1

L£ONC/ EL CID, 1B -LEON- 2

LEONC.P. PEDRO FERNAHDEL VALI.ADARES -CISTIERNA- 1

MONTAAA ESTE

C.P. STA, BARBAFU -OLLEROS DE SABERO- 1

MONTAAA ESTEC.P. ENILLA MENENDEZ -W ROBU- 1I.A ROBLA -ONAÑA-C.P. BERNAROINO PE:REZ -VALENCIA De DOx JuAN- 1

ESI,A OTEROSC.P. SAN JOSF. DE CALASANZ -LA RANEZA- 1

LA BAAEZAC.P. BENITO LEON. STA. M^ DEL PARAMO 1

W BAAEYACEA LYDA PUZA AROUITECTO 6AUDI, 1 24700 ASTORGA 1

MAAAGATF.RiACG LYDA PI.AZA AROIIí'fECTO GAUDII, 1 24700 ASTORGA 2MARAGATERIAC.P. FMY BERMARDINO De SAHAGUN -SANAGVN- 1

SAHAGVN-CAMPOSAV. LIBt:NTAD, 56 -PONFERRADA- 1PONY'EIif+AUAAV. LIBERTAD, 56 -PONFERRADA- 2PONFERAADAC.P. SANTA BARBARA -BEMBIBRE- 1

BIERZO-ESTEC.P. W CORTINA, -FABERO- 1

BIEPZO-NONTF.

CG JOAVVIN SOPOL{A, C/ MARIA DE GUZMAN, 50 10

AMRITO TEf<RIT. 1, Di57'HITO 7-CHAMBERICEA FUF.NCARIUL,C/ NTRA.SHA.VALVERDE, 1 CP. 280]4 4

AMDITO TCIiRIT. L, D[ ..'7RIT0 8-FVENCARR

CEA ALIICNE, C/ CANAHF.NA, 181 BIS C.P 2804'/ 2

AMBITb TF:NIIIT. ), 0[!:I'kLTO 30-WTINA

CG ALUCHE, C/ C'AMAHENA, 181 Bi5 C.P 28017 1

AMBITO TF.kRST. 1, DI+1'RITO 10-SATINA

CG CIO CAMPF.ADON, C/GRAL.Gf ESCAXE2, 12 CP. 28019 3

AMBITO TERRIT. 1, UISTRITO 10-IATINA

GG OPORTO, C/ 01'OR^10, 46-a8 CP. 28019 6

ANBI1'O TEkkiT. 4, DIS'f.ll-CARABANCHELPPOG.EDUC.ADUL. ORCASITAS PL. ASOCIACION S/N 7

DISTRITO 12-USERACIR.EDUC.A.M.9LASC0 VIfATEI.A C/lUlOfi.G^NOBI.EJA5,70 4

AMB1T0 TENNIT. B, DIST. 15-C. LINEAL

CEA CAM7I,I.AS, C/ NTRA. SpA. DEL TRANSTTO, :7 A

AMB71'O 'FEIrHl'1'. 'r, Ul.`if. 16-NOHTALI'ZhPHOG.F..A.C.CUL't1i1rAL CG1pNI0 ROSALF.S C :.OIIVA,17 f

ANBITO TE:kRIT. 10, UI^^T. 17-VILWVERDE

PROf,. E()UCACION AUULTOS VICALVARO, i/ LUMBHERAti,B E

AMDITO '7'F.RRIT. 17. D1:^^T. 19-VICALVAAO

CEA JOAQUIN COSIA, C/ GUADAfAJARA, il CP. 2B]24 )

AMBITO TERRIT. Il, UI.^1'. 70-SAN BLAS

CG COLMENAA, C/ MARIANO PRADO, S/N

AMBITO TEkRIT. 15, CO[MENAACF.A NAVALCARNERO, C/ CONSTITUCLON 12

ANBITO Tt:ftRlT. 16, NAVALCAANEROCG NAVALCARNEHO, C/ 1:UNSTCTUCION 23

AMB1T0 TERRIT. 16, NAVALCARNERO

CG AGUSTIHA DE AEUIGON, C/ SAH ANTONIO, 2

ANBITO TERRIT. 11, NOSTOLESCG ALCORCON, AV. IAS CASTILI/JS S/N

AMBITO TFIIHIT. 1^1, I.LCORCON

1

1

18

10

CEA LECANES, C/ RI01A, 1]2 -LECANEa- la

AMBITO TERRIT. 19, LEGANESCG PUENIABRADA, C/ LOS ANGELES, la 5

AMBITO TERRIT. 21, FUF.NLABAADACG PAALA, C/ ISAPEL II, 19 -PARI,A- 10

AMBITO TEHRIT. 22, PARLACG VALUEMORO, C/ NF.RENCIA, S/N, -VALDE210R0- ]

AMBITO TERRIT. 29, VALDEMOAOADSCRITO CENTPO CIEMPOZUEIOS C/ GTALUNA, S/N 1

ANBITO TERRIT. 26, ARANJUeLCEA DON JUAN I, C/ DAOIZ Y VELARDE, 9 12

AMBITO TERRIT. 27, ALCAI.A DE HENARESCG EL BUEN GOBEPNADOR, C/ CONSTITUCIOH, 9 4

AMBITO TERRIT. 28, TORREJON DE ARD02CEA COSWDA, AV. PRINCIPE DE ESPAAA 5/N 7

ANNITO TERRZT. $9, COSLADACG TIER't^ r,ALVnN, C/ REAL, 95 -ARGANDA- I

ANBITO TERAIT. 30, ARGANDA DEL REYCG TIERNO CALVAN, C/ REAL, 94 -ARGANDA- 5

ANBITO TEIUFIT, 30, ARGANDA DEL AEYCEA VILLALBA, C/ NICOLASA PERNANDEZ S/N CP. 2B012 2

ANBITD TFAAI'P. 71, VILWLBACG VILLAI.BA, C/ NICOWSA FERNANDEZ S/N CP. 28a72 2

ANBITD TERRIT. J1, VII.WLBACPJF SAN IARENEO, C/ PRESILIA, S/N 2AMBITO TERRIT. ll, S.LORENZO ESCORZALCG 9AN LORENZO, C/ PRESILW, S/N 3

ANBITO TERRZT. ]1, S.LORENZO ESCORIALCG TETUAN, C/ PINOB ALTOS, 2 CP.28030 -NADAID- e

AMBITO TERRIT. 1, DIST. A-TETUANCEA Pl1ENCARRAL C/ BRAIIdE, 10 C.P 2B07t.-NADAID ^1

ANBITO TPRRIT. 2, DIST. 8-FUENCARRALCG PAN BENI1'O, c/ CANLNO VIEJO LEGANES, 188 7

AM8ST0 TERRIT. 4, OIS'l'.ll-CARASANCNLL

CEA VISTALEGRL, C/ GENERAL RICARDOe, 179 BIB SANBITO TERRIT. 4, DIST.11-CARABANCNEI,CEA @1TREVIA6, C/ SERFNA, 7f CP. Ia018 -MADRID- 7

AMHITO TSRRIT. 0, DIST.17-PTE.VALLEC.CEA VALLCCAS. PLAG ANTONIO^M. aWDVIA, a 7ANBITO TERAIT. 6, DIST.1]-PTE.VALLEC.CEA NORTALLEA, C/ APERTURA a/N -WA- CP. 78077 f

AI®ITO TERRIT. 9, DIBT, 16-NORTALBEACG VII,I,AVERDE, C/ VILLALONfO B/N -WA- CP.7a011 0A10IT0 TBARIT. 10, DIST. 17-VILL7lVERDECEA CANILLWAa, C/ NV9Aa, 11 CP• Ia031 -NADRID- 7

AIRISO TERRIT. 17, DIBT. 70-aAN AI.ABCil1 8AN BLAB, C/ I,AVIANA, 8 C.P. 1B077 -MADlID- 7

AIIBIS'O TEARIT. 17, DIBT. ]0-QAM BLABP.s.A.s1ERNA 1wRTS-sawYBSU-PL.corasl:DCION s/N s

AIOI10 TERRIT. la. BTERRA MORT'E

Page 29: Escola r

30DISPOSICIONES LEGALES

CODIGO PULSTO

COD. VACAKTE C/A CAR LOCALIDAD/CWfAO-AUW

28460 00 C NADRID-C[TAf[

CENTRO78177 00 C SAN PffiINANDO DE HENAR68

CENTRO28484 00 C VILLAAEJO SALVANES

CENTRO28496 00 C PMACUELIAS DEL JARAMA

CENTRO]8502 00 C S. NAATIN VALDEICLESIAS

CENTRO

PROVLNCIA : NELILLA

57037

51024

51076

00 N MELILWCENTRO

00 N NELILWCENTPO

00 N NRLILWCENTRO

PROVINCLA : TIVRCIA

]U016 00 N ALCANTARILWCENTAD

30028 00 N JVNILWCENTRO

]0028 O1 N yECWAUW

70U)0 00 I IpRCACENTRO

]00)0 00 N LORCA

CENTRO700J0 O1 N AGUIWS

AUI.A]0041 00 I ALHAIM DE M/ACIA

CENTRO79011 00 N ALNAHA DE NUfiCIA

CENTROJ0041 OI N TOTANA

AUW30041 02 N NAZARRON

AUW70057 00 I CAATAGENA

CENTRO70057 00 N CARTAGENA

CENTRO7U047 O1 N LA UNION

AULA]0045 00 I TORREPACHECO

CENTRO

J0077 00 I MUACIACENTRO

J0077 00 P NUACIACENTRO

]o0A9 00 T CARAVACACENTRO

}00E9 00 N CAAAVACACLN'fR0

30ae9 O1 N ,CENECINAULA

JOOB9 07 N NORATALWAULA

]0089 OD N CALASPAAAA

AULA]0090 00 I ABANILW

CENTRO]0090 00 N ABANILW

CENTRO]0107 00 I NULA

CENTRO]0107 00 N NULA

CENTRO1a119 00 d CIEEA

CENTRO]0119 00 N CIEZA

CENTRO]0120 00 I NOLINA DE BEGURA

CENTRO]0120 00 N NOLINA

CENTRO

pAOVINCIA : PALENCIA

DE SEGURA

]4010 O1 N PALENCIA

AUW]{O10 07 N PALENCIA

AUW74010 O] N PALENCIA

AU W74030 04 N PALENCIA

AUW74030 OS N PALENCIA

AUW74010 06 ^ I PAREDES

AUW]4072 00 N GUARDO

CENTRO74072 O1 I SALDANA

AUW74022 O1 N BALDAAA

AUW

76027 02 I CARAIONAULA

J{074 00 I VILLAlIURZEL DE CEARATOCENTRO

740I1 O1 I BALTANAS

AUW)4016 00 I AGUILAR DE CANPOO

CENTRO]1016 00 N AGUILAA DE CANP00

CENTRO74046 O1 I ALAR DEL REY

AULA

PROVINCIA : SAIJIMANCA

77011

]7011

no27

7/07S

37047

77059

77060

00 I SALAMANG

CENTRO00 N SALANANCA

CENTRO0o I Be.JAx

CENTHO00 I CIUDAD RODRIGO

CEN'fk0

00 I P1.NAflANUACF:NTRo

00 I ALBA UE TORMESCENTRO

OU I VITIGUDINOCIRCULO

PROVINCIA : SEGOVIA

/0010 00 I

4oDlo 01 i

4D027 0o i

100]4 O1 I

60074 07 I

100]4 03 N

40016 00 I

40058 00 I

COCA

CENTHOHAVA DE W ASUNCIONAUW

cueLLARCENTHONVEVA SEGOVIAAUWCARBONERO EL NAYORAU WNAVAI.NANZANOAUWLA GRANJACENTROEL LSPINARCENTRO

40060 00 I CANTALE70

CENTRO40060 O1 I NAVAPRIA

40071

40071

AUW00 I CAMP9 SAN pEDRO

CEN'IROO1 I REPULVLDA

. AVW

PPDVINCIA : SORIA

U01/ 00 N RORIACENTRO

4701t ol 1 A[NAZANAVW

4701t Ol N ALDIZAN ^

4701t OZ I. ^ yqOB^D^ JAIqNA1A,A

4701t 07 I TARqti.C^tAtlLA

47011 Ot i 06'<^OA. .A,O,A

DONICILIO/ANBITO TERRITOA. ACTUACION VACANTZS

PROGRAMA ALFABETIZACION, C/ OLIVO, S, BAJO DCNA. 7

ANBITO TERRIT. 20, cECAPs

PROGRAMA ALPABCTIEACION, C( W PRL7A,7 C.P. 7tt]0 S

AMDITO TERAIT.^ 27, COSLADAPROGPAMA ALPABETIZACION, C/ DON LVI9 AZOUESEEIS, 1 6

AMBITO TERRIT. 70, ARGANDA DEL REYPROCRANA ALPABETIZACION, C/ BANTANA,79 C.P. 2tt60 1

ANBITO TERAITORIALPROGRAIU ALPABETI2ACION, C/ PVENS'E,6 C.P. It6t0 7

AMBITO TERRITORIAL

PASEO DE RONDA B/N

NELILWCENTRO NEZOUITA cARCIA GBRRLLLS S/N

MELILW

CTRA. HIDUNNELILW

C( JOSE CAAIDE 5/N -ALCANTARILW-ALCANTAR7LLA

6

5

]

7

CEA ALTIPLANO, C/ BARON DEL SOLAA, 77 -JUNILW- 7

ALTIPLANOCINER DE WS RIOS C/ ABAD JOSE SCW -YECLA- 1

ALTIPI.ANOAV. JVAN CARLOS I, 76 -LORG-

ALTO GUADALENTINAV. JUAN CARLOS I, 76 -LORCA-ALTO GUADALENTIN

2

]

C/ NEDUINA, S/N -ACVILAS- 1

ALTO GUADALENTIN

CEA BAJO GUADALENTIN, PL WS ANERICAB 8/N 7

BAJO GUADALENTINCEA BAJO GUADALENTIN, PL LAS ANLRIGS 8/N 1

BAJO GUADALENTINC.P. SANTA EULALIA C/ TENIENTE PEREZ REDONDO S/N 1

BAJO CVADALENTINC/ FRANCtSCO GPARROS, S/N -MAZARRON- 1

BAJO GUADALENTIN6UBIDA SAN DIEGO -CARTAGENA- 7

CARTACENnSUBIDA SAN OIEGO -CAIt'fAGENA- 5

CARTAGENALOCALES NUNICIPALES C/NURCIA, S/N -LA UNION- 1

CARTACENACEA MAR NENOA, C/ FONTES S/N -TORREPACNECO- 1

MAA MENOR

CEA CARCIA ALI% PL. PEDRO PON, 2-NURCIA- 6

MUACIACEA GARCIA ALI% PL. 1'EDkO PON, 7-MURCIA- 7

NURCIACEA NOROESTE GRAN VLA, 16 ENTRFSUELO -CARAVACA- 1

NOROESTECEA NOROESTE GRAN VIA, 16 ENTAESUEIA -CARAVACA- ]

NOROEBTEC.P. CONDE DE CANPILLOS C/ GRAN VIA SJN -CENEGIN- 1NOROESTE

C.P. DE NORATALLA 1

NOAOESTE1

NOROESTECEA COMARCA ORIENTAL, C/ANTOHIO MACHADO, 25 2

OAIENTALCG COMARCA ORIENTAL, C/ANTONIO MACNADO, 35 1

ORIENTALCEA COMARCA DEL RIO NUW C/ OEL OLHO, S-M1W- 2

RIO MVW

CEA CONARG DEL RIO NUW C/ DEL OLNO, 8 -NVW- 2AIO MUWCG VECA ALTA C/ ESQUINA DEL CONVENTO S/N -CIEZA- 1

VEGA ALTACEA VEGA ALTA C/ ESQUINA DEL CONVENTO S/N -CIEZA- 5VEGA ALTACEA VECA NEUTA / C.P. CERVANTES / BARRIO S. ROQUE 1VEGA NEDIACEA VEGA NEDIA / C.1'. CERVANTES / BARRIO S. ROQUE 1VEGA NEDIA

C.BOCIO-CULTUML SAN JUANILLO BAARIO P. FMNCO 1

PALENCIAC.BOCIO-CULTURAL EL CARNEN C/ 9TA. N D6 W CABE2A 1

PALENCIACENTPO SOCIO-CULTUML UNANUNO C/ NICUEL UNANUNO 1

PALENCIAAUW PAN Y GUINDAS AV. ASTURIAS B/N -PALENCIA- 1

PALENCIAAULA SAN ANTONIO 1PALENCIAC.P. NARQUES DE SANTILLANA -PAREDES DE NAVA- 1

TIERRA DE CANPOSC. EDUCATIVO VILW DE GUARDO AV. DE PALENCIA S/N 2

ALTO CAARIONCENTRO SOCIAL AV. QUINTANA S/N -SALDARA- 1

ALTO CARRIONCENTRO SOCIAL AV. QUINTANA S/N -SALDANA- 1

ALTO CAHRION

C.P. DE CAARION 1CEN'fk0CG VIL1.AMl1RIEL DE CERNATO - AV. DE AGVILERA S/N 2

CERAATOAULA DE BALTANAS CEN'1'k0 EDUCATIVO BARAIO SAN PEDRO 7

CERAATOCENTRO C.A. AGUILAA DE CANPDO C/NARQUES AGUILAR,4 1

ALTO PISUERCACENTRO C.A. AGUILAR DE CANPOO C/NARQUES AGUILAR,4 1

AL'f0 Pt':IIERGAC.P. DE ALAR DEL REY 1

ALTO PISUERCA

C/ GRAN CAPITAN, 57 -SALAMANG- 7

SALAMANCAC/ GRAN CAPITAN, 57 -SAWNANG- 2SALANANCAC/ SAN ANTONIO DE TE%AS, 2-BFJAA- 6

BEIARC/ .SANTA CIARA, 1-CIUDAD RODRIGO- 2CIUDAO ROUNIGr)AV. CARLOS I -Y(:NAI+ANDA- 4

PENAFANDAC/ SAN F'RANCISCO 5/t+ -ALBA DE TOAMES- ]

ALBA DE '1'ORNE',.':C/ CNíCA -VI^f[Clll]IN^)- 5

VITIGUDINO

C/ LUCS FLNAT, '1 -COCA- 7

TIEAAA DE PINARFSC.P. NAVA DE C.A ASUNCION, -NAVA DE W ASUNCION- 2

TIERRA UE PCNARIs

C/ PAf.AC10, -<_UEI.IAIt- 4

TIERRAS UE: C!/ELI.AkCRNTRO CULTUPAL - A':OC'SACION VECINOS SEGOVIA 2secovlACENTRO CULTURAL LOS CAAOS 1

ZONA IJ1 VE:GAC.P. NAVALRANZANU 1

ZONA W VEGAPWZA DE MATADERO, 40300 -W CRANJA- 1

$IERRA GUADARRANA, Id GIUNJAPW2A MAROULSES DE GS'fELAR, 60100 -EL 65PINAR- ]

SIEPAA GVADARNANA, 1:L ESPINAR

PWZA DE ESPANA, 1 -CANTALEJO- ]

ZONA CENTRO

C•P. NAVAPRIA 1

W 9IERRA-NAVAlRIA, ADS.CEA CANTALWO

C.P. CANPO DE SAN PEDRO 7

TIm1RA DE AYLLON Y fRESNO

PLA2A GENERALISINO - SEPIR.VEDA- 7

NACIEO SEPULVEDA, ADS.CANPO S.PEURO

C/ NANVEL BLASCO, 1-SORIA- 7ROAIAC/ DIZGO WINEZ S/N C.P. 47Z00 -ALNAZAN- 1llLNA2ANC/ OIZGO WIMEZ 6/N C.p. ♦2700 -ALMEAM- 1ALMALW

.a $INTRx osRADDA a/x D.s. ^aso -AACOt DR JALDN- 1

C^.i. Di^ 1'A71Dt1ANZNOR C.P. ^Z7Pt ^TAIIDII.C4R110R- 1^

^.^4. (Ñ Z,1/ 04AI^ZITUQEq1, 1 C.P. 471Z0 ^OLVRRA^

CODIGO PUCSTO

COD. VACANT[ C/A CAA I.OCAI.IDAD/CLN1R0-AUW

47D1s

47o1t

47018

47o1s

I701B

os I AcaaDAAUW

06 I COVALEDAAUW

07 I NAVALENOAUW

os I s. LEOxARDoAUW

09 S BERLWGA DE DUERO

AUW

12018 10 I BURCA DE OSNAAUW

12010 11 I SAN ANDRESAUW

17010 12 I GWEARAAUW

PROVINCIA : TERUEL

Iao15 00 N ALCAAIZCENTRO

44015 O1 N ALCORISAAUW

44015 02 N CALANDAAUW

da015 O1 N GSTELLOTEAUW

14015 01 N MAS DE LAS MATASAUW

44017 00 N TERUELCENTRO

4tl027 00 P TEAUELCENTRO

46027 O1 I TRANAGSTILWAUW

ftl027 02 I ALIAGAAULA

44027 O] N ESCUCNA

AULA14077 04 N NONTALBAN

AVW14077 OS N UTRILWS

AUU

14027 06 N VALDERROBRE9AU W

44027 07 I CALACEITEAUW

44027 OB I GNTAVIEJAAUW

44027 09 I NOSQUERUELAAUW

44027 30 I RUBIELOS DE MOMAUW

14027 11 N CALANOCHA

AUW14027 12 I CAMINREAL

AUWado27 17 N CELLA

AUW44027 11 N NONREAL DEL CANPO

AUW

44077 35 S OJOS NEGROSAUW

a4027 16 I STA. EULALIAAUW

44027 17 N VILLARQUENADO

AUW16027 18 N ALBAWTE

AUWa6027 19 I NUNIESA

AU W

PROVINCIA : TOLEDO

45019 00 N TOLEDO

45019

15019

45020

a5072

asol2

15064

a5044

45044

450{{

/sa4

a5056

45056

45056

45068

45068

CENTRO

O1 N ILLESCASAU W

02 N SONSECAAUW

00 I CONSUEGMCENTRO

00 I QUINTANAR

CENTROO1 N COARAL DE ALMAGUEA

AULA

00 N TAWVERACENTRO

O1 I LOS NAVALNORALESAUW

O1 N LOS NAVALMORALESAUW

03 N OELVIS-JAAAAU W

03 I LOS NAVALUCILLOS

AUW00 I TORRIJOS

CENTRO00 N TOARIJOS

CENTROO1 N PUĉBW DE MONTAfAAN

AU W00 N OCANA

CENTRO00 P OCANA

CENTRO

PAOVINCIA : VALLADOLID

47016

47020

A7070

d7070

67061

47057

47UG5

a7o77

a7089

47090

47107

a7119

PNOVINCIA : IAMONA

6^017 UO I

49025 00 N

49025 O1 I

19075 07 l

a9077 00 N

a9049 00 N

49049 O1 I

49069 02 I

19049 O7 I

00 N ARTURO EYRIESCENTRO

00 I WGUNA DF. DUEROCENTRO

00 N VALLAWLLD -W VICTORIA-

CENTROOU P VALWDOLID - W VIC'PORIA-

CEN1'NO00 I A'I'AQUINES

CEN1'RO00 N MEDINA DEL CANPO

CENTRO00 T MEUINA DE RIOSECO

CENTRU

00 N MUAO -VALWGOLID-

CEi!'flt000 I 0[MEUO

CENTkO

00 1 PENAPIEL

CENTHO00 I 1'OIU)E:;1 LIJ1S

CENTHO00 [ TIIDEI.A

CEN7'k0

PAC':INCIA I 2ARAC02A

PUEU(A DE SA2IABRIACENTkOBEAVENTE

CF.NTROVILWLPANDoAIiLA

CAMARZANAAU W

7.AMORA

CF.NTROTOROCENTROTABARAAULAALCANICESAUW

BERNILLO DE SAYAGOAUW

50015 00 I £JEA DE LOS CABALLEROS

CENTRO

50015 00 N GTEA DE LOS CABALLER09CENTRO

50017 00 I TARAZONACENTRO

50017 00 N TARAEONA

CENTRO

50079 DO I PUENTES DE SBROCENTRO

SOa]9 00 N FU0ITES DL EBAOCENTRO

50040 00 T SAN MATPA DR GALLE,GOCENTRO

SO040 00 N SAN NATEO DR GALLE00CENTAO

50057 00 I llfCAOCENTRO

COMLINIDAD ESCOLq]^30 de enero de 199^

DOMICILIO/AIIBITO TCRALTOR. ACTUACION VACAPI7/

C.P. NONCAYO -AGREDA-

1N)NGYOC.P. NANULL PEAA C.P. II1S7 -COVALLDA-

PINARESC.P. TONAS SAINZ DEL RIO C/ CARAETAS C.P. 47149

PINARES

C.P. MARIA EVGENIA MAATINE2 DBL CAI[PO C.P. 4]140

PINARESC.P. NTRA. SAA. ROSARIO C.P. 42760RIBERA DE DUERO

C.P. JUAN YAGUE C.P. 42800 -BURGO DE OSMA-

RIBFRA DE DVERUC.P. DE SAN ANDNES C.P. 12169 -SAN ANDRES-

AUWS DISPEREASC.P. DE GOMARAAUWS OISPERSAS

CIODAD DEPORTIVA APARTADO De CORREOS 1]6 C.P.44600

GUADALOPECENTRO POLIVALENTE C.P. 44550 -ALCORISA-

GUADALOPEGSA DE LA CULTVRA C.P. I4510 -CALANDA-

GUADALOPEC.p. DE CASTELLOTE C.P. 4/560 -GSTELLOTE-

GUADALOPEC.P. VALERO 5ERAANO C.P. /4560 -MAB DC LA NATAS-GUADAIAPEPL. STA. TERF.SA, 8 C.P. 44001 -TERUEL-

TERUELPL. STA. TERESA, 8 C.P. 44001 -TERUEL-

TERUELCASA DE LA COMVNIDAD CVLTURAL C.P. 46112-

ALCAARACINC.P. OE ALIACA C.P. 44150 -ALIAG-CUENCA NINERAGSA SINOICAL C.P. 44770 -ESCUCNA-

CUENG NINEPAC.P. PABLO BERAANO C.P. 44760 -NONTAI.BAN-CUENG NINEAASECCION FORMACION PROFESIONAL C.P. 44760 1

CUENCA NINENA

C. P.P. AV. DE MADRID C.P. 44680 -VALDERAOBAES- 1

MATARRAAAC.P. CAlACECTE C.P. 44610 1

MATARRANAC.P. CANTAVIEJA C.P. 44410 -CANTAVIWA- 1

GUDAA JAVAI.ANBREC.P. DE NOSOUERUEW C.P. 44110 -NOSQUEAUEW- 1

GUOAR JAVALAMUREC.P. MANUEI.A POLO C.P. 44110 -RUBIELOS DE NORA- 1

CUDAR JAVALANBREC.P. RICARDO MALLEN C.P. 44220 -CALANOCHA- 1

JILOGESCVYW GRADUADA NI%TA C.P. 44750 '-CANINREAL- 1

JILOCAC.P. BW5C0 VILATELA C.P. /4770 -CELW- 1

JILOGC.P. NTRA. SRA. DEL PILAR C.P. 41700 1

JILOCAC.P. OJOS NEGRO3 C.P. /6]17 -OJOS NEGROS- 1

JILOGC.p. DE STA. EULALUA C.P. 44760 -STA. EilLALIA- 1

JILOCAC.P. DE VILWNQUFJ4AD0 C.P. 41780 -VZLLARQVENADO- 1

JI IACAC.P. AONAN GAIECIA C.P. 46540 -TERUEL- 1

RIO MAk'1'INC.P. NUNIESA C.P. 16780 -MUNIESA- 1

RIO NARTIN

PL. SANTA ISABEL, 15

TOLEDu

C.P. ILLESCAS

TOLEDOGSA DF' LA CULTUHA

TOLEUOC/ AEYES CATOLICOS, 4

CONSUEGkA

-TOLEDO-

-CONSUEGRA-

C/ VICTORiA, 5 -QVINTANAR-

QUINTANARGSA DE W CULTVkAQUINTANAR

CJ CARNICEkIAS, tl

TAWVF.RAC.P. 5. E'INNCISC'OTAWVERAC.P. 5. F'RANCISCOTAWVERA

-TALAVERA-

C.P. JIMF.NEZ DF. GNEGORIO

TALAVEAAC.P. LOS NAVALUCILLOSTAWVEAAC/ PUENTE S/N -TORRIJOS-

TORRIJOSC/ PVE:NTE 5/N -'l'ONI<3105-TORRIJOSINSTAIJ+CIONES MUNICIVALES

TORRíJOSGSA DE LA CVLTUNA -OCANA-

OCAAAGSA DF. IA CVI.PUkA -OCANA-

OCANA

C.P. JORGE GILLEN, C/ AAGF.NTINA S/N 17014

ARTUHO E'YHIE`iCASA DE CULTUItA, AV. OF. fA E^TACION S/N 47160

WGUNA DE DUEROC/ SAN SENASTIAN : :/N, 4^/009 -VALLADOLID-

W VICTOkfAC/ SAN SENASTiAN : ,/N, 47U09 -VALIADOLID-

W V1C`!'JHIAC.P. Dh: AT'AQUINI'"^, ,-/ .fOSE: ANTONIO S/N 17210

NEDINA DF.'L CANI'OC/ SAN'1'A ' fENE.SA, l2 a 7400 - NE:DINA DEL CAMPO -

NEDINA DEL CAMI^uC/ SANT'A ANA, ' 0.^/AUO - ML'D[NA DE RIOSECO-

NEDINA UEL CANPI+

C/ NURO, ]1 4-14r)U -VALWUOI.IU-

MUHOC.P_ 1'OMAS kOMA.+AItt^ AV. LOPE DE VEGA, 47110

OIMEI)OANTICUO PARVUIax10, C/ NATAnERO 4'+700 -PENAPIEL-

PE17AESGL

AYUNTAHIENTO 4I:nU ^'I'ORUESII,LAS-

TORDESII.LASCENTRO EsCOIAIt ' ft1DE1.A, G/ UEL CEN'fH0 ESCOWR 47920

TUDE W

C.P. q I: PUEUW I^I^: ti,\tlAltk[ASANANRIAC/ FRAY TORIDlO Ut; Mt^'1'OLIHIA

BENAVENTF.C. NUN. IIOMOLOGAI+O IJF' UIJPBENAVENTE

C.P. UF. CANAR2ANABENAVF.NTEC/ IUNOS CARklOtl 5/ I, l:.P.

ZANORAC/ CANTAR UEL AItNIEkO, B

TOROC.P. DE TARARAALISTE-TABARACBNTRO DE RECUR503

ALISTE-TABARA

CElPI'RO OE RECURSOS

SAYAGO

49001 -zANORA-

CEA EJEA DE LOS CAL'ALLEROS, PL. GOYA 5/N

CINCO VILWSCLA LIG DE I.OS CABALLEROS, PL. COYA 5/N

CINCO VILWSCG TAMZONA AV. W PAZ 5/N ( PAOV.) CP. SOS00

MONGYO 50500CRA TAAA20NA AV. LA PAZ 5/N ( PROV.) CP•

NONGYO

CRA PULNTES DE EBRO, CAARETERA DE GSTEI.WN S/NCTRA. CASTELLONCRA PUENTES DE eBRO, CARRETERA DE CASTELLON SINCTRA. CASTELIAN

CRA S. MATEO OE WI.LEGO C/ GAI,O PONTB B/NcAARETERA NuescACG 8. MATEO OE GALLEGO C/ OALO PON1'E S/NCARAETERA NUESCACEA ITl'EBD, C/ ARGENTTNA 5/N, CP. SOItO -VIE00'

CARAETERA LOOR0110

B

]

7

7

]

1

]

I

7

Page 30: Escola r

^p[v1UMDAD ESCO[.AR

^ de encrn de 1991

COUIGO PuesTo

^Cpp, VACANTE C/A CAR I.OCAL7DAD/CENTRO-AUI+Y

50052 00 N UTEBO

5006^ 00 IctxL'RoI.A ALMVNIA DE Dt GUDINA

50061 00 NCENTROLA ALNlINIA DE D• GODINA

50076 00 I

CENTROCALATAYUD

50U^6 00 NCENTROCAIATAYUD

50oe8 00 ZCFl/'rH0CARINENA

SOOBB 00 NCENTROCARIflFl[A

50090 00 ICENTRODAROCA

50090 00 NCFN'rRUDAROCA

50106 00 I

CF:NTROCASPE

Sa106 00 NcElrrxoCASPE

50)18 00- ICENTROZARAGOZAC F11TR0

Intercambio entreprofesoresbritánicos yespañolesORDF.N de 17 de enero de 199/ por luque se anuncia convocataria pararuhrir 20 plaza.r en el pmgrams deinterrambio, puesto por puesto. enlreprojesores bri(ániro.r y e.epañoles deé'nseñanzas Medias y Hrisicae.

En cl año 1978 fuc prescntadu en 'la Comisión Mixta Hispano-Rritá-nica, cunstituida cn aplicación delConvenio Cultural de 12 de julio de1960, entrc España y el Reino Unidode la Gran Rrctaña r Irlanda dclNortc, el proyecto de iniciación delprograma dc intcrcambio correla-tivo de profesores, proyccto yuc fucrecibidu con interés pur ambas par-tes.

A partir dc entunces cl referidoprograma dcnominado de ••in[er-cambio pucsto pur purstu.• sc huvenido rexli^ando inintcrrumpida-mentc debido al intcrés renovadoprn el aprendiraje de idiumas conse-cuencia inmediala dc la plena prc-sencia cspañola cn la vida in[crna-ciunal y de nucstra incorpuración ala Comunidad Pconómica Europea.

Pur tanlo, en aplicación dcl mcn-cionado Convcnio, estc Ministcrio, apropuesta dc la Sreretaría GenerulTécniaa, ha resuclto ununciar unprograma dc intcreambio para pro-vcrr 20 pla'ras, cn régimcn dc intcr-cambio correlativo (puestu pur pues-to) cntrc profcsures británicus yespañoles dc Enseñanras Mcdias yBásicas.

Lus profesures en lus Centros bri-tánicos dc estos nivclrs cstán ubliga-clos a impartir 15 Iccciuurs scmana-les de treinta y cincu minutus dcduración cada una, pudicndo, ade-más, ser reyueridos para el desem-pcñD dc algunas ac[ividadcs com-plemrntarias. F.as horas dc trahajodiarias son scis y mcdia, a las yuchay que añadir cl ticmpu dc prcpara-ción y calilicación. Las cdadcs dc losalumnus rstán cumprendidas cn[rclos unce y los diccinchu añus.

Esle prugrama sc refiere al cursu1991/91 y sc ajustará a las siguientesnormas.

I. Periodo de duraciónLos in[crcambius sccín cxclusi-

vamcntr trimestralcs, con opción aextcndcrsc a un scgundo c, incluso, aun tcrccr trimcstre si ambas partcsestán de acucrdu en continuar clintcrcamhio y si lus directores dc loscentros respcctivos sc mucstranigualmente de acucrdo.

IL CandidatnsPodrán participar cn cstc intcr-

cambio los funcionarius doeentes decarrera de la asignatura de Inglés,pertenecicntcs a alguno dc los si-guientes Cuerpos u Pscalas:Cuerpu dc Prufesores dc Ensr-

ñan7a Sccundaria.Cuerpu de profrsures de Escuelas

Oficialcs dr ldiomas.

Escala de Profesores NumerariosY Psicólugos dr Enscñanzas Integra-das a ex[inguir.

Cucrpu dr Macstros Gspecializa-dos en el Area dc F'ilología dclIdiolna Inglés.

Los profcsures yuc participcn cneste programa deberán con[ar cunun destino dcfinitivo en el Centrudesde el yuc participan, yue habránde mantener para el curso en yue sehacc cfectivo el intcrcambio, a losefectos previstos cn el apartado c) dela norma 111 de esta convocatoria.

Deberán además contar con unaantigGedad mínima de tres añoscDmo funcionarios doccntes dc ca-rrera y no haber participado enintercambios de este tipo con an-teriotidad. A los efectos de estecómputo se tendrá en cuenta el pre-sentecurso académico.

III. SolicirudesLos candidatos deberán cumpli-

31DISPOSICIUNES LEGALES

DOMICIL70/AMHITO TERRIT'OR. ACTVACION VACANTFS

CFJ! IrrE80, C/ ARGEN'"INA 5/N, CP. SOIeO -UTERO- 2

CARRLTa[A I.OGRONOCEA LA AIJ[VNIA D• GODINA, C/ GOYA 5/M (PROV.)

JALON NEDIOCEA I.A ALNUNIA D• G^)D1NA, C/ GOYA S/N (PROV.)

JAIAN NEU10CEA MARM VALFR111 N^R•'!AI., PL- COSTA, 1^CONIINi. CA1dTAYUUCFJ^ MARCO VAI,ERIO NARCIAL, PL. COSTA, 1•CON[MI. CAIdTAY[fDCG RICAROO SOLANA Al)IAU, C/ CALVO SOTt^/.1, 2S• 1

GARRETERA TERUEI.CFJ1 RICARDO SOLANA ALNAV, C/ CALVO SOTEW, 78• 2

CAt[RETERA TERUE7.CPJL DE DAROCA, Pf.. CONUNIDAD DAROG S/N (PROV) 1

COMVNIOAD DAROCACEA DE DAROCA, r'1.. ('OMIMIDAD DAROG 5/N (PROV) 1

CONUNIDAD DAROCACFA JOAQUIN NSTA, C/ GVNA, 75 CP. 50700

BAJO ARAGONCEA JOAQUIN COSTA, C/ GVMA, l5 CP. 50700

BA.70 AMGONCEA GONEZ LA Fm:NTE C/ US AANAS, 72-36,

CASCO VIF..'IO

mentar tres formularios de solicitudcn blanco y uno dc color amarillo,cste último sólo en la parte yuc Icsafcctc. Estus formularios les seránfucilitados, gratuitamrn[c, cn las Di-rccciunes u Oficinas Provinciales deF,ducación y Cicncia, o cn la Seccióndc Infurmación, ]nicia[ivas y Rc- Iclamaciones del Ministeria de Edu-cación y Ciencia, callc Alcslá, 36,28071 Madrid, o en la Sut7dirccciónGeneral de Coopcración lnternaeio-nal, paseo del Pradu, 28, scgundaplanta, 28071 Madrid.

Las solicitudes se acompañarándc:

a) Hoja dc servicios crrtilicadapor la autoridad académica cumpc-tente, cerrada al 30 dc scptiembre de1991 para los profesores de Ense-ñanzas Srcundanas c Idiomas y al 31de agosto de 1991 paralos maescros.

b) 'Fres futugrtRas tamaño nur-mal dc carné.

c) Declaración jurada o promrsade yue se comprometc a man[ener eldcs[ino actual cn Ins télminos pre-vistos en la norma 11.

d) Cualyuicr otro documento yucacreditc los méritus que se tumaránrn consideraci[ín para la prculcc-ción dc candidatus.

Los candidatos cnumcrarán, pororden de prefcrencia, tres demarca-ciuncs del Rcino llnido, si bicn no scgarantiza yue scan dcstinados a lasclcgidas, pucsto yuc ello depende dclas circ unstancias de cada inter[:am-biu.

Los candidatos yue rstén dcstina-dos cn las Comunid'ades Autónumasdc Andalucía, Canarias, Cataluña,G:Llicia, Navarra, País Vascu y Va-Icncie dctlcrán adjunlar documcnlusexpedidos pur lus órganos compe-ten[cs dc dichas Comunidadcs, auto-rirándolcs la rcatizaci[ín dcl in[er-cambio con el compromiso explícitodE abonar al prufesor seleccionadosus haberes duranle el períoda deauscncia.

1 V. Lugar y plazu de presentaciónde solici Wdes

Los candidatos entregarán losfurmulariox blancos y la ducumen-lación enumerada en el puntu 111 enrl plazo de yuinec días hábilcs, apartir del siguientr al de la publica-ción de estc programa en el .`BoletínOficial del Es[ado.•, en el RegistruCieneral del Departamento o en el delas Direccioncs u Oficinas Provincia-Ics dc Gducación y Ciencia o porcualquicra de los medios yuc haceretirencia el artículo 66 de la Ley deProccdimicnto Administrauvu. Enel casu de yuc optaran por presentarsu solicitud rn una nficina dcCorrcos, lu harán en sobrc lacradupara yuc la inslancia sca fcchada ysrllada porelencargado de Correosantes dc scr certifir.lda.

l.os candidatos presrncarán cn clmismu plazo cl furmulario amarillucn su Cenlro de deslino, en rl cual eldirector del mismo cmitirá informefundamentado subre cl intrreambio,rcmitiéndolo, dcntro de los cincodías siguientes, a la ► nspección Téc-nica de Educación Provincial a fin deyue el inspec[or técnico cnrrespun-diente emita, igualmente, el intormcfundamentado yue se sulicita endicho furmulario amatillo (véasepunto VIl).

Una vcz cmitido este informc, laInspección "técnica Provincial, en elplazo de un mes a contar desde larecepci[ín del impreso amarillo, lorcmitirá a la Subdirccción Gcneralde Cuoperaciĉn Internacional (pa-sco del F'rado, ^8, segunda planta,28071 Madrid), para su incorpora-ción al resto del expediente presen-tadu por el interesado.

Tanto el informc del director delCen[ro como el informe del inspec-tor son documentos indispensablespara poder tomar en consideraciónlas candida[uras presen[adas.

Lus candidatos que no hubiesensido seleccionados podrán retirar lada:umentación presentada duranteel curso 1991/92. Concluido esteperíudo, dicha documentación serádestruida.

2

CODIGO PIlESTO

COO. VACAME C/A CAR I.OCALIDAD/CCNTRD-AI7LA

SO1LB 00 N LARAGOZACENTRO

50130 00 I ZARAGOZACL'JITRO

50130 00 N 2ARAGOZACENTRO

50131 • 00 N LARAGOLACENTRO

SO1J1 00 P ZARAGOZACENTRO

501^7 00 I 7,ARAGOLACENTRO

Sol^7 00 N ZARAOOZACENTRO

SO1S5 00 I ZARAGOZACDITRO

50155 00 N ZARACAZACENTRO

`.0767 00 N ZAAAGOZACEnTRO

Dd1ICIL10/ANB1T0 TERR[TOR. ACTUACION VAGIA'ES

CEA CONE2 I.^ FUF:NTE C/ I,AS ARNAS, ]7-76, ^GSCO VIElOCFJ1 CONCEPCION AAENAL C/ STO. DOI[INGUI7Y7 VAL SJN J

CENTROCEA CONCEPCION ARENAL C/ STO. DONINGUIN VAL 8/N 1

CFNEROCFJ1 GSA DEL CANAL, PR DF.L CANAL, 78 7U PAZCFJ1 CASA DEL CAf1AL, P^ OF.L CANAL, 7BI.A PAZ

CG JUAN JOSE LOROrfE, C/ SENIILG, 7tOLIVERCEA JUAN ]OSE LOREN'L'E, C/ SENFIIG, 7t

OLIVERCEA FOUiGF]I IZQVIERDA, C/ LCITRDES, 7J CI'. 5003^NARGEN IZQVIERDACFl1 YURGEN ILQUIEADA, C( LOIJRIlES, 27 CP. SOOlfMARGEN IZQVIEP.DACEA CASETAS,, C/ :^AN N1f,UEL 5/N 50620 -ZAAAGOZA-

CASiTAS

]

(«gOE•• núm. 24, de 28-I-91)

V. SelerriónFinalizado cl plazo de admisión

de sohcitudes, si el número de can-didatos excede sustancialmentc al dcplazas ofrecidas, se realizará unapreselección dc los candidatos, dán-dosc prioridad a los scleccionadosdel curso anterior yue por razonesajenas a su voluntad no pudlcrunbencficiarse del intercambio, y siem-

pre yue hayan prescntado nueva-mcnte la solicitud.

!.a preselección de los yue nohubicsen sido scleccionados el añoanteriur sc rcalizará tomando enconsideración los siguienles méritos:

1. Por tcncr la condición dc Ca[e-dráticu de Enseñanzd Secundaria udc Escuelas Oficialcs de Idiomas: llnpunto.

2. Por años de ducencia con lacondición de Catedrático de Ense-ñanza Secundaria o de Escuelas Ofi-ciales de ►diomas: 0,20 puntos.

3. PDr años dc doccncia comofunciunario de carrera del Cucrpu oEscala desde el yue participa comoprofesor de la disriplina de LenguaInglesa: 0,10 puntos por año, má-ximo dns puntos.

4. Acŭvidades docentes que dr-mucstren dedicación a la enscñanz•rde la i_engua Ingles:. cursos, semi-narios, culoquios, intcrcambio dealumnos, congresus, c[cétera: 0,10pun[os, máximo 0,50 puntos.

5. Por título de Licenciado dis-tinto al alegado para ingreso en elCuerpo u por el grado de Doctor enla especialidad correspondiente a la

FACTO R F U TURO D E LAEN SEÑAN ZA EN EU ROPA

La eseñanza se internacionalizará cada vez más. Con laprogresiva realización del Mercado Unico Eurapeo lasnuevas exigencias se incrementarán no sólo en el sectorde la Economía sino también en el ámbito de la cienciay la investigación, la enseñanza, la formación y elperfeccionamiento profesional.Nuevos sitemas de comunicación se vueNen cada vezmás importantes, tal es el caso de la enseñanza dejdiomas.La didactá 91 se ftace eco de estas perspectivas ypresenta el espectro giobal de la enseñanza moderna.;Conozca las nuevas ideas e impulsos, los nuevos pro-ductos y las soluciones a problemasL íY aprovéchese dela experiencia de competentes ofertantes!.

La Feria Internacwnal de la Enseñanza

Page 31: Escola r

COMUNIDAD ESCOLAN^^ ^^►^'^^r► 30 de enero de 1qg)

DISP^SICIONES LEGALESplaza: 0,25 puntos, máximo Q50puntos.

6. Presentación del profrsor conel que desecn realizar el intercambiaUn punto.

7. Infurme del director del C<-ntrode destino del candidato: Hasta unpuntv.

8. Intorme de la Inspección "Téc-níca (punto IV): Hasta dos puntns.

Las propuestas de intercambio srrealizarán atendiendo a ]as posibili-dades reales del mismo, basándoseen la existencia de candidatos concaracterísticas equiparables de uno yotro país y en lus reyuerimiemos delos Centros de destino y scrán re:tli-zadas por una Subcomisión MixtaHispano-Británica presidida, porparte española, por el Subdirectorgenerai de Cooperación [nternacio-nal o prrsona eo yuien delegue.

Estas prvpuestas se notificarán aeada uno de los candidatos propues-tos para el iniercambio y se expon-drán al público en los tablones deanuncios de la Subdirección Generalde Cooperación Internacional y delas Direcciones Provinciales y Ofici-nas dc Educación.

Los candidatos propuestos debc-rán notificar a la Subdirección Gc-neral dc C'oopcración Intcrnacinnalsu eeeptación u rechazo dcl imer-wmbio.

La Secrctaría Gcnrral Técnicarcmitirú lati aceptacioncs a 1>i I^ircc-ción Gcncral dc Persunul v Scrvi-cios, yue procederá a extender I;tScorrespoudicntes credenciales dccnmisión dc serviciu. Una vez exten-dida dicha crcdcncial nu sc admitirásoliciotd dc rcnuncia a lus plazasasign;rdas +alvo cn situaciones deexccpciunal gravedad, cuya vaEora-ción corresponder5 a la citada Di-rccci5n Gcneral.

VL RéGimenLus protésores cspañidrs sclccciu-

nados serán adscritos a sus respecti-vos Cemrus británicos. Mantcndránlos derechos yue como CuncionuriosIrs correspondan y percibirán unaindemniración pars residencia tem-porul en cl cxtranjcro, cuya cuuntíascrá fijada pur Ias auto^ridades com-petentes del Minis[erio de Eduracióny Ciencia, al ordenar la comisión drservicio no pudiendo ser, en cual-yuicr casu, inferior a I.500 pesotasdiarias.

l.os profcsores seleccionados de-berán mostrarse propicios, en suCentro de destino, a participar en lasactlvidades cul[urales de éste, procu-rando, en [odo caso, promover elintcrés de dicho Ccntro en esl-ablecervínculos c intercambius de profeso-•rrs y aEumnus con Centros españolesdrl mismn nivd.

Los prufesores seleccionados nopvdrán reclarnar ningún utru dere-cho de carácter rcnnómicu. Los g.ts-tos de viajc de ida y vurlta a lapobleeión dr des[inu correrán e.cucargo,reincorporándosc a su Cen[roal finalizar d intercambio.

Un mes antes de yuc concluya el

intercamhiu trimestral, los profeso-res deberán comunicarse, entre sí y a]os directores de los respectivos Cen-tros su deseo de continuar por otrotrimrstre o cancelar el intercambio.Por su partc, los direc[ivos de dichosCentros comunicarán a sus respecti-vas Administraciones (en España,Subdirección General de Coopera-ción lnternacinnal, paseo del Prado,2R, 2.' planta, 28071 Madrid) elacuerdo yue finalmente haya to-mado.

VI[. Informe de la Insperción TécnicaEI in(orme de la Inspección Téc-

nica a que se refiere cl pun[o 8 delcapítulo V, selección, se extenderásobrc cl formulario amarillo a cnnti-nuación del informe emitido por eldirector del Centro y versará sobreIns siguientes aspectos de los candi-datos:

L Organización de su actividaddocente (programación, metodolo-gía, utilización de recursos, criteriosde evaluación, clima del aula, activi-dades extraescolares, etcétera): De0,05 a 0,50 puntos.

2. Participación cn cl funciona-miento del Centeo ([rabaju en loscyuipos duccnies, colaboración conlos órganos de gvbierno, relacióncon los padres, [utorías, etcétera):De 11,05 a O,SU punto^s.

3. Attualizacirín cicntífica y di-dácuca: Dc O,t)5 a 0,50 ptmtos.

4_ C'apacidad para mntivar alnlumnado: Dc 0,05 a 0,50 puntos.

(<,13OG:>• núm. 21, dc 24-I-911

Intercambio entrepro#'esoresfranceses yespañolesORD!'N de !7 de eneru dr 1991 pur !ayue se anunciu convocatoria pararuhrir 40 plazas cn e! prograrta deinrerrambia, puesro por pues'la, entreprq(esnres Jionceses y españoJes drF.nseñanzas Medias y Bbsicas.

En cl año 1975 fue presentado enla Comisión Mixta hrspano-france-sa, constituida en aplicación delConvenio de Cooperacián Cul[uratCientífica y Técnica, en[re España yla Reptíblica Francesa, de 7 defebrero de 1969, el proyecto de ini-ciación del programa de intercambiocorrelativo de profesores, proyectoque fue recibido t:on interés por laparte francesa con la finalidad depromover cl convcimiento de laslenguas y cul[uras respectivas.

A partir de entonces el refcridoprograma denominado dc ^•intcr-cambio pucslv por pues[o>• se havrnidu realizando ininterrumpid•a-mente, debido al interés renovadopor el aprendizajc de idiomas, conse-cuencia inmediata de la plena pre-scncia española en la vida interna-eional y dc nuestra iacorporación a

la Comunidad Económica Europca.Por tanto, en aplicación del men-

cionado Convenio, este Ministerio, apropuesla de la Secretaria GeneralTécnira, ha resuelto anunciar unprugrama dr intercambio para pro-veer 40 ptazas,en régimen de inter-cambio correlativo (puesto por pues-io) entre profcsores franceses y es-pañoles de Enseñanzas Medias yBásicas.

Este programa se refiere al curso199 V92 y sc ajustará a las siguientesnormas.

1. Perfodo dc duracidn1. Los intercambios serán trimes-

trales, y tendrán lugar durante eltrimestre de enero a marzu dc 1992.

2. Excepcionalmcntc podrán con-cederse intercambios de curso com-pleto a juiciu dc la SubcomisiónMixta de selección y subre la base depeticiones realizadas en tal sentido.

Los cnndidatos expresarán en elimpreso de solicitud la duración delintercambio solicitado.

ll. CandidarosPodrán participar en este inter-

cambio los (uncionarios docentes decarrera de la asignatura de francés,pertenecientes a alguno de los si-guientes Cuerpos o Escalas:

Cuerpo de Prvfes^ores de Ense-ñanza Secundaria.

Cucrpo de Profesores dc EscuelasOficiale, dc Idiomas.

Esc:ita de Prufesores Numerarinsy Psicólogos dc Enscñanzas Integra-das a cxtinguir.

Cuerpo de Maestruy Especializa-dns cn cl Area dc Pdolugía drlIdioma Prancés.

I.os prufcsures yue purtictpen eneslc programa dcbrr:ín cuntar cuuun drstinn tlcfinitivn cn cl Ccnlrudesdc el yuc particip:tn, yue habránde muntener para cl curso en yue sehacc cfcctivo rl intcrcambio, a li,isefectos previslos rn cl apartadu c) dcla normu I11 dc csla convucaroria.

Deberán además cnntar con unaan[igiicdad mínima dc tres añuscomo Ctmcionarios docentcs de cu-rrera y no habcr participado cnintercumbios de este tipo durante loscinco últimns años. A tos efectos dclcómpunto de la antigGedad se tendráen cuenta el presente curso acadé-mico.

Ilt. SolicirudesLos candida[os deberán cumpli-

men[ar tres formularios de solicituden blanco y uno de color amarillo,este último sólo en Ia parte que tesafecte. Estos (ormularios les seránfacilitados, gratuitamente, en las Di-recciones u Oficinas Provinciales deEducacíón y Ciencia, o en la Secciónde Información, Iniciativas y Re-clamaciones del Minis[erio de Edu-cación y Cicncia, callc Alcalá, 36,28071 Madrid, o en la SubdirecciónGeneral de Cooperación Internacio-nal, pasco del Prado, 28, segundaplanta, 28071 Madrid.

Las sulici[udes se acompañaránde:

a) Hoja de servicios certificada

dia siguiente de la publicación de laconvot:atoria en el ^•BOF..• (23-I-91).La cuantía de cada una de las becasserá de 1.399.970 pesetas anuales, y suimporte se hará efectivo en mensuali-dades.

Formación de tituladosen el Institutode la Mujer

E1 Instituto de la Mujer ha hechopública una Resolución, recogida en el«Boletín Oficial del Estado» número20, de fecha 23 de enero, por la que seconvoca concurso público para laconcesión de 19 becas de formaciónpara titulados/as. Los aspirantes, denacionaiidad española, han de estar enposesión del título académico corres-pondiente para cada una de las becas.Las actividades objeto de las becasque se convocan se realizarán en lasede del Instituto de 1a Mujer (calleAlmagro, 36) y en el Centro de lnfor-mación de los Derechos de la Mujer(callc Aimagro, 30), por lo que scráimprescindible la presoncia fisica delos becarios/as. Los solicitantes remi-tirán instancia normalizada dirigida ala ilusMsima seflora directora gancraldel Instituto de la Mujer. EI plaw deprestntacián de solicitudes os de quin-ce dias naturales contados a partir dcl

Estudiosde investigaciónen Lovaina (Bélgica)

La Diiección General de RelacionesCulturales y CientíCicas del Ministeriode Asuntos Exteriores ha hecho pú-blica la convocatoria de tres becas, enintercambio con la Universidad Fran-cófona dc Lovaina La Nueva (Bél-gica), para la realización de estudiosde investigación o de doctorado (ex-cepto de Medicina) durante el cursoacadémico 1991-92. La duración delos estudios será de nueve meses, ysorá impreseindible 1a presoncia delbecario desde el comienzo del cursoacadémico. La convocatoria está diri-gida a graduados superiot^es menoreade treinta y cinw años y con buenconocimiento de la longua franeesa.Las becas cuentan con una dotaciónde l$.000 írancos belgas mensuales, oincluyen seguro médica y bolsa deviaje a cargo del Ministerio de Asun-tos Exteriores cspatSoL I.os for^mula-rias de solicitud se facilitan en laDirección General de Relaciones Cul-tura9es y Cientificas (Servicio dc Intcr-

por la autoridad académica compe-tente, cerrada al 30 de septiembre de199! para los profesores de Ense-ñanzas Secundarias e Idiomas y al 31de agosto de 1991 para los maestros.

b) Tres fotografías tamaño nor-mal de carnet.

c) Declaración jurada o promesade quc se compromete a mantener eldestino actual en los términos pre-vistos en la norma 11.

d) Cualyuier otro documento yueacredite los méritos yue se tomaránen consideración para la preselec-ción de candidatos.

Los candidatos enumerarán, purorden de preferencia, tres demarca-ciones de Francia, si bien no segarantiza yue sean destinados a laselegidas, puesro que ello depende delas circunstancias de cada intcrcam-bio.

Los candida[os que estén destina-dos on las Comunidades Atrtónomasde Andalucía, Canarias, Cataluña,Galicia, Navarra, País Vasco y Va-lencía deberán adjuntar documentosexpedidos por los órganos compe-tentes de dichas Comunidades, auto-rizándoles la realización del inter-cambio con cl compromiso explícitode abonar ei profesor seleccionadosus haberes duran[c el período deausencia.

IV. Lugar y plazo de presentacicincíe sulicitudcs

Los candidatos cntrcgarán loslurmularius hlanci>s y la dncumcn-tación cnumcrada cn el puntu I11 encl plaw dr yuincr dias hábiles, apartir dct siguicntr al dr la publica-ción de este programa en el ••l3olatínOCicial dcl Estudo^., en el RcgistroGenrral del Departamcnto u cn el delas Direcciunes u Oficrnas Provincia-les de liducación y C iencia o porcualquicru dc Ins medios yuc haccrefcrenria el artírulo 66 de la Ley de1'rocedimicntu Administralivo. Encl casu de yue vptarun por presentarsu snlicitud cn una oficina deCorreos, Ir,t harán en sohre abiertopara yuc la ins[ancia seu fechada ysellada por el encargadu de Curreusantes de ser certificada.

Lus candidatns prrscnturán en clmismo plazu cl formulario amarilloen su Centro de destino, en el cual eldirector dcl mismo emitirá infonnefundamentado sobre el intercambio,rcmitiéndolo, dentro de los cincodías siguientes, a la [nspección Téc-nica de Educación Provincial, a finde que elinspectortécnico correspon-dicnte emita, igualmente, el infurmefundamcntado que se solícita endicho formulario amarillo (véascpunto VII).

Una vcz ctni[ido rstc informe, laInspección Técnica Provincial, en elplazo de un mes a contar desde larecepción del impreso amarillo, loremitirá a la Subdirección Generalde Cooperación Internaciunal (pa-seo del Prado, 28, segunda planta,28071 Madrid), para su incorpura-ción al resto del expediente presen-tudo por el intcresado.

cambius), calle José Abascal, 41,28003 Madrid (teléfono 441 90 44,extensión 104). L.as solicitudes, debi-damente cumplimentadas y acompa-ñadas de la documentación acredita-tiva pertinente, se presentarán en elRegistro General del Ministerio deAsuntos Exteriores, calle del Salva-dor, I, 28071 Madrid. EI plazo de pre-sentación de solicitudes finaliza el día29 de marzo de 1991.

Cursos de veranoen Dinamarca

La Dirección General de RelacionesCulturales y Científicas del Ministcriode Asuntos Exteriores ha hecho pú-blica la convocatoria de cinco becas,en intercambio con el Gobiernodanés, para la realización de cursos deIengua y literatura danesa en Dina-marca durante el verano de 1991. Loscursos tendrán una duración de tressemanas, y se realizarán en los mesesde jttlio o agosto. La convocatoria estádirigida a estudiantes universitarios delos últimos cutsos o licenciados conronocimiento ekmental, como míni-mo, de la leñgua dancsa. Las becaseubren cnseHanza, comida y aloja-micnto, y wattart con ttna cantidad enmet€tlico en concepto de ditttro debolsitlo. La bolsa de viaje corre acarga del Minísterio de Aauntos Exte-riores espaiGol. Loa formuiarios desolicitud se facilitaa en Ia Direeción

Tanto el m(orme drl directnr delCentro romo el inCorme del inspeo-tur son documentos indispensablespara poder tnmar en consideraciónlas candidaturas presen[adas.

Los candidatos yuc no hubiescnsido seleccionados podrán retirar ladocumentación presentada durantcel curso 1991/92 Concluido esteperíodo, dicha documentación serádestruida.

V. SelecciónFinalizado el plazo de admisión

de solicitudes, si el númeru de can-didatos excede sustancialmente al deplazas ofrecidas, sc realizará unapreselección de los candidatos, dán-dose priuridad a los selecrionadosdel curso anterior que por razonesajcnas a su voluntad no pudieronbeneficiarse del intercamhio, y sicm-pre que hayan presentado nueva-mcnte la solicitud.

la preseleccicín de los yue nohubiesen sído seleccionados el añoanterior se realizará tomando enconsideración los siguientes mériros:

I. Por tener la condición de Cate-drático de Enseñanza Secundaria ode Escuelas Oficiales de Idiumas: Unpunto.

2. Por años de docencia concondición de Catedrá[ico de Ense-ñanza Secundaria o de Escuelas Oti-cialcs de Idiomas: U,20 puntus, poraño, m:iximo dos puntos.

l. Por años de duccncia comofuncionario de carrera del Cucrpo vEscala desde el yue participa comoproCesor de la disciplina de Ienguafrancesa: 0.10 puntos, máximo 0,50puntos.

4. Actividades docentes yur de-murstren dedicación a la enseñani^de Icngua francesa: cursos, semi-narios, culoyuins, intcrcambiu dealwnnus, congresus, etcétrra: 0,10puntns, másimo 0,$0 puntus.

5. Por título dc I-icenciadu dis-timn al alegudo parn iugreso en elC'uerpo o pur rl grado dc Dnctor cnla espcctalidad currespondicnte a laplaza: 0,25 puntos, máximu 0,50puntos.

6. Prescntaciín del prufcsor roncl yue descen rcalizar el intercambiu:Un punto.

7. Infvrme dcl director del C'entrodc dcstino del candidato: f^las[a unpunto.

8. lnfurme dc la lnspccción 'I'éc-nica (punto IV): Hasta dvs puntos.

Las propuestas de intercambio screalizarán atendiendo a las posibili-dades reales del mismo, basándoscen la exis[encia de candidatos concaracterísticas equiparabtes dc uno yotru pais y en los rcyuerimicnros delos Centros de destinu y scrán reuli-zadas por una Subcvmisicín Mixtahispano-francesa presidida, porparte española, por cl Subdirectorgeneral de Cvoperación Internacio-nal n personal en quien dclegue.

E.stas prupucstas se notificarán acada uno de los candidatos propues-tos para el íntercambio y se expon-drán al público cn los taMoncs de

Cieneral de Relaciones Culturales yCientí6eas (Servicio de Intercambios),calle José Abascal, 41, 28W3 Madrid(tcléfono 44l 9U 44, extensión 104).Las solicitudes, debidamente cumpli-mentadas y acompañadas dc la docu-mentacicín acreditativa pertinente, sepresentarán en el Registro General delMinisterio de Asuntos Exteriores,calle del Salvador, 1, 28071 Madrid. F,Iplazo de presentación de solicitudesfinaliza el día ]5 de febrero de 1991.

Becas Batista i RocaEl Uepartament d'Ensenyament de

la Generalitat de Catalunya ha hechopública una Resolución, recogida en el••Diari Oficial de la Generalitat deCatalunya» número 1394, de fecha 16de enero, por la que se convoca con-curso público para la cnncesión de lasbecas Batista i Roca para el año 1991.La Dirección General de Universida-des, de acuerdo con la Anglo-CatalánSociety, y en función de sus disponibi-lidades presupuestarias, otorgará be-cas individuales á titulados, profesorese investigadores universitarios de loscentros de investigación y/o de activi-dades culturales ubicadas en Cataluñao en Gran Bretada, para investigar enáreas de las Ciencias Sociales y deHumanidades. Pueden tomar parte enestos mncursos los titulados por cen-tras de ense8anza universitaria queestén vinculados a centros de investi-g,acióa y1a de actividsdes culturaks,

anuncivs de la Subdirección Gener>Vde Cooperación Internacional y ^las Direcciones Provinciales y tXcj-nas de Educación.

Lvs candidatos propues[os debr.rán notificar a la Subdirección Go-neral de Cooperación Internaeioualsu aceptación u rechazo del inter-cambio.

La Secretaría General Técnipremiurá las acep[aciones a la Diret-ción General de Personal y Servi,cios, yue procederá a cx[endarlucorrespondientes credenciales drcomisión de servicio. Una vez exten-dida dicha credencial no se admitirisolicitud de rcnuncia a las plazb Iasignadas salvo en situaciones dtexcepcional gravedad, cuya valon^ción corresponderá a la citada Di.rección General.

VI. RégimenLos proCesores españoles seleccio-

nados serán adscritos a sus respecti-vos Centros franceses. Manteodtánlos derechos que cumo funcionariorles currespondan y percibirán unaindemnización para residencia tem-poral en el extranjero, cuya cuantiaserá fijada por las autoridades cam-petentes del Ministerio de Educacióny Ciencia, al ordenar la comisión deservicio, nu pudiendo ser, en cual-quier caso, in(erinr a 1.500 pesetasdiarias.

Lus prufesores seleccionados do-herán mostrarse propicios, en suCentro de drstino, a participarenlasactividadcs culturales de éste, procu-rando, en todo caso, promover elintcrés dr dicho Centro en establecervínculos e intercambios de profeso-res y alumnos con Ccn[rvs españolesdcl mismo nivel.

Los proCcsores srleccionados nopudrán reclamar otro derecho decaráctcr económicu. Los gastos deviaje de ida y vuelta a la poblaciónde destino correrán a su cargu, rein-corpurándosc a su Ccntro al finali-zar el intcrutmbio.

V I L In/órme de la lnspecrión TéeniraF^.I informc dc la lnspectión Téc-

nica a yue se reCiere el pun[o 8 delcapítulo V, srleccibn, se cxtenderásobre cl Cormulario amarilln a conti-nuacicín dcl infurme emitido por eldircctur del Centro y versará sobrelos siguirmes aspectos de los candi-dalos:

L Organir:tción dc su actividadduccntr (programación, metodolo-gía, utilización dc recursos, criteriosdr evaluación, clima del aula, adivi-dades extraescolare-s, etcétera): De0,05 a 0,50 pun[ns.

2. I'articipación en el funciona-miento del C'entro (trabajo en loscyuipos doccntes, colaboración conlos círganos de gobierno, relacióncon los padres, tuturías, etcétcra):De O,OS a 0,50 puntos.

3. Actualizución científca y di-dáctica: Dc 11,05 a 0,50 puntos.

4. Capacidad para motivar alalumnado: Dc 0,05 a 0,50 pun[os.

(••BOE>, núm. 21, de 241-91)

así como a departamentos universita-rios, tanto británicos como catalanes.Las becas serán de dos tipos: deampliacicín de estudios, preferente-men[e dirigidas a titulados en losúltimos cinco años, menores de treintay cinco años, que yuieran amplíar suformación en ámbitos de las CienciasSociales y de Humanidades; y becasdoctorales y posdoctorales, dirigidas ainvestigaciones vinculados a centrosde investigación y desarrollo, a depar-tamentos universitarios o a centros deactividades culturales. Todos los soli-citantes tendrán que demostrar que suprograma de trabajo podrá Ilevarse acabo sin problemas lingiiísticos porparte dcl beneficiario. Las becas ten-drán una duración mínima de dosmeses y máxima de doce meses, y suvigencia se deberá iniciar antes del día1 de diciembre de 199L EI importe decada beca será de 600 libras o 110.000pesetas mensuales para las á cas^ampliación de estudios, ylibras o 185.000 pesetas mensualespara becas doctorales y posdoctorales.Además se abonará un vta^e de ida yvuelta. Los candidatos catalanes dá^ ;rán dirigir sus solicitudes, acomp .das de la documentación acreditattva

pertinente, al Departamcnt d^En^an-yament (avenida Diagonal, 682, P

ta 9.', 08034 Barcelona), lugar cndonde se facilita el modelo de soli-citud. EI plazo de presentación dcsolicitudes finaliza el día 30 de abnlde 1991.

^..--•-^...^

Page 32: Escola r

COMLJNIDAD ESCOLAR30 de encro de 1991

BRE^ES• Pruebas para acceso

a diversos cuerposde enseñanzasno universitarias

EI •^Boletín Oficial del Estadm^número 21, de 24 de enero, publicauna Resolución de ]4 de enero de1991, de las Direcciones Generalesde Personal y Servicios y de cen[rusescolares, pur la yue se regula lafase de prácticas establecida en lasOrdenes de 5 y 2l de abril de 1990,por la que se convucó concursu-oposición para acceso tantu a luscuerpos de conservatorios de mú-sica, declamación y escuela superiordc canto, como a los correspundicn-tes de escuelas de artes aplicadasy oficíos artísticos («BOE^. de24-1-91).

• Subvenciones aguarderías infatileslaborales

El ^^Boletín Oficial del Principadude Asturias y dc la Provincia^^número 16, de 21 de enero, repru-duce una Rcsolucicín de la Conseje-ría de Sanidad y Servicios Suciales,por la yue sc hacc pública la convo-catoria anual de subvenciones afavor de las guarderías infantileslaborales, para sostenimiento delaño l99( (^^BO dcl Principado dcAsturiar^ dc 21-t-91).

• I Premio NacionalCasandra 1990

EI Ministerio de Asuntos Socialesaprobó una Resulución de la Direc-ción General del Instituto de laMujer, quc rccogc cl ^<BOE^^ nú-mero 23, de 26 de enero, por la yuese concede el I Premio NacionalCasandra 1990 (<. BO&^ de 26-I-91).

• Conversión de

unidades en el nivelde Preescolar y EGB

EI ^^Diario Oficial de la Generali-dad de Cataluña^^ númcro 1396, dc21 de enero, publica una Rcsoluciónpor la que sc autoriza Ia cunvcrsiónde unidades en el nivel de Fduca-ción Preescolar y Educacicín Gene-ral Básica de varius centros docen-tesprivados (^^DOCiC'^^ de 21-I-91).

• Modificación deunidades deEducación Especial

Los ..BOE.> números 22 y 23, de25 Y 26 de enero, respectivamentc,publican distintas resoluciones delas Direcciones Provincialcs de AI-bacete, Cuenca, Burgos, Huesca,Ciudad Real, Guadalajara y Sego-via, por las yue sc modifican llni-dades de Educación Especial cncentros públicos de Educación Ge-neral Básica y t?ducación Especial('^BOE^^ dc 25 y 26-I-91).

• Nombramiento defuncionarios delCuerpo de ProfesoresAgregados deBachillerato

EI ^^BO&^ número 22, de 25 dcenero, inserta una Orden complc-mentaria de la de 26 de septiem-bre pasado, por la yue se nombra-ban funcionarios en prácticas delCuerpo de Profesores Agregados deBachillerato, en vitud de concur-S0-oposición convocado por la de^I de abril de 1990 (<.BOE>< de25-1-91).

• Programas deactuación en favorde los inmigrantes

Una Orden por la que se estable-ncefavor de os irtmigaantest aparece en .el agoletin 06cial del Estado^ nú-mero 19, de 22-I-91.

ConsultorioSi desea efectuar cualquier consulta sobre temas laborales

o profesionales, dirija su correspondencia a: COMUNIDADESCOLAR, «Consultorio••, Alcalá, 3d, 6.°, 28071 Madrid,

Esta seccitin corre a cargo del Servicio tk informaciónAdministrativa del Ministerio de Educación y Ciencia.

Profesora de apoyo

Desde hace dos años imparto clasescomo profesnra de apoyo, peru mis jun-riones no están delimitadas. Desearíasaber r•uáles snn las funciones del prufe-sor de apoyo, ^cxi.rten algunas normati-vas vigentes:' Par último, me gustariaraber si /as junciones son las mísmas enun centrn estatal como en cm cole^giuroncertado.-M. G. Mangarrón Toyos.

Las funciunes del profesor de apoyupara la Educación Fŝpccial vicncn re-cogidas en la Resulución de IS dejuniodc 1989 de la Dirección General deRenovación Pedagógica (no se ha pu-blicado en el ..BOE^^).

F.n dicha Resolucicín se indica losiguiente:

«EI profesor de apoyu para la F.duca-ción Especial rs un profesor especiali-zado en este campo que forma parte dela plantilla dc los centros. Su actuaciónde acuerdo con el proyccto educativode centro se diversifícará entre los dís-tintos ciclus y agrupamientos dc alum-nus y por ello no tendrá responsabili-dad directa dc ningún grupo fijo dcalumnos.

Sus funciones sc dcrivan, con carác-ter general, de lus distintos elementosyue configuran la respuesta educativa alos alumnos con necesidades especialesy, en particular, de la propuesta curri-cular yuc se haya establecido para unalumnu o para rm grupu dc cllus.

Cinco son los ámbitos en los yur elprofcsur de apuyo para la Liducaciónhspecial desarrollará su l•abor:

I.- Con el profcsor tu[or. La mayorpartc dc las funciuncs dcl profcsor deapoyo están orientadas a la colabora-ción con el profesor tutor y cuntemplanlos siguientes aspectos^

- La ubservación sistemática en clmedio natural con abjeto de identificarlas necesidades educutivas especiales delos alumnos.

- I-a elaboracicín conjtuita dc lasadaptaciones curriculares individuali-zadas.

- La orientación en relación a lasadaptaciones metodológicas y organi-zativas del aula, así como también a losmateriules did'ácticus y recursos persu-nales adecuados.

- La elaboración dc materialesespecíficos para el proceso de ense-ñanza y aprcndizaje.

-- La relación con lus scrvicíospedagógicos dcl ccnuu u scclur.

- La cvaluación y prumuciún dc lusalumnu,, yuc incluyc la decisión subrrla convenicncia dc rctirada u modifica-cicín dc lus scrvicius cspecíficus.

lin toduti cstus aspcctus la funcicíndel profesur de apuyu es la de colabura-cicín, Y yuc ^sta no pucdc significarmcrma ,tlguna de lu responsabilidad clcltutur.

2.-- Cun los alumnuti. Particndo dcyue la rclaciún cun lus alumnus ha dctencr un fin cducativo, ]a intcrvcnciónJel profesur dc apuyu estnrú sicmprc:vinculada al currículuni cscolur y Pudrárealizarse dc ti>rmtt individual u enpcyueñu grupu tanlu dcntro comufucra del aulu. F.n rclación a csto últimues import.uttc sccialar yuc cl enturnodonde se haga la intervenciún debe serel más normalizadu pusiblc y cl ticnipuernplcado fucra del aula urdinaria debcser cl imprescindible.

3-- Con el ciclu y el claustro. Unadimensión importante de las funcionesdel profesor de apoyo, y al mísmotiempo cumplementaria a las que leconcsponden como profesor del cen-tro, se desarrolla a nivel de ciclo y declaustro. En efecto, su ^ participaciónpuede resultar preventiva en detcrmi-nadas decisiones yue afecten a la meto-dología y organización; son frccucnteslos prublemas de los alumnus en deter-rninadas áreas yuc tienen su origen enlas diferentes opciones metolodógicasyue toman los profesores en lus distin-tos cursos. Por otro lado, a nivel declaustro, puede pruponer medidas quefaciliten la unificación de criterios enuna misma dirección en relación a losalumnus con necesidades educativasespcciales.

4.- Con el Servicio de Apoyo Psi-cupedagógico y dc Oricntación Educa-tiva. EI profesor de apoyo para la Edu-cación Especial facilitará la relación delprofcsor tutor cun cl Scrvicio de ApoyoPsicopedagógico y de Orientación Edu-cativa del centro, cuando exis[a, del yuefurmará partc en las condiciones quereglamentariamente se determinen.

5.- Con los padres. Colaborará conel tutor en establecer !os cauces quepermitan que el proceso educativotenga continuidad entre cl centro y lafamilia, así como yue garanticen unapuntual información, pura los padres yprofesores, sobre lus acontecimientusmús relevantes de la vida dcl alumno.

hodas cs[as funciones permiten dis-tintas cuncreciones de acuerdo con lascuractcrísticas dcl centro y dc los alwn-nos; tal diversidad rei[era, una vez más,la cunvcnicncia dc que tanto las funcio-nes como las actuaciones yue las con-creten se detinan en cl marco del pro-yectu educativo del centro y a través delcompromiso dc los órganos de go-bierno y dc todus los profesores.^^

l.as funciones snn las mismas tanto

en un centro privado comu en uno

público, lo yue puede variar es la orga-

q I7aCIÓn.Existc un libro ^.La Ggura del profe-

sor de apoyo y la organización de sutrabajo en Ios cen[ros de integracióm^.Informe. Junio 1990. Para poder obte-nerlo debe ponerse en contacto con elCentro Nacional de Recursos, ubicadoen la calle General Oraa, 55, de Madrid.

Consejos escolares

('un rc^spec7o u lus' eleccione*s a rnnse-jos rscolures en lu escuela pública, agra-dcrcría mc aclara.ren algunas dudus:

.S'i después de unas elecciones válidaspara rcpresentantes del profi'sorado en e!cnnscjo escolur s^in ningún miembrnelrrtn por resultar sólo votos en blanro nahs^tencinnes, ^se pucden convncar nue-vas eleccirmcs y en virtud de qué norma-Nvn.', is^e puede obligar a ser micmbrusrlr-1 rnnsejn cscolar a los yuc^ no jiXurunprrvinmente comu candidatos c incluso aayuellus yue han manif estado .cu negativapreviamente u las elecciune.r?

A pesar dc la irnpugnarión formal delos resultudos ern e! caso de hahersedetectada /7agrante.r irregularidades enel desurroNo de las' c%ccinnes, ^puede laauturidad rompetente dar validez a rti-chus elecciunes con el sello de demneráti-cas canminandu a los profesores e/egidosrnmu representantes del profesorado a

eumplir estrictamente sus ohligaciunescomo miembros del can.rejo escolar?

Si las elecciones antediehas puedendiferir en la sustancial de sus homónimasa diputados, senadores, concejales, etcé-tera, ^hay libertad para no ser randtdatoy libertad de voto?, si existiere déchadijereneia, ien qué leyes se óasaria?-Trinidad Vidal Macía. Alicante.

La Subdirección General de RégimenJurídico de Centros nos comunica losiguiente:

^^AI tener su domiciliu en Alicante,los problemas educativos de esta pro-vincia han de contemplarse dentro delámbito terri[orial de la ComunidadAutónoma Valenciana quien tieneasumidas competencias plenas en mate-ria educaliva.

Por ello, consideramos que las pre-guntas formuladas deben ser contesta-das por la Consejería de Educación dedicha Comunidad, a través del proce-dimiento que corresponda, al entenderque las preguntas Cormuladas por elinteresado pueden estar referidas aalgún centro en concreto de la misma,cuyas circunstancias esta Administra-ción desconoce.

No obstante, y por lo yue se refiere altema consultado, cabe indicar al intere-sadu la normativa yue regula los cunse-jos escolares y demás órganos de go-bierno, en los distintos centros de nivelno universitario en la Comunidad Va-Ienciana. A es[us efectus sc adjuntarelacieín conteniendo dicha normativa.^^

Nurmas de la Comunidad Valen-ciana reguladoras de los cunsejos esco-lares de centros docentes:

- Decreto 12/ 1986, de 10 de fe-brero, por el que se aprueba el regla-mentu de los órganos de gobierno delus centros públicos de Educación Ge-ncral Básica, Bachillcrato y FormaciónProfesional de la Comunidad Valen-ciana («llOGV.^ de 10 de marzo de1986). Este Deereto ha sido modificadoparcialmente: su artículo 19 por elDecreto 99/1988, de 4 de julio(<^DOGV^. de 7 de julio de 1988); y suartículo ! 3.1 por el Decreto 68/1489, deIS de mayo (^^DOGV» de 17 de mayode 1989).

- Decreto 90/1986, de 8 de julio,por el que se aprueba el reglamento delos órganos de gobiernu de los centrospúblicos de enseñanzas especializadas:Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelasdc Artes Aplicadas y Oficios Artísticos,Escuela de Cerámica, Conservatoriosde Música y Lscuela de Arte Dramáticuy Uanza («DOGV^• de 30 de julio dc1986). De este Decreto han sido modifi-cadus: su artíeulo 12.", apartadu 4.°,mediunte Decretu 53/1987, de 24 deabril («DOGV., de 22 de mayo de1987); y su articulo l8 mediante De-crctu Iz;O/1988, dc IS dc nuvicnt-brc (^^DOGV.. dc 24 de nuvicmbrcdc 1988).

- Dccreto 90/1987, de 7 cle julio,por el que se aprueba cl rcgtamento delos órganos dc gobiernu dcl Instituto deBacbillerato a llistancia de la Cumuni-dad Valenciana («BO(iV» de 24 dejuliu de 19$7).

- Decreto 80/ 1989, de 30 de mayo,por cl yue se aprueba el Reglamento delos órgan<'>s de gobierno del CentroValenciano de Educación de Adultos aDistancia (CEVEAD) de la ComunidadValenciana (^<DOGV^^ de 12 de juniode 1989).

Pruebas de enseñanzasno escolarizadas

Nueslro centro es privadn, especiali-zadn en cursns sanitarios. Preparamns,con clases presenciales y a distancia parala obrención del Tétulo Oficial FP-Imediante las pruehas de enseñanzas noescnlarizadas.

Para estar dentro de las nurmativasvigentes y adecuar nuestrus ens'eñanzus a!as mismas, necesitamos saher si dichaspruebas vpn a seguir convncándose.

En caso aJirmativo, si vun a sujriralguna modificación y cuál sería.-JulioMorales Ruiz. Sevilla.

En contestación a su escrito lamentocomunicarle yue por el momento no esposible contestar a su consulta, yaque hay que esperar al desarrollo dcla Ley de Ordenación General del Sis-tema Educativo (<^BOE» de 4 de octu-bre de 1990). Próximamente se apru-bará un Real Decreto referente alcalendario de aplicación de la Refurma.En él se índicará el plaro de extincióndel sistema educativo vigente, así cumoel plazo de aplicación de la LOGSE.

Ayuda económica

Soy maestro de taller especialista enautomoción y considern yue actualmentela empresa privada está impurtiendo cur-sos snbre tecnulugía punta de excelentecalidad.

Desearíu saher si exisre algún tipn deayuda ecnnrímira para yue nos sea posi-hle asistir a dichus cursos si lo empresanos acepta. Y en el casn de gue existadicha ayuda, ^cómo y cuándo dcóP serso/icúada?-José Navarru Mateo. Alcu-ñiz (Teruel).

Anualmente este Departamento con-voea ayudas económicas individualespara actividades de formación dei pro-fesorado.

La última convocatoria se publicó enei «BOF,>^ de 14 de marzo de 1990, ycomprendía dos mudalidadcs (tipo A yB), para las actividades de conferencias,congresos, cursns, grupos de trabajo,seminarios y otras análogas yue se cele-brasen en el extranjero y en España.

Las mencionadas ayudas podían so-licitarlas los prufesures y persona3 espe-cializadu con destinu en centros doeen-tes públicos y privados concertados delárea de gestión dcl Ministerio de Edu-cación y Ciencia, en los yue se impartanniveles y mudalidades de cnset^anzasmedias y básicas y en servicios técnicosde apoyo a lus mismos.

Deberá estar pendicnte dc la publica-ción de la próxima convocatoria, en el^^Bolctín Oficial dcf }istado>., para saberlus plaz_os concretos de presen[ación desolícitudes y lugar de presentación delas mismats.

Asimismo, en el «BOE^^ de l2 demayo dc 1990, se publicaba la convuca-turia de cursus de actualización cientí-fica y didáctica, para el profesorado dePreescular, Educación Cicneral Básica yde en'señanzas medias, dirigidos a pro-fesores de centros públicos y de centrosprivadus cuncertados.

Igualmente deberá estar pendiente deque sc haga pública fa oportuna convo-catoria.

Page 33: Escola r

34

Si desea publicar gratuitamente cualquier auuncio no comercial,coe una extensión máxima de 50 palabras,

envíenos el texto correspondiente a la siguiente direccióa:COMUNIDAD ESCOLAR. «Bolsa de trabajo^. Alcalá, 34, 6', 28071 Madrid.

^G4NCU^tSOS^ opas^c^oNEs

• La Universidad de Oviedo ha hechopúbiica una Resolución, que recoge el«BOE» núm. 20 de 23 de enero, por laque se convoca concursa público parala provisión de 14 plazas correspon-dientes al cuerpo de catedráticos deUniversidad (titulación de Doctor), enlas áreas de conocimiento de FilologíaFrancesa, Filología Fspañola, Música,Derecho Internacional Privado, Dere-cho Penal, Fundamentos de AnálisisErnnómico, Estadística e InvestigaciónOperativa, Matemática Aplicada, Cris-talografía y Mineralogía, BiologíaAnirnal, Química Analílica, QuímicaFisica, Química Orgánica y Tecnolo-gía Eiectrónica; 2S plazas pertenecien-tes al cuerpo de profesores titulares deUniversidad (titulación de Doctor), enlas áreas de conocimiento de FilologíaFrancesa, Filología Española, Historiadel Arte, FilosoGa, Metodología de lasCiencias del Comportamiento, Psico-logía, Derecho Mercantil, UerechoCivil, Derecho Penal, Derecho Proce-sal, Derecho Romano, Fundamentos

de Análisis Económico, Análisis Mate-mático, Física Aplicada, Física Teó-rica, Estratigrafía, Paleontología,Ciencias Morfológicas, Biología Celu-lar, Toxicología y Legislación Sanita-ria, Mecánica de Medios Continuos yTeoría de Estrurturas,ingeniería Me-cánica, Tecnología Electrónica, Explo-lación de Minas e Ingeniería Cartográ-tica, Ceodésica y Fotogrametría; dosplazas correspondientes al cuerpo decatedráticos de Escuelas Universita-rias (titulación de Doctor), en las áreasde conocimiento de Fundamentas delAnáiisis Ecooómico e Ingeniería Eléc-trica, y 18 plazas pertenecientes alcuerpo de protesores titulares de Es-cuelas Universitarias (titulacióo deLicenciado), en las áreas de conoci-miento de Filología Inglesa, Música,Psicología Social, Uerecho Mercantil,Fundamentos del Análisis Económico,Historia e Inslituciones Económicas,Sociología, Organización de Emprrsas, Economía Financiera y Contabili-dad, Ciencías de la Computación eInteligencia Artificial, Física Aplicada,Química y Fisica, Expresión Gráficaen la Ingeniería, Ingeniería de (a Cons-lrucción, Mecánica de Medios Conti-nuos y Teoría de Estructuras, Tecnolo-

PROFESORES SECUNDARIA

nl U EVOS PROG RAMASPreparacitín de Oposiciones a Distancia

• GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA YLITERATURA • MATEMÁTICAS ^ CIENCIAS

NATURALES • FÍSICA Y QUÍMICA

MAESTROS PRIMARIANUEVAS ESPECIALIDADES• AUDICIÓN Y LENGUAJE• EDUCACIÓN MUSICAL

PREPARACIÓN ADAPTADA A LA ACTUAL REFORMAEDUCATIVA (LOGSE)

INFORMACIÓN GRATUITA Y SIN COMPROMISO ENAlberto Aguilera, 15

28015 Madrid^^ Tels. 248 21 24 - 248 04 58

Fax: 247 70 12

ESCRIBE O TELEFONÉANOS CUANTO ANTES

No m b r e_----- -- --- ------- --

Domtalto_ Tel

Provmcla ^^-----------

--C.P.__------ - _ - - ---- --

Información gratuita sobre:__ ___- . _ __

CS

CAMPAMENTOS NAÚTICO-DEPORTIVOSJUNTO AL MAR MENOR

"CARTAGONOVA""CARAVANING-LA lVIANGA ,.

•Alqamiento en cabarlas de madera hnlandesa.• Acuadades:

-Plaúticas: Vela, pi•agúismo, wuxlsurfing.- Deportives: Batonceeto, batonmano. tems, etc.-Culturales Concurso de pmtura, poesfa...- Recreativas: Marchas, fiestas, excursiones...

•Cempemenlo mixto entre ocho y catqree aPbs.•periodoa quincenales entra M t de lulio Y^^ aflosto.• Turnm et+peciales para entidades y colspiaas fuere áe tscha.•l4ecios especiales para grupos y eolspws.

•PROFESOR+WO t^BtOAMENTE CUAUFtCADO.INFORMACK1N:Raímundo LWá, nv18

Telf. t81j 441i 43 t42ut]t0 MARR[p

gía Electróoica,ingeniería de Sistemasy Automática y Ciencia de los Materia-les e Ingeniería Metalúrgica. Quienesdeseen tomar parte en el concursoremitirán la correspondiente solicitudal rector de la Universidad de Oviedo,por cualquiera de los procedimientosestablecidos en la Ley de Procedi-miemo Administrativo, en el plazo deveinte días hábiles a partir de lapublicación de esta Resolución en el«BOE» (23-1-91).

• EI Ayuntamiento de Teia (Barce-lona) aprobó una Resolución, que reco-ge el «BOE» núm. 21 de 24 de enero,referente a la convocatoria de unaplaza de Arquitecto Técnico. E1 plazode presentación de instancias será deveinte días hábiles, contados a partirdel siguiente de la publicación de lapresente Resolución en el «BO&^ (24-I-91).

• EI «Boletín Oticial del Estado»número 21 de 24 de enero inserta unaResolución del Ayuntamiento de Alma-dén (Ciudad Real) por la que se con-voca una plaza de Auzíliar de Biblio-teca. EI plazo de presentación deinstancias será de veinte días natura-les, contados a partir de! siguien[e aldc la publicación de estc anuncio en el«BOF.» (241-91).

• EI Ayuntamiento de Viga (Ponteve-dra) aprobó una Resolución, que reco-ge el «BOE» núm. 21 de 24 de enero,referente a la convocatoria de unaplaza de Arqueóiogo, una plaza deTécnico de Actividades Sociales, ochoplazas de Asistente Social, una plazade Auxiliar de Biblioteca, cuatro pla-zas de Técnico Especialista en Activi-dades Culturales y Educativas y dosplazas de Técnico Medio de Aclivida-des Culturales y Educativas. EI plazode presentación de instancias paraoptar a cubrir las vacantes citadasserá de veinte días naturales a contardesde el siguiente hábil a la publica-ción de este anuncio en el «BOE» (24-I-91).

• La Diputación Provincial de Sego-via aprobó una Resolución, que repro-duce el «BOE» núm. 21 de 24 de enero,referente a la coovocatoria, entre otrasplazas, de un puesto de Técnico auxi-liar de Informática. Las instanciasdeberán presentarse en el RegistroGeneral de la Corporacíón en el plazode veinte días naturales, contadosdesde el siguiente a la publicación decs[c anuncio en cl «BOE» (24-l-91).

• [.a Universidad de Zaragoza hahecho pública una Resolución, querecoge el «Boletín Oficial del Eslado»número 22 a125 de enero, por la que seconvocan a concurso tres plazas co-rrespondicntes al cuerpo de catedráti-cns de Universidad ( titulación de Doc-tar), en las áreas de conocimiento deF.conomía F'inancicra y Contabilidad,Fundamento dcl Análisis P;conómico ySociología; dos plazas correspondien-tes al cuerpo de profesores tilulares deUniversidad ( titulación de Doclor), enias áreas de conocimiento de His/oriadcl Arte, Microbiología y una plazapertenecientc al cuerpo de profesorestitulares de Escuelas Universitarias(titulación de Licenciado), en el áreade conocimiento de Economía Finan-ciera y Contabilidad. Quienes dese^ntomar parte en el concurso remitiránla correspondiente solicitud al rectorde la lJniversidad de Zaragora, porcualyuiera de los conductos legales,en el ptazo de veinte días naturales apartir de la publicación de la presenteResolución cn el «BOE» (25-I-91).

• La Universidad de Vigo publica unaResolución, que reproduce el «BOE»núm. 22 de 25 de enero, por la que seconvoca concurso público para la pro-visióR de una plaza correspondiente alcuerpo de catedráticos de Uoiversidad(titalación dP Doctor), en el área deconoclmiento de Filosofia del DerechoMoral y Politka; nna plaza pertene-ckNe al cuerpo de tituiares de EscnelaUtdveniterla (titu^ de Licencia-tio), t^ el frea tk coaoclntieato deiberedto ti.tt.ckr• y tr^.tst^io, y tra1T^ ^^ ^ ^ ^

titulares de Universidad (titulación deDoctor), ea las áreas de cooocimientode Economía Financiera y Contabili-dad (2) y Bioquímica y Biología Mole-cular. Quienes deseen tomar parte enel concurso remitirán la pertinentesolicitud al rector de la mencionadaUniversidad, por cualquiera de losconductos establecidos en la Ley deProcedimicnto Administrativo, en elplazo de veinte días hábiles a partirdel día siguiente a ayuel en que tengalugar la publicación de esta convoca-toria en el «BOE.. (25-I-91).

• La Unirersidad de Las Palmas deGran Canaria aprobó una Resolución,que inserta el «BOE» número 22 de 25de enero, por la que se convoca unaplaza correspondiente al cuerpo decatedráticos de Universidad (titulaciónde Doctor), en el área de conocimientode Bioquímica y Biologia Molecular.Quienes deseen participar en estosconcursos deberán dirigir una instan-cia al rector de la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria, por cual-yuiera de los conductos legales pre-vistos en la Ley de ProcedimientoAdministrativo, en el plazo de veintedías hábiles a partir de la publicaciónde esta resolución en el «BOF.» (25-I-91).

• La Universidad de Córdoba aprabóuna Resolución, que reproduce el«BOE» número 23 de 26 de enero, porla que se convoca concurso públicapara la provisión dc nucvc plazascorrespondientes al cuerpo de titularesde Universidad ( titulación de Doctor) yuna plaza perteneciente al cuerpo detitular^w de Enseñanza Universitaria(titulación de Doetor). Quienes deseentomar parte en el concurso, remitiránla pertinente soliciwd al rector de laUniversidad de Córdoba, calle AI-fonso XIII, número l3, 14071 Cór-doba, por cualyuiera de los procedi-mientos establccidos en la Ley deProcedimiento Administrativo, en elplazo de vein[e días hábiles, a partirde la publicación de esta convocato-ria en el «BOE» (2ó-I-91).

LPE)^t^UTAS_

• Funcionaria auxiliar administralivade Educación y Ciencia, con destino enBurlada (Navarra), permutaría porplaza similar en La Coruña, Santiagou Orense. Preguntar por M." JoséMartínez. Llamar al teléfono (948)12 69 Oll fmañanas).

• Auxiliar adminislraliva, destinadaen Moraleja (Cáceres), permutaría purplaza similar en Salamanca o cerca-nías. Teléfono (927) 51 55 51 (maña-nas), Paloma.

• Profesor•r agregada de Rachilleralo(asignatura de Ciencias Naturales),con destino definitivo en Portillo (a20 km de Valladolid), permutaría porplaza similar cn la provincia de Barcc-lona o C,erona. Tcléfono (983) 30 82 92(nochcs). Ana.

• Profesora agregada ( asignaturaCiencias Naturales), con destino defi-nitivo en Hellín, permutaría por plazasimilar en la provincia de Murcia.Teléfono (967) 30 O1 53. Rosa.

• Agregado de Lengua y Literatura,con destino definitivo en Castellón(capital), permutaría por plaza similaren Toledo o en localidades cercanas(Mora, Torrijos, Aranjuez, etcétera).Interesados llamar a los teléfonos(925) 21 27 88 ó(925) 22 68 29. Javiero Ange1.

^}^^^^^^

• Licenciado en Filosoffa, con ampliaexperiencia docente y buen curriculum,se ofrece para dar clases de Filosoffa,Latin o Letras en colegios, academiasy cooperativas de Madrid y provinciasBmftrofes. Teléfono (91) 463 69 44.• Licasciada eo Filologfa Francesa yFag^fiola, cwl gran experiencia en el

COMl1NIDAD ESCOLAR30 de enero de 1991

campo educativo soviético, muy orde-nada y con gran sentido de responsabi-lidad, se ofrece para trabajar comotraductora en instituciones privadas ycentros oficiales. También en casa.Podría asesorar sobre el proceso edu-cativo y la formación del personaldocente en la Unión Soviética. In[ere-sados Ilamar al teléfono 734 32 47.Marisol Serrano.

• Italiano. Profesora nativa, licencia-da, se ofrece para dar clases a niños opequeños grupos (4-5 alumnos máxi-mo), y también adultos. Método con-versacional, casetes, libros. Clases en-tretenidas, rápido avance. Teléfono243 86 87. Alida Militi.

• Profesor de EGB, posgraduado enEducación Física y con los títulos demonitor de atletismo, baloncesto, vo-leibol, badmington, fútbol y fútbol-sala, con experiencia en escuelas de-portivas, se ofrece para dar clases encolegios o escuelas deportivas de Ex-tremadura. Teléfono (924) 31 15 65.Angel.

• Maestro de EGB, con cursos deDelineación, Informática, Ludotecas yLiteratura Infantil, se ofrece para tra-bajar en Escuelas Infantiles, dedicarsea la organización y dirección de Ludo-tecas y Bibliotecas,incluyendo la ani-mación a la lectura y creación literariay Educación para la paz. También séofrece para sustiluciones, preferente-mente en Madrid. Dirigirse a: CallcCarlos Ill, númcro 3. Madrid. 'Telé-fono (91) 542 35 49. Pedro EnriquePolo.

OFERTAS

• Una empresa multinacional necesitamédicos interesados en trabajar hora-rio Oexible. Teléfono (9l) 244 40 48.

• l?mpresa de confección necesitaauxiliar administrativo con experien-cia, conocimientos de contabilidad yurdenador. Teléfono 433 21 50.

• Compañía multinacional necesitamédicos. Llamar mañanas, señoraCazorla. Teléfono 279 46 50.

• Centro de Idiomas, situado en elcorazón de la capital, precisa para sussecciones de inglés, Alemán, Francés eItaliano profesorado español y nativo.Interesados enviar currículum conteléfono de contacto, al apartado deCurreos 1.162. de Madrid.

• Profesores de Inglés precisa centrode estudios. Jornada completa o tiempoparcial. Para quienes deseen, tambiénsábados. Tclófono 435 12 41.

• Necesitamos pro[esores nativos deInglés con mucha expcricncia. Llamaral tcléfonu 41 I S2 I5.

• Escuela lnternacional de Idiomasnecesita profesores y nativus de Ita-liano, Portugués, Holandés, Francés yAlemán. Mandar currículum vitae alapurtado dc Currcos número 36.136de Madrid.

^ AYISO^

L• Vendo o alquilo, guardería infantil.Planta baja. Local comercial de 125metros cuadrados, con patio de reereo.Capacidad 80 alumnos. 7.000 pesetasmensualidad. Posibilidad de ampliar.Un local ideal para formar coopera-tiva. Precio de venta 25 millones.Abstenerse curiosos. En Cartagena. Te-léfono 29 71 83.

• Psicóloga infantil trabaja reeduca-ciones de lenguaje (Logopedia), lec-tura, escritura, maduración, dificulta-des de aprendizaje, elcétera. Teléfono501 27 37.

• Escolares franceses entre trece Yquince años, que estudian españolcomo leogua extranjera, están ietere-sados en mantener correspondenciacoe alumnos españoles con francéscomo lengua extranjera. Para más

información dirigirse a: Runigen,29112 Briec-de L'Odet (Francia). AnaMaría Hemon.

Page 34: Escola r

COMi1NIDAD ESCOLAR30 de enero de 1991

Trastornos de la vozEl centro Estel de Valencia orga-

qiza el curso «Trastornos de la voz:exploración, diagnóstico y tratamien-to. Estudios de casos prácticos», queserá impartido por el doctor Barra-gán, médicv foniatra; el doctor Llo-pis, el doctor Perelló; y los logopedasseñora Estellés, el profesor lduriaga yla señora Galarza. La duración delcurso será de veintidós horas, durantelos dias 8, 9 y 10 de febrero próximo.Esta actividad va dirigida a los profe-sionales de la voz, médicos, foniatras,logopedas y profesores de canto. Losdías 22 y 23 del mismo mes y dentrodel ciclo de pedagogía terapéutica-Educación Especial, el doctor Azcoa-ga impartirá et curso, de doce horasde duración, «Intervención psicope-dagógica en los trastornos de apren-dizaje^>. Este curso va dirigido a psi-cólogos, pedagogos, profesores deEducación Especial, gabinetes psico-pedagógicos y equipos multiprofe-sionales. Para más información, diri-girse a Estel, Garrigues, número 17,15.', 46001 Valencia, teléfono (96)351 64 25.

Jóvenes realizadoresde cine

En el marco de Cinema Jove 91, el]nstituto Valenciano de la Juventudconvoca una muestra dc jóveues rea-lizadores de cine, a la que podránacceder los menores de treinta años.Las obras se presentarán en formatocine de 16 0 35 milímetros. Cada par-ticipante aportará a la mucstra dasobras como máximo. Estas podránpresentarse en cualyuier lengua,juntocon un «dossier» con los textos y diá-logos originales y su traducción alespañol. EI jurado rcalizará una pri-mera selección de las obras presenta-das para su proyección, durante losdías 28, 29 y 30 de junio del prescnteaño en el transcurso del Cincma Jove91. La datación económica del primerpremio es de un millón de pesetas, y elsegundo premio tiene una cuantía de500.000 pesetas. Los parricipantespresentarán su obra en los ServiciosTerritoriales dc Cultura y Educacióno en la sede del [nstituto Valencíanode la Juventud, avenida de Campa-nar, número 32, 46015 Valencia,antes del día 15 de mayo próximo.lunto con las obras se presentará elboletín de inscripción, la fotocopiadel DN[, dos fotografias en blanco ynegro de algún fragmento de la cintacon destino a la publicación del catá-^080, los diálogos originales con tra-ducción al español y el currículum delautor en el campo de la creaciónaudiovisuaL

Conferencias

Dcntro dcl ciclo dcnouiinado ^^AI-!'unas daves dcl mu:;Jo ::ctual^^, cl

ConvocatoriasPara publicar en esta sección cualquier convocatoria

de actividades relacionadas con la educación,remítanos con quince dias de antelación toda la información

disponible sobre ios actos que quiera anunciar,

centro de profesores de Alcañiz (Te-ruel) convoca, para el dia 4 de febreropróximo, una conferencia sobre <^EIhambre en el mundo negro. Testimo-nio en et Chad>^, que será impartidopor Manuel Fortuny, del colectivoAcción Solidaria Aragonesa. EI díaI 1 del mismo mes, Margarita García,asistente social deI casco viejo deZaragoza, y Ana Vilas, del comité deDefensa y Ayuda a los extranjeros,disertarán sobre «Inmigrantes y gita-nos existen, pero na cuentam>. Losdías que se celebran las conferenciashabrá una exposición de materialsobre los temas. Para más informa-ción, los interesados pucden dirigirseal centro de profesores de Alcañiz,camino dcl Matadero, s/n., 44600Atcañiz (Teruel).

Actividadescomplementariasy extraescolares

EI Instituto de Ciencias Sanitariasy de la Educación convoca el curso«Programación y desarrollo de acti-vidades complementarias y extraesco-lares al currículum», yuc sc impartirálos días 9 y 23 de febrero próximo y 2de marzo próximo. Para más infor-macicín los interesadas pueden diri-girsc aI Instituto de Cicncias Sanita-rias y de la Educación, calle Montesa,número 39, 28006 Madrid, telé(onos(91) 402 b3 28/89.

Concursosde literatura, pinturay fotografía

EI Scrvicio de Acción Social yFormación dc Administradores de laEducación convoca los cancursos deliteratura, piniura y fotogratia entre elpersonal del Ministerio de F.ducacióny Ciencia, a los que podrán accederlas personas que presten servicios endicho Departamento. Para el con-curso de literatura se han establecidolas modalidades de poesía y narra-tiva. EI jurado otorgará un premio de75.000 pesetas en cada una de las sec-ciones, además de menciones honorí-ficas. EI concurso de fotografia cons-ta de los apartados de blanco y negroy color. EI primer premio, en cadauno de ellos, es de 30.000 pesetas, y elsegundo, también en ambas seccio-nes, es de I5.000 pesetas. Eljurado,asimismo, podrá conceder mencioneshonorít-icas. Los interesados en elconcurso de pintura podrán optar a lamodalidad de pintura y a la dedibujo. En la primera de ellas el pri-mer premio es de 125.000 pesetas y]adotación del segundo es de 100.000pesetas. En la modalidad de dibujo sehan establecido dos premios, el pri-mcro t:cne una cuantía de 50.000pesetas y el segundo de 40.000. EIjurado podrá uturgar ri^cncioncs ho-noríficas. E1 pl:vo clc admitiiún dc lasubras finalii,^rí <•I ilía 21 d^ m:^rzo

próximo a I;is I•1 Ln^:^,. I a:. 1^:^:<-, r. dr

los concursos se podrán solicitar alPrograma de actividades Culturales,plaza del Marqués de Salamanca,número I1, 28006 Madrid, teléfono(91) 577 44 54.

Diseño CurricularBase

EI Instituto de Técnicas Educativas(ITE) de la Confederación Españolade Centros de Enseñanza (CECE) haprogramado para sus centros en Ma-drid, tres cursos iniciales que trataránsobre el Diseño Curricular Base(DCB) en la educación primaria, losdías 4, 5, 6 y 7 de febrero; el DCB enla educación secundaria obligatoria,los días 1 l, 12, 13, 14 y 15 de febrero,y el DCB en la educación infantil, losdías 26, 27 y 28 de Cebrero, y 4 y 5 demarzo. Asimismo, et ITE celebrará enZaragoza unas jornadas sobre forma-ción en orientación educativa, dirigi-das a profesores de centros de laCECE. Las fechas previstas para elencuentro son los días 2, 3, 9 y 10 defebrero próximo. Dicho programatiene como objetivo enseñar un sis-tema operativo de orientación en elmarco yue circunscribe la actualreforma educativa. En su programadestacan, entre otros aspectos, carac-teres de la orientación educativa en lareforma; objetivos de la orientación;funciones del departamento de orien-tación la organización material y fun-cional del departamento de orienta-ción; los ú[iles del orientador, y laintegración en el aula. Para másinformacián los interesados puedendirigirse al Instituto de Técnicas Edu-cativas, de la CECE, calle Españo-leto, número l9, 3.' planta, Madrid,teléfono (91) 319 30 14.

ENCUENTRO ^RE^ ^ tA ESC1i^l,A RURAL

^,^.,^».«^,.an^aaNw^www+rmwwar

Encuentro sobrela escuela rural

Los días 2 y 3 de febrero próximotendrá lugar en Teneri(e el II Encuen-tro sobre la escuela rural, yue hanorganizado la Confederación Espa-ñola de Asociaciones de Padres deAlumnos (CEAPA) y la Confedera-ción Canaria de APAs Siete Islas,en cofaboración con el MEC, la Con-sejería de Educación canaria y losAyuntamientos de Adeje y Arona deTenerife. EI programa recoge, entreotros puntos de interés: ^<Ciclos deeducación primaria y secundariaobligatoria», «La educación infantilen el medio rural», «Escuela rural.Ocio y deporte», «Escuela rural ymujer». Para más información, losinteresados pueden dirigirse aCEAPA, puerta dcl Sol, número 4,6.°, 28013 Madrid, teléfono (41)531 02 48.

El teat,^O (;c los niñosl.a s;tla San 1'^^I organiza represcn-

tacioncsc:l^:^^ h•trntcconccbidasp<^-

ra niños los sábados, domingos y fes-tivos a las 18,00 horas. Además, du-rante la semana en funciones de 10,30a I5,30 horas se presentan los espec-táculos dentro de la VIII Campaña deteatro para colegios. Los días 2 y 3 defebrero próximo a las 18,00 horas lasala presenta un espectáculo inéditoen la cartelera teatral para niñosespañales y yue, sin embargo, es habi-tual en el resto de Europa, sobre todoen los países nórdicos. <^Cuentos yrequetecuentos» es un espectáculobasado en la narrativa oral, pero ele-vando esta forma de comunicaciónancestral a arte escénico. Además,ofrece canciones, poemas e Itistoriasinterpretados y narrados de maneraque la voz y los gestos de las narrado-res pueblan el escenario con faniásti-cas imágenes. EI espectáculo va diri-gido a niños mayores de tres años.Por otra parte, los días 9 y 10 a las18,00 horas otro espectáculo denomi-nado «Abracadabra» supone unaincursión en el mundo de la magia. Elmago Carlos Lamas y e] gnomoPirulo protagonizan un juego teatralmágico destínado a niños mayores decinco añas. Para más información,dirigirse a la sala San Pol, plaza deSan Pol de Mar, s/n., 28008 Madrid,teléfono (91) 247 94 22.

Seminarios del CEPen Madrid

F,I centro de profesores de MadridCentra ha dado a conocer su pro-grama de actividades para los próxi-mos meses. EI cursa «Historia y cine»será impartido por Carlos Soria y vadirigido al profesorado de Historia.EI curso dará comienzo el día 12 defebrero y su duración es de veintehoras. La fecha límite para formalizarlas inscripciones es el día 5 de febrero.«Telemática para centros con pro-yecto de nuevas tecnologías^^ es ettema del curso dirigido a los profeso-res de centros Atenea o Ampliación.Alberto Garrán es el encargado deimpartir la materia. Las fechas pre-vistas para su celebración son los días26 y 27 de febrero y la duración delmismo será de seis horas. Los profe-sores del ciclo superior de EGBpodrán acceder al curso de cienciasexperimentales denominado «El aguacomo centro de interés en educaciónsecundaria obligatoria». HerminiaPrieto y Francisco Sotres desarrolla-rán el programa que tiene una dura-ción de veinte horas. EI curso darácomienzo el día 25 de febrero y conti-nuor:í los Itmcs de 18,00 a 20,00horas. La fccha límite para ia inscrip-ción cs cl día 19 de febrero próximo..lulia Ricoy impartirá un curso de

cerámica a partir del día 27 de febreroy se desarrollará los miércoles de17,30 a 19,30 horas. Podrán tomarparte en el mismo los profesores deEGB y la duración será de veintehoras. Las incripciones pueden reali-zarse hasta el día 15 de febrero pró-ximo. En el apartado de mediosaudiovisuales, los profesores pertene-cientes al Proyecto Mercurio del Plande Extensión 90-9I pueden acceder alcurso «Apoyo a proyectos de medéosaudiovisuales». Este seminario se ce-lebrará durante el segunda trimestre,pero las fechas y el horario están aúnsin determinar. La duración delmismo será de veinte horas. «Pro-puestas metodológicas glabalizadorasen educación infatiL> es el tema delcurso que dará comienzo el día 7 demarzo próximo y va dirígido al profe-sorado del este nivel educativo. Elprograma se desarrollará los juevesde 18,00 a 2Q00 horas. Las incripcio-nes pueden formalizarse hasta el día28 de febrero próximo. Durante laprimera quincena de febrero tendránlugar las Jornadas de educación pri-maria dirigidas al profesorado deEGB y que serán impartidas porvarios ponentes de la Universidad. Enel área de educación tccnológica, seconvoca un curso sobre <,Construc-ción de juguetes^>, especialmente con-cebido para prafesores de educacióninfantil y EGB. La duración de]seminario será de treinta horas. Lasfechas previstas para su celebraciónson los días 25, 26, 27 y 28 de febrero;8, 9, I0, 11, 15, ] 6, 17 y 18 de abril. [,afecha límite para la incripción es eldía l5 de febrero.

EI profesorado de FP puede tomarparte en el curso ^<Autómatas pro-gramables>^ yue será impartido porDiseño Eléctrico Industrial, S. A.(DEISA). Esta actividad se celebrarálos días 12 y l3 de marr.o, de 16,00 a20,00 horas. Las inscripciones puedenrealizarse hasta el día l5 de febreropróxima. La duración dek curso seráde ocho horas. «Electrotécnica yaplicaciones» es el título del curso,también dirigido a] profesorado deFormación Profesional, y cuya dura-ción es de treinta horas. EI día 4 demarzo darán comienzo las sesiones yse deearrollarán los lunes y miércolesde 18,00 a 20,00 horas. La fechalímite de inscripción es el día 25 defebrero. Por último, durante la Se-mana del Libro [nfantil y Juvenil ten-drá lugar una exposición de libras deanimación a la lectura por ciclos.Estas jornadas van dirigidas al profc-sorado de educación infantil, EGB yenseñanzas mcdias y se desarrollarándel l I al ]4 de marzo próximo. I-asinscripciones pneden formalizarse has-ta el día 4 de marzo próximo. Paramás información las interesados pue-den dirigirse al centro de profesoresde Madrid Centro, calle Princesa,número 3l, l.°, 28008 Madrid, teléfo-nos (91) 247 41 43 y 247 I6 43.

Page 35: Escola r

CoM[n^nn F.SCCx.nRAlcalá, 34, 6.° - 28071 MADRID - Teléfono (91) 532 03 38

Directora en funciones: Concha Gómez. Redactor jete: Dionisio Pbrcz Sanz. Redacción: Rosaura Calleja, Gregorio Gonzálcz, Miguel A. López-Vivanco, Alfonsu Pezuela, Marta San Migtte^,

Rafacl Martínez (fotografía), Jesús López Gordo (diserio), Luis Serrano (ayudante de redacción) y Remedios Palacios (secretaria de redacción). Diatribacióo: MIDESA Marco Ibérica, Distribttcib^

de Ediciones, S. A. Canetera de Irún, km. 13,350. 28049 Madrid. Teléfono (91) 6524200. Pablicidad: Belén Hernaiz. Teléfono (91) 4474319. Edicióa, admioistración y s^cripciones: Centro dt

Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Ciudad Universitaria, s/n. 28040 Madrid. Telffonos (91) 5497700 y 5496722. N.LP.O.: 176-91-404-4 Imprime: Lagar, S.A. Albalá,Q

28037 Madrid. Teléfono ( 91) 304 50 28. Depósito Legal: M-8950• 1983.C trd dc fl^aa^ solicirados

Navarra. G. P.ARMEN Jusué no puede ocultar esa

^ especie de sensación de vértigo queproduee todo reto en la vida, cuando

desgrana aspectos sobre su intervencióncomo redactora jefe en la confección de la«Enciclopedia navarra».

Doctora en Arqueología, Carmen impar-te clases de Historia Antigua en la Univer-sidad de Navarra, y de Prehistoria, Arqueo-logía y Arte, en Ea UNED. A su condiciónde docente, la profesora Jusué, casada ymadre de una niña de diez años, une unadestacada labor en el campo de la investi-gación. A sus treinta y cinco años es autorade seis libros y de un buen número de ar-tículos en revistas especializadas. De entresus obras, Carmen destaca la titulada^<Poblamiento rural de Navarra en la EdadMedia>^ y una monografía sobre la ciudadnavarra de Olite, de donde es oriunda.

EI trabajo que Carmen Jusué ha reali-zado en la •^Enciclopedia navarra^^, una obrade once volúmenes patrocinada por la Cajade Ahorros de Navarra, que cuenta con18.676 voces y 17.600 ilustraciones, se hacentrado en la actualización y unificación odel estila de los diferentes textos. Esta tarea Ano ha resultado del todo fácil, máxime si ótenemos en cuenta que han sido cuatrocien- ¢tas las personas que han colaborado en la Qredacción de las distintas voces, ¢

Respetar el estilo de cada autor ha sido ^una constante en el taabajo de Carmen, lo ¢que no quiere decir que se haya obviado la mcorrección: «Cuando hablamos de un temaque conocemos en profundidad nos pareceque nuestros conocimientos son los másimportantes; por ello había que dar ciertaumdad a los textos.^^

No obstante, y por medio de un gestomás que sígnificativo que hace con lasmanos, la autora nos traslada al volumerrde folios de la obra, unos 15.000, paraexplicar la tarea más ardua: ^^ Había que sis-tematizar y unir cientos de voces que por sísolas carecían de sentido. Por otro lado, aúltima hora aún había algún autor que nohabía entragado su trabajo, por lo que en lamaqueta correspondiente se le reservaba unespacio.^^ Pero lo que era previsible ocurría,pues el texto esperado tenía menos líneasque las previamente designadas, y, enalguna ocasión, obligó a buscar vocesapropiadas que vistiesen los espacios enblanco.

Que esta enciclopedia sea sobre Navarrano ha sido óbice para que en ella se inclu-yan voces que a primera vista poco o nadaparecen tener relación con esta Comuni-dad. Este es el caso, como otros muchos, deShakespeare o Himalaya. Pero ambos tér-minos, de alguna manera, sí que poseen

a©©©^ ^

SAION INIfRrvACIONA^ DF IA EDUCACIONINTERNATIONAI EDUCAlION E><N161TION

x

•^

x x

^

De 10 a 20 horasI

Para conocer en detalle las modificaciones derivadas de la nueva ley de la Re-forma Educativa, no puede dejar de visitar INTERDIDAC '81: la mayor y móscompleta oferta educativa,

- 180 expositores nacionalss s intsrnacionales - 43.000 Wsitantss- 360 marcaa reprsssrttadas - 8.000 m= de supsrHcle

Ademós, teoria y práctic+e tomarén cuerpo en las importentes y destacadasJornadae TAcnicas que ae oeiebrorón parolelamente. Programs ya su asisten-cie.

Para m8s irtformación: IFEMIA/INTERDIDAC. Avenldri ds Porttt0sl, s/n.28011 MADRID. TNN.: (91 ^ 470 10 14. Fax: (91 ^ 470 26 03.

armen Jusuéalguna conexión con esta región. En el casodel poeta y dramaturgo inglés, el nombre deNavarra aparece en una de sus novelas; encuanto al sistema orográfico de Asia cen-tral, muchos han sido los alpinistas nava-rros que han trepado por sus paredes.

A1 referirse al resultado y calidad de laenciclopedia, Jusué asegura que «por lomenos en cien años no volverá a realizarseuna obra de tal envergadura», al mismo

Profesora de Historiaen la UNED y escritora,

es la coordinadorade la nueva «Enciclopedia

navarra»

tiempo que la califica como ^^la más impor-tante de las llevadas a cabo en Navarra, yayue, entre otras cosas, es la primera vez quese realiza un compendio de estas caracterís-ticas, y la mejor en su género de las ejecuta-das en el conjunto del Estado^^.

Carmen Jusué, que se precia de no haberdejado ni una sola vez a sus alumnos sinclase a causa de esta tarea, confiesa suadmiración por las mujeres emprendedorasy dice no ser feminista, pero af7rma: «Hoyno es un secreto que una mujer ha de tenerque demostrar ser más lista que un hombre,mona como una adolescente y trabajarcomo un caballo.» En la actualidad, la pro-fesora Jusué elabora de forma conjunta conun compañero de departamento, FermínMiranda, una obra sobre bibliografía deOliie; escribe una monografia sobre Baigo-rri y prepara, en colaboración con otrosautores, un libro que tiene como eje centralel camino de Santiago.

19-22 MARZO-MADRID

El marqués de Tamarón ha presentado enlaReal Academia de Ciencias Exactas, Físicas yNaturales, en Madrid, la segunda edición del«Vocabulario científico y técnico>^, editadopotEspasa-Calpe y que contiene ya cerca de 40.OOppalabras. Durante el acto de presentación, queestuvo presidido por los Reyes, e introducidopor cl presidcnte de la Real Academia, AngelMartín Municio, el marqués de Tamarón pro-nunció la conferencia «Ciencia y lenguaje», enla que habló del lenguaje y de su relación conelmundo científico. Refiriéndose al tema de lasjergas, el marqués precisó que los políticos yperiodistas ^<son los inventores de la únipjerga inútil que conoce la historia•^, y calitícóelnuevo diccionario como ^<un intento gloriosode medir lo inconmensurable y hablar de loinefable^•.

La labor desarrollada por Miguel Ferrer yun equipo pedagógico integrado por otrosveinticinco profesores ha sido una pEeza clavepara que el colegio público Ibáñez Martín, deUtrillas (Teruel), haya ganado uno de los pre-mios nacionales a la experimentación del pro-yecto Atenea en centros escolares. Después desiete años dc trabajo, este grupo de enseñantesha logrado ganar el premio nacional Ordeaa-dores en el Aula, dotado con un millón depesetas, que viene a sumarse así a otros trtspremios qacionales conseguidos por este di-námico colegio. Concretamente, el IbáñezMartín ha ganado el concurso Prensa-Escuelaen dos ocasiones, y el de Prensá Escolar y Lite-ratura Infantil en una de sus ediciones. Desdcsus comienzos con la informática, han inten-tado implicar en el proyecto a todo el centro,desde primero de EGB hasta los últimos cur•sos, y se plantearon como objetivo general lamejora del proceso de aprendizaje a través dela informática.

María Angeles_ Cembrero---.__.___ _-.___.___ -

María Angeles Cembrero, profesora delcolegio Santo Domingo de Guzmán, de 1?alen-cia, afirma haber sido despedida de su puestode trabajo por negarse a rezar en clase con susalumnos, según informa el diario «EI Solu.María Angeles Ileva diecinueve años traba-jando en este centro y cree que la dirección delcolegio ha presionado a los padres de losalumnos para que trasladaran a sus hijos aotras clases, dado que ella se negaba a rezar.La dirección dcl colegio, por su parte, aunqueno ha hecho ningún tipo de declaración,esgrime como motivos para despedirla, en uninforme, que las razones son de carácter peda•gógico y que la trabajadora desempeñaba de6-cientemente su labor. EI sindicato de ense•ñanza de Comisiones Obreras ha divulgado^por su parte, un comunicado en el que sohcitaal director provincial de Educación que busqueuna solución al caso.

Ruego me envíen más información como: ^^

q Visitante q Posible expositor ;

q Catálogo oficial (800 pts. c/reembolso)

Nombre

Apellidos

Empresa

Dirección

Ciudad

C.O. Teléfono

ORGANIZA

^' €.s

í


Recommended