+ All Categories
Home > Documents > ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis...

ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis...

Date post: 03-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 1 PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019
Transcript
Page 1: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

1

PLAN INTEGRAL DE

SEGURIDAD ESCOLAR

ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN

2019

Page 2: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

2

La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y

Atención de Menores de Puente Alto. Está ubicada al nor-oriente de la comuna, en la calle

Miguel Covarrubias # 2811 y # 2850, población Granja Antigua.

Esta unidad educativa está conformada por (110) funcionarios y (1398) alumnos, distribuidos en

22 cursos de JECD y 12 cursos con media jornada, quienes reciben educación pre-básica y

básica, Equipo de integración, personal de seguridad diurna , aseo, alimentación, Programa de

Extensión horaria, GAAP y kioscos.

Antecedentes Generales:

Durante el año 2003 nuestro colegio puso en práctica su Plan de Seguridad Escolar como

respuesta a las políticas nacionales y ministeriales por implementar el plan nacional de

protección civil, orientado a desarrollar una cultura nacional de prevención. Sin embargo, en el

año 2015, tras 12 años de vigencia, se introdujeron modificaciones destinadas a resguardar las

conductas de riesgo producto de este nuevo escenario.

Estas modificaciones, obedecen al afán de:

a) Desarrollar una cultura escolar preventiva.

b) Insertar en los O.F.T. los contenidos de seguridad escolar, de acuerdo a las actuales

necesidades.

c) Fomentar el desarrollo de un entorno social e institucional que favorezca la actividad escolar

segura.

Por esto, el Plan Integral de Seguridad Escolar de la Escuela Luis Matte Larraín contempla objetivos, roles, funciones y procedimientos para desarrollar y reforzar hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, y establece las actuaciones de aquellos responsables de cautelar la seguridad de los miembros de la comunidad escolar.

Objetivo general:

Evitar la ocurrencia de lesiones en los alumnos, educadores, personal, padres, apoderados y

todo aquel que se encuentre en el establecimiento, a causa de accidentes por conductas

inseguras, fenómenos de la naturaleza o emergencias de distinta índole, como también, evitar

el daños a la propiedad producto de la emergencia que pueden ocurrir en el reciento mismo y

reducir las consecuencias en el entorno inmediato.

Page 3: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

3

Objetivos específicos:

1. Definir, la infraestructura (lugares de coordinación, centros de operaciones de la

dirección de emergencias), las comunicaciones (sistemas de enlace interno y externo),

información (mantener actualizada la base de datos de alumnos, organismos externos,

de emergencias, medios de comunicación), etc.

2. Generar en la comunidad escolar una actitud de autoprotección, teniendo por sustento

una responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

3. Proporcionar a los escolares un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumplen con sus actividades formativas.

4. Constituir a cada establecimiento educacional en un modelo de protección y seguridad,

replicable en el hogar y en el barrio.

5. Diseñar las estrategias necesarias para que se dé una respuesta adecuada en caso de emergencia; se recomienda utilizar la metodología ACCEDER, que se basa en la elaboración de planes operativos de respuesta, con el objetivo de determinar qué hacer en una situación de crisis y cómo superarla. Vale decir, la aplicación de ACCEDER no debe esperar la ocurrencia de una emergencia.

6. Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los usuarios y

ocupantes del establecimiento educacional.

7. Lograr que la evacuación pueda efectuarse de manera ordenada, evitando lesiones que puedan sufrir los integrantes del establecimiento educacional durante la realización de ésta.

I. COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR. La misión del Comité de Seguridad Escolar de la Escuela Luis Matte Larraín, a través de la representación de sus diferentes estamentos –alumnos, padres y apoderados, personal docente y no docente, Carabineros, Bomberos, Salud, Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Personal y Asesor de Prevención de Riesgos-, consiste en lograr una activa y efectiva participación de sus miembros en las acciones de prevención, educación, preparación, ejercitación y atención de emergencias contempladas en el Plan Integral de Seguridad Escolar. ll. ROLES Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR. 1. El Comité de Seguridad Escolar es presidido por la Directora, quien es la responsable definitiva de la seguridad en la Escuela, y en dicha calidad le corresponde cautelar el cumplimiento íntegro y cabal de las acciones que defina el Comité en el marco del Plan Integral de Seguridad Escolar.

Page 4: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

4

2. El Coordinador de Seguridad Escolar de la Escuela, en representación de la Directora, coordinará todas las acciones que implemente el Comité. Para el efectivo logro de su función, el Coordinador deberá integrar armónicamente la participación de cada uno de sus integrantes, utilizando los recursos y medios efectivos de comunicación, tales como reuniones periódicas, registros de actas y documentos emitidos por el Comité. El Coordinador de Seguridad Escolar será quien mantendrá el contacto oficial con las Unidades de Carabineros, Bomberos, Salud y Oficina Comunal de Emergencia, con la finalidad de lograr la efectiva participación especializada de ellos en acciones de educación, prevención, práctica de simulacros y atención de emergencias. 3. Los representantes de los alumnos, docentes y no docentes, padres y apoderados, Comité Paritario de Higiene y Seguridad y su Asesor, contribuirán con la propia visión estamental en el marco de la Unidad Educativa en la implementación y ejecución de las acciones que acuerde el Comité y junto con comunicar también comprometer a sus representados en las materias que se definan. 4. Los representantes de Carabineros, Bomberos y de Salud constituyen instancias de apoyo técnico al Comité.

III. Integrantes del Establecimiento

Cantidad trabajadores 110

Cantidad alumnos 1247

Personal externo

☐Casino Cantidad 2

☐Auxiliares de aseo Cantidad 7

☐Seguridad de noche Cantidad 2

☐Otros Cantidad 1 empresa de guardias

☐Otros Cantidad

Page 5: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

5

IV. ORGANIGRAMA

V. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN

Page 6: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

6

N° INTEGRANTE NOMBRE

1 Directora Pamela Pino Contreras

2 Coordinadora de

Seguridad Escolar

Laura Núñez

3 Líder De Evacuación Local anexo: Gustavo Martínez

Local central: Arturo Palma

4 Lider de Control de

Incendios

Local anexo: Giovanna Toro

Local central: Marta Soto

5 Líder de Primeros

auxilios

Local anexo: Gloria Arce

Local central: Yocelyn Delgado

6 Comité Paritario Presidente: Nelson Mendoza

Secretario: Francisco Gaete

7 Representantes de los

alumnos

Local anexo: Javier Macdowwell 6°A

Local central: 4°A

8 Representante

personal docente

Local anexo: Carlos González

Local central: Margarita Hernández

9 Representante

personal no docente

Local anexo: Daniela González

Local central: Marisa Hidalgo

10 Representante de

Padres y apoderados

Sergio Reyes

11 Prevencionista

VI. DEFINICIÓN DE CARGOS Y FUNCIONES a. Líderes de emergencias y evacuación.

Page 7: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

7

Los líderes de emergencias y evacuación son los profesores responsables de cada clase en el momento de le emergencia y los adultos con dicha función en las restantes dependencias. A su vez para cada zona de seguridad, se han asignado líderes de emergencias y evacuación, quienes tendrán la responsabilidad de dirigir la atención de la emergencia y la evacuación a la zona respectiva. 1. Al escuchar la alarma sonora de emergencia y de evacuación, abrirá las puertas, ordenará la evacuación y conducirá ya sea a los alumnos, personal o personas presentes en la dependencia, a las respectivas zonas de seguridad interna y, de indicar la alarma sonora evacuación a la zona de seguridad externa, los líderes conducirán a las personas por la vía de evacuación hacia la zona de seguridad externa. 2. Actuará con tranquilidad y serena firmeza. 3. Coordinará con el apoyo del líder de la zona de seguridad respectiva el apoyo a las personas necesitadas que no se puedan desplazar por sus propios medios. 4. Impedirá el regreso de personas a la zona evacuada. 5. Verificará que todos los alumnos se encuentren en la zona de seguridad y que ninguna persona haya quedado en la dependencia. 6. Una vez levantada la emergencia, conducirá a las personas a las respectivas salas y recintos. En caso de determinarse el término de la jornada escolar, cada profesor entregará al alumno a su apoderado o a quien cuente con la autorización respectiva, y los adultos abandonarán la zona de seguridad. 7. Comunicará al Coordinador de Seguridad Escolar condiciones inseguras en las dependencias, en los materiales y equipos, como también la práctica de conductas de riesgo, con el objetivo de remediarlas oportunamente.

b. LÍDERES DE CONTROL DE INCENDIOS. Los líderes de Control de Incendios son responsables de cada uno de los extintores y red húmeda de la Escuela, serán dirigidos por el Coordinador de Seguridad Escolar y cumplirán las siguientes funciones: 1. Ante un amago de incendio, todos los líderes deberán dirigirse al foco de incendio con la finalidad de realizar la primera intervención ya sea con extintores o red húmeda. 2. El Coordinador de Seguridad Escolar dirigirá las acciones y éste a su vez será supervisado por La Directora de la Escuela. 3. El Coordinador de Seguridad Escolar ordenará la evacuación desde las dependencias afectadas a las respectivas zonas de seguridad. 4. El Coordinar de Seguridad Escolar, activará la concurrencia de Ambulancia, Bomberos y Carabineros. 5. La labor de los líderes de control de incendios finalizará una vez que concurra Bomberos al punto amagado, y se dispondrán para colaborar en la evacuación. 6. Finalizada la intervención y levantada la emergencia, el Coordinador de Control de Incendios concluirá su acción e informará al Coordinador de Seguridad Escolar. 7. El Coordinar de Control de Incendios cautelará que los extintores y red húmeda se encuentre permanentemente operativa 8. El Plan Anual de Actividades incluirá simulacros de emergencias, uso de extintores y red húmeda e inspecciones a los sistemas de protección activos.

Page 8: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

8

c. LIDERES DE PRIMEROS AUXILIOS. La responsable de la Unidad de Enfermería de la Escuela tendrá la responsabilidad de atender y coordinar los primeros auxilios a los lesionados. Desarrollará las siguientes funciones: 1. Ante una alarma sonora de emergencia y evacuación, se dirigirá a la zona de seguridad que le corresponda portando un maletín de primeros auxilios y estará atentos a los eventuales requerimientos del conjunto de los miembros de la Escuela. En caso de evacuación a una zona de seguridad fuera del recinto, acompañará a los evacuados y permanecerán con ellos hasta el retorno a las actividades o la entrega de todos los alumnos a sus apoderados. 2. En caso de lesionados ante una emergencia, se realizarán las atenciones en la zona de seguridad donde se ubica el afectado y se activará el procedimiento establecido. 3. Cautelará que sus insumos y equipos se encuentren disponibles en adecuado estado.

d. PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVOS Y AUXILIARES SIN FUNCIONES EXPRESAS EN LOS AMBITOS ANTES INDICADOS.

1. Se pondrán a disposición de los coordinadores de los diferentes ámbitos de liderazgo. 2. Colaborarán en mantener la calma y el orden en las respectivas zonas de seguridad.

e. REPRESENTANTE DE LOS PADRES Y APODERADOS ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR.

1. Conocerán el Plan Integral de Seguridad Escolar, colaborarán y apoyarán su implementación. 2. Participarán en la evaluación de los simulacros y en la implementación del Plan. 3. Canalizarán las inquietudes y observaciones de los apoderados para la revisión y actualización del Plan.

VII. DEFINICIONES

Alarma: aviso o señal preestablecida para seguir las instrucciones específicas ante la presencia real o inminente de un fenómeno adverso. Pueden ser campanas, timbres, alarmas u otras señales que se convengan.

Altoparlantes: dispositivos electrónicos para reproducir sonido, son utilizados para informar

verbalmente emergencias ocurridas en el edificio. Estos altoparlantes sólo serán ocupados por el jefe de

emergencia o los guardias entrenados para tal efecto.

Amago de incendio: fuego descubierto y apagado a tiempo.

Coordinador de piso o área: es el responsable de evacuar a las personas que se encuentren en el piso o

área asignada, y además guiar hacia las zonas de seguridad en el momento de presentarse una

emergencia. El coordinador de piso o área reporta al coordinador general.

Coordinador general: autoridad máxima en el momento de la emergencia, responsable de la gestión de control de emergencias y evacuaciones del recinto.

Page 9: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

9

Monitor de apoyo: son los responsables de evacuar a las personas de su sector, hacia las zonas de

seguridad, al momento de presentarse una emergencia. El monitor de apoyo reporta ante el coordinador

de piso o área.

Detectores de humo: son dispositivos que, al activarse por el humo, envían una señal al panel de alarmas o central de incendios que se encuentra generalmente en el ingreso del edificio, indicando el piso afectado. Al mismo tiempo se activa una alarma en todo el edificio, la cual permite alertar respecto de la ocurrencia de un incendio.

Ejercicio de simulación: actuación en grupo en un espacio cerrado (sala u oficina), en la que se representan varios roles para la toma de decisiones ante una situación imitada de la realidad. Tiene por objetivo probar la planificación y efectuar las correcciones pertinentes.

Emergencia: alteración en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio ambiente, causada por un

fenómeno natural o generado por la actividad humana, que se puede resolver con los recursos de la

comunidad afectada. La emergencia ocurre cuando los aquejados pueden solucionar el problema con los

recursos contemplados en la planificación.

Evacuación: procedimiento ordenado, responsable, rápido y dirigido de desplazamiento masivo de los ocupantes de un establecimiento hacia la zona de seguridad de éste frente a una emergencia, real o simulada.

Explosión: fuego a mayor velocidad, que produce rápida liberación de energía y aumento del volumen de un cuerpo mediante una transformación física y química.

Extintores de incendio: aparato portable que contiene un agente extinguidor y un agente expulsor, que al ser accionado dirigiendo la boquilla a la base del incendio (llama), permite extinguirlo.

Iluminación de emergencia: medio de iluminación secundaria, que proporciona iluminación cuando la

fuente de alimentación para la iluminación normal falla. El objetivo básico de un sistema de iluminación

de emergencia es permitir la evacuación segura de lugares en que transiten o permanezcan personas.

Incendio: fuego que quema cosa mueble o inmueble y que no estaba destinada a arder.

Plan de emergencia y evacuación: conjunto de actividades y procedimientos para controlar una

situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la

organización, minimizando los daños y evitando los posibles accidentes.

Red húmeda: es un sistema diseñado para combatir principios de incendios y/o fuegos incipientes, por

parte de los usuarios o personal de servicio. Este sistema está conformado por una manguera conectada

a la red de agua potable del edificio (de hecho es un arranque que sale de la matriz de los medidores

individuales) y que se activa cuando se abre la llave de paso. En su extremo cuenta con un pitón que

permite entregar un chorro directo o en forma de neblina, según el modelo.

Red inerte de electricidad: corresponde a una tubería de media pulgada, por lo general de acero

galvanizado cuando va a la vista y de conduit PVC cuando va embutida en el muro, en cuyo interior va un

cableado eléctrico que termina con enchufes en todos los pisos (es una especie de alargador). Esta red

Page 10: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

10

tiene una entrada de alimentación en la fachada exterior y bomberos la utiliza cuando en el edificio no

hay suministro eléctrico y este personal requiere conectar alguna herramienta o sistema de iluminación

para enfrentar una emergencia.

Red seca: corresponde a una tubería galvanizada o de acero negro de 100 mm, que recorre todo el

edificio y que cuenta con salidas en cada uno de los niveles y una entrada de alimentación en la fachada

exterior de la edificación.

Simulación: ejercicio práctico "de escritorio", efectuado bajo situaciones ficticias controladas y en un

escenario cerrado. Obliga a los participantes a un significativo esfuerzo de imaginación.

Sismo: movimiento telúrico de baja intensidad debido a una liberación de energía en las placas

tectónicas.

Vías de evacuación: camino libre, continuo y debidamente señalizado que conduce en forma expedita a

un lugar seguro.

Zona de seguridad: lugar de refugio temporal que ofrece un grado de seguridad frente a una

emergencia, en el cual se puede permanecer mientras esta situación finaliza.

VIII. VIAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE SEGURIDAD.

1. VIAS DE EVACUACIÓN: Todas las dependencias de la Escuela cuentan con vías de evacuación, no obstante, en el local anexo no son expeditas, convirtiéndose esto en una DEBILIDAD.

2. ZONAS DE SEGURIDAD.

VII. Comisiones:

-Alarma:

Local central: Pamela Palma

Local anexo: Ramón Soto

-Corte de suministros:

a. Electricidad.

Local central: Pamela Palma

Local anexo: Ramón Soto

Page 11: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

11

b. Gas.

Local central: Manipuladoras

Local anexo: Manipuladoras

c. Apertura de portones.

Local central:

Frontis: Arturo Palma

Lateral: Nélson Mendoza

Local anexo:

Frontis: Ramón Soto

-Dirige evacuación:

Local central: Pamela Pino – Romina Muñoz

Local anexo: Raquel Salgado – Rosa Rubio.

-Comunicación al exterior: (Carabineros, Bomberos, Corporación, apoderados)

Local central: Marta Soto Saldias.

Local anexo: Giovanna Toro.

Control de portería:

Colaboración con la evacuación e impidiendo la presencia de curiosos y/o apoderados.

Local central: Arturo Palma, Pamela Palma

Local Anexo: Ramón Soto, Gustavo Martínez

Camilleros:

Local Central: Víctor Guajardo, Pamela Fuentes

Local Anexo: Ramón Soto, Patricio González

Equipamiento de seguridad:

Local Central: Marta Soto

Page 12: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

12

Local Anexo: Giovanna Soto

Brigada de incendios: (encargado de red húmeda y de extintores)

Local Central: Nélson Mendoza

Local Anexo: Gustavo Martínez

Atención con discapacidad:

Local Central: PIE

Local anexo: PIE

Atención docentes en pánico:

Local Central: Paulina Leal

Local Anexo: Daniela González

IX. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

a. Procedimiento general de evacuación

Al escuchar la alarma de evacuación:

Todos los integrantes del establecimiento dejarán de realizar sus tareas diarias y se prepararán para esperar la orden de evacuación si fuese necesario.

Conservar y promover la calma.

Todos los integrantes del establecimiento deberán obedecer la orden del monitor de apoyo y coordinador de área o piso.

Se dirigirán hacia la zona de seguridad, por la vía de evacuación que se le indique. No se utilizarán los ascensores, si estos existen.

No corra, no grite y no empuje. Procure usar pasamanos en el caso de escaleras.

Si hay humo o gases en el camino, proteja sus vías respiratorias y si es necesario avance agachado.

Evite llevar objetos en sus manos.

Page 13: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

13

Una vez en la zona de seguridad, permanezca ahí hasta recibir instrucciones del personal a cargo de la evacuación.

Todo abandono de la instalación hacia el exterior deberá ser iniciada a partir de la orden del coordinador general.

OBSERVACIONES GENERALES

Obedezca las instrucciones de los coordinadores de piso o área y monitores de apoyo. Si el alumno o cualquier otra persona de la institución se encuentra con visitantes, éstos deben

acompañarlo y obedecer las órdenes indicadas. No corra para no provocar pánico. No regrese para recoger objetos personales. En el caso de existir personas con algún tipo de discapacidad, procure ayudarlo en la actividad de

evacuación. Si el establecimiento cuenta con más de un piso y usted se encuentra en otro piso, evacue con alumnos u

otras personas que se encuentren en él y diríjase a la zona de seguridad. Es necesario rapidez y orden en la acción. Use el extintor sólo si conoce su manejo. Cualquier duda aclárela con monitor de apoyo, de lo contrario con el coordinador de piso o área.

b. Procedimiento en caso de incendio

Todos los usuarios del establecimiento

Si descubre un foco de fuego en el lugar donde usted se encuentra, proceda de acuerdo a las siguientes

instrucciones:

Mantenga la calma.

Avise de inmediato a personal del establecimiento.

Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para apagarlo (esto sólo si está capacitado en el uso y manejo de extintores).

En caso de no poder extinguir el fuego, abandone el lugar dejándolo cerrado para limitar la propagación. Impida el ingreso de otras personas.

En caso que sea necesario evacuar, diríjase en forma controlada y serena hacia la “zona de seguridad”.

Para salir no se debe correr ni gritar. En caso que el establecimiento cuente con escaleras, circule por éstas por su costado derecho, mire los peldaños y tómese del pasamanos.

No reingrese al lugar donde se encontraba hasta que su monitor de apoyo o coordinador de piso o área lo indique.

En caso de tener que circular por lugares con gran cantidad de humo, recuerde que el aire fresco y limpio lo encontrará cerca del suelo.

Page 14: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

14

En caso de encontrarse en otro sector, si se ordena una evacuación deberá integrarse a ella sin necesidad de volver a su propio sector.

No use ascensores en caso de incendios. Sólo use las escaleras.

Monitor de apoyo

En caso de ser informado o detectar un foco de fuego en el establecimiento, proceda de acuerdo a las

siguientes instrucciones:

En caso de encontrarse fuera de su área de responsabilidad, utilice el camino más corto y seguro para regresar a su sector (esto sólo en caso de ser posible).

Disponga estado de alerta y evalúe la situación de emergencia.

Procure que las personas que se encuentren en el sector afectado se alejen.

Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para apagarlo. De no ser controlado en un primer intento, informe al coordinador de piso o área para que se ordene la evacuación.

Cuando el foco de fuego sea en otro sector, aleje a los alumnos u otras personas que allí se encuentren de ventanas y bodegas. Ordene la interrupción de actividades y disponga el estado de alerta (estado de alerta implica, guardar pertenencias y documentación, apagar computadores, cerrar ventanas, no usar teléfonos, citófonos, etc. Todo ello, sólo en caso que así se pudiera) y espere instrucciones del coordinador general.

Cuando se ordene la evacuación, reúna y verifique la presencia de todos los alumnos u otras personas que se encuentran en el área, incluyendo visitas, e inicie la evacuación por la ruta autorizada por el coordinador de piso o área.

Para salir no se debe correr ni gritar. En caso que el establecimiento cuente con escaleras, haga circular a las personas por el costado derecho de éstas, procurando utilizar pasamanos.

Luego traslade a las personas a la “zona de seguridad” correspondiente a su sector u otra que se designe en el momento y espere instrucciones. En caso de ser docente, revise en el libro de clases para verificar si la totalidad de los alumnos evacuaron.

Todo abandono de la instalación hacia el exterior deberá ser iniciada a partir de la orden del

coordinador general, la cual será informada por este mismo o por los coordinadores de piso o

área.

Coordinador de área o piso

En caso de ser informado o detectar un foco de fuego en el establecimiento, proceda de acuerdo a las

siguientes instrucciones:

En caso de encontrarse fuera de su área de responsabilidad, utilice el camino más corto y seguro para regresar a su sector (esto sólo en caso de ser posible).

Disponga estado de alerta y evalúe la situación de emergencia.

Procure que las personas que se encuentren en el sector afectado se alejen.

Si el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para apagarlo. De no ser controlado en un primer intento, informe al coordinador general para que se ordene la evacuación.

Page 15: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

15

Si se decreta la evacuación, cerciórese de que no queden personas en los lugares afectados.

Instruya para que no se reingrese al lugar afectado, hasta que el coordinador general lo autorice.

Diríjase en forma controlada y serena hacia la “zona de seguridad”.

En caso de ser necesario, evacuar hacia el exterior del establecimiento, dar la orden a los monitores de apoyo, una vez que el coordinador general lo determine.

Una vez finalizado el estado de emergencia, junto al coordinador general, evalúe las condiciones resultantes.

Recuerde a la comunidad estudiantil que sólo la máxima autoridad del establecimiento está facultada para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

Coordinador general

En caso de ser informado o detectar un foco de fuego en el establecimiento, proceda de acuerdo a las

siguientes instrucciones:

Disponga estado de alerta y evalúe la situación de emergencia.

Si se encuentra en el lugar afectado y el fuego es controlable, utilice hasta dos extintores en forma simultánea para apagarlo. De no ser controlado en un primer intento, dé la orden de evacuación.

Si recibe la información de un foco de fuego, evalúe de acuerdo a los datos entregados.

Disponga que se corten los suministros de electricidad, gas y aire acondicionado en caso de que exista.

De ser necesario, contáctese con servicios de emergencia (Carabineros, Bomberos, Ambulancia, etc.).

Instruir a la comunidad estudiantil para que tengan expeditos los accesos del establecimiento, a fin de permitir el ingreso de ayuda externa y/o salida de heridos o personas.

Controle y compruebe que cada coordinador de piso o área esté evacuando completamente a los integrantes del establecimiento.

Cerciórese de que no queden integrantes del establecimiento en las áreas de afectadas.

Ordene al personal de seguridad que se impida el acceso de particulares al establecimiento.

Diríjase en forma controlada y serena hacia la “zona de seguridad”.

Evalúe si es necesario evacuar hacia el exterior del establecimiento.

Una vez finalizado el estado de emergencia, evalúe condiciones resultantes e informe sus novedades y conclusiones al establecimiento.

Recuerde a la comunidad estudiantil que sólo la máxima autoridad del establecimiento está facultada para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

c. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO

TODOS LOS USUARIOS DEL ESTABLECIMIENTO

Page 16: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

16

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

Mantenga la calma y permanezca en su lugar.

Aléjese de ventanales y lugares de almacenamiento en altura.

Busque protección debajo de escritorios o mesas. Agáchese, cúbrase y afírmese (esto no aplica en casos de construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que detecte posibles desprendimientos de estructuras. En ese caso deben evacuar inmediatamente).

Después del sismo:

Una vez que finalice el sismo espere la orden de evacuación, que será dada activando la alarma de emergencias.

Siga a las instrucciones del coordinador de piso o área o de algún monitor de apoyo.

Evacue sólo cuando se lo indiquen, abandone la instalación por la ruta de evacuación autorizada y apoye a personas vulnerables durante esta actividad (discapacitados, descontrolados, ancianos, etc.).

No pierda la calma. Recuerde que al salir no se debe correr. En caso que el establecimiento cuente con escaleras, siempre debe circular por costado derecho, mire los peldaños y tómese del pasamanos. Evite el uso de fósforos o encendedores.

No reingrese al establecimiento hasta que se le ordene. Recuerde a la comunidad estudiantil que sólo la máxima autoridad del establecimiento está

facultada para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

Monitor de apoyo

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

Mantenga la calma.

Promueva la calma entre las personas que se encuentren en el lugar, aléjelos de los ventanales y lugares de almacenamiento en altura.

Busque protección debajo de escritorios o mesas e indique a las personas del lugar en donde se encuentra realizar la misma acción, agáchese, cúbrase y afírmese (esto no aplica en casos de construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que detecte posibles desprendimientos de estructuras. En ese caso deben evacuar inmediatamente).

Después del sismo:

Una vez que finalice el sismo espere la orden de evacuación, que será dada activando la alarma de emergencias.

Page 17: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

17

Guiar a las personas por las vías de evacuación a la “zona de seguridad”, procurando el desalojo total del recinto.

Recuerde que al salir no se debe correr. En caso que el establecimiento disponga de escaleras, debe circular por costado derecho, mirar los peldaños y tomarse del pasamanos.

Si es docente, en la zona de seguridad apóyese en el libro de clases para verificar si la totalidad de los alumnos evacuaron.

Una vez finalizado el estado de emergencia, espere instrucciones para retomar las actividades diarias.

Recuerde a la comunidad estudiantil que sólo la máxima autoridad del establecimiento está facultado para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

COORDINADOR DE ÁREA O PISO

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

Mantenga la calma.

Busque protección debajo de escritorios o mesas e indique a las personas del lugar en donde se encuentra realizar la misma acción, agáchese, cúbrase y afírmese (esto no aplica en casos de construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que detecte posibles desprendimientos de estructuras. En ese caso deben evacuar inmediatamente).

Después del sismo:

Una vez que finalice el sismo espere la orden de evacuación, que será dada activando la alarma de emergencias.

Promueva la calma.

Terminado el movimiento sísmico, verifique y evalúe daños en compañía del coordinador general.

Una vez finalizado el estado de emergencia, evaluar las condiciones resultantes e informar sus novedades y conclusiones al establecimiento.

Recuerde a la comunidad estudiantil que solo la máxima autoridad del establecimiento está facultado para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

COORDINADOR GENERAL

Al iniciarse un sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo:

Mantenga la calma.

Disponga que se corten los suministros de electricidad, gas y aire acondicionado en caso que exista.

Póngase en contacto con servicios de emergencia (Carabineros, Bomberos, Ambulancia, etc).

Page 18: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

18

Verifique que los coordinadores de piso o área y los monitores de apoyo se encuentren en sus puestos controlando a las personas, esto a través de medios de comunicación internos como por ejemplo walkie talkies.

Protéjase debajo de escritorios o mesas, agáchese, cúbrase y afírmese (esto no aplica en casos de construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que detecte posibles desprendimientos de estructuras. En ese caso deben evacuar inmediatamente).

Después del sismo:

Una vez que finalice el sismo, dé la orden de evacuación del establecimiento, activando la alarma de emergencias.

Promueva la calma.

Una vez finalizado el estado de emergencia, evaluar las condiciones resultantes e informar sus novedades y conclusiones al establecimiento.

Recuerde a la comunidad estudiantil que sólo la máxima autoridad del establecimiento está facultado para emitir información oficial del siniestro a los medios de comunicación (si éstos se presentaran).

c. Procedimiento en caso de artefacto explosivo Ante cualquier evidencia de un paquete, maletín o bulto con características sospechosas que llamen la atención,

por haber sido dejado, abandonado u olvidado, se deben adoptar las siguientes medidas.

Avise de inmediato a personal del establecimiento indicando el lugar exacto donde se encuentra el bulto sospechoso. El personal avisará al coordinador general para ponerlo al tanto de la situación.

Aléjese del lugar. En caso que se le indique, siga el procedimiento de evacuación. ADVERTENCIA: Por su seguridad, está estrictamente prohibido examinar, manipular o trasladar el bulto, paquete o elemento sospechoso.

El coordinador general debe verificar la existencia del presunto artefacto explosivo y de ser necesario dar aviso inmediato a Carabineros.

d. Procedimiento en caso de fuga de gas

Todos los usuarios del establecimiento Al producirse una fuga de gas, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Abra ventanas a modo de realizar una ventilación natural del recinto.

No utilice teléfonos celulares ni cualquier otro dispositivo electrónico.

Dé aviso a personal del establecimiento.

En caso de que se le indique, proceda a evacuar hacia la zona de seguridad que corresponda.

Page 19: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

19

X. RIESGOS POTENCIALES DEL ENTORNO

1. Inundaciones: Con lluvias de mediana intensidad la calle Miguel Covarrubias se convierte en

un caudal natural de salidas de agua, lo que no permite el tránsito normal y la evacuación de

nuestros alumnos.

2. Sismos: La calle Miguel Covarrubias que corresponde al frontis de ambos locales, colapsa con

prontitud al tránsito vehicular.

-Un solo sentido de tránsito de lunes a jueves y el día viernes doble tránsito (por feria libre),

provocando un exceso de vehículos.

-Falta de estacionamientos.

-Sitios eriazos con basura.

3. Alta densidad escolar en el sector: Lo que provoca atochamiento vehicular.

4. Distribuidores de gas: Con almacenamiento de gran cantidad de cilindros.

XI. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE ZONAS INSEGURAS:

Local Central: Nélson Mendoza

Local Anexo: Carmen Vásquez

Responsables Alumnos en pánico:

Local Central: Paulina Leal

Local Anexo: Daniela González

Page 20: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

20

ANEXO

NIÑOS, NIÑAS Y LOS DESASTRES NATURALES

Sugerencias para abordar el tema del terremoto en Chile para padres y adolescentes.

(Guía del Colegio de Psicólogos)

Page 21: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

21

Las respuestas de los(as) niños(as) a los desastres:

-Apegarse a sus adultos de confianza, miedo a separarse de ellos.

-Miedo de los extraños, de “monstruos”…

-Dificultad para dormir o negarse a ir a la cama.

-Juego continuo y repetitivo sobre parte de la experiencia del desastre.

-Regreso a comportamientos anteriores tales como mojar la cama o chuparse el dedo.

-Retraimiento: no querer estar con otros niños, no querer ver objetos relacionados con el

desastre.

-Aumento de la agresividad, conductas de desafío o enfado constante.

-Resentimiento, sospecha, irritabilidad.

-Dolores de cabeza, estómago, dolores vagos o difíciles de localizar.

-Problemas en la escuela (o negarse a ir) y dificultades para concentrarse.

-Sentimientos de vergüenza, culpabilidad…

¿Cómo viven los niños una situación de desastre?

Un desastre es atemorizante para todos, pero para un(a) niño(a) puede serlo especialmente.

Ellos (as) confían en que los adultos los protegerán porque aún no han desarrollado estrategias

para enfrentarse a situaciones difíciles. Incluso más que para los adultos, un desastre amenaza

el sentido de control del(a) niño(a) sobre su vida.

¿Qué decirle a un(a) niño(a) tras un desastre?

TODAS SON RESPUESTAS NORMALES PARA SITUACIONES FUERA DE LO NORMAL

Page 22: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

22

-Es importante siempre decir la verdad. Probablemente va a conocer la verdad a través de otras

personas, a veces de manera más cruda y más dolorosa. Cuando esto sucede se siente

engañado.

-Dile sólo aquello que el(la) niño(a) pueda entender según su edad y nivel de comprensión.

-Dale sólo la información que el(la) niño(a) necesite y pueda asumir, en general es el(la)

propio(a) niño(a) el que marca los límites , preguntando más o cambiando el tema.

-Responde siempre a las preguntas que haga el (la) niño(a) sobre lo que ha pasado. Cuando se

trata de la muerte de alguna persona cercana, puede ser que no se atreva a preguntar, y en ese

caso, aunque no pregunte hay que decírselo.

-Habla con naturalidad, poco a poco, explorando lo que el (la) niño(a) ya conoce o lo que piensa

o teme. Muestra tus propias emociones, el (la) niño(a) puede y debe percibir que los adultos

están tristes, o que lloran, que lo sienten tanto como él, pero que no han perdido el control.

Lo que usted puede hacer para ayudar a un(a) niño(a):

-Habla con los (as) niños (as) sobre sus sentimientos sin juzgar.

-Permite que el (la) niño (a) llore o esté triste. No esperes que sea fuerte.

-Háblale también de sus propios sentimientos y permítele saber como maneja usted sus miedos

y temores.

-Alienta al (la) niño(a) a hacer dibujos sobre el desastre o que escriba historias o poemas sobre

ello. Esto ayudará al(la) pequeño(a) a entender cómo se siente con lo ocurrido.

-Provee a los niños(as) de información sobre lo que pasó y está pasando o pasará, utiliza un

lenguaje sencillo que ellos puedan entender. Esconder información puede llevar a mayores

problemas en el futuro.

-Si un niño(a) regresa a comportamientos como mojar la cama o chuparse el dedo, inicialmente

trate de aceptarlo. Estos son signos de que necesita consuelo y seguridad. Evita engañarlo(a)

por ello y regrese poco a poco a la normalidad.

-Ayúdalo a sentirse a salvo: abrázalo, tócalo y sea afectivo con su hijo. Pase tiempo extra con él

(ella), especialmente a la hora de irse a dormir. Muchos(as) niños(as) se calman con masajes

suaves en la espalda o en la nuca.

Page 23: ESCUELA LUIS MATTE LARRAÍN 2019 · 2019-07-11 · PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2 La Escuela Luis Matte Larraín pertenece a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

23

-Los(as) niños(as) son especialmente vulnerables a sentimientos de abandono cuando están

separados de sus padres. Evita “proteger” a los niños(as) enviándolos lejos de la escena del

desastre si esto supone separarlo de sus seres queridos.

-Los(as) niños (as) se benefician de la rutina y la estructura: aunque inicialmente se relajen las

reglas usuales, trata de mantener la estructura y las responsabilidades familiares.

-Permite a los(as) niños(as) regresar a la escuela tan pronto como sea posible después del

desastre. Esto le ayudará a volver a la normalidad y a compartir con sus amigos y profesores sus

experiencias.

Puente Alto, 2019.


Recommended