+ All Categories
Home > Documents > ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de...

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de...

Date post: 01-Oct-2018
Category:
Upload: trinhkhue
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18 1 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de Alemán Programación didáctica Nivel Básico (A1-A2) Presencial Curso 2017/18
Transcript
Page 1: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

1

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

Departamento de Alemán

Programación didáctica

Nivel Básico (A1-A2)

Presencial

Curso 2017/18

Page 2: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

2

EOI HUELVA

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA de NIVEL BÁSICO

curso 2017/18

1. INTRODUCCIÓN:

1.1. Marco legislativo

2. OBJETIVOS de NIVEL BÁSICO

3. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL de los CONTENIDOS

4. EVALUACIÓN:

4.1. Criterios de evaluación:

4.2. Procedimiento de evaluación para alumnado presencial y libre

4.3. Instrumentos de evaluación

4.3.1. Partes de examen y tipología de ejercicios

4.4. Criterios de calificación / corrección

5. METODOLOGÍA

5.1. Líneas generales de actuación pedagógica

5.2. Medidas previstas para estimular el autoaprendizaje del alumnado y el uso del Portfolio

Europeo de las Lenguas en el aula

6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Page 3: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

3

1. INTRODUCCIÓN:

1.1. Marco legislativo:

La programación didáctica de Nivel Básico para el curso 2017/18 ha sido elaborada por el

profesorado que imparte clase en dicho nivel de acuerdo con las directrices generales establecidas

por el equipo técnico de coordinación pedagógica y siguiendo la normativa vigente:

El Real Decreto 15/2012 del 7 de febrero fija los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 las enseñanzas de idiomas de régimen especial y establece que estas enseñanzas se organizarán en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.

El Decreto 239/2007, de 4 de septiembre establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. Este Decreto en su artículo 6 organiza las enseñanzas del nivel básico en dos cursos académicos

que tendrán como referencia las competencias propias del nivel A2 del Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas. El nivel intermedio en un curso académico (B1) y el nivel avanzado en

dos cursos (B2). El currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial se orientará a:

- Desarrollar las aptitudes y capacidades del alumnado.

- Procurar que el alumnado adquiera los aprendizajes necesarios para el uso adecuado del

idioma.

- Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o adquieren en espacios y

tiempos escolares con los que se pueden conseguir o adquirir fuera de ellos.

- Permitir una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los

contenidos y de su enseñanza, facilitando la atención a la diversidad como pauta ordinaria

de la acción educativa del profesorado.

El artículo 4 establece que las enseñanzas de idiomas de régimen especial tienen como objetivo

contribuir a desarrollar en el alumnado los saberes y aprendizajes que les permitan:

• Desarrollar la competencia comunicativa, tanto en forma hablada como escrita, según las especificaciones contenidas en la definición de cada uno de los niveles y en los objetivos generales por destreza.

• Establecer una base firme de estrategias de comunicación, estrategias de aprendizaje y actitudes que favorezcan el éxito de la comunicación y el aprendizaje, así como el desarrollo de la autonomía del alumnado.

• Desarrollar las competencias lingüísticas, socioculturales o sociolingüísticas y pragmáticas.

• Usar la evaluación y la autoevaluación del aprendizaje como instrumentos de mejora de éste.

• Establecer una base firme para el desarrollo de una competencia plurilingüe y pluricultural,

Page 4: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

4

en la que se integren e interactúen todas las destrezas, competencias, estrategias y actitudes que intervienen en las diversas lenguas que se usan o aprenden.

• Usar el aprendizaje de una lengua y la comunicación en ella como instrumento de enriquecimiento personal, social, cultural, educativo y profesional, fomentando, a la vez, los valores interculturales, la diversidad lingüística, la ciudadanía democrática, la dimensión europea de la educación y el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En la Orden de 18 de octubre de 2007, se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía.

Por su parte la organización y funcionamiento de los cursos de actualización lingüística (CAL) están regulados por las instrucciones de 12 de junio de 2013 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.

El artículo 29 del DECRETO 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento

Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía establece

las directrices para la elaboración de las programaciones didácticas. Conforme a estas

instrucciones ha sido elaborada la presente programación que el profesorado seguirá para

desarrollar su actividad docente en las enseñanzas que imparta.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES POR DESTREZAS DEL NIVEL

El Nivel Básico supone utilizar el idioma de manera suficiente, tanto en forma hablada como

escrita, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos breves, en lengua

estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan

estructuras y léxico de uso frecuente. El Nivel Básico tendrá como referencia las competencias

propias del nivel A-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas.

• Comprensión oral: Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos

orales breves, bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos

(teléfono, televisión, megafonía, etc.), articulados a una velocidad lenta, en un registro

formal o neutro y siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el mensaje no esté

distorsionado. Estos textos versarán de temas habituales, preferentemente en los ámbitos

personal o público.

• Expresión e interacción oral: Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por

teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible,

Page 5: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

5

aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la

repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación.

• Comprensión de lectura: Comprender el sentido general, los puntos principales e información específica de textos

breves de estructura sencilla y clara, en un registro formal o neutro y con vocabulario en su

mayor parte frecuente.

• Expresión e interacción escrita: Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro o formal sencillo,

utilizando adecuadamente los recursos de cohesión y las convenciones ortográficas y de

puntuación esenciales. Estos textos se referirán principalmente al ámbito personal y público.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS DEL NIVEL Comprensión oral

• Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios

públicos breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra

información.

• Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda

pedir confirmación, por ejemplo en una tienda.

• Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en

conversaciones en las que participa, siempre que pueda pedir confirmación y/o aclaración.

• Comprender el sentido general e información específica de conversaciones claras y

pausadas que tienen lugar en su presencia o por medio de un reproductor de audio siendo

capaz de identificar un cambio de tema y a más de un hablante.

• Comprender el sentido general e información específica en explicaciones dadas tanto por el

profesor, siempre que el alumnado reciba el apoyo de vocabulario y estructuras gramaticales

esenciales para la comprensión.

Expresión e interacción oral

• Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre

temas habituales, dando explicaciones sobre opiniones, planes y acciones, así como

respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

• Narrar experiencias o acontecimientos pasados y describir aspectos cotidianos de su

entorno (personas, lugares, cosas), así como actividades habituales, hobbies e intereses, lo

que le gusta y no le gusta, familia, trabajo, posesiones, habilidades, planes futuros, etc.

mediante una relación sencilla de elementos.

• Desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones y gestiones de bienes y

servicios cotidianos (tiendas, transporte, restaurantes, etc.).

• Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar

Page 6: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

6

ante comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de

vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho.

• Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia

información sobre temas sencillos y habituales; se hacen ofrecimientos o sugerencias; se dan

instrucciones; se expresan sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de

vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

Comprensión de lectura

• Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en

calles, tiendas y otros servicios y lugares públicos.

• Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan

información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la

vida cotidiana.

• Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y

sencilla.

• Comprender correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas sobre tales como la

confirmación de un pedido o concesión de una beca.

• Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y

otro material informativo de uso cotidiano como listados, planos y páginas web de estructura

clara y tema familiar.

• Identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos

o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

• Comprender lecturas graduadas de extensión corta, siguiendo el argumento y

comprendiendo los hechos, las causas y las acciones así como el desarrollo de los personajes.

Expresión e interacción escrita

• Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

• Escribir correspondencia personal simple en la que se den las gracias, se pidan disculpas o se hable de uno mismo o de su entorno (e.g. familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones, descripción elemental de personas, vivencias, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta).

• Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida información.

• Redactar instrucciones sencillas, relativas a aspectos cotidianos, tales como las indicaciones necesarias para llegar a un lugar.

• Narrar de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias personales pasadas o actuales, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración

Page 7: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

7

3. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

3.1. Contenidos generales

Contenidos a tener en cuenta por el alumnado del nivel sin secuenciar ni temporalizar

puesto que por su naturaleza se repiten a lo largo de todo el curso:

CONTENIDOS DISCURSIVOS:

• Adecuación del texto al contexto comunicativo: cantidad, calidad y relevancia de la

información. Variedad de la lengua: estándar. Registro: neutro, informal y formal sencillo

dependiendo del destinatario y de la situación de comunicación.

• Coherencia textual y lingüística: orden y claridad de la información. Uso de adverbios y

expresiones espaciales, uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.

• Cohesión textual:

- Estructuración del texto, división en partes: Inicio del discurso (mecanismos iniciadores,

toma de contacto e introducción del tema). Desarrollo del discurso (desarrollo y

mantenimiento del tema): correferencia (uso del artículo, pronombres, demostrativos y

concordancia de tiempos verbales, sustitución, elipsis, sinónimos, antónimos, reformulación,

énfasis, secuenciación, ejemplificación, refuerzo, contraste, cambio temático). Conclusión

(resumen y cierre textual).

- Uso de partículas conectoras (conjunciones, adverbios)

- La entonación como recurso de cohesión del texto oral (uso de los patrones de

entonación)

- La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito (uso de los signos de

puntuación)

• Especificaciones respecto al discurso oral: Mantenimiento del discurso (toma y cesión del

turno de palabra, apoyo, petición de aclaración).

CONTENIDOS FONÉTICOS, FONOLÓGICOS Y ORTOGRÁFICOS:

NB 1

- el abecedario

- Pronunciación de los diptongos <ei>, <au>, <eu> y metafonía (Umlaut): <ä>, <ö>, <ü>

Page 8: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

8

- la entonación ascendente y descendente en saludos, enunciados y preguntas

- el acento en palabras, saludos y enunciados breves ; en palabras compuestas

- vocales largas y breves <e> y <i>; <e> y <ä>

- pronunciación de las consonantes <w> y <b> ; <s> y <ß>

- entonación de la oración afirmativa e interrogativa , respuestas breves

- la pronunciación de los numerales

- la e átona

- la pronunciación de <sch> y agrupaciones consonánticas con <s> + consonante;

pronunciación de la <h> aspirada

- pronunciación de la <e> y de la <r> a final de palabra

- acentuación de los sustantivos compuestos

- cadencia en preguntas y oraciones imperativas

- palabras con vocal inicial

- pronunciación de la <z> ; agrupación consonántica <ng>

NB 2

- pronunciación de consonantes iguales en palabras seguidas

- la acentuación de las palabras en la frase , p.ej. pronombres reflexivos

- entonación de oraciones coordinadas y de preguntas; oraciones simples y subordinadas

- pronunciación de <e> y <r> vocálica , de <i> y <ü> ; de <e> y <ö>

- acentuación de los elementos de la frase

- acentuación de las palabras compuestas

- la pronunciación de <s> , <y> , <ch> , <r>, <-ig>

- acento de los adverbios preposicionales

- las consonantes <f> y <v> ; <v> y <w> y la acumulación de consonantes entorno a una

vocal

- elisión de elementos vocálicos

ESTRATEGIAS de COMUNICACIÓN:

ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN:

i. PLANIFICACIÓN:

Page 9: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

9

- Identificar los requerimientos de la tarea

- Planificar el mensaje con claridad. Estructurar el mensaje.

- Planificar el registro del texto

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos apropiados al nivel.

ii. EJECUCIÓN:

- Expresar el mensaje con claridad y coherencia con el registro adecuado.

- Reajustar la tarea tras valorar las dificultades

- Aprovechar los conocimientos previos (frases hechas o frases que se recuerden)

- Probar nuevas expresiones y tomar ciertos riesgos sin bloquear la comunicación.

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (definir y parafrasear

términos, usar sinónimos y antónimos) y paralingüísticos en textos orales (pedir ayuda o

aclaraciones, señalar, usar deícticos…).

iii. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN:

- Textos orales: autocorregirse durante la tarea. Comprobar el éxito de la comunicación pidiendo

confirmación y efectuar correcciones si se precisa.

- Textos escritos: corregir el texto durante la ejecución y revisarlo, corrigiendo lo necesario al

terminar.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN :

i. PLANIFICACIÓN:

- Identificar el tipo de texto o discurso oral o escrito para facilitar su comprensión y repasar que

sabemos sobre el tema.

- Predecir sobre los posibles contenidos del texto.

ii. EJECUCIÓN:

- Hacer hipótesis a partir de la comprensión de elementos aislados significativos.

- Deducir y hacer hipótesis acerca del significado de palabras por el contexto.

ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN:

i. PLANIFICACIÓN:

- Seleccionar el modelo de diálogo situacional o tipo de texto escrito adecuados a la tarea.

ii. EJECUCIÓN:

- Resolver bloqueos en la comunicación.

- Cooperar con el interlocutor para facilitar la comprensión mutua.

Page 10: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

10

- Utilizar un repertorio de lengua adecuado al nivel.

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (definir y parafrasear

términos, usar sinónimos y antónimos…) y paralingüísticos en textos orales (pedir ayuda o

aclaraciones, señalar, usar deícticos…).

iii. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN y CORRECCIÓN:

Efectuar las repeticiones, aclaraciones y correcciones necesarias para compensar las dificultades,

rupturas y malentendidos de la comunicación.

ESTRATEGIAS de APRENDIZAJE:

• Planificación, dirección y evaluación del aprendizaje:

- Planificar la producción oral y escrita.

- Desarrollar técnicas de estudio adecuadas a las propias capacidades y a las distintas tareas,

destrezas y contenidos lingüísticos objeto de aprendizaje.

- Organizar adecuadamente el tiempo personal para el aprendizaje de la lengua.

- Desarrollar la autonomía del aprendizaje, utilizando los recursos disponibles tanto dentro como

fuera del aula, y buscar o crear oportunidades para desarrollar la lengua.

- Comprender el papel de los errores en el proceso de aprendizaje y aprender de ellos.

- Utilizar la autoevaluación como elemento de mejora del proceso de aprendizaje.

• Estrategias cognitivas, afectivas y sociales

- Estrategias cognitivas:

- Utilizar información disponible tanto lingüística como no lingüística para adivinar el significado

de términos nuevos, predecir respuestas o completar información de textos orales y escritos.

- Usar eficazmente materiales de consulta y autoaprendizaje adecuados al nivel de competencia

lingüística (diccionarios, gramáticas, libros de ejercicios y recursos de las tecnologías de la

información y comunicación).

- Imitar y repetir la lengua haciendo la práctica en voz alta.

- Poner palabras u oraciones en ejemplos para la posterior comprensión, expresión e interacción.

- Organizar y clasificar palabras, terminología o conceptos utilizando mapas conceptuales o tablas

de clasificación.

- Utilizar los elementos lingüísticos de forma comunicativa a medida que se aprenden con el fin de

aprenderlos a usar adecuadamente.

- Ensayar en voz alta la lengua objeto de estudio para llevar a cabo una tarea oral.

- Buscar y aprovechar oportunidades para utilizar la lengua aprendida en situaciones reales y

naturales de forma comunicativa.

- Estrategias afectivas:

- Profundizar en la tolerancia hacia la comprensión parcial o vaga en una situación comunicativa y

valorar la importancia del uso de técnicas mentales como la relajación, la respiración o la risa que

ayudan a llevar a cabo las tareas de aprendizaje y comunicativas.

- Profundizar en la valoración y el refuerzo de la motivación como clave del éxito en el aprendizaje.

Page 11: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

11

- Estrategias sociales:

- Cooperación y empatía

- Solicitar ayuda, repetición, parafraseo, correcciones, aclaraciones o confirmaciones.

- Saber trabajar en equipo considerando a los compañeros otra fuente más de aprendizaje.

• Actitudes hacia la comunicación, la lengua, la cultura y el aprendizaje:

- Comunicación: Tomar conciencia de la comunicación como fin fundamental del aprendizaje de

una lengua y mostrar una actitud positiva y participativa ante las tareas comunicativas, tanto en el

aula como fuera de ella.

- Lengua: Adopción del aprendizaje de una lengua como instrumento de desarrollo personal,

social, cultural, educativo y profesional.

- Cultura: Mostrar curiosidad y respeto hacia otras culturas, valorando la diversidad étnica,

religiosa, social y lingüística.

CONTENIDOS GRAMATICALES:

NB 1

- Preguntas abiertas con wer, wie, woher, was; y de respuesta ja, nein o doch.

- Sustantivos: formación femenino/ masculino; Plurales

- Tiempos verbales: conjugación de verbos regulares e irregulares en presente ; verbos

separables; verbos modales können , wollen, sollen , müssen, (nicht) dürfen; – posición de los

elementos ; el perfecto ; el imperativo; verbos separables aufmachen, zumachen, anmachen,

ausmachen.

- Konjunktiv II (introducción de forma no sistematizada; fórmulas de cortesía) ; pretérito simple

de haben y sein

- Orden de la oración, la posición del verbo (Satzklammer)

- Nominativo: pronombres personales ; artículo posesivo ; artículo determinado en nominativo

- Acusativo: pronombre personal, artículo posesivo, artículos definido, indefinido y negativo

- Preposiciones: local: aus, in; temporal: am, um, von ... bis; , für, vor, seit ; modal als;

preposición mit + dativo ; preposiciones direccionales zu, nach, in ; preposiciones locales an, auf ,

bei, hinter, in, neben, über, unter, vor, zwischen (uso con dativo) ; preposiciones temporales vor,

nach, bei, in +dativo ; bis , ab

- Los números 1-100; >100

- Artículo indefinido , negativo y cero

- El adjetivo en función predicativa

- La negación con nicht

- Conjunciones: und y aber

- Los adverbios locales hier y dort , direccionales geradeaus, links, rechts, (da) drüben, (da) vorne,

(da) hinten, (da) oben, (da) unten

- El pronombre impersonal: es ; man

Page 12: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

12

- Las partículas bitte, doch, doch mal

- Contracción de preposición y artículo : bei + dem =beim

NB 2

- Verbos separables aufmachen, zumachen, anmachen, ausmachen

- Konjunktiv II (introducción de forma no sistematizada; fórmulas de cortesía)

- Verbos con complemento en dativo; conjugación del verbo mögen; el verbo einladen +

zum/zur ; verbos de lugar y dirección ; verbos reflexivos ; verbos con preposición ; el pasado

simple de los verbos modales.

- Pronombres indefinidos der, die, das (nominativo y acusativo); pronombre demostrativo dieser,

diese, dieses; pronombres personales en dativo.

- Artículo interrogativo welch- en nominativo y acusativo.

- Comparativos y superlativos.

- Declinación del adjetivo con artículo indeterminado y determinado.

- Números ordinales: fechas.

- Preposiciones temporales y contracciones: am, seit, ab, von ... bis (zum).

- Pronombres personales en acusativo y dativo.

- Conjunciones denn, wenn, weil, dass.

- Conjugación del verbo werden

- Perfecto con verbos separables, no separables y verbos en -ieren

- El dativo como complemento.

- Genitivo con nombres propios.

- Preposición local: bei; preposiciones que rigen acusativo y dativo, la preposición modal von.

- Adverbios direccionales.

- Pronombre indefinido y pronombre posesivo en nominativo y acusativo.

- Los pronombres indefinidos (jemand, niemand, etwas, nichts).

- La posición de los complementos en la oración.

CONTENIDOS LÉXICO-SEMÁNTICOS:

NB 1

1) Identificación y descripción personal

- presentarse y dar información básica sobre sí mismo (dónde vive, de dónde viene, idiomas que

habla, dirección, nº de teléfono)

2) Vivienda, hogar y entorno

- descripción de una casa y del mobiliario

3) Actividades de la vida diaria

- actividades que hace durante el día, horario

- profesiones

Page 13: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

13

4) Tiempo libre y ocio

- actividades de tiempo libre, hobbys

5) Viajes

- realizar una reserva de hotel, pedir ayuda en un hotel, dar información

6) Relaciones humanas y sociales

- hablar sobre familia y amigos

- celebraciones y fiestas; quedar con amigos

7) Salud y cuidados físicos

- partes del cuerpo, vocabulario básico sobre dolencias

8) Aspectos cotidianos de la educación

- aprender durante toda la vida

9) Compras y actividades comerciales

- vocabulario básico sobre ropa; comprar en una tienda

10) Alimentación

- bebidas y alimentos básicos

11) Bienes y servicios

- comprar alimentos, pedir en un bar

- pedir la realización de algún servicio, entender folletos informativos y anuncios por megafonía

12) Lengua y comunicación

- presentarse y dar información sobre sí mismo

- quedar con amigos

- comprar/vender en tiendas

- pedir/atender en cafeterías/restaurantes

- pedir/dar información sobre una calle

- reservar/atender en hoteles

- expresar/aconsejar sobre dolencias leves

13) Medio geográfico, físico y clima

- vocabulario básico sobre el tiempo

NB2

1) Identificación y descripción básica.

- Descripción física básica.

2) Vivienda, hogar y entorno

- Localización de objetos y personas.

- Problemas con los vecinos. Comunicar estos problemas.

3) Actividades de la vida diaria

- El trabajo: reglas a tener en cuenta y consejos. Pequeñas conversaciones telefónicas. Tipos de

profesiones.

Page 14: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

14

4) Tiempo libre y ocio

- Fiestas e invitaciones.

- Regalos.

- Viajes.

- En el restaurante: Pedir, reclamar, pagar.

- Deporte. Estar en forma.

5) Viajes

- Dar y entender direcciones, entender horarios de tren.

6) Relaciones humanas y sociales

- Tipos de familia

7) Aspectos cotidianos de la educación

- El sistema educativo. Experiencias personales.

- Elegir un trabajo.

8) Compras y actividades comerciales

- Ropa: expresar gusto y desagrado, compras.

9) Bienes y servicios

- Solicitar un servicio (personalmente, por teléfono, a través del contestador)

10) Lengua y comunicación

- Dejar avisos en el contestador del teléfono.

- Formular preguntas de manera amable

11) Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología

- Medios de transporte.

NOTA IMPORTANTE: se incluirán todos los contenidos léxico-semánticos del currículum, haciendo

hincapié sobre todo en los contenidos arriba mencionados.

Page 15: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

15

Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de cada curso

1º NB

PRIMER TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 1 saludar y despedirse presentarse y presentar a alguien: nombre, apellido, dirección, idiomas, procedencia pedir y dar información sobre datos personales: nombre, apellidos, idiomas, procedencia deletrear agradecer preguntar por alguien afirmar y negar algo

preguntas abiertas con wer, wie, woher, was; conjugación de los verbos kommen, heißen, sprechen, sein La posición del verbo pronombres personales ich, du, Sie preposición local aus

identificación personal: nombre, apellido, dirección, procedencia, idiomas formas de tratamiento sencillas correos y telecomunicaciones: e-mail, CP, teléfono, fax fórmulas de saludo y despedida a lo largo del día alfabeto formas de tratamiento sencillas: du / Sie; Herr / Frau variedades del alemán: saludos y despedidas la palabra bitte como marcador de cortesía los países y regiones de habla alemana apellidos del cónyuge y de los hijos

Presentarse y presentar a una tercera persona.

Rellenar formularios sencillos de inscripción

TEMA 2 interesarse por personas dar y pedir información sobre datos personales: domicilio, edad, estado civil, hijos, países, idiomas presentar familiares, amigos y

artículo posesivo en nominativo pronombres personales en nominativo conjugación en presente (verbos regulares e

identificación personal: procedencia, domicilio actual, número de teléfono, lugar de nacimiento, estado civil, edad familia cercana y amigos las muletillas na ja y ach formas de presentarse en situaciones

Dar información sobre la familia. Preguntar por datos personales. Decir edad.

Mis datos personales (presentación) Tema de redacción: Mi familia

Page 16: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

16

compañeros de clase indicar relaciones familiares contar hasta 20

irregulares) los números de 1 - 20

formales e informales ciudades importantes de Alemania, Austria, Suiza el alemán en los diferentes países y regiones la situación geográfica de Alemania

TEMA 3 preguntar y expresar conocimiento o desconocimiento, seguridad o inseguridad preguntar por el significado de una palabra preguntar y expresar si existe algo, y si se sabe una cosa manifestar comprensión e incomprensión expresar preferencias y gustos culinarios afirmar y negar algo ofrecer ayuda pedir y preguntar por algo pedir y dar información sobre precios y cantidades lamentar algo

artículo indefinido y negativo singular y plural de los sustantivos artículo cero los números de 21 – 100 conjugación: essen

Alimentos y comidas precios, pesos y cantidades tipos de comida y bebida establecimientos: restaurante, supermercado, mercado diferencias regionales en la denominación de alimentos las funciones de la partícula bitte en el restaurante: tomar asiento, brindar y pagar mercados de alimentos al aire libre (Wochenmarkt

Comprar alimentos en una tienda.

Hacer listas de la compra. Tema de redacción: ¿Qué me gusta comer y beber? ¿Qué no?

TEMA 4 pedir y dar información sobre lugares pedir y dar información sobre viviendas, alquiler y precios describir e identificar muebles valorar, estimar y comparar viviendas y muebles expresar interés, preferencias y gustos

artículo determinado en nominativo pronombre personal en nominativo conjugación del verbo gefallen el adjetivo en función predicativa la negación con nicht conjunciones und y aber

la vivienda y sus dependencias: partes de la casa mobiliario, electrodomésticos y aparatos electrónicos básicos alquiler: descripción y precio características de objetos: colores, tamaño y calidad fórmulas “Sag mal, ...?/ Sagen Sie mal, .. como indicador de un cierto grado de

Describir una casa/ habitación.

Tema de redacción: Descripción de mi casa y/o de una habitación

Page 17: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

17

negar algo

los adverbios locales hier y dort los números a partir de 100

confianza entre los interlocutores vivienda alquilada y propia en los países de habla alemana Wohngemeinschaften

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 5 pedir y dar información sobre la hora exacta y los días de la semana indicar cuándo ocurre algo referirse a acciones cotidianas presentes describir una jornada y una semana acordar una cita proponer actividades invitar a alguien expresar preferencias y gustos (y contrarios)

verbos separables conjugación: sehen, arbeiten posición del verbo en la oración (Satzklammer) preposiciones temporales (am, um, von ... bis

la hora y horarios las franjas horarias del día las comidas del día los días de la semana citas privadas y oficiales actividades de la vida diaria: en casa, en el trabajo y de ocio actividades culturales: lugares de interés público y turístico el uso de las muletillas ach, aha y sag mal la hora: en contextos formales e informales las horas de trabajo la puntualidad la televisión la división y reunificación de Berlín

Quedar con una amiga/amigo. Concertar citas. Hacer planes con amigos. Describir mi rutina diaria.

Elaborar una agenda. Tema de redacción: Mi rutina diaria

TEMA 6 hablar de los hobbys expresar intereses, preferencias y gustos sobre destinos vacacionales, la ropa y

artículos definido, indefinido y negativo en acusativo conjugación verbal: más verbos irregulares

actividades de ocio (hobbys, deportes, juegos, Internet, viajar etc.) fenómenos atmosféricos estaciones del año y puntos cardinales

Pedir en un restaurante. Hablar sobre el tiempo libre.

Escribir anuncio o carta de autopresentación para contactos. Proyecto: Describir

Page 18: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

18

actividades de ocio afirmar y negar (ja – nein - doch) describir y valorar condiciones atmosféricas pedir algo y expresar deseos indicar posesión (haben) elegir comidas y bebidas en un restaurante

el orden de la oración: la posición del verbo oraciones interrogativas de respuesta ja, nein o doch el pronombre impersonal es

equipamiento deportivo el clima la importancia de las asociaciones (Vereine y Schrebergärten) la siesta alemana (Mittagsruhe) fiestas nacionales

brevemente una ciudad, su tiempo atmosférico y su oferta de actividades de tiempo libre.

TEMA 7

expresar y preguntar por habilidades y capacidades expresar deseos e intenciones describir actividades y problemas indicar cuando ocurre algo contar y describir acontecimientos y actividades del pasado intercambiar experiencias hablar de los hábitos de estudio y aprendizaje afirmar y rechazar destacar importancia

verbos modales können y wollen – posición de los elementos el perfecto

actividades de ocio (deportes, prensa, teatro etc.) estudio y aprendizaje material y actividades de aula actividades de lengua lengua hablada: expresar emociones y sensaciones físicas mediante interjecciones

Contar actividades del día anterior.

Elaborar un cuestionario sobre actividades en pasado Escribir un Mail sobre actividades en pasado Tema de redacción: ¿Cómo aprendo alemán?

Page 19: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

19

TERCER TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 8 presentarse y presentar a alguien expresar preferencias pedir y dar información sobre datos personales y profesionales contar experiencias personales y profesionales indicar dónde y cuándo ocurre algo

Präteritum de haben y sein preposiciones temporales, für, vor, seit preposición modal als formación de sustantivos: masculino/femenino

profesión propia y de personas cercanas trayectoria profesional oficios tradicionales en países de habla alemana

Hablar sobre profesiones. Conversaciones sencillas para conseguir un puesto de trabajo.

Breves biografías personales. Tema de redacción: Tu profesión ideal.

TEMA 9 dirigirse a alguien preguntar y explicar el significado de una palabra manifestar comprensión e incomprensión pedir y dar información de interés turístico pedir y dar información sobre lugares, fechas, precios, cantidades y actividades dar instrucciones pedir que alguien haga algo expresar necesidades físicas dar consejos pedir, dar y negar permiso pedir y dar información en la recepción de un hotel

verbos modales müssen, (nicht) dürfen; posición de los elementos (Satzklammer) pronombre impersonal man imperativo: conjugación; oración imperativa las partículas bitte, doch, doch mal

viajes y lugares de interés turístico alojamiento transporte público actividades culturales relaciones humanas y sociales: convivencia necesidades físicas El uso de bitte en peticiones El uso de doch y doch mal para expresar peticiones y sugerencias el concepto de Gemütlichkeit lugares de interés turístico en Munich y en Viena el Carnaval en los países de habla alemana vinos y cervezas de los países de habla alemana

Contar unas vacaciones. Elaborar un reglamento para un piso compartido. Tema de redacción: Escribir una tarjeta desde un destino de vacaciones (estilo informal)

Page 20: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

20

2º NB

TEMA 10 indicar las partes del cuerpo expresar sensaciones físicas describir aspectos físicos dar consejos saludable Concertar una cita

verbo modal sollen; posición de los elementos artículos posesivos (nominativo y acusativo

estado físico: enfermedades y dolencias partes del cuerpo correos y telecomunicaciones correspondencia fórmulas para concertar una cita formal partes del cuerpo en expresiones idiomáticas el sistema alemán de seguros médicos

Conversación en el médico. Concertar una cita con el médico. Describir el estado de salud.

Elaborar una lista de consejos para curarse. Tema de redacción: carta de petición o de solicitud de información (estilo formal)

PRIMER TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 1 dirigirse a alguien desconocido indicar caminos, direcciones y ubicaciones pedir y dar información sobre medios de transporte, horarios y fechas pedir servicios y objetos

preposición mit + dativo preposiciones locales an, auf , bei, hinter, in, neben, über, unter, vor, zwischen (uso con dativo) -preposiciones direccionales zu, nach, in contracción de preposición y artículo adverbios locales y direccionales: geradeaus, links, rechts, (da) drüben, (da) vorne, (da) hinten, (da) oben, (da) unten

moverse en la ciudad lugares de interés turístico tipos de establecimientos comerciales bienes y servicios transporte público y particular la palabra Entschuldigung como marcador de cortesía para iniciar una pregunta o petición lenguaje coloquial rutas gastronómicas e históricas los carriles para bicicletas el tranvía colgante de Wuppertal (Schwebebahn) la República de Weimar

Preguntar e indicar direcciones. Describir los medios de transporte que se utiliza para desplazarse.

Escribir diálogos solicitando información sobre una dirección. Tarea de redacción: ¿Qué has hecho hoy/ayer/el fin de semana y dónde has estado/ a dónde has ido? Tarea de redacción: ¿Cómo vienes a la Escuela? ¿Qué medios de transportes utilizas? ¿Cuánto tiempo tardas?

Page 21: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

21

TEMA 2 -referirse a acciones cotidianas presentes -indicar cuándo ocurre algo -pedir ayuda, objetos, favores y servicios -saludar y despedirse por teléfono

-preposiciones temporales vor, nach, bei, in +dativo -preposiciones temporales bis, ab contracción bei + dem = beim -verbos separables aufmachen, zumachen, anmachen, ausmachen -Konjunktiv II (introducción de forma no sistematizada; fórmulas de cortesía)

-bienes y servicios (óptica, hoteles, reparaciones, alquiler de bicicletas, restaurantes) -actividades de la vida diaria en casa y en el trabajo -actividades de tiempo libre y culturales -medios técnicos de comunicación (telefonía, internet). -alojamientos -lugares de interés turístico. -registros (y variedades) de saludos iniciales telefónicos -la palabra Entschuldigung como marcador de cortesía para iniciar una pregunta o petición -Konjunktiv II como marcador de cortesía castillo Neuschwanstein Baviera, Ludwig II y sus castillos

*Ver contenidos funcionales -Solicitar un servicio -Pedir un favor (Könnten ..) -Cuestionario sobre “mi bicicleta”

-Redactar avisos para un contestador telefónico. -Tema de redacción para casa: Contar la historia “El cliente siempre lleva razón”

TEMA 3 -expresar preferencias y gustos -expresar posesión (gehören) -pedir y dar información sobre precios, cantidades y cualidades -preguntar por objetos perdidos

-pronombres indefinidos der, die, das (nominativo y acusativo) -pronombre demostrativo dieser, diese, dieses -artículo interrogativo welch- en nominativo y acusativo -verbos con complemento en dativo -conjugación del verbo mögen -pronombres personales en dativo -comparativos y superlativos -Declinación del adjetivo con

-ropa y moda -comidas y bebidas -gustos y preferencias -establecimientos comerciales -compras y actividades comerciales -precios -materiales de aula -grandes almacenes

*Ver contenidos funcionales -Exposición oral sobre mis preferencias de ropa.

-Elaborar cuestionario sobre gustos personales utilizando las formas de comparativo y superlativo gut -besser – am besten etc -Redactar un pequeño texto sobre los gustos de un compañero y adivinar. -Tema de redacción para casa: La moda. Que me pongo y cuáles son mis preferencias.

Page 22: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

22

artículo indeterminado y determinado (Nominativo y acusativo).

TEMA 4 -indicar fechas -acordar citas -localizar objetos -expresar intereses, preferencias y gustos -justificar una opinión o una actividad -invitar y reaccionar adecuadamente a invitaciones -felicitar -agradecer y mostrar satisfacción -describir costumbres y tradiciones

-números ordinales: fechas preposiciones temporales y contracciones: am, vom ... bis (zum) -pronombres personales en acusativo -conjunción denn -conjugación del verbo werden -el verbo einladen + zum/zur

-celebraciones y fiestas -invitaciones y citas. -fechas -relaciones con otras personas: amorosas, de amistad, etc. -medios técnicos de comunicación (telefonía, internet) -correspondencia personal -felicitaciones -fórmulas para invitar a alguien , aceptar y rechazar una invitación -tratamiento y saludos en correspondencia personal -fiestas, costumbres y tradiciones en los países de habla alemana religiones y confesiones

*Ver contenidos funcionales - Hablar sobre celebraciones.

-Hacer una encuesta y elaborar un calendario de cumpleaños de los compañeros de clase. -Escribir tarjetas navideñas. -Tarea de redacción para casa: Cómo celebro mi cumpleaños (Präsens)

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 1 -pedir y dar datos biográficos -contar de un viaje / situaciones cotidianas de casa -describir relaciones familiares y el grado de parentesco -expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo -dar excusas

-perfecto con verbos separables, no separables y verbos en -ieren -preposiciones con dativo (von, bei) -genitivo sajón -conjunción causal: weil -preposición local: bei

-familia y parientes -estado civil y formas de convivencia -viajes y vacaciones -sentimientos -fórmulas de saludos y despedidas en la correspondencia privada -hermanamiento de ciudades

*Ver contenidos funcionales

-Tarea de redacción en clase: Redactar un texto sobre amigos, conocidos o familiares. Donde viven, cómo etc. (10 – 15 mts) -Tarea de redacción para casa: Contar la historia “conocer a Maria” (Perfekt)

Page 23: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

23

TEMA 2 -describir el carácter de personas -referirse a acciones y acontecimientos presentes y pasados (viajes, etc.) -escribir postales, correos -valorar un hecho -expresar enfado y lamentarse proponer actividades

-preposiciones que rigen acusativo y dativo -verbos de lugar y dirección -adverbios direccionales

-la vivienda y el entorno: mobiliario, formas de vivienda, vecinos -servicios: la recogida de la basura -descripción personal: datos biográficos, carácter y hábitos -vacaciones y equipaje de viaje -correspondencia personal: postales de viaje -expresiones de cortesía para pedir favores -la separación de los desechos (DSD, Grüner Punkt) -carteles y reglamentos de convivencia -pisos compartidos

-simular situaciones conflictivas en un piso compartido -dibujar y colocar objetos en una habitación según indicaciones orales del compañero -describir conjuntamente imágenes o fotos de habitaciones -contratar o elegir alojamiento por internet *Ver contenidos funcionales

-Describir imágenes o fotos de habitaciones. -Escribir una nota a un compañero de piso solicitando un favor. -preparar un anuncio -Tarea de redacción en clase: Mis vecinos (10 – 15 mts) -Tarea de redacción para casa: Una ciudad que hayas visitado.

TEMA 3 -comparar y valorar un hecho -expresar gustos y preferencias culinarias -dar instrucciones y formular pedidos -pedir y reclamar en establecimientos comerciales -invitar a casa y responder adecuadamente a una invitación

-pronombre indefinido y pronombre posesivo en nominativo y acusativo -posición de los adverbios en la oración

-comida: preparación y sabores -materiales y utensilios de cocina -expresiones y fórmulas para diálogos de restaurante (pedir, pagar, reclamar) -frases y expresiones muy usadas en invitaciones a casa -la partícula etwa como marcador de preguntas retóricas -los horarios de las comidas -especialidades culinarias regionales: la salchicha de curry -invitados para cenar, comer o para tomar un café

-entrevista sobre hábitos alimenticios y preferencias culinarias -simulación: en el restaurante -una invitación para cenar escuchar una canción *Ver contenidos funcionales

-Elaborar un cuestionario sobre hábitos alimenticios y preferencias culinarias. -Tema de redacción para casa: Mis comidas y costumbres alimentarias. Las costumbres alimentarias de los españoles.

Page 24: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

24

TEMA 4

-explicar ventajas e inconvenientes -justificar una opinión o una actividad -expresar condiciones y relaciones causales -dar consejos -iniciar, llevar a cabo y finalizar una conversación telefónica formal -afirmar y negar algo

-uso y conjunción del verbo modal sollen -la conjunción wenn -los pronombres indefinidos (jemand, niemand, etwas, nichts)

-el mundo del trabajo: lugares y actividades. Artesanado -naturaleza. -tiempo libre, festivos y vacaciones -las variedades de pan en Alemania

-simular entrevistas de trabajo y conversaciones telefónicas formales -debate sobre las vacaciones *Ver contenidos funcionales

-elaborar una lista de consejos para encontrar trabajo -Tema de redacción para casa: Mi profesión o mi profesión favorita

TERCER TRIMESTRE

UNIDADES

CONTENIDOS FUNCIONALES

CONTENIDOS GRAMATICALES

CONTENIDOS SOCIOLINGÜÍSTICOS + LÉXICOS

PRODUCCIÓN ORAL

PRODUCCIÓN ESCRITA

TEMA 1 -sugerir actividades -dar consejos -expresar el estado de ánimo y de salud -pedir y dar informaciones -exponer proyectos y formular hipótesis -expresar su opinión

-verbos reflexivos -verbos con preposición -adverbios preposicionales -el adverbio temporal

-deportes -salud y pequeñas molestias -paisaje: campo y montaña -correspondencia personal por mail -zonas protegidas de Alemania

-entrevistas sobre intereses, aficiones y deportes -simulación de diálogos sobre centros y cursos deportivos *Ver contenidos funcionales

-Elaborar un póster con consejos saludables. -Elaborar un cuestionario con preguntas personales con verbos con preposición -Tema de redacción para casa: Como mantenerse en forma

Page 25: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

25

TEMA 2 -describir el carácter de personas -justificar una opinión o una actividad -relatar la opinión de otra personas -referirse a acciones y situaciones pasadas: recuerdos de la escuela -describir y entender -biografías académicas y laborales -pedir y ofrecer ayuda para tomar una decisión -formular la impresión o sensación que causa algo

-el pasado simple de los verbos modales -la conjunción dass

-descripción personal: carácter y estado de ánimo -formación y experiencia laboral -centros de enseñanza -tipos de estudios -el sistema educativo alemán

-debate sobre las notas y la escuela -discusión sobre la profesión ideal *Ver contenidos funcionales

-Tarea de clase: Contar la historia “El mundo del trabajo” -Tarea de redacción para casa: Texto biográfico sobre mis estudios y/o trabajo.

TEMA 3 -felicitar (Básico 1) ,agradecer (Básico 1) por escrito e invitar (Básico 1) -describir celebraciones familiares -referirse a acciones y situaciones presentes y pasadas -escribir un poema muy sencillo -destacar la importancia de un hecho o enunciado y enfatizar -sugerir una actividad (planificación de una fiesta) o un regalo -justificar una opinión o actividad

-el dativo como complemento -la posición de los objetos -la preposición modal von

-repaso: familia y parientes -regalos -fiestas: cumpleaños, bodas, fiestas -privadas, fiestas en la calle -bonos y vales -fiestas (partys, fiestas familiares y bodas) -temas de conversación en fiestas privadas -música alemana (de Mozart a Grönemeyer)

-adivinar regalos ideales para personas concretas -debate sobre regalos especiales y diferentes -contar de una celebración o fiesta vivida -simular pequeñas conversaciones en una fiesta *Ver contenidos funcionales

-Elaborar un anuncio o cartel para una fiesta del curso. -Tarea de redacción para casa: Narrar una celebración o fiesta vivida. (Perfekt)

Page 26: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

26

-entender y simular las conversaciones en una fiesta

Page 27: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

27

4. EVALUACIÓN

4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Los criterios de evaluación vienen regulados en la Orden de 18 de octubre de 2007 y en ella se establece que el

alumno/a ha adquirido las competencias del nivel para cada destreza cuando sea capaz de lo siguiente:

COMPRENSIÓN ORAL:

✓ Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios públicos breves,

claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.

✓ Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir

confirmación; por ejemplo, en una tienda.

✓ Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones en

las que participa, siempre que pueda pedir confirmación.

✓ Comprender el sentido general e información específica de conversaciones claras y pausadas que

tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL:

✓ Hacer, ante una audiencia, anuncios públicos y presentaciones breves y ensayadas sobre temas

habituales, dando explicaciones sobre planes y acciones, así como respondiendo a preguntas breves y

sencillas de los oyentes.

✓ Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno (personas,

lugares, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes y lo que le gusta y no le gusta,

mediante una relación sencilla de elementos.

✓ Desenvolverse en los aspectos más comunes en los servicios cotidianos (ej. restaurantes).

✓ Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información, reaccionar ante

comentarios o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando

que le aclaren o repitan lo dicho.

✓ Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia información sobre

temas sencillos y habituales; se dan instrucciones; se expresan sentimientos, apreciaciones, siempre

que de vez en cuando le repitan o le vuelvan a formular lo que dicen.

COMPRENSIÓN LECTORA:

✓ Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles, tiendas,

restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

✓ Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información,

instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

✓ Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y sencilla.

✓ Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y otro

material informativo de uso cotidiano como menús, listados, horarios, planos y páginas web de

estructura clara y tema familiar.

Page 28: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

28

✓ Identificar los puntos principales e información específica en textos informativos, narrativos o de otro

tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA:

✓ Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

✓ Escribir correspondencia personal simple en la que se den las gracias, se pidan disculpas o se hable de

uno mismo o de su entorno (ej. familia, condiciones de vida, trabajo, amigos, diversiones, descripción

elemental de personas, vivencias, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta).

✓ Narrar, de forma breve y elemental, actividades y experiencias personales pasadas, utilizando, de

manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración.

4.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

4.2.1. ALUMNADO OFICIAL:

4.2.1.1. Pruebas de diagnóstico

❖ Evaluación Inicial

Resulta recomendable para el éxito del alumnado que el profesor/a-tutor/a conozca desde las primeras

semanas de curso el nivel inicial de cada uno de sus alumnos/as. Por esta razón, se procederá a hacer una

valoración inicial en las dos primeras semanas del curso recabando esta información de la siguiente manera:

1º: Conociendo la forma de acceso a nuestros estudios (a través de encuestas, puesta en común en

clase el día de la presentación, en la ficha del alumnado, etc.)

2º: Realización de pruebas de tipo test con preguntas de enfoque gramatical y léxico.

3º: Realización en clase de pequeñas producciones orales y escritas que ayuden al profesor/a a fijar el

nivel del alumnado.

4.2.1.2. Evaluación para la promoción

❖ Evaluación en enseñanzas presenciales A tenor de la ORDEN de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación

del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas

de idiomas de régimen especial en Andalucía, la evaluación del alumnado será continua, en cuanto estará

inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado y con el fin de detectar las dificultades en el

momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que

permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje. Además, la evaluación tendrá un carácter

formativo y orientador del proceso educativo, al proporcionar una información constante que permita mejorar

tanto los procesos, como los resultados de la intervención educativa. Se evaluarán los aprendizajes del

alumnado teniendo en cuenta los procedimientos que se detallan a continuación:

Page 29: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

29

▪ SESIONES DE EVALUACIÓN

*Consultad el calendario de evaluación de cada trimestre en la página web

En el primer trimestre, que coincidirá con la primera evaluación, independientemente de las diferentes

tareas realizadas en casa y en clase, se llevará a cabo obligatoriamente una prueba específica de comprensión

escrita y oral al igual que una prueba específica de producción escrita cuya calificación será el resultado de la

evaluación de dichas destrezas en este trimestre. En lo que respecta a la calificación de la expresión oral de

esta evaluación, se podrán hacer tareas a lo largo del trimestre o una tarea con una fecha fijada próxima a la

evaluación.

Cada profesor/a informará a sus alumnos al principio de cada trimestre de las tareas y pruebas a realizar

para poder ser evaluado apto y el calendario de las mismas.

En cuanto a la asistencia, la asistencia o inasistencia a clase sí tendrá efecto sobre esta evaluación. De este

modo, el alumnado con más del 75% de asistencia a clase durante el trimestre será evaluado y las

calificaciones obtenidas en las pruebas consignadas en Séneca. Sin embargo, el alumnado con una asistencia a

clase entre 50% y 75% en el trimestre tendrá derecho a realizar las pruebas concernientes a la evaluación que

serán corregidas por su profesor/a y a ser informado de sus resultados, pero la calificación de dicha evaluación

en acta será de NO APTO, registrándose la calificación No superado en cada una de las destrezas. Las

calificaciones obtenidas por este alumnado en estas pruebas se consignarán tan sólo en la ficha individual del

alumno/a.

El alumnado con menos del 50% de asistencia a clase durante el trimestre, no tendrá derecho a realizar las

pruebas de evaluación que corresponden a este trimestre y la calificación de dicha evaluación en acta será de

NO APTO y se registrará la calificación No superado en cada una de las destrezas.

En el caso en el que en un idioma tan solo haya un grupo de un nivel en el turno correspondiente, no se

aplicará el requisito del 75% de la asistencia para poder evaluar al alumnado.

El alumno/a obtendrá la calificación de APTO si supera cada destreza con al menos un porcentaje de

acierto del 50% y siempre y cuando se observen los criterios sobre la asistencia arriba descritos.

En el segundo trimestre, que coincidirá con la segunda evaluación, independientemente de las diferentes

tareas realizadas en casa y en clase, se llevará a cabo obligatoriamente una prueba específica de cada

destreza. El resultado supondrá la calificación de cada destreza en esta evaluación.

En este trimestre, las pruebas de evaluación serán un simulacro de las pruebas finales, y se asemejarán

todo cuanto sea posible a la tipología de ejercicios, a la duración de las pruebas y a los protocolos de actuación

de los exámenes de la convocatoria final ordinaria.

Cada profesor/a informará a sus alumnos al principio de cada trimestre de las tareas y pruebas a realizar

para poder ser evaluado apto y el calendario de las mismas.

En cuanto a la asistencia, como en la primera evaluación, la asistencia o inasistencia a clase sí tendrá

efecto sobre esta evaluación. De este modo, el alumnado con más del 75% de asistencia a clase en el trimestre

será evaluado y las calificaciones obtenidas en las pruebas consignadas en Séneca. Sin embargo, el alumnado

con una asistencia a clase entre el 50% y 75% en el trimestre tendrá derecho a realizar las pruebas

Page 30: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

30

concernientes a la evaluación que serán corregidas por su profesor/a y a ser informado de sus resultados, pero

la calificación de dicha evaluación en acta será de NO APTO y se registrará la calificación No superado en cada

una de las destrezas. Las calificaciones obtenidas por este alumnado en estas pruebas se consignarán tan sólo

en la ficha individual del alumno/a.

El alumnado con menos del 50% de asistencia a clase durante el trimestre, no tendrá derecho a realizar las

pruebas de evaluación que corresponden a este trimestre y la calificación de dicha evaluación en acta será de

NO APTO, registrándose la calificación No superado en cada una de las destrezas.

En el caso en el que en un idioma tan solo haya un grupo de un nivel en el turno correspondiente, no se

aplicará el requisito del 75% de la asistencia para poder evaluar al alumnado.

El alumno/a obtendrá la calificación de APTO si supera cada destreza con al menos un porcentaje de

acierto del 50% y siempre y cuando se observen los criterios sobre la asistencia arriba descritos.

En el tercer trimestre, que coincidirá con la tercera evaluación, el alumno/a realizará una prueba

específica de cada destreza, que determinará la calificación final.

Todo el alumnado matriculado en el centro tendrá derecho a la realización de los exámenes

correspondientes a las convocatorias ordinaria de junio y extraordinaria de septiembre, independientemente

del número de faltas de asistencia que haya podido producirse a lo largo del año escolar.

Para recibir la mención APTO, tendrá que superar cada destreza con al menos un porcentaje del 50%.

En el caso de los niveles de no certificación (NB1, NB2 y NA1) y cuando el alumnado haya asistido a más

del 75% de las clases de cada trimestre y obtenido una calificación positiva en cada uno de ellos, el profesor/a

tendrá en consideración los resultados superados de cada destreza en la primera y segunda evaluación en caso

de que en la convocatoria ordinaria de junio el alumno/a no supere una de las 4 destrezas obligatorias por

escaso margen de calificación, que en ningún caso excederá 0.5 puntos y que deberá corresponder con los

resultados obtenidos en la misma destreza en la primera y segunda evaluación.

Las pruebas serán elaboradas por los miembros del departamento.

▪ Evaluación extraordinaria (del 1 al 10 de septiembre)

Aquellos/as alumnos/as que hayan obtenido la calificación de “NO APTO” en la evaluación final

(convocatoria ordinaria de junio) dispondrán de una convocatoria extraordinaria (septiembre) para la

superación del curso. En esta convocatoria, el alumnado tan solo deberá examinarse de aquellas destrezas que

no superase en la convocatoria ordinaria de junio.

Para los cursos NB1, NB2 y NA1, el profesor/a tendrá en consideración los resultados obtenidos en cada

destreza en la primera y segunda evaluación en caso de que en la convocatoria extraordinaria de septiembre

el alumno/a no supere una de las 4 destrezas obligatorias por escaso margen de calificación, que en ningún

caso excederá 0.5 puntos y que deberá corresponder con los resultados obtenidos en la misma destreza en la

primera y segunda evaluación.

❖ Calendario y organización de las sesiones de evaluación

Page 31: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

31

Cada curso escolar constará de tres trimestres que se delimitarán anualmente en el calendario escolar

del centro. Cada trimestre coincidirá con una sesión de evaluación, por tanto, el primer trimestre coincidirá

con la primera evaluación, el segundo trimestre coincidirá con la segunda evaluación y el tercer trimestre

coincidirá con la evaluación llamada ordinaria. La evaluación extraordinaria no corresponde a ningún trimestre

por su propia naturaleza y se llevará a cabo durante los primeros días de septiembre.

Estas tres sesiones de evaluación coincidirán con las últimas semanas de cada trimestre. A lo largo de

las sesiones de evaluación el alumnado realizará las pruebas de las cuatro destrezas, y el trimestre concluirá

con una sesión de clase en la que se entregarán las notas y se revisarán los exámenes para el análisis de los

errores y aciertos, además de indicar las pautas que el alumnado debe seguir para mejorar su proceso de

aprendizaje.

❖ Promoción del alumnado Para que el alumnado promocione al curso siguiente será necesario haber aprobado las cuatro

destrezas (comprensión oral, comprensión de lectura, expresión e interacción oral y expresión e interacción

escrita) entre las convocatorias de junio y septiembre, y por lo tanto haber obtenido una calificación global de

APTO en alguna de las dos convocatorias.

Si en la convocatoria ordinaria de junio no se ha superado alguna destreza, en la convocatoria de

septiembre el/la alumno/a deberá presentarse exclusivamente a las destrezas no superadas siempre y cuando

se trate del mismo curso escolar.

Por lo tanto, el alumnado que supere las cuatro destrezas en el mismo curso escolar (en las

convocatorias de junio y/o septiembre) promocionará al curso siguiente. El alumnado que no supere alguna

destreza en el mismo curso escolar (en las convocatorias de junio y/o septiembre) tendrá una calificación de

no apto, no promocionará al curso siguiente, deberá repetir curso y volver a examinarse de todas las destrezas

(las hubiera o no superado en el curso anterior).

El límite de permanencia del alumnado matriculado en la modalidad presencial en Nivel Básico es de 4

cursos académicos.

❖ Certificación La Administración Educativa prevé la certificación del Nivel Básico (A2), tras haber superado el Nivel

Básico 2. El alumnado oficial deberá para ello superar las cuatro destrezas de las pruebas correspondientes a

las convocatorias de junio y/o septiembre.

Sólo en la convocatoria de septiembre, en caso de no haber superado alguna destreza y por lo tanto no

conseguir la certificación de un determinado nivel, el alumnado podrá solicitar una certificación donde consten

las destrezas superadas.

4.2.1.3. Pruebas iniciales de clasificación (PICs)

Las Pruebas Iniciales de Clasificación (PICs) están reguladas mediante los artículos 28, 29 y 30 de la

Orden de Admisión 4 mayo 2012. Por esta razón, la EOI Huelva celebrará PICs con objeto de reubicar a los

alumnos y alumnas admitidos en un curso distinto en el que se han matriculado siempre que posean

Page 32: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

32

conocimientos previos del idioma y siempre y cuando hayan quedado plazas vacantes en niveles superiores

tras el plazo de matriculación extraordinario de septiembre.

❖ Carácter de las pruebas 1. Cada alumno o alumna podrá realizar estas pruebas una única vez, al ser escolarizado en el idioma

correspondiente en el que haya sido admitido. 2. El alumnado que supere las pruebas y obtenga plaza en un curso superior estará sujeto a los mismos

criterios de evaluación, permanencia y promoción que el resto del alumnado matriculado en dicho curso. 3. Superar las Pruebas Iniciales de Clasificación no supondrá el reconocimiento académico de haber

superado los cursos anteriores, ni la obtención de los certificados de nivel correspondiente, que sólo podrá obtener una vez que supere los cursos del nivel al que se haya incorporado el alumno o alumna.

4. Por razones organizativas del centro la superación de la prueba no garantiza una plaza en el nivel al

que la prueba podría dar acceso.

❖ Contenidos y tipología de examen Los contenidos de los que el alumnado deberá examinarse son los contenidos del currículo reflejados en

las Programaciones Didácticas de cada departamento y nivel.

La prueba constará de dos partes diferenciadas:

1º) Una prueba eliminatoria de expresión e interacción oral. Los candidatos realizarán la prueba

individualmente y tendrá una duración de hasta 10 minutos.

2º) Una prueba de expresión escrita. A esta prueba se le podrá añadir un ejercicio del uso de la lengua.

Tendrá una duración máxima de 90 minutos.

❖ Calendario de las pruebas Según lo estipulado en el artículo 30 de la citada Orden, las pruebas iniciales de clasificación se

celebrarán con anterioridad al inicio del plazo establecido para la matriculación del alumnado, en las fechas

que establezca la persona que ostente la dirección de la escuela oficial de idiomas, a propuesta de la jefatura

de estudios, oído el Claustro y el Consejo Escolar, debiendo realizarse, en todo caso, durante los meses de mayo

y junio de cada año. Por este motivo y atendiendo a razones organizativas del centro, la EOI Huelva propone la

celebración de estas pruebas en la última semana de junio.

Si esto no fuera posible, debido a la falta de espacio, de recursos humanos y/o del número elevado de

alumnado libre, las pruebas se realizarían durante los dos primeros días lectivos del siguiente curso académico,

y al amparo del preámbulo del Decreto 15/2012 que explicita “el ejercicio de la autonomía de las escuelas

oficiales de idiomas, autonomía estrechamente ligada a responsabilidad, junto con una mayor flexibilización de

las estructuras de organización y funcionamiento…con objeto de que (estas herramientas) permitan una mejor

adaptación de cada centro docente a su contexto…”.

❖ Calificaciones Una vez realizadas las pruebas cada departamento publicará los resultados en los tablones de los

departamentos didácticos correspondientes en un plazo máximo de 48 horas. Se consignarán los resultados en

cada caso y como sigue:

a) Si el alumno/a no ha superado la prueba y debe permanecer en Nivel Básico1: NO APTO

Page 33: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

33

b) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es adecuado

para cursar Nivel Básico 2: APTO para NB2.

c) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es adecuado

para cursar Nivel Intermedio: APTO para NI.

d) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es adecuado

para cursar Nivel Avanzado 1: APTO para NA1.

e) Si el alumno/a ha superado la prueba y el departamento didáctico considera que su nivel es adecuado

para cursar Nivel Avanzado 2: APTO para NA2.

4.2.2. EVALUACIÓN EN LA MODALIDAD LIBRE

4.2.2.1. Evaluación para la promoción

La EOI Huelva redactará, organizará, administrará, corregirá y evaluará las pruebas de certificación de A2

para el alumnado libre.

Podrá inscribirse en dichas pruebas, en el régimen de enseñanza libre, el alumnado que no curse las

mismas enseñanzas en el régimen de enseñanza oficial.

En el momento de la realización de las pruebas, el alumno/a realizará una prueba específica de cada

destreza, la cual determinará la calificación final. Las destrezas referidas anteriormente son:

- Comprensión oral

- Expresión e interacción oral

- Comprensión de lectura

- Expresión e interacción escrita

❖ Calendario y organización de la evaluación La EOI Huelva organizará dos convocatorias anuales de las pruebas terminales específicas de

certificación, una en junio y otra en septiembre.

La celebración de estas pruebas tendrá lugar en las fechas y horas designadas por la EOI Huelva y

coincidirá con el día estipulado para Nivel Básico 2 oficial.

El periodo de inscripción en esta modalidad se efectuará entre los días 1 y 15 de abril de cada año

escolar, y la formalización de la matrícula se hará en la secretaría del centro.

En la primera quincena de mayo cada departamento publicará las convocatorias de las pruebas tanto

escritas como orales en los tablones de anuncios correspondientes a sus departamentos y en la web de la EOI

Huelva, en la sección correspondiente del departamento didáctico.

Los resultados de las pruebas de certificación se publicarán en los tablones de los departamentos

didácticos correspondientes y, si consta en el registro del centro el correo electrónico del alumno/a, también

se le enviará la calificación a través de PASEN.

Page 34: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

34

La tipología de examen será la misma que para el alumnado oficial.

La Administración Educativa prevé la certificación del Nivel Básico, tras haber superado el Nivel Básico 2.

El alumnado libre deberá para ello superar las cuatro destrezas de las pruebas correspondientes a las

convocatorias de junio y/o septiembre.

Sólo en la convocatoria de septiembre, en caso de no haber superado alguna destreza y por lo tanto no

conseguir la certificación de un determinado nivel, el alumnado podrá solicitar una certificación donde consten

las destrezas superadas.

4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

4.3.1. Partes del examen y tipología de ejercicios

❖ Exámenes y tipología de ejercicios: Las pruebas de cada evaluación y curso constarán de ejercicios independientes, no eliminatorios, que

corresponderán, en su caso, a cada una de las destrezas:

- Comprensión oral.

- Expresión e interacción oral.

- Comprensión de lectura.

- Expresión e interacción escrita.

Cada uno de estos ejercicios se basará en el desarrollo de una o varias tareas relacionadas con la

destreza correspondiente y tendrán las siguientes características:

- Ejercicio de comprensión oral:

- Los textos orales utilizados como soporte para las tareas serán, preferentemente, auténticos, de tipología

diversa y procedentes de fuentes tales como radio, televisión, Internet, grabaciones no comerciales, etc.

Dichos textos podrán incluir descripciones de hechos y/o experiencias, entrevistas, conversaciones, noticias,

reportajes, etc. La velocidad será la adecuada al nivel.

- El alumnado tendrá que realizar, como mínimo, dos audiciones, que podrá escuchar dos o tres veces,

dependiendo de la tarea y su dificultad. Las tareas que se han de realizar pueden ser de elección múltiple,

verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, completar huecos o frases, etc.

- Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras y redactadas en un lenguaje sencillo e

irán acompañadas de un ejemplo.

- La duración total para la realización de este ejercicio será la siguiente no excederá de 30 minutos.

- Ejercicio de expresión e interacción oral:

- El ejercicio constará de dos partes: monólogo (con tareas del tipo exposición de un tema, descripción basada

en soporte gráfico, etc.) y diálogo (con tareas del tipo responder y hacer preguntas, entrevistas, participar en

un debate). Los alumnos/as serán organizados en parejas para realizar el ejercicio de interacción. La tarea

requerirá preparación previa, por lo que se le suministrará al alumno/a la información y materiales necesarios

con la antelación suficiente.

Page 35: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

35

- Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras y redactadas en un lenguaje sencillo.

- La corrección de este ejercicio se hará sobre las hojas de observación a las que se refiere el art.7.3 de la

Orden de 12 de diciembre de 2011 u otras similares presentadas al ETCP, y aprobadas por los diferentes

departamentos.

- Ejercicio de comprensión de lectura:

- Los textos escritos utilizados como soporte para las tareas serán, preferentemente, auténticos, de tipología

diversa y procedentes de fuentes tales como prensa, Internet, obras literarias, etc. Dichos textos podrán incluir

folletos informativos, correspondencia, hojas de instrucciones, anuncios, noticias, reportajes, artículos de

prensa, relatos cortos, entrevistas, etc.

- La extensión máxima de la totalidad de los textos que se utilicen en este ejercicio no excederá de 800

palabras.

- El alumnado tendrá que leer, como mínimo, dos tipos distintos de textos. Las tareas que se han de realizar

pueden ser de elección múltiple, verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, buscar léxico o

expresiones, completar huecos o frases, etc.

- Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras y redactadas en un lenguaje sencillo.

- Se procurará evitar la realización de tareas de escritura relacionadas con este ejercicio. En el caso de que las

haya, no se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de corrección en la expresión.

- La duración total para la realización de este ejercicio no excederá de 60 minutos.

- Ejercicio de expresión e interacción escrita:

- El ejercicio constará de dos partes: tareas de expresión (del tipo redacción y desarrollo de un tema) y tareas

de interacción (del tipo rellenar fichas, formularios e impresos, responder a cuestionarios, escribir notas,

postales, cartas, correos electrónicos o comentarios en las redes sociales, completar un diálogo, componer un

texto a partir de un banco de palabras, reescribir un texto o frases siguiendo instrucciones concretas, etc.).

- Las instrucciones para la realización de las tareas deberán ser claras y redactadas en un lenguaje sencillo.

- Extensión de las tareas:

En el caso de tareas de expresión, la extensión será:

1ºNB: 100-125 palabras.

2ºNB: 125-150 palabras

En el caso de tareas de interacción, la extensión será:

1ºNB: 60-80 palabras.

2ºNB: 80-100 palabras

Page 36: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

36

- La duración total para la realización de este ejercicio no excederá de 75 minutos.

- La corrección de este ejercicio se hará sobre las hojas de observación a las que se refiere el art.7.3 de la

Orden de 12 de diciembre de 2011 u otras similares aprobadas por el ETCP.

4.4. CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

La corrección de las pruebas de los ejercicios de producción e interacción oral y escrita se harán aplicando

los criterios de corrección de las PUC establecidos por la Consejería de educación o por medio de cualquier

otra plantilla que el profesorado estime oportuna. En todos los casos se hará conocedor al alumnado de dichas

plantillas de corrección de las pruebas y se les adjuntarán con el resto de las pruebas.

A continuación se reflejan los indicadores principales en la valoración de las pruebas:

- En los ejercicios de expresión e interacción escrita se valorarán aspectos tales como:

➢ Adecuación de la tarea en la que se deberán incluir todos los puntos requeridos en la prueba.

➢ La organización del discurso y la cohesión de las oraciones.

➢ La riqueza y corrección gramatical teniendo en cuenta que deberá demostrarse un grado de riqueza

gramatical adecuado al nivel examinado y que deberá ir acorde a la corrección gramatical.

➢ La riqueza y corrección léxica teniendo en cuenta que deberá demostrarse un grado de riqueza léxica

adecuado al nivel examinado y que deberá ir acorde a la corrección léxica.

- En los ejercicios de expresión e interacción oral se valorarán aspectos tales como:

➢ La adecuación de la tarea en la que se deberán incluir todos los puntos requeridos en la prueba.

➢ La organización del discurso haciendo una exposición con ideas ordenadas y coherentemente

enlazadas y usando conectores. La cohesión, la interacción y la toma del turno de palabra.

➢ La pronunciación y la entonación.

➢ El uso de estructuras gramaticales acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

➢ El uso de un léxico acorde al nivel y correctamente incorporado al discurso.

5. METODOLOGÍA

5.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

a) Enfoque comunicativo equilibrado y orientado a la acción Este se ha definido como aquel que, aun centrándose principalmente en la comunicación y sus

procesos, presta atención a la forma y a la asimilación de la competencia comunicativa como parte esencial del

aprendizaje. Se pretende dar igual tratamiento a las cinco destrezas definidas en el MCER (oír, hablar, leer,

escribir, conversar (interactuando oralmente y por escrito).

b) Enseñanza centrada en el alumnado

Pretendemos concienciarlo de que su aprendizaje depende esencialmente de su actitud, de la

autonomía que consiga desarrollar, y de un uso sistemático de estrategias comunicativas diversas. Por ello, es

necesario que en el aula se trabajen además de contenidos y actitudes, las estrategias necesarias para

Page 37: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

37

desarrollar las distintas destrezas (planificación, ejecución, seguimiento y control), estrategias para el

aprendizaje (símbolos fonéticos, utilización de diversos recursos bibliográficos o tecnológicos) y estrategias

para fomentar el aprendizaje autónomo.

Con el objeto de fomentar el aprendizaje autónomo es necesario hacer al alumnado responsable de su

propio aprendizaje. Por tanto, se considera la Autoevaluación como un aspecto fundamental de la autonomía,

por lo que procede hacer especial hincapié en ello, insistiendo en que la autoevaluación persigue un fin

remediador. Como tal, la autoevaluación ha de impregnar constantemente todo el proceso de auto

aprendizaje. Es un recurso al que debemos acostumbrar al alumnado diariamente y a colación de cualquier

tarea de aprendizaje. Hemos de ser conscientes que la autoevaluación es una de las herramientas más útiles

para fomentar la independencia y autosuficiencia del aprendiz en cualquier materia.

Por otro lado, debemos concienciar al alumnado que aprender una lengua consiste

fundamentalmente, en ser capaz de desarrollar las destrezas comunicativas (comprensión, producción,

interacción, mediación tanto escritas como orales). Para la realización de estas destrezas (y sin necesidad de

que constituyan un tema de estudio propiamente dicho) hemos de referirnos sistemáticamente a las

estrategias de realización, de tal forma que el alumno se convenza de que la comunicación, en cualquiera de

sus ámbitos, conlleva distintas fases de realización: planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y

corrección. En este sentido, el Portfolio Europeo de las Lenguas proporciona un formato en el que el alumnado

puede reconocer sus competencias lingüísticas en términos de “saber hacer” y autoevaluar su progreso.

c) El alemán como lengua instrumental en el aula.

El alemán será la lengua en el aula en todo momento y se utilizará como lengua para la reflexión sobre

el aprendizaje y la interacción normal en el aula. Por ello, desde el primer curso será necesario dedicar un

esfuerzo considerable al aprendizaje de estructuras y vocabulario para facilitar las instrucciones en el idioma

meta.

Desde el NB, se utilizará el alemán como la lengua de comunicación en clase. En primero de NB, se

tratará de organizar la clase y las actividades en la lengua meta, haciendo que el alumnado asimile una serie de

frases funcionales básicas de comunicación en el aula. Sólo de esta forma se aprovechará al máximo la

oportunidad que tiene el alumnado de escuchar alemán al menos cuatro horas y media a la semana. Se

restringirá el uso del español a casos en los que la falta de entendimiento perturbe gravemente el desarrollo

de la lección, procurando recurrir, incluso antes que al español, al lenguaje no verbal.

d) Las competencias y su desarrollo

Las competencias implican los conocimientos aprendidos más las estrategias para ponerlos en

práctica. Pretendemos desarrollar la competencia comunicativa mediante actividades y tareas específicas a

cada una de ellas, pero también mediante tareas comunicativas más complejas y ricas que impliquen la

combinación de varias competencias.

Incidiremos especialmente en dicha combinación, recordando en todo momento que competencia

significa tanto conocimiento como uso. Sabemos por experiencia que el hecho de ser capaz de manejar por

ejemplo, las reglas y estructuras gramaticales en ejercicios de práctica controlada no significa siempre la

capacidad de usar estas estructuras en el acto comunicativo. El acto comunicativo es el fin del desarrollo de

Page 38: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

38

todas las competencias, sin embargo, teniendo siempre presente nuestro enfoque comunicativo equilibrado,

también somos conscientes de que usar estructuras gramaticales complejas en el acto comunicativo será

imposible si no se ha aprendido y practicado anterior y/o paralelamente.

e) Input adecuado o no adecuado al nivel

Para determinar la adecuación al nivel, tomaremos como base los niveles de referencia, así como la

definición de cada nivel del currículo, los descriptores de cada objetivo general y específico, los contenidos

propios a cada competencia.

La lengua nueva se irá construyendo sobre lo ya aprendido, elevando el nivel sobre lo anterior.

Procuraremos que el alumnado también sea consciente de ello, y tenga presente la imagen metafórica de

unos ladrillos que se van colocando sobre la fila de otros anteriormente puestos.

f) Tratamiento del error. La interlengua

Los errores son debidos a una interlengua, representación simplificada o distorsionada de la competencia

meta. Cuando el alumno comete errores, su actuación concuerda verdaderamente con su competencia, la cual

ha desarrollado características distintas de las normas de L2. Por otro lado, también se dan errores cuando un

usuario (incluso hablante nativo), no pone en práctica adecuadamente sus competencias. (MCER). Basándonos

en esta definición, consideramos que el error es el producto inevitable y pasajero de la interlengua que

desarrolla el alumno. En todo caso, pretendemos que la comunicación se mantenga fluida, y evitaremos

interrumpir el proceso comunicativo. No obstante, es fundamental que el profesor observe y analice los

errores del alumno, y que dicho análisis se tenga en cuenta para la preparación de materiales y tareas

posteriores.

Por otra parte, a la hora de evaluar, se deberán sopesar errores y logros, de forma que la evaluación

no sea únicamente negativa (centrada en la suma de errores) sino también positiva.

g) El uso del libro de texto

Se trata de una libre opción del profesorado, siendo obvio que usar un libro de texto siempre

presentará ventajas e inconvenientes. En cualquier caso, puesto que el proceso de enseñanza y aprendizaje

está claramente definido por el currículo, habrá que analizar y contrastar detenidamente, dentro del amplio

abanico que ofrecen las distintas editoriales, para elegir los manuales que mejor integran los diversos

elementos que participan en el aprendizaje de una lengua, y equilibran el enfoque comunicativo. Aun así será

necesario complementar o modificar cualquier libro de texto para conseguir un mayor equilibrio y que esté

acorde con el currículo y las recomendaciones del Consejo de Europa.

h) Criterios de selección de actividades:

1. Al seleccionar las actividades, el profesorado debe tener claros los objetivos lingüísticos

perseguidos, así como su integración global en el proceso de aprendizaje.

2. Los alumnos deben conocer en todo momento cuáles son los objetivos de la actividad. Las reglas

o instrucciones para la realización de las actividades deben ser muy claras para asegurar la

participación de todos los alumnos.

Page 39: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

39

3. Se programarán actividades tanto orientadas a la adquisición de la competencia lingüística como

a su práctica y consolidación.

4. Debe tenerse en cuenta el principio de la disminución gradual del control por parte del profesor.

La práctica controlada debe estar siempre contextualizada.

5. Las actividades deben suponer un estímulo para el alumno. La participación activa de éste es uno

de los principales factores de motivación para el aprendizaje.

i) Uso de las Nuevas Tecnologías

Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos

entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje

como al escenario donde se lleva a cabo el mismo.

Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere un nuevo tipo de alumnado más

preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de

aprendizaje.

Es por ello por lo que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste

en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde el saber por lo general recae en el profesor o el

libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos,

tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se

dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar

el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumnado puede interactuar con otros

compañeros/as y profesorado que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.

Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se requiere la participación

activa de un elemento clave: el profesional de la educación. Es él quien, en cada situación de aprendizaje, con

sus decisiones y su actuación, conseguirá que el medio quede integrado. Desde esta perspectiva es evidente

que el papel que debe desempeñar el profesorado ha de sufrir un cambio profundo con respecto al que ha

ejercido de forma tradicional. El profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la y exclusivo

en transmisión de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-aprendizaje, como

elemento mediador generador y organizador de situaciones de aprendizaje.

j) Agrupaciones del alumnado en el aula y técnicas de organización de la clase.

Cada profesor elegirá la más oportuna, en función del grupo de alumnos (número y perfil),

modificando la disposición del mobiliario, permitiendo que los alumnos estén en coro, grupos, parejas, tríos,

para favorecer la interacción, y la colaboración entre los componentes del grupo. El objetivo que se ha de

perseguir es facilitar la interacción entre el alumnado para que ponga en práctica, prioritariamente, el lenguaje

oral en el aula.

k) El tiempo de clase:

Page 40: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

40

El tiempo de clase ha de estar dedicado, prioritariamente, a tareas y actividades motivadoras y que

proporcionen la oportunidad de que el alumnado se autoevalúe en relación a su realización. Con el objeto de

rentabilizar el tiempo de clase, se destinará la mayor parte del tiempo a tareas y actividades de interacción

oral y de comprensión auditiva. Se procurará reducir al mínimo el tiempo dedicado a la realización de

ejercicios escritos y su corrección, actividades de lectura en voz alta, excesivas explicaciones teóricas o

dictados.

Además se procurará comenzar cada lección con un repaso de lo tratado en las unidades anteriores,

continuar con la presentación de nueva lengua, realización de tareas o actividades de aprendizaje, y finalizar

con un resumen o conclusión. Cada unidad lectiva debe llevar aparejada la realización de actividades de

repaso, refuerzo o práctica en casa.

5.2. MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL AUTO APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Y EL USO DEL

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS EN EL AULA.

El auto aprendizaje es un elemento básico de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, máxime en

la actualidad en la que las nuevas tecnologías han acercado tanto el conocimiento al ámbito educativo.

Desde el primer curso se fomentará la independencia del alumnado y su aprendizaje autónomo,

intentando que pase a apropiarse y responsabilizarse de su proceso de aprendizaje de una manera gradual.

Partiendo de la base de que el alumnado constituye la razón de ser de la clase, y de que siempre asimilará

mejor lo que descubra por sí mismo, será necesario aportarle una serie de estrategias y conceptos que le

proporcionen un mayor entendimiento y control de su propio proceso de aprendizaje, así como el

conocimiento de sí mismo/a como alumno/a. La motivación del alumnado será asimismo pilar fundamental de

nuestra metodología. A la hora de elaborar las distintas actividades, tareas y materiales se tendrá en cuenta

que deberán responder a las inquietudes y necesidades del alumnado.

Las herramientas que los profesores pueden proponer al alumnado para su auto aprendizaje son,

entre otras:

- Creación y uso de plataformas virtuales como soporte de las clases (blogs, Dropbox, Google drive, Wikis, etc.)

- Uso de páginas externas para refuerzo y ampliación de los contenidos impartidos.

- Fomento de la biblioteca como sala de recursos de aprendizaje.

El Portfolio Europeo de las Lenguas (P.E.L./e-P.E.L.) es un documento personal en el que el alumnado

puede registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas, y reflexionar sobre ellas. El P.E.L. está

estrechamente relacionado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje,

enseñanza, y evaluación (M.C.E.R.). Este último, a su vez, forma parte esencial del proyecto general de política

lingüística del Consejo de Europa, en tanto que ha desarrollado unas directrices unificadas sobre el aprendizaje

y la enseñanza de lenguas para todos los Estados europeos, para que sirvan de orientación tanto a docentes

como a alumnado. Se tenderá a que todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, en

todas las enseñanzas regladas y niveles educativos, tengan como referencia los distintos niveles del Marco

Común Europeo de las Lenguas. Las funciones primordiales del Portfolio son de dos tipos: pedagógicas (ayudar

a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje de lenguas), e informativas (constituir una herramienta de

información). La utilización del Portfolio como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de

lenguas ayuda a establecer desde unos criterios comunicativos cuáles son los objetivos que ha de conseguir el

Page 41: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

41

alumnado. Por las razones anteriormente expuestas EOI Huelva impulsará actividades en el aula que

familiaricen al alumnado con este documento para que sepan entenderlo y usarlo.

6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libros de texto:

Schritte international neu 1, editorial Hueber: Kursbuch + Arbeitsbuch,

Schritte international 2, editorial Hueber: Kursbuch + Arbeitsbuch,

Glosario XXL

Schritte international 3, editorial Hueber: Kursbuch + Arbeitsbuch,

Glosario XXL

Libros de lectura:

Aún por determinar

Bibliografía complementaria:

Diccionarios:

- http://dict.leo.org/esde/index_de.htmlhttp://dix.osola.com/index.es.php

- http://www.hueber.es/woerterbuch/

- http://de.pons.com/

Gramáticas:

- Schritte international, editorial Hueber: Übungsgrammatik A1 – B1

- Diccionario Alemán como lengua extranjera (editorial Hueber, Langenscheidt etc.)

- http://www.deutschegrammatik20.de/

- www.hueber.de/schritte-international : Lernen - Online-Übungen zu allen Lektionen

- http://www.hueber.de/shared/uebungen/schritte-international (ejercicios on-line Schritte)

- https://www.hueber.de/seite/pg_lehren_audios_sit (audios Arbeitsbuch y Kursbuch Schritte)

- https://deutsch.lingolia.com/de/grammatik

- http://interdeutsch.de/ (Studienbibliothek/interaktive Übungen /Übungen für Anfänger)

- http://www.curso-de-aleman.de/

- http://www.aulafacil.com/Aleman1/CursoAleman/IndexEjercicios.htm

Destrezas:

vocabulario

- http://www.land-der-woerter.de/lernen/#arbbl

- http://www.allgemeinbildung.ch/fach=deu/=deu.htm

Page 42: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

42

comprensión oral

- http://www.dw.de/aprender-alem%C3%A1n/radio-d/s-9628 (Deutsche Welle/ cursos de alemán

A1/A2)

- http://www.goethe.de/lrn/pro/str/index.html A1 (Unsere Straße)

- https://www.youtube.com/watch?v=GN85U6thjMQ (Video: Hallo aus Berlin)

- https://www.youtube.com/watch?v=A1tBfKmGDrs (Video: Deutsch lernen Extra auf Deutsch)

- http://www.goethe.de/lrn/prj/gad/eue/deindex.htm (Popcasts)

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación establece que las Administraciones educativas

proporcionarán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal,

intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general para todo el

alumnado. Define, además, como alumnado con necesidades educativas especiales a aquel que requiera, por

un período de escolarización, o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas

específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Dentro de esta clasificación, habría que

añadir, además, aquel alumnado con altas capacidades intelectuales.

❖ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN GENERAL

La diversidad en el alumnado en general puede verse reflejada en las diferencias que presentan, tales

como sus conocimientos previos, sus intereses y aptitudes, sus diferentes ritmos de trabajo, sus diferentes

estilos de aprendizaje, su actitud frente al aprendizaje, sus experiencias personales, su edad, su bagaje

personal, sus diferencias físicas, etc. Por ello, el profesorado debe intentar ofrecer al alumnado los medios

necesarios para compensar los elementos de aprendizaje que puedan suponer dificultades. Por otro lado, el

profesorado debe prever nuevos materiales para ampliar los conocimientos del alumnado que alcance más

rápidamente los objetivos propuestos o materiales de refuerzo para aquellos con ritmos de aprendizaje más

lento.

▪ Herramientas para la diversidad:

- Organización del espacio físico de la clase y agrupamiento del alumnado en función de las

actividades, de sus centros de interés y de sus motivaciones.

- Utilización de diferentes técnicas en función del estilo de aprendizaje.

- Aplicación de diferentes dinámicas de trabajo: en grupos pequeños, en grupos grandes, toda la clase,

por parejas o individualmente.

- Utilización de materiales y soportes diversificados: audiovisual, Internet, material impreso.

- Diversificación de las actividades de aprendizaje para un mismo contenido: actividades de audición,

de observación y de trabajo sobre la imagen, reflexión sobre la lengua, trabajo colectivo.

- Diversificación de las herramientas: Profundizando con ejercicios complementarios con variables

diferentes, trabajando sobre dificultades específicas, consultando gramáticas y diccionarios.

▪ Actuaciones específicas que cubran la diversidad de aprendizajes del alumnado:

- Los viernes de 12.00 a 13.00 la profesora Julia Borreguero impartirá clases de refuerzos en el aula 2.6. Esta

Page 43: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

43

actividad estará dirigida a grupos que requieran refuerzo adicional determinados por la profesora con

anterioridad. La asistencia está recomendada por el profesorado del departamento y son de carácter

voluntario, bajo ningún concepto serán evaluables.

- Biblioteca Eduardo J. López Molina, centro de recursos de aprendizaje de la EOI Huelva.

La misión de la biblioteca del Centro es fomentar entre el alumnado el hábito de la lectura y de la comprensión

oral como base para mejorar todas las destrezas.

En esta biblioteca se puede encontrar libros de textos, de lectura graduada y sin graduar, audio libros,

gramáticas, diccionarios, revistas, prensa, etc. Además, como centro de recursos, se puede acceder a material

audiovisual que se puede sacar en préstamo o visionar/escuchar en la misma sala. Todo este conjunto de

materiales constituyen el material complementario idóneo para que el alumnado consolide y amplíe los

conocimientos que va adquiriendo en sus clases.

❖ ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El alumnado oficial y libre con necesidades educativas especiales (NEE) deberá hacer entrega junto a su pre-

inscripción o matrícula, según el caso, de la Solicitud de adaptaciones a las necesidades de aprendizaje. La

jefatura de estudios se encargará de recopilar las solicitudes y ver qué medidas serán necesarias adoptar en

cada caso consultando al EOE de la zona, cuando sea necesario.

La jefatura de estudios pondrá en conocimiento de aquellos profesores-tutores que tengan alumnado con

necesidades educativas especiales quiénes son y qué medidas de atención a la diversidad serán necesarias

aplicar. El profesor/a convocará a una tutoría individual a cada uno de estos alumnos para informarles sobre

dichas medidas que se implementarán inmediatamente.

(Ver Proyecto Educativo).

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El departamento de Alemán ofrecerá a lo largo del curso una serie de actividades complementarias y

extraescolares, cuya finalidad será despertar y mantener el interés del alumnado por el idioma que están

aprendiendo, presentándolas de forma lúdica y amena, dándoles al mismo tiempo la oportunidad de poner en

práctica sus conocimientos del idioma en situaciones diferentes de las creadas en el aula, más parecidas a las

situaciones reales con hablantes nativos.

Estas son las actividades que el Departamento de Alemán propone:

*Para conocer la descripción de cada actividad consultad la programación de DACE

PRIMER TRIMESTRE

Actividades Fecha Descripción de la actividad

Intercambio de

libros usados

26 y 27 de

septiembre

Se llevará a cabo una actividad de intercambio de libros de segunda mano a

principios de curso para que los alumnos puedan reutilizar los libros de otros

compañeros de la escuela.

Ruta guiada:

Conoce la

A partir del

16 de octubre

Cada profesor/a llevará a su alumnado a que conozca la biblioteca, los

materiales disponibles y las normas y funcionamiento de la misma y les

Page 44: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Departamento de … · La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, regula en sus artículos 59, 60, 61 y 62 ... facilitando la atención a la diversidad

EOI Huelva /Departamento de Alemán / Programación Nivel Básico / curso 2017/18

44

Biblioteca

animará a la lectura o visionado de DVDs con el fin de que mejoren las

destrezas escritas y orales. Esta actividad estará dirigida a los primeros

niveles (alumnos nuevos).

Regala una frase Noviembre-

diciembre

Los alumnos recopilarán frases célebres y motivadoras. Una vez recopiladas

cada alumno recibirá una frase durante la hora de clase.

Fiesta de Navidad diciembre Todos los alumnos de alemán podrán asistir a la celebración de la navidad

en la escuela. El alumno podrá aprender tradiciones, hacer recetas, cantar

villancicos y confecciones tarjetas navideñas.

2ª EVALUACIÓN

Actividades Fecha Descripción de la actividad

Árbol de los

deseos

enero Los alumnos escribirán sus deseos para el nuevo año con los que se

confeccionará un árbol.

1ª Jornada de

inmersión

lingüística

20 y 21 de

febrero

Actividades de inmersión lingüística durante las que se celebrarán

diferentes actividades en los idiomas estudiados en la escuela.

Se estudia la posibilidad de hacer un viaje de estudios. Fechas por concretar.

3ª EVALUACIÓN

Actividades Fecha Descripción de la actividad

Día del libro 23 y 24 abril Los alumnos harán una presentación oral y escrita recomendando un libro

que hayan leído.

2ª Jornada de

inmersión

lingüística

30 abril Actividades de inmersión lingüística durante las que se celebrarán

diferentes actividades en los idiomas estudiados en la escuela.

Concurso de

microrelatos

mayo Los alumnos/as tienen que escribir relatos cortos y originales en alemán.

Posteriormente pasarán a una fase de concurso donde los propios

alumnos, junto con los departamentos didácticos, votarán los mejores

escritos. El ganador se hará público durante las jornadas culturales de

febrero.


Recommended