+ All Categories
Home > Documents > Espacio geográfico

Espacio geográfico

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: jovamiranda16
View: 1,071 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
¿A qué le llamamos espacio geográfico? Al “espacio humanizado, continuamente transformado y que se forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo social”. DE ESTOS DOS, SURGE SU TERCER ELEMENTO: EL ECONÓMICO. En el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir.
Transcript
Page 1: Espacio geográfico

¿A qué le llamamos espacio geográfico?

Al “espacio humanizado, continuamente transformado y que se

forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural

y lo social”.

DE ESTOS DOS, SURGE SU TERCER ELEMENTO: EL

ECONÓMICO.

En el espacio geográfico los seres humanos hacemos

nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos

provee el planeta para subsistir.

Page 2: Espacio geográfico

ES EL ESPACIO ORGANIZADO POR LA

SOCIEDAD. ES EL LUGAR DONDE LOS

GRUPOS HUMANOS SE INTERRELACIONAN

CON EL MEDIO AMBIENTE, POR

CONSIGUIENTE ES UNA CONSTRUCCIÓN

SOCIAL, QUE SE ESTUDIA COMO CONCEPTO

GEOGRÁFICO DE PAISAJE EN SUS DISTINTAS

MANIFESTACIONES.

Page 3: Espacio geográfico

SEGÚN JEAN TRICARD, “EN SU SENTIDO MÁS

AMPLIO, EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES LA

EPIDERMIS DEL PLANETA TIERRA”.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO POSEE DOS

DIMENSIONES FUNDAMENTALES, LA

LOCACIONAL Y LA ECOLÓGICA. SE TRATA DEL

SISTEMA ESPACIAL POR UN LADO Y DEL

SISTEMA ECOLÓGICO-AMBIENTAL POR EL OTRO.

Page 4: Espacio geográfico

Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes

hidrológicas, cubierta vegetal, especies animales.

Elementos sociales: población, religión, etnias,

política, gobierno, fronteras, ciudad, rural, cultura.

Elementos económicos: minería, industria, comercio,

turismo, globalización, banca, empleo, pib, pea,

transportes, servicios, actividad agropecuaria.

Page 5: Espacio geográfico

EL ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PUEDE SER:

Desde la TEORÍA DE LOCALIZACIÓN

Desde la temporal ( geografía histórica).

Desde las tecnologías; desde los conjuntos espaciales.

Desde la configuración de las redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre espacios urbanos y espacios rurales.

Page 6: Espacio geográfico

El espacio geográfico posee diferentes escalas para su

análisis.

Desde lo global, el espacio mundo,

Hasta lo local, el espacio de las identidades.

Tres visiones del espacio geográfico son necesarias

para interpretarlo; la biótica, la abiótica y la antrópica.

Page 7: Espacio geográfico

El espacio urbano es el área ocupada por las ciudades

y comprende las superficies edificadas, la red viaria

urbana, las implantaciones de las empresas

industriales y de transportes, los jardines, y los

terrenos de esparcimiento y de ocios

inmediatamente accesibles al ciudadano.

Page 8: Espacio geográfico

CINTA COSTERA, CIUDAD DE PANAMÁ

Page 9: Espacio geográfico
Page 10: Espacio geográfico

ES PRIMERAMENTE EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADESAGRÍCOLAS Y PASTORILES. POR TANTO, LA POBLACIÓNRURAL ES LA QUE RESIDE EN EL CAMPO.

LA FISONOMÍA DEL ESPACIO AGRÍCOLA Y DE SUSCOMPONENTES ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADO A LASCONTINGENCIAS CLIMÁTICAS, CUALQUIERA QUE SEA ELGRADO DE DESARROLLO DE LA AGRICULTURA.

LA SOCIEDAD QUE OCUPA EL ESPACIO RURAL ESTÁPROFESIONALMENTE MUCHO MENOS DIFERENCIADAQUE LA SOCIEDAD URBANA, Y EL NIVEL DE VIDA MEDIOY EL NIVEL DE CONSUMO DE SUS INDIVIDUOS SONINFERIORES A LOS DE LOS HABITANTES DE LASCIUDADES.

Page 11: Espacio geográfico

LA PALMA DARIÉN

Page 12: Espacio geográfico

IMAGEN DE LAS PROVINCIAS CENTRALES

Page 13: Espacio geográfico

La acción humana tiende a transformar el medio natural enun medio geográfico.

El paisaje natural: Es el que no ha experimentado lahuella del hombre, por lo menos en una fecha reciente.

El paisaje modificado: es el que ha sido alterado demanera irreversible por las acciones antrópicas.

El paisaje ordenado: son el reflejo de una acciónmeditada, concertada y continua sobre el medio natural.

Los acondicionamientos que transforman el medio natural en un medio

geográfico dependen tanto de la naturaleza como del grado de evolución

económica y social de la colectividad.

Page 14: Espacio geográfico

EL TÉRMINO DESARROLLO SUSTENTABLE,

PERDURABLE O SOSTENIBLE SE APLICA AL

DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO.

“SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS

GENERACIONES PRESENTES SIN COMPROMETER

LAS POSIBILIDADES DE LAS DEL FUTURO PARA

ATENDER SUS PROPIAS NECESIDADES.”

Page 15: Espacio geográfico

EL ÁMBITO DEL DESARROLLO SUSTENTABLEPUEDE DIVIDIRSE CONCEPTUALMENTE EN TRES PARTES: AMBIENTAL,

ECONÓMICA Y

SOCIAL.

SE CONSIDERA EL ASPECTO SOCIAL POR LA RELACIÓN ENTRE EL BIENESTAR SOCIAL CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA BONANZA ECONÓMICA.

Page 16: Espacio geográfico

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como

alimentación, ropa, vivienda y trabajo.

Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados

por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la

capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la

actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la

tecnología y la organización social de forma que el medio

ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado

por la actividad humana.

Page 17: Espacio geográfico

Problema: Destrucción de la capa de OzonoCausa: Contaminación atmosféricaAgentes Causantes: Fluorocarbonados (CFC)Efectos: Penetración radiación UltravioletaÁmbito: Planetario.

Problema: Lluvia ácida Causa: Contaminación atmosféricaAgentes Causantes: Liberación de gases y rocíos activosEfectos: Acidificación de suelosÁmbito: Países Industrializados

Page 18: Espacio geográfico

Problema: Efecto Invernadero Causa: Contaminación atmosféricaAgentes Causantes: Incremento en CO2Efectos: Recalentamiento globalÁmbito: Planetario

Problema: Desechos tóxicos Causa: Procesos industriales anárquicosAgentes Causantes: Químicos Tóxicos indestructiblesEfectos: Envenenamiento de áreas

Ámbito: Países industrializados

Problema: Tala masiva del bosque tropicalCausa: Desarrollismo descontroladoAgentes Causantes: Empresas TransnacionalesEfectos: Disminución de la biomasa mundial y pérdida de la biodiversidadÁmbito: Bosques tropicales

Page 19: Espacio geográfico

Problema: Contaminación Atmosférica Causa: Negligencia Industrial y estatalAgentes Causantes: Gases, rocíos y partículas solidasEfectos: No se puede respirar el aireÁmbito: Casi todos los países

Problema: Contaminación de las aguas de mares, lagos y ríosCausa: Negligencia Industrial y estatalAgentes Causantes: Efluentes Industriales domésticosEfectos: Envenenamiento de áreas

Ámbito: Casi todos los países

Problema: Contaminación de los suelos y paisajesCausa: Acumulación de efectos indeseablesAgentes Causantes: Bioacidasquímicos, basura, estructuras.Efectos: Degradación del entorno humanoÁmbito: Casi todos los países

Page 20: Espacio geográfico

Problema: Alteración de sistemas hidrográficosCausa: Ocupación anárquicaAgentes Causantes: Perturbación por colonización incontroladaEfectos: Desabastecimiento de aguaÁmbito: Casi todos los países

Problema: Insuficiente producción de alimentosCausa: Falta de productividadAgentes Causantes:

Restricciones tecnológicas económicasEfectos: Hambrunas masivasÁmbito: África, América latina, Asia

Problema: Explotación ilegal de especies biológicasCausa: Tráfico ilegal de productosAgentes Causantes: Cacería, tala y pesca ilegalesEfectos: Extinción de especiesÁmbito: áfrica, América, Asia


Recommended