+ All Categories
Home > Documents > Espacios de lectura

Espacios de lectura

Date post: 22-Jul-2016
Category:
Upload: feria74
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Memoria final sobre curso de "Espacios de lectura".
18
ESPACIOS DE LECTURA. LEER, APRENDER E INVESTIGAR EN TODAS LAS ÁREAS Servicio de Innovación y Formación del Profesorado Consejería de Educación y Cultura Gobierno de Extremadura Manuel José Vázquez Feria Abril-Mayo 2015
Transcript

ESPACIOS DE LECTURA.

LEER, APRENDER E

INVESTIGAR EN TODAS

LAS ÁREAS

Servicio de Innovación y Formación del Profesorado

Consejería de Educación y Cultura

Gobierno de Extremadura

Manuel José Vázquez Feria Abril-Mayo 2015

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

2 Manuel José Vázquez Feria

Tarea Final

1.- Justificación

Con las actividades expuestas he querido trabajar la escritura creativa por

varios motivos: me acuerdo que de niño jugábamos al “teléfono roto”, al “veo-veo”, a

“seguir historias que uno de los amigos comenzaba” y todo esto ya cuando

estábamos jugando por la tarde-noche en nuestras calles, pero esta tradición se ha

perdido; otro motivo, es la falta de creatividad a la hora de realizar una redacción,

los alumnos no salen de las cuatro o cinco líneas y, además, repitiendo las ideas

que ya han escrito; también, para motivar a los niños en una lectura comprensiva,

no leer por leer, sin saber lo que se ha leído.

2.- ¿A quiénes van dirigidas las actividades?

Sobre todo van dirigidas a alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria,

aunque verdaderamente, son actividades y ejercicios que voy a poder utilizar en

toda la etapa de Educación Primaria, pues como se podrá ver a continuación, son

de fácil adaptación a los demás niveles de dicha etapa.

Las actividades están encuadradas en la asignatura que imparto, Religión

Católica; es un trabajo muy elaborado, pero a la vez, bonito, y que creo, ha

merecido muchísimo la pena por los resultados obtenidos.

Sí es cierto, que los alumnos de 3º, se han centrado en otra actividad del

blog, pero que más adelante explicaré y desarrollaré.

3.- Objetivos

• Desarrollar el interés por la lectura.

• Motivar al alumno a crear sus propias creaciones narrativas.

• Incentivar al niño a plasmar con sus palabras aquello que le sugiere

cualquier tipo de estímulo.

• Saber diferenciar en una narración: presentación, nudo y desenlace.

• Ayudar a adquirir destreza ortográfica.

• Uso del blog.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

3 Manuel José Vázquez Feria

4.- Contenidos

- Narraciones y relatos.

- Secuenciaciones.

- Lectura.

- Ortografía.

- Escritura.

- Blog del aula.

- Programa ISSU.

5.- Metodología

Comenzando por lo general, el trabajo va a ser tanto individual como

grupal; el grueso de la actividad va a recaer sobre los alumnos, prácticamente, mi

papel será guiarlos y durante el desarrollo de las tres actividades idles

corrigiéndoles o solventándoles algunas dudas.

El trabajo lo desarrollaremos en el aula, con una temporalización de 4

sesiones de 45 minutos cada una.

Aunque seguidamente habrá un apartado con las tres actividades,

brevemente, comento la secuenciación que voy a seguir:

- La primera será una toma de contacto con textos narrativos, que

luego deberán situar en cuatro fotografías que harán alusión a ellos y que también

deberán ordenar; si nos damos cuenta aquí no hay escritura narrativa, pero sí un

contacto previo con lo que luego vamos a trabajar.

- La segunda actividad constará de tres presentaciones, con sus tres

nudos y sus tres desenlaces; cada alumno se enumerará del 1 al 3 y le tocará uno

de ellos, los cuales deberán completar.

- La tercera consistirá en realizar narraciones con personajes que

conocemos de la Biblia, pero que cogeremos al azar.

Cada actividad llevaría un enlace en la pestaña del blog “Actividades”, para

que luego, cada alumno en el aula y también en casa, junto a sus padres, pudieran

comentar su actividad y la de los compañeros.

También podrían aportar otros materiales para enriquecer cada una de las

actividades: vídeos, canciones, imágenes… que luego en clase podríamos subir al

blog.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

4 Manuel José Vázquez Feria

Finalmente, recopilaremos los trabajos y publicaremos algunos en Internet

con el programa ISSU.

6.- Actividades

• Primera actividad: cuatro textos del evangelio de san Lucas, los

alumnos los leerán, y posteriormente, en cuatro fotografías que hacen referencia a

cada texto deberán escribir sobre el texto en cuestión, además deberán enumerarla

por orden.

Textos:

- Lc. 1,26-38: “La Anunciación”.

- Lc. 2,1-20: “El Nacimiento de Jesús”.

- Lc. 19,1-10: “La conversión de Zaqueo”.

- Lc. 24,1-10: “La Resurrección de Jesús”.

A continuación presento las cuatro fotografías que los alumnos deberán

relacionar con los textos, haciendo una pequeña narración y ordenándolas:

______________________________________________ ____________________________________

______________________________________________ ____________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

5 Manuel José Vázquez Feria

• Segunda actividad: esta actividad constará de tres presentaciones,

con sus tres nudos y sus tres desenlaces, y cada una de ella, es el esqueleto de la

narración de un milagro de Jesús contenido en el evangelio de san Mateo e irán

enumerado del 1 al 3, para luego, cada alumno que también se enumerará del 1 al

3 coja la narración que le haya tocado. Esta actividad no es tan fácil como parece,

son texto que ellos han podido oír, pero que aún no hemos dado en clase.

Textos:

- Primero: Mt. 8,5-13.

• Presentación: “Al entrar en Cafarnaúm, se le acercó un

centurión y le rogó diciendo: Señor, mi criado yace en casa paralítico con terribles

sufrimientos…”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• Nudo: “Al oír esto Jesús quedó admirado y dijo a los que le

seguían: Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• Desenlace: “…dijo Jesús al centurión: Anda; que te suceda

como has creído. Y en aquella hora sanó el criado”.

- Segundo: Mt. 9,18-26

• Presentación: “Así les estaba hablando, cuando se acercó un

magistrado y se postró ante él diciendo: Mi hija acaba de morir, pero ven, impón tu

mano sobre ella y vivirá”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• Nudo: “…decía: ¡Retiraos! La muchacha no ha muerto; está

dormida. Y se burlaban de él”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

6 Manuel José Vázquez Feria

• Desenlace: “Y la noticia del suceso se divulgó por toda

aquella comarca”.

- Tercero: Mt. 9,27-31

• Presentación: “Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le

siguieron dos ciegos gritando: ¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• Nudo: “Entonces les tocó los ojos diciendo: «Hágase en

vosotros según vuestra fe”.

_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• Desenlace: “Pero ellos, en cuanto salieron, divulgaron su

fama por toda aquella comarca”.

• Tercera actividad: en esta actividad realizaremos narraciones con

personajes del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento que previamente he

seleccionado y que los alumnos ya conocen; cogerán tres al azar de una bolsa:

Jesús, Virgen María, san José, Juan Bautista, el ángel Gabriel, Abraham, Moisés, José,

Ezequiel, Isaías, Ester, Rut, Joel, Isabel, Zacarías, Herodes Antipas, Jacob, Sansón,

Dalila, Judit, Jonás… Los niños tienen conocimientos previos de cada uno de los

personajes bíblicos.

• Cada actividad se presentaría en blog del aula, concretamente, en la

pestaña “Actividades”; realizada cada actividad, se presenta la otra, así hasta

terminar las tres. Los alumnos en el aula y, luego, en casa junto a sus padres

podrán realizar todas las aportaciones que deseen y crean convenientes

directamente al blog.

También podrían aportar otros materiales para enriquecer cada una de las

actividades como: vídeos, canciones, imágenes… en clase, que luego entre todo el

grupo aula podríamos subir al blog.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

7 Manuel José Vázquez Feria

7.- Material

- Fichas, bolígrafos, lápices y gomas.

- Ordenador.

- Pantalla.

- Cámara fotográfica o móvil.

- Blog del aula.

8.- Evaluación

- Para la evaluación de los alumnos podríamos utilizar los siguientes ítems:

• Acepta las normas de las actividades.

• Uso del blog: comentarios, ha añadido imágenes, vídeos,

canciones…

• Han participado sus padres.

• Sabe trabajar en grupo.

• Es responsable con la parte del trabajo que se le asigna.

• Participa aportado ideas y en la corrección de las actividades.

• Pide el turno de palabra.

• Sabe diferenciar entre presentación, nudo y desenlace.

• Se esmera en cuidar la entonación en la lectura.

• Cuida la ortografía.

• Acepta las opiniones de los miembros del grupo.

- Para autoevaluación mía como docente:

• Los objetivos propuestos están claramente definidos.

• Planificación de la secuencia seleccionando objetivos y contenidos

de acuerdo al curriculum oficial.

• Diversidad del alumnado en cuanto a capacidades, distintos niveles

cognitivos, ritmos y estilos de trabajo, habilidades, estilos de aprendizaje...

• Mantener una relación entre las actividades a desarrollar.

• La secuenciación de las actividades tiene sentido y es adecuada a

los objetivos y contenidos.

• Buena organización del blog.

• Es práctico el blog.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

8 Manuel José Vázquez Feria

9.- En cuanto al Blog

Es un blog de biblioteca de aula, que lleva por título “Las sensaciones en las

palabras”, el objetivo principal es motivar al alumnado a la lectura y a la escritura,

pero de una manera distinta, expresando sus sentimientos y sensaciones.

La estructura es sencilla, ya que va dirigido a mis alumnos de Educación

Primaria, por tanto a niños que tienen entre 6 y 12 años; consta de un muro

principal, en el cual, podemos publicar poesías, canciones, composiciones… del

tema que queramos ver en un momento puntual. Consta, también, de cinco

pestañas que son las siguientes:

• Justificación: en la cual expongo la finalidad y el motivo del blog y

hago una presentación del mismo.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

9 Manuel José Vázquez Feria

• Personaje del mes: se muestra a un pintor, compositor, músico… y

vamos aportando comentarios sobre lo que sepamos de él.

• Fotopalabras: se exhibe una fotografía, una imagen, un cuadro… y

realizamos comentarios sobre las sensaciones o sentimientos que nos produce

dicha obra.

• Diálogos con la Música: en este apartado, sobre todo, quiero darle

a conocer a los alumnos la música clásica, acercarlos a ella, que vayan conociendo

distintos compositores, que se dejen llevar por las melodías, por los instrumentos,

que muestren lo que verdaderamente les inspiran.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

10 Manuel José Vázquez Feria

• Actividades: en esta pestaña pongo las actividades que se han de

realizar, además, de los resultados y los comentarios de los alumnos, los padres, y

cuál ha sido mi sorpresa, de mis compañeros del cole y de otros colegios, además,

de amigos.

Además, el blog cuenta con varios enlaces:

• Mi lista de blogs

• Pinterest

• Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

• El libro de “El Quijote”

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

11 Manuel José Vázquez Feria

• Biblioteca Nacional de España

• Biblioteca de Extremadura

• También, un contador de visitas

10.- Actividad de los alumnos en el blog

Cierto es que la actitud de los alumnos desde un principio ha sido muy

participativa y siempre muy expectante a lo que les iba a proponer cada día y, por

tanto, a lo que íbamos a realizar.

Como podremos observar en el blog la actividad de los alumnos ha sido muy

fluida y desde que lo diseñé no han dejado de visitarlo, además de participar en él,

una vez, que les he enseñado a cómo deben participar él.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

12 Manuel José Vázquez Feria

Han participado en todos elementos del blog:

• Personaje del mes:

• Fotopalabras:

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

13 Manuel José Vázquez Feria

• Diálogos con la Música:

• Actividades:

En cuanto a las actividades que propuse las trabajamos en clase y en casa;

publicar todas era excesivo y quizás podríamos caer en una comparación de los

ejercicios, así que una vez corregidas tomé la decisión de publicar tan sólo una de

cada actividad, explicándoles a los alumnos la razón.

Pero antes, les había puesto unos enlaces con los ejercicios para que se los

pudiesen descargar también en casa, además, de poderlos ver todas las veces que

quieran, y cuando pudieran.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

14 Manuel José Vázquez Feria

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

15 Manuel José Vázquez Feria

Los alumnos han realizado comentarios sobre las actividades que han

realizado y sobre cómo le han resultado; además, también han comentado algún

comentario de otro compañero.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

16 Manuel José Vázquez Feria

También han publicado en el blog vídeos, fotografías… y dan la razón de su

publicación y es bonito ver, cómo sus compañeros les hacen comentarios.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

17 Manuel José Vázquez Feria

11.- Evaluación de los resultados obtenidos

A nivel general, pienso que los objetivos se han conseguido, aunque es

cierto que hay que seguir trabajando en ellos: motivar en la lectura y escritura.

Pero, sobre todo, donde yo veo que hay que hacer más hincapié es en la ortografía

y en la expresión de los niños al redactar, al igual que en la comprensión de los

textos; esto se lo comento en el blog.

Por lo demás, ha sido una experiencia enriquecedora y que la vamos a

continuar, tanto en lo que queda de curso como en el próximo.

No se puede olvidar también la participación de los alumnos de Tercero de

Primaria; ellos estuvieron escuchando el “Himno de la Alegría” e hicieron sus

comentarios; simplemente, ¡maravilloso!, mis pequeños.

Tarea Final CURSO.- “Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas la áreas”

18 Manuel José Vázquez Feria

12.- Opinión de los alumnos

A nivel general están muy contentos con la nueva experiencia e ilusionados

con las actividades que seguiremos realizando para el curso próximo; ellos dicen:

- “Nos ha gustado porque conocemos la Biblia de una manera nueva”.

- “Porque aprendemos de una manera distinta y nos motiva”.

- “Ya que tenemos Internet lo aprovechamos y no hacemos siempre lo

mismo”.

Otros comentarios los podemos ver en el blog:

13.- Posibilidades de ampliación

Tengo pensado ampliarlo para todos los cursos de Educación Primaria, pero

también abriendo un apartado para Educación Infantil.

Sí es verdad, que es un proyecto ambicioso y muy laborioso, y que quizás

necesite ayuda, pero ¿por qué no elaborarlo con los alumnos de 4º que ya estarán

en 5º el curso próximo y que ya tienen nociones sobre el blog?

Me ha hecho muchísima ilusión, que una actividad que iba dirigida a mis

alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria y a sus padres, finalmente, se haya

extendido a algunos compañeros del colegio, a otros compañeros y a amigos.

Estoy muy ilusionado con la experiencia que me ha ofrecido este curso y

espero poder realizar el proyecto que planteo.

¡Muchísimas gracias!


Recommended