+ All Categories
Home > Documents > Espanol 1

Espanol 1

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: betzayda-lopez
View: 32 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: español Fecha: Grado: 1 Grupo: “A” Lección 1: ¿quién ganará? Bimestre: 4 Propósito de la asignatura en Primaria: lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Sesión: _1_ de 1 Estándar: 1.2 infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos. Duración: minutos Proposito: que los niños identifiquen la idea global y las ideas principales del cuento, mediante la reflexión que deben realizar para responder ciertas preguntas. Actividad permanente: sobres de palabras Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: computadora,bocina, cartulina, cuento , hojas Para cada estudiante: lápiz, tijeras, pegamento, cuaderno de los niños. Actividad para empezar bien el : ¡a bailar! Saldremos a bailar la canción “el mango relajado” ya que es una canción que les gusta y una buena forma de empezar motivando a los niños. INICIO Empezare entregando sobres, uno a cada fila para que trabajen en equipo . La actividad consistirá en que los alumnos deberán describir la palabra que les toco y poner sus características , como por ejemplo abuela, policía, escuela, alumno. Al terminar todos los equipos lo explicarán y comentaremos las diferencias que puede haber en ellas. Posteriormente lees diré que les voy a leer un cuento , primero les diré el título “paco el chato” , para después cuestionarlos ¿de qué creen que trate el cuento? Escuchare los comentarios y los anotaremos en una cartulina para la final revisar que tan acertadas eran las predicciones que tenían. Pediré que pongan mucha atención porque ellos también pasarán a leer por lo tanto deberán ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos y el desempeño de los alumnos ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la observación ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los conocimientos que tienen sobre el tema Instrumento: guía de observación. Anexo 1 Técnica:
Transcript
Page 1: Espanol 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: español Fecha: Grado: 1 Grupo: “A” Lección 1: ¿quién ganará? Bimestre: 4Propósito de la asignatura en Primaria: lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Sesión: _1_ de 1

Estándar: 1.2 infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos.

Duración: minutos

Proposito: que los niños identifiquen la idea global y las ideas principales del cuento, mediante la reflexión que deben realizar para responder ciertas preguntas.Actividad permanente: sobres de palabras

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: computadora,bocina, cartulina, cuento , hojas

Para cada estudiante: lápiz, tijeras, pegamento, cuaderno de los niños.Actividad para empezar bien el : ¡a bailar!Saldremos a bailar la canción “el mango relajado” ya que es una canción que les gusta y una buena forma de empezar motivando a los niños.

INICIOEmpezare entregando sobres, uno a cada fila para que trabajen en equipo . La actividad consistirá en que los alumnos deberán describir la palabra que les toco y poner sus características , como por ejemplo abuela, policía, escuela, alumno. Al terminar todos los equipos lo explicarán y comentaremos las diferencias que puede haber en ellas. Posteriormente lees diré que les voy a leer un cuento , primero les diré el título “paco el chato” , para después cuestionarlos ¿de qué creen que trate el cuento? Escuchare los comentarios y los anotaremos en una cartulina para la final revisar que tan acertadas eran las predicciones que tenían.

Pediré que pongan mucha atención porque ellos también pasarán a leer por lo tanto deberán estar atentos. Leeré en voz alta y mencionare el el propósito de la lectura, preguntare cuál creen que es el propósito para saber que tan claro lo tienen.Cuando termine el cuento les preguntaré sí fue de su agrado, que no les gustó, qué personaje les gusto, de quién trataba el texto , que creían que iba a pasar y cuál fue su parte favorita. Revisaremos que tan acertadas fueron las predicciones y quien fue el más acertado.

Tiempo estimado: 30 minutos

¿Qué se va a evaluar?Los conocimientos previos y el desempeño de los alumnos

¿Cómo se va a evaluar?Mediante la observación

¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los conocimientos que tienen sobre el tema

Instrumento: guía de observación. Anexo 1

Técnica: observación

DESARROLLODespués les pediré que seleccionen 5 palabras que les llamen la atención o que no conozcan el significado para que las busquen en su diccionario y las escriban en el hoja que les proporcionaré.Deberán hacer un dibujo para representar cada palabra, revisaremos las respuestas para marcar con una palomita las respuestas correctas y corregir las que no lo son.

Tiempo estimado: 40 minutos

¿Qué se va a evaluar?Que los alumnos comprendan el significado de las palabras

¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluación

Page 2: Espanol 1

¿Para qué se va a evaluar? Para saber sí se está logrando el objetivo

Instrumento: cuaderno de los niños Tecnica: desempeño de los alumnos

Cierre

Para concluir ordenaran la secuencia del cuento recortando las partes y pegándolas en las hojas que les entregaré individualmente esto con el objetivo de saber qué tanto comprendieron sobre el cuento.

Tiempo estimado: 15 min

¿Qué se va a evaluar? La comprensión lectora

¿Cómo se va a evaluar? Mediante la auto evaluación

¿Para qué se va a evaluar? Para saber sí reconocen la idea principal del cuento y para comprobar sí retienen información sobre los personajes y el desarrollo de la historia.

Instrumento: prueba escrita

Técnica: interrogatorioAnticipación de dificultades Llevare suficiente material para todos

Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Page 3: Espanol 1
Page 4: Espanol 1

Anexo 1

Guía de observación Grado y grupo:_________________ fecha de observación: ________________

Asignatura:_____________________

Propósito: que los niños identifiquen la idea global y las ideas principales del cuento, mediante la reflexión que deben realizar para responder ciertas preguntas.

Aspectos a observar:

- conocimientos previos - - comprensión lectora

producto final : prueba escrita

registro:

Page 5: Espanol 1

Anexo 2:

Page 6: Espanol 1

Recommended