+ All Categories
Home > Documents > Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de...

Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de...

Date post: 23-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
De fin de semana SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2904 www.razon.com.mx PRECIO » $10.00 Foto>Reuters Al límite, TLC de tres; México no arriesga el bilateral con EU DOMINGO, FIN DE PLAZO PARA INTEGRAR A CANADÁ Por Kevin Ruiz DEVASTAN A INDONESIA TERREMOTO Y TSUNAMI Tras un sismo de 7.5 gra- dos, olas gigantes dejaron dolor y muerte en la isla de Célebes; hubo edificios derrumbados y severos daños en mezquitas y otros inmuebles; destrucción impide conocer cifras de pérdidas humanas, lesiona- dos y desaparecidos. pág. 13 EL SECRETARIO de Economía entrega al Se- nado resumen; lo reser- van para no interferir en las negociaciones pág. 3 AMLO revela que Trudeau le pidió interceder; el Presi- dente electo ofrece hacerlo sin modificar lo acordado por el gobierno actual México defiende respeto a los derechos de connacionales El Presidente recibe en Los Pinos a la secretaria de Seguridad Interna de EU, Kirstjen Nielsen; hablan sobre pendientes en seguri- dad, cooperación regional y asuntos fronterizos. pág. 6 [Suplemento de La Razón en páginas centrales] CONCLUSIÓN del dosier en tres entregas dedicado a la mirada de la literatura en torno al Movimiento Estudiantil del 68. Con nota y selección de Alejandro Toledo, aparecen fragmentos de novelas de Jorge Aguilar Mora, Roberto Bolaño, Marco Antonio Campos, Gerardo de la Torre, Fernando del Paso y Juan García Ponce complementados con reflexiones de José Revueltas (Aniversario de Tlatelolco): ficción, informes y referencias en torno a un momento crucial de la historia po- lítica de México: 2 de octubre de 1968. José Woldenberg reseña el libro El cine de autor, de Raúl Busteros, en El alucinante espectáculo de los recuerdos. Y más... Foto>Especial EL MANDATARIO, ayer, con la secre- taria de Seguridad Interna de EU. UN CENTRO COMERCIAL derrumbado en Palu, isla de Célebes, ayer. Algunas resoluciones: 45% del contenido de un automóvil deberá ser fabricado en un país donde el salario de los traba- jadores sea de 16 dólares por hora. El convenio tendrá vigencia de 16 años y se revi- saría anualmente a partir de los 6 años. Queda a salvo la soberanía de México en energía. AHORA INTENTAN LINCHAR A DOS LADRONES EN TLAXCALA » Pobladores de San Juan Huact- zinco someten y golpean a suje- tos que robaban un vehículo; los linchados el jueves, en Hidalgo, eran inocentes: eran policías que hacían investigación; en 2018 hay registro de 188 casos y sólo una sentencia pág. 10 Asaltos Robo a casa-habitación Secuestro Violación Atropellamientos Abuso de autoridades e impunidad Delitos que detonan la justicia por propia mano: PORTADA JERRY.indd 2 29/09/18 00:47
Transcript
Page 1: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

De fin de semanaSÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018» Nueva época » Año 10 Número 2904

www.razon.com.mx PRECIO » $10.00

Foto

>Reu

ters

Al límite, TLC de tres; México

no arriesga el bilateral con EU

DOMINGO, FIN DE PLAZO PARA INTEGRAR A CANADÁ

Por Kevin Ruiz

DEVASTAN A INDONESIA

TERREMOTO Y TSUNAMI

Tras un sismo de 7.5 gra-dos, olas gigantes dejaron

dolor y muerte en la isla de Célebes; hubo edificios

derrumbados y severos daños en mezquitas y otros

inmuebles; destrucción impide conocer cifras de

pérdidas humanas, lesiona-dos y desaparecidos. pág. 13

EL SECRETARIO de Economía entrega al Se-nado resumen; lo reser-van para no interferir en las negociaciones pág. 3

AMLO revela que Trudeau le pidió interceder; el Presi-dente electo ofrece hacerlo sin modificar lo acordado por el gobierno actual

México defiende respeto a los derechos de connacionales El Presidente recibe en Los Pinos a la secretaria de Seguridad Interna de EU, Kirstjen Nielsen; hablan sobre pendientes en seguri-dad, cooperación regional y asuntos fronterizos. pág. 6

[Suplemento de La Razón en páginas centrales]

CONCLUSIÓN del dosier en tres entregas dedicado a la mirada de la literatura en torno al Movimiento Estudiantil del 68. Con nota y selección de Alejandro Toledo, aparecen fragmentos de novelas de Jorge Aguilar Mora, Roberto Bolaño, Marco Antonio Campos, Gerardo de la Torre, Fernando del Paso y Juan García Ponce

complementados con reflexiones de José Revueltas (Aniversario de Tlatelolco): ficción, informes y referencias en torno a un momento crucial de la historia po-lítica de México: 2 de octubre de 1968. José Woldenberg reseña el libro El cine de autor, de Raúl Busteros, en El alucinante espectáculo de los recuerdos. Y más...

Foto

>Esp

ecia

l

EL MANDATARIO, ayer, con la secre-taria de Seguridad Interna de EU.

UN CENTRO COMERCIAL derrumbado en Palu, isla de Célebes, ayer.

Algunas resoluciones:45% del contenido de un automóvil deberá ser fabricado en un país donde el salario de los traba-

jadores sea de 16 dólares por hora.El convenio tendrá vigencia de 16 años y se revi-

saría anualmente a partir de los 6 años.Queda a salvo la soberanía de México en energía.

AHORA INTENTAN LINCHAR A DOS LADRONES EN TLAXCALA» Pobladores de San Juan Huact- zinco someten y golpean a suje-tos que robaban un vehículo; los linchados el jueves, en Hidalgo, eran inocentes: eran policías que hacían investigación; en 2018 hay registro de 188 casos y sólo una sentencia pág. 10

AsaltosRobo a casa-habitaciónSecuestroViolaciónAtropellamientosAbuso de autoridades e impunidad

Delitos que detonan la justicia por propia mano:

PORTADA JERRY.indd 2 29/09/18 00:47

Page 2: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

RozonesDenuncian “cargada panista”

›Resulta que Manuel Gómez Morín y Mirelle Montes Agredano, aspirantes a la candidatura para la diri-gencia y secretaría general del PAN, denunciaron en

un video, ayer, que en la sede de su partido ya se alistan todos los detalles para el registro de Marko Cortés “al más puro estilo priista”, dicen. Además, denuncian el uso de recursos del partido para ello. Y por cierto, ayer mismo la Comisión de Elecciones, que encabeza Cecilia Romero, decidió que siempre no se amplía el periodo para la recolección de firmas para las candidaturas. Y esto apenas empieza.

SSP de Acapulco, sin armas ni policías

›Pues que en las instalaciones de la Secretaría de Seguri-dad Pública de Acapulco, no aparecen 200 armas, Hay residuos de droga y más de 202 policías viales no se han

presentado a trabajar. Y eso que apenas inician las primeras revi-siones de los elementos de la Marina, la Sedena y la Fiscalía Ge-neral de Justicia al municipio que todavía encabeza el perredista Evodio Velázquez Aguirre, luego de que asumieran el control de la seguridad. A esperar qué sorpresas más tienen.

La disputa por Puebla

›Hoy concluye el recuento de votos en Puebla, pero ayer, cuando apenas llevaban 70 por ciento de avance en el Tribunal Electoral, Jesús Zambrano, del PRD, y

Miguel Barbosa, de Morena, ya se disputaban el triunfo de la gubernatura. El del sol azteca afirmó que su candidata Martha Erika Alonso era la legítima mandataria de la entidad, mientras que Barbosa vaticinó que se irían a una elección extraordinaria…

Arely lucha por la igualdad

›Quien refrendó su lucha por la igualdad fue la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez. En el foro de pre-vención de hostigamiento sexual de la UNAM destacó

la participación de las mujeres en el sector público, puestos direc-tivos y operativos, pues, dijo, es indispensable para la generación y correcta instrumentación de políticas públicas que fomenten la equidad.

Sinaloa y su Constitución de la vida

›Quienes aprobaron una reforma constitucional para “blindar” la vida humana desde la concepción, fueron los de Sinaloa. Ayer, el Congreso estatal aprobó con 32

votos a favor, uno en contra y una abstención, la reforma presen-tada por la fracción parlamentaria del PAN. Por lo pronto organi-zaciones ya advirtieron que interpondrán un amparo para que diputados den marcha atrás.

Le llueve en redes

›El cantante León Larregui llamó en su cuenta de Twitter al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a trabajar por la justicia y el combate a la corrupción en

el país. Hasta ahí, todo bien, el problema es que insultó al more-nista y le llovieron críticas de parte de la comunidad política. De hecho, no es la primera vez que el vocalista de la banda Zoé se mete en problemas, pues en repetidas ocasiones se le ha visto en estado etílico burlándose de las autoridades… Twitter: @CarlosUrdiales

[email protected]

SOBRE LA MARCHA

Carlos Urdiales

DE LOS EXPE-DIENTES en Vera-cruz nada procede-rá porque están mal

documentados. Acusarlo por delitos de lesa humanidad es fantasía, lincha-

miento social, nada más. Así la justicia en el caso Duarte

Para la historia queda su imagen en televisión con Loret de Mola el 12 de octubre de 2016 anunciando que solicitaba li-cencia para enfrentar las acusaciones por haber desaparecido miles de millones de pesos del erario jarocho.

Salió de aquella entrevista, se fue a Veracruz, jugó golf y huyó en un avión oficial. Seis meses pasaron para que las au-toridades pudieran ubicarlo en Guatemala donde ingresó con falsa identidad y repartiendo miles de dólares para borrar su rastro. Lo pescaron, deportaron y encerraron hace 17 meses.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó 220 auscultaciones financieras a las arcas del estado entre los años 2011 a 2016 y documentó; que 61 mil millones de pesos desapa-recieron, 23 mil de forma definitiva, 4 mil 700 devueltos, pero retirados de nuevo a través de cuentas bancarias de terceros y otros 38 mil millones simularon reintegrarlos. Se estima, robó más de 45 mil millones de pesos.

Mexicanos Contra la Corrupción y el portal Animal Político documentaron, a partir de la ASF, lo que conocemos como la

“Estafa Maestra”, mecanismo de simulación burocrática a tra-vés de empresas fantasma para saquear dinero público.

Medios han dado cuenta del decomiso de casas, terrenos y cuentas; el gobierno de Veracruz de bodegas y el diario de Karime Macías con páginas completas del célebre “merezco abundancia”. No olvidar que algunos colaboradores pusieron a Javier Duarte como heredero único en testamentos.

Pero los medios no imparten justicia, mala fama, seguro; la rabia social se nutre ahí y la conciencia pública, documenta su pesimismo.

Javier Duarte se ha declarado culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa; conforme a derecho abrevió el juicio, lo sentenciaron a nueve años de prisión, los decomisos reali-zados suponen para el juez una suerte de reparación del daño, una multa de 58 mil pesos y venga la aritmética a la que Duarte y cualquiera, tienen derecho; de los nueve años, lleva uno y medio preso, en tres más alcanzará el 50 por ciento de la pena y entonces, tendrá acceso a la libertad con reservas. Dentro de 36 meses Javidú gozará abundancia.

Lo demás, discursos, amenazas y mentadas, sobran. La Ley es pareja y en su caso el Ministerio Público federal sólo pudo fincar los delitos que él acepta haber cometido. De los expe-dientes en Veracruz nada procederá porque están mal docu-mentados. Acusarlo por delitos de lesa humanidad es fantasía, linchamiento social, nada más. Así la justicia en el caso Duarte.

Otra. El exsecretario general del PRI en 2015, Alejandro Gutiérrez, fue excarcelado ayer. Está acusado de desviar 225 millones de pesos desde la Secretaría de Hacienda al partido.

El gobierno de Chihuahua se negó a trasladar a Gutiérrez a una prisión federal cuando los delitos, presuntamente cometi-dos, así lo demandaban. Pleito político mayor, conferencia de prensa de Javier Corral acusando a la federación de chantajear a la entidad para liberar al priista a cambio de recursos.

Ante la orden de un juez, policías locales se atrincheraron alrededor del reclusorio para impedir que fuerzas federales fue-ran por el reo. Hoy, Alejandro Gutiérrez está en una casa reunido con su familia y con un grillete electrónico fijado a su tobillo.

Pronto quedará libre, las pruebas en su contra han sido des-estimadas y sólo le resta una querella por un millón y medio de pesos. Se dice preso político. Lo parece. Contrademandará. Con la prosa del gobernador Corral, la otrora condena mediá-tica se diluye y queda sólo la absolución legal, que es y será la que cuente, guste o no. La retórica del pataleo sobra.

Así, la justicia en México espera una transformación. Que se litigue más en las cortes y menos en los medios, que ya ve, sólo enojo deja.

Moraleja: La justicia se imparte (o no) en los juzgados, no en los medios. Para México, el exgober-

nador de Veracruz, Javier Duarte, es un ladrón de época, sinvergüenza que contri-buyó al desmoronamiento del PRI. Este-reotipo del político, joven o viejo, corrupto sin remedio.

Javidú y AlejandroGutiérrez

02

La dosLa Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018Twitter: @LaRazon_mx [email protected] .mx Envíanos aquí todos tus comentarios

60 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014

Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014,

2015, 2016, 2017 y 2018 2 Menciones Especiales

[email protected] .mx Envíanos aquí todos tus comentarios

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

7PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

02LR.indd 2 29/09/18 00:53

Page 3: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

[email protected] Tel.5260-6001

Informativa»EL LICENCIADO SE DECLARA CULPABLE. Dá-maso López Núñez, presunto sucesor de El Chapo Guzmán en el Cártel de Sinaloa, admitió su responsabilidad por narcotráfico en Estados Unidos. Se espera que su sen-tencia, de entre diez años a cadena perpetua, sea dictada en noviembre. Fue detenido en 2017 y extraditado a EU.

»VINCULAN A PROCESO A OTRO PORRO. Un juez determinó vincular por los delitos de homicidios califica-do en grado de tentativa, lesiones calificadas y motín, a José Rodrigo “N”, de 17 años, arrestado el 24 de septiembre por los ataques en Rectoría. Suman 14 detenidos y 13 proce-sados, 10 de ellos permanecen en el Reclusorio Norte.

AMLO insiste en acuerdo trilateral, pero sin cambiar lo ya acordado

Prevén que este fin Rosa toque tierraPronostican que llegará como tormenta tropical a la parte central de Baja California. Se espera alto oleaje y Semar activa Plan Marina.

03

Trudeau pidió intervenir, dice

DESCARTA revisar o reabrir negociación con Trump para no arriesgar estabilidad financiera de México; entrega Guajardo resumen del tratado al Senado

Por Kevin Ruiz > [email protected]

El Presidente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, insistió en que el Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte (TL-

CAN) sea trilateral, sin embargo, aseguró que no buscará modificar lo que acordó el actual gobierno con Estados Unidos.

A casi 48 horas de que venza el plazo para que Donald Trump entregue a legis-ladores de su país el acuerdo establecido, López Obrador dio a conocer que charló por teléfono con el Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien, dijo, le pidió interceder ante Trump para un acuerdo entre los tres países.

“Lo que él (Justin Trudeau) me pidió es que interviniéramos para llamar al gobierno de Estados Unidos al entendi-miento. Nos comprometimos a eso, pero sólo utilizando buenos oficios en los dos casos, porque queremos llevar una bue-na relación con Canadá y una buena rela-ción con Estados Unidos”, dijo.

López Obrador aclaró que su gobierno tampoco modificará lo acordado.

“De todas maneras ya nosotros acor-damos con el gobierno de Estados Uni-dos que no vamos a revisar lo acordado, porque no queremos poner en riesgo el futuro económico, la estabilidad finan-ciera de nuestro país, nosotros queremos que haya inversiones en México, para que haya empleo y que haya estabilidad económica y financiera, por eso no se va a reabrir la negociación con Estados Uni-dos, nosotros damos por concluido este asunto y estamos esperando nada más

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

RENEGOCIACIÓN TLCAN

el entendimiento entre Estados Unidos y Canadá”, expresó.

López Obrador señaló que será el próximo canciller, Marcelo Ebrard, quien sea el encargado de encabezar la inter-vención con los Estados Unidos.

Durante su estancia en Querétaro, como parte de su gira de agradecimiento, dijo haber tenido conocimiento de la pro-puesta bilateral enviada por el gobierno canadiense al estadounidense, además de la contrapropuesta, por lo que mani-festó que “seguirán insistiendo en que el acuerdo sea trilateral y que deseamos que pronto haya un entendimiento”, señaló.

“De manera respetuosa hicimos la re-comendación para que se dialogara siem-pre. Que si no había entendimiento, diá-logo; que si seguía el desacuerdo, diálogo, y no cancelar la posibilidad del acuerdo. No hay fechas fatales, porque si bien es cierto que hoy (ayer) vence el plazo para que se envíe este acuerdo al Congreso estadounidense y al Senado mexicano, hay todavía tiempo para que se logre el acuerdo trilateral”, enfatizó.

Horas más tarde, al entregar al Sena-do un resumen ejecutivo del acuerdo, el Secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, señaló que en las próximas 48 horas se sabrá si los gobiernos de Es-tados Unidos y Canadá concluyen exito-samente sus acuerdos bilaterales, para la posible ratificación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

“De mis contrapartes (los senadores) tuve una solicitud específica, me pidieron que tuviéramos en esta sesión la oportu-nidad de informales que esta conclusión pudiera darse en las próximas 48 horas; en las próximas 48 horas sabremos si va-mos a ir a un texto trilateral o si vamos a

vernos en la necesidad de subir un texto del entendimiento bilateral”, dijo.

Al entregar una copia del acuerdo bi-lateral firmado con los Estados Unidos al presidente de la Junta de Coordina-ción Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, Guajardo

Villarreal aseguró que, si únicamente se presentara el acuerdo bilateral, deberán definirse las acciones legales para una posible entrada de Canadá, en los si-guientes 60 días en que estará bajo revi-sión, en los congresos de las dos naciones que firmaron en agosto.

EN ENERO de 2017, trascendió que Canadá pretendía abandonar el TLCAN y continuar con el acuerdo bilateral con EU.

Foto

>Esp

ecia

l

EL PRESIDENTE electo (derecha), con el gobernador de Querétaro, ayer.

Integración de Canadá en 48 horas es posible: IPPor Berenice Luna > [email protected]

En Acapulco, Guerrero

LA INICIATIVA privada aseguró que es una posibilidad real que Estados Unidos y Canadá lleguen a un acuerdo en 48 horas para el TLCAN, pues se ha mos-trado una voluntad por parte de ambos equipos, aseguró Moisés Kalach, coordi-nador del Cuarto de Junto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En conferencia telefónica, el empre-sario refirió que si lo anterior no sucede, las ventanas de oportunidad no se cie-rran, pues Canadá podría sumarse toda-vía más adelante.

“Lo ideal es que Canadá se incorpore este fin de semana, pero si no fuera así, las ventanas de oportunidad no se cierran, y podría estar sumándose más adelante; pero creemos que en este momento hay un empuje real”, comentó.

Destacó que los capítulos que ya se cerraron están vir-

tualmente terminados, mientras que los 10 restantes, que es donde falta la decisión de Canadá, ya se encuentran avanzados.

Por su parte, Larry Rubin, Presidente de la comunidad Americana en México y del Partido Republicano, señaló que Canadá aún se puede sumar al acuerdo alcanzado entre México y Estados Uni-dos el pasado 27 de agosto.

“Sería lo mejor para las tres naciones. De no ser así, la relación bilateral conti-nuará, pero por aprobación en el Con-greso de EU, lo ideal sería tener a Canadá dentro de esta renegociación de tan im-portante acuerdo comercial”, comentó.

Asimismo, dijo que darle certidum-bre a toda la región sería lo mejor para todos; aunque dijo que es entendible

que se retrase, pues el 1 de octubre la provincia de Que-bec celebrará elecciones. Esto incide, explicó, debido a que el mayor número de ranchos lecheros se encuentran en esa entidad.

9.5Por ciento cada

año han crecido las exportaciones a EU

Consolidan intercambio con CanadáDesde 2009, México mantiene una balanza co-mercial favorable.

2010

2014

2011

2015

2017

2012

2016

2018*

*Cifras hasta julio

2009

2013

940,512

2,078,169

1,049,140

1,047,731

605,613

669,241

596,728

800,746

1,572,026

1,687,595

03LR.indd 3 29/09/18 12:27 a.m.

Page 4: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxInformativa04

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

Cuba: Una Constitución estadocéntrica

Según explica el sitio electrónico del Partido Comunista de Cuba,

Cubadebate, quienes conducen las discusiones son unos siete mil 600

“dúos” de especialistas, repartidos a través de todos los municipios del país. La finalidad de las discusiones es, por tanto, doble, instructiva sobre los pormenores del proyecto constitu-cional y recabadora del estado de opi-nión sobre el proceso constituyente en las bases. Dado que no se trata de una verdadera consulta popular o de alguna práctica de democracia direc-ta, el ejercicio no es vinculante sino deliberativo.

De ahí que sea tan cuestionable, por demagógica, la tesis del “pueblo constituyente”, que circula en medios oficiales de la isla. En Cuba el proce-so constituyente está siendo rígida-mente conducido por el Estado y las posibilidades de que alguna deman-da ciudadana altere el anteproyecto o agregue nuevas iniciativas, no pre-vistas en el documento, son mínimas. Los ajustes al texto original serán, probablemente, menores.

De manera que el propio proceso constituyente, como han observado estudiosos del constitucionalismo cubano como Julio César Guanche, Julio Antonio Fernández Estrada y Ailyn Torres Santana, reproduce la fuerte lógica estadocéntrica de la vieja Constitución de 1976, que se ha preservado y, en algunos casos, afian-zado en las constituciones de 1992 y 2018. Un simple ejercicio cuantitativo sobre el peso del concepto de Estado en la nueva Carta Magna es ilustrativo de lo anterior.

A diferencia de México, donde la Constitución vigente preserva la centralidad del término “Nación”, heredada de Querétaro, o de Francia, donde la palabra “República” marca de principio a fin el texto constitu-cional, en Cuba el concepto primor-dial del lenguaje político es “Estado”.

En Cuba tiene lugar en estos momen-tos un proceso constituyente. El ante-proyecto de Constitución, aprobado por la Asamblea Nacional, está siendo

debatido en los municipios y centros de traba-jo y estudio. Dichas discusiones, que reciben el nombre oficial de “consulta popular”, son orga-nizadas por la propia Comisión Parlamentaria de Reforma Constitucional de la Asamblea Na-cional, que encabeza Raúl Castro.

Según mis cálculos, la noción de Esta-do aparece 183 veces en las 27 páginas de la edición electrónica oficial de la Constitución.

De hecho, es el único término que se menciona en todas las páginas, menos en la 30. Y en algunas pági-nas, como la 17, es el que más se re-pite, con amplia ventaja, llegando a la cifra récord de 15 veces. El Estado domina, de punta a cabo, el lenguaje constitucional cubano, tanto en el as-pecto dogmático como en el orgánico, desplazando a otras nociones de gran valor político o simbólico como na-

LA FINALIDAD DE LAS DISCUSIONES es, por tanto, doble, instructiva sobre los pormenores del proyecto constitucional y recaba-dora del estado de opinión sobre el proceso constituyente en las bases. Dado que no se trata de una verdadera consulta popular

CUBA, agosto 2018, la ciuda-danía se informa sobre el proyecto de Constitución.

Foto

>Esp

ecia

l

ción, pueblo, república o ciudadanía.La palabra República, por ejem-

plo, se menciona 92 veces en el nuevo texto constitucional. Pero la palabra nación sólo se menciona 42 veces, la palabra pueblo 33 y la palabra ciuda-danía 12. El término Estado roba signi-ficados a los otros, por ejemplo, cuan-do se define la forma de gobierno, en el artículo 1º, que en vez de llamarse República se llama “Estado socialista de derecho, democrático, indepen-diente y soberano…”, y se reserva el concepto de república únicamente para especificar que se trata de un ré-gimen “unitario”, es decir, no federal. La República, según el artículo 2º, es el “nombre” del Estado.

La categoría de Estado usurpa tam-bién sentidos a la de nación y, sobre todo, a la de pueblo en el articulado referente al origen y titularidad de la soberanía. El Estado desplaza, ade-más, a la ciudadanía como sujeto de derecho y deberes y a la propia Cons-titución como instancia máxima de legitimidad, normatividad jurídica y garantías individuales y sociales. Es el Estado cubano quien “garantiza”,

“favorece”, “protege” o “facilita” la mayor parte de los derechos económi-cos, civiles o ambientales. La de 2018, en Cuba, es, en resumidas cuentas, una Constitución de Estado.

“De ahí que sea cues-tionable, por demagógi-

ca, la tesis del “pueblo constituyente” que

circula en medios ofi-ciales de la isla. En Cuba

el proceso constituyente está siendo rígidamente

conducido por el Estado, y las posibilidades de que alguna demanda ciuda-dana altere el antepro-

yecto son mínimas”

“El término Estado roba significados a los otros, por ejemplo, cuando se define la reforma de gobierno en el artículo 1°, que en vez de llamarse República se llama ‘Estado socialista de derecho, de-mocrático, independiente y soberano...’, se reserva el concepto de repúbli-ca para especificar un régimen ‘unitario”’

[email protected] Rafael Rojas

[email protected]

Apuntes de la Aldea Global

04LR.indd 2 28/09/18 9:11 p.m.

Page 5: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxInformativa 05

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón

05LR2904.indd 3 28/09/18 5:56 p.m.

Page 6: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxInformativa06

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

Deja 8 muertos ataque de huachicoleros

Por Jorge Butrón >[email protected]

ELEMENTOS DE LA POLICÍA Federal repelieron el ataque de un grupo delicti-vo en la zona de la carretera Apaseo-Je-récuaro, en Guanajuato, donde lograron abatir a ocho presuntos huachicoleros; asegurando siete vehículos y armamen-to de alto poder, informó la Secretaría de Gobernación.

Los hechos se dan en la primera sema-na de gobierno del panista Diego Sinhué,

ELEMENTOS de la PF se enfrentan con grupo delictivo en Guanajuato; incendian vehículos para bloquear tramo carretero

Se reúne con Kirstjen Nielsen

EPN trata migración y seguridad con EU

EL PRESIDENTE se pronuncia por la protección de los connacionales en aquel país y el respeto a los derechos humanos; reconoce trabajo conjunto de las naciones

Por Kevin Ruiz > [email protected]

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió con la secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos,

Kirstjen Nielsen, en la residencia ofi-cial de Los Pinos, en donde hablaron de los temas pendientes entre ambos países en materia de seguridad, migra-ción, cooperación regional y asuntos fronterizos.

Durante el encuentro, el Presidente remarcó la postura de su gobierno de cooperar con el vecino del norte, no sólo en las diferentes cuestiones men-cionadas, sino en la protección de los connacionales en su territorio, así como el respeto a sus derechos humanos.

“El Presidente de la República rei-teró la importancia de la cooperación conjunta y enfatizó que la protección de los mexicanos en Estados Unidos y el respeto a sus derechos es una alta prioridad del Gobierno de México”, se-ñaló el equipo de prensa a través de un comunicado.

Peña Nieto y Kirstjen Nielsen acorda-ron continuar con el compromiso que ambas naciones tienen para abordar re-tos y oportunidades de las regiones de manera coordinada y con pleno respeto a su soberanía.

A su vez, destacaron la importancia de la próxima Conferencia de Prospe-ridad y Seguridad en Centroamérica, que se realizará en Washington los días 11 y 12 de octubre, con los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras, en la que se prevé continuar avanzando en programas y acciones concretas que de-tonen oportunidades en la región, con enfoques de prosperidad de todos los

quien afirmó que su prioridad sería la se-guridad de los guanajuatenses.

El enfrentamiento derivó en el blo-queo de la carretera libre Querétaro-Celaya a la altura del kilómetro 14 en el acceso de San José Agua Azul y en tramo carretero mencionado.

Durante el combate y con la finali-dad de facilitar su huida, los agresores bloquearon vialidades y obligaron a los ocupantes de una camioneta y un tráiler a descender de las unidades para después incen-diarlas; sin embargo, la PF retiró uno de los muros de la vialidad para que los automovilistas se desplazaran hacía Querétaro.

Extraoficialmente se conoce

que un civil fue herido y trasladado por personal del Mando Único del Municipio de Jerécuaro a un hospital cercano.

Tras repeler la agresión de civiles que superaban en número a los agentes de la PF, ocho probables delincuentes perdie-ron la vida, se aseguraron siete camione-tas, de las cuales cuatro tienen reporte de robo, y se decomisaron siete armas lar-gas, artefactos explosivos improvisados

y un tubo lanzagranadas.La PF, encabezada por Ma-

nelich Castilla, seguirá inspec-cionado los alrededores para capturar a los responsables, en coordinación con agentes del Ministerio Público de la PGR, entre otras autoridades.

Foto

>Esp

ecia

l

EL PRESIDENTE con la secretaria de Seguridad de EU, en Los Pinos, ayer.

países del continente.Por su parte, la secretaria Nielsen re-

conoció el trabajo conjunto de ambos países en materia de seguridad, migra-ción, cooperación regional y asuntos fronterizos.

Tras haber participado en los trabajos de la 73 Asamblea General de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU), en donde hizo un llamado al mundo para que se concentren los esfuerzos para evitar el tráfico de armas, proteger a mi-grantes y levantar el bloqueo comercial a Cuba, el Presidente regresó a la Ciudad de México para normalizar sus activida-des en los siguientes días.

Otras de sus actividades al volver a la capital del país fue la reunión con el presidente del Comité Olímpico, Tho-

mas Bach, en la que se congratuló por los resultados que han dado los deportistas

mexicanos en competencias mundiales.

EN SU REUNIÓN pasada con la delegación diplomática de EU, el Presidente expresó su preocupación por la política de separación de familias migrantes.

6Es el lugar que

ocupa Guanajuato en el top de los más

violentos

PRD afirma que aventaja recuento de votos en PueblaPor Jorge Butrón >[email protected]

EL PERREDISTA Jesús Zambrano ase-guró que en el recuento de votos para gobernador en Puebla volverá a salir ga-nadora la candidata Martha Erika Alon-so, de la coalición Por Puebla al Frente, y por ello, no habrá motivos para anular la elección.

  “Los propios jueces estatales y fe-derales validaron el recuento voto por voto; tenemos plena confianza de que se volverá a confirmar el triunfo de Martha Erika sobre Miguel Barbosa”, afirmó.

A través de un comunicado, Zambra-no pidió a los integrantes de Morena ser buenos perdedores y reconocer el triun-fo de Alonso, como sus últimas victo-rias; además, afirmó que en el recuento casilla por casilla y voto por voto, se cla-rificará la situación a favor de la candida-ta de su coalición.

 Resaltó que la abanderada del PAN y PRD tiene una ventaja de cuatro puntos sobre Barbosa. “La ventaja, de 120 mil votos en favor de Martha Erika; ahora sí que, aunque camine derecho, Barbosa no va a lograr remontar, por lo que debe reconocer la derrota”.

Asimismo, indicó que existen presio-nes de carácter político sobre los magis-trados electorales para favorecer al candi-dato de Morena.

En tanto, el candidato morenista, Miguel Barbosa, adelantó que la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación anulará los comicios en la entidad, por lo cual vaticinó que habrá elecciones extraordinarias.

Durante el tercer día de recuento de votos en la entidad, se computaron mil 862 paquetes, faltando los de ocho dis-tritos electorales. Así, el TEPJF informó que ha concluido el recuento de votos de la elección para gobernador de Puebla en 18 de los 26 distritos.

 De esta manera se detalló que los 862 paquetes contados en el tercer día se su-man a los 3 mil 382 de los días 25 y 26 de septiembre, dando un total de mil 244 paquetes de los 7 mil 486 que se encuen-tran resguardados en las instalaciones del TEPJF.

JESÚS ZAM-BRANO con-firma ventaja de 4 puntos; se han con-tado 18 de 26 distritos

Foto

>Esp

ecia

l

FUNCIONARIOS del TEPJF computan los votos, ayer.

MORENA denunció que durante el censo aparecieron boletas a favor de Martha Erika sin signos de haber estado en las urnas.

Jesús ZambranoDiputado perredista

“La ven-taja, de 120 mil votos en favor de Martha Erika; ahora sí Bar-bosa no va a lograr re-montar, por lo que debe reconocer la derrota”

Presidencia de la República En un comunicado“El Presidente enfatizó que la protección de los mexicanos en EU y el respeto a sus derechos es una alta prioridad del Gobierno de México”

15Días antes, Nielsen se reunió con el canci-ller Luis Videgaray

06lr.indd 2 29/09/18 00:50

Page 7: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxInformativa 07

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón

07LR2904.indd 3 28/09/18 5:58 p.m.

Page 8: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxInformativa08

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

Honran a Francisco Ruiz MassieuRedacción > La Razón

DURANTE la Ceremonia Conmemora-tiva del 24 Aniversario Luctuoso de José Francisco Ruiz Massieu, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, expresó que la figura del abogado y político mexicano se agiganta en estos tiempos en que se requiere compromi-so, vocación y convicción política, así como fortalecer las ideologías.

El mandatario estatal acompañó a familiares y amigos de Ruiz Massieu al evento al que asistieron su hermana, Maricela, y su hija, Claudia Ruiz Massieu Salinas, líder nacional del PRI.

Durante la ceremonia efectuada en el monumento erigido en su honor, en

Comisión Nacional de Hidrocarburos

Llaman a eficientar laregulación petroleraEL TITULAR del orga-nismo indica que hay un proyecto para poner orden en planes de desarrollo; se reducirán tiempos sin ex-poner a yacimientos, dice

Por Berenice Luna >En Acapulco, Guerrero

La Comisión Nacional de Hidro-carburos (CNH) coincide con el Presidente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador en tener una

regulación eficiente en el sector petrole-ro, principalmente en los planes de desa-rrollo de exploración, con el fin de redu-cir tiempos y que sean más eficientes.

En entrevista al término de su partici-pación en el XIII Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), Juan Carlos Zepeda Mo-lina, presidente de la CNH, refirió que lo anterior se realizaría sin arriesgar el man-dato que tiene de cuidar los yacimientos petroleros del país.

“La CNH coincide con el Presidente electo, México tiene que tener una regu-lación eficiente, hemos hecho cambios importantes en ese sentido, pero sin duda hay tarea por delante. Hay espacio para hacer el trabajo de manera más efi-ciente Y lo haremos sin perder el objetivo de cuidar para los mexicanos, la explota-

Chilpancingo, Astudillo Flores mani-festó que se recuerda “al maestro José Francisco Ruiz Massieu como ideólogo, académico y político”.

Consideró necesario recordar a todos nuestros gobernantes que han contri-

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

>Esp

ecia

l

JUAN CARLOS ZEPEDA, presidente de la CNH.

ción de los yacimientos”, dijo.Recordó que para evitar una sobreex-

plotación de yacimientos, como la qué sufrió Cantarell, los reguladores petrole-ros deben aprobar los procesos, antes de que se inicie la producción.

“Tenemos que aprobar un plan de producción; le llamamos el plan de desa-rrollo que involucra estudiar los modelos de yacimiento, el estático y el dinámico; analizar el resultado de las pruebas de producción, es un proceso que toma me-ses”, comentó.

Señaló que en México este proceso, se puede realizar más rápido a partir de los contratos. Tomando en cuenta lo an-

terior, Zepeda Molina aseguró que la Co-misión Nacional de Hidrocarburos ya se encuentra en fase de consulta de un pro-yecto de una nueva regulación de planes de desarrollo que buscará ser eficiente, y con un comparativo internacional.

Asimismo, detalló que de acuerdo con la ley, si el regulador diseña una nueva re-gulación, ésta se debe llevar ante un con-sejo consultivo. En dicha fase, dijo, ya se encuentra su nuevo plan, por lo que sólo estarían a la espera de cuando termine el consejo consultivo, en el que estarían los expertos y la industria, hacer pasar la ini-ciativa a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

LA CNH postergó hasta el 14 de febrero del 2019 las 3 licitaciones petroleras que que-dan pendientes, para esta administración.

Juan Carlos ZepedaPresidente de la ComisiónNacional de Hidrocarburos

“La CNH coincide plenamente con el Presidente electo, México debe tener una regulación eficiente, hemos hecho cambios importantes en ese sentido, pero sin duda hay tarea por delante”

PRD va por dotar de más facultades

a los concejalesPor Jorge Butrón >[email protected]

EL PRESIDENTE del PRD en la Ciudad de México, Raúl Flores García, aseguró que la pretensión de Morena de modi-ficar el texto de la Ley de Alcaldías para restringir las atribuciones de los conce-jales, como contrapeso de los alcaldes, es otra muestra de su visión vertical y autoritaria para ejercer el poder.

Por esta razón, aseveró que el PRD no sólo defenderá las facultades cons-titucionales de los concejales, sino que buscará ampliarlas.

“Morena no quiere sujetar a los al-caldes a un esquema de pesos y contra-pesos, con lo que reafirman sin ningún comedimiento la visión vertical y auto-ritaria que tiene de la política y de cómo se ejerce el poder”, afirmó.

Asimismo, el líder local del sol azteca agregó: “los que fuimos en su momento jefes delegacionales, que por muchos años fueron gobiernos unipersonales, tuvimos la obligación de cambiar eso a través de la Constitución de la Ciudad de México y sus leyes secundarias”.

Por ello, subrayó que ni los partidos ni la sociedad civil pueden permitir lo que pretende Morena con su mayoría en la I Legislatura del Congreso de la capital.

Sostuvo que buscará fortalecer la fi-gura de los concejales, que por primera vez entrará en vigor en las 16 alcaldías de la ciudad el próximo 1 de octubre, para innovar una nueva forma de go-bierno, tal como lo manda la nueva Constitución de la CDMX.

Por este motivo, apuntó, el PRD local seguirá denunciando la pretensión de imponer decisiones “por mayoriteo que desde ahora ya practica Morena y sus aliados de forma antidemocrática”.

“Vamos a seguir luchando contra aquellos que quieran perpetuar esta forma de hacer política a través del pre-sidencialismo, que por años impulsó el PRI y que hoy Morena quiere mantener con un gatopardismo lamentable”, ase-veró el líder perredista.

Por su parte, el coordinador del gru-po parlamentario del sol azteca en el Primer Congreso local, Jorge Gaviño Ambriz, recordó que de avanzar la pre-tensión de Morena, se anularía una par-te sustancial de la Reforma Política, que dio paso a la creación de la Constitución de la Ciudad de México.

RAÚL FLO-RES critica

propuesta de Morena en

el Congreso local de re-

formar la Ley de Alcaldías;

pretende restringirles

atribuciones, afirma el líder

EL PRESI-DENTE del

sol azteca en la capital.

AL RESTRINGIR la atribución de los con-cejales, se violaría el Artículo 122 fracción quinta de la Constitución federal, pues ellos aprueban el presupuesto local: Jorge Gaviño.

DEL PETRÓLEO 2018CONGRESO MEXICANOXIII

Raúl FloresPresidente del PRD en

la CDMX

“Morena no quiere

sujetar a los alcaldes a

un esquema de pesos y contrape-sos, con lo

que reafirman sin ningún

comedimien-to la visión

vertical y autoritaria

que tiene de la política y de cómo

se ejerce el poder”

Foto

>Esp

ecia

l CLAUDIA RUIZ Massieu (cen.) y Héctor Astudillo (a su izq.), ayer.

buido a construir este estado. “Sin duda el paso de Ruiz Massieu como goberna-dor de Guerrero dejó una huella muy importante política, social, académica y hasta en el crecimiento de nuestra in-fraestructura turística”, subrayó.

Sector solicita continuar con exploraciónEL DIRECTOR de exploración de Chevron, Rion Camerlo, señaló que el nuevo gobierno debe continuar con la inercia de la Reforma Energética, ya que existe un gran potencial en la exploración de aguas profundas en el

país, por lo que solicitó no suspenderla.

A su vez, el titular de Exploración de Pemex, José Antonio Escalera, sugirió a la próxima administración que se dote a Pemex de facultad para elegir a sus socios.

En tanto, Rodolfo Guzmán de Arthur D’Little, dijo que es necesario mejorar la regulación sin sacrificar la transparencia, con el fin de mejorar los tiempos en los procesos de exploración.

Berenice Luna

08lr.indd 2 29/09/18 00:24

Page 9: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxInformativa

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón09

Aplicaría a nivel nacional

Para despenalizar aborto Morena yaalista la iniciativaLA DIPUTADA Miroslava Sánchez promete garantizar que esta acción sea segura, gratuita y legal; consultarán a todos los partidos, afirmaPor Jorge Butrón > [email protected]

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputa-dos, Miroslava Sánchez, infor-mó que el grupo parlamentario

de Morena ya alista una iniciativa para despenalizar el aborto en todo el país.

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, la diputada more-nista recibió al colectivo Constituyentes Feministas de la Ciudad de México, con quienes coincidió en que se debe garan-tizar el derecho al aborto seguro, gratuito y legal para todas las mujeres en México.

“Nos queda claro que se debe hacer la legislación que sea necesaria, la iniciativa de ley que será presentada en breve para que haya una despenalización del abor-to, no nada más en la Ciudad de México, sino en toda la República Mexicana, ésa

es la postura presentada y todos coinci-dimos”, aseguró.

Señaló que aún no están las mesas de trabajo, pero seguramente en los próxi-mos días se realizarán con las diferentes fracciones parlamentarias, a fin de im-pulsar o consensar en la medidas de las posibilidades esta iniciativa.

Indicó que no existe ninguna ruptura entre Encuentro Social y Morena, ya que seguirán trabajando de la misma manera, pues el regreso de la Comisión de Salud fue gracias al acuerdo entre ambos parti-dos políticos.

Por su parte, Esperanza Olguín Her-nández, vocera de Constituyentes Fe-ministas de la CDMX, sostuvo que el pronunciamiento se realiza a favor del aborto legal para todas las mujeres y para las personas de identidades diversas con capacidad de gestación.

“La sociedad tiene una deuda con

Marchan por suspensión legal de embarazoCON MOTIVO del Día Internacional de la Despenalización del Aborto, cientos de mujeres, miembros de organizaciones civiles y colectivos feministas, realizaron una marcha para exigir que el abor-to sea legal, seguro y gratuito en todo el país.

Los manifestantes partieron del Monu-mento a la Madre con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, don-de realizaron un mitín.

Con lemas como

“este cuerpo es mío y sólo mío, yo decido”, “la maternidad será deseada o no será”, las mujeres pidieron a las autoridades legalizar esta medida.

En diversas ciuda-des del país también se

realizó la movilización de manera simultánea y los organizadores coincidieron en que el aborto se trata de una decisión autónoma y que no debe ser condi-cionada por nada.

Jorge Butrón

las mujeres al no respetar sus derechos como personas, la prohibición del aborto vulnera derechos fundamentales como el de la salud, expuesto en el artículo 4 constitucional y el derecho al libre de-

MIROSLAVA SÁNCHEZ (cen.) con Constituyentes Feministas de la CDMX, ayer.

Foto

>Esp

ecia

l

Foto

>Cua

rtos

curo

sarrollo de la personalidad, del cual se desprenden el derecho a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación, que se sustentan en el artículo primero consti-tucional”, apuntó.

CIENTOS DE MU-JERES se manifes-taron a favor de la legalización del embarazo, ayer.

Miroslava SánchezDiputada de Morena

“La iniciativa de ley será presentada en breve para que haya una despenalización del aborto no nada más en la Ciudad de México, sino en todo el país”

09LR.indd 3 28/09/18 22:20

Page 10: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxInformativa10

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

PROCURADORES durante el encuentro de ayer.

Refuerzan planantisecuestro

Por Jorge Butrón > [email protected]

DURANTE LA SEGUNDA Sesión Ordi-naria 2018 de la Zona Sureste de la Confe-rencia Nacional de Procuración de Justi-cia celebrada en la Ciudad de México, los fiscales integrantes de la Zona Sureste, refrendaron su compromiso de impul-sar acciones pendientes de la Estrategia Nacional Antisecuestro.

Asimismo, se acordó que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e In-formática (Inegi) continúe con el desa-rrollo e implementación de los censos en materia de procuración de justicia; y el diseño, prueba e implementación del Registro Electrónico Homologado para la consolidación del régimen administrati-vo de las carpetas de investigación.

El subprocurador Jurídico en su cali-dad de encargado del Procurador Gene-ral de la República, Alberto Elías Beltrán, propuso, que el Grupo Especializado de Litigación Jurídica se integre a los traba-jos de conocimiento e información del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Por su parte, el fiscal estatal de Vera-cruz habló de la necesidad de modificar la redacción del artículo 314 del Código Nacional de Procedimientos Penales, so-bre la prohibición de la fiscalía de ofrecer medios de prueba para ser desahogadas en la audiencia inicial.

La subprocuradora de Derechos Hu-manos de la PGR, Sara Herrerías, propo-ne dar seguimiento a la integración de un diagnóstico a nivel nacional, que permita identificar los estándares de atención en materia de violencia contra las mujeres, para elaborar una guía metodológica.

FISCALES de la zona sureste se

reúnen con Alberto Elías

Beltrán; reite-ran compro-miso contra

el crimen

12Días faltan para el

próximo encuentro en Oaxaca

Por Jorge Butrón > [email protected]

En el Día Internacional del Dere-cho de Acceso Universal a la In-formación, la Policía Federal se-ñaló que de diciembre de 2012

al 15 de septiembre de 2018, recibió siete mil 371 solicitudes de información de las cuales respondió 82.56 por ciento, con lo que refrenda el compromiso de cumplir los lineamientos que establece la Ley Fe-deral de Transparencia.

Agregó que en el resto de las peticio-nes no fue posible entregar la informa-ción, principalmente por casos fuera de competencia o aquellas consultas sobre datos reservados, propios de la actividad policial, lo que ubica a la institución entre los primeros lugares de respuesta entre el Gabinete de Seguridad Nacional.

A través de un comunicado, la de-pendencia aseguró que, en la presente administración, la Unidad de Enlace y Transparencia de la corporación cum-plió los objetivos de agilizar la respuesta a las solicitudes de información, reducir los casos de reserva y sensibilizar a los integrantes de la Policía Federal, sobre importancia en la rendición de cuentas hacia la ciudadanía; asimismo se detalló, que redujo los tiempos de resolución al ciudadano a un periodo de 15.89 días promedio para entregar la información requerida.

Datos de la misma Policía Federal ase-guran que es prioridad la rendición de cuentas, ya que desde el año 2015, la cor-poración se situó en los primeros lugares de capacitación en transparencia y para 2016 logró rebasar la meta que el insti-

En 6 años mejora tiempo de respuesta

Cumple Policía Federal 82% en transparencia

LA CORPORACIÓN resalta esfuerzo para agilizar trámi-tes; desde 2016 se rebasó la meta nacional, señalan; en los últimos tres años divulga casi mil 500 documentos

tuto nacional en la materia al capacitar a 39 mil 759 integrantes de la corporación; además dicha práctica ha sido reconoci-da por el mismo Inai desde hace cuatro años.

En el rubro de Rendición de Cuentas, la Policía Federal a través de la Plataforma Nacional de Transparencia indicó que ha puesto a disposición de la ciudadanía mil 490 contrataciones con diversas empre-sas, así como las versiones públicas de

PERSONAL de la dependencia en proceso de capacitación.

Intentan linchar a 2 más... ahora por robo en TlaxcalaPor Kevin Ruiz >[email protected]

DOS PRESUNTOS ladrones estuvie-ron a punto de ser linchados por una turba de 100 pobladores en el munici-pio de San Juan Huactzinco, Tlaxcala, tras haber sido sorprendidos mientras intentaban robar una combi.

Una vez identificados, los cuatro pre-suntos delincuentes, los habitantes los rodearon y cuando se disponían a agre-dirlos, dos huyeron, mientras que los otros fueron golpeados severamente.

De acuerdo a los hechos, eran las 03:40 horas cuando los sospechosos se disponían a robar, por lo que los vecinos de la calle Pino Suárez les cortaron el

CUATRO SUJETOS son sorprendidos al tratar de robar un auto, dos hu-yeron; advier-ten vecinos que no permitirán más delitos UN VEHÍCULO queda calcinado en la comunidad de Huactzinco, ayer.

paso; una vez que los tenían sometidos, los amarraron y obligaron a caminar des-calzos para ser exhibidos.

Al ser reportados vía radio, elementos de la Policía Municipal y de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) lograron recu-perar a los delincuentes en punto de las 06:00, por lo que fueron trasladados al Hospital General de Tlaxcala.

No obstante, la turba que pudo des-quitar su ira contra las dos personas, encendió un carro en donde presumi-blemente escaparían luego de cometer el robo y el cual fue remitido a la coman-dancia municipal, después de quedar casi consumido por las llamas; en tanto, vecinos advirtieron a las autoridades que el próximo sujeto en ser sorprendido ro-

bando será linchado y no permitirían el acceso a la policía.

Lo mismo sucedió en Puerto Vallarta, Jalisco, en donde autoridades locales re-cibieron el reporte de que seis personas desnudas se encontraban amarradas a varios postes; todos tenían golpes en la espalda y lesiones en los glúteos.

Foto

>Esp

ecia

lFo

to>E

spec

ial

468 procedimientos de contratación por adjudicación directa, invitación a cuando menos tres proveedores y licitaciones públicas, correspondientes a los ejerci-cios 2015-2018.

Asimismo, la dependencia ha divul-gado diversos aseguramientos, infrac-ciones de tránsito en carreteras federales, prevención de accidentes en carreteras federales, datos del Centro Nacional de Atención Ciudadana, información de áreas operativas como la División de Gendarmería, información estadística de denuncias de la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos, los cuales fueron determinados a través de un análisis a las solicitudes de acceso a la información.

Foto

> Cla

rosc

uroEN DÍAS recientes, elementos de la Policía

Federal asumieron junto a la Marina el control del municipio de Acapulco, tras la aprehensión de dos mandos locales.

39MIl elementos reci-ben capacitación para responder solicitudes

90Años cumplió la de-pendencia el pasado 13 de julio

Según los reportes, fueron golpeados con tablas por sujetos encapuchados. Una vez que la policía los desató de los postes, éstos confesaron dedicarse al robo en distintas modalidades.

Como lo ha dado a conocer La Razón, en lo que va del año se han registrado 190 linchamientos y un solo judicializado.

10LR.indd 2 28/09/18 22:54

Page 11: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

El CulturalN Ú M . 1 6 8 S Á B A D O 2 9 . 0 9 . 1 8

FRANCISCO HINOJOSALEÓN DE GREIFF

CARLOS VELÁZQUEZLA ANTOJERÍA

NAIEF YEHYASORRY TO BOTHER YOU

Arte digital > Staff > La Razón

[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

JORGE AGUILAR MORA ROBERTO BOLAÑO MARCO ANTONIO CAMPOS GERARDO DE LA TORRE FERNANDO DEL PASO JUAN GARCÍA PONCE JOSÉ REVUELTAS

JOSÉ WOLDENBERG SOBRE RAÚL BUSTEROS

EC_168 PORTADA.indd 3 27/09/18 22:45

Page 12: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural02

C omo un lugar común persistente cuyo eco aún se escucha a veces, en las tres últimas déca- das del siglo XX se oyó a los críticos repetir, en las conmemoraciones anuales por el 2 de

octubre, que no se había escrito aún la gran novela del 68... mientras que durante ese mismo periodo el ciclo narrativo se iba desarrollando con una solidez que aho-ra, a la distancia, parece notable. Incluso puede afir-marse que así como hubo una novela de la Revolución hay una novela del 68.

Ésta se inicia, como se dijo en la segunda entrega de esta serie, con Juegos de invierno (1970), de Rafael Solana y acaso llega hasta Amuleto (1999), del chileno Roberto Bolaño, que transforma en Auxilio Lacouture a la poeta uruguaya Alcira Soust Scaffo, la mujer que se quedó encerrada en unos baños del piso 8 de la To- rre de Humanidades del 18 al 30 de septiembre, durante la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército. El pasaje fue primero recreado por Bolaño en Los detectives salvajes (1998). Alcira es mencionada un par de veces en Los días y los años (1971), de González de Alba: cuando se discute su uso del mimeógrafo para imprimir poemas y no volantes; y justo en el momento que entran los sol-dados a la Universidad y ella los recibe, en la cabina de control de los altavoces de Filosofía y Letras, con el disco de Voz Viva en que León Felipe recita sus versos.

Entre Solana y Bolaño hay una nómina interesante, en la que figuran Juan García Ponce, María Luisa Men-doza, Jorge Aguilar Mora, Gerardo de la Torre, Fernando del Paso, Arturo Azuela, Gonzalo Martré y Marco Anto-nio Campos, entre otros.

La invitación (1972), de García Ponce, surge de la si-guiente anécdota:

Durante el movimiento estudiantil del 68 participé activamente desde el principio, formando con Nancy Cárdenas un comité de intelectuales que publicaba desplegados contra Díaz Ordaz, y por primera vez en mi vida publiqué notas sobre política. Me detuvie-ron al salir de Excélsior junto con Nancy Cárdenas y el Pelón Valdés, dado que por mi silla de ruedas me confundieron con Marcelino Perelló. La detención fue muy violenta, pero esa misma noche nos deja- ron libres al comprobarse la confusión.

Ese hecho es novelizado (en la kafkiana historia de R.) en un libro que tiene como punto de arranque estas lí-neas de Novalis: “El mundo se hace sueño; el sueño se hace mundo”.

El 68 es también el gran lienzo por el que discurre Cró-nica de la intervención (1982), del mismo García Ponce, donde la vida privada de sus personajes se entrelaza

A unos días de cumplirse medio siglo del 2 de octubre en Tlatelolco, el martes próximo, concluimos esta serie dedicada a las expresiones literarias del movimiento estudiantil de 1968. El ciclo (disponible en la página web de La Razón) inició en el número 162, con una selección de la poesía derivada del 68. La segunda parte, en el número 165, se concentró en la crónica y, con ella, los libelos fraguados al amparo del

poder. En esta entrega final aparecen algunos de los mayores proyec-tos novelísticos en torno a esa etapa, y como epílogo, la reflexión de una figura primordial no sólo de la literatura sino de la militancia de izquierda en el siglo XX mexicano: José Revueltas, quien a su vez pagó con la cárcel, como tantos estudiantes y líderes, su reclamo por la democracia y libertad en aquel país que no se olvida.

LAS GRANDES NOVELASY U N EPÍ LO G O

DIRECTORIO

Roberto Diego OrtegaDirector

@sanquintin_plus

Julia SantibáñezEditora

@JSantibanez00

Subdirector General › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Maria Fernanda Osorio

CONSEJO EDITORIAL

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 10

Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki • Delia Juárez G.Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Bruno H. Piché • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez

El Cultural[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Twitter: @ElCulturalRazon

Facebook: @ElCulturalLaRazon

El 68 en palabras Tercera parte y final

NOTA Y SELECCIÓN ALEJANDRO TOLEDO

EC_168.indd 4 27/09/18 22:42

Page 13: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural 03

JUAN GARCÍA PONCE

L A I N VITAC I Ó N

A fuera, el aire de la noche no tenía ninguna consistencia. Las llamas de las dos foga-tas que limitaban el agujero

abierto en la calle bailaban silencio-samente sin que nadie trabajara ya entre ellas y atrás, R. vio dos coches blancos idénticos estacionados casi a media calle. Uno de los policías que cuidaban la puerta se paró a su espalda, frente a la entrada del café, y apenas hubo caminado unos pasos, el hombre que se sentara un momen-to a su lado en la barra apareció ante él, brusco y nervioso, como si hubie-se surgido repentinamente del piso, impidiéndole seguir adelante. R. vio aterrorizado que esa súbita aparición que lo enfrentaba, violenta y temero-sa, tenía una pistola en la mano.

—¡No se mueva, jijo de la chingada, no se mueva! —gritó sin levantar la voz el hombre.

Al mismo tiempo, R. sintió que varias manos lo sujetaban por la es-palda agarrándolo del pantalón por debajo del saco.

—¡Vamos, pronto, rápido, cabro-nes! —dijo alguien.

R. se sintió obligado a caminar sin tocar casi el piso, arrastrado por las figuras que de pronto lo rodeaban, levantando un cerco de movimien-tos agitados, sin ninguna coordi-nación, que eran un puro nervioso apresuramiento, entre él y la noche. Así, llevándolo en vilo, forzando sus pasos, esa fuerza sin identidad lo metió, empujándolo hacia aden- tro como si no tuviera peso, a uno de los coches blancos que viera esta-cionados tras el agujero. Todavía, en medio de la terrible confusión que anulaba la realidad, vio a través de la ventanilla del coche que habían de-rribado a su paso una de las fogatas y las llamas se extendían por el piso. No había podido asustarse, no había podido protestar, no había podido sa-ber qué sentía. Ahora estaba sentado en el asiento trasero del coche entre

dos hombres y éstos se habían hecho mudos y hieráticos como si toda la energía desplegada unos instantes atrás los hubiese abandonado. El coche había arrancado ya. Empezó a sonar una sirena. R. tardó un momen-to en darse cuenta que el sostenido lamento que al principio pareció ro-dearlos salía de ellos y avanzaba con ellos, calificándolos, convirtiendo su movimiento en la noche en la mera posibilidad de que ese lamento en-contrara expresión.

—Están confundidos. ¿Qué pasa? ¿A dónde vamos? —dijo sin darse cuenta, sorprendido al escuchar su voz, como si ésta se hubiera hecho in-dependiente y saliera de él ajena por completo a su voluntad y en tanto, si-guiendo a la voz, también su cara se volvía alternativamente hacia cada uno de los hombres a su lado, aunque aparte, en otra zona de su conciencia, sabía que hablaba y dirigía su atemo-rizada mirada hacia los dos hombres inútilmente—. ¿Quién creen que soy? ¿Qué pasa? ¿A dónde vamos? —siguió preguntando su voz.

—Cállese. Ya sabrá a dónde va-mos. No le va a pasar nada. No tenga miedo ahora —dijo al fin uno de los hombres, sin ninguna violencia ya, calmado, indiferente.

—Pero tiene que ser una confusión. Yo no he hecho nada —se volvió a es-cuchar decir R.

El hombre que se sentara junto a

él en la barra se volvió a mirarlo des-de el asiento de adelante, sonriendo casi, muy calmado también.

—Sí, una confusión. Ya verá qué bo-nita confusión es ésta. También entre ustedes se hacen bolas y dicen lo que no deben. Bola de cabrones. Ya verán quién se confunde. Y ahora cállese —dijo.

Luego se volvió de nuevo hacia el frente y fue como si ese simple gesto estableciera una separación definitiva, infranqueable, entre R. y los demás ocupantes del coche. R. se quedó inmóvil y callado, haciéndo- se poco a poco cada vez más dueño de sí mismo, con las manos entre-lazadas entre las piernas, estrecha-mente apresado entre las dos oscuras figuras que, cercándolo por comple-to, se habían hecho increíblemente remotas, inaccesibles.

El coche no parecía avanzar hacia ningún lado. Su movimiento no era más que el sonido de la sirena y más allá no había nada, el mero vacío de la noche, aunque, obviamente, la si-rena les abría paso entre un tráfico intenso, un tráfico de sombras que se borraban de inmediato, apenas las dejaban atrás. Y esa ausencia de rea-lidad era como una protección para R. Mientras se mantuviera no podía pasar nada. Ellos estaban aparte, fuera del mundo. Allí donde todo es imposible empieza lo posible, pen-só R. sin embargo. Pero todo era tan abstracto como ese pensamiento. Un puro vacío: el terror absoluto. Terror a lo que no era precisamente, a lo que no podía ser porque no pasaba en ningún lado. Y entonces la dolorosa evidencia del lamento de la sirena era un consuelo, se convertía en el único camino hacia la realidad.

—¿A dónde me llevan, por favor, a dónde me llevan? —se escuchó di-ciendo otra vez R.

—Ya le dijeron que se calle. Ahora va a aprender a obedecer —dijo uno de los hombres a su lado.

“ASÍ, LLEVÁNDOLO EN VILO, FORZANDO SUS PASOS,

ESA FUERZA SIN IDENTIDAD LO METIÓ, EMPUJÁNDOLO

HACIA ADENTRO COMO SI NO TUVIERA PESO, A UNO DE LOS COCHES BLANCOS .

con la vida pública de México (un poco a la manera de La educación sentimental de Flaubert, en torno a otro año ocho significativo: 1848), y uno de cuyos centros, o abismos, es la noche de Tlatelolco.

En Si muero lejos de ti (1979), de Jorge Aguilar Mora, se observa el movimiento estudiantil desde las ventanas o las banquetas; Gerardo de la Torre lo hace, en Muertes de Aurora (1980), desde el punto de vista de los trabajadores petroleros adscritos a la Refinería 18 de Marzo que se unieron a las marchas. Y Fernando del Paso cuenta, en Palinuro de México (1977), la historia de un estudiante de Me-dicina que muere la madrugada del 28 de agosto luego de participar en una de las marchas principales del movimiento estudiantil (acaso la

más numerosa), que fue del Museo de Antropología al Zócalo. Como se recordará, en algún momento se tomó la rara decisión (con Sócrates Campos Lemus al micrófono) de dejar una guardia que esperara la respuesta gubernamental; y hacia las dos de la mañana el gobierno desplegó un operativo para detener a los jóvenes, lo que incluyó el uso de tanques, salidos de Palacio Na-cional, uno de los cuales atropella al protagonista.

Más allá de la anécdota, Del Paso construye una novela caleidoscópica que representa los varios rostros de la protesta juvenil, ligada íntimamente a una década contracultural, y don- de están presentes el humor y la irre-verencia, la psicodelia y la revolución sexual, elementos que encarnan en

la ficción. El personaje debe su nom-bre al piloto de Eneas, quien cae al mar vencido por el sueño... o por los sueños. Lo que nos lleva de nuevo a Novalis y a definir esa época, o a esa generación (en lo que coinciden Gar-cía Ponce y Del Paso), por ese vórtice en el que los ideales y los sueños se confrontan con la realidad.

Si alguien asegurara ahora, desde el desconocimiento, que “no se ha escrito la gran novela del 68”, cual-quiera de los títulos aquí referidos bastaría para llevarlo, por lo menos, a repensar ese aserto.

Un texto de José Revueltas, escri-to en Lecumberri el 1 de octubre de 1970 (tomado de México 68: Juventud y revolución), cierra, a manera de epí-logo, esta serie antológica dedicada a las letras del 68.

EC_168.indd 5 27/09/18 22:43

Page 14: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural04

JORGE AGUILAR MORA

FERNANDO DEL PASO

S I M U E RO LE J O S D E TI

PA LI N U RO D E M É XI CO

L os estudiantes apelaban con sus manos y sus brazos y sus rostros y el poder de su tiem-po y de su ocupación a la gen-

te que se asomaba por las ventanas, por los corredores del Multifamiliar y el hospital: ¡Únete, pueblo; únete, pueblo! Era una llamada gozosa que después se volvería apasionada.

—Seguramente vienen los de mi prepa —dijo Tosca—. Hoy estaban ha-blando de que había huelga.

—Desde ayer no hubo clases, creo.—Es que los miércoles no tengo

clases. Hoy ni entré. Mis alumnos me dijeron que se estaban preparando para la manifestación. Pero no creía que iba a pasar por aquí...

Presos políticos, libertad.Presos políticos, libertad.

La cabeza de la manifestación daba la vuelta por avenida Coyoacán, exac-tamente debajo de ellos. Se sentía ya la inminencia de la lluvia, se tocaba. Toda la avenida, hasta donde llegaba la vista, estaba cubierta de manifes-tantes. Los estudiantes volteaban insistentemente hacia los edificios para repetir su llamado: Únete pue-blo, seguido de porras a la Universi-dad y al Politécnico.

—¿Por qué no fuiste a la manifesta-ción? —preguntó Yoris.

—No puedo hacer tanto esfuerzo. Me da una hemorragia y nadie me la para —dijo Tosca casi violentamente.

—Es cierto, perdóname, se me ha-bía olvidado... De pronto sentí como si la manifestación fuera otra rea-lidad. Me sentí como posesionado por el entusiasmo con el que gritan. A pesar de que estoy muy lejos de todo eso. Me siento mal de no ser estudiante, me siento como rechaza-do; pero si soy sincero los que me re- chazan no son ellos, soy yo mismo, aunque se lo atribuyo a que la polí-tica no me interesa. Tuve que dejar

la Universidad y ponerme a trabajar; y ellos son estudiantes y de pronto tienen una causa para manifestar, para gritar, para declarar huelgas... creo que está bien, ¿me entiendes? Pero, ¿qué puedo hacer? Deberíamos estar ahí, pero yo no veo ningún con-tingente del pueblo ahí, todas son es-cuelas y yo no pertenezco a ninguna escuela...

—Si yo hubiera podido de todos modos no hubiera ido.

—¿Por qué? ¿No te emociona estar entre tanta gente? A mí me emocio-naría caminar por la calle por donde normalmente sólo puedes pasar en coche...

México, libertad.Libros sí, bazukas no.Aquí está la mano tendida.Olimpiadas de hambre.

—Yo doy clases porque no tengo otra cosa que hacer, porque es la úni-ca manera que tengo de ganar dinero, nada más por eso...

—Pero sigues siendo profesora, no puedes dejar de serlo.

—Soy profesora en las horas de cla-se; fuera de ahí, no me importa lo que pase... me molesta todo esto... si hay huelga, mejor, tendremos vacaciones extra.

—Quizás deberíamos estar allá aba-jo... manifestando... pero yo sé que tampoco lo haría... no por tus razo-nes. Te confieso que siento mucho resentimiento de ya no ser estudian-te, de no poder pertenecer a ningu-na escuela... siento que todos ellos se conocen, que si yo me metiera todos se darían cuenta que soy un desconocido...

—¿Qué ha pasado entre nosotros? —dijo Tosca repentinamente—. ¿Cómo vamos a quedar cuando te vayas? Eso me interesa más...

Son muchos. Caminan firmemen-te formando filas compactas. Muchos

se toman del brazo para formar cade-nas humanas y poder así empujar el espacio con mayor determinación, con mayor voluntad. Se unen para formar un rostro decidido, para formar un rostro alegre que quiere volverse contagioso pero que al mismo tiem-po se sabe repelente: una alegría de carnaval que los espectadores todavía no entienden, que la sienten a veces como una burla; pero la alegría quie- re ser contagiosa porque no puede ser de otra manera, porque en ese momen-to todo parece triunfar en la voz, en las pisadas, en los brazos de todos los uni-dos. Se necesitarán otras vicisitudes para que el entusiasmo y la decisión puedan abrirse y dejar entrar a los que ven en las orillas de las banquetas pa-sar aquellas corrientes humanas que han decidido protestar. Se necesitarán más muertos, se necesitará que las co-rrientes inunden las banquetas, y que el poder comience a reprimir a todos sin distinción de lugar.

Cuando el último grupo se hizo visible comenzó a llover. Los dos se quedaron en silencio observando que las filas no se dispersaban. Se empezaron a oír coros contra la llu-via. ¡Con lluvia o sin lluvia...!

—¿Qué dicen al final?—No oí —dijo Tosca casi llorando.

Ho Ho Ho chi mín.Díaz Ordaz...

—¿Díaz Ordaz qué?—No oigo —dijo Tosca. Comenza-

ron a bajar por las escaleras.—Vamos a seguir la manifestación.

En el coche está el paraguas. [...]Cruzaron el edificio pero de pronto

ya no estaban viendo la manifesta-ción; como si algo se las hubiera esca-moteado. Entre ellos se extendía una noche abandonada, de esperanza in-útil. [...] Los coros de la manifestación se iban diluyendo en la distancia. El tráfico retomaba su ritmo cotidiano.

E L BURÓCRATA: Estos jóvenes modernos, en cambio, que se dejan el pelo largo y se pasan el día oyendo música en in-

glés con el radio a todo lo que da, ya no tienen respeto por nada. No respetan las investiduras, no respetan el idio-ma, el ejército, la Patria. ¡No respetan la Plaza Mayor! Me han contado que esta misma noche, señora, echaron a rebato las campanas de la catedral —yo mismo las escuché— y lo que es más...

LA PORTERA: ¿Qué le parecerían unos huevos rancheros?

(Palinuro conquista los escalones número 27 y 28.)

EL BURÓCRATA: ¿De qué está ha-blando usted? ¿Qué tienen que ver los huevos revueltos con la crisis que estamos viviendo?

LA PORTERA: Yo no dije revueltos, dije rancheros.

YO: ¿Qué fue exactamente lo que pasó en el Zócalo, Palinuro?

PALINURO: ¡Traigo los ojos empapa-dos, los pies vestidos de tierra! Desacra-lizamos el Zócalo, hermano. ¡Tres veces lo desacralizamos! Pedimos permiso

para encender la Catedral, y lo hici- mos.¡Pedimos permiso para tocar las campanas del templo mayor, y nos lo dieron y las tocamos, hermano, con toda el alma! Fueron dos ami-gos, dos compañeros de la Escuela de Medicina los que se subieron al cam-panario para llamar al pueblo... ¡para pedirle que se levantara y acabara con la corrupción de los dirigentes políticos juveniles, con el soborno, con los latrocinios de los funcionarios públicos...!

YO: ¿Y qué hizo el pueblo, Palinuro?

EC_168.indd 6 27/09/18 22:43

Page 15: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural 05

PALINURO (subiendo un escalón más): El pueblo, ya te dije, estaba dor- mido. ¡Por eso encendimos las luces y tocamos las campanas! “¡Únete, Pueblo, Únete, Pueblo!”, gritamos hasta desgañitarnos...

(Aparece el cartero por la escalera que viene del primer piso.)

EL CARTERO: Le traje también unas galletas, joven. Creo que han ido us-tedes demasiado lejos. Perdón, como soy cartero siempre estoy pensan- do en distancias.

PALINURO: Y entonces, hermano, entonces se iluminó toda la Plaza, ¡y se iluminó todo México! Y luego los badajos estallaron en campanadas, y casi nos olvidamos por qué está- bamos allí, en el Zócalo, porque eso parecía una fiesta, y me imagino, manito, que los que no estuvieron allí, en esos momentos, cuando las campanas se escucharon en toda la Plaza y en todo México, los que no estuvieron con nosotros bajo los mismos carteles que decían “Hasta la Victoria Siempre” y bajo los mis-mos gritos iracundos, como tú, her-mano, que no estuviste, y Estefanía, que tampoco estuvo, todos ustedes debieron sentirse un poco viejos, y el corazón se les debió arrugar cuando menos un centímetro cuadrado. Pero, claro... pasó el tiempo, cantamos

corridos y comimos tortas y man-darinas, cantamos La Adelita, pasa-ron los discursos, los ángeles de la catedral se durmieron con la cabeza metida en sus alas, la gente se fue a su casa, y yo y tres mil estudiantes nos quedamos de guardia perpetua en la Plaza... Pero de pronto se abrieron las puertas del Palacio donde habíamos pintado la palabra “¡Asesino!”, y las opiniones se dividieron: unas puer-tas decían “Ase”, y otras “sino”... ¡y sa-lieron los tanques y desembarcaron en nuestra playa!

EL BURÓCRATA: ¿Lo ven? ¿Lo ven? Profanaron la Catedral. Nues-tro pueblo es católico en más de un noventa y cinco por ciento. Sin em-bargo, yo soy ateo. Mi ascendencia es liberal. Podría decir que mi bisabue-lo putativo es don Benito Juárez, el Benemérito. Pero de ahí a faltarle el respeto a un templo, hay una distan-cia muy grande: ¡de la tierra al cielo!

Después de todo, mi madre era cató-lica y yo la quería mucho. Ahora, voy a llamar...

(En ese momento, se va la luz.)LA VOZ DE LA PORTERA: ¡Oh, se fue

la luz!LA VOZ DEL BURÓCRATA: ¿La pagó

usted, señora?LA VOZ DE LA PORTERA: ¿Cómo la

voy a apagar, si no me he movido de aquí?

LA VOZ DEL BURÓCRATA: Yo no dije a-pa-gó de “apagar”, dije pa-gó, de “pagar”.

LA VOZ DEL CARTERO: Esto me re-cuerda el tiempo de la guerra...

(Se oyen pasos de alguien que baja la escalera.)

LA VOZ DE LA VECINA DEL 15 (desde lejos): ¿Por qué llegaron tan tarde, hi-jos? ¿En dónde estuvieron? ¿Por qué no me hablaron por teléfono? ¿Ya ce-naron? (Una pausa.) ¿Eres tú, Pepe? ¿Son ustedes, hijos?

MARCO ANTONIO CAMPOS

Q U E L A C A R N E E S H I E R BA

Q uién lo dijera —como bro-meábamos después— que sólo con diferencia de tres días hubiéramos estado en

dos palacios: el quince en Palacio Na- cional y el dieciocho en Palacio Negro de Lecumberri. Fue la noche que el ejército tomó la universidad. Tú y yo esa noche habíamos ido a la casa de Pablo y estábamos conversando en el coche cuando pasó un vecino de Pa-blo quien comentó que le acababan de telefonear a su papá aconsejándo-lo de que no los dejara ir (al vecino y sus hermanos) a CU. “Van a tomar-la.” Nosotros, en verdad, estábamos escépticos y creíamos que era uno más de tantos rumores. “¿Cómo va a atreverse el gobierno a violar tan des-caradamente la autonomía? No son tan estúpidos.” Pero a los diez minu-tos salió la hermana de Pablo y dijo que acababan de telefonearle infor-mándole que el ejército ya estaba en CU. “No puede ser, es el colmo, sólo eso faltaba, imagínate la reacción pública, cómo van a explicar esto, cómo van a justificar tamaño vanda-lismo, esto va a hacer más impopu-lar al Chango, por qué no lo matan, lo quitan, algo, tomar el ejército CU, qué brutos.” Y si estábamos perple-jos hacíamos lo posible por parecer indignados, tanto con los otros como con nosotros mismos. De pronto a al-guien —¿fue a Pablo?— se le ocurrió confirmarlo. “Si no se puede entrar, nada perdemos con asomarnos.”

Cuando llegamos a CU no vimos nada. “Nos tomaron el pelo —dije—; a ver Sergio, clávate hacia Filosofía.” Tomamos la lateral y en ese momen-to Pablo se vuelve y dice: “¡En la ma-dre, el ejército! ¡Hay que bajarnos de volada!”. Los soldados empezaron a acordonar y nosotros interrogándo-nos cómo íbamos a sacar el coche, qué cuentas ibas a darle a tu papá. Decidimos hablar con los soldados: “Déjennos pasar, oficial; se nos quedó el coche dentro. Mire, ése: el blanco”. Nada. Nos acercamos a otros. Nada. A uno que tenía cara de iluminado. Cortó cartucho y dijo: “¡Ustedes tres, adelante!”. En la madre, pensamos, aquí nos cargó la chingada, porque al bajar al estadio lo oscuro hacía más siniestro el ambiente, y aunado a esto, el sonido de los estoperoles de los soldados que se acercaban.

—¡Agarré a estos tres, mi coman-dante!

—Llévelos enfrente con los demás.Nos tendieron en la explanada de

Rectoría: de un lado, los hombres; del otro, las mujeres. El frío calaba y

el cielo estaba duro, cerrado. Nuestro cálculo fue que seríamos doscien-tos. “Pero debe haber más adentro” —dudábamos.

—¿No ves por allí ningún líder?—De los que conozco, ninguno.Si al principio fue angustioso, poco

a poco nos fuimos acostumbrando —“a lo mejor nos sueltan” — y yo, que estaba casi en la confluencia con las mujeres, imaginaba lo bien que sería estar con más de una. De pronto, al cambiar y ver a los rasos, me ganó la risa. “¿Ya viste? Todos son igualitos.” Uno de ellos se acercó adonde está-bamos y dándome un puntapié en el muslo, murmuró: “¡Pinches chavos, no dejan entrar en aición!” Aición. Cuando se fue, comentaste, mientras yo me sobaba: “Estos cabrones quie-ren cualquier pretexto para matar”. El tiempo lo confirmó. Los soldados y granaderos te disparaban o golpea-ban por nada o futilidades. Eran las órdenes. Después comentábamos —vivíamos— cómo por ese tiempo era un crimen ser joven y por añadi- dura estudiantes.

“DE PRONTO SE ABRIERON LAS PUERTAS DEL PALACIO DONDE HABÍAMOS PINTADO LA PALABRA ¡ASESINO! , Y LAS OPINIONES

SE DIVIDIERON: UNAS PUERTAS DECÍAN ASE , Y OTRAS SINO ... ¡Y SALIERON LOS TANQUES! .

“NOS ACERCAMOS A OTROS. NADA. A UNO QUE TENÍA CARA DE ILUMINADO.

CORTÓ CARTUCHO Y DIJO: ¡USTEDES TRES, ADELANTE! . EN LA MADRE,

PENSAMOS, AQUÍ NOS CARGÓ LA CHINGADA .

EC_168.indd 7 28/09/18 17:48

Page 16: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural06

ROBERTO BOLAÑO

A M U LETO

Y así llegué al año 1968. O el año 1968 llegó a mí. Yo ahora po-dría decir que lo presentí. Yo ahora podría decir que tuve

una corazonada feroz y que no me pi- lló desprevenida. Lo auguré, lo intuí, lo sospeché, lo remusgué desde el pri-mer minuto de enero; lo presagié y lo barrunté desde que se rompió la pri-mera piñata (y la última) del inocente enero enfiestado. Y por si eso no fuera poco podría decir que sentí su olor en los bares y en los parques en febrero o en marzo del 68, sentí su quietud pre- ternatural en las librerías y en los pues-tos de comida ambulante, mientras me comía un taco de carnitas, de pie, en la calle San Ildefonso, contemplan-do la iglesia de Santa Catarina de Sie- na y el crepúsculo mexicano que se arremolinaba como un desvarío, antes de que el año 68 se convirtiera real- mente en el año 68.

Ay, me da risa recordarlo. ¡Me dan ganas de llorar! ¿Estoy llorando? Yo lo vi todo y al mismo tiempo yo no vi nada. ¿Se entiende lo que quiero decir? Yo soy la madre de todos los poetas y no permití (o el destino no permitió) que la pesadilla me des-montara. Las lágrimas ahora corren por mis mejillas estragadas. Yo estaba en la Facultad aquel 18 de septiembre cuando el ejército violó la autonomía y entró en el campus a detener o matar a todo el mundo. No. En la Universi-dad no hubo muchos muertos. Fue en Tlatelolco. ¡Ese nombre que quede en nuestra memoria para siempre! Pero yo estaba en la Facultad cuando el ejército y los granaderos entraron y arrearon con toda la gente. Cosa más

increíble. Yo estaba en el baño, en los lavabos de una de las plantas de la Facultad, la cuarta, creo, no pue-do precisarlo. Y estaba sentada en el wáter, con las polleras arremangadas, como dice el poema o la canción, le-yendo esas poesías tan delicadas de Pedro Garfias, que ya llevaba un año muerto, don Pedro tan melancólico, tan triste de España y del mundo en general, qué se iba a imaginar que yo lo iba a estar leyendo en el baño justo en el momento en que los gra-naderos conchudos entraban en la Universidad. Yo creo, y permítaseme este inciso, que la vida está cargada de cosas enigmáticas, pequeños aconte-cimientos que sólo están esperando el contacto epidérmico, nuestra mi-rada, para desencadenarse en una serie de hechos causales que lue- go, vistos a través del prisma del tiempo, no pueden sino producirnos asombro o espanto. De hecho, gra-cias a Pedro Garfias, a los poemas de Pedro Garfias y a mi inveterado vicio de leer en el baño, yo fui la última en enterarse de que los granaderos ha-bían entrado, de que el ejército había violado la autonomía universitaria, y de que mientras mis pupilas recorrían los versos de aquel español muerto en el exilio los soldados y los granaderos estaban deteniendo y cacheando y pegándole a todo el que encontra-ban delante sin que importara sexo o edad, condición civil o status adqui-rido (o regalado) en el intrincado mun-do de las jerarquías universitarias.

Digamos que yo sentí un ruido.¡Un ruido en el alma! [...]

¿Qué hice entonces? Lo que cualquier

persona, me asomé a una ventana y miré hacia abajo y vi soldados y luego me asomé a otra ventana y vi tanque-tas y luego a otra, la que está al fondo del pasillo (recorrí el pasillo dando saltos de ultratumba), y vi furgone-tas en donde los granaderos y algu-nos policías vestidos de civil estaban metiendo a los estudiantes y profe-sores presos, como en una escena de una película de la Segunda Guerra Mundial mezclada con una de María Félix y Pedro Armendáriz de la Revo-lución Mexicana, una película que se resolvía en una tela oscura pero con figuritas fosforescentes, como dicen que ven algunos locos o las perso- nas que sufren repentinamente un ataque de miedo. Y luego vi a un grupo de secretarias, entre las que creí distin-guir a más de una amiga (¡en realidad creí distinguirlas a todas!), que salían en fila india, arreglándose los vestidos, con las carteras en las manos o colga- das del hombro, y después vi a un gru-po de profesores que también salía ordenadamente, al menos tan ordena-damente como la situación lo permitía, vi gente con libros en las manos, vi gen-te con carpetas y páginas mecanoescri-tas que se desparramaban por el suelo y ellos se agachaban y las recogían, y vi gente que era sacada a rastras o gente que salía de la Facultad cubriéndose la nariz con un pañuelo blanco que la sangre ennegrecía rápidamente. Y en-tonces yo me dije: quédate aquí, Au-xilio. No permitas, nena, que te lleven presa. Quédate aquí, Auxilio, no entres voluntariamente en esa película, nena, si te quieren meter que se tomen el tra-bajo de encontrarte.

GERARDO DE LA TORRE

M U E RTE S D E AU RO R A

3 de octubre de 1968.Habiéndome enterado de

que el día de ayer los estudian- tes tendrían un mitin en la pla-

za de las tres culturas, hice mis pre-parativos para vigilar la intervención de los petroleros en ese acto. Pa- ra tal fin pedí prestado su automó-vil a mi compadre Juan Aguirre, de la oficina de Seguridad e Higiene, al cual me permití ponerle gasolina con autorización del Jefe de Personal. A eso del cuarto para las tres me colo-qué cerca de la puerta para ver si se reunían por allí los trabajadores que han demostrado más simpatías por el movimiento estudiantil. Y así fue. Muy pronto me di cuenta de que los multicitados Galdino Arrieta, Efrén Villanueva, Arturo Rodríguez, el sol-dador Rendón, Salvador Alonso y Me-litón Galindo del Departamento de

Materiales, Ofelio Luna del Laborato-rio, Néstor Vértiz de Nuevos Proyectos y otros que no menciono para no fati-gar a la superioridad, formaban un gru-po frente a la puerta de nuestro Centro de Trabajo. Subieron en los coches de Rodríguez y Rendón y yo desde lue-go los seguí en el auto de mi com- padre al que le puse gasolina en la bomba local con el permiso de mi Jefe inmediato. Los seguí muy de cerca por las calles de la ciudad, pero no se diri-gieron a Tlatelolco, donde era el mitin, sino que fueron a meterse en el centro a una cantina conocida como La Ola. Una vez que vi donde entraron dejé el coche en un estacionamiento y entré a la cantina, donde para mi fortuna había mucha gente y pude confundir-me entre ella y sentarme en un lugar estratégico, desde donde podía vigilar a los sujetos antes citados. Pidieron

ostiones en su concha, pescados y tarros de cerveza negra y clara y es-tuvieron allí bebiendo un buen rato. Mientras tanto me comí también un pescado y pedí un refresco. Me estaba ya desesperando porque eran casi las cinco y no daban trazas de irse, sino que todavía pidieron otras cervezas, cuando uno de ellos, Salvador Alonso, de Materiales, no doy la ficha porque no he podido consultar su expedien-te, la superioridad ha de comprender que todavía me encuentro nervioso, se levantó y comenzó a repartir entre toda la gente de la cantina unos vo-lantes. Me dio miedo que se acercara y me reconociera y entonces dejé en la mesa un billete de cincuenta pesos y me salí, aunque mi cuenta no llegaba a los treinta, pero no tenía cambio. Me esperé en la esquina hasta que salie-ron, casi inmediatamente. Entraron

EC_168.indd 8 27/09/18 22:43

Page 17: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural 07

al estacionamiento cercano, preci-samente donde dejé el coche de mi compadre Juan Aguirre, y subieron a los autos y se fueron. Una vez que lo hicieron me dirigí a Tlatelolco, porque estaba seguro de que allí iban a reunir-se con los estudiantes. La verdad es que en ese lugar había mucha gente y consideré que iba a ser muy difícil localizarlos, así que preferí dar unas vueltas alrededor de la multitud para ver si por casualidad los encontraba. Estaba yo muy cerca de la Iglesia cuan-do de pronto aparecieron unas luces de bengala verdes en el cielo. La gente comenzó a correr y oí que por el soni-do del acto gritaban que tuvieran cal- ma. Enseguida se comenzaron a escuchar balazos y por allí salieron muchos soldados y policías. Los mi-litares iban avanzando hacia los estu-diantes, pero algunos soldados y los policías se quedaron por donde me hallaba y nos comenzaron a jalonear y cachearnos para ver si traíamos ar-mas, con toda la razón. A este servidor un soldado lo agarró de la camisa y lo echó contra la pared. Yo le expliqué que no era estudiante, que nada más estaba viendo, y saqué mi credencial de Petróleos para mostrársela y que se diera cuenta de que yo llevaba bue-nas intenciones, pero ni siquiera le dio importancia y me gritó que a la pared o me iba a dar, con el perdón, mis ca-bronazos. Así que me repegué bien a la pared y no me atrevía a voltear, pero sí se oía una balacera del carajo. En eso llegaron unos policías vestidos de ci-vil que gritaban batallón Olimpia y

dijeron que nos fuéramos arrimando por el muro de la Iglesia al edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por unos radios que llevaban en las manos también se oía batallón Olim-pia, no disparen, pero la balacera se-guía y vi cómo las balas hacían añicos los cristales de los autos y pegaban en los radiadores, pues veía cómo salía el agua. Uno que parecía jefe de los que iban vestidos de civil nos ordenó que nos tiráramos asuelo y tuvi- mos que hacerlo todos los que está-bamos allí. Como quiera que sea po-díamos ver lo que estaba sucediendo y alcancé a observar que los soldados resguardados en los coches dispara-ban sus armas y de uno como tanque no dejaba de disparar una ametralla-dora. No puedo decir que vi mucha gente caer muerta, porque además ya estaba oscureciendo, pero sí se oían las sirenas de las ambulancias y uno de los que más gritaban, de los que eran jefes, dijo que ya no siguieran disparando, que no fueran pendejos porque se estaban agarrando entre ellos mismos, que los que disparaban desde el otro lado eran los que ha- bían llegado a agarrar presos a los líde-res del movimiento estudiantil. Yo no sé, pero la verdad es que tenía mucho miedo, y no vayan a creer que temía por mí, pues por ese lado no había mu-cho peligro, pero yo estaba pensando qué tal si matan o le dan un balazo a uno de los petroleros y entonces sí se va hacer un lío en nuestro Centro de Trabajo. Como pude salí de aquel revoltijo y afortunadamente esta

mañana llegué a la Refinería antes de las siete y me coloqué en la puer-ta para esperar a alguno de los mu-chachos para que me hiciera saber qué pasó con ellos. A eso de las siete y diez encontré a Galdino Arrieta, le pregunté y me dijo que nada más sa-bía lo que había dicho la televisión, que ellos habían andado en varias cantinas. Le pregunté, para asegurar-me, si ninguno de ellos estaba heri-do, porque la administración quería ayudarlos, y su respuesta fue que no les había tocado la balacera y todos se hallaban en perfecta salud. He leído los periódicos de esta mañana, los cuales informan que el ejército atacó a los estudiantes y no sé cuán-tas cosas más, como mis dignos su-periores seguramente ya estarán en conocimiento. Creo que ya es hora de que se pusiera un hasta aquí a tantos hechos que perjudican el buen nom-bre y el progreso del país, y al mismo tiempo me honro en informar que a los trabajadores petroleros no les ha sucedido nada y seguirán trabajando con toda normalidad.

JOSÉ REVUELTAS

A N IV E R SA RI O D E T L ATE LO LCO

L a bárbara matanza de Tlate-lolco el 2 de octubre de 1968 es una herida que permanece aún abierta y sangrante en la

conciencia de México el 2 de octubre de 1970. Han pasados dos años, pero esto no es cosa del transcurrir del tiempo, sino del transcurrir de la justi- cia histórica: sólo ella puede cerrar esta herida. No obstante, ni la justi-cia histórica, ni nadie, ni nada podrá borrar este recuerdo: será siempre un acta de acusación y una condena. Hoy, a dos años de distancia, la pre-gunta acusatoria sigue sin respues-ta: ¿cómo fue posible una acción tan criminal y monstruosa, tan increí-ble, irracional y estúpida, como la matanza de Tlatelolco del 2 de octu- bre? Ésta era la misma, la idéntica pre-gunta que se hacía la conciencia de México a principios del siglo. ¿Cómo fue posible la insensata, la torpe, la vil y asesina matanza de los huelguis-tas de Río Blanco en enero de 1907? Aquella conciencia histórica de Mé-xico dio la respuesta adecuada a tal pregunta tres años más tarde, en 1910: pero esta respuesta ya era una revolución.

Es lo que no entienden los go-bernantes y lo que se niegan terca y

mañosamente a ver: los dioses —como se decía en la antigüedad— prime-ro cegaban a quienes previamente habían condenado a la perdición. El gobernante dictatorial y ciego, perdi-da toda capacidad de comprender al pueblo, apela a la represión para im-poner su ceguera a todos con la muer-te de la conciencia libre. Sabe que, en tanto más brutal y gigantesca sea la represión, mayores serán el descon-cierto, las confusiones y la desmora-lización momentáneas de las masas de la ciudadanía activa. De aquí la ciega confianza de la dictadura en que la represión de la actividad polí-tica de las masas convertirá en iner-te a la ciudadanía, hundiéndola en el temor, el recelo y la angustia, dentro de una atmósfera en que no puede disponer de sus derechos, ejercer sus libertades, ni expresar sus opi-niones. Pero esto es lo único que la dictadura sabe, porque las dictadu-ras no ven y satisfacen su seguridad del poder en la sangrienta eficacia de las matanzas multitudinarias y de las prisiones. Efímera, circunstancial, ilusoria eficacia de la masacre de los huelguistas de Río Blanco en 1907. Efímera, ciega, sorda, inmunda efica-cia de la masacre de 1968 en la Plaza

de las Tres Culturas del Tlatelolco olímpico, en el Olimpo rezumante de sangre de los antiguos dioses ven- gativos que ciegan antes al ejecutor de sus designios.

Esta ceguera criminal, esta sorde-ra asesina de la dictadura es lo que explica Tlatelolco. Al diálogo que el pueblo reclamaba, se le contestó, primero, con el tabletear de las ame-tralladoras; después, mediante el careo judicial de las víctimas con los propios victimarios en los proce- sos mistificados con los que se harán recaer las sentencias sobre los presos políticos de 68, a quienes no se les perdona siquiera la infamia de califi-carlos como delincuentes comunes.

Han transcurrido dos años desde la sombría matanza de Tlatelolco. Re-petimos: no se trata del lapso trans-currido. El tiempo es el más tenaz e infatigable trabajador de la libertad y la justicia. La presencia viva de nues-tras voluntades —más intrépida, más tenaz, más osada—, por encima del tiempo que la dictadura pretende detener con las cárceles y con la muerte, será lo que acelera ese ritmo con que la historia trata de liberarse y encontrarse.

1 de octubre de 1970.

“YO ESTABA PENSANDO QUÉ TAL SI MATAN O LE DAN

UN BALAZO A UNO DE LOS PETROLEROS Y ENTONCES SÍ

SE VA HACER UN LÍO EN NUESTRO CENTRO DE TRABAJO .

EC_168.indd 9 28/09/18 17:48

Page 18: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural08

El cruce de disciplinas suele enriquecer la lectura de la realidad. En este caso, José Woldenberg se acerca a un libro de memorias y cinematografía que habla de un abanico de temas, además de películas,

titulado El cine de autor, del maestro de la cámara Raúl Busteros. Aliado del análisis riguroso, el politólogo encuentra en el volumen una declaración de amor a los libros y la pantalla, además de humor, referencias

al exilio español, desparpajo, aforismos, ficciones varias y, envolviéndolo todo, la filosa ironía del director.

EL ALUCINANTE ESPECTÁCULOD E LO S RECU ERDO S

JOSÉ WOLDENBERG

Raúl Busteros

E stamos frente a una autobio-grafía gozosa; ante un mural caprichoso, pero no anodino; una recreación de época car-

gada de sentido y al mismo tiempo antojadiza, a imagen y semejanza de un autor que lo mismo quiere otor- gar reconocimientos que ajustar cuen- tas. Se trata de fragmentos hilados por una vocación preñada de es-peranzas, logros, fracasos y ácidos rencores. Hay en el fondo y en la superficie un alegato a favor de la li-bertad de creación, de la necesidad y quizá la obligación de experimentar, de abrir paso y construir condiciones para la expresión de los auténticos autores, que no pueden más que en-trar en tensión con las rutinas buro-cráticas, las modas y las inercias, el sentido común y el apoltronamiento. Pero vayamos por partes.

En la mayoría de sus pasajes, la lectura de El cine de autor, de Raúl Busteros (UNAM, 2018), me alegró. Vi a un niño irreverente, gracioso; a un joven deslumbrado y ambicioso y a un adulto que desea heredar un tes-timonio de su trajinar, por momen-tos críptico y en los más, crítico. Pero (casi) siempre irónico. La ironía es, lo sabemos, una fórmula para acercarse a los acontecimientos más que ale-jada de la solemnidad y la etiqueta, un instrumento para develar la in-trascendencia de la pompa, para des-montar las pretensiones excesivas y excedidas y para mostrar el sinsenti-do de eso que llamamos existencia. Raúl Busteros ha encontrado en “el refugio de la memoria” (como se lla-ma en español un libro de Tony Judt) una fórmula para revisitar su vida y desentrañar el sentido de lo vivido y lo que no pudo ser. Porque toda expe-riencia vital es eso: el cumplimiento de algunas ilusiones y el fracaso de proyectos sin fin. El libro es tanto un repaso a su vida pública como a la pri-vada, a través de un lente sarcástico, crítico con los demás y complaciente consigo mismo.

Busteros se muestra como un me-morioso. Esa actividad que define lo

humano. Somos nuestros recuerdos y quizá los recuerdos que otros tie-nen de nosotros. Y Raúl no quiere ni puede aceptar que sean otros los que hagan el balance de su trayecto y con vigor y buena pluma entrega su “corte de caja”. Orgulloso de sus logros (sus escasas, pero significati-vas y provocadoras películas), y tam-bién dolido por incomprensiones y traiciones del más diverso tipo. Todo ello ofrece un claroscuro singular y poco frecuente entre nosotros, tan dados al ocultamiento, al maquillaje y a edulcorar los acontecimientos y las relaciones personales.

Sus trazos, su humor, su descaro, me recordaron los textos breves de Francisco Umbral. Ese autor español capaz de conjugar desparpajo, agude-za y toques luminosos, maledicencia y profundo conocimiento de las per-sonas, teñido de juegos de palabras que incluso construyen potentes y salerosos aforismos. En Umbral y Busteros la materia prima son los per- sonajes que los rodean, que los acompañan y fastidian, esa fauna variopinta que conforma un zooló-gico humano que produce asombro, resquemor, y al final es la materia prima necesaria para esbozar una sonrisa. Hay un auténtico gozo por el cotorreo, por la antisolemnidad, por dibujar las miserias de los otros. Se trata de autores que hablando de otros invariablemente hablan de ellos mismos. Porque con no escasa arrogancia son y se sienten el metro de todas las cosas.

Sin querer queriendo, Raúl Buste-ros acuña afortunados aforismos. Oi-gan por favor: “Los jóvenes cineastas mexicanos dejaron de ser jóvenes y de ser cineastas”, una síntesis elo-cuente del trayecto de su generación. “Los políticos de izquierda, para no tener que ver con la realidad, se in-ventan una, y ahí nos quieren ver”, o cómo la militancia puede desembo-car en una laberíntica y cerrada ena-jenación que de alguna manera nos incluye. “La realidad cuanto más real es más ficción me parece”, porque,

en efecto, no hay nada más sorpren-dente y deslumbrante que eso que de manera rutinaria entendemos como realidad. “Para eso se habla: para acla-rar y traer a cuento lo que la vileza oculta y decir lo que se calla”, o una declaración de principios que ordena el sentido de todo el libro: “Las razo-nes administrativas tienen la ventaja de prestarse a no ser razones”, o de cómo el circuito burocrático genera sus propios códigos, en demasiados casos incomprensibles para el co-mún de los mortales.

El libro es sobre todo una decla- ración de amor al cine y a los libros. El cine y sus historias, el cine y el deseo, el cine como iniciación, el cine y sus héroes, el cine y sus mujeres, el cine y el exilio, el cine y sus autores, con- juntado con su odio al cine y sus críticos, al cine y sus impostores, al cine y los laberintos que conducen a ninguna parte. Y resulta conmo-vedora la forma en que los libros se convierten en amparo, protección y fuente de vida, cuando las puertas del cine se cierran. Escribe Busteros: “Me escapé del mundo, me guardé, estaba mal de salud y destrozado. Permanecí en silencio... Paseaba por muros y salones llenos de libros re-cibiendo un gran consuelo, honda compañía”. Ahí encontró mundos alternativos, un cálido abrigo y fue capaz de reconocer que “la sociedad es mala y la gente fea”, de lo que por cierto hace un naturalista y gracioso mural.1 Sin embargo, esto lo condujo a un mirador que le “abrió la puer-ta de la memoria y pude presenciar —dice— el maravilloso espectáculo

“EL LIBRO ES TANTO UN REPASO A SU VIDA PÚBLICA COMO A LA PRIVADA, A TRAVÉS

DE UN LENTE SARCÁSTICO, CRÍTICO CON LOS DEMÁS Y

COMPLACIENTE CONSIGO MISMO .

EC_168.indd 10 27/09/18 22:44

Page 19: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural 09

de mis recuerdos”. Eso lo condujo a escribir este libro.

Varias constantes lo recorren. Sólo me refiero a algunas. El exilio espa-ñol es una presencia invariable. Las recreaciones de diferentes perso-najes resultan cálidas, entrañables, comprensivas. Son, si no me equivo-co, los nutrientes del temperamento de Raúl Busteros. Las “bonitas” muje-res son otro. Resultan figuras fantas-males pero rotundas y la mayor parte de las veces pintadas con cariño, aun-que con una distancia más bien pre-cavida y hasta pudorosa. Los amigos son no sólo cómplices sino los moto-res y el combustible de proyectos y realizaciones, y de borracheras circu-lares que no sólo son catárticas sino fuentes de inspiración.

Y en medio del jolgorio hay una se- rie de estampas que resultan som-brías e incluso conmovedoras. Las muertes de seres queridos, los dis- tanciamientos con aquellos a los que se consideraba amigos, sus “pe-rros del mal”. En esos pasajes, el humor dulce que tiñe el mayor nú-mero de páginas se transforma en humor agrio, casi rancio. Un humor producto de la rabia, del rencor y que incluso se suspende para dar paso a un ajuste de cuentas (que imagino) no siempre (resulta) justo. Es el caso, y no lo quiero dejar pasar, del trata-miento a dos queridos amigos ya fallecidos: Pedro Armendáriz y Alfre- do Joskowicz.

Aunque hay que decirlo, Busteros es generoso cuando quiere serlo. Los reconocimientos a Rubén Gámez, Ga- briel Figueroa, el Indio Fernández o José Bolaños, por ejemplo, resultan elocuentes e incluso alguno enterne-cedor, sin que en todos ellos deje de aparecer la pimienta de la indiscre-ción, el chisme curioso o el gramo de maledicencia. Sus homenajes siem-pre son mejores que sus diatribas.

El cine de autor puede ser visto como una película pícara, quizá tra-gicómica. Uno de esos films por ca-pítulos que nos llevan de sorpresa en sorpresa y de una historia a otra, cuyo hilo conductor es el de un ar-duo y difícil aprendizaje de vida, un argumento en el que las ilusiones to-pan invariablemente con la realidad, mucho más áspera y corrugada que las buenas intenciones. El personaje principal, que es el autor, choca una y otra vez con potentes obstáculos, en algunas ocasiones los logra tras-cender y en otras es derrotado de for- ma apabullante. Pero nunca deja de aprender, por ejemplo, cuando el jo-ven director anarquista recibe una cátedra no pedida de los trabajadores del cine: “Mira, Raulito, si te decimos ‘señor’ es por respeto, si hay respeto hay orden, si hay orden no hay des-madre, y si no hay desmadre, batalla-mos menos”.

Una última nota marginal. Aparez-co en el libro y mi retrato no es muy halagador. Un joven estudiante de cine dogmático y tiranetas. Es una buena caricatura. Pero si realmente algún día le pregunté a Raúl (no lo creo) si él consideraba que “la estruc-tura determinaba la superestructu-ra”, entonces me debe el crédito de

1 Transcribo: “Un día salí de mi celda conventual y presencié el espectáculo dantesco que en cuan-to le pierdes el día a día, se agiganta. Vi a los seño-res con gorritas de beisbolistas, ya maduros, las señoras en mallones y con el coño estampado en licra. Aterrador. Los jóvenes llevaban el celular como velas en procesión y los pantalones rotitos. Todos los que salen en la TV eran demócratas y feministas, todos tolerantes y protectores de los

animales. Vi procesiones de bicicletas sin pa-naderos, parvadas rodantes de zombis mal in-tencionados, monstruos de la salud, señoras empoderadas. Ricos imposibles que presumen que les gusta trabajar. Todos eficientes y exitosos y todos dados al Peje... Vi a una mujer devorando a un hombre parada en un nopal. Es una señal para los de mi pueblo, me dije, el fin del mundo ha llegado” (p. 312).

esa cojonuda escena de Redondo donde la madre superiora le pregunta eso mis-mo a las novicias.

Como en toda memoria escrita, supon-go que hay algo o mucho de invención, pero Busteros, con su ojo entrenado, lo-gra captar la entraña de las situaciones, quizá incluso la de una época, que no es otra que la del ridículo permanente.

EC_168.indd 11 27/09/18 22:44

Page 20: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SI ALGO SABE HACER

POL MACARNEI ES

ESCRIBIR MELODÍAS

QUE SE IMPREGNAN EN

LA MENTE CON AMOR,

SEXO Y HUMOR .

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural10

PorFRANCISCO

HINOJOSA

L A N O T A N E G R A

@panchohinojosah

ESTABA EN MEDELLÍN cuando recibí una llamada de Joaquín Díez-Canedo para invitarme a presentar la obra completa de León de Greiff en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario. Me extrañó la llamada porque mi pasión por su poesía se remonta a cuando yo tenía veintiún años. ¿Quién podría acordarse de mi gusto por su obra tanto tiempo después? Además estaba precisamente en la tierra que lo vio nacer. Quedé de consultar la agenda a mi regreso para poderle dar una respuesta, que tuvo que ser negativa por tener un compromiso adquirido con anterioridad. Sin embargo, era un buen pretexto para releerlo.

Conocí a De Greiff gracias a Carmen Boullosa. Ella, que sabe mucho más que yo de poesía y de otras muchas cosas, me leyó un día un soneto del colombiano que iniciaba con estas dos cuartetas: “Seor Satán estaba sitibundo / —Noé a su vera y en las mismas—; nada / para beber, si no de avena helada / cuatro pintas: ¡brebaje tremebundo! // Metafísicos, Hamlet, Segismundo / —el tercero era Kant— parlaban; cada / cláusula suya ingente carcajada / suscitábale a Falstaff rubicundo”.

Creo que fue la primera vez que sentí que la poesía y la música se tocaban tan de cerca y tan naturalmente. Conservo, ya muy releída, la obra completa de De Greiff publicada en 1975 por la Editorial Tercer Mundo. Al ver Carmen la fascinación que me habían causado sus poemas, tachó su nombre al frente del libro para poner el mío. Fue uno de otros muchos regalos que me dio: no sólo esos dos tomos de poesía, sino un mundo que habría de marcarme como lector y como escucha. Poco después, apenas un año antes de su muerte, hice una antología y le escribí un prólogo para la colección Material de Lectura de la UNAM.

León de Greiff nació en Medellín (1895). Descendiente de suecos y alemanes, los personajes que adoptó en su poesía dan cuenta de este doble origen: exhiben una extraña mezcla de sus raíces nórdico-europeas y el trópico colombiano. Parte de este sobrepoblado mundo de fantasmas ancestrales, sueños y mitos que lo habitan y que cantan a través de él está integrado por Erik Fjordsson, Sergio Stepansky, Leo de Gris, Matías Aldecoa, Bogislao, Gaspar von der Nacht, Guillaume de Lorges y Hárold el Obscuro, entre otros. Y las actividades que ejerce a través de estos distintos personajes no son menos numerosas:

vikingo, pirata, bufón, juglar, clown, trovador, acontista, paleógrafo, titerero, vagabundo, cazador y toda suerte de aventureros y trotamundos, casi siempre nómadas, forasteros, eremitas. Raros.

Decía a propósito Jorge Zalamea: “Su cualidad excelsa es la del creador de un universo perfectamente identificable en sus paisajes, en su fauna y su astronomía, en sus poblaciones, en sus héroes y en sus beldades; un universo al que podemos penetrar no simbólica, sino físicamente”.

Muchos años después, compartí con Álvaro Mutis mi admiración por la poesía de De Greiff, de quien fue un buen amigo. Me contó que sufrió un fuerte regaño de su parte porque escribió un poema titulado “La muerte de Matías Aldecoa”. ¿Cómo se había atrevido a matar a uno de sus personajes, que por cierto bien podría haber tenido un parentesco con su Maqroll el Gaviero?

Su obra está íntimamente ligada a la música: canciones, suites, baladas, cantigas, rapsodias, ritornelos, arietas, sonatinas. Mucha música de cámara dicha, versificada, vuelta a entonar. El cantante Leonardo Álvarez se animó a cantar-leer algunos poemas de De Greiff, como el “Relato de Sergio Stepansky”. No sólo eso, montó un restaurante, bar y rumbeadero con el nombre de uno de ellos: “Ramón Antigua”. Inclasificable, lejano a cualquier vanguardia compartida por sus contemporáneos, el crítico literario Juan Felipe Toruño afirmó que su poesía pertenece a un -ismo del cual es el único representante: el sinfonismo (su hermano Otto fue uno de los grandes musicólogos colombianos). “Sólo la música es. La Poesía, la Música son una sola Ella. / Y Ella, cualquier Ella, lo sortílego / si sombra efímera huidera”.

El sábado 29, cuando salga esta nota, se presentará el libro en la FILUNI, a las 16 horas.

CREO QUE FUE

LA PRIMERA VEZ

QUE SENTÍ QUE

LA POESÍA Y LA

MÚSICA SE TOCABAN

TAN DE CERCA .

L E Ó N D E G R E I F F

DESPUÉS DE LOS BITLES, don Pol me inspiraba una profunda hueva, salvo un par de canciones de los Wings me parecía un tibio. Mera ignorancia supina. Empecé a desentrañar su música y su figura hasta que leí El sonido de los Beatles de Geoff Emerick, el ingeniero del cuarteto que siguió con McCartney en la década de los setenta y documentó su trabajo en el estudio. Qué iba yo a saber sobre su producción electrónica, sinfónica, experimental e incidental, de sus charlas psiconautas con Dios y de su macicez recién abandonada.

Músico, compositor, productor y multinstrumentista sin poses extravagantes, a los 76 años acaba de lanzar Egypt Station, su disco solista #18. Simultáneamente se transmitió su Carpool Karaoke en el programa de televisión The Late Late Show de James Corden y, con remate orquestal, apareció el libro Paul McCartney: The Biography, una investigación de Philip Norman traducida al español por Malpaso, considerada entre la bitlemanía como la última Biblia del rock y el pop por sus casi mil páginas.

Egypt Station es un disco conceptual como le laten al Sargento McCartney, el viaje en un tren cósmico que partió de un cuadro suyo. La vuelta al Planeta McCa en dieciséis canciones producidas por Greg Kurstin, poseedor de lo mejor de dos mundos: el pop rosa de Adele y el rock alucinante de Flaming Lips, Devo y Beck. Lograron un mural de sonidos bordados con paciencia y sabiduría mccartiana, el entramado se nutre del bagaje musical empacado a lo largo de seis décadas de tour mágico y misterioso. Aquí se entretejen estilos, influencias e instrumentaciones, arreglos y trucos de grabación, como sus famosos overdubs al revés, en los

que resulta imposible separar cada fibra del panorama sonoro. Cada canción es un destino en la ruta marcada por el bajo Höfner/Rickenbacker que se oye imponente en demasiadas ocasiones. Si algo sabe hacer Pol Macarnei es escribir melodías que se impregnan en la mente con amor, sexo y humor, como las bellísimas “Happy With You” y “Dominoes”, y con su política planetaria soft en “People Want Peace” y “Despite Repeated Warnings”.

Suele tocar todos los instrumentos en el estudio y es considerado un revólver en vivo, por eso carga con un grupo de calibre mayor: Rusty Anderson y Brian Ray en las guitarras, Abe Laboriel Jr. en la batería y Paul “Wix” Wickens en las teclas. El final del viaje es espectacular desde “Station II” que se disuelve a través de una guitarra potente y feroz en la minisuite “Hunt You Down/ Naked/C-Link”, y atraviesa fronteras de estados emocionales. “C-Link” es la cima eléctrica del Himalaya sin Lennon gritando como el Dalai Lama. En las manos de McCartney la música es magia pura.

E L S A R G E N T OM C C A R T N E Y :

E G Y P T S T A T I O N

Por ROGELIO

GARZA@rogeliogarzap

L A C A N C I Ó N # 6

Fuen

te >

prim

erap

lana

.co

EC_168.indd 12 27/09/18 22:44

Page 21: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

EL ARÁCNIDO HA PODIDO CELEBRAR CON ALEGRÍA

EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA IGUANA

DEL OJETE, EL BLOG DE JOSÉ JOAQUÍN BLANCO .

AUNQUE LA FILOSOFÍA

DE NACHO ES QUE

EL SIBARITISMO LO

ALIMENTA, EN REALIDAD

DE LO QUE SE NUTRE

ES DE ATENDER

A LAS PERSONAS .

PISTEAR ME DA DE COMER, dice Nacho Valdés, fotógrafo y gastrónomo autodidacta. Me encuentro en La Antojería (Hidalgo Sur 341-1), en Saltillo, palacio de la sabiduría culinaria. Nacho ha dispuesto en su cocina una mesa cuadrangular en la que se reúnen los comensales. No es un local. Algo tiene de restaurante, de menú, de comedor para damnificados, de bufete clandestino, de botanero, pero no es ninguno de los anteriores. Es el hogar de un amante de la cocina. Es la casa de Nacho.

Me concentro en la hilera de tellas de Macallan, mi whisky favorito. Están jerarquizados en orden de importancia. Desde el doce años hasta el Rare Cask, pasando por el quince años y el Select Oak. Estos bebés son apenas una ínfima parte del paisaje. La cocina es un extenso mural de frascos. En un espacio aproximado de seis por cuatro (perdón si me equivoco, no soy buen cubetero) habita, palpita, respira un arsenal de pomos. Si de lo que se trata es de morder vidrio, este es un santuario. Whisky, Bourbon, Tequila, Mezcal, Sotol, Ron, etcétera.

Uno nunca sabe qué tan metódicos son sus amigos hasta que los observa cocinar. La soleta programada para esta tarde es mi platillo favorito después del cabrito: carne asada. Nacho no se ostenta como chef, su profesión es la de anfitrión, pero la cocina es su estandarte. Nunca ha utilizado un asador con controlador de temperatura. Como buen norteño sabe prender el carbón sin retraso. Su única brújula es su experiencia de fan del buen comer. Su prominente barriga lo respalda. Y su único ayudante es su morra.

Adherido a un par de puertas de la alacena hay una especie de esténcil. Es una res diseccionada. Una imagen que en este contexto alberga connotaciones religiosas. Nacho siempre bebe amarrado. Tequila y cerveza. Y mientras se desempeña se sazona a sí mismo con tragos. La puerta de la cocina da a una terraza. Ahí se encuentra el corazón de la propiedad: el asador. La base de operaciones de buena parte de los alimentos que aquí se preparan. Y el ir y venir de Nacho de la cocina al asador es su yoga particular. No requiere de otro ejercicio que tener la comida a punto.

La Antojería no es un negocio. Y aunque la filosofía de Nacho es que el sibaritismo lo alimenta, en realidad de lo que se nutre es de atender a las personas. En la mesa de la reducida cocina caben seis comensales, ocho ya apretados. Para gozar de la atención personalizada sólo es necesaria una aportación. La displicencia incluye entrada, entremés y dos platos fuertes. Las bebidas van aparte. Pero la ventaja, a diferencia de un restaurante establecido, es que aquí encontrarás una variedad

de alcoholes contra los que muy pocos lugares pueden competir. Levantar un censo de las tellas aquí congregadas llevaría unas cuantas horas.

Departir en la cocina de Nacho es como un día de campo, pero VIP. Es un picnic que ofrece medallón de filete al vino tinto, pulpo a las brasas, paella, etcétera. En la mesa uno coincide con otros admiradores del arte de Nacho. Existen personas a las que les gusta emborrachar a la gente, otras a las que les gusta alimentarlas, Nacho es de los primeros y de los segundos. Le place sentarse en la cabecera de la mesa a ver a la gente comer. Y aderezarse de música. Dependiendo del diente del comensal lo mismo suenan corridos que Real de Catorce, Soda Stereo (Nacho tiene tatuada la frase “En la ciudad de la furia” en el antebrazo), Juan Gabriel, José José o lo que sea que en ese momento maride con los platillos.

El primer chorizo argentino es depositado en la mesa y me entran unas ganas enormes de cantar el himno nacional (el de acá): “Pistoleros famosos”. En mis años de carnívoro he visto a los mejores maestros asaderos de mi generación, Nacho es uno de ellos. El asar carne en él no es una tarea artesanal, es un reflejo. Y como una vez que uno comienza a comer todo puede suceder menos interrumpirse, el segundo chorizo argentino aparece. Y enseguida un puñetazo de proteína: un cowboy obsceno de tan rotundo. Y mientras este milagro ocurre en nuestros estómagos, por la calle la gente pasa sin enterarse de tanto prodigio.

La Antojería no está oculta, pero algo de cofradía ostenta. No hay duda de que si la logia de los Búfalos Mojados viviera en Saltillo serían asiduos a la mano santa de Nacho. Y lo mejor de todo es que el compromiso es con el apetito y nada más. Agraciar el paladar es una tarea inacabable. No hay un horario que se cumpla de manera cabal. El día que Nacho no quiere no abre. Su único patrón son las ganas.

CON EL AGUIJÓN ALICAÍDO, el alacrán observa los últimos estertores del sexenio, cuyas calamidades se multiplican como si se resistiera a fenecer en paz con un resignado último suspiro. Al dolido descubrimiento de los varios camiones refrigerados con cuerpos de víctimas de la violencia, transportados con indignidad por autoridades de Jalisco, Guerrero y Veracruz, se sumaron los asesinatos de dos periodistas más, el crecimiento de la violencia homicida en la Ciudad de México y en otros estados del país, así como otras documentadas revelaciones de empresas fantasma y desvíos de recursos gubernamentales, emblema de la administración peñanietista.

Encima, el escorpión está con el agua al cuello por las inundaciones proliferantes en Chihuahua, Sonora, Michoacán, el Estado de México y en la misma capital, donde las personas afectadas por las tormentas enfrentan precarias condiciones de vida y una angustiante incertidumbre ante el futuro (en estos meses, por cierto, el venenoso ha visto extenderse esa incertidumbre por el país, ante una inminente sacudida política de consecuencias insospechadas).

Con todo, luego de ejercicio, meditación y ansiolíticos naturales, el arácnido ha podido celebrar con alegría el décimo aniversario de La iguana del ojete, el blog de José Joaquín Blanco (1951), quien con una generosidad sólo equiparable a su enorme talento literario, durante los últimos diez años ha puesto a disposición de quien desee consultarlo en la red, el cuerpo central de su vasta obra literaria, una honesta narración crítica y alternativa de la literatura y de la crítica literaria, suerte de reflexión enciclopédica y original sobre la creación artística en las letras mexicanas y extranjeras.

El venenoso recuerda bien el surgimiento en 2008

de este blog, derivado del periódico literario del mismo nombre editado por Joaquín desde los años noventa (si la memoria no traiciona al arácnido). Con una entrada cada día primero de mes desde hace una década, y a veces —si los temas o las circunstancias lo exigen—, con dos o tres ensayos o notas mensuales, este blog concentra la mayor cantidad y calidad de información, análisis y crítica de autores mexicanos y extranjeros realizada por un solo escritor en nuestro país, además de incluir buena parte de su obra de ficción (cuentos), su poesía, sus traducciones y sus libros de ensayo, crónica y crítica cultural.

En la lectura asidua de esta enorme y rica contribución al conocimiento de las letras mexicanas, el escorpión encuentra claridad para los inciertos tiempos presentes, y por ello celebra a José Joaquín Blanco hasta el espartano retiro donde concentra sus labores desde ya varios años.

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural 11

PorCARLOSVELÁZQUEZ

E L C O R R I D O D E L E T E R N O R E T O R N O

@charfornication

L A A N T O J E R Í A

L A I G U A N AD E L O J E T E

PorALEJANDRO DE LA GARZA@Aladelagarza

E L S I N O D E L E S C O R P I Ó N

Fuen

te >

INAH

EC_168.indd 13 27/09/18 22:44

Page 22: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

SÁBADO 29.09.2018

El Cultural12

¡Huye! (Get Out!, 2017), debut en largome-traje del comedian- te y autor Jordan Pe-ele, es un fascinante

thriller social realizado en el ocaso de la era Obama y estrenado al inicio del régimen trumpiano. En gran medida, esta comedia de ciencia ficción y ho-rror refleja el malestar por el fracaso de una ilusión que se llamó la Amé-rica postracial. La llegada de un pre-sidente negro a la Casa Blanca tuvo un impacto definitivo en diferentes ámbitos de la sociedad, pero como es evidente la tensión, los conflictos y el abismo racial no desaparecieron. Por el contrario, en el ocaso del go-bierno de Obama, la desigualdad en-tre los grupos étnicos creció y un enorme número de ci-viles negros desarmados fueron asesinados por la policía, así como por vigilantes. Un claro síntoma de la época fue la aparición del movimiento Black Lives Matter, como re-clamo por un respeto básico de esa y las otras minorías. Peele ofreció una aguda disección de la doble moral de las buenas conciencias de los liberales blancos de Esta-dos Unidos, y la forma en que el privilegio entraba en co-lisión con la pretendida inclusividad de la sociedad.

En su debut como director y guionista, Boots Riley, el artista, activista y rapero con la banda The Coup, también se aventuró a emplear y fusionar convenciones de la co-media negra y la ciencia ficción para crear Sorry to Bother You (Disculpe la molestia), una visión inquietante y estri-dente del fracaso de la utopía postracial en el trumpismo, donde la situación se ha vuelto mucho más crítica por el histérico discurso nacionalista blanco del presiden-te, que ha extremado la polarización y la paranoia. Esta obra es un fulminante ejercicio de caos y sarcasmo que se desliza por territorios del absurdo y lo surreal que re-cuerdan por momentos obras alegóricas del cine del este europeo, como Daisies, de Vera Chitilová (1966) y El baile de los bomberos, de Milos Forman (1967), así como el cine de Michel Gondry. Con estos recursos, Riley presenta un panorama de la catástrofe del capitalismo tardío, donde el desvanecimiento del desempleo y la corporativización de la vida parecen llevarnos a un nuevo medievo. En este futuro cercanísimo o presente (no muy) alternativo, la salud y la educación son prácticamente inalcanzables para la mayoría y la esclavitud aparece como un camino de escape de la miseria e incertidumbre. La renuncia a la libertad, al individualismo e incluso al cuerpo humano parecen las únicas opciones para sobrevivir.

En la ciudad de Oakland, California, Cassius Cash Green (Lakeith Stanfield) vive en la cochera de su tío con su novia, la artista del performance y activista Detroit (Tessa Thompson), mientras consigue trabajo. La desesperación lo lleva a tomar un puesto en la em- presa de telemarketing RegalView, en la que después de numerosos fracasos hace caso de la recomendación de su colega Langston (Danny Glover), quien le confía que la única forma de triunfar en ese negocio es usando una voz blanca: no sólo imitar cierta entonación, acento o cadencia del habla, sino los ecos del privilegio de quien se cree con derecho a triunfar y nunca se ha sentido perse- guido o despreciado por su color de piel. Así la carrera de Cassius se dispara hasta alcanzar el nivel de power caller, para sumarse al mundo del triunfo en las ventas de alto nivel, literalmente ascendiendo en un elevador dorado con una clave de seguridad tan larga como una subtra-ma del filme. Al hacer esto traiciona a sus colegas, que organizan un paro para exigir mejores condiciones de trabajo, y a Detroit, quien no tolera ver cómo él se ven- de. Las razones de Cassius son legítimas ya que su tío está a punto de perder su casa, con lo que justifica su de-cisión. Y si bien pronto vive en un departamento de lujo,

se queda solo, rodeado de gente que únicamente lo apre-cia por su eficiencia y por comportarse de manera inofen-siva y servicial.

El nuevo empleo de Cassius lo lleva a negociar con-tratos para la mano de obra de la empresa WorryFree, la cual ofrece a sus trabajadores vivienda, comida y unifor-mes a cambio de un compromiso vitalicio. WorryFree es un engendro del complejo industrial presidiario que en esencia ofrece encarcelamiento voluntario para escapar de las presiones económicas. Esta empresa fue creada por Steve Lift (Armie Hammer), uno de esos presuntos prodigios visionarios de Silicon Valley que imponen sus tercas y egoístas fantasías libertarias a una pobla-ción pauperizada y confundida, que ha perdido toda red social de protección y cualquier noción de derechos laborales o humanos. La camaleónica apropiación de una voz blanca que hace Cassius no es ajena a la expe-riencia afroamericana contemporánea. Él puede sopor-tar la idea de hacerse pasar por alguien que no es, sin embargo cuando lo invitan una fiesta en la mansión de Lift, lo someten a una indignidad adicional al obligarlo a rapear, simplemente porque es negro, como si hiciera falta confirmar que para los empresarios y su círculo, él no es más que un cliché.

El trabajo visual, los juegos con el espacio y la fulmi-nante energía que le imprime Riley hacen de su filme un producto un tanto indigesto, frustrante y a la vez fasci-nante por la calidad y diversidad de sus detalles visua-les y la frenética construcción de imágenes. Sin llevar la parodia demasiado lejos de la realidad, presenta el programa de televisión más exitoso de esa época como uno donde la gente se ofrece gustosa a ser golpeada sin piedad frente a las cámaras para entretener al público. En este filme los villanos capitalistas dependen de la com-plicidad de los desposeídos para llevar a cabo sus planes. Sólo con la anuencia de los desesperados (al entregar su cuerpo y vida o bien al vender el alma a las empresas) pueden los grandes inversionistas construir sus brutales mecanismos de explotación y control. Aquí el racismo y clasismo están más allá de cuestionamientos y son la estructura de una sociedad brutal donde la ilusión del consumo y la fragmentación del hombre están conecta-das de manera indivisible. La diferencia de esta cinta con tantas otras que presentan las miserias y aflicciones de los desempleados es que aquí el trabajo no redime ni dig-nifica, ya que en el capitalismo tardío (o realista, como lo denominó Mark Fisher) el trabajador es un recurso des-echable que puede ser sustituido por máquinas, robots, apps o —en esta película— por seres híbridos antropo-equinos, de gran fuerza y extrema docilidad.

Tanto Sorry to Bother You como Get Out! ofrecen visio- nes complementarias de la realidad (incluso Stanfield aparece en ambas) en que la explotación de la población afroamericana conduce inevitablemente a la deshuma- nización y sexualización de los individuos. La utopía postracial tendrá que esperar.

“LA DIFERENCIA DE ESTA CINTA

CON TANTAS OTRAS QUE PRESENTAN

LAS MISERIAS Y AFLICCIONES DE LOS

DESEMPLEADOS ES QUE AQUÍ

EL TRABAJO NO REDIME NI DIGNIFICA .

PorNAIEF YEHYA

F I L O L U M I N O S O

S O R R Y T O B O T H E R Y O UD E B O O T S R I L E Y

Tessa Thompson y Lakeith Stanfield en Sorry to Bother You.

Fuen

te >

IMD

B

EC_168.indd 14 27/09/18 22:45

Page 23: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxInformativa

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón11

Trump: Venezuela, un lío qué limpiar

EL PRESIDENTE estadounidense, Do-nald Trump, aseveró que Venezuela “es un lío y debe limpiarse”.

Durante la reunión en la Casa Blanca con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, el republicano insinuó que el ré-gimen de Maduro podría ser derrocado por un golpe militar para restaurar la de-mocracia en la nación bolivariana.

En tanto, el mandatario chileno se pronunció por analizar otras opciones, pues insistió en que una intervención militar no es una buena opción.

Al ser cuestionado acerca de un po-sible encuentro con el chavista, Trump indicó que abre la posibilidad.

“Vamos a ver qué pasa. Sé que él (Ma-duro) quiere reunirse con nosotros. Ve-nezuela es un caos y tiene que ser corre-gido, y la gente tiene que ser cuidada”.

No obstante, el martes pasado el go-bierno de EU anunció la imposición de nuevas sanciones contra allegados a Maduro, incluida su esposa, Cilia Flores.

La situación de Venezuela fue abor-dada como parte de la discusión sobre temas regionales, que incluyó además seguridad, democracia, derechos huma-nos y buena gobernabilidad.

“EU y Chile urgen a los líderes de Venezuela a permitir de inmediato el ingreso al país de la ayuda humanitaria internacional que se necesita de manera desesperada, y tomar los pasos respon-sables hacia el restablecimiento de la de-mocracia”, indicaron en un comunicado.

EL MAGNA-TE insiste en golpe militar

para tirar régi-men chavista;

contempla reunión con

Maduro

Encuentran falla en herramienta “Ver como”

Face vulnera datos otra vez; ahora a 90 millonesDEL TOTAL, 40 millones de usuarios sufren robo de claves; 50 millones más, en potencial riesgo; Zuckerberg afirma que brecha ya fue atendida

Redacción > La razón

La red social Facebook reportó una falla de seguridad en su código, específicamente en la herramienta “Ver como”, la cual

permite observar el perfil propio median-te la óptica de terceros.

La vulnerabilidad, en palabras del fun-dador de la compañía, Mark Zuckerberg, se trata de un problema de seguridad bastante serio, pues posibilita el robo de tokens (llaves digitales de acceso) para después tomar el control de las cuentas de los usuarios.

De este modo, 40 millones de llaves digitales, las cuales tienen la función de mantener al usuario conectado a Face-book y así evitar el reingreso de la contra-seña cada vez que utilicen la plataforma, fueron temporalmente inhabilitadas.

Estos tokens también fueron reini-ciados en 50 millones de cuentas más, lo cual suma un impacto de 90 millo-nes de personas, cuyas sesiones fueron cerradas.

Los usuarios afectados ya fueron no-tificados y sólo deberán reconectarse a su cuenta o bien, a las aplicaciones que acceden mediante ésta.

El ataque, explicó el VP de Producto de Facebook, Guy Rosen, proviene de una vulnerabilidad provocada por un cambio en el código de la herramienta para subir videos, en julio de 2017, el cual impactó en la función “Ver como” y en las personas que la utilizaron el último año.

“Los atacantes identificaron esta vul-

Foto

>AP

Foto

>AP

DONALD Trump (der.) con Sebastián Piñera, ayer.

MARK Zucker-berg explica la fa-lla en Facebook, el jueves.

Aplazan votación a Kavanaugh por acosoEL PRESIDENTE de EU, Donald Trump, ordenó al FBI realizar una indagatoria sobre las acusaciones de agre-sión sexual presentadas contra su nominado a la Suprema Corte de Justi-cia, Brett Kavanaugh.

Aunque todos los republicanos votaron a favor y todos los

demócratas en contra, el senador de Arizona, Jeff Flake, condicionó su voto en el pleno a que se realice una investigación sobre la denuncia de ataque sexual presentada por Christine Ford.

El juez se declaró dispuesto a cooperar, después de que Trump

solicitara la pesquisa. Su amigo Mark Jud-ge también se dijo dispuesto a colaborar como testigo.

Los republicanos planeaban votar al nominado el martes próximo,pero la inda-gatoria del FBI podría demorar el proceso por lo menos una semana.

LA CÁMARA de Re-presentantes citó a Rod Rosenstein,

por un supuesto plan para deponer

al magnate.

nerabilidad y la utilizaron para conse-guir un token de acceso, para después emplear esa cuenta como pívot para ac-ceder a otras cuentas y robar más tokens”, expuso.

De acuerdo con ejecutivos de la com-pañía, la brecha de seguridad fue descu-bierta el martes pasado y ya fue atendida por especialistas, quienes también die-ron aviso a las autoridades.

No obstante, aún se desconoce quié-nes son los atacantes, de qué país son, si sustrajeron información o utilizaron los perfiles para algún fin ilícito.

Si detectamos que más cuentas fueron afectadas, señala el ejecutivo, reiniciare-mos inmediatamente sus tokens. El resto de los usuarios (que no fue notificado de la falla de seguridad) no tiene necesidad de cambiar su contraseña.

FACEBOOK ya había sufrido un robo de datos, con la firma política Cambridge Analytica.

23LR.indd 3 28/09/18 22:53

Page 24: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxInformativa12

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

Twitter: @hurtado2710

“TODOS LOS ANIMALES estamos sujetos a los dictados de las leyes de la naturaleza. La ley de la selva, sin embargo, se trata de una legislación adyacente de la que hemos decidido emanciparnos. Los humanos adoptamos otra normativa en nuestra conducta”

[email protected] Guillermo Hurtado

[email protected]

Teatro de sombras

Discurso contra la ley de la selva

Sin embargo, desde que los seres humanos adquirimos conciencia, nos dimos cuenta de que no somos ani-males comunes y corrientes. Entre no-sotros y ellos hay un escalón que nos coloca en reinos distintos.

Una manera en la que podemos ex-plicar esa diferencia consiste en consi-derar el concepto –elusivo pero revela-dor– de la ley de la selva.

Como ya dije, todos los animales estamos sujetos a los dictados de las leyes de la naturaleza. La ley de la selva, sin embargo, se trata de una le-gislación adyacente de la que hemos decidido emanciparnos.

A diferencia de los demás animales, los seres humanos no reconocemos esa ley como nuestra. Nosotros hemos adoptado otra normativa que rige nuestra conducta, inspira nuestros actos y da sentido a nuestras vidas: la ley moral.

Nos hemos hecho súbditos volunta-rios de esa otra ley porque la de la selva nos parece inaceptable. El fundamen-to de nuestra dignidad en tanto que seres humanos, consiste en habernos liberado de la ley de la selva para abra-zar la ley moral.

Lo anterior, sin embargo, no signi-fica, por supuesto, que hayamos sido capaces de eliminar por completo las fuerzas que nos empujan de vuelta hacia los dictados de la ley de la selva. Hay un animal dentro de cada uno de nosotros que nos incita a come-ter actos que para los animales son válidos, pero que para nosotros son aborrecibles.

Podemos dar multitud de ejemplos de las atrocidades de la ley de la selva.

Los leones que ganan el control de una manada sacrifican sin piedad a los cachorros más pequeños. Esto provoca que las hembras entren en celo. De esa manera, los machos pueden preñar-las. La ley de la selva permite ese acto brutal, pero nosotros, los humanos, no podríamos aceptar algo así entre nosotros.

¿Quién es el malvado legislador que redactó esa ley? ¿En qué momento el asesinato de un inocente se convirtió

Los seres humanos somos animales, como los elefantes, los ratones y las pulgas. Estamos hechos de la misma materia orgánica que ellos y estamos

sujetos a las mismas leyes de la naturaleza que determinan su nacimiento, crecimiento, repro-ducción, envejecimiento y muerte.

en algo justificable? Lo que vale para las bestias no vale para nosotros. Ni ayer, ni hoy ni nunca podemos permi-tir algo así.

Consideremos otros dos ejemplos de sucesos consentidos por la ley de la selva, que para nosotros son inacepta-bles: el incesto y el canibalismo.

La ley moral nos empuja a com-batir, donde quiera que los veamos, esos actos de brutalidad. Tal fue uno de los principios válidos que justifica-ron la conquista de América. Ningún régimen de gobierno que tolere el canibalismo –no importa qué forma ritual adquiera– puede ser legítimo. Y lo mismo podría decirse del incesto. Es obligación de cualquier ser huma-no combatirlo en cualquier lugar y en cualquier momento.

Quien adopta la ley moral no puede

LA BALANZA de la justicia forma parte de la ley moral humana.

Foto

>Esp

ecia

l

tolerar que la ley de la selva siga impe-rando en algún sitio. Por eso, soy de la opinión de que, si pudiéramos, los hu-manos rescataríamos a todos los seres vivos de esa ley maldita.

Lo hemos hecho, en alguna medida, con nuestras mascotas, por ejemplo, con los perros.

¿O no será, acaso, que los canes vie-ron a la distancia que nosotros, los hu-manos, habíamos logrado escapar de la ley de la selva y quisieron arrimarse para que los salváramos?

Así como nosotros, pequeños pri-mates sin pelo, logramos emancipar-nos de la ley de la selva, para encontrar en la ley del amor, del perdón y del sacrificio nuestro destino, me gustaría imaginar que la naturaleza entera está esperando ser redimida.

La responsabilidad que tenemos los humanos con el resto de la naturaleza consiste en velar por ella –en la medi-da de nuestras capacidades– desde la perspectiva de la ley moral.

No obstante, es poco lo que pode-mos hacer ante la fuerza descomunal de los dictados de la ley de la selva. A duras penas podemos combatir esa ley en nuestras propias existencias. La primera batalla en contra de ella sigue estando en nuestras vidas.

El fin de los tiempos debería llevar a la derrota definitiva de la ley de la selva para que reine, por siempre, la ley moral. Si eso no sucediera, el universo entero sería un lamentable desperdicio.

“Podemos dar multi-tud de ejemplos de las

atrocidades de la ley de la selva; permite ese acto

brutal, pero nosotros, los humanos, no podríamos aceptar algo así. Lo que

vale para las bestias no vale para nosotros, ni ayer, ni hoy ni nunca podemos permitirlo”

“Así como nosotros, pequeños primates sin pelo, logramos eman-ciparnos de la ley de la selva, me gustaría ima-ginar que la naturaleza entera está esperando ser redimida. La responsabi-lidad que tenemos los humanos con la natura-leza es velar por ella”

24LR.indd 2 28/09/18 9:06 p.m.

Page 25: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxInformativa

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón13

Desastredificulta saber cifra de muertos

Notimex >

UN TERREMOTO de magnitud 7.5 gra-dos en Célebes, Indonesia, provocó un gran tsunami de dos metros de altura que arrasó con ciudades de Palú y Donggala, lo que dejó varias víctimas mortales, sin que hasta el momento se conozcan las cifras por el tamaño de la devastación.

Autoridades confirmaron el deceso de varias personas al señalar que colapsaron muchos edificios y viviendas a causa del sismo, cuyo epicentro se registró a 10 ki-lómetros de profundidad; mientras que decenas de viviendas, locales comercia-les y edificios sufrieron daños severos por el sismo ocurrido dos horas después de uno de menor magnitud (6.1) en la isla, donde viven 600 mil personas.

Horas después de la emergencia, el portavoz de la agencia de desastres de Indonesia, Sutopo Purwo Nugroho, pre-cisó que que es difícil cuantificar los da-ños debido a la interrupción en las vías de comunicación, por lo que no se ha po-dido dar un informe oficial del número de muertos o heridos; sin embargo, indi-có que debido a que cientos de edificios fueron barridos por el tsunami, se teme que la cifra de víctimas sea alta.

Asimismo, aseveró que desde el pri-mer minuto se iniciaron las labores de búsqueda y rescate, para hallar a perso-nas atrapadas en derrumbes o lesiona-das, y llamó a la población a alejarse de los inmuebles afectados, en lo que llega la ayuda a toda la región.

En tanto, en redes sociales se difun-dieron dramáticas imágenes filmadas desde el piso superior de una rampa en espiral de un estacionamiento en Palú, en las que se observa una pared de aguas bravas que golpean varios edificios e inundan la zona. También se mostraron fotografías de un centro comercial de-rrumbado y se reportó que una embarca-ción fue arrastrada hasta tierra firme.

TSUNAMI Y TERREMOTO en Indonesia provocan fallas en comu-nicación; autoridades temen núme-ros altos por varios derrumbes

UNA DE LAS CONSTRUCCIONES derrumba-das fue la mezquita Baiturrahman, ubicada cerca de la playa en Palú y que había resul-tado dañada por un sismo previo.

500Personas fallecieron por los sismo de julio y agosto pasados

Foto

s>A

P y

Espe

cial

LA ISLA Célebes al ser alcanzada por las olas provocadas por un tsunami, ayer. UN NIÑO camina entre viviendas derrumbadas por el sismo.

25LR.indd 3 28/09/18 9:59 p.m.

Page 26: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mx

Utilitaria14

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

Los Almodóvar llegan a Netflix. En 2019 será su productora Deseo la que realice la serie, así lo anunció Agustín Almodóvar en San Sebastián, País Vasco.

Sarah Snook

Personaje: Siobhan

Roy

Kieran Culkin

Personaje: Roman Roy

Alan Ruck

Personaje: Connor Roy

santemente por abrirse paso por ini-ciativa propia en un mundo masculino y frívolo, situación similar a las que se enfrentan muchas mujeres en la socie-dad actual.

Por último, está Roman (Kieran Cul-kin), caso patológico incierto, cuyas iniciativas siempre resultan un fraca-so, pero evadir las consecuencias for-ma parte de su encanto. El hippie, el ambicioso, la independiente y el loco forman el clan de los Roy y, a pesar de sus diferencias, se mantienen unidos (¿o atrapados?) por aquellos “vínculos sagrados de la naturaleza” de los que hablaban los romanos, la familia como nido y cárcel; amada, odiada y temida de forma proporcional.

El argumento de Succession no es único ni nuevo; hemos visto dinastías familiares desfilando desde Shakespea-re hasta El rey León, la clave está en la forma en que dicho argumento se desa-rrolla; en los matices narrativos, en las interpretaciones sutiles de los actores, en los mil y un rostros que adopta el tono tragicómico en el cual se plantean las situaciones. El ritmo, por otra parte, decae por momentos, pero irá tomando consistencia con el correr de los capítu-los, por lo que vale la pena darle la opor-tunidad si no logra atraparnos desde el primer momento.

En este mundo de apariencias y ava-ricia, la única voz humana que irrumpe es la del tío Ewan, oveja negra que lle-va años en el aislamiento y que llegará para asegurar: “Toda esta familia es un nido de serpientes”. Esta frase, en par-te, sintetiza el pensamiento de los que estamos del otro lado de la pantalla. Es-tas serpientes luchan por arrebatarse el control, el poder y el dinero. Estas ser-pientes, con una mezcla de estupidez y ambición, han pensado que el jardín de su casa es el mundo, y tomando la ignorancia como estandarte, comete-rán todos los errores imaginables. Estas serpientes, si viviéramos en tiempos ro-manos, ya habrían sido arrojadas al agua dentro de un saco de cuero.

Nueva serie producida por HBO

Succession narra lapasión y avaricia

de la familia RoyLA PRODUCCIÓN expone la vida de un millonario dueño de un conglomerado mediático; la trama se centra más en los personajes de la familia disfuncional

Por Luciana Wainer > [email protected]

El rey Tarquino, en la antigua Roma, impuso un castigo se-vero para los parricidas: se los metía en un saco de cuero junto

con un mono, un gallo, un perro y una víbora, y eran arrojados al mar. El agua, según su creencia, tenía una cualidad purificadora para los perversos que osa-ran romper los vínculos sagrados de la naturaleza. Varios siglos nos separan de aquellos rituales, sin embargo, la lucha por la entrega del poder entre padres e hijos, la envidia y la necesidad de ser reconocidos son temas que se mantie-nen en la actualidad. Matar al padre —de manera más figurada que real—, sigue ocupando un lugar importante en los divanes del mundo.

Succession podría remontarnos a aquellos antiguos tiempos o a los actua-les conflictos freudianos. La serie cuen-ta la historia de una familia millonaria —ridículamente millonaria—, dueña de un conglomerado internacional de medios cuyos integrantes oscilan entre el patetismo, la traición, las adicciones y la ambición. El patriarca (Logan Roy interpretado por Brian Cox), figura im-ponente y todopoderosa, parecería ser

guía firme pero controlador cruel de to-das las tramas que los rodean y, a pesar de sus aires de grandeza, la crianza de cuatro hijos lamentables recae sobre él.

El mayor, Connor (Alan Ruck), se pre-senta como una persona despreocupa-da, alejado de los problemas mundanos de su familia y refugiado en su rancho suntuoso en Nuevo México. Sin embar-go, más pronto que tarde, nos daremos cuenta que, detrás de esa indiferencia, hay un hombre delirante y ambicioso que podría perder el equilibrio con una sola idea descabellada que se cruzara por su cabeza, por ejemplo, la de ser presidente. Kendal (Jeremy Strong), el más apegado a la empresa familiar, rea-liza un recorrido dramático cual héroe de la tragedia griega, al enterarse que su padre no se jubilará como había prome-tido, y entre trampas e intrigas, buscará obtener el poder a toda costa y a costa de todos. Siobhan (Sarah Snook) es la única cabeza pensante de la familia, habiendo renunciado a los negocios para dedicarse a la política, lucha ince-

10Capítulos de la primera temporada disponibles en de HBO

EL ESTRENO de la segunda temporada será hasta el año que viene.

SuccessionGénero: Drama televisivoCreador: Jesse ArmstrongPaís: Estados UnidosEpisodios: 10 Productores: Regina Heyman, Dara Schnapper

Pasión por el poderLa serie retrata lo que sucede tras

la muerte del magnate Roy.

Jeremy Strong

Personaje: Kendall Roy

Brian Cox

Personaje: Logan Roy

Foto

s>Es

peci

al

SUCCESSIONllega con personajes malditos, pero también encantadores.

26LR.indd 2 28/09/18 11:31 p.m.

Page 27: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxUtilitaria 15

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón

27LR2904.indd 3 28/09/18 5:59 p.m.

Page 28: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxUtilitaria16

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.2018

El más sobresaliente sax alto de su generación y, según The New York Times,

“uno de los más admirados sax altos des-pués de Charlie Parker”. Desde el álbum debut Introducing Kenny Garrett (1984) su presencia en los escenarios de la música sincopada ha sido determinante. Prisoner of Love, African Exchange Student, Black

Kenny Garrett (Detroit, Michigan, 1960) es un saxofonista y flautista de jazz que alcanza notoriedad por su participa-ción, cuando apenas tiene 18 años, en

la Orquesta de Duke Ellington, entonces dirigida por Mercer Ellington. Más tarde es integrante destacado en la agrupación de Miles Davis du-rante el “periodo eléctrico” de éste. Licenciado con honores en Mackenzie High School, ha co-laborado con Art Blakey, Joe Henderson, Fred-die Hubbard, McCoy Tyner, Chick Corea, Herbie Hancock, Marcus Miller y Ron Carter, entre otros representativos instrumentistas.

Hope, Sonbook o Persuance: La música de John Coltrane son placas muy cotizadas por los conocedores del género. Beyond the Wall (2006), con las participaciones del legendario sax tenor Pharaoh Sander y del pianista Mulgrew Miller, es uno de los grandes discos de jazz de estos años iniciales del siglo XXI. Dreyfus Nigh in Paris (2003), grabado en vivo en Palais des Sports en París con Marcus Miller, Michel Petrucciani, Biréli Lagréne y Lenny White, suculento agasajo instrumental. Garrett es, hoy por hoy, uno de los más inspiradores instrumentistas del jazz.

Do Your Dance! (Mack Avenue, 2016): producción discográfica de hace dos años del compositor e intérprete del éxito “Tsu-nami Song”. Nueve temas compuestos y arreglados por el saxofonista alto de De-troit en complicidad con músicos de pri-mera línea: Vernel Brown. Jr. (piano), Cor-coran Holt (bajo), Mcclenty Hunter/Ronald Bruner, Jr. (batería), Rudy Bird (percusio-nes), Donald Mista Enz Brown, Jr. (rapero). Haz tu baile en un catálogo de piezas que explotan cadencias de manera sorpren-dente. Compases de danza en oscilaciones de funk, latín, hip hop, sonido brasileño, calipso, postbop y hard. Nominación

apuntada en un discurso melódico por-tentoso, armoniosamente retador y, sobre todo, muy seductor. Cada quien hace su baile guiado por la cadencia-Garrett.

Las composiciones “Philly” y “Chasing the Wind”, hacen referencia a los años 60 quizás en guiñadas indirectas con la sono-ridad de Coltrane. “Backyard Groove”, se regodea en pausas y biseles armónicos/rítmicos que nos hacen recordar “Free-dom Jazz Dance” ejecutada por el quinte-to de Miles Davis en los 60 y, asimismo, la versión del sax tenor Eddie Harris en el álbum The in Sound (1965).  “Bossa”: expresivo sondeo en sutiles inflexiones de reflujos brasileños. “Wheatgrass Shot (Straight to the Head)” con el rapero Mista Enz: prosodia en contraste de gozoso groove. En “Waltz (3 sisters)” y “Persian Steps”: lo exótico juega un papel clave con Garrett ejecutando el saxo, flauta y el Shruti box (caja india). “Calypso Chant”: tributo al Sonny Rollins de Saxophone Colossus. Desborde de un humor lleno de arrojo: muestra de gran imaginario rítmico. ¡Haz tu baile!: Kenny Garrett invita a un paseo de elocuencia en atajos que acari-cian la maestría. ¿Qué sería de este mundo sin el jazz?

Twitter: @barocarl

[email protected]

LAS CLAVES

Haz tu baile con la cadencia-Garrett Por Carlos Olivares Baró

[email protected]

Do Your Dance! Artista: Kenny GarrettGénero: JazzDisquera: Mack Avenue, 2016

Con su gira La familia festeja fuerte

El cantante Abel Pintos regresa al Lunario del Auditorio Nacional

OFRECERÁ UN CONCIERTO el próximo 3 de octubre con su nuevo álbum Abel; Pintos deleitará con pop latino, coreografías renovadas y su particular estilo

Por Carlos Olivares Baró > [email protected]

Después de presentarse con rotundo éxito en Uruguay, Colombia y Costa Rica, el vo-calista y compositor argentino

Abel Pintos regresa a México para actuar en el Lunario del Auditorio Nacional, en escala del recorrido de la gira La familia festeja fuerte con el álbum Abel (Sony Music, 2018) como centro del programa en la ejecución de los temas que lo con-forman. Visita que realiza a poco más de una año de su primer contacto con el pú-blico mexicano donde dio a conocer el disco 11 con calurosa acogida de la crítica especializada y los fans.

Ahora, el intérprete y autor de “El adi-vino” llega con la propuesta de un espec-táculo renovado a raíz de la grata expe-riencia en el estadio River Plate, el más grande de Argentina, donde se grabó el CD/DVD: Abel. La familia festeja fuerte. “Venimos a darlo todo después de Co-lombia, Uruguay y Costa Rica. La banda que me acompaña está tocando como nunca con vigorosa sonoridad. Esta vez el público estará de pie, lo cual va a pro-piciar un acercamiento con los músicos y además la posibilidad de una fiesta baila-ble de ahí el nombre de la gira: La familia festeja fuerte”, explicó a La Razón, Pintos.

Banda acompañante conformada por guitarras (acústica, eléctrica, espa-ñola), charango, piano, teclados, bate-ría, percusiones, saxo, trompeta, flugel, programaciones y coros. Intención de

ejecutar más de 30 temas “hasta donde la noche aguante y los asistentes quie-ran”, bromea el cantante originario de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires.

ABEL PINTOS nació el 11 de mayo de

1984 en Bahía Blanca, Argentina,

fue galardonado en 2017 con el premio

Gardel de Oro.

Foto

>Car

los O

livar

es B

aró>

La R

azón

ABEL PINTOS, luego de conversar con La Razón.

Concierto Abel PintosLa familia festeja fuerteGénero: Folclor-popDónde: Lunario del Auditorio NacionalCuándo: 3 oct. 2018Horario: 20:00 hrs.

Abel PintosCantante

“Venimos a darlo todo luego de visitar Colombia, Uruguay y Costa Rica. La banda que me acompaña está tocando como nunca; parece místico”

Abel Pintos —quien comenzó la ac-tividad musical desde muy temprana edad—se ha posicionado como uno de los compositores de mayor reconoci-miento en Latinoamérica y ha sabido conjugar, con gran imaginación meló-dico—rítmica—armónica, elementos del folclor rioplatense en concordias propias del pop latino. Un ídolo en su país, sus discos se han convertido en piezas que los coleccionistas y meló-manos guardan como tesoros.

“Como un idioma. Como ciencia fic-ción: cada uno desde su planeta abre los canales del alma y utilizas la misma canción que los demás para decir lo suyo. Esa voz y esas formas pertenecen a un ser en el que estamos todos y en el que somos todos. Es mi experiencia en los escenarios; estoy ante las personas que me escuchan: pero, también en-tro en el alma de cada uno y asimismo ellos inundan mi alma. Parece místico, así lo siento”, concluyó Abel Pintos.

28LR.indd 2 29/09/18 00:31

Page 29: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

Twitter @LaRazon_mxUtilitaria

Sábado 29 Domingo 30.09.2018 | La Razón17

Ofreció espectáculo en el Teatro de la Ciudad

Derroche de energía y pasióncon Nederlands Dans Theater

LA COMPAÑÍA mezcló con habilidad boleros,

música clásica y mambo; un públi-co entregado ova-

cionó al elenco de bailarines

Por David Flores Rubio > [email protected]

Los amantes de la danza abarro-taban  el lobby del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con un ambiente festivo: bailarines de

las más importantes compañías nacio-nales, críticos, periodistas culturales y funcionarios del arte gubernamental se arremolinaban en los accesos.

La compañía demostró su espíritu rebelde, ecléctico y universal que la ha caracterizado desde que fue fundada en 1959 en los Países Bajos.

El espectáculo inició con una pieza del coreógrafo alemán Marco Goecke: Wir Sagen Uns Dunkles, que destacó por sus vestuarios sencillos y con música del gru-po de rock Placebo, contrapunteadas con piezas de Schubert y Schnittke.

Así inició una noche de contradiccio-nes entre el rock y la música clásica que enmarcó una danza con rigor artístico y espacios para la locura y el delirio creativo; lo clásico y lo actual, lo europeo, lo asiático y lo latinoamericano, unidos en un collage de costuras invisibles.

Se dejó ver el sello NDT: bailarines con físicos que los griegos podrían haber con-vertido en estatuas, irreales en su belleza visual y en su solvencia técnica. Se mostró no sólo talento, sino también un meticu-loso trabajo en estudio que da como re-sultado ejecuciones de inusitada rapidez y prístina limpieza en cada movimiento corporal.

El cuerpo de bailarines presentó tres coreografías que invocaron emociones; sus signos corporales llamaron a senti-mientos de patetismo, admiración, an-gustia y nostalgia. 

A diferencia de obras de danza contem-poránea que se centran en la destreza por sí misma, hasta rayar en lo acrobático, en NDT el físico perfecto no busca impresio-nar sino comunicar; el virtuosismo está al servicio de la tristeza y de la carcajada.

La noche fue marcada por innumera-bles estímulos para la imaginación: pala-bras y muy especialmente música.

La segunda pieza del programa: Sad Case, de la española Sol León y el inglés Paul Lightfoot.  Con canciones de Pérez Prado, Los Panchos, Alberto Domínguez y Agustín Lara, desde el primer acorde el público se animó entre un espíritu festivo y de nostalgia.

La noche se cerró con un derroche de energía y fisicalidad, con unísonos de una coordinación magistral, como la maquina-ria de un reloj de carne y huesos: la coreo-grafía Cacti, del sueco Alexander Ekman. 

Interpretada por 16 bailarines que uti-lizan igual número de cajas de madera (similares a cajones de zapateo veracruza-no), esta coreografía presenta un manejo de la iluminación dinámico y sorpren-dente, con momentos de gran humor que arrancan carcajadas al público.

A medio siglo de México 68 analiza y explora hechos históricos Redacción > La Razón

A PARTIR de hoy el Canal Once trans-mitirá el programa que incluye registros históricos sobre el movimiento estu-diantil de 1968, entrevistas con exper-tos, así como testimonios de algunos personajes de la época.

A medio siglo de México 68 está divi-dida en tres episodios de una hora de duración, y narra de forma cronológica tres periodos en México y el mundo a lo largo de 12 meses: 1968.

Carlos Bolado, en coproducción con Ojo de Hacha Producciones, explora registros históricos, entrevistas con ex-pertos, así como testimonios de algunos

LA MINISE-RIE está diri-gida por Carlos Bolado; reflexio-na sobre las repercusiones del 68 en la vida social, cultural y política del país

personajes de la época, con el fin de mo-tivar la reflexión en la audiencia sobre los hechos ideológicos, políticos y estu-diantiles durante 1968.

El programa incluye la participación de especialistas en temas de política e historia como el escritor y conductor de Canal Once, Ricardo Raphael, el escritor Jorge Volpi, el historiador Pedro Salme-rón; también algunos de los líderes es-tudiantiles entre los que destaca Félix Hernández Gamundi, Ifigenia Martínez, Raúl Álvarez Garín y Tomás Cervantes Cabeza de Vaca.

La serie se transmitirá en Canal Once a partir de hoy a las 22:30 horas.

Foto

>Esp

ecia

l

FÉLIX HERNÁN-DEZ GAMUNDI forma parte de quienes partici-pan en la serie.

LA SERIE A medio siglo de méxico 68 se repetirá los martes a las 23 horas.

Foto

>Dav

id F

lore

s Rub

io

LA COMPAÑÍA HOLANDESA, en el Teatro de la Ciudad Esperan-za Iris.

Nederlands Dans Theater

Año de fundación: 1959.

Repertorio: 650 ballets alrededor del

mundo.País de origen:

Holanda.

LA COMPAÑÍA destaca en la

escena dancística por mezclar

diversos géneros musicales.

29LR.indd 3 28/09/18 11:23 p.m.

Page 30: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

razon.com.mxUtilitaria

La Razón | Sábado 29 Domingo 30.09.201818

[email protected] Jorge Medina-Mora E.

Mosaicos Urbanos

Twitter: @jorgemme

El ambiente talachero

Los talleres mecánicos populares son piezas imprescindi-bles del paisaje urbano. En su clásico decorado cohabitan, sin empacho ni recato alguno, imágenes religiosas con las de ídolos del futbol y frondosas divas. Los acordes de mú-sica “séntida” y sabrosona acompañan el trabajo cotidiano y los albures forman parte de su rico y divertido folclor. A la menor oportunidad, los maestros —mairos pa’ los cuates— y sus chalanes echan a andar la maquinaria “don juanesca” y lanzan el piropo, por lo general atinado y ocurrente.

El cliente, si corre con suerte, recibe un diagnóstico veraz y el precio justo. De lo contrario, a temblar. El “uyyy don o jefa” es el preámbulo a una posible transa.

Visitar estos negocios es un viaje al más puro surrealismo. Con una actitud positiva son tan disfrutables como un espec-táculo cómico costumbrista, con la ventaja de que la entrada es gratuita.

FOTOGRAFÍA: Cuando la ranfla, nave o moto fallan, y no hay garantía de fábrica, la siguiente parada obligada es en estos pintorescos lugares

Foto

>JM

M

[email protected]

HBO estrena Elvis Presley: The Searcher

Por Jesús Chavarría >@jchavarria_cine

ES CIERTO que se ha hablado y escrito hasta el cansancio sobre su vida y obra, sin embargo hay un par de razones por las que esta producción de HBO,que llega el 1 de octubre, debe ser considerada como el do-cumental definitivo acerca del célebre Elvis Presley.

La primera de ellas es lo completo del material incluido y la claridad de los enfo-ques de la narración que deambula libre de los artificios, entre los acompases del idilio entre el country, el rhythm and blues y el bluegrass, entre otros ritmos. La segunda y quizás la más importante, es como sin dejar del lado nunca los lineamientos básicos que dicta el género, va acomodando cada una de las piezas que le permiten dimensionar la trascendencia del protagonista a nivel histórico, mientras emerge vestido de evo-cación, el lado más entrañable del joven de Memphis lleno de sueños, y que prevalece hasta cuando comienza a ser con-sumido por las implicaciones del show, reduciendo su protagonis-mo a esos momentos en que sus canciones es más evidente aque-llo que les hacía únicas, el gozo y el profundo vínculo que tenía con

LA SERIE refleja con mayor precisión los inicios del rey del rock and roll en la escena musical; el documental incluye testimonios de su círculo más cercano

sus raíces.Es así que mientras escuchamos los tes-

timonios de Priscilla Presley y su amigo de la infancia Red West, además de los de mú-sicos como Tom Petty y Bruce Springsteen, acompañados de una selección musical que con mucho sentido dramático sirve como telón de fondo. Asistimos tanto a sus pro-cesos creativos que develan su inteligencia

con que aquel joven que funcio-naba mejor rompiendo las reglas, aprende a detectar las reacciones del público hasta hacer de éstas una herramienta para llevarlos por los caminos que les va dictan-do con sus canciones.

Foto

>Esp

ecia

l

ELVIS PRESLEY, THE SEARCHER, también representa un legado sobre el artista.

12Capítulos contiene la serie sobre la vida

de Elvis Presley

30lr.indd 2 29/09/18 12:23 a.m.

Page 31: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

De fin de semana SÁBADO 18 DOMINGO 19.11.2017

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50,

colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos Olivares BaróFernando NavaJorge ButrónAntonio LópezBerenice Luna

Vania GonzálezElizabeth OsorioKevin Ruiz›Edición Omar CastilloStephanie Reyes

Leticia Paula CruzEder ArreortúaEduardo VenegasCarlos Méndez María Luisa López›Corrección de estilo

Alfonso GonzálezRicardo Callejas›Diseño Meztli AguilarRosario SámanoAndrés Román

Gerardo NúñezFernanda OsorioPablo Santana›InfografíaArturo RamírezRoberto Alvarado

›Retoque DigitalLuis de la Fuente›InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico García

Javier MartínKarla LópezOmar FloresCésar Aguirre›SistemasLuis Angel Cortazar

Carlos Chamú

DIRECTORIO

Coordinadores

Directora de Plataformas DigitalesBettina Kiehnle

Director de Administración y Alianzas Estratégicas

Mario NavarreteGerentes

›AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

›VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 10, Número de edición: 2904

Réplicas: [email protected]

Subdirector General

›PortadaCristina Pérez Ocampo

›MundoAlejandro Galindo

›NegociosNorma Jiménez

›DeportesDiego Hernández

›CulturaAdriana Góchez

›InformaciónCarlos Díaz Barriga

›DiseñoCarlos Mora›Infografía

Luisa Ortega

›De EdiciónGilda Cruz Terrazas

›De Información SoftJavier Chávez

Subdirectores

Adrian Castillo de los Cobos

S i bien los legisladores no pueden ser eruditos en todos los temas, sí es ne-cesario que tengan un conocimiento

al menos elemental sobre ésos que ocupan a las comisiones creadas para estudiar, dis-cutir y aprobar los proyectos de ley.

Esta semana, el escándalo que pro-vocó la asignación de las comisiones de Salud, y Cultura y Cinematografía a un partido —que ya ni registro tiene— como Encuentro Social, pues resultaba como dice el dicho —y en sus propios términos—, “como dejar a la iglesia en manos de Lutero”…

Y es que en México seguimos en el orden constitucional —mientras no se modifique— de que lo público y lo religioso van separados. Principio que por cierto el partido Encuentro Social, durante su existencia se ha dedicado a violar.

¿Iba el partido responsable de la “4ta transformación” a permitir una herida de ese tamaño en una comunidad (ar-tística) que además por años le ha brin-dado su apoyo? ¿Se hubiera aventado el numerazo de ir también en contra de la agenda de derechos humanos y defensa de género que tiene la próxi-ma secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero, quien con su discur-so progresista, aseguró para Morena la simpatía de muchos incluso contra-rios?… ¡Claro que no!

Entonces la pregunta es; ¿a quién se le “ocurrió” ? o ¿a quién se le “olvidó”?

Esas mismas comisiones, siempre polémicas, en legislaturas anteriores

solían estar —y bajo mucha crítica—en manos de la derecha, así que lo que menos se esperaba, en este momento, un México que votó rotundamente por la izquierda, era ver a la salud y la cultura en el Congreso de la 4ª trans-formación, perderse en la fauces de la ultraderecha.

Y no es un tema de “discriminación” como lo calificó esta semana el líder del PES Hugo Erick Flores, es un asunto de sensatez por un lado, y de no a la trai-ción, por otro. O a poco “más de lo mis-mo” en la administración de Andres Manuel López Obrador, ¿no sería una traición?

La voz en contra y la presión inme-diata ejercida por una sociedad mas organizada que nunca, consiguió que las fracciones no sólo escucharan, sino

que cedieran y retiraran al PES las co-misiones asignadas a ellos y que final-mente quedaron en manos de Morena.

La Comisión de Cultura y Cinema-tografía ahora será presidida por el di-putado Sergio Mayer, actor, productor y reconocido empresario en su medio; aunque en su nueva calidad de legisla-dor quién sabe si le alcance el parque en materia de gestión cultural.

Su designación tampoco fue bien recibida, pero al menos ya no nos sentimos en manos de un Torquema-da, y el diputado Mayer, mesurado, asegura que operará en acuerdo per-manente con la próxima secretaria de Cultura Alejandra Frausto y Alfonso Suarez del Real, próximo secretario de Cultura de la Ciudad de México, ambos —ellos sí— con probada expe-

riencia en la materia.Mientras tanto en el senado no se

andaban fotografiando en un jardín de rosas, porque ahí la historia habló más por su insensibilidad y desme-moria. La presidencia de la Comisión del Trabajo en la Cámara alta quedó en manos del exlíder minero Napo-léon Gómez Urrutia.

El mismo que apenas en agosto pasado regresó a México después de 12 años de un “auto exilio” en Canadá, luego de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, que generó una ola de acusaciones sobre lavado de dinero, malos manejos y desvío de fondos (entre otras).

El actual legislador, que fue acusa-do por trabajadores mineros de haber usado un fideicomiso de 55 millones de dólares, que por cierto aún no se ha devuelto, hoy está exonerado de todo delito y “con la frente en alto” como él dice, velará en el senado por los intereses de los trabajadores.

Asimismo el “pintoresco” ex alcal-de de Acapulco —candidato en dos ocasiones al gobierno de Guerrero—Felix Salgado Macedonio, presidirá la comisión de la Defensa Nacional en el Senado. Y lo de menos son sus célebres borracheras, sus videos bai-lando, la grabación de su disco o la película que filmó, lo realmente im-portante ocurrió en 2007, mientras era alcalde del que fuera nuestro más bello puerto, fue investigado por vín-culos con el narcotráfico.

Pero bueno, éste es el camino que vamos caminando juntos, ¡haciendo historia!

LA COMISIÓN DE CULTURA Y CINEMATOGRAFÍA será presidida por el diputado Sergio Mayer, actor, productor y reconocido empresario en su medio; aunque en su nueva

calidad de legislador quién sabe si le alcance el parque.

Por Mónica Garza

GENTE COMO UNO

[email protected]

De fin de semana SÁBADO 29 DOMINGO 30.09.2018

Twitter: @monicagarzag

Visítanosrazon.com.mx

Ocurrencias y olvidos legislativos, haciendo historia

Jorge Medina-Mora E.El ambiente talacheropág. 18

Guillermo HurtadoDiscurso contra la ley de la selvapág. 12

Carlos UrdialesJavidú y Alejandro Gutiérrez pág. 2

Carlos Olivares BaróHaz tu baile con la cadencia Garrettpág. 16

Foto

>Cua

rtos

curo

EL DIPUTADO Sergio Mayer encabezará la Comisión de Cultura.

31LR.indd 3 28/09/18 9:19 p.m.

Page 32: Especial de tres; México...2018/09/29  · SÁBADO 29 DOMINGO 30 de septiembre de 2018 De fin de semana » Nueva época » Año 10 Número 2904 PRECIO » $10.00 Foto > Reuters Al

32LR2904.indd 2 28/09/18 6:00 p.m.


Recommended