+ All Categories
Home > Documents > Especial estudios de logopedia

Especial estudios de logopedia

Date post: 27-Dec-2016
Category:
Upload: miguel
View: 219 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
12

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓNRev. Logop., Fon., Audiol., vol. XVI, n.o 1 (27-38), 1996

ESPECIAL ESTUDIOS DE LOGOPEDIA

E n esta ocasión la ampliamos haciéndoos llegar el plan de Estudios de la nueva Diplomatura de la Uni-versidad de La Coruña.

Miguel PuyueloPresidente de AELFA

1. MATERIAS TRONCALES

UNIVERSIDAD DE LA CORUÑATÍTULO: DIPLOMADO EN LOGOPEDIA

CicloCurso

(1) Totales TeóricosPrácticos/Clínicos

Denominación(2)

Asignatura/s en lasque la Universidad

en su caso Organiza/diversifica la materia

troncal (3)Breve descripción

del contenido

Vinculacióna áreas de

conocimiento(5)

I 1.o 8T+1A 7 2Anatomía y Fisiolo-gía de los órga-nos del lenguajey de la audición

Anatomía y Fisio-logía de losÓrganos delLenguaje y de laAudición

Anatomía y fisiologíadel oído y de los ór-ganos bucofonatorios.La respiración Estudiofísico del sonido y de lvoz. Audiología y audio-metría. Evaluación ymedida de la audición

Ciencias.Morfológicas.Cirugía.Física.Fisiología.Medicina.

Créditos anuales (4)

27

I

I

1.o

1.o

6

4T+0,5A

4

3,5

2

1

Lingüística generaly aplicada

Neurología generaly del lenguaje

Fonética y fonología.Morfología y sintaxis.Semántica y pragmá-tica

Neuroanatomía general.Neurofisiología gene-ral. Neurofisiologíade los procesos sen-soriales y percepti-vos. La audición.Neurofisiología dellenguaje

Lingüística ge-neral. Filolo-gía corres-pondiente.

Cirugía.Fisiología.Medicina.Psicogiologí.

Page 2: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓN

1. MATERIAS TRONCALES

CicloCurso

(1) Totales TeóricosPrácticos/Clínicos

Denominación(2)

Asignatura/s en lasque la Universidad

en su caso Organiza/diversifica la materia

troncal (3)Breve descripción

del contenido

Vinculacióna áreas de

conocimiento(5)

I

I

I

1.o

2.o

o

8T+1A

6

8T+1A

7

4

6

2

2

3

Psicología del desa-rrollo y adquisicióndel lenguaje

Evaluación y diag-nóstico del len-guaje, el habla yla voz

Intervención logo-

Psicología del desa-rrollo y adquisi-ción del lenguaje

Procesos de adquisicióny desarrollo del len-guaje y la comunica-ción. Pensamiento ylenguaje. Lenguaje yvida afectiva

Estrategias de valora-ción. Protocolos deexploración y técni-cas de recogida deinformación específi-cas para cada una delas alteraciones.Principios básicos deevaluación psicológi-cos

Dislalias. Disartrias.

Psicología Evo-lutiva y de laEducación.Psicologíabásica.

Cirugía.Medicina.Metodología de

las Cienciasdel Compor-tamiento.Personalidad,Evaluación yTratamientosPsicológicos.Psicobiolo-gía. Psicobio-logía básica.

Cirugía. Medi-

Créditos anuales (4)

28

2.pédica en lostrastornos del ha-bla y de la voz

Disfonías. Disglosias cina. Méto-dos de Inves-tigación yDiagnósticoen Educa-ción. Psicolo-gía Evolutivay de la Edu-cación.

Page 3: Especial estudios de logopedia

1. MATERIAS TRONCALES

CicloCurso

(1) Totales TeóricosPrácticos/Clínicos

Denominación(2)

Asignatura/s en lasque la Universidad

en su caso Organiza/diversifica la materia

troncal (3)Breve descripción

del contenido

Vinculacióna áreas de

conocimiento(5)

I

I

2.o

3.o

8T+1A

8T+1A

7

7

2

2

Patología de la au-dición y del len-guaje

Intervención logo-pédica en altera-

Patología de la audi-ción y del lenguaje

Intervención logopé-dica en alteracio-

Aspectos psicológicosde la sordera. Causasde los déficits auditi-vos y lingüísticos.Aspectos psicológi-cos en la sordera.Etiología, diagnósticoy tratamiento logopé-dico.

Afasias. Deficienciamental. Psicofonías.

Cirugía. Medi-cina. Métodosde Investiga-ción y Diag-nóstico enEducación.Personalidad,Evaluación yTratamientosPsicológicos.Psicobiología,PsicologíaBásica. Psico-logía Evoluti-va y de laEducación.Psiquiatría.

Cirugía. Dia-dáctica y Or-

Créditos anuales (4)

29

ciones del len-guaje

nes del lenguaje Trastornos específi-cos en la adquisicióny desarrollo del len-guaje. Parálisis cere-bral.

ganizaciónEscolar. Me-dicina. Méto-dos de Inves-tigación yDiagnósticoen Educa-ción. Psicolo-gía Evolutivay de la Edu-cación.

Page 4: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓN

1. MATERIAS TRONCALES

CicloCurso

(1) Totales TeóricosPrácticos/Clínicos

Denominación(2)

Asignatura/s en lasque la Universidad

en su caso Organiza/diversifica la materia

troncal (3)Breve descripción

del contenido

Vinculacióna áreas de

conocimiento(5)

I

I

3.o

2

3

12

30

10

20

8 4

30

10

20

Técnicas específicasde intervencióndel lenguaje

Practicum

Técnicas específicasde intervenciónen el lenguaje

Practicum I

Practicum II

Sistemas de comunica-ción alternativos: Pic-togramas, símbolosBliss (SPC). Nuevosrecursos tecnológicos

Entrenamiento prácticode técnicas del len-guaje. Patologíascentrales del lengua-je. Alteraciones dellenguaje en las dis-tintas psicopatologí-as. Alteraciones dellenguaje en deficien-cias auditivas

Métodos de In-vestigación yDiagnósticoen Educación.PsicologíaBásica. Psico-logía Evoluti-va y de laEducación

Ciencias Mor-fológicas. Ci-rugía Didác-tica y Orga-nizaciónEscolar. Filo-logía corres-pondiente.Física. Fisio-logía. Lin-güística Ge-neral. Medi-cina.Metodologíade las Cien-cias delComporta-miento. Mé-todos de In-vestigación yDiagnósticoen Educa-

Créditos anuales (4)

30

ción. Perso-nalidad, Eva-luación yTratamientosPsicológicos.Psicobiolo-gía. Psicolo-gía Básica.PsicologíaEvolutiva yde la Educa-ción. Psiquia-tría

Page 5: Especial estudios de logopedia

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

CicloCurso

(2) Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

1.o

4,5

4,5

4,5

4,5

6

3

3

1,5

3

4

1,5

1,5

3

1,5

2

Psicología General

Introducción a losMétodos de In-vestigación deEducación

Investigación decaso único

Bases didácticas dela intervenciónlogopédica

Lengua Española (aescoger entre ésta

Concepto, objeto y método de la psicología.Paradigmas de la psicología. Percepción delsonido y percepción del habla. Procesos bá-sicos de aprendizaje

Bases metodológicas de la Investigación Edu-cativa. Bases estadísticas e informáticas enla Investigación Educativa. Metodologíascuantitativas y cualitativas

Características y tipos de diseños de caso úni-co. Análisis visual y estadístico de datos.Meta-análisis

El proceso didáctico, la integración educativay la enseñanza individualizada. Adaptacióny diversificación curricular. La evaluación einvestigación de la intervención logopédicaen el desarrollo de curricula

El nivel fónico y gráfico de la lengua españo-la. Los niveles gramatical, léxico-semántico

Psicología Bási-ca

Métodos de In-vestigación yDiagnósticoen Educación

Metodología delas cienciasdel compor-tamiento

Didáctica y Or-ganizaciónEscolar

Filología espa-ñola

Créditos anuales

31

1.o 1.o 6 4 2

y Lengua Gallega)

Lengua Gallega (a es-coger entre ésta yy la Lengua Española

y pragmático de la lengua

El sistema fonético y fonológico del Gallego,con atención especial a problemas articula-torios y a fenómenos fonéticos de carácterdialectal. El sistema vocálico y los fenóme-nos más comunes que pueden alterar estesistema

Filologías galle-ga y portu-guesa

(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especificación por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 6: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓN

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

CicloCurso

(2) Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

1.o

1.o

1.o

1.o

2.o

2.o

2.o

2.o

9

4,5

4,5

4,5

6

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

Rehabilitación delaparato bucofo-nator y auditivo

Modificación deconducta en lostrastornos dellenguaje, el hablay la voz

Neuropsicología

Orientación educati-va y profesionalen niños con de-ficiencias en au-

Técnicas reconstructivas y conservadoras enlaringectomizados. Programar específicos deintervención logopédica. Implantes coclea-res: actuación del equipo multidisciplinario.Programas específicos de intervención logo-pédica. Estrategias conjuntas en la preven-ción de las alteraciones del lenguaje. Eva-luación y diagnóstico médico

Fundamentos de la modificación de conducta.Principales técnicas terapéuticas. Areas deintervención en los trastornos del lenguaje,el habla y la voz: afasias, disartrias, disla-lias, tartamudez y disfonías

Ampliación de Neuroanatomía General. Neu-rofisiología del sistema nervioso central.Neurofisiología de los procesos perceptivosde la audición y el lenguaje. Afasias

Momentos claves en la orientación de personascon deficiencias en audición y lenguaje.Programas específicos de orientación. Selec-ción de estudios y profesionales adecuadas

Medicina. Ciru-gía. Radiolo-gía y Medici-na Física

Personalidad,Evaluación yTratamientosPsicológicos

Psicobiología

Métodos de In-vestigación yDiagnósticoen Educación

Créditos anuales

32

1.o 3.o 9 6 3

dición y lenguaje

Trastornos de lalecto-escritura

para estudiantes con este tipo de deficien-cias

Las dislexias: caracterización. Causas. Tiposde dislexias. Intervención en las alteracionesdisléxicas. Las disgrafías: caracterización.Causas. Intervención en las alteraciones dis-gráficas

Psicología Evo-lutiva y de laEducación

(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especificación por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 7: Especial estudios de logopedia

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación (2) Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

3

3

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

Salud Pública (1.o)

Psiquiatría infanto-juvenil (3.o)

Fisioterapia del aparato bucofona-dor (3.o)

La voz profesional (3.o)

Introducción al estudio de las len-guas de signos (1.º)

Fonética instrumental (2.o)

Atención sanitaria. Sistemas de salud públicos,privados y mixtos. Niveles de atención sani-taria. Servicios sociales. El logopeda en laeducación sanitaria

Trastornos psiquiátricos más frecuentes en lainfancia y adolescencia

Fisioterapia respiratoria y reeducación diafrag-mática: aplicaciones en las afecciones delaparato fonador. Kinesiterapia analítica es-pecífica. Electroterapia

Problemática inherente a la profesionalidad dela voz: cantantes, actores y actrices, docen-tes y otros. Actuaciones preventivas. Actua-ciones terapéuticas

Estudio de los rasgos más relevantes de laslenguas de signos como parte del conjuntode las lenguas naturales

Estudio de las principales técnicas instrumen- Lingüística ge-

Medicina Pre-ventiva y Sa-lud Pública

Psiquiatría

Fisioterapia

Medicina Ciru-gía

Lingüística ge-neral

Créditos

Créditos totales para optativas (1)

— por ciclo

— curso

33

4,5 3 1,5Lingüística clínica (3.o)

tales en Fonética y su aplicación al estudio neralde los trastornos del lenguaje

Aplicación de las teorías, métodos y logros dela lingüística al diagnóstico, evaluación yterapia de los trastornos del lenguaje

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios con-

figura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 8: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓN

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación (2) Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

4,5

4,5

4,5

4,5

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

1,5

Aplicaciones de las teorías de lostests en logopedia (2.o)

Métodos de elaboración de escalasen logopedia (3.o)

Psicología de la comunicación(1.o)

Psicología de la salud (2.o)

Fiabilidad, validez, análisis de elementos y ti-pificación de los tests psicológicos. Uso detests en logopedia. Interpretación y presen-tación de los resultados

Introducción a los métodos de escalamiento.Métodos de elaboración de escalas psicofísi-cas y psicológicas

Aspectos psicosociales del lenguaje. Procesosde comunicación interpersonal. La comuni-cación no verbal. Gestos, competencia ver-bales y representaciones. Estilos de lenguajey estilos gestuales. La comunicación encontextos bilingües

Marco conceptual de la Psicología de la Salud.Métodos de investigación. Promoción ymantenimiento de comportamientos saluda-bles. Prevención de la enfermedad: primaria,secundaria y terciaria. Principales áreas de

Metodología delas Cienciasdel Compor-tamiento

Metodología delas Cienciasdel Compor-tamiento

Psicología so-cial

Personalidad,Evaluación yTratamientospsicológicos

Créditos

Créditos totales para optativas (1)

— por ciclo

— curso

34

4,5 3 1,5Entrenamiento en habilidades so-ciales (3.o)

aplicación

Concepto de habilidad social. Elementos com-ponentes de las habilidades sociales. Proce-dimientos de evaluación. Entrenamiento enhabilidades sociales: principios y técnicas.Areas de aplicación

Personalidad,Evaluación yTratamientospsicológicos

(1) Se expresará el total de créditos dos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios con-

figura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 9: Especial estudios de logopedia

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación (2) Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

4,5

4,5

4,5

4,5

4,5

3

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

Adaptaciones curriculares y pro-gramas de desarrollo individual(P.D.I.) para estudiantes con al-teraciones del lenguaje (3.o)

Medios y recursos didácticos eneducación logopédica (2.º)

Diagnóstico escolar del lenguaje(1.o)

Evaluación de programas de inter-vención logopédica (2.o)

Taller de redacción y oratoria enespañol (1.o)

Adaptación y diversificación curricular. P.D.Is.para estudiantes con alteraciones del lengua-je: definición, clasificación, modelos de pro-gramas

Diseño y elaboración de recursos didácticospara la intervención logopédica. Nuevas tec-nologías e intervención educativa

Diagnóstico específico del lenguaje en los dis-tintos ciclos escolares. El deficiente auditivoen la institución escolar

Bases teóricas de los modelos de evaluaciónde programas de intervención logopédica.Tipos de diseño y alternativas metodoló-gicas

Técnicas de expresión oral y escrita. La redac-ción de diferentes tipos de texto. Normas decoherencia, cohesión y corrección idiomáti-ca. Lo anormal, lo rutinario y lo estándar en

Didáctica y Or-ganizaciónescolar

Didáctica y Or-ganizaciónescolar

Métodos de In-vestigación yDiagnósticoen Educación

Métodos de In-vestigación yDiagnósticoen Educación

Filología espa-ñola

Créditos

Créditos totales para optativas (1)

— por ciclo

— curso

35

4,5 3 1,5La lengua española en los mediosde comunicación (1.o)

la expresión oral y escrita. Lo creativo

Tendencias actuales que presenta el español enlos medios de comunicación (prensa, radio,televisión), en los aspectos fónicos, morfo-lógicos, sintácticos, léxicos, semánticos ypragmáticos.

Filología espa-ñola

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios con-

figura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 10: Especial estudios de logopedia

ORIGINALES

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación (2) Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

4,5

4,5

4,5

4,5

3

3

3

3

1,5

1,5

1,5

1,5

Fonética gallega (1.o)

Problemas de la lengua gallega(2.o)

Dificultades del aprendizaje e in-tervención psicopedagógica (3.o)

Psicolingüística (3.o)

Profundización en los conocimientos del siste-ma vocálico y consonántico del gallego, conespecial atención tanto a los fenómenos másimportantes que se producen estructural ygeográficamente, como a las alteracionesmás frecuentes de estos sistemas. Estudio dela sílaba, la palabra, el encuentro de fone-mos en la cadena hablada, el grupo fónico yla entonación

Descripción y estudio práctico de los principa-les problemas de la gramática del gallego

Las dificultades de aprendizaje: concepto. Cau-sas de las dificultades de aprendizaje. Clasi-ficación. Intervención

El desarrollo psicolingüístico. Alteraciones dellenguaje y psicolingüística. Aspectos psico-

Filologías galle-ga y portu-guesa

Filologías galle-ga y portu-guesa

Psicología Evo-lutiva y de laEducación

Psicología Evo-lutiva y de la

Créditos

Créditos totales para optativas (1)

— por ciclo

— curso

36

4,5 3 1,5Desarrollo cognitivo, social y de lapersonalidad (2.o)

lingüísticos del bilingüismo

Contextos, mecanismos, aspectos y etapas deldesarrollo. Teorías y modelos del desarrollocognitivo. Relaciones entre lo cognitivo y lolingüístico. Desarrollo afectivo, emocional ysocial. Aspectos psicosociales del desarrollode la personalidad.

Educación

Psicología Evo-lutiva y de laEducación

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios con-

figura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 11: Especial estudios de logopedia

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales TeóricosPrácticos/ClínicosDenominación (2) Breve descripción del contenido

Vinculacióna áreas

de conocimiento(3)

4,5

4,5

3

3

1,5

1,5

Aprendizaje verbal y conducta ver-bal (2.o)

Alteraciones congénitas del len-guaje (3.o)

El asociacionismo lingüístico. Enfoques con-ductuales en la adquisición del significado.La formación de conceptos. El análisis fun-cional de la conducta verbal. Implicacionesprácticas

Condicionantes biológicos congénitos: heren-cia, medio interno y medio externo. Modifi-caciones de los factores que afectan a la he-

Psicología Bási-ca

Psicobiología

Créditos

Créditos totales para optativas (1)

— por ciclo

— curso

37

4,5 3 1,5Psicología de la memoria (3.o)

rencia y al ambiente. Patologías congénitasdel lenguaje

Bases biológicas de la memoria. Fisiología ybioquímica de la memoria

Psicobiología

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionará entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios con-

figura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 12: Especial estudios de logopedia

FORMACIÓN

I. ESTRUCTURA GENERALDEL PLAN DE ESTUDIOS

1. Plan de estudios conducente a la obtencióndel título oficial de Diplomado en Logopedia.

2. Enseñanzas de Primer ciclo.3. Centro Universitario responsable de la organi-

zación del plan de estudios: Facultad de psicología.

38

• Prácticas en empresas, instituciones públicas oprivadas, etc.

• Trabajos académicamente dirigidos e integra-dos en el plan de estudios.

• Estudios realizados en el marco de conveniosinternacionales suscritos por la Universidad.

— Expresión, en su caso, de los créditos otorga-dos: 6 créditos.

Ciclo

I ciclo

II ciclo

Curso

1.o

2.o

3.o

Materias troncales

28,5

34,0

41,0

Materiasobligatorias

24,0

22,5

9,0

Materiasoptativas

13,5

4,5

9,0

Crétidos libreconfiguración (5)

9

12

Trabajo finde carrera Totales

66

70

71

Distribución de los créditos

4. Carga lectiva global: 207 créditos.5. Se exige trabajo o proyecto fin de carrera, o

examen o prueba general necesaria para obtener eltítulo: No.

6. Sí se otorgan, por equivalencia, créditos a:

— Expresión del referente de la equivalencia:Optativas. Equivalencia de 1 crédito será «mes deprácticas en empresas».

7. Años académicos en que se estructura el plan,por ciclos:

— 1.er Ciclo 3 años.

8. Distribución de la carga lectiva global por año académico

Año académico

1.o

2.o

3.o

Total

66

70

71

Teóricos

45

35

27

Prácticos/Clínicos

21

26

32


Recommended