+ All Categories
Home > Education > Especies emblematicas

Especies emblematicas

Date post: 18-Jan-2017
Category:
Upload: sergio-salazar
View: 112 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Especies emblemáticas del Perú
Transcript
Page 1: Especies emblematicas

Especies emblemáticas del

Perú

Page 2: Especies emblematicas

El gallito de las rocas o tunqui es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae. Es el ave nacional del Perú. Habita en la región amazónica. Su pariente más cercano es el gallo de roca guayanés y es notable por la increíble belleza de su plumaje. Su forma exótica es muy popular, pues su figura ha sido plasmada en grabados, pinturas y fotografías que se publican por doquier. La figura del Gallito es el símbolo de la Sociedad Vallecaucana de Ornitología.

Rupicola peruviana(Gallito de las rocas)

Page 3: Especies emblematicas

El gallo de roca peruano se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen en grandes cantidades en el bosque de montaña de las vertientes orientales andinas.

Los gallos de roca son, sin duda, únicos, pero muchas de las aves más conspicuas de los bosques tropicales son también eminentemente frugívoras. Esto es consecuencia de que entre el 50% y 80% de los árboles de la selva amazónica producen frutas como mecanismo de propagación. Además de su probada abundancia, factores adicionales como la disponibilidad y diversidad de los frutos silvestres determinarán que sea posible hallar frutas en cualquier estación o época del año, aunque la calidad del alimento no sea la misma durante todo el año.

Alimentación

Page 4: Especies emblematicas

Según las investigaciones realizadas por biólogos de campo, la abundancia de alimento en la zona donde habita permite que en poco tiempo el gallito de las rocas macho satisfaga sus necesidades alimentarias, quedando libre para dedicarse a su complejo sistema de competencia dentro de la bandada. La hembra, en cambio, se encarga sola de la incubación y el cuidado de las crías. Pero no se queja de ello, ya que la colaboración del macho en estas tareas podría resultar altamente peligrosa. Debido a sus llamativos colores, el tráfico continuo del macho por las cercanías del nido atraería la atención de los depredadores (águilas, serpientes,hurones y coatíes), añadiendo un factor de riesgo al de por sí peligroso esfuerzo de criar una camada de polluelos. El color apagado de las hembras toma entonces un valor fundamental, ya que sirve, junto a sus poco conspicuos nidos, para evitar ser detectada por sus enemigos.

Reproducción

Page 5: Especies emblematicas

El terecay o taricaya  es una especie de tortuga de la familia que vive en los grandes ríos y en los grandes lagos de la Amazonia

También fue descrita con el nombre  pero la comunidad científica se ha puesto de acuerdo en que se deje de utilizar este nombre ya que es muy poco citado en revistas científicas y además fue utilizado para describir a otra especie

Podocnemis unifilis( tortuga taricaya)

Page 6: Especies emblematicas

Se alimenta de frutas, hierbas, peces y pequeños invertebrados. Es muy hábil cazando pequeños animales. Cuando es joven prefiere alimentos de origen animal, y come sobre todo camarones y otros crustáceos. Los adultos son preferentemente herbívoros.

Alimentación

Page 7: Especies emblematicas

Las hembras desovan dos veces al año, y en cada desove ponen de 20 a 35 huevos. El desove ocurre en la estación seca para evitar que los huevos sean arrastrados por las inundaciones.

El nido lo realiza excavando en áreas arenosas, cerca de los bancos de los ríos, y consta de dós cámaras: una más profunda para los huevos y otra más somera para que las crías ya nacidas puedan permanecer hasta que llegue la noche en la que habrán de salir evitando, así, la luz del sol.

Reproducción

Page 8: Especies emblematicas

El delfín rosado  también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie decetáceo odontoceto de la familia Iniidae Se conocen dos subespecies: Inia geoffrensis geoffrensis e Inia geoffrensis humboldtiana, las cuales se distribuyen por la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.

Inia geoffrensis( delfín rosado)

Page 9: Especies emblematicas

El boto es el delfín de río más grande. Los machos adultos alcanzan una longitud y peso máximos de 2,55 m (promedio 2,32 m) y 185 kg (promedio 154 kg), mientras, las hembras llegan a medir y pesar hasta 215 cm (promedio 2,00 m) y 150 kg (promedio 100 kg). Es uno de los cetáceos con dimorfismo sexual más marcado (los machos miden y pesan entre el 16% y 55% más que las hembras), siendo en este sentido único entre los delfines de río, en los cuales las hembras son por lo general más grandes.17

La contextura del cuerpo es robusta, y fuerte pero bastante flexible; a diferencia de los delfines oceánicos, sus vértebras cervicales no están fusionadas, permitiéndole a la cabeza una amplia gama de movimientos. La aleta caudal es ancha y triangular; la aleta dorsal, que tiene forma de quilla, tiene poca altura, pero es muy alargada y se extiende desde la mitad del cuerpo hasta la región caudal.14 Las aletas pectorales son grandes y tienen forma de remo. La longitud de estas aletas le permiten realizar movimiento circulares dándole una maniobrabilidad excepcional para nadar a través de la vegetación en la selva inundada; sin embargo esta característica le disminuye la velocidad de nado.18

Descripcion

Page 10: Especies emblematicas

l cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor a especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. El orden al que pertenece su familia se encuentra en disputa. Se extiende por la cordillera de los Andes, cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Es el ave no marina de mayor envergadura del Planeta. No posee subespecies Su nombre procede del quechua cùntur.

Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.

Vultur gryphus( cóndor)

Page 11: Especies emblematicas

El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. 

Alimentación

Page 12: Especies emblematicas

En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. 

Reproducción


Recommended