+ All Categories
Home > Documents > Especificaciones Colegio Prado

Especificaciones Colegio Prado

Date post: 07-Oct-2015
Category:
Upload: leninv6
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Especificaciones Colegio Prado

of 46

Transcript

Especificaciones contra incendios

ESPECIFICACIONES TCNICAS

1. Objetivo y alcancesLas presentes Especificaciones establecen los requisitos mnimos y pautas generales que servirn de base para la ejecucin de las instalaciones sanitarias de la edificacin.

El alcance de los trabajos est determinado por los planos, memoria descriptiva y especificaciones tcnicas.

2. Generalidades

2.1. Control de calidad

Se deber efectuar el control de calidad de los materiales a utilizarse, conforme a lo establecido en las normas tcnicas nacionales o exigirse el certificado de Calidad otorgado por ITINTEC o INDECOPI.

2.2. TransporteTodo material deber ser transportado a obra en forma conveniente, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante a fin de que no sufra deterioro.

2.3 Almacenaje

Se deber implementar en obra un adecuado almacenamiento de los materiales, siguiendo las recomendaciones del fabricante, de manera que puedan mantenerse en perfectas condiciones hasta ser utilizados.OE.4

INSTALACIONES SANITARIAS

OE.4.1

APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

OE.4.1.1SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS

OE.4.1.1.1INODORO CON VLVULA AUTOMATICA

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el traslado y suministro del inodoro puesto en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras, incluyendo accesorios.Materiales

El inodoro ser de losa vitrificada blanca, clase A, de accin sifnica equipado con vlvula automtica con descarga reducida con acabado cromado, pernos de fijacin con casquete de losa y asiento de melamine.Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario y accesorios puestos en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.1.1.2.URINARIO VLVULA AUTOMTICA

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el traslado y suministro del urinario puesto en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras, incluyendo accesorios.

Materiales

El urinario ser de losa vitrificada blanca de pared, de primera calidad, equipado con vlvula automtica con descarga reducida con acabado cromado, pernos de fijacin con casquete de losa.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario y accesorios puestos en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.1.1.3LAVATORIO 20X16a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el traslado y suministro del lavatorio puesto en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras, incluyendo accesorios.

Materiales

El lavatorio ser de losa vitrificada blanca, de primera calidad, tipo Ovaln Maxbell o similar de 20X16, equipado con grifera de bronce en acabado cromado, desage de bronce fundido en acabado cromado, cadena cromada y tapn de jebe, trampa P de bronce con acabado cromado, pernos de fijacin con casquete de losa y abasto con tubera flexible en acabado cromado con vlvula angular de control cromada.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados. b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario y accesorios puestos en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.1.1.4LAVADERO 19X37a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el traslado y suministro del lavadero de cocina puesto en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras, incluyendo accesorios.

Materiales

El lavadero ser de acero inoxidable de una poza, con un escurridor, de manufactura nacional, fabricado en plancha de acero inoxidable de 19 x 37, de primera calidad, equipado con grifera de bronce en acabado cromado para agua fra con grifo central tipo cuello de ganso de 9, con aireador, canastilla de 4, desage de 1 de, tapn de jebe y cadena, trampa P de bronce con registro con acabado cromado y abasto con tubera flexible en acabado cromado y vlvula angular de control cromada.Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario y accesorios puestos en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.1.1.5DUCHASa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende del suministro de las duchas puesto en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras, incluyendo accesorios.

Materiales

La ducha ser de de bronce con acabado cromado, con cabezal, con vlvula de globo con acavado cromado de , cinta tefln para asegurar la fijacin. EJECUCIN Y COMPLEMENTACIN

Para proceder a la instalacin de las duchas en los ambientes especificadas. Para la conexin de la ducha y su llave de paso se emplear un sellante que asegure una junta estanca y cinta tefln; as como los empaques propios del fabricante.

La instalacin de la ducha se debe hacer en dos etapas: la primera que se realiza antes de enlucidos y que comprende la conexin de la mezcladora propiamente a las tuberas de suministro de agua fra, para lo cual se emplear los acoples correctos; se tendr especial cuidado para que la llave quede instalada a la altura de 1,00 m, snpt., nivelada y con la profundidad a ras de la muro y se acoplen perfectamente. La salida para la ducha se prolongar hasta una altura de 2.00 m del nivel de piso terminado.

La ducha as colocada debe comprobarse que no existan fugas. b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario y accesorios puestos en obra, en buen estado, sin rajaduras ni fisuras. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.1.1.6SUMINISTRO DE GRIFO DE RIEGO

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el traslado y suministro de grifos de riego de puesto en obra, en buen estado.

Materiales

Los grifos sern de bronce cromado, con palanca de .

Mtodo de Construccin

El aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por grifos puestos en obra, en buen estado. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos suministrados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.1.2SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOSOE.4.1.2.1SUMINISTRO E INSTALACION DE DISPENSADOR DE JABONa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de los dispensadores de jabn como se especifica en esta partida, incluyendo la mano de obra y todos los servicios complementarios.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por dispensador instalado, en buen estado de funcionamiento. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de dispensadores instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.1.2.2SUMINISTRO E INSTALACIN DE DISPENSADOR DE PAPEL

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de dispensadores de papel 1 por cada bao como se especifica en esta partida, incluyendo la mano de obra y todos los servicios complementarios.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por dispensador de papel instalado, en buen estado de funcionamiento. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de dispensadores instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.1.2.3SUMNISTRO E INSTALACION AGARRADERAS

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de agarraderas en los SS HH de discapacitados, como se especifica en esta partida, incluyendo la mano de obra y todos los servicios complementarios.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio de bao instalado en el lugar indicado en los planos, en buen estado de funcionamiento. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de agarraderas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.1.3INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de los aparatos sanitarios como se especifica en esta partida, incluyendo la mano de obra y todos los servicios complementarios.

Mtodo de ConstruccinLa instalacin de los aparatos se efectuar siguiendo los siguientes procedimientos:

CONTROL DE INSTALACIN DEL INODORO

a) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

: 25 mm.

Para desage: 5 mm.

b) Verificar nivelacin de taza. Sin tolerancia.

c) Verificar armado accesorios, utilizando correctamente las empaquetaduras y el sellador.

d) Verificar colocacin y fijacin de tarugos en el piso.

e) Verificar asiento de taza en piso, utilizando correctamente la masilla y el sellador.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de bronce o fierro galvanizado.

g) Verificar prueba de funcionamiento:

Observar si el sistema de agua es estanco. No hay tolerancia.

Accionar el mecanismo de descarga y verificar el buen sifonaje.

CONTROL DE INSTALACIN DEL LAVATORIO

Se instalarn sobre mueble con superficie plana.

a) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

15 mm

Para desage15 mm

b) Verificar altura de lavatorio con una tolerancia de 5 mm.

c) Verificar colocacin y fijacin de tarugos para fijacin de escuadras y uas.

d) Verificar nivelacin del lavatorio.

e) Controlar el uso correcto de empaquetador y sellador en armado de grifera y desage.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de fierro galvanizado.

g) Verificar instalacin correcta de tubos de abasto con la llave de interrupcin angular.

Controlar uso de rondana y masilla en empalme de trampa a la salida del desage.

Transcurridas 12 horas para secado de selladores y masilla, realizar la prueba de funcionamiento, llenando la poza y efectuando la descarga. Verificar que no hayan fugas.

CONTROL DE INSTALACIN DE URINARO

a) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

: 25 mm.

Para desage

: 5 mm.

b) Verificar nivelacin del aparato. Sin tolerancia.

c) Verificar armado accesorios, utilizando correctamente las empaquetaduras y el sellador.

d) Verificar colocacin y fijacin de tarugos en el muro.

e) Verificar asiento de taza en el muro, utilizando correctamente la masilla y el sellador.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de fierro galvanizado.

g) Verificar prueba de funcionamiento:

Observar si el sistema de agua es estanco. No hay tolerancia.

Accionar el mecanismo de descarga y verificar el buen sifonaje.CONTROL DE INSTALACIN DEL LAVATORIO

Se instalarn sobre mueble con superficie plana.

a) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

15 mm

Para desage

15 mm

b) Verificar altura de lavatorio con una tolerancia de 5 mm.

c) Verificar colocacin y fijacin de tarugos para fijacin de escuadras y uas.

d) Verificar nivelacin del lavatorio.

e) Controlar el uso correcto de empaquetador y sellador en armado de grifera y desage.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de fierro galvanizado.

g) Verificar instalacin correcta de tubos de abasto con la llave de interrupcin angular.

Controlar uso de rondana y masilla en empalme de trampa a la salida del desage.

Transcurridas 12 horas para secado de selladores y masilla, realizar la prueba de funcionamiento, llenando la poza y efectuando la descarga. Verificar que no hayan fugas. CONTROL DE INSTALACIN DEL LAVADERO

a) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

15 mm

Para desage

15 mm

b) Verificar altura de lavadero con una tolerancia de 5 mm.

c) Verificar colocacin y fijacin de tarugos para fijacin de escuadras y uas.

d) Verificar nivelacin del lavadero.

e) Controlar el uso correcto de empaquetador y sellador en armado de grifera y desage.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de bronce o fierro galvanizado.

g) Verificar instalacin correcta de tubos de abasto con la llave de interrupcin angular.

Controlar uso de rondana y masilla en empalme de trampa a la salida del desage.

Transcurridas 12 horas para secado de selladores y masilla, realizar la prueba de funcionamiento, llenando la poza y efectuando la descarga. Verificar que no hayan fugas.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario instalado en el lugar indicado en los planos, en buen estado de funcionamiento. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

CONTROL DE INSTALACIN DE LA DUCHAa) Durante la construccin de muros verificar la ubicacin de las salidas de agua y desage, con las siguientes tolerancias:

Para agua

200 mm

Para desage

5 mm

b) Verificar nivelacin de aparato, sin tolerancia.c) Verificar armado accesorios, utilizando correctamente las empaquetaduras y el sellador.

d) Verificar colocacin y fijacin de tarugos en el muro.

e) Verificar la colocacin de la llave y accesorios de la ducha, utilizando correctamente la masilla y el sellador.

f) Verificar que accesorio de salida del agua sea de fierro galvanizado.

g) Verificar prueba de funcionamiento:

Observar si el sistema de agua es estanco. No hay tolerancia.

Accionar el mecanismo de descarga y verificar el buen sifonaje.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por aparato sanitario instalado en el lugar indicado en los planos, en buen estado de funcionamiento. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de aparatos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2

SISTEMA DE AGUA FRA

OE.4.2.1SALIDA DE AGUA FRA

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro de tuberas y accesorios de PVC y la instalacin de las salidas de los puntos de agua indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios para pruebas.Mtodo de ConstruccinLa unin de las tuberas y accesorios de PVC y fo. gdo. ser con tefln. Los puntos terminarn en un accesorio de fierro galvanizado con rosca interna, en el ras bruto de la pared.

Las salidas de los puntos para los diferentes aparatos sern como se indican:

Aparato

Ubicacin

Inodoro

0,60 SNPTLavatorio

0,55 SNPT

Urinario

1,10 SNPT

Lavadero

0,55 SNPT

Todas las salidas sern taponadas provisionalmente, para evitar el ingreso de materiales extraos a la red. Los tapones sern instalados inmediatamente despus de terminadas las salidas y permanecern colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.Las tuberas y accesorios se probarn a 1.5 veces la presin nominal, antes de los vaceados de piso o quedar empotrados en los muros. La realizacin de cada prueba quedar asentada en el cuaderno de obra, incluyendo el esquema de las tuberas y accesorios instalados por cada circuito probado.Materiales

Las tuberas y accesorios para agua potable correspondiente a estas especificaciones sern de policloruro de vinilo; para agua, con una presin mnima de trabajo de 10 kg/cm2, con uniones de rosca fabricadas que cumplen con la norma tcnica NTP 399.002.

La terminacin de los puntos ser como se indica en esta especificacin de fierro galvanizado.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por salida instalada y probado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la especificacin, incluyendo el asiento en el cuaderno de obra. La unidad de medida es por punto. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de puntos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.2REDES DE DISTRIBUCIN

OE.4.2.2.1REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE OE.4.2.2.2REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 3/4 OE.4.2.2.3REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 1 OE.4.2.2.4REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 1 1/4OE.4.2.2.5REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 1 1/2

OE.4.2.2.6REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 2 OE.4.2.2.7REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE PVC DE 2 1/2 OE.4.2.2.6REDES DE DISTRIBUCIN TUBERA DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de agua indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

MaterialesLas tuberas y accesorios para agua potable correspondiente a estas especificaciones sern de policloruro de vinilo; para agua, con una presin mnima de trabajo de 10 kg/cm2, con uniones de rosca fabricadas que cumplen con la norma tcnica NTP 399.002.

Tuberas y accesorios PVCPara tuberas y accesorios de unin roscada usar sellador para sistemas de agua a presin como cinta tefln u otros.

Seguir las instrucciones de fabricante y esperar tiempo de secado antes de someterlas a presin.

Tubera empotradaFijar tuberas antes del vaciado, para evitar vacos entre ella y el concreto. Para tubera empotrada en mampostera dejar canaletas antes de su instalacin y posteriormente rellenarlas con concreto.

Tubera enterradaEjecutar la excavacin con dimensiones establecidas. Consolidar el fondo de la zanja y dar soporte continuo con cama de tierra limpia o arena.

Colocar anclajes en cambios de direccin.

Rellenar a la brevedad. El primer relleno se har con material seleccionado hasta 30 cm por encima de la tubera, humedeciendo y apisonado por capas. Para el resto de relleno el material deber compactarse adecuadamente.

Pases

Para el pase de las tuberas a travs de elementos estructurales se debe cumplir la Norma Tcnica E-060 Concreto Armado, acpite 6.3.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.3redes de alimentacinOE.4.2.3.1REDES DE ALIMENTACIN DE PVC DE OE.4.2.3.2REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 1

OE.4.2.3.3REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 1 1/4

OE.4.2.3.4REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 1 1/2OE.4.2.3.5REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 2

OE.4.2.3.6REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 2 1/2

OE.4.2.3.7REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 3

OE.4.2.3.8REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 4

OE.4.2.3.9REDES DE ALIMENTACIN DE PVC 6

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de agua indicados en los planos entre la caja portamedidor y la entrega en la cisterna, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

La unin de las tuberas y accesorios sern con unin roscada y tefln para sistemas de agua a presin.

Materiales

Las tuberas y accesorios para agua potable correspondiente a estas especificaciones sern de policloruro de vinilo; para agua, con una presin mnima de trabajo de 10 kg/cm2, con uniones de rosca fabricadas que cumplen con la norma tcnica NTP 399.002.

Seguir las instrucciones de fabricante y esperar tiempo de secado antes de someterlas a presin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.4ACCESORIOS DE REDES DE AGUAOE.4.2.4.1CODO DE PVC DE X 90

OE.4.2.4.2CODO DE PVC DE X 45OE.4.2.4.3CODO DE PVC DE X 90OE.4.2.4.4CODO DE PVC DE 1 X 90OE.4.2.4.5CODO DE PVC DE 1 1/4 X 90OE.4.2.4.6CODO DE PVC DE 1 X 90OE.4.2.4.7CODO DE PVC DE 2 X 90OE.4.2.4.8CODO DE PVC DE 2 X 45OE.4.2.4.9CODO DE PVC DE 2 1/2 X 90OE.4.2.4.10 CODO DE PVC DE 3 X 90OE.4.2.4.11 CODO DE PVC DE 3 X 45OE.4.2.4.12 CODO DE PVC DE 4 X 90OE.4.2.4.13 CODO DE PVC DE 4 X 45OE.4.2.4.14 CODO DE PVC DE 6 X 90OE.4.2.4.15 CODO DE PVC DE 6 X 45OE.4.2.4.16 TEE DE PVC DE OE.4.2.4.17 TEE DE PVC DE OE.4.2.4.18 TEE DE PVC DE X OE.4.2.4.19 TEE DE PVC DE 1OE.4.2.4.20 TEE DE PVC DE 1 X OE.4.2.4.21 TEE DE PVC DE 1 1/4OE.4.2.4.22 TEE DE PVC DE 1 OE.4.2.4.23 TEE DE PVC DE 1 X 1OE.4.2.4.24 TEE DE PVC DE 1 X 1 OE.4.2.4.25 TEE DE PVC DE 2OE.4.2.4.26 TEE DE PVC DE 2 X 1OE.4.2.4.27 TEE DE PVC DE 2 X 1 1/4OE.4.2.4.28 TEE DE PVC DE 2 OE.4.2.4.29 TEE DE PVC DE 2 X 1 OE.4.2.4.30 TEE DE PVC DE 2 X 1

OE.4.2.4.31 TEE DE PVC DE 3OE.4.2.4.32 TEE DE PVC DE 4OE.4.2.4.33 TEE DE PVC DE 6

OE.4.2.4.34 CRUZ PVC DE 6

OE.4.2.4.35 TAPON HEMBRA DE PVC DE 1OE.4.2.4.36 REDUCCION DE PVC DE A OE.4.2.4.37 REDUCCION DE PVC DE 1 A OE.4.2.4.38 REDUCCION DE PVC DE 1 A 3/4 OE.4.2.4.39 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 1 1/4 A 1/2OE.4.2.4.40 REDUCCION DE PVC DE 1 1/4 A 1OE.4.2.4.41 REDUCCION DE PVC DE 1 A 1OE.4.2.4.42 REDUCCION DE PVC DE 1 A 1 1/4OE.4.2.4.43 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 2 A 3/4OE.4.2.4.44 REDUCCION DE PVC DE 2 A 1OE.4.2.4.45 REDUCCION DE PVC DE 2 A 1 1/4OE.4.2.4.46 REDUCCION DE PVC DE 2 A 1 OE.4.2.4.47 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 2 1/2 A 1/2OE.4.2.4.48 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 2 1/2 A 1OE.4.2.4.49 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 2 A 1 1/4OE.4.2.4.50 REDUCCION BUSHING DE PVC DE 2 A 1

OE.4.2.4.51 REDUCCION DE PVC DE 2 A 2OE.4.2.4.52 REDUCCION DE PVC DE 4 A 3OE.4.2.4.53 REDUCCION DE PVC DE 4 A 2OE.4.2.4.54 REDUCCION DE PVC DE 3 A 2OE.4.2.4.55 REDUCCION DE PVC DE 3 A 2OE.4.2.4.56 REDUCCION DE PVC DE 6 A 4OE.4.2.4.57 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE X 90OE.4.2.4.58 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 X 90OE.4.2.4.59 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE X 90OE.4.2.4.60 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE X OE.4.2.4.61 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1OE.4.2.4.62 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 X a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de codos, tees, cruces, reducciones y tapones en las redes de distribucin en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Los codos, tees, cruces, reducciones y tapones se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos, tees, cruces, reducciones y tapones, sern de P.V.C, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metradosb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.5VLVULAS

OE.4.2.5.1VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1

OE.4.2.5.2VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4

OE.4.2.5.3VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2OE.4.2.5.4VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 2

OE.4.2.5.5VLVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 2 1/2

OE.4.2.5.6VLVULAS REGULADORA DE PRESION DE BRONCE DE 1/2

OE.4.2.5.7VLVULAS REGULADORA DE PRESION DE BRONCE DE 3/4

OE.4.2.5.8VLVULAS REGULADORA DE PRESION DE BRONCE DE 1

OE.4.2.5.9VLVULAS REGULADORA DE PRESION DE BRONCE DE 1 1/4

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de vlvulas de compuerta y accesorios en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas vlvulas se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: niples de fo. Gdo., 2 uniones universales de fo. Gdo., con unin roscada una a cada lado, cinta tefln.

Materiales

Las vlvulas sern de bronce del tipo de compuerta para una presin de trabajo de 125 lbs./pulg., con uniones roscadas, con marca de fbrica y presin estampados en bajo o alto relieve en el cuerpo de las vlvulas. La vlvula irn protegidas por medio de una caja con marco y tapa corrediza de madera de caoba pintada con el mismo color que el muro en que encuentra.Las uniones universales sern de fo. Gdo., del tipo de asiento cnico, sus instalaciones se harn an cuando en los planos no ste especificado en los siguientes lugares:

Junto a las vlvulas, una a cada lado.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.6 ALMACENAMIENTO DE AGUAOE.4.2.6.1Sum e instalacin de tuberas SUCCIN 6 FO GDOOE.4.2.5.2Sum e instalacin de tuberas IMPULSION 4 FO GDOa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de agua indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

El tubo pasa muros en la tubera de succin se efectuar con fierro galvanizado, brida rompe agua.Materiales

Las tuberas y accesorios para agua potable correspondiente a estas especificaciones sern de fierro galvanizado Schedule 40 para agua, con una presin mnima de trabajo de 15 kg/cm2.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal de tubera instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES

OE.4.2.7.1 EQUIPO DE BOMBEO DE VELOCIDAD VARIABLE Y PRESION CONSTANTE DE 10 hpa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de equipos de bombeo en el cuarto de mquinas adyacente a la cisterna, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

El equipo de bombeo se instalar sobre un bloque de anclaje de concreto de 0,50x0, 32x0,10. El equipo se fijar en el bloque con 4 pernos de anclaje.Materiales

La Electrobomba ser de tipo centrfuga horizontal, modelo 2020QCE-1-3; cuerpo de bomba en hierro fundido eje de motor en acero inoxidable, sello mecani9ca en cermica y carbn. Viene con motor trifsico de 220 V, dos polos, 60 Hz, de 10 HP, 3600 RPM, proteccin IP 55.Los equipos tendrn las siguientes caractersticas:

Caudal de bombeo: 14.48 l/seg.

Altura dinmica total: 25.82 mPotencia estimada: 10 HPb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.7.2 BOMBA DE SUMIDERO hp

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de 1 bomba de sumidero de achique en el cuarto de mquinas, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante; incluye abrazadera de fijacin al muro y pernos.

Materiales

Los equipos tendrn las siguientes caractersticas:

Caudal

: 1 l/seg.

Potencia

: HPb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.7.3 INSTALACIONES EN LA PISCINA

OE.4.2.7.3.1 SUM E INST DE TUBERAS DE PVC ABS DE 3/4"

OE.4.2.7.3.2 SUM E INST DE TUBERAS DE PVC ABS DE 2"

OE.4.2.7.3.3 SUM E INST DE TUBERAS DE PVC ABS DE 3"

OE.4.2.7.3.4 SUM E INST DE TUBERAS DE PVC ABS DE 4"

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de agua indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.Materiales

Las tuberas y accesorios para agua potable correspondiente a estas especificaciones sern de policloruro de vinilo; para agua, con una presin mnima de trabajo de 10 kg/cm2, con uniones de rosca fabricadas que cumplen con la norma tcnica NTP 399.002.

Tuberas y accesorios PVC

Para tuberas y accesorios de unin roscada usar sellador para sistemas de agua a presin como cinta tefln u otros.

Seguir las instrucciones de fabricante y esperar tiempo de secado antes de someterlas a presin.

Tubera enterrada

Ejecutar la excavacin con dimensiones establecidas. Consolidar el fondo de la zanja y dar soporte continuo con cama de tierra limpia o arena.

Colocar anclajes en cambios de direccin.

Rellenar a la brevedad. El primer relleno se har con material seleccionado hasta 30 cm por encima de la tubera, humedeciendo y apisonado por capas. Para el resto de relleno el material deber compactarse adecuadamente.

Pases

Para el pase de las tuberas a travs de elementos estructurales se debe cumplir la Norma Tcnica E-060 Concreto Armado, acpite 6.3.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.7.3.5 BOQUILLA DE RETORNO DE PISOOE.4.2.7.3.6 DESNATADOR

OE.4.2.7.3.7 BOQUILLA DE ASPIRACIONOE.4.2.7.3.8 REJILLA DE FONDOa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de boquillas de retorno de piso, desnatadores, boquillas de aspiracin y las regillas de fondo de la piscina en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Materiales

Las boquillas de retorno de piso, desnatadores, boquillas de aspiracin y las regillas de fondo de la piscina sern de plstico ABS de 1, con rtula, conseguir alturas de agua hasta de 14 metros.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por boquilla instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.3.9 SUM E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC ABS

OE.4.2.7.3.9.1 SUM E INSTALACION DE CODOS DE PVC ABS de 3/4

OE.4.2.7.3.9.2 SUM E INSTALACION DE CODOS DE PVC ABS de 2

OE.4.2.7.3.9.3 SUM E INSTALACION DE CODOS DE PVC ABS de 3

OE.4.2.7.3.9.4 SUM E INSTALACION DE CODOS DE PVC ABS de 4

OE.4.2.7.3.9.5 SUM E INSTALACION DE TEE DE PVC ABS de 3/4

OE.4.2.7.3.9.6 SUM E INSTALACION DE TEE DE PVC ABS de 3

OE.4.2.7.3.9.7 SUM E INSTALACION DE TEE DE PVC ABS de 4a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de codos y tees en las lneas de recirculacin de agua en la piscina en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Los codos y tees, se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos y tees sern de PVC ABS de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metradosb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.7.3.10 VALVULAS DE COMPUERTA

OE.4.2.7.3.10.1 VALVULAS DE COMPUERTA DE 2 DE PLASTICO ABS

OE.4.2.7.3.10.2 VALVULAS DE COMPUERTA DE 3 DE PLASTICO ABS

OE.4.2.7.3.10.3 VALVULAS DE COMPUERTA DE 4 DE PLASTICO ABS

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de vlvulas de compuerta y accesorios en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas vlvulas se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: niples de plstico, 2 uniones universales de plstico, con unin roscada una a cada lado, cinta tefln.Materiales

Las vlvulas sern de plstico ABS del tipo de compuerta para una presin de trabajo de 125 lbs./pulg., con uniones roscadas, con marca de fbrica y presin estampados en bajo o alto relieve en el cuerpo de las vlvulas.

Las uniones universales sern de plstico, del tipo de asiento cnico, sus instalaciones se harn an cuando en los planos no ste especificado en los siguientes lugares:

a) Junto a las vlvulas, una a cada lado

b) En las instalaciones visibles, sean estas en las entradas o salidas de tanques, cisterna, equipo de bombeo, etc.

Las vlvulas de retencin se regirn por lo especificado en las vlvulas de compuerta.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.3.11 REJILLA DE FONDO E=20MMa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de rejilla en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Materiales

Las rejillas sern de metal de A= 0,15 M incluido marco, rejilla y pernos de fijacin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal (ml) de rejilla instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el metrado de rejillas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.3.12 filtro a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de 1 filtro de arena en el compartimiento ubicado en el jardn cercano a la pileta, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Materiales

Los filtros sern fabricados con materiales polimricos moldeados de larga duracin

y a prueba de corrosin, que proporcionan flujo superior con un manejo sencillo; incluye:

Vlvula mltiple de 1 "

2 ECX270861 905102 Manmetro de presin

O'Ring de la vlvula

Abrazadera de la vlvula

Tubo central para p/Pro Series 16" & 18"

Tubo central para p/Pro Series 20"

Tubo central para p/Pro Series 22"

Tubo central para p/Pro Series 24"

Tanque con base p/Pro Series 16"

Tanque con base p/Pro Series 18"

Tanque con base P/Pro Series 20"

Tanque con base p/Pro Series 22"

Tanque con base p/Pro Series 24"

Tubo lateral para p/Pro Series 16" & 18"

Tubo lateral para p/Pro Series 20" al 24"

Empaque para tapn

Tapn del dren

Base (soporte del filtro)

El filtro tendr la siguiente caracterstica:

Dimetro

: 0,91 m.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por filtro suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de filtros instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.2.7.3.13 CANALETA

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la construccin de una canaleta en el cuarto de equipos de recirculacin de la piscina, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLa canaleta ser de concreto fc= 210 kg/cm2, incluyendo: cemento, agregados, fierro, encofrado y desencofrado.

Materiales

La canaleta ser de concreto fc= 210 kg/cm2 de un ancho de 0,15 y altura variable con pendiente S=1%.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro de canaleta construida en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros de canaleta construida de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.3.14 EQUIPO CORRECTOR DE PH

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de equipos de corrector de PH, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

El equipo de corrector de PH se instalar sobre un bloque de anclaje de concreto de 0,50x0, 32x0,10. El equipo se fijar en el bloque con 4 pernos de anclaje.Materiales

La bomba ser de tipo centrfuga horizontal; incluye trampa de pelos, el equipo tendr las siguientes caractersticas:

Alimentacin: 50 Hz:220-240 V AC

Consumo:9 W

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.3.15 EQUIPO DE BOMBEO

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de equipos de bombeo, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

El equipo de bombeo se instalar sobre un bloque de anclaje de concreto de 0,50x0, 32x0,10. El equipo se fijar en el bloque con 4 pernos de anclaje.

Materiales

La bomba ser de tipo centrfuga horizontal; incluye trampa de pelos, el equipo tendr las siguientes caractersticas:

CAPACIDAD: 23 m3/h.Altura dinmica total: 15 20 mcaPotencia estimada: 4,36 HP

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.2.7.5.9 TAPON HEMBRA de pvc abs DE 6OE.4.2.7.5.9 TAPON HEMBRA de pvc abs DE 4a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de tapn hembra de PVC ABS en el cuarto de equipos de recirculacin de la piscina en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Los tapn hembra de PVC ABS, se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos y tees sern de PVC ABS de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metrados

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.4

SISTEMA contra incendios

OE.4.4.1REDES DE AlimentaCIN OE.4.4.1.1REDES DE AlimentaCIN HDPE DE 4OE.4.4.1.2REDES DE AlimentaCIN SCH 40 DE 4OE.4.4.1.3REDES DE AlimentaCIN SCH 40 DE 2 1/2OE.4.4.1.4REDES DE AlimentaCIN SCH 40 DE 1a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de HDPE y SCH 40 indicados en los planos, incluyendo materiales, abrazaderas, soporte, pernos para la instalacin de la tubera expuesta y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

La unin de las tuberas y accesorios sern con unin roscada con goma para sistemas contra incendios, incluyendo abrazaderas y pernos de fijacin por lo menos cada 3 metros.El sistema de columna seca estar compuesto por toma de agua en fachada o en zona fcilmente accesible al servicio contra incendios, con la indicacin de uso exclusivo de los bomberos, provista de conexin siamesa, con llaves incorporadas y racores de 70 mm con tapa y llave de purga de 25 mm, columna ascendente de tubera de acero galvanizado y dimetro nominal de 100 mm, salidas en las plantas pares hasta la octava y en todas a partir de esta, provistas de conexin siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa; cada cuatro plantas se instalar una llave de estacionamiento por encima de la salida de planta correspondiente.

El sistema de columna seca se someter, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecnica, sometindole a una presin esttica de 1470 kPa (15 Kg/cm2), durante 2 horas, como mnimo, no debiendo aparecer fugas en ningn punto de la instalacin.

Las tuberas recibirn una mano de pintura esmalte sinttico color rojo.

Materiales

Las tuberas y accesorios para el sistema contra incendios correspondientes a estas especificaciones, la tubera que va ir enterrada ser HPDE y la que va ir a la intemperie ser tubera de acero SCH 40, con una presin mnima de prueba de 15 kg/cm2, con uniones de roscadas.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.4.2ACCESORIOS

OE.4.4.2.1CODO DE HDPE DE 4 X 90

OE.4.4.2.2CODO DE ACERO SCH 40 DE 4 X 45

OE.4.4.2.3TEE DE HDPE DE 4

OE.4.4.2.3TEE DE ACERO SCH 40 DE 4

a) Descripcin de los TrabajosEl trabajo comprende el suministro e instalacin de codos y tees en las redes de distribucin en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLos codos y las tees se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento donde el caso lo amerite.Materiales

Los codos y tees, sern del material indicado, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicados en la planilla de metrados.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.4.3SUMINISTRO E INSTALACION DE Gabinete contra incendiosOE.4.4.3.1Gabinete contra incendiosa) Descripcin de los Trabajos

La partida comprende el suministro e instalacin de gabinetes contra incendio de 1,00x0,80x0,30 m., equipado con manguera de 30 m de largo de 1 , 2 vlvulas angulares de bronce 2 , para soportar hasta 150 psi, pitn, ubicados en los puntos indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados. Los gabinetes recibirn una mano de pintura esmalte sinttico color rojo.Materiales

El gabinete ser fabricado en lmina metlica al carbono de 1,2 mm. de espesor, puerta con vidrio, bisagra pomel, cierre a presin, puerta abierta en 180; con rack importado certificado completamente por UL y homologado por FM todos sus componentes, pines porta manguera fabricados en acero galvanizado, incluye soporte para pitn. Pintura termoconvertible epxico, 90 micras en doble capa, color rojo standard. Sistema que permite la apertura del agua antes de desenrollar la manguera; incluye: Vlvula angular de bronce de 2 , manguera flexible fabricada en tejido polister entrecruzado exterior sin costura y una capa internas de caucho sinttico 100% impermeable, de 1x30 m, presin de trabajo 225 psi, pitn triple efecto chorro-corte-neblina, presin de ruptura 710 psi.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por gabinete instalado y sealizado, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de gabinetes instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.4.3.2

ACCESORIOS DE Gabinete contra incendiosOE.4.4.3.2.1

TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE 4 A 2 OE.4.4.3.2.2

REDUCION DE FIERRO GALVANIZADO DE 4 A 2

OE.4.4.3.2.3

REDUCCION BUSHING DE FIERRO GALVANIZADO DE 2 A 1

OE.4.4.3.2.4

REDUCION DE FIERRO GALVANIZADO DE 4 A 2 1/2

a) Descripcin de los TrabajosEl trabajo comprende el suministro e instalacin de tees, reducciones, en las redes de distribucin en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Las tees y reducciones se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Las tees y reducciones sern de fierro galvanizado, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicados en la planilla de metrados.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.4.4VLVULAS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO

OE.4.4.4.1VLVULA SIAMESA DE 4

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de vlvula siamesa en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, para fijacin en la pared, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas vlvulas se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos,

Materiales

La vlvula siamesa ser de bronce para toma de agua de 4 y salida de 2 , con acabado cromado, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin, ir empotrada en los muros que se indican en los planos.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta el metrado indicado en el presupuesto base.OE.4.4.4.2VLVULA CHECK DE 4

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de vlvula check de 4 en el lugar indicado en los planos, incluyendo caja con tapa removible y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLa vlvula check debe soportar 150 psi de presin de operacin e ir protegida en una caja de de albailera o prefabricada de concreto y tapa removible del mismo material que el piso donde se encuentra.

Materiales

La vlvula check ser de bronce de 4, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin, ir protegida en una caja de de albailera o prefabricada de concreto y tapa removible.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta el metrado indicado en el presupuesto base.

OE.4.4.4.3VLVULA COMPUERTA DE 4

OE.4.4.4.4VLVULA COMPUERTA DE 2 1/2

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de vlvulas de compuerta y accesorios en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas vlvulas se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: niples de fo. Gdo., 2 uniones universales de fo. Gdo., con unin roscada una a cada lado, cinta tefln.

Materiales

Las vlvulas sern de bronce del tipo de compuerta para una presin de trabajo de 150 lbs./pulg., con uniones roscadas, con marca de fbrica y presin estampados en bajo o alto relieve en el cuerpo de las vlvulas.

Las uniones universales sern de fierro galvanizado, del tipo de asiento cnico, sus instalaciones se harn an cuando en los planos no ste especificado en los siguientes lugares:

Junto a las vlvulas, una a cada lado

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.4.5VLVULA DE AIRE DE 1 a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de vlvula de aire en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales para fijacin en la pared, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas vlvulas se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos,

Materiales

La vlvula de aire ser de bronce de 1, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas de aire instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta el metrado indicado en el presupuesto base.

OE.4.4.5INSTALACIONES ESPECIALESOE.4.4.5.1SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCSESORIOS DE SUCCION DE 4"

OE.4.4.5.2SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCSESORIOS DE SUCCION 1 1/2"

OE.4.4.5.3SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCSESORIOS IMPULSION DE 4"

OE.4.4.5.4SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCSESORIOS DE IMPULSION 1"

OE.4.4.5.5SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCSESORIOS DE RETORNOa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios de fierro galvanizado indicados en los planos, incluyendo materiales y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante. El cruce del muro de la cisterna incluir una brida rompe agua de acero. La instalacin ser sometida a prueba hidrulica de estanqueidad a 15 kg/cm2.

Las tuberas recibirn una mano de pintura esmalte sinttico color rojo.

Materiales

Las tuberas y accesorios para el sistema contra incendios correspondientes a estas especificaciones sern de fierro galvanizado cedula 40, con una presin mnima de prueba de 15 kg/cm2, con uniones de roscadas.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros lineales instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.5.6VALVULAS

OE.4.4.5.6.1VALVULAS COMPUERTA CON SUPERVISOR DE 4 CON SWITCH (0-300PSI)OE.4.4.5.6.2VALVULAS DE COMPUERTA DE 1 1/2"

OE.4.4.5.6.3 VALVULAS ESFERICA DE 1/2

OE.4.4.5.6.4VALVULA DE TRES VIAS DE 1/4OE.4.4.5.6.5VALVULA CHECK DE 4

OE.4.4.5.6.6VALVULAS DE MARIPOSA DE 4"OE.4.4.5.6.7VALVULAS DE MARIPOSA DE 1"

OE.4.4.5.6.8VALVULAS DE COMPUERTA OS & DE 1"

OE.4.4.5.6.9VALVULAS DE ALIVIO DE 2 CON PILOTO DE REDUCCION

OE.4.4.5.6.10VALVULAS CHECK DE 1

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de vlvula en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Las vlvulas se empalmarn con unin roscada.

Materiales

La vlvula Check ser de bronce de 4 y 1, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin.

La vlvula de compuerta ser de bronce de 4 y 1 , especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin.

La vlvula de mariposa ser de bronce de 4 y 1, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin.

La vlvula de alivio de presin ser de bronce de 3 a 2 con supervisor, especial para sistemas contra incendios, debe soportar 150 psi de presin de operacin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por vlvula instalada, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de vlvulas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta el metrado indicado en el presupuesto base.OE.4.4.5.7MANMETROa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de manmetros en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLos manmetros se empalmarn por medio de un niple de fierro galvanizado de 1 con unin roscada. Se instalar con una vlvula de control de , para servicio de mantenimiento y reparacin.

Materiales

Los manmetros sern de bronce, con rango de medicin de 0 a 300 psi.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por manmetro instalado, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de manmetros instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta el metrado indicado en el presupuesto base.OE.4.4.5.8EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONESOE.4.4.5.8.1EQUIPO DE BOMBEO DE 25 HP

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de equipos de bombeo, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

El equipo de bombeo se instalar sobre una base de fierro estructural, especialmente fabricada para soportar el peso y evitar vibraciones que deterioren el equipo.

Materiales

La bomba ser de tipo centrfuga horizontal; de eje libre, con sello mecnico, de hierro fundido nodular, especial para sistema contra incendios, el equipo tendr las siguientes caractersticas:

Caudal de bombeo: 12.60 l/seg. A 16 l/seg. Altura dinmica total: 55.90 m a 57.66 mPotencia estimada: 18.78 HP y 24.60 HPb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.5.8.2EQUIPO DE BOMBEO YOCKEY DE 2HPa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de un equipo de bombeo, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

El equipo de bombeo se instalar sobre un bloque de anclaje de concreto de 0,30x0, 20x0,10 como mnimo. Los equipos se fijarn en el bloque con pernos.

Materiales

La bomba ser de tipo centrfuga horizontal; especial para sistema contra incendios, el equipo tendr las siguientes caractersticas:

Caudal de bombeo: 1.00 l/seg.

Altura dinmica total: 52.00 m

Potencia estimada: 2.00 HPb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por equipo suministrado e instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de equipos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.5.8.3ExtinGUIDOR PORTATIL DE 6 KG

a) Descripcin de los Trabajos

La partida comprende el suministro e instalacin de extintores de 6 Kg., con polvo para combate de incendios tipo ABC, ubicados en los puntos indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

Materiales

El extintor ser cilndrico, fabricado en acero calibres 14 rolada en fro, pintura horneada de alta resistencia color rojo, vlvula de perfil de aluminio, manmetro, de 6 kg., de capacidad, equipado con polvo qumico seco ABC al 40% de fosfato monosdico, con presin interna incorporada, con manguera de caucho, con recubrimiento de poliamida, soporte y pernos de fijacin. Presin de prueba 20 Bar mnimo, letrero, con 1 ao de garanta de la carga y 5 aos de garanta por defectos de fabricacin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por extintor instalado y sealizado, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.

c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de extintores instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.6SISTEMA DE ALARMAS Y DETECTORES

OE.4.4.6.1PULSADOR DE ALARMA

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de pulsadores manuales con elemento de plstico, color rojo para funcionamiento con voltaje de 13 a 33 Vcc., en los lugares indicados en los planos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

Materiales

El pulsador manual ser de 87x87x57 mm; incluir carcasa trasera y montaje visto, temperatura de funcionamiento de 25 a 70 C, voltaje de funcionamiento con batera de 13 a 33 Vcc, IP 67, 2 pernos fijadores, tarugo, aviso de pulsador y prueba de funcionamiento.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por pulsador instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de pulsadores instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.6.2 Sirena interior

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de sirenas interiores, color rojo para funcionamiento con voltaje de 13 a 33 Vcc., en el lugar indicado en los planos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.Materiales

La Sirena interior ser bitonal ptico-acstica de color rojo con potencia de 105 dB a 1 metro. Grado de proteccin IP40. Incluye etiquetas con el texto "INCENDIO". Alimentacin 24 Vcc. 120 mA. Diseada segn la norma EN 54-3. Dimensiones en mm: 110 (ancho) x 190 (alto) x 55 (fondo), pernos fijadores, tarugo, aviso de sirena y prueba de funcionamiento.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por sirena instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de sirenas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.6.3Sirena exterior

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de sirena exterior manual, color rojo para funcionamiento con voltaje de 13 a 33 Vcc., en el lugar indicado en los planos.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

Materiales

La sirena ser acstica, circular, para montaje visto, temperatura de funcionamiento de 25 a 70 C, voltaje de funcionamiento con batera de 13 a 33 Vcc, IP 67, 2 pernos fijadores, tarugo, aviso de sirena y prueba de funcionamiento.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por sirena instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de sirenas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.6.4Central de alarmas

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de una central de alarmas, para control de las seales de contingencias.

Mtodo de ConstruccinEl aparato y accesorios son suministrados prefabricados.

Materiales

Las centrales convencionales microprocesadas de la serie NFS estarn diseadas para la deteccin y alarma de incendio en pequeas y medianas instalaciones, compatibles con toda la gama de pulsadores y detectores convencionales del mercado. Diseadas y fabricadas para cumplir los criterios de funcionalidad, fiabilidad y calidad exigidos por EN54, partes 2 y 4.

Las centrales de la serie NFS son equipos compactos de 2, 4 y 8 zonas con fuente de alimentacin incorporada. Disponen de leds para visualizar el estado del sistema e indicacin individual de la zona en alarma y avera/anulado/pruebas. Incorporan llave de seguridad para restringir el acceso a ciertas funciones del sistema como la activacin y paro de las sirenas, rearme de sistema, prueba de equipos y acceso a la programacin. Disponen de dos salidas supervisadas configurables con un primer periodo de tiempo dedicado a la confirmacin del evento en la central (0, 30, 60 y 90 segundos) y un segundo periodo de verificacin antes de la activacin de las sirenas (0-10 minutos); una salida AUX de 24 Vcc para la alimentacin de equipos externos (0,5 A) y dos entradas configurables para rearme remoto, evacuacin, etc. Las zonas pueden configurarse como rearmables, no rearmables, zonas cruzadas y tiempo de verificacin (2, 30, 60 y 90 segundos). El final de lnea puede ser resistivo (RFL) o capacitativo, con lo que se reduce el consumo y aumenta la autonoma del sistema.

Con capacidad para controlar hasta 32 detectores convencionales y un nmero ilimitado de pulsadores de alarma por zona, con tres niveles de deteccin: fuego y avera por circuito abierto o cortocircuito (ste ltimo puede configurarse como alarma). Opcin de prueba con rearme automtico para permitir la comprobacin del sistema por una sola persona.

Capacidad para ubicar y cargar bateras para 72 horas de autonoma segn la norma EN54-14 (2 bateras de 12 Vcc 7 A).

Dimensiones en mm: 356 (ancho) x 318 (alto) x 96 (fondo).

La supervisin podr coordinar otra ubicacin de la central de alarmas, a la indicada en los planos.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por central instalada en el lugar indicado en los planos. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de centrales instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.4.6.5SEALIZACIN

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de seales, incluyendo materiales, la mano de obra

Materiales

Las seales sern de 0,30X0,30 en color verde, indicaran salida y riesgo elctrico.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por seal instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de seales instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto, hasta los metrados indicados en el presupuesto.

OE.4.5

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

OE.4.5.1RED DE RECOLECCIN

OE.4.5.1.1SUMINISTRO E INSTALACIN DE TUBERA DE PVC DE 3

OE.4.5.1.2SUMINISTRO E INSTALACIN DE TUBERA DE PVC DE 4

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios para desage de lluvia, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

La unin de las tuberas ser con soldadura especial recomendada por el mismo fabricante de las tuberas y accesorios.

Materiales

Las tuberas para desage correspondientes a estas especificaciones ser de cloruro polivinilo de media presin especial para desage y fabricadas de acuerdo con las normas NPT 399.003.

La tubera PVC (tipo pesado) para desage se someter a prueba.

Prueba

Llenar el tramo con agua despus de haber taponeado la salida ms baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro de tubera instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por punto. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros de tubera instalada de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.5.1.3CANALETA DE CONCRETO H=0,15OE.4.5.1.4CANALETA DE CONCRETO A=0.20; H=0.08

OE.4.5.1.5CANALETA DE CONCRETO A=0.30; H=0.08

OE.4.5.1.6CANALETA DE CONCRETO A=0.35; H=0.08

OE.4.5.1.7CANALETA DE CONCRETO A=0.40; H=0.08

OE.4.5.1.8CANALETA DE CONCRETO A=0.45; H=0.08

OE.4.5.1.9CANALETA DE CONCRETO A=0.60; H=0.08

OE.4.5.1.10CANALETA DE CONCRETO A=0.60; H=0.10

OE.4.5.1.11CANALETA DE CONCRETO A=0.70; H=0.08

OE.4.5.1.12CANALETA DE CONCRETO A=0.90; H=0.08

OE.4.5.1.13CANALETA DE CONCRETO A=0.90; H=0.12

OE.4.5.1.14CANALETA DE CONCRETO A=1.00; H=0.09

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la construccin de canaletas en los techos de cada mdulo, para captar las aguas de lluvia del techo, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLa canaleta ser de concreto fc= 210 kg/cm2, incluyendo: cemento, agregados, fierro, encofrado y desencofrado.Materiales

La canaleta ser de concreto fc= 210 kg/cm2 de un ancho y altura variable con pendiente S=0.1%.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro de canaleta construida en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros de canaleta construida de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto. OE.4.5.1.15CANALETA DE PVC DE 6

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la construccin de canaletas en los techos del polideportivo, para captar las aguas de lluvia del techo, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLa canaleta ser de PVC de 6, sostenida por abrazaderas metlicas de 6.

Materiales

La canaleta ser de concreto PVC de 6 S=0.1%.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro de canaleta construida en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros de canaleta construida de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto. OE.4.5.2

ACCESORIOS

OE.4.5.2.1

codo de pvc de 3 x 90OE.4.5.2.2

CODO DE PVC DE 4 X 90a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de codos en las montantes en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de Construccin

Los codos se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos, sern de PVC, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metradosb) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad.

c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.5.3GRGOLASa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la construccin de grgolas, para descargar las aguas de lluvia del techo, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra.

Mtodo de ConstruccinLas grgolas sern de concreto fc= 210 kg/cm2, incluyendo: cemento, agregados, fierro, encofrado y desencofrado.

Materiales

La ser de concreto fc= 210 kg/cm2 de un ancho de 0,15 y altura variable con pendiente S=1%.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por unidad construida en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de grgolas construidas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.5.4REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.20 MOE.4.5.5REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.30 M

OE.4.5.6REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.35 M

OE.4.5.7REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.40 M

OE.4.5.8REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.45 M

OE.4.5.9REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.60 M

OE.4.5.10REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.70 M

OE.4.5.11REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=0.90 M

OE.4.5.12REGILLAS METALICA E= 0.20 MM; A=1.00 M

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de rejilla en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Materiales

Las rejillas sern de platina de un ancho variable, indicado en los planos incluido marco y pernos de fijacin.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por rejilla instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro lineal. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el metrado de rejillas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.5.12CONCRETO FC= 210 KG/CM2 - P/ FALSAS COLUMNAS

a) Descripcin de los Trabajos

Las columnas sus caractersticas, dimensiones sern de acuerdo al proyecto el procedimiento de construccin, desde su encofrado, el curado ser el de una columna conformante del prtico. Deber respetarse las indicaciones y especificaciones vertidas en los planos respectivos.

La resistencia del concreto es F'c ser: 210 Kg/cm2 segn se indica en los planos respectivos.

CURADO DE CONCRETO

Toda superficie de concreto ser conservada hmeda, mediante el curado, por lo menos 07 das; esto a partir de las 12 horas del vaciado o tan pronto se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado de la lechada de cemento. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durar por lo menos 3 das.

El agua para el curado del mortero no deber tener un ph ms bajo de 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloracin del mortero. Cuando el curado se efecta con agua, los elementos horizontales se mantendr con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol acta directamente; los elementos verticales se regarn continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitir el uso de plsticos como el polietileno.Materiales

El concreto usado para las falsas columnas, donde estar la tubera de las montantes que conducirn el agua proveniente de los techos, hacia las canaletas de piso. Este concreto estar compuesto por agregado fino, agregado grueso, agua y cemento, segn las cantidades necesarias que se har de acuerdo al diseo de mezclas para obtener una resistencia de 210 kg/cm2.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro cubico (m3).c) Forma de Pago:El pago de estos trabajos se har por metro cubico ( M3 ) de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

OE.4.6

DESAGUE Y VENTILACIONEn este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuacin de aguas y ventilacin.

Las redes de evacuacin comprenden las derivaciones, columnas o bajantes y colectores. Las de ventilacin estn constituidas por una serie de tuberas que acometen a la red de desage, cerca de las trampas, estableciendo una comunicacin con el aire exterior, y constan igualmente, de las derivaciones y columnas de ventilacin.

OE.4.6.1SALIDA DE DESAGEa) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas y accesorios para desage y ventilacin, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, abrazaderas, soporte, pernos para la instalacin de la tubera expuesta y la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos, con unin roscada, siguiendo las instrucciones del fabricante.

La unin de las tuberas ser con soldadura especial recomendada por el mismo fabricante de las tuberas y accesorios.

Materiales

Las tuberas para desage y ventilacin correspondientes a estas especificaciones ser de cloruro polivinilo de media presin especial para desage y fabricadas de acuerdo con las normas NPT 399.003.

Las tuberas para desage sern de PVC clase pesada y las tuberas para ventilacin sern clase liviana.Prueba

Llenar el tramo con agua despus de haber taponeado la salida ms baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por salida instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por punto. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de puntos instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.

OE.4.6.2Redes de derivacin

OE.4.6.2.1RED DE DESAGUE DE PVC DE 2

OE.4.6.2.2RED DE DESAGUE DE PVC DE 3

a) Descripcin de los Trabajos

Comprende el suministro e instalacin de tuberas, accesorios y todos los materiales necesarios para su instalacin, desde el ambiente donde se ubica el aparato sanitario hasta las redes colectoras incluyendo las montantes o bajantes, para tuberas de desage y ventilacin.

Adems comprende los espacios libres dejados en la albailera, su posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalacin de las tuberas

En el caso de tuberas de diversos tipos de material debern figurar como partidas independientes y de acuerdo a su dimetro.Mtodo de ConstruccinLas tuberas y accesorios se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos.

La unin de las tuberas ser con soldadura especial recomendada por el mismo fabricante de las tuberas y accesorios.La ventilacin que llegue hasta el techo de la edificacin se prolongara 30 cms sobre el nivel del techo, rematando en un sombrero de ventilacin del mismo material.

Materiales

Las tuberas para desage y ventilacin correspondientes a estas especificaciones ser para desage tubera pesada y para ventilacin tubera liviana de PVC y fabricadas de acuerdo con las normas NPT 399.003.

Prueba

Llenar el tramo con agua despus de haber taponeado la salida ms baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal de tubera instalada incluyendo accesorios, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.6.2.3ACCESORIOS DE DERIVACIONOE. 4.6.2.3.1CODO PVC DE 2" DE 45

OE. 4.6.2.3.2CODO PVC DE 2" DE 90

OE. 4.6.2.3.3CODO PVC DE 3" DE 90

OE. 4.6.2.3.4TEE SIMPLE PVC DE 2"

OE. 4.6.2.3.5TEE DOBLE PVC DE 2"

OE. 4.6.2.3.6TEE REDUCIDA DE 3"x 2"

OE. 4.6.2.3.7TEE SANITARIA PVC DE 2"

OE. 4.6.2.3.8SOMBRERO DE VENTILACION DE 2"

OE. 4.6.2.3.9SOMBRERO DE VENTILACION DE 3"

OE. 4.6.2.3.10 SOMBRERO DE VENTILACION DE 4"a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de codos, tees y sombreros de ventilacin en las redes de derivacin, en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de Construccin

Los codos, tees y sombreros de ventilacin se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento y/o cinta tefln donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos, tees y sombreros de ventilacin sern de P.V.C, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metrados

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.6.3Redes COLECTORASOE.4.6.3.2TUBERAS DE PVC DE 3

OE.4.6.3.2TUBERAS DE PVC DE 4

OE.4.6.3.1TUBERAS DE PVC DE 6

OE.4.6.3.2TUBERAS DE PVC DE 8

a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende la instalacin de las tuberas para los colectores horizontales de desage, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.

Mtodo de ConstruccinLas tuberas se instalarn siguiendo los trazos indicados en los planos.

La unin de las tuberas ser con soldadura especial recomendada por el mismo fabricante de las tuberas y accesorios.

Materiales

Las tuberas para desage correspondientes a estas especificaciones ser tubera pesada PVC de media presin especial para desage y fabricadas de acuerdo con las normas NPT 399.003.Para las tuberas de dimetro de 6 y 8 ser tubera de simple presin clase 3La tubera PVC (tipo pesado) para desage se someter a prueba.

Prueba

Llenar el tramo con agua despus de haber taponeado la salida ms baja. Luego de dos horas verificar que no se hayan producido fugas.

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por metro lineal de tubera instalada incluyendo accesorios, en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por metro. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de metros instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.6.4ACCESORIOS DE REDES COLECTORASOE. 4.6.4.1CODO PVC DE 2" DE 45

OE. 4.6.4.2CODO PVC DE 3" DE 45

OE. 4.6.4.3CODO PVC DE 4" DE 45

OE. 4.6.4.4CODO PVC DE 3" DE 90

OE. 4.6.4.5CODO PVC DE 4" DE 90

OE. 4.6.4.6TEE SANITARIA PVC DE 3" X 3"

OE. 4.6.4.7TEE SANITARIA PVC DE 4" X 4"

OE. 4.6.4.8YEE SIMPLE PVC DE 3"X 3"

OE. 4.6.4.9YEE SIMPLE REDUCIDA PVC DE 4"X 2"

OE. 4.6.4.10YEE SIMPLE REDUCIDA PVC DE 6"X 3"

OE. 4.6.4.11registro de bronce de 3"OE. 4.6.4.12registro de bronce de 4"OE. 4.6.4.13 SILLA TEE PVC DE 4" X 4"a) Descripcin de los Trabajos

El trabajo comprende el suministro e instalacin de codos, tees sanitaria, yees, registros y silla tee en las redes colectoras, en los lugares indicados en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Mtodo de Construccin

Los codos, tees sanitaria, yees, registros y silla tee, se instalarn en los lugares indicados en los planos, incluyendo: pegamento donde el caso lo amerite.

Materiales

Los codos, tees sanitaria, yees, registros y silla tee, sern de P.V.C, de los dimetros indicados y en la cantidad de elementos indicado en la planilla de metrados

b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por accesorio instalado en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de accesorios instalados de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE.4.6.5CAMARAS DE INSPECCION

OE.4.6.5.1PARA CAJAS DE REGISTRO

OE.4.6.5.1.1cajas ciegas DE 0.25X0.50OE.4.6.5.1.2CAJAS DE REGISTRO de 0.25x0.50

OE.4.6.4.1.3CAJAS DE REGISTRO DE 0.30X0.60

OE.4.6.4.1.4CAJAS DE REGISTRO DE 0.45X0.60

OE.4.6.4.1.5CAJAS DE REGISTRO DE 0.60X0.60a) Descripcin de los Trabajos

La partida comprende el suministro e instalacin de cajas de registro para desage, segn lo indicado en los planos, incluyendo materiales, la mano de obra y todos los servicios complementarios como pruebas y equipos.Se usaran cajas ciegas de 0.25mx0.50m y cajas de registro de 0.25mx0.50m, 0.30mx0.60m, 0.45mx0.60m y 0.60mx0.60m respectivamente

Mtodo de ConstruccinLas cajas se instalarn en los lugares indicados en los planos, siguiendo los siguientes procedimientos:

a) Precisar la ubicacin.

b) Efectuar la excavacin con 10 cm. de exceso.

c) Colocar estacas para definir las cotas de fondo y de tapa.

d) Vaciar el fondo usando concreto 1:2:4 hasta 2 cm. de la cota de fondo.

e) Si se trata de caja prefabricada, colocar los mdulos hasta una altura tal que colocando el marco se obtenga la cota de tapa.

f) Para cajas in-situ, asentar ladrillo King Kong de canto con las dimensiones interiores de la caja y hasta 10 cm. por debajo de la cota de tapa.

g) Pulir interiores, con media caa en el fondo, con esquinas redondeadas.

h) Colocar marco y tapa de fo fdo.i) Limpiar la caja y probarla conjuntamente con la tubera.Materiales

Las cajas de registro sern de concreto prefabricada o hechas en situ (de las dimensiones ya antes mencionadas) que cumplir con la norma NTP 350.085 1997

La tapa de la caja de registro instalada dentro de los Pabellones ser recubierta con el mismo material que el piso donde de encuentra.b) Mtodo de Medicin

La partida ser medida por caja instalada en el lugar indicado en los planos, cumpliendo las consideraciones que se describen en la partida. La unidad de medida es por unidad. c) Forma de Pago

El pago se efectuar segn el nmero de cajas instaladas de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto.OE. 4.6.5.2PARA BUZONES

OE. 4.6.5.2.1BUZONES Prof. 1.21m a 2.00m

a) Descripcin de los Trabajos

El cmputo de buzones se efectuar por cantidad de


Recommended