+ All Categories
Home > Documents > ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012...

ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012...

Date post: 14-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
101
A CONVENIO \ ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. MAURICIO HERNÁNDEZ ÁVILA, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. GUSTAVO ADOLFO OLAIZ FERNÁNDEZ TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; DR. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE EPIDEMIOLOGÍA; DR. CARLOS JOSÉ RODRÍGUEZ AJENJO, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES; T.R. VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; ING. MYRIAM DE LOURDES ARABIAN COUTTOLENC, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD; DR. ARTURO CERVANTES TREJO, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; DR. MIGUEL ÁNGEL LEZANA FERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; DR. JOSÉ ANTONIO IZAZOLA LICEA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y DRA. VESTA LOUISE RICHARDSON LÓPEZ-COLLADA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA, ADOLESCENCIA, Y POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADA POR EL QFB. JUAN CARLOS AZUETA CÁRDENAS, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DE QUINTANA ROO, CON LA PARTICIPACIÓN DEL LIC. FREDY EFRÉN MARRUFO MARTÍN, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE HACIENDA, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES o n fecha 29 de febrero de 2008, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD" celebraron el Acuerdo Marco de Coordinación en materia de transferencia de recursos federales, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO", nn objeto de fijar las bases y mecanismos generales a fin de facilitar la concurrencia, en términos del artículo l a Ley General de Salud, en la prestación de servicios en materia de salubridad general, con calidad y ,l ez, conforme a los objetivos y metas señalados en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012, los cuales an transferidos, mediante el Convenio Específico correspondiente. Que de conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda de "EL ACUERDO MARCO", l os Convenios Específicos serían suscritos por el Secretario de Salud y Director General de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, y el Secretario de Hacienda, por parte de "LA ENTIDAD y por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por sí mismo, o asistido por los titulares de las unidades administrativas y órganos desconcentrados que tiene adscritos, por parte de "LA SECRETARIA". Ill. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé como premisa básica para el desarrollo integral del país, al desarrollo humano sustentable y orienta la actuación gubernamental en torno a cinco ejes principales: (i) Estado de derecho y seguridad, (ii) Economía competitiva y generadora de empleos, (iii) I gualdad de oportunidades, (iv) Sustentabilidad ambiental, y (v) Democracia efectiva y política exterior responsable. IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país, a los cuales se han asociado metas estratégicas, líneas de acción y actividades que corresponden a las prioridades del sector salud para contribuir al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y destaca, en materia de salud pública, la Estrategia 2 destinada a Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades, l a cual se concreta en 3 Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS". I. DECLARA "LA SECRETARÍA": 1. Que el Dr. Mauricio Hernández Ávila, en s tiene la competencia y legitimidad suficient se desprende de lo previsto en los artículos 8 fracción XVI, y 1 carácter de Subsecretario de Preveñción y Promoción de l a Salud y necesaria para suscribir el presente Convenio Específico, según del Reglamento Interior de la Secretaría de ' \ AFASPE-QROO-2010
Transcript
Page 1: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

A

CONVENIO \ ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LASENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DELA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA",REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. MAURICIO HERNÁNDEZ ÁVILA, SUBSECRETARIO DEPREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. GUSTAVO ADOLFO OLAIZ FERNÁNDEZTITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; DR. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ,DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE EPIDEMIOLOGÍA; DR. CARLOS JOSÉ RODRÍGUEZ AJENJO, SECRETARIOTÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES; T.R. VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES,SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; ING. MYRIAM DE LOURDES ARABIANCOUTTOLENC, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD; DR. ARTURO CERVANTES TREJO, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARALA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, DIRECTORA GENERAL DELCENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; DR. MIGUEL ÁNGEL LEZANAFERNÁNDEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DEENFERMEDADES; DR. JOSÉ ANTONIO IZAZOLA LICEA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARALA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y DRA. VESTA LOUISE RICHARDSON LÓPEZ-COLLADA,DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA, ADOLESCENCIA, YPOR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, AL QUE EN LOSUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADA POR EL QFB. JUAN CARLOS AZUETACÁRDENAS, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOSESTATALES DE SALUD DE QUINTANA ROO, CON LA PARTICIPACIÓN DEL LIC. FREDY EFRÉN MARRUFOMARTÍN, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE HACIENDA, CONFORME A LOS ANTECEDENTES,DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES

on fecha 29 de febrero de 2008, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD" celebraron el Acuerdo Marco deCoordinación en materia de transferencia de recursos federales, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO",

nn objeto de fijar las bases y mecanismos generales a fin de facilitar la concurrencia, en términos del artículola Ley General de Salud, en la prestación de servicios en materia de salubridad general, con calidad y

,lez, conforme a los objetivos y metas señalados en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012, los cualesan transferidos, mediante el Convenio Específico correspondiente.

Que de conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda de "EL ACUERDO MARCO", l os ConveniosEspecíficos serían suscritos por el Secretario de Salud y Director General de los Servicios Estatales de Saludde Quintana Roo, y el Secretario de Hacienda, por parte de "LA ENTIDAD y por el Subsecretario dePrevención y Promoción de la Salud por sí mismo, o asistido por los titulares de las unidades administrativas yórganos desconcentrados que tiene adscritos, por parte de "LA SECRETARIA".

Ill. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé como premisa básica para el desarrollo integral del país, aldesarrollo humano sustentable y orienta la actuación gubernamental en torno a cinco ejes principales: (i)Estado de derecho y seguridad, (ii) Economía competitiva y generadora de empleos, (iii) Igualdad deoportunidades, (iv) Sustentabilidad ambiental, y (v) Democracia efectiva y política exterior responsable.

IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud queenfrenta el país, a los cuales se han asociado metas estratégicas, líneas de acción y actividades quecorresponden a las prioridades del sector salud para contribuir al logro de los objetivos del Plan Nacional deDesarrollo, y destaca, en materia de salud pública, la Estrategia 2 destinada a Fortalecer e integrar lasacciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades, la cual se concreta en 3Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS".

I. DECLARA "LA SECRETARÍA":

1. Que el Dr. Mauricio Hernández Ávila, en stiene la competencia y legitimidad suficientse desprende de lo previsto en los artículos 8 fracción XVI, y 1

carácter de Subsecretario de Preveñción y Promoción de la Saludy necesaria para suscribir el presente Convenio Específico, según

del Reglamento Interior de la Secretaría de

'

\

AFASPE-QROO-2010

Page 2: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

2

II. DECLARA "LA ENTIDAD":

Salud, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a "EL

lb,ACUERDO MARCO".

A`

'

2. Que a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, entre otras atribuciones, le corresponde,proponer al Secretario de Salud, establecer, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas y estrategiasen materia de prevención y promoción de la salud y control de enfermedades, así como en materia de saludmental, discapacidad, accidentes y adicciones; además, coordinar el desarrollo de los Centros Nacionales deProgramas Preventivos y Control de Enfermedades, para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, deEquidad de Género y Salud Reproductiva y para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, de conformidad conlo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

3. Que las direcciones generales de Promoción de la Salud, y de Epidemiología, así como los secretariadostécnicos del Consejo Nacional Contra las Adicciones, Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad,Consejo Nacional de Salud Mental, y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, son unidadesadministrativas dependientes de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de conformidad conlo dispuesto en los artículos 2, Literal B, fracción XII, XVII, XVII BIS, XIX, XX y XXI, 15, 16, 28, 32 Bis 2, 33, 35Bis 1 y 35 Bis 2 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud; y que los centros nacionales de Equidad deGénero y Salud Reproductiva; de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, para la Prevención y elControl del VIH/SIDA, y para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, son órganos desconcentrados de laSecretaría de Salud, de conformidad con lo establecido en los artículos 2, Literal C, fracción II, VII, VIII y IX,36, 37, 38 40, 45, 46 y 47 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y se encuentran adscritosadministrativamente a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, cuyos titulares se encuentranplenamente facultados para cribir el presente Convenio Específico y acreditan su cargo mediantenombramiento que en copia f tica se adjunta al presente como Anexo 1 para formar parte integrante desu contexto.

44. Que de acuerdo con lo s alado en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, a las unid

administrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría de Prevención y Promocióiy,Salud, les corresponde entre otros, proponer las políticas y estrategias nacionales: de los ProgramasPrevención y Promoción de la Salud; participar en el ámbito de sus respectivas competenciasinstrumentación del Sistema de Protección Social en Salud; promover la celebración de acuercoordinación con los gobiernos de las entidades federativas; establecer los procedimientosinstrumentación y operación de la Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud; y proponer o de

osmecanismos que permitan el control en el suministro y la distribución oportuna, suficiente y de calida elmaterial y los insumos utilizados en los programas.

5. Que cada una de las unidades administrativas y órganos desconcentrados adscritos a la Subsecretaría dePrevención y Promoción de la Salud cuentan con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacerfrente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumento.

6. Que para los efectos legales del presente Convenio Específico señala como domicilio el ubicado en la calle deLieja número 7, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06696, en la Ciudad de México,Distrito Federal.

1. Que el C. Lic. Fredy Efrén Marrufo Martín, en su carácter de Secretario de Hacienda, asiste a la suscripcióndel presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 1, 3, 4, 16, 19 fracción Ill, 30 fracción VII y33 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, y acredita su

-cargo mediante nombramiento que en copia fotostática se adjunta al presente como Anexo 1, para formarparte integrante de su contexto.

2. Que el C. QFB. Juan Carlos Azuet a Cárdenas, en su carácter de Secretario de Salud y Director General delos Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico,de conformidad con los artículos 1, 3, 4, 16, 19, fracción IX, 30 fracción VII y 38 fracciones VI y IX de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, y artículos 1 y 10 fracción XII del Decretonúmero 25 por el que, se crea el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Estatales deSalud, y artículo 25 fracción XII del Reglamento Interior del Reglamento Interior de los Servicios Estatales de

AFASPE-QROO-2010F

Page 3: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,
Page 4: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

13 1 Salud mental, depresión

Subtotal

12 1 Prevención, atención y rehabilitación de personas con discapacidadSubtotal

Subtotal

$0.00

$0.00314 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

$0.00

$0.00

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES4 1 Programa Nacional de Seguridad Vial $200,000.00

$200,000.00

$0.00

$0.00

$1,111,380.18

$1,111,380.18

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,111,380.18

$1,111,380.18

$200,000.00

$200,000.00LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

6

Prevención, detección y atención temprana del Cáncer de Mama

$9,628,500.00 $8,060,717.50

$17,689,217.50

20

I gualdad de género en salud

$0.00

$3,951.80

$3,951.80Subt

$11,323,000.00 $12,515,741.13

$23,838,741.13000 CENTRO NACIONAL DE PROGRA S PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

2

Prevención y control de la diabet s mellitus

$2,597,683.00

$253,225.00

$2,850,908.00

9 Planificación Familiar y anticoncepción

$0.00

$1,093,106.00

$1,093,106.0018

Salud sexual y reproductiva de los adolescentes

$0.00

$3,910.00

$3,910.00

7 Prevención, detección y atención temprana del Cáncer de Cérvix

$1,000,000.00 $2,649,285.13

$3,649,285.13Arranque Parejo en la Vida

$0.00

$688,395.00

$688,395.00

19

Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género

$694,500.00

$16,375.70

$710,875.70

23 Prevención y control de la rabia humana transmitida por el perro yotras zoonosis $0.00

$295,999.75

$295,999.75

3 Prevención y control de riesgo cardiovascular $1,181,208.00 $408,994.00 $1,590,202.001,1

Prevención y control del dengue $2,914,670.00 $0.00

$2,914,670.0017 Atención al envejecimiento $500,000.00 $0.00

$500,000.0021

Prevención y control de la tuberculosis $703,688.00

$70,041.70

$773,729.70

$908,892.12

$0.00

$908,892.1222 Prevención y control del paludismo

24 Prevención y control de urgencias epidemiológicas y desastres

$0.00

$0.00

$0.0027 Salud bucal $0.00

$0.00

$0.0028

Prevención y control del cólera $0.00

$0.00

$0.0029

Prevención y control de la lepra $0.00

$0.00

$0.00

30 Otras EN (oncocercosis, intoxicación por picadura de alacrán,chagas, Virus del Oeste del Nilo)

$0.00

$0.00

$0.0

Subtotal $8,806,141.12

$1,028,260.45

$9,834,401. 7K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

10 Prevención y control del VIH y otras I TSSubtotal

$0.00 $23,339,902.23

$23,339,902.23

$0.00 $23,339,902.23

$23,339,902.23

4

AFASPE-QROO-2010 M1

Page 5: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5

a AFASPE-QROO-2010

Los recursos federales señalados en el cuadro anterior serán ejercidos y aplicados en las intervenciones quecontemplan "LOS PROGRAMAS".

Los recursos federales transferidos por "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD" con motivo del presente instrumentoconservarán su carácter federal, por lo que su control, verificación, seguimiento y fiscalización se llevará ' a. cabo deconformidad con las disposiciones jurídicas vigentes en materia del ejercicio del Gasto Público Federal.

La ministración de recursos federales que transfiera "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD", se hará considerando laestacionalidad del gasto y, en su caso, el calendario presupuestario autorizado por la Secretaría de Hacienda yCrédito Público, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal ( SIAFF).

Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente Convenio Especifico, las partes se sujetarán a loestablecido en sus Cláusulas y sus correspondientes Anexos, al contenido de "EL ACUERDO MARCO", así como afas demás disposiciones jurídicas aplicables.

SEGUNDA.- TRANSFERENCIA.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, el EjecutivoFederal transferirá a "LA ENTIDAD" recursos federales hasta por la cantidad de $123,835,669.73 (CIENTOVEINTITRES MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS73/100 M.N.) , con cargo al presupuesto de "LA SECRETARÍA" , para la realización de las intervenciones quecontemplan "LOS PROGRAMAS".

Los recursos financieros que importan un monto de $38,960,233.07 (TREINTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOSSESENTA MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 07/100 M.N.) se radicarán a través de la Secretaría deHacienda de "LA ENTIDAD", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, enforma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando deello a "LA SECRETARIA", con la finalidad de que los recursos financieros transferidos y sus rendimientos financierosestén debidamente identificados, de conformidad con lo establecido en el artículo 82 fracción IX de la Ley Federal dePresupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se transferiránconforme al calendario establecido en el Anexo 3, el cual debidamente firmado por las instancias que celebran elpresente Convenio Específico forma parte integrante de su contexto.

Los recursos federales que transfiera "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD" definidos como insumos por un montototal de $84,875,436.66 (OCHENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO MILCUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.) serán entregados directamente a la Secretaría de SaludEstatal y a los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, y serán aplicados, dé manera exclusiva en "LOSPROGRAMAS" señalados en la Cláusula Primera del pres

instrumento.

Los recursos financieros e insumos que se transfieren eno o términos de este Convenio no pierden su carácterfederal

n.Queda expresamente estipulado, que la transferencia de recurs s financieros e insumos federales otorgada en elpresente Convenio Específico no es susceptible de presupuestars e los ejercicios fiscales siguientes, p lo que no

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

5 Programa Nacional de Reducción de la Mortalidad Infantil y1 Vacunación $97,084.85 $46,077,082.67 $46,174,167.52

Subtotal $97,084.85 $46,077,082.67 $46,174,167.52000 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA25 Vigilancia epidemiológica $10,817,482.21 $0.00 $10,817,482.21

31 Laboratorio de Salud Pública (COMPONENTE DE VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA) $5,268,572.03 $313,000.00 $5,581,572.03

Subtotal $16,086,054.24 $313,000.00 $16,399,054.24Total de recursos federales a transferir a "LA ENTIDAD" $38,960,233.07 $84,875,436.66 $123,835,669.73

Page 6: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

6

implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo a la Federaciónpara complementar la infraestructura y el equipamiento que pudiera derivar del objeto del presente instrumento, ni deoperaciones inherentes a las obras y equipamientos, ni para cualquier otro gasto administrativo o de operaciónvinculado con el objeto del mismo.

" LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD" deberán sujetarse a los siguientes parámetros para asegurar la transparenciaen la aplicación y comprobación de los recursos federales transferidos:

PARÁMETROS:

" LA SECRETARÍA" verificará, por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen acargo cada uno de los "LOS PROGRAMAS", que los recursos financieros e insumos transferidos con motivo delpresente Convenio Específico, sean destinados únicamente para la realización de las intervenciones aprobadas en elámbito de "LOS PROGRAMAS" a que se refiere la Cláusula Primera, sin perjuicio de las atribuciones que en lamateria correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:

1. Los recursos financieros e insumos federales que "LA SECRETARÍA" se compromete a transferir a "LAENTIDAD", a través de las unidades administrativas y órganos desconcentrados que tienen a cargo cada unode "LOS PROGRAMAS", estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizacionescorrespondientes, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendarioque para tal efecto se establezca.

2. " LA SECRETARÍA", por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen acargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", podrá verificar, supervisar, auditar y evaluar en todo momento lasacciones a las que se compromete "LA ENTIDAD", así como la aplicación y destino de los recursosfinancieros e insumos federales que se l e entregan en el marco del presente instrumento.

3. " LA SECRETARÍA" por cto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen acargo cada uno de "L P GRAMAS", aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normatividadaplicable e informará a Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de "LASECRETARÍA" y ésta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el caso o casos en que los recursosfinancieros no haya sido aplicados por "LA ENTIDAD" para los fines objeto del presente ConvenioEspecífico, o bien, en contravención a sus Cláusulas, ocasionando como consecuencia la suspensión ocancelación de la ministración de recursos federales a " LA ENTIDAD", en términos de lo establecido en laCláusula Octava de" EL ACUERDO MARCO".

4. " LA SECRETARÍA" a través de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen a cargocada uno de "LOS PROGRAMAS", practicará visitas de acuerdo a los programas convenidos para este fincon "LA ENTIDAD", a efecto de observar los avances de "LOS PROGRAMAS", estando obligada "LAENTIDAD", a la entrega del formato de certificación del gasto, que sustente y fundamente la aplicación de losrecursos citados en la Cláusula Primera del presente instrumento.

Los documentos que integran la certificación del gasto, deberán reunir los requisitos que enuncian los artículos 29 y29-A del Código Fiscal de la Federación, y en su caso, "LA SECRETARÍA" solicitará la documentación que ampare larelación de gastos antes mencionada.

AFASPE-QROO-2010

TERCERA.- INTERVENCIONES, INDICADORES Y METAS.- Los recursos federales que transfiere el EjecutivoFederal por conducto de "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD", se aplicarán en las intervenciones de "LOSPROGRAMAS" ' a que se refiere la Cláusula Primera del presente instrumento, los cuales estarán destinados arealizar las intervenciones y alcanzar las metas comprometidas, mismas que serán evaluadas de conformidad con losindicadores establecidos en el Anexo 4 del presente instrumento.

CUARTA.- APLICACIÓN.- Los recursos financieros e insumos que transfiere el Ejecutivo Federal por conducto de"LA SECRETARÍA a "LA ENTIDAD", se destinarán en forma exclusiva a la realización de las intervenciones decada uno de "LOS PROGRAMAS" a que alude la Cláusula Primera de éste Instrumento.

Los recursos presupuestarios que se transfieren con motivo de la celebración de éste Convenio Específico no podrántransferirse hacia cuentas en las que "LA ENTIDAD" maneje otro tipo de recursos ni traspasarse a otros conce tos

Page 7: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

7

AFASP E-QROO-2010

de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital, de conformidad con el- Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

Los recursos financieros federales que se transfieren, una vez devengados y conforme avance el ejercicio, deberánser registrados por "LA ENTIDAD" en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y serendirán en su Cuenta Pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.

Los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios a que se refiere la Cláusula Segunda de esteConvenio Específico, deberán destinarse a las intervenciones de "LOS PROGRAMAS" previstos en l a CláusulaPrimera.

Los remanentes resultado de las economías obtenidas en el ejercicio recursos financieros a que se refiere la CláusulaSegunda de este convenio, se podrán, a solicitud de "LA ENTIDAD" y previa autorización de los titulares de lasunidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOS PROGRAMAS", aplicar aotros o a los mismos conceptos de gastos del mismo Programa, que sean necesarios para el cumplimiento de susmetas, siempre y cuando se ejerzan antes del 31 de diciembre y se demuestre que se cumplió totalmente con lasmetas establecidas en el presente convenio del Programa al cual se asignaron los recursos. Para tal efecto sedeberán suscribir los convenios modificatorios correspondientes.

Los recursos no ejercidos junto con los rendimientos obtenidos, deberán ser reintegrados a la Tesorería de laFederación, dentro de los quince días naturales siguientes al cierre del ejercicio.

QUINTA.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos quedarán a cargo de "LA ENTIDAD".SEXTA.- OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD".- "LA ENTIDAD", adicionalmente a los establecidos en "ELACUERDO MARCO", estará obligada a:

I. Aplicar la totalidad de los recursos financieros e insumos federales a que se refiere la Cláusula Primera deeste instrumento en las intervenciones de "LOS PROGRAMAS" establecidos en la misma, por lo que se haceresponsable del uso, aplicación y destino de los citados recursos federales.

II. Entregar trimestralmente por conducto de la Secretaría de Hacienda del Estado a "LA SECRETARÍA", através de las unidades administrativas u órganos desconcentrados que tienen a cargo cada uno de "LOSPROGRAMAS", la relación detallada sobre el avance entre el monto de los recursos transferidos y aquélloserogados, así como los resultados de las evaluaciones que se hayan realizado, elaborado por los ServiciosEstatales de Salud de Quintana Roo y validada por la propia Secretaría de Hacienda del Estado.

Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la Secretaría de Hacienda del Estado, ladocumentación comprobatoria original de los recursos financieros federales erogados, hasta en tanto la mismale sea requerida por "LA SECRETARÍA" y, en su caso, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o losórganos fiscalizadores competentes de la Secretaría de la Función Pública, así como la información adicionalque éstas últimas llegaran a requerirle.

La documentación comprobatoria del gasto de los recursos financieros federales objeto de este ConvenioEspecífico, deberá expedirse a nombre de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, y deberá cumplircon los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, como son los artículos 29 y29-A del Código Fiscal de la Federación, estableciendo domicilio, RFC, conceptos de pago, etc. Dichadocumentación comprobatoria se deberá cancelar la leyenda "Operado", o como se establezca en lasdisposiciones locales, y se identificará con el nom "LOS PROGRAMAS" en los que se haya efectuado elgasto.

Ill. Mantener bajo su custodia, a través de los Servicios Es tales de Salud de Quintana Roo, la documentacióncomprobatoria original de los insumos transferidos, ha ta en tanto la misma l e sea requerida por "LASECRETARÍA" y, en su caso, por la Secretaría de Hacie da y Crédito Público y/o l os órganos fiscalizadorescompetentes de la Secretaría de la Función Pública, as como la información adicional que éstas últimasllegaran a requerirle.

I V.

Ministrar los recursos financieros federales a que se refiere la Cláusula Primera del presente instrumento, alos Servicios Estatales de Salud de Quintana R o, a efecto que sta última esté; en condiciones d iniciar las

I

Page 8: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

SECRETARIADE SALUD

NOMBRAMIENTO

C. Gustavo Adolfo Olaíz FernándezPresente

Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, previadeterminación del Comité Técnico de Selección de esta Dependencia, tengoa bien nombrarle con el carácter de:

Servidor Público de Carrera TitularEn el puesto de Dirección General de Promoción de la Salud

Con el rango de Dirección General con código de puesto 12-310-1-

CFKCo02-0000001-E-C-C sujeto al Sistema de Servicio Profesional de

Carrera en la Administración Pública Federal, adscrito a la Subsecretaría

de Prevenciónyi Promoción de la Salud a partir del 1 de diciembre de 2009.

Lo anterior con fundamento en los artículos zo fracción II, 39fracción II de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en laAdministración Pública Federal; artículo 6, 48, 49 de su Reglamento y 7Fracción XXIV, del Reglamento Interior vigente de la Secretaría de Salud.

Sistema de Servicio Profesional de Carreraen la Administración Pública Federal

NOMBRAMIENTO No. SSA/M.L./08

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"México, D. F., a 1 de dicie • 'o re de 2009

2Dr. José An e rórdova Villalobos'etario de Salud

Page 9: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

SECRETARIADE SALUD

11

NOMBRAMIENTO

M. en C. HUGO OP GATELL RAM REZPR SENT

Dr. Raúl _.Contreras Bustamante, Director General de RecursosHumanos, tengo a bien expedir el presente nombramiento con carácter de:

SERVIDOR RÚB CO DE CARRERA TITULAREN E& PUESTO DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE

EPIDEMIOLOGÍA

Con el rango de Dirección General Adjunta, adscrita al CentroNacional de Vigilancia Epiderniológicá y Control de Enfermedades, concódigo dei maestro de puestos: 12-000-1-CFLBO02-0000002-E-C-D, - sujetoal Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal; este nombramiento surtirá efecto a partir de(' 01 de febrero de 2008.

Lo anterior, con fundamentó en los artículos 33 de la Ley del ServicioProfesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 6 de suReglamento y 29 - Fracción XXII del Reglamento Interior vigente de laSecretaría de Salud.

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"México, D

a 1 de febrero de 2008.

eneral d , . _'_~ u~f

l

6

. .Contreras Bustamante

NOMBRAMIENTO NO. CENAVECE-11 .

Page 10: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

Dr. José Ange Córdova Vllalobos, Secretano cie. Saluci rR ien nombrarle con el carácter

SERVIDOR Pú 'LICO DE CARRERA TITULAE • EL PUESTO DESECRETARIADO TECNICOCONSEJO MAMMAL CONTRA LAS ADICCIONES

Con el rango de Direcccion Genera) con;códig de r e `+ . ~-s ~? sue 1 Sistema de 3 erLic~~

Profesional de Carrera en 1 Administración Puolíca Federal,a :#scuto al Secretar adc Teen cc del Consejo Nacional Contra lasAeiones, este nombramiento s efecto pariir del Ú de

go--,to cie 200 7 -

Lo anterior con fundamento en 1 .

rticufos

e s ar i s ci%E r r fe=.i.~^al de ' Carrera en cir nirl ~ ra+ í= .rs

ees: 3, de su 1 eg•1am

y FEacciioín'XXi",,; €Interior v gente de ia Secreta ría

'z ~lcf

Me

"fi, entc' e I gualdadxico, 12C

Page 11: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

SECRETARÍADE

SALUD

NOMBRAMIENTOTEMPORAL

Nombramiento No T-127/09

MYRIAM DE LOURDES ARABIAN COUTTOLENCPRESENTEDr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, tengo a bienexpedir el nombramiento con el carácter de:

ERVIDOR PÚBLICO EVENTUALEN EL PUESTO DE SECRETARIO TÉCNICO DEL. CONSEJO

ACIONAL PARA PERSONAS CON D!SCAPA.CIDAD

Con el rango de Dirección General con código de puesto 12-314-1-CFKC0.03-0000001-E-C-T, plaza adscrita al Secretariado Técnico delConsejo Nacional para Personas con Discapacidad, por un periodo nomayor a 10 meses, del 24 de julio de 2009 al 23 de mayo de 2010, oantes. en caso de ser asignada por concurso.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 34 de laLey del Servicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal; al 5 Fracción I inciso b, 6 y 92 del Reglamento del mismoordenamiento; y 7 Fracción XXIV del Reglamento Interior vigente de laSecretaría de Salud.

'" Mérito. e Igualdad de Oportunidades."México } D, F,, a 24 de julio de¡¡ 20.0.9.

DR. JOSÉ ANG L ORDOVA VILLA- LOBOSSEC ETARIO DE SALUD

Page 12: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

SECRETARIADE SALUD

NOW BRAMIENTO

DR. ARTURO CERVANTES TREJOPRESENTE

Dr. Raúl Contreras Bustamante, Director General de RecursosHumanos, tengo a bien expedir el presente nombramiento con carácter de:

SERVIDORPÚBLICO

DE CARRERA TITULAREN EL PUESTO DE D1RECGION GENERAL ADJ!JNTA DEL

CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DEACCIDENTES

Con el rango de Dirección General Adjunta, adscrita al DirecciónGeneral de Promoción de la Salud, con código de puesto 12-310-1-CFLB002-0000002-E-C-C, sujeto al Sistema de Servicio Profesional deCarrera en la Administración Pública Federal; este nombramiento surtiráefecto a partir del 06 de diciembre de 2007.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 33 de la Ley del ServicioProfesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 33 de suReglamento, y 29 Fracción XXII del Reglamento Interior vigente de. laSecretaría de Salud.

" Mérito e Igualdad de Oportunidades"México, D. F., a 06 d iciembre de 2007.

NOMBRAMIENTO NO.155

Dr. Raúl C

eDire

ner 1 de Recursos Humanos

Page 13: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

MC^L I XVLA

Fj F S A% L ul C

PRESENT .

Sin .l it c.- -t

:i; I't I,:

:It, va'di:ll - .11 A do

A T E N T A M IS N T U,SU FWC 3 0

1-_I-1-:(AI VO.M) HIT I S CC! NN

EL, COORDIN_-%t OR GENEP-AL DESE'RY)U(K DESA 1 1.111 NIEN - l' AL.

OR, SALN%- '%F)f) It GONYA1,FZ GUTOWKV7.

PW rético —Ir -:¡m Cm. s.n jeró-w~unoc.W T2Anhm r

, C.P.1i-nfc,-ejos-- #k Y. 1 k-eA -;Wjá

MISTU D P a A U

Jet 2O)i)

a

—in

1 , se

¡if: h" Au

>íy•J jJ1:

tr .I. -J~~ las Scr% , i,:ík.c; ft 5a 1id

12--s

Page 14: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

.9

k T,al

O

sECF?ErAPfA OE SALUD

México, D.F., a 20 de ~de 2004

Dra. Patñjc¡á Estela Uribe ZúffigaPresente

Con fundamento enlo dispuesto por. los artículos 1,4 y 17. de la LeyOrgánica ' d0 la Administración Pública )Federal; 7°, fracción XV y

41 del-Reglamento Intetíer - de"lá: Secretaría de -Salud., he tenido a

bien designada:- D.WCTORA.' GENERAL DEL CENTRONACIONAL : DE- EQUIDA-0 DE - GÉNERO Y SALUDREPRODUCTIVA,-, a partir de-- esta fecha, con las funciones,responsabilidades y percepciones qué a dicho cargo corresponden.

Lo que comunico a usted para todos los efectos legales, conducentes.

- A. te I, t'á. m e n t. eEl Secretario de Salud

Page 15: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5~ rlACS A¡~~~~o

L-49~ ~ _t,U)

VOK

SECRETARIA

N. O.M B RAM I-E N •T- 0.; ,,

DE. SALUD

C. Miguel Ángel Lezana FernándezPresente

Sistema de Servicio Profesional de Carreraen la Administración Pública Federal

NOMBRAMIENTO No. SSA/ML.S/01

Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, previadeterminación del Comité Técnico de Selección, tengo a bien nombrarle conel carácter de:

Servidor Público de Carrera Titular -En el puesto de Dirección General del Centro Nacional de .

Vigilancia Epidemiológica y Control de EnfermedadesCon el rango de Director General con código de puesto - 12-000-1-

CFKCoo2-0000074-E-C-4 sujeto al Sistema de Servicio Profesional deCarrera en la Administración Pública Federal, adscrito a la Subsecretaríade Prevención y Promoción de la Salud a partir del 01 de febrero de 2009.

Lo anterior con fundamento en los artículos lo fracción. II, 39fracción II de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en laAdministración Pública Federal; 6, 48 y 49 de su Reglamento y 7 FracciónXXIV del Reglamento Interior vigente de la Secretaría de Salud.

"Mérito e Igualdad, de Oportunidades"México, D. F., a 3o de e ro de 2009.

Dr. JoseÁn Cordova VillalobosSe etario de Salud

Page 16: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

DE SALUD

PRESENTE

Dr. José Angel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, tengo abien nombrarle con el carácter de:

SERVIDOR PÚRLICQ DE CARRERA TIT-VilLAREN EL PUESTO DE DIRECCIÓN GENERAL DEL

CENTRO NA CIONA L RA RA LA PREVENCIÓN L.CONTROL D L M-SI A

Con el rango de Dirección General adscrita a la Subsecretaríade Prevención y Promoción de la Salud, con código del maestro depuestos 12-K00-1-CFK0002-0000001-E-L-4. sujeto al Sistema deServicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal, este nombramiento surtirá efecto a partir del 1 denoviembre de 2009.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 33 de la Ley delServicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal; 5 Fracción ll, y 6 de su Reglamento; y 7 Fracción XXIV delReglamento interior vigente de la Secretaría de Salud.

" Mérito e igualdad de Oportunidades"México, D. F., a 30 d octubre de 2009.

NOMBRAMIENTOC. JOSÉ ANTONIO IZAZOLA LICEA

Nombramiento SSA No.30

Dr. Jo 6 gel Córdova Villalobos

Page 17: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

SECRETARIAD~ SA1uD NOMBRAMIENTO

C. VESTA LOUISE RICHARDSON LÓPEZ-COLLADA .PRESENTE

Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, tengo abien nombrarle con el carácter de:

SERVIDOR PÚBLICO DE CARRERA TITULAREN EL PUESTO DIRECCIÓN GENERAL DEL CENTRONACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA YLA

ADOLESCENCIA

Con el rango de Dirección General adscrita a la Subsecretariade Prevención y Promoción de la Salud con código de puesto 12-R00-1-CFKA001-00000022-E-C-4, sujeto al Sistema de ServicioProfesional de Carrera en la Administración Pública Federal, estenombramiento surtirá efecto a partir del 0) de septiembre de 2007.

Lo anterior con fundamento en los artículos 33 de la Ley delServicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal; 33 de su Reglamento, y 7 Fracción XXIV del ReglamentoI nterior vigente de la Secretaría de Salud.

"Mérito e Igualdad de Oportunidades"México, D. F., a 01 de s tiembre de 2007.

Nombramiento SSA No.9

Dr. José Án

rdóva VillalobosSec tario de Salud

Page 18: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

Despacho del EjecutivaCiuc%ci

ChetumalQuintana Roo, Méx

LIC. FREDY EFRÉN MARRUFO MARTÍN

SECRETARIO DE HACIENDA

SUFRA

IVO. NO REELECCIÓNCd. Ch ni¡ al,

Roo, a 06 de Abril de 2005.

1

Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo

LIC. FÉLIX ARTURO GONZÁLEZ CANTO, GOBERNADOR CONSTITUCIONALDEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO EN USO DE LASFACULTADES QUE ME CONFIERE EL ARTICULO NOVENTA. FRACCIONPRIMERA DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO. HE TENIDO ABIEN NOMBRAR AL C.

A PARTIR DE LA PRESENTE FECHA. CON LA ASIGNACIÓN MENSUALQUE A LA P,L'AZA CORRESPONDA, SEGÚN El, PRESUPUESTO DEEGRESOS EN VIGOR,

1--.;AD0S Al

h

?z,c ("x r~. ~

Page 19: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

Poder Ejecutivo de! Estado de Quintana Roo

LIC. FELIX ARTURO GONZÁLEZ CAN T O, GOBERNADOR CONSTITUCIONALDEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE MECONFIERE EL ARTICULO NOVENTA, FRACCION PRIMERA DE LACONS 1 11 UCION POLITICA DEL ESTADO, HE TENIDO A BIEN NOMBRAR AL C.

Q.F.B. JUAN CARLOS AZUETA CARDENAS

Secretario de Salud

SECRETARÍA DE SALUD

SUFRAGIO EFE

O NO REELECCIONCd. Chetumal

• o a 0 1 de Noviembre del 2008.Despackodel Ejecutivo

Ciudad CheturalQuintana Roo, M x-ico

A PARTIR DE LA PRESENT~E --CI~ CON LA ASIGN CIQN MENSUAL QUE ALA PLAZA CORRESPÓl~P r N EL PRESUPUESTO DE E SOS EN VIGOR.

Page 20: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

Q.F.B. JUAN CARLOS AZUETA CARDENAS

Director General

Servicios Estatales de Salud

A PARTIR DE LA PRESENTE FECHA CON LA ASIGNACION MENSUAL QUE ALA PLAZA CORRESPONDA. SEGÚN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS EN VIGOR.

Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo

L](: FELIX ARTURO GONZALEZ CANTO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL.,ESTADO DE QUINTANA ROO. EN USO DE LAS FACULTADES, QUE 110E CONFIEREEL ARTICULO NOVENTA. FRACCION PRIMERA DE LA CONSTITUCIÓN' POLÍTICADEL ESTADO Y ARTICULO NUEVE DEL DECRETO DE CREACIÓN DE LOSSERVICIOS ESTATALES DE SALUD HE TENIDO A BIEN NOMBRAR AL C.

Mpwm K Ejc c UNV(,, uci j,j SUFRAGIO EFtt~ P O-. NO REELECCION

Annann Re.-,. M6 xW Chetiuj a 01 de Noviembre del 20US .

Page 21: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

1 5

Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "LA ENTIDAD"

ANEXO 1

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Copias fotostáticas simples de los nombramientos de los titulares de "LA SECRETARÍA"

AFASPE-QROO-2010

1. Dr. Gustavo Adolfo Oláiz Fernández Director General de Promoción de la Salud

2 Dr. Hugo López-Gatell Ramirez Director General Adjunto de Epidemiología

3. Dr. Carlos José Rodríguez Ajenjo Secretario Técnico del Consejo Nacional Contra las Adicciones

4. Ing. Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc Secretaria Técnica del Consejo Nacional para las Personas conDiscapacidad

5. Dr. Arturo Cervantes Trejo Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención deAccidentes

6 T.R. Virginia González Torres Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental

7. Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género ySalud Reproductiva

8. Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos yControl de Enfermedades

$ Dr. José Antonio Izazola Licea Director General del Centro Nacional para la Prevención y elControl del VII-1/SIDA

10 Dra. Vesta Louise Richardson López-Collada Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia yl a Adolescencia

1. QFB. Juan Carlos Azueta Cárdenas Secretario de Salud y Director General de los Servicios Estatales deSalud de Quintana Roo

2. Lic. Fredy Efrén Marrufo Martín Secretario de Hacienda

Page 22: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

16

ANEX

O 2A

310

DIRE

CCIO

N GE

NERA

L DE

PRO

MOC

ION

DE L

ASA

LUD

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE "L

A EN

TIDA

D".

Iden

tifica

ción

de fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

a

NO.

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

ORIG

ENDE

LOS

RECU

RSOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

(PES

OS)

Ramo

12

SPPS

/ INTE

RVEN

CION

ESCO

MISI

ÓN N

ACIO

NAL

DEPR

OTEC

CIÓN

SOC

IAL E

NSA

LUD

TOTA

LCA

SSCO

CAUS

ESFA

SSA-

CET

IQUE

TADO

OTRA

SUBT

OTAL

ANEX

O IV

SMNG

FPGC

SUBT

OTAL

14

Prom

oción

de la

salud

:ha

cia un

anu

eva c

ultura

por la

salud

$0.00

$0.00

$0.00

$693

,236.8

6$6

93,23

6.86

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$693

,236.8

6

15Es

cuela

ySa

lud$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00

,-'16

Entor

no y

comu

nidad

essa

ludab

les$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00

,26Pr

ogram

aVe

te Sa

no,

Regre

saSa

no$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00

~ TO

TALE

S$0

.00$0

.00$0

.00$6

93,23

6.86

$693

,236.8

6$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$6

93,23

6.86

Page 23: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

17

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

RAD

//

IRf

SD E

S, 41

L,0,

9khm

okoh

IO

DE H

ACIE

NDA

UETA

CÁR

DENA

SOR

GENE

RAL

DE L

OS S

ERVI

CIOS

D DE

QUI

NTAN

A RO

O

AFAS

PE-Q

ROO-

201b

HOJA

DE

FIRM

AS D

EL A

NEXO

2A

DEL C

ONVE

NIO

ESPE

CIFI

CO P

ARA

EL F

ORTA

LECI

MIEN

TO D

E AC

CION

ES D

E SA

LUD

PUBL

ICA

QUE

CELE

BRAN

, POR

UNA

PAR

TE, E

L EJE

CUTI

VOED

ERAL

, POR

CON

DUCT

O DE

LA S

ECRE

TARÍ

A DE

SAL

UD"L

A SE

CRET

ARÍA

"Y P

OR LA

OTR

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

DEL

EST

ADO

LIBR

E Y

SOBE

RANO

DE

QUIN

TANA

ROO

, POR

COND

UCTO

DE

"LA

ENTI

DAD"

.

Page 24: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

I "13~ 18

312

SECR

ETAR

IADO

TÉC

NICO

DEL

CON

SEJO

NAC

IONA

L CO

NTRA

LAS

ADI

CCIO

NES

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE"L

A EN

TIDA

D".

Ident

ificac

ión d

e fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

ANEX

O213

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

ORIG

EN D

ELO

S RE

CURS

OS(P

ESOS

)PRES

UPUE

STAR

IOS

Ramo

12NO

.

1

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

Prev

enció

n ytra

tamien

tode

las

adicc

iones

CASS

CO

$248

,600.0

0

CAUS

ES $0.00

SPPS

/ INTE

RVEN

CION

ES

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DO

$460

,316.0

0

OTRA

$1,04

5,800

.00

SUBT

OTAL

$1,75

4,716

.00

COMI

SIÓN

NACI

ONAL EN

DE P

ROTE

CCIÓ

NSA

LUD

SOCI

ALTO

TAL

$1,75

4,716

.00

ANEX

OIV

$0.00

SMNG $0

.00

FPGC $0

.00

SUBT

OTAL $0

.00

TOTA

LES

$248

,600.0

0$0

.00$4

60,31

6.00

$1,04

5,800

.00$1

,754,7

16.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,75

4,716

.00

Page 25: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

19

OFS

EC

RE

TAR

IO T

ÉC

NIC

O D

EL•

NSEJ

ONA

CION

ALCO

NTRA

LAS

ADIC

CION

ES

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

QFB.

JUA

N C

TA A

RD

ENA

SSE

CRET

ARIO

DE

GENE

RAL

DE L

OSSE

RVIC

IOS

E

ALES

DEQU

INTA

NA R

OO

RRUF

O M

ARTI

NE

HACI

ENDA

, ,;HOJ

A DE

FIR

MAS

DEL A

NEXO

2B D

EL C

ONVE

NIO

ESPE

CIFI

CO P

ARA

EL F

ORTA

LECI

MIEN

TO D

E AC

CION

ES D

QUE

CELE

BRAN

, POR

UNA

PAR

TE, E

L EJE

CUTI

VOFE

DERA

L, PO

R CO

NDUC

TO D

E LA

SEC

RETA

RÍA

DE S

ALUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA" Y

POR

LA O

TRA

PART

E EL

EJ

STAD

O LIB

RE Y

SOB

ERAN

O DE

QUI

NTAN

A RO

O, P

ORCO

NDUC

TO D

E "L

A EN

TIDA

D".

Page 26: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

2 0

ANEX

O 2C

313

SECR

ETAR

IADO

TÉC

NICO

DEL

CON

SEJO

NAC

IONA

L DE

SAL

UD M

ENTA

L

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE "L

A EN

TIDA

D".

I dent

ificac

ión d

e fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

ORIG

ENDE

LOS

RECU

RSOS

(PES

OS)

Ramo

PRES

UPUE

STAR

IOS

12NO

.

13

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

Salud

menta

l,de

presió

n

CASS

CO $0.00

SUBT

OTAL $0

.00

TOTA

L

$1,30

2,000

.00

SPPS

/INTE

RVEN

CION

ESCO

MISI

ÓN N

ACIO

NAL

DE SALU

DPROT

ECCI

ÓNSO

CIAL

EN

CAUS

ES $0.00

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DO

$0.00

OTRA $0

.00

ANEX

O IV

$1,30

2,000

.00

SMNG $0

.00

FPGC $0

.00

SUBT

OTAL

$1,30

2,000

.00

TOTA

LES

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,30

2,000

.00$0

.00$0

.00$1

,302,0

00.00

$1,30

2,000

.00

Page 27: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

21

T.R.

VIR

GIN

IA G

NZA

LEZ

TORR

ES

CARD

ENAS

SECR

ETAR

IA T

ÉCNI

CA D

EL C

ON

EJO

NAC

IONA

L DE

SAL

UD M

ENTA

L

SECR

ETA

CTOR

GEER

AL D

E LO

S SE

RVIC

IOS

ESTA

T

LUD

DE Q

UINT

ANA

ROO

FO M

ARTI

NHA

CIEN

DA

l ~\>

OJA

DE F

IRMA

S DE

L ANE

XO 2C

DEL

CON

VENI

O ES

PECI

FICO

PAR

A EL

FOR

TALE

CIMI

ENTO

DE

ACCI

ONE

A QU

E CE

LEBR

AN, P

OR U

NA P

ARTE

, EL E

JECU

TIVO

DERA

L, PO

R CO

NDUC

TO D

E LA

SEC

RETA

RÍA

DE S

ALUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y PO

R LA

OTR

A PA

RTE

EL

L EST

ADO

LIBRE

Y S

OBER

ANO

DE Q

UINT

ANA

ROO,

POR

COND

UCTO

DE

"LA

ENTID

AD".

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

1

AFAS

PE-Q

RDO-

201O

Page 28: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

22

ANEX

O2E

315

SECR

ETAR

IADO

TÉC

NICO

DEL

CON

SEJO

NAC

IONA

L PA

RA L

A PR

EVEN

CIÓN

DE

ACCI

DENT

ES

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE "L

A EN

TIDA

D".

Iden

tifica

ción

de fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

1

0

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

4

NO.

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

ORIG

EN D

E LO

S RE

CURS

OS P

RESU

PUES

TARI

OS(P

ESOS

)Ra

mo 12

SPPS

IINT

ERVE

NCIO

NES

COMI

SIÓN

NAC

IONA

LDE

PROT

ECCI

ÓN S

OCIA

LEN

SALU

DTO

TAL

CASS

COCA

USES

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DOOT

RASU

BTOT

ALAN

EXO

IVSM

NGFP

GCSU

BTOT

AL

4Pr

ogram

aNa

ciona

l de

Segu

ridad

Vial

$0.00

$0.00

$0.00

$200

,000.0

0$2

00,00

0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$200

,000.0

0

,TOT

ALES

$0.00

$0.00

$0.00

$200

,000.0

0$2

00,00

0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$200

,000.0

0

Page 29: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

k'" 23

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

IAF

ASPE

-QRO

O-20

10

c',f,,

~,~DR

. ART

URO

CERV

ANTE

S TR

EJO

SECR

ETAR

IO T

ÉCNI

CO D

EL C

ONSE

JO N

ACIO

NAL

PARA

LA

PREV

ENCI

ÓN D

EAC

CIDE

NTES

OJA

DE

FIR

MA

S D

EL

AN

EX

O 2

E D

EL

CO

NV

EN

IO E

SP

EC

IFIC

O P

AR

A E

L F

OR

TA

LEC

IMIE

NT

O D

E A

CC

ION

ES

DC

A Q

UE

CE

LEB

RA

N,

PO

R U

NA

PA

RT

E,

EL

EJE

CU

TIV

OD

ER

AL,

PO

R C

ON

DU

CT

O D

E L

A S

EC

RE

TA

RÍA

DE

SA

LUD"LA

SECR

ETAR

ÍA"

YP

OR

LA

OT

RA

PA

RT

E E

L E

JEC

UT

EL

ES

TA

DO

LIB

RE

Y S

OB

ER

AN

O D

E Q

UIN

TA

NA

RO

O,

PO

RC

ON

DU

CT

O D

E"LA

ENTIDA

D"

UETA

CAR

DENA

SSE

CRET

AUD

YR

GENE

RAL

DE L

OS S

ERVI

CIOS

ES A

TALE

S D

DE Q

UINT

ANA

ROO

Page 30: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

ANEX

O 2F

LOO

CENT

RO N

ACIO

NAL

DE E

QUID

AD D

E GÉ

NERO

Y S

ALUD

REP

RODU

CTIV

A

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE "L

A EN

TIDA

D".

Iden

tifica

ción

de fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

blica

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

ORIG

EN D

ELO

S RE

CURS

OS(P

ESOS

)PRES

UPUE

STAR

IOS

Ramo

12NO

.

6 7 9 18

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

Prev

enció

n,de

tecció

n yate

nción

tempra

na de

lCá

ncer

deMa

maPr

even

ción,

detec

ción y

atenc

ióntem

prana

del

Cánc

er de

Cérvi

xAr

ranqu

ePa

rejoe

n .la

Vida

Planif

icació

nFa

milia

r yan

ticon

cepc

iónSa

lud se

xual

yrep

roduc

tiva

de lo

sad

olesc

entes

CASS

CO $0.00

$819

,752.0

0

$0.00

$0.00

$0.00

SPPS

/INTE

RVEN

CION

ES

SUBT

OTAL

$9,62

8,500

.00

$1,00

0,000

.00

$0.00

$0.00

$0.00

COMI

SIÓN

NAC

IONA

LDE

EN S

ALUDPR

O EC

CIÓN

SOCI

ALTO

TAL

$14,6

90,05

0.00

$2,75

0,000

.00

$4,00

4,169

.20

$5,65

3,140

.00

$0.00

CAUS

ES

$424

,500.0

0

$180

,248.0

0

$0.00

$0.00

$0.00

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DO

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

OTRA

$9,20

4,000

.00 $0.00

$0.00

$0.00

$0.00

ANEX

OIV

$5,06

1,550

.00

$1,75

0,000

.00

$4,00

4,169

.20

$5,65

3,140

.00

$0.00

SMNG $0

.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FPGC $0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

SUBT

OTAL

$5,06

1,550

.00

$1,75

0,000

.00

$4,00

4,169

.20

$5,65

3,140

.00

$0.00

Page 31: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

25

0AF

ASPE

-QRb

O-20

19

Prev

enció

n y

Aten

ción

de la

Viole

ncia

Fami

liar y

deGé

nero

$0.0

0$3

84,5

00.0

0$0

.00$3

10,0

00.0

0$6

94,50

0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$694

,500

.00

TOTA

LES

$819

,752

.00

$989

,248

.00

$0.0

0$9

,514

,000

.00

$11,3

23,00

0.00

$16,4

68,85

9.20

$0.0

0$0

.00

$16,4

68,85

9.20

$27,7

91,85

9.20

Page 32: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

DRA.

PAT

RICI

A ES

TELA

URI

BE Z

ÚÑIG

A

AZUE

TA C

ÁRDE

NAS

DIRE

CTOR

A GE

NERA

L DE

L CE

NTRO

NAC

IONA

L DE

EQU

IDAD

DE

GÉNE

RO Y

SAL

UD

SECR

ETAR

IO D

E S

TOR

GENE

RAL

DE L

OS S

ERVI

CIOS

REPR

ODUC

TIVA

E

UD D

E QU

INTA

NA R

OO

HOJA

DE

FIRM

AS D

EL A

NEXO

2F D

EL C

ONVE

NIO

ESPE

CIFI

CO P

ARA

EL F

ORTA

LECI

MIEN

TO D

E AC

CION

ES D

E S

EBRA

N, P

OR U

NA P

ARTE

, EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

COND

UCTO

DE

LA S

ECRE

TARÍ

A DE

SAL

UD "L

A SE

CRET

ARIA

" Y P

OR LA

OTR

A PA

RTE

EL E

JEC

LIBRE

Y S

OBER

ANO

DE Q

UINT

ANA

ROO,

POR

COND

UCTO

DE

"LA

ENTI

DAD"

.

41

Page 33: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

A

000

CENT

RO N

ACIO

NAL

DE P

ROGR

AMAS

PRE

VENT

IVOS

Y C

ONTR

OL D

E EN

FERM

EDAD

ES

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PAR

A EL

FO

RTAL

ECIM

IENT

O D

E AC

CIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE"L

A EN

TIDA

D".

Iden

tifica

ción

de fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

27

ANEX

O2G

AFAS

PE-Q

ROO-

2011

D

NO.

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

ORIG

EN D

E LO

S RE

CURS

OS P

RESU

PUES

TARI

OS(P

ESOS

)Ra

mo 12

SPPS

/ INTE

RVEN

CION

ESCO

MISI

ÓN N

ACIO

NAL

DE P

ROTE

CCIÓ

N SO

CIAL

EN S

ALUD

CASS

COCA

USES

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DOOT

RASU

BTOT

ALAN

EXO

IVSM

NGFP

GCSU

BTOT

ALTO

TAL

Prev

enció

n yco

ntrol.

del a

diabe

tesme

llitus

$402

,201.0

0$4

65,49

9.00

$0.00

$1,72

9,983

.00$2

,597,6

83.00

$7,21

9,000

.00$0

.00$0

.00$7

,219,0

00.00

$9,81

6,683

.00

3Pr

even

ción y

contr

ol de

riesg

oca

rdiov

ascu

lar$7

92,00

0.00

$389

,208.0

0$0

.00$0

.00$1

,181,2

08.00

$1,84

9,000

.00$0

.00$0

.00$1

,849,0

00.00

$3,03

0,208

.00

11Pr

even

ción y

contr

ol de

lde

ngue

$0.00

$0.00

$2,91

4,670

.00$0

.00$2

,914,6

70.00

$500

,000.0

0$0

.00$0

.00$5

00,00

0.00

$3,41

4,670

.00

17At

enció

n al

enve

jecim

iento

$0.00

$0.00

$0.00

$500

,000.0

0$5

00,00

0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$500

,000.0

0

21Pr

even

ción y

contr

ol de

latub

erculo

sis$0

.00$0

.00$7

03,68

8.00

$0.00

$703

,688.0

0,12

5.00

$0.00

$0.00

$512

,125.0

0$1

,215,8

13.00

22Pr

even

ción y

contr

ol de

lpa

ludism

o$9

08,89

2.12

$0.00

$0.00

$0.00

$908

,892.1

2$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$9

08,89

2.12

Prev

enció

nco

ntrol

de

l lay$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00

Page 34: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

28

AFASPE

-QRO

O-20

10

rabia

huma

natra

nsmi

tida p

orel

perro

y otr

aszo

onos

is

24

Prev

enció

n yco

ntrol

deur

genc

iasep

idemi

ológic

asy d

esas

tres

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.0

0$0

.00$0

.00

27Sa

lud bu

cal

$0.0

0$0

.00

$0.00

$0.0

0$0

.00

$2,14

4,887

.01$0

.00$0

.00$2

,144,8

87.01

$2,14

4,887

.01

28Pr

even

ción y

cont

rol d

elcó

lera

$0.00

$0.0

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00

$0.00

$0.00

TOTA

LES

$2,10

3,093

.12$8

54,7

07.0

0$3

,618,3

58.00

$2,22

9,983

.00$8

,806,1

41.12

$12,2

25,01

2.01

$0.0

0$0

.00$1

2,225

,012.0

1$2

1,031

,153.1

3

Page 35: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

29

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

I

' t,

Y

DR

. MIG

U L

AN

G L

LEZ

AFE

RNÁN

DEZ

OFB

DIRE

CTOR

GEN

ERAL

DEL

CENT

RO N

ACIO

NAL

EPR

OGRA

MAS

PRE

VENT

IVOS

Y

SECR

ETAR

IOCO

NTRO

L DE

ENFE

RMED

ADES

p -

+'iY

DIRl

AT'

S DE

LIC.

FDY

ARRU

FOM

ARTÍ

NAR

IODE

HAC

IEND

A

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

RDEN

ASAL

DE

LOS

SERV

ICIO

SAN

ARO

O

--HO

JA D

E FI

RMAS

DEL

ANE

XO 2G

DEL

CON

VENI

O ES

PECI

FICO

PAR

A EL

FOR

TALE

CIMI

ENTO

DE

ACCI

0k

aSA

LUD

PÚBL

ICA

QUE

CELE

BRAN

, POR

UNA

PAR

TE, E

L EJE

CUTI

VOFE

DERA

L, PO

R CO

NDUC

TO D

E LA

SEC

RETA

RÍA

DE S

ALUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA" Y

POR

LA O

TRA

PART

E EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LIB

RE Y

SOB

ERAN

O DE

QUI

NTAN

A RO

O, P

ORCO

NDUC

TO D

E "L

A EN

TIDA

D".

Page 36: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

ANEX

O 2H

K00

CENT

RO N

ACIO

NAL

PARA

LA

PREV

ENCI

ÓN Y

EL

CONT

ROL

DEL

VIHI

SIDA

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE"L

A EN

TIDA

D".

I den

tifica

ción

de fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

AFAS

P E-Q

ROO-

2010

30

ORIG

ENDE

LOS

RECU

RSOS

PRE

SUPU

ESTA

RIOS

(PES

OS)

Ramo

12NO

.PR

OGRA

MADE

ACC

IÓN

ESPE

CÍFIC

OSP

PS/ IN

TERV

ENCI

ONES

COMI

SIÓN

NAC

IONA

L DE

PROT

ECCI

ÓN S

OCIA

L EN

SALU

DTO

TAL

CASS

COCA

USES

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DOOT

RASU

BTOT

ALAN

EXO

IVSM

NGFP

GCSU

BTOT

AL

10Pr

even

ción y

contr

ol de

lVI

H y o

tras

ITS$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

25,95

0.00

$0.00

$0.00

$125

,950.0

0$1

25,95

0.00

TOTA

LES

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$125

,950.0

0$0

.00$0

.00$1

25,95

0.00

$125

,950.0

0

Page 37: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

c r 31

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

DR. J

OSE

ANTO

NIO

IZAZ

O

QFB.

JUA

N

ETA

CA

R N

AS

DIRE

CTOR

GEN

ERAL

DEL

CENT

RONA

CION

PARA

REVE

NCIÓ

N Y

EL

SECR

ETAR

IOD

R G

ENER

A DE

LO

SSE

RVIC

IOS

CONT

ROL

DEL

VISI

DA

E

DE Q

UINT

ARO

O

RRUF

O M

ART

NDE

HAC

IEND

A

AOJA

DE

FIRM

AS D

EL A

NEXO

2H D

EL C

ONVE

NIO

ESPE

CIFI

CO P

ARA

EL F

ORTA

LECI

MIEN

TO D

EUB

LICA

QUE

CELE

BRAN

, POR

UNA

PAR

TE, E

L EJE

CUTI

VOFE

DERA

L, PO

R CO

NDUC

TO D

E LA

SEC

RETA

RÍA

DE S

ALUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"Y

POR

LA O

TRA

PUT

IVO

DEL E

STAD

O LIB

RE Y

SOB

ERAN

O DE

QUI

NTAN

A RO

O, P

ORCO

NDUC

TO D

E "L

A EN

TIDA

D".

Page 38: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

l

ANEX

O 21

ROO

CENT

RO N

ACIO

NAL

PARA

LA

SALU

D DE

LA

INFA

NCIA

Y L

A AD

OLES

CENC

IA

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE "L

A EN

TIDA

D".

I dent

ificac

ión d

e fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

ORIG

ENDE

LOS

RECU

RSOS

(PES

OS)

Ramo

PRES

UPUE

STAR

IOS

12NO

.

5

PROG

RAMA

DE A

CCIÓ

NES

PECÍ

FICO

Prog

rama

Nacio

nal d

eRe

ducc

iónde

laMo

rtalid

adInf

antil

yVa

cuna

ción

CASS

CO $0.00

SUBT

OTAL

$97,0

84.85

TOTA

L

$9,90

2,084

.85

SPPS

/INTE

RVEN

CION

ESCO

MISI

ÓN N

ACIO

NAL

DE SALU

DPROT

ECCI

ÓNSO

CIAL

EN

CAUS

ES $0.00

FASS

A-C

ETIQ

UETA

DO

$97,0

84.85

OTRA $0

.00

ANEX

OIV

$9,80

5,000

.00

SMNG $0

.00

FPGC $0

.00

SUBT

OTAL

$9,80

5,000

.00

TOTA

LES

$0.00

$0.00

$97,0

84.85

$0.00

$97,0

84.85

$9,80

5,000

.00$0

.00$0

.00$9

,805,0

00.00

$9,90

2,084

.85

Page 39: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

33

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

DRA.

VES

TA LO

UISE

RIC

HARD

SON

LÓPE

Z-CO

LLAD

A

Q

AZUE

TA A

RDEN

ASDI

RECT

ORA

GENE

RAL D

EL C

ENTR

O NA

CION

AL P

ARA

LA S

ALUD

DE

LA IN

FANC

IA Y

SECR

ETAR

IO

TOR

GEN

RAL

DE L

OS S

ERVI

CIOS

LA A

DOLE

SCEN

CIA

ES

LUD

DE Q

UINT

ANA

ROO

HO

JA D

E F

IRM

AS

DE

L A

NE

XO

21

DE

L C

ON

VE

NIO

ES

PE

CIF

ICO

PA

RA

EL

FOR

TALE

CIM

IEN

TO D

E A

CC

IOFE

DE

RA

L, P

OR

CO

ND

UC

TO D

E L

A S

EC

RE

TAR

ÍA D

E S

ALU

D"L

ASECRETARÍA"Y

PO

R L

A O

TRA

PA

RTE

CO

ND

UC

TO D

E"LAENTIDA

D".

AFAS

PE-Q

ROO-

201O

PÚBL

ICA

QUE C

ELEB

RAN,

POR

UNA

PART

E, EL

EJEC

UTIV

OUT

IVO

DEL E

STAD

O LIB

RE Y

SOBE

RANO

DE Q

UINT

ANA

ROO,

POR

Page 40: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

CON

DUCT

O DE

LA

SECR

ETAR

ÍA D

E SA

LUD

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

Y EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NARO

O, P

OR C

ONDU

CTO

DE"L

A EN

TIDA

D".

Ident

ificac

ión d

e fu

ente

s de

finan

ciam

iento

de

"LOS

PRO

GRAM

AS"

en m

ater

ia de

Salu

d Pú

blica

34

ANEX

O 2J

000

DIRE

CCIÓ

NGE

NERA

L DE

EPID

EMIO

LOGÍ

A

AFAS

P E-Q

ROO-

2010

ORIG

ENDE

LOS

RECU

RSOS

(PES

OS)

Ramo

12

PRES

UPUE

STAR

IOS

NOPR

OGRA

MADE

ACCI

ÓNES

PECÍ

FICO

SPPS

/INT

ERVE

NCIO

NES

COMI

SIÓN

NACI

ONAL EN

DEPR

OTEC

CIÓN

SALU

DSO

CIAL

TOTA

LCA

SSCO

CAUS

ESFA

SSA-

CET

IQUE

TADO

OTRA

SUBT

OTAL

ANEX

OIV

SMNG

FPGC

SUBT

OTAL

25 31

Vigil

ancia

epide

mioló

gica

Labo

ratori

o de

Salud

Púb

lica

(COM

PONE

NTE

DE V

IGILA

NCIA

EPID

EMIO

LÓGI

CA)

$10,8

17,48

2.21

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$5,26

8,572

.03

$0.00

$0.00

$10,8

17,48

2.21

$5,26

8,572

.03

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$10,8

17,48

2.21

$5,26

8,572

.03

TOTA

LES

$10,8

17,48

2.21

$0.00

$5,26

8,572

.03$0

.00$1

6,086

,054.2

4$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

6,086

,054.2

4

Page 41: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

35

POR

"LA

SECR

ETAR

ÍA"

DR. H

O L

TL

RAMÍ

REZ

DIRE

CTOR

GEN

ERA

JUNT

OE

EPID

EMIO

LOGÍ

A

AFAS

PE-Q

f =-20

1>5

RDEN

ASSE

CRET

ARIO

DE

OR G

ENE

AL D

E LO

SSE

RVIC

IOS

EST

UD D

EQU

INTA

NA R

OO

HOJA

DE

FIRM

AS D

EL A

NEXO

2J D

EL C

ONVE

NIO

ESPE

CIFI

CO P

ARA

EL F

ORTA

LECI

MIEN

TO D

E AC

CION

D PÚ

BLIC

A QU

E CE

LEBR

AN, P

OR U

NA P

ARTE

, EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

COND

UCTO

DE

LA S

ECRE

TARÍ

A DE

SAL

UD "L

ASE

CRET

ARÍA

"Y

POR

LA O

TRA

PART

E EL

EJE

CUTI

VO D

EL E

STAD

O LI

BRE

Y SO

BERA

NO D

E QU

INTA

NA R

OO, P

ORCO

NDUC

TO D

E "L

AEN

TIDA

D".

Page 42: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

POR "LA SECRETARÍA"

310 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD

DR. GUSTADIRECTOR G - ' ERAL DE PRO

+ ; 0

ANEXO 3A

ARDENASCTO GENERAL DE LOS

SERVICIOS EST

UD DE QUINTANA ROO

LIC. FREDY EFREN M

FO MARTINSECRETAR

HACIENDA

AFASPE-QROO-2010 „

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3A DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTA I ENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO D ECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINT

00, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

36

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

14 Promoción de la salud: haciauna nueva cultura por la salud $103,569.59 $379,408.53 $141,212.35 $69,046.39 $693,236.86

15 Escuela y Salud $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

16 Entorno y comunidadessaludables $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

26 Programa Vete Sano, RegresaSano $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTALES $103,569.59 $379,408.53 $141,212.35 $69,046.39 $693,236.86

Page 43: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

37

ANEXO 3B

312 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

C -~j 9

POPDR. CARLOS J

SECRETARIO TÉCNICCONTRA

DRÍGUEZ AJENJOEL CONSEJO NACIONAL

S ADICCIONES

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3B DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO ÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINT

CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

TA ARDENASSECRETA

TOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTATA

UD DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

MINISTRACIONESN° PROGRAMA

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

1 Prevención y tratamiento de lasadicciones $1,228,301.20 $526,414.80 $0.00 $0.00 $1,754,716.00

TOTALES $1,228,301.20 $526,414.80 $0.00 $0.00 $1,754,716.00

Page 44: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

38

POR "LA SECRETARÍA"

(AT.R. VIRGINIA NZÁLEZ TORRES

SECRETARIA TÉCNICA EL CONSEJO NACIONAL DESALUD MENTAL

ANEXO 3C

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

VETA CÁRDENASSECR SAL CTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTAT

ALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3C DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDU ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

AFASPE-QROO-2010

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

13 Salud mental, depresión $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTALES $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Page 45: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

I

39

POR "LA SECRETARÍA"

ANEXO 3D

314 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

ETA ARDENASTOR GENERAL DE LOS

SERVICIOS ESTATA

UD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3D DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO RÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

, OR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

12Prevención, atención yrehabilitación de personas con $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00discapacidad

TOTALES $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

ING. MY RABIAN COUTTOLENC$ECRET A DEL CONSEJO NACIONAL PARA

LAS PER NAS CON DISCAPACIDAD

Page 46: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

4 0

POR "LA SECRETARÍA"

DR. ARTURO CERVANTES TREJOSECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL

PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 3E

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

DENASCTOR GENERAL DE LOSLUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3E DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUC ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

MINISTRACIONESN° PROGRAMA

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

4 Programa Nacional deSeguridad Vial $60,000.00 $60,000.00 $40,000.00 $40,000.00 $200,000.00

TOTALES $60,000.00 $60,000.00 $40,000.00 $40,000.00 $200,000.00

Page 47: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

4 1

ANEXO 3F

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

MINISTRACIONESN° PROGRAMA

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

6Prevención, detección yatención temprana del Cáncerde Mama

$2,888,550.00 $2,888,550.00 $1,925,700.00 $1,925,700.00 $9,628,500.00

7Prevención, detección yatención temprana del Cáncerde Cérvix

$300,000.00 $300,000.00 $200,000.00 $200,000.00 $1,000,000.00

Arranque Parejo en la Vida $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

9 Planificación Familiar yanticoncepción $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

18 Salud sexual y reproductiva del os adolescentes $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

19 Prevención y Atención de laViolencia Familiar y de Género $208,350.00 $208,350.00 $138,900.00 $138,900.00 $694,500.00

20 Igualdad de género en salud $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTALES $3,396,900.00 $3,396,900.00 $2,264,600.00 $2,264,600.00 $11,323,000.00

Page 48: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

42

POR "LA SECRETARÍA"

DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGADIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DEEQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

QFB. JUA LO

L

LIC. FRESE

FORTALECIMIEDE LA SEC

POR "L

ERETA

A

DIS DE

DE

VETA

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3F DEL CONVENIO ESPECIFICO PARACELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

AFASPE-QROO-2010 .

CTOR GENERAL DE LOSLUD DE QUINTANA ROO

CIONES DE SALUD PÚBLICA QUESALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LA

ONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

w

Page 49: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

43

ANEXO 3G

000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

2 Prevención y control de ladiabetes mellitus $779,304.90 $779,304.90 $519,536.60 $519,536.60 $2,597,683.00

Prevención y control de riesgocardiovascular $354,362.40 $354,362.40 $236,241.60 $236,241.60 $1,181,208.00

11 Prevención y control deldengue $874,401.00 $874,401.00 $582,934.00 $582,934.00 $2,914,670.00

17 Atención al envejecimiento $150,000.00 $150,000.00 $100,000.00 $100,000.00 $500,000.00

21 Prevención y control de latuberculosis $211,106.40 $211,106.40 $140,737.60 $140,737.60 $703,688.00

32 Prevención y control delpaludismo $272,667.64 $272,667.64 $181,778.42 $181,778.42 $908,892.12

23Prevención y control de larabia humana transmitida porel perro y otras zoonosis

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

24Prevención y control deurgencias epidemiológicas ydesastres

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

27 Salud bucal $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.0028 Prevención y control del cólera $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

29 Prevención y control de lalepra $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

30Otras ETV (oncocercosis,i ntoxicación por picadura dealacrán, chagas, Virus delOeste del Nilo)

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTALES $2,641,842.34 $2,641,842.34 $1,7622 $1,761,228.22 $8,806,141.12

Page 50: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

POR "LA SECRETARÍA"

R. MI UEL A GEL L NA FERNÁNDEZDIRECTOR GENERAL DEL C NTRO NACIONAL DE

PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DEENFERMEDADES

• = VETA CARDENASSE í SA m' ~IRECTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTAT S D. SALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3G DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA L FORTALEC DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUC ~O DE LA ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUIN

- • s, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

TF

A ENTID

IC. FREDYSEC DA

AFASPE-QROO-2010

TIN

Page 51: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

45

ANEXO 3H

KO0 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

DR. JOSE ANTON

ICEADIRECTOR GENERAL D CENTRO NACIONAL PARA

LA PREVENCIÓN Y L CONTROL DEL VIH/SIDA

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3H DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

ETA CA DENASSECR

CTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTAT

LUD DE QUINTANA ROO

i,j

`1<1

AFASPE-QROO-2010

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

10 Prevención y control del VIH y $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00otras ITS

TOTALES $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

Page 52: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

46

ANEXO 31

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

POR "LA SECRETARÍA"

DRA. VESTA LOUISE R HARDSON LÓPEZ-COLLADA

CÁRDENASDIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA

SECR

SALUD

OR GENERAL DE LOSLA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

SERVICIOS ESTAT

D DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 31 DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO D RÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

OR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

AFAS P E-QROO-2010

cT

N° PROGRAMAMINISTRACIONES

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

5Programa

Nacional

deReducción de la Mortalidad $29,125.46 $29,125.46 $19,416.97 $19,416.97 $97,084.85I nfantil y Vacunación

TOTALES $29,125.46 $29,125.46 $19,416.97 $19,416.97 $97,084.85

Page 53: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Calendario de Ministraciones de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

LNTO D

DR. HU LOPEDIRECTOR GENERAL A

ANEXO 3J

000 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

RAMÍREZEPIDEMIOLOGÍA

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 3J DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA ELCELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTOOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

47

f

e •:

a 6A~FREDY ' ' N MA . RSEC , ARIO P - - CIENDA

B. JU

ORTALECIE LA SE

POR "LA E

RL

E SAL

O MARTIN

SECRETARIO DE SALSERVICIOS ESTA

A

AFASPE-QROO-2010

A CÁRDENASOR GENERAL DE LOSD DE QUINTANA ROO

DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUEARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LA

OR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

MINISTRACIONESN° PROGRAMA

Marzo Mayo Agosto Noviembre Total

25

31

Vigilancia epidemiológica

Laboratorio de Salud Pública(COMPONENTE

DEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA)

$3,245,244.66

$1,580,571.61

$3,245,244.66

$1,580,571.61

$2,163,496.44

$1,053,714.41

$2,163,496.44

$1,053,714.41

$10,817,482.21

$5,268,572.03

TOTALES $4,825,816.27 $4,825,816.27 $3,217,210.85 $3,217,210.85 $16,086,054.24

Page 54: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

48

310 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-lndicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

ANEXO 4A

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA TIPOMETA

NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

14Promociónde la salud:hacia unanueva culturapor la salud

ObligatorioNúmero total de cartillas

entregadas a la población sinseguridad social por grupo de

edad y sexo68505.0

Población total sinse uridad social porg

grupode edad y sexo

80122.0100.0

Cobertura de CartillasNacionales de Salud

100

14Promociónde l

a salud:hacia unanueva culturapor la salud

Obligatorio

No. de jurisdicciones coni mplantación del sistema de

*monitoreo de determinantes(*contar por lo menos con

una jurisdicción conmonitoreo de determinantesen tres grupos etarios (niños,

adolescentes y adultos)1.0

Total de jurisdicciones3.0 100.0

Monitoreo dedeterminantes

33.333

14Promociónde la salud:hacia unanueva culturapor la salud

Obligatorio

Núm. Total de personasadscritas a promoción de lasalud en el nivel estatal yjurisdiccional que reciben

capacitación16.0

Núm. Total de personasadscritas a promoción del a salud en el nivel estatal

y jurisdiccional16.0

100.0

Capacitación en elprograma Nueva Culturaa personal de promoción

de la salud del nivelestatal y jurisdiccional

mediante cursos de valorcurricular

100

14Promociónde la salud:hacia unanueva culturapor la salud

Obligatorio

Núm. Total de promotoresadscritos a promoción de la

salud que recibencapacitación 45.0

Núm. Total de personasadscritas a promoción de

la salud X 10045.0

100.0

Capacitación con valorcurricular en el programa

Nueva cultura apromotores adscritos apromoción de la salud

100

14Promociónde la salud:hacia unanueva culturapor la salud

ObligatorioNúmero de cartillas

entregadas a la poblaciónnueva sin seguridad socíalpor grupo de edad y sexo

36625.0. 0

Población total nueva siseguridad social por g

de edad y sexo36625.0

100.0Cobertura de CartillasNacionales de Salud a

población nueva100

14Promociónde la salud:hacia unanueva culturapor la salud

Obligatorio

Número de cartillasentregadas como reposicióna la población sin seguridadsocial por grupo de edad y

sexo85027.0

Población total sinseguridad social por grupo

de edad y sexo603472.0

i 00.0Cobertura de CartillasNacionales de Salud.

Reposición14.09

L

15 Escuela y Opcional Numero de escuelas Número de escuelas 100.0 Porcentaje de escuelaso

Page 55: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

POR "LA SECRETARÍA"

DR. GUSTAV

AIZ

EZDIRECTOR GE RAL DE OM©G

SALUD

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4A DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORCELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA R

49

C-1

SECRETA

OR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTAT

D DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUETARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LA

POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

Salud certificadas48.0

programadas48.0

certificadas comopromotoras

100

16 Entorno ycomunidadessaludables

ObligatorioNúmero de comunidades

certificadas como saludables15.0

Número de Comunidadesi niciadas como

Comunidades Saludablese incorporadas al Sistema

de Certificación deComunidades Saludables

70.0

100.0

Porcentaje deComunidades

Certificadas comoSaludables respecto al

número de comunidadesi niciadas en el Sistema

de Certificación deComunidadesSaludables

21.429

16 Entorno ycomunidadessaludables

Obligatorio

Número de Comunidadesiniciadas *como

Comunidades Saludables ei ncorporadas al Sistema de

Certificación deComunidades Saludables

*Comunidad Iniciada= (ConComité Local de Salud activoy/o reorientado con dx y plan

de trabajo)

Número de comunidadesde 500 a 2500 habitantes

programadas* para suincorporación al Sistema

de Certificación deComunidades Saludables

80.0

100.0

Porcentaje decomunidades iniciadascomo Comunidades

Saludables respecto alnúmero de comunidadesde 500 a 2500 habitantes

programadas37.5

30.0

26 ProgramaVete Sano,RegresaSano

OpcionalNúmero de consultas

realizadas10000.0

Número de consultasprogramadas

10000.0100.0

Consultas medicas amigrantes

100

26 Programa Número de Talleres Número de Talleres Talleres de PromociónVete Sano, Obligatorio realizados Programados 100.0 de la Salud a MigrantesRegresaSano 18.0 18.0

Page 56: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

' 50

ANEXO 4B

312 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

00,1DR. CARLOS JOSÉ ' • DRÍGUEZ AJENJO

SECRETARIO TÉCNI D CONSEJO NACIONALCONTRA S ADICCIONES

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA I TIPO META I NUMERADOR I DENOMINADOR I FACTOR I INDICADOR

SIN DATOS

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO.4B DEL CONVENIO ESPECIFICO PA I ENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCT SECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

i

ETA CÁRDENASSECR

E SALU CTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTATA UD DE QUINTANA ROO

Page 57: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5 1

POR "LA SECRETARÍA"

T. . VIRGINIA GO AL Z TORRESSECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE

SALUD MENTAL

ANEXO 4C

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

PROGRAMA I TIPO META 1 NUMERADOR 1

DENOMINADOR FACTOR

1 INDICADOR

SIN DATOS

QFB. JUAN CAARIO D

ETA CÁRDENASDIR TOR GENERAL DE LOS

STAT; / S DE S UD DE QUINTANA ROO

POR "L

SECRSERVIC

ENTIDAD'

AFASP E-QROO-2010

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4C DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL F ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO,

CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

l

Page 58: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5 2

SIN DATOS

POR "LA SECRETARÍA"

Aff"WAW

SECA" ARIAPA ALASMY

PURDES ARABIAN COUTT LENC

CNICA DEL CONSEJO NACIONALSONAS CON DISCAPACIDAD

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4D DEL CONVENIO ESPECIFICO PA O DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CON ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE Q

OR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

ANEXO 4D

314 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

PROGRAMA 1 TIPO META I NUMERADOR 1DENOMINADOR I

FACTOR 1INDICADOR

AFASPE-QROO-2010

ETA CARDENASE SAL

TOR GENERAL DE LOSLUD DE QUINTANA ROO

Page 59: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5 3

ANEXO 4E

315 SECRETARIADO. TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASP E-QROO-2010

PROGRAMA TIPOMETA

NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

4 ProgramaNacional deSeguridadVial

ObligatorioNúmero de personas

capacitadas como primerrespondiente en SVB

144.0

Personas programadaspara capacitar como primer

respondiente en el año144.0

100.0

Porcentaje de personascapacitadas como primerrespondiente en Soporte

Vital Básico (SVB)144

4 ProgramaNacional deSeguridadVial

Obligatorio

Número de Municipiosprioritarios que cuentancon programa para la

operación de controles dealcoholimetría

3.0

Municipios prioritarios3.0 100.0

l mplementáción deprograma para la

operación de controles dealcoholimetría en

Municipios prioritarios3

Número de alumnos que Número de alumnos Porcentaje de alumnos4 Programa

participaron en sesionesi nformativas sobre programados para sesiones que participan en sesiones

aconat de seguridad vial en i nformativas sobre i nformativas sobreObligatorio seguridad vial en población 100.0 seguridad vial en poblaciónSeguridad población de nivel de nivel escolar: primaria, de nivel escolar: primaria,Vial escolar: primaria, secundaria y preparatoria secundaria y preparatoriasecundaria y preparatoria 14042.0 514042.0

4 Programa Número de municipios Número de municipios Diagnóstico de LB enNacional de Obligatorio prioritarios que cuentan prioritarios programados 100.0 municipios prioritariosSeguridad con línea basa¡ realizada 3.0 100Vial 3.0

4 Programa No. de municipios No. de municipios Equipamiento deNacional de prioritarios con equipos prioritarios programados municipios para la

Obligatorio para realizar operativos de 100.0 realización de operativosSeguridad Vial de alcoholimetría1.0 alcoholimetría de control de aliento

3.0 100

Número de municipios Número de municipios Municipios prioritarios que4 Programa prioritarios que cuentan prioritarios programados cuentan con marco legalNacional de con marco legal

la para adecuar el marco legal para realización deSeguridad Obligatorio adecuado para

de para la realización de 100.0 operativos de control deVial realización

operativos operativos de alcoholimetría alientode alcoholimetria1.0 3.0 100

Page 60: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

54

POR "LA SECRETARÍA"

DR. ARTURO CERVANTES TREJOSECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL

PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4E DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

ZUETA ARDENASSEC IRECTOR GENERAL DE LOSSER

SALUD DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

Page 61: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

559---

ANEXO 4F

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

J

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA TIPOMETA NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

6 Prevención,detección yatencióntemprana delCáncer deMama

Obligatorio

Número de mujeres de 50 a69 años de , edad

responsabilidad de laSecretaría de Salud a las que

se les realizó mastografía3920.0

Número de mujeresde 50 a 69 años de

edad responsabilidadde la Secretaría de

Salud23334.0

100.0Cobertura de mastografíasen mujeres de 50 a 69 años

de edad16.8

6 Prevención,detección yatencióntemprana delCáncer deMama

ObligatorioTotal de mastografías

realizadas en mujeres de 50 a69 años de edad por día

72.0

Total de mastógrafosen la Secretaría de

Salud4.0

1.0Productividad por

mastógrafo18

7 Prevención,detección yAtencióntemprana delCáncer deCérvix

ObligatorioNúmero de pruebas de VPH

realizadas a mujeres entre 35y 64 años de edad

6831.0

Número de pruebasprogramadas de VPHpara ser realizadas amujeres entre 35 y 64

años x 1007589.0

100.0Cobertura de pruebas de

VPH realizadas a mujeresentre 35 y 64 años de edad

90.012

7 Prevención,detección yatencióntemprana delCáncer deCérvix

Obligatorio

Número de mujeres de 25 a64 años de edad

responsabilidad de laSecretaría de Salud a las que

se les realizó prueba dedetección del cáncer cérvicouterino por citología cervical

23276.0

Número de mujeresde 25 a 64 años de

edad responsabilidadde la Secretaría de

Salud x 100129278.0

100.0

Cobertura de detección delcáncer cérvico uterino por

citología vaginal en mujeresde 25 a 64 años de edad de

la SSA18.005

8 ArranqueParejo en laVida

ObligatorioNúmero de pruebas de tamizneonatal a recién nacidos

l a Secretaría de Salu12002.0

Total de nacimientosestimados deCONAPO enpoblación sin

derechohabienciaformal

13336.0

100.0Porcentaje de recién

nacidos con tamiz neonatal89.997

8 ArranqueParejo en laVida

ObligatorioNúmero de cesáreas

realizadas en las unidades dela SS

3665.0

úmero de partostendidos en las

u dades de la SS12184.0

100.0Porcentaje de operación

cesárea en unidades de laSS

30.08

8 ArranqueParejo en laVida

ObligatorioNúm. de personal de saludcapacitado en reanimación

20.0 neonata)

Total de personal desalud programado

para capacitarse enreanimación neonata)

60.0

100.0Porcentaje de personal de

salud capacitado enreanimación neonatal

33.333l

Page 62: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

56

AFASPE-QROO-2010

8 ArranqueParejo en laVida

Obligatorio

Número de personal de saludcapacitado en emergenciasobstétricas de los hospitales

resolutivos10.0

Total de personal desalud que atiende

emergenciasobstétricas en los

hospitales resolutivos60.0

100.0

Porcentaje de personal desalud capacitado en

emergencias obstétricas enhospitales resolutivos

16.667

8 ArranqueParejo en laVida

Obligatorio

Número de frascos de ácidofólico adquiridos para cubrir el

consumo anual de lasmujeres en edad fértil.

142244.0

Número de mujeresen edad fértil

responsabilidad de laSecretaría de Salud

35561.0

100.0

Porcentaje de adquisiciónde ácido fólico para el

consumo anual del 20% del a Mujeres en Edad Fértil

responsabilidad de laSecretaría de Salud.

400

8 ArranquePareVida jo en la Obligatorio

Número de partos atendidosen unidades de la SSA y del

I MSS-Oportunidades11778.0

Número denacimientosestimados en -población no

derechohabiente13336.0

90.0Porcentaje de partos

atendidos a niveli nstitucional

79.486

8 ArranqueParejo en laVida

Obligatorio

Número de compromisoscumplidos en el seno del

Comité Estatal de MortalidadMaterna y Perinatal.

4.0

Número decompromisos

generados en el senodel Comité Estatal deMortalidad Materna y

Perinatal4.0

100.0

Porcentaje de cumplimientode los técompromisos s del

Comité Estatal deMortalidad Materna y

Perinatal.100

9 PlanificaciónFamiliar yanticoncepción

ObligatorioNúmero de usuarios

aceptantes de vasectomía178.0

Número de usuariosprogramados para

vasectomía178.0

100.0Porcentaje de hombres

vasectomizados100

9 PlanificaciónFamiliar yanticoncepción

ObligatorioMEFU usuarias de métodos

anticonceptivos63230.0

MEFU de poblaciónresponsabilidad de la

99340.0 Secretaría . Salud 100.0

Cobertura de usuariasactivas con métodos

anticonceptivos modernos,de la población

responsabilidad de laSecretaría de Salud

63.65

9 PlanificaciónFamiliar yanticoncepción

OpcionalAceptantes en el posparto

inmediato + aceptantesdurante el puerperio

8075.0

Eventos obstétricosatendidos durante el

año X 10011535.0

100.0 Cobertura de APEO70.004

9 PlanificaciónFamiliar yanticoncepción

Obligatorio I nformes finales entregados2.0

I nformes finalesprogramados

2.0100.0

Participación en SemanasNacionales de Salud

100

9 PlanificaciónFamiliar yanticoncepción

ObligatorioUsuarias activas de métodos

de nueva tecnología (DIUmedicado, Implante, Parche)

2921.0

Usuarias activasprogramadas

2921.0100.0

Cobertura de usuarios conmétodos anticonceptivos de

nueva tecnología100

18 Saludsexual yreproductivade los

I adolescentes

ObligatorioNúmero de nuevos ServiciosAmigables a instalar durante

el periodo.2.0

Total de ServiciosAmigables en elperiodo x 100

2.00.0

Incremento porcentual delNúmero de Servicios

Amigables paraAdolescentes en 2010.

100

Page 63: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

18 Saludsexual yreproductivade losadolescentes

19 Prevencióny Atención del a ViolenciaFamiliar y deGénero

19 Prevencióny Atención del a ViolenciaFamiliar y deGénero

19 Prevencióny Atención dela ViolenciaFamiliar y de

.Género

19 Prevencióny Atención del a ViolenciaFamiliar y deGénero

19 Prevencióny Atención del a ViolenciaFamiliar y deGénero

20 Igualdad degénero ensalud

20 Igualdad degénero ensalud

20 Igualdad degénero ensalud

Opcional

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Opcional

Número de materialesReproducidos por tipo en el

periodo.2007.0

Mujeres de 15 años o más,unidas de población de

responsabilidad a las que seaplicó la herramienta

30000.0

Mujeres de 15 años o más depoblación de responsabilidad,unidas, que reciben atenciónespecializada y que fueronreferidas por otros servicios

de salud910.0

Número de mujeres de 15años o más usuarias de

servicios especializados paral a atención de violencia

severa1300.0

8075.0

Cursos taller i mpartidos13.0

Personal de saludactualizado/capacitado

76.0

Personal directivo dehospitales

actualizado/capacitado2.0

Total de materialesprogramados por tipo

en el periodo x 1002007.0

Cálculo de mujeresde 15 años o más de

población deresponsabilidad

unidas109906.0

Mujeres de 15 años omás que reciben

atenciónespecializada porviolencia severa

1300.0

Número de mujeresen población de

responsabilidad querequieren atenciónespecializada porviolencia severa

12859.0

11535.0

Cursos tallerprogramados

13.0

Personal de salud acapacitar

1257.0

Personal directivo dehospitales

programado9.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Porcentaje de materiales deComunicación (lEC) en

Salud Sexual yReproductiva en

Adolescentes (SSyRA)producidos.

100

Cobertura de aplicación deherramienta de detección amujeres de población de

responsabilidad27.296

Mujeres que viven enviolencia severa con

atención especializada queson referidas de otras

unidades de salud70

Cobertura de atenciónespecializada a mujeres ví-ctimas de violencia familiar

severa10.11

Cobertura de APEO70.004

de cursos talleri mpartidos al personal

médico operativo de lasdiferentes instituciones del

sector salud, en la NOM-046100

Personal de saludactualizado/capacitado

durante el año6.046

Personal directivo dehospitales

capacitado/actualizadodurante el año

22.222

Programas con acciones deperspectiva de género

i ncorporadas durante el año20

5 7

AFASPE-QROO-2010

Programas prioritarios de Programas prioritariossalud con acciones conOpcional de saludperspectiva de género 15.03.0 I

Aceptantes en el posparto Eventos obstétricosi nmediato + aceptantes atendidos durante elOpcional durante el puerperio año X 100

Page 64: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

58

POR "LA SECRETARÍA"

DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGADIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DEEQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

UETA CÁRDENASSECR ECTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS EST

ALUD DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4F DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL Fb ENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE SECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

a

Page 65: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

5 9

ANEXO 4G

000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA TIPO NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

2 Prevención ycontrol de ladiabetesmellitus

ObligatorioNúmero de UNEMES-Crónicas construidas y

operando3.0

Número de UNEMES-Crónicas programadaspara ser construidas y

operar3.0

100.0Porcentaje de UNEMEs EC

construidas y operando100

2 Prevención ycontrol de ladiabetesmellitus

ObligatorioNúmero de grupos de

ayuda mutua acreditados18.0

Número de Grupos deayuda Mutua

programados paraacreditar

179.0

100.0Porcentaje de Grupos deAyuda Mutua Acreditados

10.056

2 Prevención ycontrol de ladiabetesmellitus

ObligatorioNúmero de pacientes conDM con niveles de HbAlc

< 7%967.0

Total de Pacientes conDM en tratamiento en la

UNEME EC1611.0

100.0Pacientes en control

(hemoglobina glucosilada<7%)

60.025

2 Prevención ycontrol de ladiabetesmellitus

ObligatorioNúmero de pacientes con

DM con glucemia <-126mg/dl

138.0

Número de pacientescon DM en tratamiento

.0307.0100.0 Control Glucemico en GAM

44.951

2 Prevención ycontrol de ladiabetesmellitus

Obligatorio

Número de pacientes deprimera vez en la UNEME

EC con exploración depies realizadas

1450.0

Total de pacientes deprimera vez en la

UNEME1611.0

100.0Cobertura de exploración

de pies a pacientes deUNEMEs EC

90.006

3 Prevención ycontrol deriesgocardiovascular

ObligatorioNúmero de detecciones

realizadas252111.0

Número de deteccionesprogramadas

345357.0100.0

Porcentaje de detección deRCV en población de 20

años y más73

3 Prevención ycontrol deriesgocardiovascular

ObligatorioNúmero de detecciones

realizadas113968.0

Número de deteccionprogramadas

345357.0

l/100.0

Porcentaje de detección deDM en población de 20

años y más33

3 Prevención ycontrol deriesgocardiovascular

Obligatorio

Número de pacientes (deUNEMES y GAMpropuestas para

acreditar) con estudio demicroalbuminuria

negativa2103.0

Número de pacientes (deUNEMES y GAMpropuestas para

acreditar) en consultacon estudios de

microalbuminuria2337.0

00.0Porcentaje de pacientes

negativos amicroalbuminuria

89.987

3 Prevención ycontrol de Obligatorio Número de pacientes en

UNEMEs EC queNúmero de pacientes

con Obesidad en 100.0 Porcentaje de pacientescon obesidad\que redujeron

Page 66: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

17 Atención alenvejecimiento

17 Atención alenvejecimiento

21 Prevención ycontrol de latuberculosis

21 Prevención ycontrol de latuberculosis

22 Prevención ycontrol delpaludismo

Opcional

Número de deteccionesde alteraciones de

memoria en la poblaciónadulta mayor no

asegurada

22 Prevención ycontrol delpaludismo

23 Prevención ycontrol de larabia humanatransmitida porel perro y otraszoonosis

23 Prevención ycontrol de larabia humanatransmitida porel perro y otraszoonosis

Opcional

10.0

Dosis aplicadas deVacuna Antirrábica en

perros y gatos en el perí-odo evaluado

125000.0

150.0

Total de la poblaciónadulta mayor no

asegurada19000.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Porcentaje de detección dealteraciones de memoria enpoblación adultoa mayor no

asegurada de 60 o másaños

26.995

Cobertura de detección dehiperplasia prostática

100

Curación de casos quei ngresaron al tratamiento

80

Detección de casos de TBP113.75

Porcentaje de muestras depacientes febriles

100

10.0

Número de dosis deVacuna Antirrábica

programada para apli ren perros y gatos en

período evaluado V130000.0

Cobertura de Tratamientosa casos confirmados.

100

Cobertura de VacunacióAntirrábica de Perros

Gatos96.154

Por ciento de personasagredidas y en contacto

con animal sospechoso derabia que inician

tratamiento antirrábico19.659

60

AFASPE-QROO-2010

I

riesgocardiovascular

redujeron el 10% de pesocorporal1128.0

tratamiento1611.0

el 10% de peso corporal enUNEME EC

70.019

3 Prevención ycontrol deriesgocardiovascular

ObligatorioNúmero de pacientes entratamiento con cifras < a

140190 mmHg1064.6

Número de pacientescon HTA en tratamiento

1774.0100.0

Porcentaje de pacientes encontrol de su hipertensión

arterial60.011

3 Prevención ycontrol deriesgocardiovascular

Obligatorio

Número de pacientes enGAM Acreditados que

redujeron el 5% de pesocorporal

98.0

Número de pacientescon sobrepeso y

obesidad en tratamiento140.0

100.0

Porcentaje de pacientescon sobrepeso y obesidad

que redujeron el 5% depeso corporal en GAM

Acreditados70

11 Prevención ycontrol deldengue

OpcionalDefunciones confirmadas

por fiebre hemorrágicapor dengue

0.0

Total de casos de fiebrehemorrágica por dengue

confirmados50.0

100.0Letalidad por fiebre

hemorrágica por dengue0

5129.0

ObligatorioPruebas de detección

realizadas23091.0

Pruebas de detecciónprogramadas

23091.0

ObligatorioNúmero de casos TBP

Bk+ curados128.0

número de casos TBPBk+ ingresados a

tratamiento160.0

ObligatorioNúmero de casos de TBP

diagnosticados182.0

Casos de TBPesperados

160.0

OpcionalMuestras de sangre en el

mes de probables70000.0

Total de probables en elmes

70000.0

ObligatorioNo. de casos confirmados

en el año.Número de casos

tratados en el año.

Número de personasagredidas y en contacto Número de personas queanimal sospechoso que se espera inicien

Obligatorio iniciarán tratamiento tratamiento antirrábicoantirrábico en el período en el período evaluado

evaluado 763.0

Page 67: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

6 1

AFASPE-QROO-2010

j 23 Prevención ycontrol de larabia humanatransmitida porel perro y otraszoonosis

Obligatorio

Número deesterilizaciones

realizadas en el períodoevaluado

2684.0

Número deesterilizaciones

programadas para elperíodo evaluado

2982.0

100.0

Porcentaje deesterilizaciones realizadas

para contribuir a laestabilización de lapoblación canina

90.01

23 Prevención ycontrol de larabia humanatransmitida porel perro y otraszoonosis

ObligatorioNúmero de eliminacionesrealizadas en el período

evaluado10530.0

Número de eliminacionesprogramadas para el

período evaluado11700.0

100.0

Porcentaje deeliminaciones realizadas

para contribuir a laestabilización de lapoblación canina

90

24 Prevención ycontrol deurgenciasepidemiológicasy desastres

Opcional Brotes atendidos60.0

Total de brotesnotificados

60.0100.0

Porcentaje de brotesatendidos

54

27 Salud bucal OpcionalEsquemas Básicos de

Prevención58665.0

Total de pacientes de 1 ravez 200858665.0

100.0

Garantizar que al 80% del os pacientes que acuden alos servicios de salud se lesaplique el Esquema Básicode Prevención en promedio

nacional.100

27 Salud bucal ObligatorioTotal consultas

odontológicas 200975120.0

Total consultasodontológicas 2008

58665.0100.0

Cumplimiento de consultasdel 2009 en relación con el

20080

28 Prevención ycontrol delcólera

ObligatorioNúmero de casos de

diarrea a estudiar paraVibrio cholerae

920.0

Total de casos de diarreaatendidos en unidadesmédicas por institución

46000.0100.0

. Búsqueda intencionada deVibrio cholerae en casos de

diarrea atendidos en lasunidades médicas, por

i nstitución2

28 Prevención ycontrol delcólera

OpcionalNúmero de muertes por

cólera0.0

Número de casos decólera

2.0100.0 Letalidad por cólera

0

Page 68: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

62

POR "LA SECRETARÍA"

DR. MIG EL A GEL L

A FERNÁNDEZDIRECTOR GENERAL DEL CE TRO NACIONAL DE

PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DEENFERMEDADES

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4G DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL CIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE SECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

SECRETARIO DSERVICIOS

UETA CÁRDENASECTOR GENERAL DE LOSALUD DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

L

Page 69: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

63

ANEXO 4H

K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA TIPO NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

10Prevención ycontrol delVIH y otrasITS

Obligatorio

Pruebas de detección de sífilis(laboratorio y rápidas)

realizadas a embarazadas enl a Secretaría de Salud

13357.0

Consultas de primera vezpor embarazo en laSecretaría de Salud

13357.0100.0

Porcentaje dedetecciones de sífilis en

embarazadas100

10Prevención ycontrol delVIH y otrasITS

Obligatorio

Pruebas de detección de VIH(Elisas y pruebas rápidas)

realizadas a mujeresembarazadas en la Secretaría

de Salud10897.0

Consultas de primera vezpor embarazo en laSecretaría de Salud

10897.0100.0

Porcentaje dedetecciones de VIH en

embarazadas100

10Prevención ycontrol das

HI TS

y otrasObligatorio

Personas con al menos 6meses en tratamiento ARV en

l a Secretaría de Salud concarga viral i ndetectable en los

últimos 6 meses361.0

Total de personas con almenos 6 meses en

tratamiento ARV en la

361ecretarí a

361.0Salud

100.0Porcentaje de personasen tratamiento ARV en

control virológico100

10Prevención ycontrol delVIH y otrasI TS

ObligatorioCondones distribuidos por elPrograma de VIH/SIDA e I TS

en población clave853180.0

Meta de condones adistribuir853180.0

100.0

Porcentaje de condonesdistribuidos para la

prevención delVIH/SIDA/ITS enpoblación clave

100

Page 70: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

6 4

POR "LA SECRETARÍA"

•INTRO

DR. JOSÉ ANTONIODIRECTOR GENERAL DEL

LA PREVENCIÓN Y EL

EAACIONAL PARA

NTROL DEL VIH/SIDA

AFASPE-QROO-2010

ETA CÁRDENASSECRETARIO DE SALU TOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTATA

UD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4H DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA & FORTALE E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO RIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA R

R CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

3

Page 71: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

65

ANEXO 41

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

PROGRAMA I TIPO META I NUMERADOR I DENOMINADOR FACTOR

I INDICADOR

SIN DATOS

POR "LA SECRETARÍA"

DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA

SECRETARIO D

OR GENERAL DE LOSLA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

SERVICIOS ESTATALE

D DE QUINTANA ROO

DRA. VESTA LOUISE RICARDSON LÓPEZ-COLLADA

QF

A CÁRDENAS

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 41 DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL CCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO E SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINT

UCTO DE "LA ENTIDAD".

Page 72: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

66

ANEXO 4J

000 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010 ,

100

r

25 Vigilanciaepidemiológica Obligatorio

Recomendacioneselaboradas

12.012

12.0 100.0

Recomendacioneselaboradas al mes/12

recomendacionesprogramadas al año X

100100

25 Vigilanciaepidemiológica Obligatorio

Capacitacionesproporcionadas

2.0Capacitaciones

programadas4.0

100.0

Actualización ocapacitación

proporcionada!actualizaciones ocapacitaciones

programadas X 10050

25 Vigilanciaepidemiológica Obligatorio

Unidades trazadorasequipadas

4.0Unidades trazadoras

programadas2.0

100.0Unidades trazadorasequipadas! unidades

trazadoras programadasX 100200

31 Laboratorio deSalud Pública(COMPONENTE DEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA)

Obligatorioíndice de

Desempeño obtenidoen 2010

78.4

índice de Desempeñoobtenido en 2009

76.4100.0 I ndice de Desempeño

102.618

31 Laboratorio deSalud Pública( COMPONENTE DEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA)

Obligatorio Muestras procesadas90.0

Muestras recibidas100.0 100.0

Porcentaje de muestrasprocesadas

90

31 Laboratorio deSalud Pública(COMPONENTE DEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA)

ObligatorioMuestras procesadasen tiempo por cada

diagnóstico80.0

Muestras recibida por cadadiagnóstico del marco

analítico100.0

100.0Porcentaje de muestrasprocesadas en tiempo

por diagnóstico80

31 Laboratorio deSalud Pública(COMPONENTE DE

ObligatorioTécnicas reportadasen el marco analítico

del EstadoTécnicas necesarias paracumplir el marco analítico

en el Estado de acuerdo al100.0

Porcentaje de técnicasen el marco analítico del

Estado`

PROGRAMA TIPOMETA NUMERADOR DENOMINADOR FACTOR INDICADOR

JurisdiccionesJurisdicciones equipadas/número de25 Vigilancia Jurisdicciones en el estadoObligatorio equipadas 100.0 jurisdicciones en elepidemiológica 3.03.0 estado X 100

Page 73: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

f VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA)

25.0 Riesgo Epidemiológico(Marco analítico básico) 27

diagnósticos27.0

92.593

67

DR. HUG LOPE

EL RAMIREZDIRECTOR GENERAL

TO D EPIDEMIOLOGÍA

AFASP E-QROO-2010

ETA CÁRDENASSECR CTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ES

ALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 4J DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL F ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO D A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

ONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

Page 74: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

68

ANEXO 5A

310 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

0

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

CD con los archivoselectrónicos de Guías

Técnicas de las CartillasNacionales de Salud

$120.00 5.0 $600.00

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud Federal 1:RAMO era l yo Cartilla Nacional de Salud

de Niñas y Niños de 0 a 9años

$2.37 28700.0 $68,019.00

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud

1:RAMO 12:Apoyo Federal Cartilla Nacional de Saluddel Adolescente de 10 a 19

años$2.33 32800.0 $76,424.00

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Cartilla Nacional de Saludde la Mujer de 20 a 59 años $2.30 29400.0 $67,620.00

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Cartilla Nacional de Saluddel Hombre de 20 a 59 años $2.37 30300.0 $71,811.00

14Promoción de la salud:

hacia una nuevacultura por la salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Cartilla Nacional de Saluddel Adulto Mayor de 60

años o más

_$2.56 6200.0 $15,872.00

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Lap top con unidad ópticaDVD $9,539.00 2.0 $19,078.00

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal Software $1,358.00 2.0 $2,716.00

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal Cámara digital $1,259.00 2.0 $2,518.00

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal Pantalla portátil 2.0 $2,601.

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal Impresora portátil

1$512.00 2.0 $1,024.00

16 Entorno ycomunidades

1:RAMO 12:ApoyoFederal Equipo dé perifoneo $1,431.00 2.0 $2,862.00

v

Page 75: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

69

POR "LA SECRETARÍA"

DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

AFASPE-QROO-2010

Q JUAN

S ZUETA CÁRDENAS

SECRETARIO

D Y RECTOR GENERAL DE LOSSERVICI

AT ES DE SALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5A DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FO O DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE TARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA

, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

J

saludables

16Entorno y

comunidadessaludables

1:RAMO 12:ApoyoFederal Proyector $7,559.00 2.0 $15,118.00

TOTAL $346,270.00

Page 76: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

DR. CARLO OSE RODRÍGUEZ AJENJOSECRETARIO CNICO DEL CONSEJO NACIONAL

C'INTRA LAS ADICCIONES

_/

R

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5B DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA ENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUC SECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

70

ú

ANEXO 5B

312 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

UETA CÁRDENASSECR

ECTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTATA

DE QUINTANA ROO

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

1Prevención y

tratamiento de lasadicciones

1: RAMO 12:ApoyoFederal

Equipo para detección desustancias psicoactivas en

orina$200.00 719.0 $143,800.00

TOTAL $143,800.00

Page 77: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

POR "LA SECRETARÍA"

ANEXO 5C

313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

T.R. VIRGINIA ONZÁLEZ TORRES

UET CÁRDENASSECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE

SECRE

ECTOR GENERAL DE LOSSALUD MENTAL

SERVICIOS ESTAT

ALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5C DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

NDUCTO DE "LA ENTIDAD".

7w

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

SIN DATOS

Page 78: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

72

ANEXO 5D

314 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

V

AFASPE-QROO-2010

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

12Prevención,atención y

rehabilitación depersonas condiscapacidad

1:RAM0 12:ApoyoFederal

Equipos paraTamiz Auditivo

Neonatal$95,250.00 3.0 $285,750.00

12

Prevención,atención y

rehabilitación depersonas condiscapacidad

1:RAMOFederal

yoa

Equipo paraDiagnóstico deHipoacusia y

Sordera$200,000.00 1.0 $200,000.00

12Prevención,atención y

rehabilitación depersonas condiscapacidad

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Equipos paraTamiz Auditivo

Neonatal$72,184.42 4.0 $288,737.68

12

Prevención,atención y

rehabilitación depersonas condiscapacidad

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Equipo paraDiagnósticoHipoacusia y

Sordera$336,892.50 1.0 $336,892.50

TOTAL $1,111,380.18

Page 79: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

73

I NG. MY

URDES ARABIAN COUTTOLENCSECRET A TECNICA DEL CONSEJO NACIONAL

PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5D DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORT ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO,

CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

CÁRDENASSECRETARIO DE S

I RECT GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTAT

SALUD DE QUINTANA ROO

AFASPE-QROO-2010

Page 80: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

74

POR "LA SECRETARÍA"

DR. ARTURO CERVANTES TREJOSECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL

PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5E DEL CONVENIO ESPECIFICO PAR NTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDU ECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUI

A ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

ANEXO 5E

315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

UETA ARDENASSECRE O DE

ECTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS EST

ALUD DE QUINTANA ROO

\1

/,f-41 ~/

AFASPE-QROO-2010

le

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

SIN DATOS

Page 81: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

ANEXO 5F

LOO CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

a r

AFASPE-QROO-2010

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

6

Prevención,datencióny

temprana delCáncer de Mama

1:RAMOFederal

yoal

Guía modelo de atención $36.00 100.0 $3,600.00

6

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

l:RAMO 12:ApoyoFederal Tríptico Mastografía $1.00 5000.0 $5,000.00

-6

Prevención,detección yatención

temprana delCáncer de Mama

l:RAMO 12:ApoyoFederal Díptico resultado anormal $0.93 1500.0 $1,395.00

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

1:RAMO 12:ApoyoFederal Bolsa Porta celular $40.00 250.0 $10,000.00

6

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

1:RAMO 12:ApoyoFederal Tríptico tengo una bolita $1.14 1500.0 $1,710.00

6

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

1:RAMO 12:ApoyoFederal Formatos SICAM $0.80 500.0 $400.00

6

Prevención,datencióny

temprana del Cáncer de Mama

1:RAFederal

yo Portafolio para promotoras $5 6.00 50.0 $28,30 .00

6_Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

1: RAMO 12:ApoyoFederal NOM-041 $5.25 250.0 $1,312.50

Page 82: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

76

AFASPE-QROO-2010

6

Prevención,d atención y

temprana delCáncer de Mama

1:RAMOFederal

yoal

Disco capacitación NOM-041 $180.00 50.0 $9,000.00

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer de Mama

1:RAMO 12:ApoyoFederal Equipamiento UNEME $8,000,000.00 1.0 $8,000,000.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

HIBRIDACIÓN DE ACIDONUCLEICO EN MICROPLACA

Digene High. Risk HPV testhc2)

$17,597.08 87.0 $1,530,946.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal Antología electrónica CaCu $64.03 100.0 $6,403.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Tarjetero plastificado deconsulta del programa de

CaCu$2.56 250.0 $640.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Guía para la prevención ycontrol de CaCu $53.36 250.0 $13,340.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Díptico informativo prueba deVPH para hombres $0.83 8000.0 $6,640.00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Díptico informativo prueba deVPH anormal $0.73 500.0 $36 .00

7

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Formato "Solicitud y reporte deresultados prueba de VPH" $0.83 7500.0 $6,225.00

Prevención,detección y

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Formato "Solicitud y reporte deresultado de citología cervical $0.83 12500.0 $10,375.00

Page 83: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

A

7

7

7

s

7

7

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

Prevención,detección yatención

temprana delCáncer de

Cérvix

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

Prevención,detección y

atencióntemprana delCáncer de

Cérvix

Prevención,detección yatención

temprana delCáncer de

Cérvix

Prevención,detección y

atencióntemprana del

Cáncer deCérvix

1:RAMO 12:ApoyoFederal

1:RAMO 12:ApoyoFederal

1:RAMO 12:ApoyoFederal

1:RAMO 12:ApoyoFederal

1:RAMO 12:ApoyoFederal

1: RAMO 12:ApoyoFederal

$4.50

150.0

$675.00

5 ,-"

J

Formato "Seguimiento enclínica de colposcopia"

Microscopio de rutina

Refrigerador

Congelador

Colposcopio

Evacuador de humo

$0.83

$26,284.83

$27,000.00

$86,124.00

$289,746.00

$18,471.00

$8.12

$3.50

$1.50

2000.0

11.0

3.0

1.0

2.0

2.0

10000.0

8000.0

150.0

300.0

1400.0

$1,660.00

$289,133.13

$81,000.00

$86,124.00

$579,492.00

$36,942.00

$81,200.00

$67,040.

$6,750.00

$1,050.00

$2,100.00

77

AFASPE-QROO-2010

8 Arranque Parejoen la Vida

1: RAMO 12:ApoyoFederal Papel filtro para tamiz neonatal

Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Reactivos de TSH

8 Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Manual de Tamiz neonatal

8 Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Cartel de Reanimaciónneonatal

8' Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Plan de Seguridad Folleto

Arranque Parejo 1:RAMO 12:Apoyo Plan de Seguridad Folder

Page 84: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

78

9Planificación

Familiar yanticoncepción

1:RAMO12:ApoyoFederal Disco Criterios de Elegibilidad $8.00 150.0 $1,200.00

9Planificación

Familiar yanticoncepción

1:RAMO 12:Apoyo Federal Cuadernillo Bitácora de laSalud Sexual y Reproductiva

de la Mujer$7.00 120.0 $840.00

9PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO 12:Apoyo

FederalDíptico/Regleta de Métodos

Anticonceptivos $0.70 35000.0 $24,500.00

PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO 12:Apoyo

FederalTríptico Acciones dePlanificación Familiar $0.70 35000.0 $24,500.00

9PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO 12:Apoyo

FederalBlister MétodosAnticonceptivos $25.00 200.0 $5,000.00

9PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO 12:Apoyo

FederalCarpeta Herramienta Toma de

Decisiones $308.50 44.0 $13,574.00

9PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO12:Apoyo

Federal Inyectable bimestral $30.00 8000.0 $240,00000

PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO12:Apoyo

. Federal I mplante subdérmico $1,400.00 200.0 $280,000.00

9Planificación

Familiar 'anticoncepción

1:RAMO12:ApoyoFederal

iDiu medicado $1,471.20 60.0 $88,272.00

9PlanificaciónFamiliar y

anticoncepción1:RAMO 12:Apoyo

Federal Parche dérmico $155.00 2500.0/

$387,500.00

AFASPE-QROO-2010

en la Vida Federal

8 Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Lineamiento Cesárea $45.00 150.0 $6,750.00

8 Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Cartel Ácido fólico $3.50 700.0 $2,450.00

8 Arranque Parejoen la Vida

1: RAMO 12:ApoyoFederal Tarjeta Ácido fálico $0.50 3000.0 $1,500.00

8 Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:ApoyoFederal Antología APV $55.00 400.0 $22,000.00

8 Arranque Parejoen la Vida

1: RAMO 12:ApoyoFederal reactivos para hiperplasia

$25.42 8000.0 $203,360.00

Arranque Parejoen la Vida

1:RAMO 12:Apoyo Reactivos para fenilcetonuria

$17.08

8000.0

$136,640.00Federal

8 Arranque Parejo 1:RAMO 12:Apoyo Reactivo para galactosemia

$19.61

8000.0

$156,880.00en la Vida

Federal

Page 85: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

20

7 9

I gualdad degénero en salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Mejores prácticas en Género,etnia y Salud. Incorporación de $15.32 10.0

AFASPE-QROO-2010

$153.20

9Planificación

Familiar yanticoncepción

1:RAMO12:ApoyoFederal Anticoncepción de emergencia $22.50 1200.0 $27,000.00

9Planificación

Familiar yanticoncepción

1:RAMO12:ApoyoFederal Banner Vasectomía $180.00 4.0 $720.00

18Salud sexual yreproductiva de

los adolescentes1:RAMO 12:Apoyo

Federal Tarjeta con pulsera $5.00 300.0 $1,500.00

18Salud sexual yreproductiva de

l os adolescentes1:RAMO 12:Apoyo

Federal Combo Anticonceptivo $2.50 300.0 $750.00

18Salud sexual yreproductiva de

l os adolescentes1:RAMO 12:Apoyo

FederalPolíptico Derechos Sexuales y

Rep. $1.00 400.0 $400.00

18Salud sexual yreproductiva de

los adolescentes1:RAMO 12:Apoyo

Federal Banner Adolescentes $180.00 7.0 $1,260.00

19

Prevención yAtención de la

ViolenciaFamiliar y de

Género

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Lineamientos y Protocolos parala Atención Psicológica amujeres en situación de

violencia.$77.59 8.0 $620.72

•19

Prevención yAtención de la

ViolenciaFamiliar y de

Género

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Manual de Planeación, ModeloI ntegrado para la Prevención y

Atención de la violenciaFamiliar y Sexual

$58.61 9.0 $527.49

19

Prevención yAtención de la

ViolenciaFamiliar y de

Género

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Manual de Estrategia, ModeloI ntegrado para la Prevención y

Atención de la violenciaFamiliar y Sexual

$58.61 9.0 $527.49

19

Prevención yAtención de la

ViolenciaFamiliar y de

Género

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Guía de Atención médica aPersonas violadas.2da Edición. $70.00 210.0 $14,700.00

20 I gualdad degénero en salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Revista Género y Salud No.7(3) $38.44 30.0 $1,153.20

20 Igualdad degénero en salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Revista Género y Salud No. 8(1) $38.44 30.0 $1,153.20

20 I gualdad degénero en salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Revista Género y Salud No. 8(2) $38.44 30.0 $1,153.20

20 Igualdad degénero en salud

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Políptico Hostigamiento Sexualen el ámbito laboral $3.39 100.0 $339.00

Page 86: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

80

POR "LA SECRETARÍA"

DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGADIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DEEQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

. JUAN C UETA CARDENASSECRETARIO DE SA RECTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS EST

SALUD DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5F DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECI DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA TARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

5(

AFASPE-QROO-2010 ,

s

0

TOTAL

Page 87: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

000 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

ANEXO 5G

AFASPE-QROO-2010

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

2Prevención ycontrol de la

diabetes mellitus1;RAMO 12:Apoyo

FederalHemoglobinaglucosilada $105.00 2345.0 $246,225.00

2Prevención ycontrol de la

diabetes mellitus1:RAMO 12:Apoyo

FederalTALLERES DE

EXAMENESBASICOS

$7,000.00 1.0 $7,000.00

3Prevención y

control de riesgocardiovascular

1:RAM0 12:ApoyoFederal Capacitación $3,978.00 54.0 $214,812.00

3Prevención y

control de riesgocardiovascular

1:RAMO 12:ApoyoFederal Micro albuminuria $19.00 9378.0 $178,182.00

'3

Prevención ycontrol de riesgocardiovascular

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Verificadores patrónesfigmomanómetro $8,000.00 2.0 $16,000.00

21Prevención ycontrol de latuberculosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Pacientes contratamiento TB

farmacorresistenteestandarizado

$24,675.70 1.0 $24,675.70

21Prevención ycontrol de latuberculosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Pacientes contratamiento TB

farmacorresistentei ndividualizado

$45,366.00 1.0 $45,366.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal

i nmunoglobulinaantirrábica humana $700.00 180.0 $126,000.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1.- RAMO 12:ApoyoFederal Bencilpenicilina $6.38 375.0

1

$2,392.5

23Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

1:RAMO 12:ApoyoFederal Pentobarbital Sódico $120.00 60.0

1

$7,200.00

81

(~~

Page 88: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

82

AFASPE-QROO-2010 ,

perro y otraszoonosis

23

Prevención ycontrol de larabia humana

transmitida por elperro y otras

zoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Xilacina $145.00 75.0 $10,875.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Suturas c/12 $149.00 30.0 $4,470.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Gasas c/200 $41.00 30.0 $1,230.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Jeringa 1ml $0.82 300.0 $246.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Jeringa 3mi $0.80 675.0 $540.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Jeringa 5ml $0.75 375.0 $281.25

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Jeringa 10ml $1.10 150.0 $165.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal Guantes 6 112 4.00 450.0 $1,800.00

/

23Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

1:RAMO 12:ApoyoFederal Guantes 7 1/2 $4.00 450.0 $1,800.00

Page 89: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

f

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5G DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA ECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTAN

8 3

DR. IGUEL ANGE ZANA FERNÁNDEZDIRECTOR GENERAL DE CENTRO NACIONAL DE

PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DEENFERMEDADES

AFASPE-QROO-2010

UETA ARDENASSECRETARIO DE SA ECTO GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTA

ALUD DE QUINTANA ROO

DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUEARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LA

OR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

perro y otraszoonosis

23

Prevención ycontrol de larabia humana

transmitida por elperro y otras

zoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal

vacuna antirrábicahumana $200.00 350.0 $70,000.00

23

Prevención ycontrol de la

rabia humanatransmitida por el

perro y otraszoonosis

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Tiletamina-Zolazepam $184.00 375.0 $69,000.00

TOTAL $1,028,260.45

Page 90: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

8 4

K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

ANEXO 5H

DR. JOSÉ ANTON

LICEADIRECTOR GENERAL D

RO NACIONAL PARA

SECRETARIO DE SALUDLA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA

SERVICIOS ESTATALE

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5H DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA ELCELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTOOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTA

AFASPE-QROO-2010 ,

OR "LA E

SAL

LIC

RL A CARDENASR GENERAL DE LOSDE QUINTANA ROO

DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUEI A DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LA

CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

y

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

10Prevención y

control del VIH yotras I TS

9:Fideicomiso:Fideicomiso Pacientes con tratamientoARV $30,005.30 622.0 $18,663,295.98

10Prevención y

control del VIH yotras ITS

1:RAMO 12:ApoyoFederal Condones masculinos $0.55 289875.0 $159,431.25

10Prevención y

control del VIH yotras I TS

1:RAMO 12:ApoyoFederal

Condones femeninos(pieza) $20.00 1293.0 $25,860.00

10Prevención y

control del VIH yotras ITS

9: Fideicomiso: FideicomisoReactivos CD4 y CV

(Prestación de serviciospara la realización de CD4,CV y en su caso genotipos)

$6,952.50 646.0 $4,491,315.00`

TOTAL2

$23,339,902.23

Page 91: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

a

X

ANEXO 51

ROO CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

AFASPE-QROO-2010

8 5

No. PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal BCG $6.08 17610.0 $107,068.80

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal HEPATITIS B 10MCG $9.45 44160.0 $417,312.00

r

,5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal PENTAVALENTE $97.20 113800.0 $11,061,360.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónROTAVIRUS $94.39 13400.0 $1,264,826.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónNEUMOCOCCICA

7$270.00 42720.0 $11,534,400.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

9: Fideicomiso: Fideicomiso I NFLUENZAADULTO $41.85 75422.0 $3,156,410.70

ProgramaNacional de

Reducción de l aMortalidad, I nfantil y

Vacunación

9: Fideicomiso: Fideicomiso I NFLUENZA

r.

$41.85 130304.0 $5,453,222.40

Page 92: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

8 6

1 11

AFASPE-QROO-2010

z

i

0

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal HEPATITIS B 20MCG $8.91 12000.0 $106,920.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal SR $14.04 27100.0 $380,484.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

1:RAMO 12:Apoyo Federal NEUMO 23 $79.00 6100.0 $481,900.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Cámaras frías paraCentro Estatal de

Vacunas$1,127,000.00 3.0 $3,381,000.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Cámara Fría paraCentro

Jurisdiccional deVacunas++

$787,750.00 4.0 $3,151,000.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Refrigeradorequipado de 13

pies cúbicos$43,950.70 67.0 $2,944,696.90

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Congelador parapaquetes

congelantes$5,954.00 1.0 $5,954.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil, yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónProtector de voltaje

para refrigerador $575.00 148.0 $85,10 .

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11 ;SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónPlanta auxiliar deenergía eléctrica $249,500 0 4.0 $997,999.99

..

E

Page 93: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

Alp

AFASPE-QROO-2010

87

/^1 -rn1

I/-

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónEquipo de cómputo $14,024.25 8.0 $112,194.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónI mpresora $3,789.25 8.0 $30,314.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónFuente de poder $1,040.75 8.0 $8,326.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Vehículo concarroceríarefrigerada(Termokim)

$588,584.67 1.0 $588,584.67

• ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Trajes para laprotección contra

el frío$2,625.45 13.0 $34,130.85

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónTermo de 9 litros $819.95 137.0 $112,333.15

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Canastilla portavacunas para

termo de 9 litros$137.42 960.0 $131,928.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

11:SMNG:Seguro MédicoGeneración para una Nueva Carrito porta termo

de 9 litros $540.50 700.0 $378,350.00

57

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

Infantil yVacunación

11 :SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónMochila para termo

de 9 litros $239.08 213.0 $50,925.10

Page 94: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

88

POR "LA SECRETARÍA"

DRA. VESTA LOUISE RIC ARDSON LÓPEZ-COLLADADIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA

LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 51 DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

AFASPE-QROO-2010 ,,

QFB. JUAN CARL A CÁRDENASSECRETARIO DE SALUD OR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTATA

D DE QUINTANA ROO

7

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Equipo decalibración determómetros

$267.95 262.0 $70,202.90

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

11:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

Generación

Termómetros devástago parasupervisión

$86.25 164.0 $14,145.00

5

ProgramaNacional de

Reducción de laMortalidad

I nfantil yVacunación

1 1:SMNG:Seguro Médicopara una Nueva

GeneraciónTermómetro lineal

de bolsillo $140.30 114.0 $15,994.20

TOTAL $46,077,082.67

Page 95: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

X,

a

r

89

DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD "LASECRETARÍA" Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, POR CONDUCTO DE"LA ENTIDAD".

Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública

POR "LA SECRETARÍA"

ANEXO 5J

000 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

AFASPE-QROO-2010

DR. HUG LÓPEZ-

L AMÍREZ

N CARL

ETA CARDENASDIRECTOR GENERAL AD TO DE PIDEMIOLOGÍA

SECRETARIO DE SALU

CTOR GENERAL DE LOSSERVICIOS ESTA

D DE QUINTANA ROO

HOJA DE FIRMAS DEL ANEXO 5J DEL CONVENIO ESPECIFICO PARA E ACCIONES DE SALUD PÚBLICA QUECELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUC ARIA DE SALUD "LA SECRETARÍA" Y POR LAOTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUIN

R CONDUCTO DE "LA ENTIDAD".

N . PROGRAMA FUENTE DEFINANCIAMIENTO CONCEPTO PRECIO

UNITARIO CANTIDAD TOTAL(PESOS)

31Laboratorio de Salud

Pública (COMPONENTEDE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA)

1:RAMO 12:ApoyoFederal

I nsumos (incluye cepas,medíos de cultivo,

medios de transportes,reactivos, materiales

para capacitación y costode capacitación)

$313,000.00 1.0 $313,000.00

TOTAL $313,000.00

Page 96: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

90 y,

APÉN

DICE

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N PO

R UN

A PA

RTE

EL E

JECU

TIVO

FEDE

RAL,

POR

COND

UCTO

DE

LA S

ECRE

TARÍ

A DE

SAL

UD"L

A SE

CRET

ARÍA

"Y

EL E

JECU

TIVO

DEL

EST

ADO

LIBR

E Y

SOBE

RANO

DE

QUIN

TANA

ROO,

POR

CON

DUCT

O DE

"LA

ENTI

DAD"

.

La in

form

ació

n de

la d

istri

buci

ón d

e lo

s re

curs

os p

resu

pues

tario

s de

l ram

o 33

y A

porta

ción

Est

atal

, así

com

o lo

s de

la C

omis

ión

Naci

onal

de

Prot

ecció

n So

cial e

n Sa

lud

(Opo

rtuni

dade

s y A

nexo

IV),

y Otra

, no

form

an p

arte

de l

os re

curs

os fe

dera

les tr

ansf

erid

os p

or "L

A SE

CRET

ARÍA

" a "L

AEN

TIDA

D" co

n m

otivo

del

pres

ente

conv

enio

, se c

oloc

an p

ara e

fect

os d

e la e

valu

ació

n de

la ef

icien

cia y

efica

cia d

e los

"LOS

PRO

GRAM

AS".

Resu

men d

e rec

urso

s por

fuen

te de

finan

ciami

ento

1o

AFASPE-QROO-2010

u4

RAMO

12RA

MO 33

APOR

TACI

ÓNES

TATA

LOP

ORTU

NIDA

DES

ANEX

O IV

OTRA

NO.

UNID

ADRE

SPON

SABL

E/PR

OGRA

MA D

EAC

CIÓN

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

CASC

OCA

USES

FASS

A-C

(ETI

QUET

ADO)

OTRA

INSU

MOS

APOY

OFE

DERA

LSM

NGFP

GC

SUBT

OTAL

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

FASS

A-P

FASS

A-C

RECT

ORIA

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

SUBT

OTAL

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

SUBT

OTAL

RECU

RSOS

FINA

NCIE

ROS

TOTA

L

310 D

IREC

CION

GEN

ERAL

DE

PROM

OCIO

N DE

LA S

ALUD

14

Prom

oción

de la

salud

: hac

ia un

anu

eva c

ultur

a por

lasa

lud$6

93,23

6.86

$300

,346.0

0$9

93,58

2.86

$0.00

$9,68

2.00

$9,68

2.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,00

3,264

.86

15$0

.00$0

.00$3

09,89

4.00

$13,0

28.00

$322

,922.0

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$3

22,92

2.00

$45,9

24.00

$45,9

24.00

$87,8

01.00

$11,6

97.00

$99,4

98.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$145

,422.0

0

" ~6

$0.00l f

{

$0.00

$42,9

28.00

$0.00

$42,9

28.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$42,9

28.00

TOTA

$346

,270.0

0,03

9,506

.86$4

40,62

3.00

$34,4

07.00

$475

,030.0

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

,514,5

36.86

312 S

ECRE

TARI

ADO

TÉCN

ICO

DEL C

ONSE

O N

ACIO

NAL C

ONRA

LAS

ADIC

CION

ES

1Pr

even

ción y

tratam

iento

de la

sad

iccion

es$1

43,80

0.00

$1,89

8,516

.00$5

16,49

6.00

$52,2

19.70

$568

,715.7

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$2

,467,2

31.70

TOT

$143

,800.0

0$1

,898,5

16.00

$516

,496.0

0$5

2,219

.70$5

68,71

5.70

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$2,46

7,231

.70

313 S

ECRE

TARI

ADO

TÉCN

ICO

DEL C

ONSE

JO N

ACIO

NAL D

E SA

LUD

MENT

AL

13Sa

lud m

ental

,de

pres

ión

$0.00r_

$0.00

_\$0

.00I

$232

,760.0

0$3

49,95

9.96

$582

,719.9

6$0

.00$1

,302,0

00.00

$1,30

2,000

.00$0

.00$1

,884,7

19.98

Page 97: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

91

160

AFAS

PE-Q

RO

O-2

010

TOTA

L$0

.00$0

.00$0

.00$2

32,76

0.00

$349

,959.9

6$5

82,71

9.96

$0.00

$1,30

2,000

.00$1

,302,0

00.00

$0.00

$1,88

4,719

.96

314 S

ECRE

TARI

ADO

TÉCN

ICO

DEL

CONS

EJO

NACI

ONAL

PAR

A LA

S PE

RSON

AS C

ON D

ISCA

PACI

DAD

12

Prev

enció

n,ate

nción

yre

habil

itació

n de

perso

nas c

ondis

capa

cidad

$0.00

$1,11

1,380

.18$1

,111,3

80.18

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$1,11

1,380

.18

TOTA

LI

$0.0

01$1

,111,3

80.18

$1,11

1,380

.18$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

,111,3

80.18

315 S

ECRE

TARI

ADO

TÉCN

ICO

DEL C

ONSE

JO N

ACIO

NAL P

ARA

LA P

REVE

NCIÓ

N DE

ACC

IDEN

TES

Prog

rama

Nac

ional

de S

egur

idad V

ial$2

00,00

0.00

$0.00

$200

,000.0

0$9

2,661

.80$0

.00$9

2,661

.80$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$2

92,66

1.80

$200

,000.0

0$0

.00$2

00,00

0.00

$92,6

61.80

$0.00

$92,6

61.80

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$292

,661.8

0

LOO

CENT

RO N

ACIO

NAL D

E EQ

UIDA

D DE

GEN

ERO

Y SA

LUD

REPR

ODUC

TIVA

Prev

enció

n,de

tecció

n yate

nción

temp

rana

del C

ánce

r de

Mama

$9,62

8,500

.00$8

,060,7

17.50

$17,6

89,21

7.50

$103

,298.3

0$0

.00$1

03,29

8.30

$0.00

$5,06

1,550

.00$5

,061,5

50.00

$0.00

$22,8

54,06

5.80

- -

Prev

enció

n,de

tecció

n yate

nción

temp

rana

del C

ánce

r de

Cérvi

x

$1,00

0,000

.00$2

,649,2

85.13

$3,64

9,285

.13$1

50,30

6.22

$500

,000.0

0$6

50,30

6.22

$0.00

$1,75

0,000

.00$1

,750,0

00.00

$0.00

$6,04

9,591

.35

Arra

nque

Par

ejo en

la Vi

da$0

.00$6

88,39

5.00

$688

,395.0

0$1

90,50

0.00

$1,00

0,000

.00$1

,190,5

00.00

$0.00

$4,00

4,169

.20$4

,004,1

69.20

$0.00

$5,88

3,064

.20

Plan

ificac

iónFa

milia

r yan

ticon

cepc

ión$0

.00$1

,093,1

06.00

$1,09

3,106

.00$2

,168,3

04.00

$0.00

$2,16

8,304

.00$0

.00$5

,653,1

40.00

$5,65

3,140

.00$0

.00$8

,914,5

50.00

18Sa

lud se

xual

yre

prod

uctiv

a de l

osad

olesc

entes

$0.00

$3,91

0.00

$3,91

0.00

$219

,000.0

0$0

.00$2

19,00

0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$222

,910.0

0

19Pr

even

ción y

Aten

ción d

e la

Viole

ncia

Fami

liar y

de G

éner

o$6

9 50

0.0

$16,3

75.70

$710

,875.7

0$4

6,425

.00$0

.00$4

6,425

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$7

57,30

0.70

20Igu

aldad

de gé

nero

en sa

lud0.0

0$3

,951.8

0$3

,951.8

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$3

,951.8

0

TOTA

L$1

1,3

,000

.00

$12,5

15,74

1.13

$23,8

38,74

1.13

$2,87

7,833

.52$1

,500,0

00.00

$4,37

7,833

.52$0

.00$1

6,468

,859.2

0$1

6,468

,859.2

0$0

.00$4

4,685

,433.8

5

000 C

ENTR

O NA

CION

AL D

E P

OGRA

MAS

PREV

ENTI

VOS

YCON

TROL

DEEN

FERM

EDAD

ES

Prev

enció

n yco

ntrol

de la

$2,59

7,683

.00$2

53,22

5.00

$2,85

0,908

.00$6

40,56

6.20

I$8

3,211

.00I

$723

,777.2

0I

$0.00

I$7

,219,0

00.00

$7,21

9,000

.00$0

.00$1

0,793

,685.2

0

Page 98: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

920

W

AFAS

P E-

QRO

O-2

010

wv

diabe

tesme

llitus

Prev

enció

n y3

contr

ol de

riesg

o$1

,181,2

08.00

$408

,994.0

0$1

,590,2

02.00

$25,5

00.00

$500

,000.0

0$5

25,50

0.00

$0.00

$1,84

9,000

.00$1

,849,0

00.00

$0.00

$3,96

4,702

.00ca

rdiov

ascu

lar

11Pr

even

ción y

contr

ol de

l den

gue

$2,91

4,670

.00$0

.00$2

,914,6

70.00

$6,85

5,809

.00$1

1,312

,840.0

0$1

8,168

,649.0

0$0

.00$5

00,00

0.00

$500

,000.0

0$0

.00$2

1,583

,319.0

0

17At

enció

n al

enve

jecim

iento

$500

,000.0

0$0

.00$5

00,00

0.00

$61,8

52.80

$0.00

$61,8

52.80

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$561

,852.8

0

Prev

enció

n y21

contr

ol.de

la$7

03,68

8.00

$70,0

41.70

$773

,729.7

0$2

27,26

0.81

$6,80

8.86

$234

,069.6

7$0

.00$5

12,12

5.00

$512

,125.0

0$0

.00$1

,519,9

24.37

tuber

culos

is

Prev

enció

n y22

contr

ol de

l$9

08,89

2.12

$0.00

$908

,892.1

2$4

,507,1

35.00

$3,76

0,500

.00$8

,267,6

35.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$9,17

6,527

.12pa

ludism

o

Prev

enció

n yco

ntrol

de la

rabia

23hu

mana

tran

smitid

a$0

.00$2

95,99

9.75

$295

,999.7

5$0

.00$7

73,49

6.00

$773

,496.0

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

,069,4

95.75

por e

l per

ro y

otras

zoon

osis

Prev

enció

n y24

contr

ol de

urge

ncias

$0.00

$0.00

$0.00

$413

,197.5

1$2

1,920

.00$4

35,11

7.51

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$435

,117.5

1ep

idemi

ológic

as y

¡,

desa

stres

27Sa

lud bu

cal

$0.00

$0.00

$0.00

$1,63

6,507

.42$0

.00$1

,636,5

07.42

$0.00

$2,14

4,887

.01$2

,144,8

87.01

$0.00

$3,78

1,394

.43

28Pr

even

ción y

$0.00

$0.00

$0.00

$232

,419.0

0$1

,155.0

0$2

33,57

4.00

$0.00

$0.00

$0.00

$223

,579.0

0$4

57,15

3.00

contr

ol de

l cóle

ra

29Pr

even

ción y

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

contr

ol de

la le

pra

Otra

sET

V(o

ncoc

erco

sis,

intox

icació

n por

"30

picad

ura d

e$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00ala

crán,

chag

as,

Viru

s del

Oeste

del

Nilo)

TOTA

L$8

,806,1

41.12

$1,02

8,260

.45$

,834

,401

.57

$14,6

00,24

7.74

$16,4

59,93

0.86

$31,0

60,17

8.60

$0.00

$12,2

25,01

2.01

$12,2

25,01

2.01

$223

,579.0

0$5

3,343

,171.1

8

K00 C

ENTR

O NA

CION

AL P

ARA

LA P

REVE

NCIÓ

N Y

EL C

ONTR

OL D

EL V

IH/S

IDA

Prev

enció

n y10

contr

ol de

l VIH

y$0

.00$2

3,339

,902.2

3$2

3,339

,902.2

3$1

,807,7

27.40

$52,7

79.00

$1,86

0,506

.40$0

.00$1

25,95

0.00

$125

,950.0

0$0

.00$2

5,326

,358.6

3otr

asITS

TOTA

L$0

.00$2

3,339

,902.2

3$2

3,339

,902.2

3$1

,807,7

27.40

$52,7

79.00

$1,86

0,506

.40$0

.00$1

25,95

0.00

$125

,950.0

0$0

.00$2

5,326

,358.6

3

ROO

CENT

RO N

ACIO

NAL P

ARA

LA S

ALUD

DE

LA IN

FANC

IA Y

LA A

DOLE

SCEN

CIA

Page 99: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

0W

0M

$1AF

ASPE

-QR

OO

-201

0

9 3

5Pr

ogra

ma N

acion

alde

Red

ucció

n de l

aMo

rtalid

ad In

fantil

yVa

cuna

ción

$97,0

84.85

$46,0

77,08

2.67

$46,1

74,16

7.52

$4,64

8,320

.92$2

,911,3

18.05

$7,55

9,638

.97$0

.00$9

,805,0

00.00

$9,80

5,000

.00$0

.00$6

3,538

,806.4

9

TOTA

L$9

7,084

.85$4

6,077

,082.6

7$4

6,174

,167.5

2$4

,648,3

20.92

$2,91

1,318

.05$7

,559,6

38.97

$0.00

$9,80

5,000

.00$9

,805,0

00.00

$0.00

$63,5

38,80

6.49

000 D

IREC

CIÓN

GEN

ERAL

DEEP

IDEM

IOLO

GÍA

25Vi

gilan

ciaep

idemi

ológic

a$1

0,817

,482.2

1$0

.00$1

0,817

,482.2

1$2

,513,2

79.10

$5,16

6.00

$2,51

8,445

.10$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$1

3,335

,927.3

1

31

Labo

rator

io de

Salud

Púb

lica

(COM

PONE

NTE

DE V

IGILA

NCIA

$5,26

8,572

.03$3

13,00

0.00

$5,58

1,572

.03$2

,003,2

23.00

$6,96

6,777

.00$8

,970,0

00.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

$14,5

51,57

2.03

„,E

PID

EM

IOLÓ

GIC

A)

~,

$16,0

86,05

4.24

$313

,000.0

0$1

6,399

,054.2

4$4

,516,5

02.10

$6,97

1,943

.00$1

1,488

,445.1

0$0

.00$0

.00$0

.00$0

.00$2

7,887

,499.3

4

Page 100: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

94

OA

bO

LO

AIZ

FERN

ENA

L V

-;6

OCIÓ

NDE

L

`fp'

IfDR

.CAR

LOS.

,*-

E RO

DRIG

UEZ

AJEN

JOSE

CRET

ARIO

TÉO

NICO

DEL

CON

SEJO

NAC

IONA

LCO

NTRA

LA

IO

ING.

LOUR

DES

ARAB

IAN

COUT

TOLE

NCSE

CR

TÉCN

ICA

DEL C

ONSE

JO N

ACIO

NAL

PA

PERS

ONAS

CON

DIS

CAPA

CIDA

D

k. DR.A

RTUR

O CE

RVAN

TES

TREJ

OSE

CRET

ARIO

TÉC

NICO

DEL

CON

SEJO

NAC

IONA

LPA

RA LA

PRE

VENC

IÓN

DE A

CCID

ENTE

S

x T.R.

VIR

GINI

GONZ

ÁLEZ

TOR

RES

SECR

ETAR

IA T

ÉCN

CA D

EL C

ONSE

JO N

ACIO

NAL

DE S

ALUD

MEN

TAL

HOJA

UNO

DE

FIRM

AS D

EL A

PÉND

ICE

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

CCIO

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N, P

OR U

NA P

ARTE

, EL

EJEC

UTIV

O FE

DERA

L PO

R CO

NDUC

TO D

E LA

SEC

RETA

RIA

DE S

ALU

"LA

SECR

ETAR

ÍA" Y

POR

LA

OTRA

PAR

TE, E

L EJ

ECUT

IVO

DEL

ESTA

DO L

IBRE

Y S

OBER

ANO

DE Q

UINT

ANA

ROO

POR

COND

UCTO

DE

"LA

ENTI

DAD"

.

(A,DR

. MUR

ICIO

HER

NAEZ

AVI

LARE

VENC

IÓN

Y P

to

cr

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

RA.P

ATRI

CIA

ESTE

LA U

RIBE

ZÚÑ

IGA

DIRE

CTOR

A GE

NERA

DEL

CEN

TRe N

ACIO

NAL D

E EQ

UIDA

D DE

GÉN

ERO

Y SA

LUD

-9-

IVA

Dl~l -

-UE

L A

•'EL

LEZ

ANA

FERN

ANDE

ZDI

RECT

OR G

ENER

ALDE

L CEN

TRO

ACIO

NAL D

EPR

OGRA

MAS

PREV

ENTI

VOS

YCO

NTRO

L DE

ENFE

RMED

ADES

D J

OS

T 10

IZAZ

OLA

LIC

EADI

RECT

OR G

ENER

AL D

ELNT

RO N

ACIO

NAL P

ARA

LA P

REVE

NCIÓ

N Y

EL C

ONTR

OL D

ELVI

H/SI

DA

v~

rDR

A. V

ESTA

LOU

ISE

ICHA

RDSO

N L

PEZ-

COLL

ADA

DIRE

CTOR

A GE

NERA

L DEL

CEN

TRO

NACI

ONAL

PA

LA S

ALUD

DE

LA IN

FANC

IA Y

LAAD

OS

A

UGO

JUN

06

w

Page 101: ESPECIFICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE …IV. El Programa Sectorial de Salud 2007-2012 plantea cinco objetivos en la atención de los retos de la salud que enfrenta el país,

4-

95

STLID

YAL

ES

AQF

B. JU

AN C

ARSE

CRET

ARIO

DE L

OSSE

R

ARDE

NAS

IREC

TOR

GENE

RAL

SALU

D DE

QUI

NTAN

A RO

O

V

ii

POR

"LA

ENTI

DAD"

AFAS

PE-Q

ROO-

2010

HOJA

DOS

DE

FIRM

AS D

EL A

PÉND

ICE

DEL

CONV

ENIO

ESP

ECIF

ICO

PARA

EL

FORT

ALEC

IMIE

NTO

DE A

NES

DE S

ALUD

PÚB

LICA

QUE

CEL

EBRA

N, P

OR U

NA P

ARTE

, EL

EJEC

UTIV

O FE

DERA

L POR

CON

DUCT

O DE

LA S

ECRE

TARI

A DE

SAL

UD "L

ASE

CRET

ARÍA

"Y P

OR LA

OTR

A PA

RTE,

EL E

JECU

TIVO

DEL

EST

ADO

LIBR

E Y

SOBE

RANO

DE

QUIN

TANA

ROO,

POR

CON

DUCT

O DE

"LA

ENTI

DAD"

.


Recommended